4
2º ESO NATURALES TEMA 8 EL SUELO Meteorización : es la alteración que experimentan las rocas que se hallan en contacto con el aire, el agua y los seres vivos. La meteorización puede ser física o química. Meteorización física : es la disgregación o división en fragmentos que sufren las rocas situadas en la superficie terrestre, puede producirse por diversas causas como: Cambios de temperatura: las rocas se dilatan al calentarse y se encogen al enfriarse. Gelifracción: es la ruptura de las rocas producida por el paso del agua líquida a hielo se produce cuando el agua de lluvia se introduce en las grietas de las rocas y cuando se congela las rompe. Meteorización química: se produce cuando el oxígeno y el dióxido de carbono del aire y el agua provocan cambios en la composición química de las rocas y las alteran. Puede producirse por: Oxidación: se produce cuando el hierro se oxida y las rocas que lo contienen pierden consistencia y se rompen con mayor facilidad. Disolución: hay rocas que se disuelven fácilmente en agua, lo que produce una alteración química. Los seres vivos alteran las rocas : algunos animales horadan la tierra y favorecen la alteración de las rocas, también las plantas con sus raíces producen grietas y las ensanchan, por su parte los líquenes segregan sustancias sobre la superficie de las rocas que las altera. Los suelos se originan gracias a la meteorización de las rocas producida por el agua, el aire y los seres vivos. Proceso de formación del suelo: Sobre la roca madre se producen alteraciones que la fragmentan y la alteran los líquenes se instalan en su superficie y a partir de entonces se forma el suelo. Cientos de años más tarde, la combinación del agua y el aire y los seres vivos permite la formación de un suelo joven en el que ya pueden instalarse los matorrales y hierbas poco exigentes. Algunos miles de años después la alteración afecta a las rocas más profundas de la roca madre permitiendo que el suelo tenga mayor grosor, la tierra se enriquece formándose un suelo maduro.

2º Eso Naturales Tema 8 El Suelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen

Citation preview

Page 1: 2º Eso Naturales Tema 8 El Suelo

2º ESO NATURALES TEMA 8 EL SUELO

Meteorización: es la alteración que experimentan las rocas que se hallan en contacto con el aire, el agua y los seres vivos. La meteorización puede ser física o química. Meteorización física: es la disgregación o división en fragmentos que sufren las rocas situadas en la superficie terrestre, puede producirse por diversas causas como:

Cambios de temperatura: las rocas se dilatan al calentarse y se encogen al enfriarse. Gelifracción: es la ruptura de las rocas producida por el paso del agua líquida a hielo se produce

cuando el agua de lluvia se introduce en las grietas de las rocas y cuando se congela las rompe.

Meteorización química: se produce cuando el oxígeno y el dióxido de carbono del aire y el agua provocan cambios en la composición química de las rocas y las alteran. Puede producirse por:

Oxidación: se produce cuando el hierro se oxida y las rocas que lo contienen pierden consistencia y se rompen con mayor facilidad.

Disolución: hay rocas que se disuelven fácilmente en agua, lo que produce una alteración química.

Los seres vivos alteran las rocas: algunos animales horadan la tierra y favorecen la alteración de las rocas, también las plantas con sus raíces producen grietas y las ensanchan, por su parte los líquenes segregan sustancias sobre la superficie de las rocas que las altera. Los suelos se originan gracias a la meteorización de las rocas producida por el agua, el aire y los seres vivos. Proceso de formación del suelo:

Sobre la roca madre se producen alteraciones que la fragmentan y la alteran los líquenes se instalan en su superficie y a partir de entonces se forma el suelo.

Cientos de años más tarde, la combinación del agua y el aire y los seres vivos permite la formación de un suelo joven en el que ya pueden instalarse los matorrales y hierbas poco exigentes.

Algunos miles de años después la alteración afecta a las rocas más profundas de la roca madre permitiendo que el suelo tenga mayor grosor, la tierra se enriquece formándose un suelo maduro.

Edafogénesis: es el proceso de formación de un suelo. Suelos alóctonos: son suelos muy alejados de la roca madre de la que proceden los materiales que los componen han sido transportados y depositados por los ríos, Suelos autóctonos: son aquellos que se producen sobre la roca madre ¿Cuánto tarda en formarse un suelo?: esto depende del tipo de roca madre, el clima, el relieve y la vegetación. Composición del suelo: el suelo está formado por:

Fragmentos de rocas y minerales: son el resultado de la meteorización de la roca madre, los materiales gruesos se llaman gravas, los de tamaño medio arenas y los de tamaño fino arcillas.

Materia orgánica: formada por multitud de microorganismos restos de organismos sin descomponer, y humus (Materia orgánica que ha sido descompuesta)

Aire: ocupa parte de los huecos dejados por los materiales sólidos. Agua: se encuentra en cantidades muy variables,

¿En qué proporción se encuentran?

45% de materia mineral

Page 2: 2º Eso Naturales Tema 8 El Suelo

25% de aire 25% de agua 5% de materia orgánica.

Textura del suelo: viene determinada por el tamaño de las partículas minerales que lo componen así se distinguen:

Suelos arenosos: predominan las partículas de tamaño grueso, son muy porosos y dejan pasar el agua fácilmente por lo que no se encharcan pero no retienen el agua.

Suelos arcillosos: predominan las partículas de tamaño muy fino, son poco porosos y se encharcan con facilidad.

Suelos francos: poseen un equilibrio entre las partículas gruesas y finas, tienen características intermedias entre los arenosos y los arcillosos.

Perfil del suelo: es la sección del suelo que se vería si lo cortamos desde la superficie hasta el sustrato rocoso, el suelo presenta capas con colores y aspectos diferentes llamados horizontes, Horizontes de un suelo maduro:

Horizonte D: es muy delgado y está formado por materia orgánica sin alterar y parcialmente alterada.

Horizonte A es de color oscuro, tiene abundante humus y raíces de plantas Horizonte B es de color más claro es pobre en humus y tiene pocas raíces Horizonte C tiene abundantes fragmentos de roca de tamaño grueso bajo él se halla el sustrato

rocoso.

La vida en el suelo: en el suelo hay una gran diversidad e organismos estos dependen del clima y las características del suelo pero siempre hay:

Vegetales: tienen un papel clave en la formación del suelo ayudando a la meteorización física y química de las rocas constituyen la base de la alimentación de muchos animales del suelo.

Animales: favorecen la alteración del suelo, renuevan la tierra y abren galerías, sus restos también constituyen a la formación de humus.

Hongos y bacterias: intervienen en la descomposición de restos orgánicos transformándolos en humus y finalmente en materia mineral.

Biocenosis del suelo: está integrada por el conjunto de organismos que viven en el suelo

Productores: son organismos autótrofos y se localizan en el límite superior del suelo Consumidores: son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica viva, Descomponedores: son organismos heterótrofos que se alimentan de materia orgánica muerta y la

transforman en materia mineral

Biotopo del suelo: es el lugar ocupado por la biocenosis del suelo, lo integran el conjunto de elementos no vivos que forman parte del suelo, los fragmentos de roca y minerales, el agua y el aire. Degradación y perdida de suelos: se produce por:

La deforestación: se produce por la tala de bosques, con ello se priva al suelo de la cubierta vegetal que lo protege facilitando la erosión

La sobreexplotación de los cultivos: empobrece el suelo para solucionarlo se abusa de los fertilizantes que terminan contaminando el suelo y las aguas subterráneas

Page 3: 2º Eso Naturales Tema 8 El Suelo

El sobrepastoreo: es el consumo excesivo de pastos por el ganado y deja al suelo sin protección

Protección de suelos: algunas medidas para proteger los suelos son:

Evitar la sobreexplotación de cultivos y el sobrepastoreo No hacer surcos a favor de la pendiente Hacer una repoblación forestal.