4
2º ESO NATURALES TEMA 7 LA DINAMICA DE LA TIERRA Las placas litosféricas : no están quietas, se desplazan continuamente pero muy lentamente. ¿Porque cambian las placas ? Se produce porque he la energía interna de la tierra hace que se produzcan corrientes de convección. Los contactos entre placas : las interacciones entre dos placas litosféricas son muy intensas en sus límites, podemos distinguir tres tipos de eh bordes: Los bordes convergentes: son los límites de dos placas que se mueven una hacia la otra, en este caso la litosfera se destruye, a lo largo de estos borradores suele haber una fosa. Los bordes divergentes: son los límites de dos placas que se separan, entre ellos se forma una grieta por la que el material fundido se solidifica en el exterior formando una nueva litosfera. Estos bordes suelen coincidir con dorsales oceánicas. Los bordes, movimiento lateral: son transforman tres, son los de dos placas que se rozan al perecer o desplazarse en la misma dirección pero en sentido contrario, en ellos la litosfera ni se crean ni se destruyen. La teoría de la tectónica de placas : afirma que las placas en las que está dividida la corteza terrestre son dinámicas y que las interacciones entre ellas son la causa de los procesos geológicos. Los terremotos : también llamados seísmos, son movimientos del terreno producidos por fuerzas derivadas de las placas litosféricas. ¿Cómo se produce un terremoto? Las fuerzas tectónicas, debidas a la dinámica de las placas, actúan sobre las rocas de la litosfera, unas veces las comprimen y otras miras estiran en direcciones opuestas. La tensión se va acumulando porque las rocas se resisten a desplazarse por romperse. El terremoto se produce cuando las rocas no soportan más tensión y se desplazan o rompen en un punto llamado hipocentro, esto produce ondas sísmicas que se desplazan por las rocas. El terremoto alcanza la superficie en un punto llamado epicentro, a partir de aquí las ondas sísmicas se propagan por la superficie. Pueden romper el terreno o producir desprendimientos, si el terremoto ocurren en un fondo marino, puede producir un tsunami, unas olas enormes que arrasan las poblaciones costeras de la zona. El riesgo sísmico : es la probabilidad de que en una zona se produzcan daños humanos o económicos a causa de los terremotos. El riesgo dependerá de: La actividad sísmica: las zonas con mayor actividad sísmica son las que se sitúan cerca de los bordes de las placas.

2º Eso Naturales Tema 7 La Dinamica de La Tierra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: 2º Eso Naturales Tema 7 La Dinamica de La Tierra

2º ESO NATURALES TEMA 7 LA DINAMICA DE LA TIERRA

Las placas litosféricas: no están quietas, se desplazan continuamente pero muy lentamente. ¿Porque cambian las placas? Se produce porque he la energía interna de la tierra hace que se produzcan corrientes de convección.Los contactos entre placas: las interacciones entre dos placas litosféricas son muy intensas en sus límites, podemos distinguir tres tipos de eh bordes:

Los bordes convergentes: son los límites de dos placas que se mueven una hacia la otra, en este caso la litosfera se destruye, a lo largo de estos borradores suele haber una fosa.

Los bordes divergentes: son los límites de dos placas que se separan, entre ellos se forma una grieta por la que el material fundido se solidifica en el exterior formando una nueva litosfera. Estos bordes suelen coincidir con dorsales oceánicas.

Los bordes, movimiento lateral: son transforman tres, son los de dos placas que se rozan al perecer o desplazarse en la misma dirección pero en sentido contrario, en ellos la litosfera ni se crean ni se destruyen.

La teoría de la tectónica de placas: afirma que las placas en las que está dividida la corteza terrestre son dinámicas y que las interacciones entre ellas son la causa de los procesos geológicos.Los terremotos: también llamados seísmos, son movimientos del terreno producidos por fuerzas derivadas de las placas litosféricas.¿Cómo se produce un terremoto?

Las fuerzas tectónicas, debidas a la dinámica de las placas, actúan sobre las rocas de la litosfera, unas veces las comprimen y otras miras estiran en direcciones opuestas.

La tensión se va acumulando porque las rocas se resisten a desplazarse por romperse. El terremoto se produce cuando las rocas no soportan más tensión y se desplazan o rompen en un punto

llamado hipocentro, esto produce ondas sísmicas que se desplazan por las rocas. El terremoto alcanza la superficie en un punto llamado epicentro, a partir de aquí las ondas sísmicas se

propagan por la superficie. Pueden romper el terreno o producir desprendimientos, si el terremoto ocurren en un fondo marino, puede producir un tsunami, unas olas enormes que arrasan las poblaciones costeras de la zona.

El riesgo sísmico: es la probabilidad de que en una zona se produzcan daños humanos o económicos a causa de los terremotos. El riesgo dependerá de:

La actividad sísmica: las zonas con mayor actividad sísmica son las que se sitúan cerca de los bordes de las placas.

La capacidad destructiva de los terremotos: depende de la energía que el terremoto libera:o La magnitud se expresa en la escala de Richtero También depende de sí provoca tsunamis o desprendimientos de tierras

La presencia de poblaciones hace que el riesgo sísmico sea mucho mayor, ya que en ese caso los daños serán mayores.

La prevención del riesgo sísmico: lo ideal sería conocer dónde y cuándo se va a producir un terremoto, pero por el momento esto no es posible. Lo único que podemos hacer es elaborar mapas de riesgo, después se prepara la zona de riesgo con construcciones sismoresistentes.Un volcán: es una abertura en la superficie terrestre por la que salen al exterior rocas fundidas del interior de la tierra.Partes de un volcán:

La cámara magmática: es la zona de la litosfera en la que se acumula el magma y desde la que salen al exterior los materiales volcánicos.

Page 2: 2º Eso Naturales Tema 7 La Dinamica de La Tierra

La chimenea: es un conducto que comunica la cámara magmática con el exterior y por el que salen los materiales volcánicos.

El edificio volcánico: es la estructura que se originan por la acumulación de los materiales que es expulsado el volcán.

El cráter: es el orificio del volcán al exterior, se encuentra en la cima del edificio volcánico y tienen forma de embudo.

Una erupción volcánica es la expulsión de materiales a través de un volcán, se produce cuando la presión de la cámara magmática es muy alta y se abren de dietas por las que su contenido es el expulsado al exterior.Materiales expulsarlos en una erupción volcánica:

Gases: como el vapor de agua o los óxidos de carbono y azufre. Líquidos: son rocas fundidas como la lava que fluyen pendiente abajo en ríos o coladas, al enfriarse forman

rocas volcánicas. Sólidos: se les llama y piroclastos, son trozos de lava lanzados al aire que en solidifican antes de caer, según

su tamaño pueden ser cenizas, lapilli o bombas.

Volcanes y tectónica de placas: según la teoría de la tectónica de placas, los volcanes se producen en las zonas de interacción entre bordes de placas.

En los bordes convergentes una placa penetra bajo la otra fundiéndose parcialmente, esto forma magmas que al ascender crean volcanes.

En los bordes divergentes: entre las placas se abren fisuras que comunican el manto con la superficie, las rocas del manto se funden y suben produciendo volcanes.

Los volcanes que aparecen lejos de los bordes están relacionados con el ascenso de las rocas muy calientes del manto profundo.

El riesgo volcánico: es la probabilidad de que en una zona que se produzcan daños humanos o económicos debido a la actividad volcánica.

Depende de:

La actividad volcánica de la zona: la mayor parte de las zonas volcánicas del mundo están. Los bordes de las placas, en España la única zona con volcanes activos es la de las islas canarias.

El tipo de erupciones volcánicas:o Los volcanes con erupciones explosivas: proyectan a gran distancia enormes nubes de gases tóxicos

y piroclastos. Son volcanes muy peligrosos.o Los volcanes con erupciones no explosivas producen gran cantidad de lava muy líquida que fluye

suavemente, son volcanes poco peligrosos La presencia de poblaciones: el riesgo volcánico en una zona es mayor cuanto más poblada están dicha zona.

La prevención del riesgo volcánico:

Se intentan predecir las erupciones buscando fenómenos que suelen anunciaras también se hacen mapas de riesgo.

Se prepara una defensa contra las erupciones construyendo refugios para la población o diques para desviar los ríos de lava.

El relieve como resultado de la dinámica terrestre: el relieve de la superficie es el resultado de dos tipos de procesos geológicos dos.

Procesos que renuevan los relieves: se deben a la acción de la energía interna de la tierra sobre las placas litosféricas. También se les llama procesos geológicos endógenos, son la actividad volcánica, la sísmica la formación de las cordilleras y la apertura y el cierre de los océanos.

Page 3: 2º Eso Naturales Tema 7 La Dinamica de La Tierra

o La formación de las cordilleras: se forman en bordes convergentes al empujarse las placas la litosfera continental se rompe y se eleva.

o La apertura y el cierre de los océanos: en los bordes divergentes las placas crecen y se amplía el fondo oceánico, en cambio en los bordes convergentes una de las placas se hunde en el manto y el fondo oceánico desaparece.

Procesos que modelan el relieve: son aquellos que modifican lentamente el relieve de la superficie, son el viento, los cambios de temperaturas, las precipitaciones, las corrientes de agua y de hielo, el oleaje y las corrientes marinas, también se les llama agentes modeladores del relieve y son los responsables de los tres procesos que tienen lugar en el exterior de la tierra a los que llamamos procesos geológicos exógenos

o La erosión del relieve: se produce cuando los agentes modeladores rompen las rocas y arrastran los fragmentos, el relieve se desgasta progresivamente dejando al descubierto las rocas más antiguas.

o El transporte: los agentes modeladores arrastran los fragmentos de roca erosionados de las zonas más altas a las más bajas.

o La sedimentación: es el depósito y la acumulación de los fragmentos transportados en fondos marinos, lechos o márgenes de los ríos.