22
Características de la dentina Es un tejido conectivo mineralizado. Forma el “cuerpo” del diente. Contiene células (odontoblastos) metabó- licamente activas. El 70% en peso es materia inorgánica, el 20% mat. orgánica y el 10% agua.

2._Dentina2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfgsdgdsgdfhgdfghdfgdsgdsgsgdsgdfg

Citation preview

Page 1: 2._Dentina2012

Características de la dentina

• Es un tejido conectivo mineralizado.

• Forma el “cuerpo” del diente.

• Contiene células (odontoblastos) metabó-

licamente activas.

• El 70% en peso es materia inorgánica, el

20% mat. orgánica y el 10% agua.

Page 2: 2._Dentina2012

Composición de la dentina.Fase

mineral

• Está menos mineralizada (70%) que el esmalte.

• Cristales de hidroxiapatito más pequeños que en el

esmalte y asociados de forma paralela a moléculas

de colágeno. Algo de octofosfato dicálcico

pentahidrato y fosfato cálcico amorfo.

• Mayor contenido en F-, Mg 2+ y CO32- que el

esmalte. Se concentran en la parte más interna.

Page 3: 2._Dentina2012

Comparison of Bone, Dentine, and Enamel

Bone Dentine Enamel

Developing

Enamel

Mature

Inorganic 70% 72% 37 95

Organic 22 20 19 ~1

Water 10 10 44 4

Major

organic

~90% Collagen

~10% Osteocalcin

~90% Collagen

~10%

Osteocalcin

Amelogenin

Enamelin

Insoluble

protein

Major

inorganic

CaPO4 CaPO4 CaPO4 CaPO4

Major inorganic component of solid tissues includes salts of calcium and phosphate

Page 4: 2._Dentina2012
Page 5: 2._Dentina2012
Page 6: 2._Dentina2012

Fase de secreción de la matriz

predentina

capilar

Page 7: 2._Dentina2012

Matriz Extracelular

- Representa el 20% del tejido

- Estructura heterogénea

-Los cristales de hidroxiapatita se

organizan como en el hueso

-Capa mas externa : dentina de manto

-Resto: dentina circumpulpal

Page 8: 2._Dentina2012

Matriz Extracelular

• La matriz de la dentina circumpulpar carece

casi por completo de componentes fibrosos

tanto en el componente

• Se encuentra contenida en una estructura

tubular que le (túbulos dentinales), lo que

le hace participar en la progresión de caries,

reparación de caries….

Page 9: 2._Dentina2012

Matriz Extracelular

• La dentina intratubular se esta formando

constantemente a velocidad lenta

• Proceso de biosintesis de proteinas de la

matriz continuo y lento

Page 10: 2._Dentina2012

Proteinasde la Dentina.

• Colágeno tipo I (90% de la proteina total)

• Colágeno tipo V (3%)

• Fosfoproteínas tipo H (PP-H, fosfoforinas): muy fosforiladas. Exclusivas dentina.

• Fosfoproteínas tipo L (PP-L): comunes a dentina, cemento y hueso. Menos fosforiladas.

• Proteínas Gla (prot. Gla de la matriz, yosteocalcina, gamma carboxiglutamato)

• Glicoproteínas (osteonectina, osteopontina, sialoproteína ósea I y II y sialoproteína de la matriz de la dentina)

• Proteoglicanos de baja masa molecular

Page 11: 2._Dentina2012

Fase de mineralización

Page 12: 2._Dentina2012

Vesículas matriciales

Page 13: 2._Dentina2012

Tipos de dentina

Page 14: 2._Dentina2012

Tipos de dentina: primaria

-La dentina primaria: capa externa

dentina del manto

-Es la primera que se forma

-Esta formada por fibras de colágeno

débilmente empaquetadas y

substancias básicas

-No hay un ordenamiento bien

definido, matriz menos mineralizada

Page 15: 2._Dentina2012

Tipos de dentina: secundaria

• Se forma después del desarrollo de la raíz

• Estructura tubular irregular, continuacion de

la primaria

• Aparece como la primaria antes de la

erupción del diente y estimulos

• Producida toda la vida del diente a

velocidad baja:

Page 16: 2._Dentina2012

Tipos de dentina: secundaria

• recesión pulpar reducción de volumen de la

cámara pulpar

• Deposición de dentina en la paredes de la

cavidad pulpar.

Page 17: 2._Dentina2012

Tipos de dentina:terciaria

• Dentina terciaria o a veces secundaria

reactiva, reparativa o irregular

• Reactiva: sintetizada por odontoblastos

postmitoticos que permanecen en la zona

dentino-pulpar

• Reparativa se secreta por células similares

a los odontoblastos de nueva generación por

el estímulo

Page 18: 2._Dentina2012

Dentinogenesis

Primero red de colágeno; Segundo:

mineralización

Predentina formación y maduración de las

redes de colágeno aunque no se llegue a la

maduración total

Contiene: colageno I, Fosofoproteinas de bajo

contenido en fosforo y osteonectina

Resto proteinas se añaden en el frente de

mineralización

Page 19: 2._Dentina2012

Dentinogenesis

• La osteonectina organiza la matriz

extracelular y parece tener menos relevancia

en la mineralización

• Proteoglucanos diferentes de los que

aparecen en dentina; podrian formar parte

de los lugares de nucleación de los cristales

de hidroxiapatita.

• Se anclarian a lugares especificos del

colageno

Page 20: 2._Dentina2012

Dentinogenesis

• El odontoblasto secreta todas las proteinas

mencionadas anteriormente

secuencialmente cuando lo requiere el

proceso de mineralización

• El odontoblasto transporta el calcio hasta

las zonas de mineralización

• El odontoblasto almacena calcio en el

cuerpo celular distal

Page 21: 2._Dentina2012

Dentinogenesis

• Dos niveles de secreción:

• Proximal a los cuerpos celulares de los

odontoblastos

• Distal producido en el frente de avance de

mineralización donde estarían los factores

reguladores dela deposición de los cristales

de hidroxiapatita

Page 22: 2._Dentina2012

MMPs • Nearly 30 family members of matrix metalloproteinases have been identified

– Most are soluble and secreted into the matrix between cells

– A few are bound to membranes via a C-terminal domain

– These catalyze the following reaction: R(CO)-N(H)R’ + H2O RCOO- + +H3NR’

• These are zinc-dependent endoproteases that are able to degrade all extracellular

matrix proteins

– The zinc ion binds to cysteines

• Matrix metalloproteinases are involved in normal Extra Cellular Matrix (ECM)

remodeling and are therefore tightly controlled at the level of synthesis

• The majority of the MMPs are inducibly expressed, while a small number are

expressed at a constant level

• The biological activity of the MMPs can be regulated by interaction with specific

tissue inhibitors of metalloproteinases (TIMPs 1, 2, and 3))

• Although several of the MMPs are expressed in teeth, MMP 20 is expressed only in

teeth (ameloblasts and odontoblasts)

• Some of the MMPs have collagenase activity: MMP 1,8,13,18 (don’t memorize)