2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE” Av. San Eugenio Nº600 Santa Catalina La Victoria SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05 El cuentoI. DATOS INFORMATIVOS: I.E. “Víctor Andrés Belaúnde” ÁREA COMUNICACIÓN GRADO/SECCIONES 1º A B C D E FECHA Del 8 al 12 de abril del 2013 DOCENTES Pilar Ochoa Cornejo Carolina Pérez Peña CICLO VI TRIMESTRE I DURACIÓN 5horas pedagógicas II. TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores y formación ética. III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CRITERIOS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS Produce textos de manera clara, coherente y original. El cuento Elabora cuentos de tipo popular de manera coherente y original. Cuentos VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADOR INSTRUMENYO RESPONSABILIDAD Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Emite una opinión sobre lo que lee. Lista de cotejo Recepción de información Identificación y secuenciación Ejecución de los procedimientos REALIZAR Escucha las indicaciones para la redacción de cuentos Identifica el tema que tratará y la secuencia de los hechos Redacta un cuento de tipo popular

2º año sesion de aprendizaje nº 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2º año sesion de aprendizaje nº 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE” Av. San Eugenio Nº600 Santa Catalina

La Victoria

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05 “El cuento”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. “Víctor Andrés Belaúnde” ÁREA COMUNICACIÓN GRADO/SECCIONES 1º A B C D E FECHA Del 8 al 12 de abril del 2013

DOCENTES Pilar Ochoa Cornejo Carolina Pérez Peña

CICLO VI TRIMESTRE I DURACIÓN 5horas pedagógicas

II. TEMA TRANSVERSAL:

Educación en valores y formación ética.

III. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS CAPACIDADES CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Produce textos de manera clara, coherente y original.

El cuento Elabora cuentos de tipo popular de manera coherente y original.

Cuentos

VALOR ACTITUD ANTE EL ÁREA INDICADOR INSTRUMENYO

RESPONSABILIDAD Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Emite una opinión sobre lo que lee.

Lista de cotejo

Recepción de

información

Identificación y

secuenciación

Ejecución de los

procedimientos

REALIZAR

Escucha las indicaciones para la redacción de

cuentos

Identifica el tema que tratará y la

secuencia de los hechos

Redacta un cuento de

tipo popular

Page 2: 2º año sesion de aprendizaje nº 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE” Av. San Eugenio Nº600 Santa Catalina

La Victoria IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

INICIO Motivación Recuperación de saberes Conflicto cognitivo DESARROLLO Adquisición y procesamiento de la información Aplicación de lo aprendido Transferencia a nuevas situaciones CIERRE Metacognición (Reflexión sobre los aprendizajes) Evaluación

Se les pide a los estudiantes que lean lo que expresa la imagen de inicio y que respondan las preguntas de Observación en sus cuadernos. Se escribe en la pizarra la interrogante: ¿Has leído cuentos? ¿Podrías mencionarlos y contar de qué trataban? Expresan lo que entienden por cuento. Leen de manera cuidadosa la información presentada en el texto escolar. Se verifica la comprensión. Se forman grupos y se les sugiere que organicen en un esquema la información. Realizan las actividades propuestas. Socializan sus respuestas. Redactan un cuento de tipo popular o vivencial utilizando la herramienta Open Office orgWriter de las laptop Xo Analizan las preguntas metacognitivas planteadas. Evalúan su participación empleando la lista de cotejo

Libro del MINEDU. Laptop Xo Esquema. Actividades. Cuento. Lista de cotejo.

40’

160’

40’

V. BIBLIOGRAFÍA/LINKOGRAFÍA SUGERIDA:

PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE

COMUNICACIÓN 1 Ministerio de Educación Manual del docente COMUNICACIÓN 1 Ministerio de Educación.

__________________________

Docente