2._W_Proteccion_DP_2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    1/18

    08/10/201

    Proteccin del CDP:Procedimientos conservadores de lapulpa: definicin, indicaciones ytcnicas.Profesor:

    Mg. Andrs Noborikawa Kohatsu

    Facultad de Ciencias de la Salud

    E.A.P. de Odontologa

    Tratamientos conservadores de la

    Vitalidad pulpar

    Proteccin pulpar indirecta

    Recubrimiento pulpar indirecto

    Tratamiento expectante

    Tratamientos conservadores de la

    Vitalidad pulpar

    Proteccin pulpar directa

    Recubrimiento pulpar directo

    Curetaje pulparPulpotoma

    Recubrimientos pulpares

    Indirectos

    Recubrimiento

    pulparindirecto

    Tratamiento

    expectante

    Directos

    Recubrimiento

    pulpardirectoCuretajepulpar

    Pulpotoma

    La proteccin pulpar indirecta consiste en la aplicacin de

    agentes protectores en el piso cavitario.

    A- Recubrimiento pulpar indirecto

    Proteccin pulpar indirecta

    Objetivos del RPI

    - Proteger el CDP de las diferentes injurias.

    - Mantener la vitalidad pulpar.

    - Inhibir el proceso carioso.

    - Estimular la formacin de dentina esclerosada,

    reaccional o reparadora.

    - Mejorar la adhesin.

    Proteccin pulpar indirecta

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    2/18

    08/10/201

    1. Despus de la preparacin cavitaria.2. En cavidades profundas y en presencia de dentina

    esclertica.

    3. Como tratamiento expectante, promover la

    recuperacin de la pulpa en la fase reversible y laremineralizacin dentinaria.

    Indicaciones RPI:

    Secuencia Operatoria

    1ra sesin

    Materiales utilizados:

    Hidroxido de calcio fraguable

    Ionmero de vidrio modificado con resina

    A- Recubrimiento pulpar indirecto

    Proteccin pulpar indirecta

    Liner BaseCa (OH)2 fraguable

    B. Tratamiento expectante

    Propsito: mantener la vitalidad de un diente

    cariado; generalmente, en pacientes jvenes

    y en situaciones en las que en la intencin de

    remover completamente la lesin de caries

    podemos exponer la pulpa.

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    3/18

    08/10/201

    B.Tratamiento expectante

    - Bloquear la penetracin de agentes irritantes quepuedan llegar a la pulpa.

    - Interrumpir el circuito metablico proporcionado

    por los fluidos bucales a las bactrias remanentes

    en el piso de la cavidad.

    Objetivos

    Mondelli J. 1998

    - Inactivar tales bactrias por la accin bactericida

    y/o bacteriosttica de los materiales odontolgicos,

    especialmente del HCa.

    - Remineralizar parte de la dentina reblandecida

    remanente en el piso de la cavidad.

    - Hipermineralizar la dentina sana subyacente.

    - Estimular la formacin de dentina terciaria(reaccional o reparadora).

    Objetivos

    Mondelli J. 1998

    1ra Sesin

    1. Anamnsis y diagnstico clnico y

    radiogrfico de la condicin pulpar.

    - Paciente con sensibilidad dentaria (pulpa vital).- La imagen radiogrfica debe mostrar el periapice normal

    o con ligero ensanchamiento del espacio periodontal.

    - Dolor provocado por estmulos externos.

    - Dolor de corta duracin.- No exposicin pulpar.

    Secuencia Operatoria

    Diagnstico clnico:

    Signos:Observar las caractersticas de la lesinVerificacin de presencia de exposicin pulparEvaluacin de radiografa periapical

    Test de vitalidad pulpar: Calor y fro

    Sntomas: Relato del paciente (subjetivo)Dolor provocado.Dolor de corta duracin.

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    4/18

    08/10/201

    sin reaccin periapical

    ligero ensanchamiento del espacio del LP

    sin exposicin pulpar

    no dolor espontneo

    diente restaurable

    2. Anestesia.

    3. Acceso a la cavidad:

    - Aislamiento absoluto.

    - El acceso es realizado con puntas diamantadas enalta rotacin con abundante refrigeracin.

    .

    ...luego del diagnstico

    4. Remocin de los restos necrticos de la cavidad.

    - Con baja velocidad.

    - Con curetas de dentina.

    5. Limpieza de la cavidad

    Con torundas de algodn embebidas en solucin de

    hidrxido de calcio (ph12)

    6. Inspeccin de la cavidad y definicin de la indicacin

    del tratamiento.

    Evitar la exposicin pulpar.

    Materiales utilizados:

    Hidroxido de calcio fraguable

    Ionmero de vidrio modificado con resina

    B.Tratamiento expectante

    Proteccin pulpar indirecta

    BaseCa (OH)2 fraguable

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    5/18

    08/10/201

    7. Aplicacin del pasta de hidrxido de calcio 8. Aplicacin de un liner o una base.

    9. Sellado de la cavidad

    -Puede realizarse con eugenato o ionmero de

    vidrio.

    -Ajuste oclusal.

    -Radiografa de control.

    INICIO

    1. Definicin del pronstico

    - Periodo de observacin 60 90 das, de no

    presenta signos o sntomas de pulpitis irreversible,

    se repite la anamnsis, los test objetivos y los

    exmenes radiogrficos.

    - Inspeccin del suelo de la cavidad

    2da Sesin:

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    6/18

    08/10/201

    Dentina TERCIARIA:

    Dentina menos mineralizada y desorganizada.

    Los tbulos dentinarios son irregulares en su

    configuracin y su disposicin.

    Hay dos tipos:

    REACCIONAL: formada por odontoblastos.

    REPARADORA: formada por odontoblastoides.

    Caries Dental, Principios y procedimientos para el diagnstico.Henostroza, 2007

    Observar:

    - Piso cavitario sin exposicin pulpar.

    - Sin humedad (seco), y

    - Resistente a la accin de las curetas

    2. Retiro de la dentina cariada remanente

    Con fresas esfricas en baja velocidad.

    Para la proteccin de regiones ms profundas del piso

    cavitario:

    - Cemento de Ca(OH)2; luego,

    - Ionmero de vidrio (Base cavitaria)

    3. Restauracin

    El material de eleccin debe preservar la

    resistencia del remanente dentario.

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    7/18

    08/10/201

    Recubrimientos pulpares

    Indirectos

    Recubrimiento

    pulparindirecto

    Tratamiento

    expectante

    Directos

    Recubrimiento

    pulpardirectoCuretajepulpar

    Pulpotoma

    Los tratamientos conservadores de la pulpa, son

    alternativas teraputicas menos invasivas para casos de

    exposicin pulpar (por instrumentacin, trauma o por

    lesin de caries).

    Diagnstico correcto

    DETERMINANTE

    Diagnstico

    reversible o irreversible?

    Sntomas:

    la sensibilidad del diente,

    ausencia o presencia de dolor espontneo,

    duracin e intensidad del dolor;

    Signos:

    el aspecto del tejido pulpar expuesto,

    consistencia,

    color del sangrado,imagen radiogrfica.

    Diagnstico

    Signos:

    aspecto del tejido pulpar expuesto,

    consistencia,

    color del sangrado,

    cantidad de sangrado,

    imagen radiogrfica.

    Diagnstico

    consistencia firme

    rojo vivo

    sin reacciones periapicales

    abundante

    reversible o irreversible?

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    8/18

    08/10/201

    reversible o irreversible?Diferencias???...

    2. PROTECCINPULPAR DIRECTA

    Cuando la pulpa dental ha sido expuesta

    involuntariamente durante la preparacin

    cavitaria.

    Se recubre con un material para protegerla de injurias

    adicionales y estimular la formacin de una barrera o

    puente de dentina reparadora.

    2. PROTECCIN PULPAR DIRECTA

    - Promover el restablecimiento de la pulpa expuesta.

    - Recuperar y preservar las funciones biolgicas de

    la pulpa.

    - Anular la actividad microbiana local.

    - Proteger la pulpa de irritaciones subsecuentes.

    - Permitir y estimular la formacin de una barrera

    mineralizada.

    OBJETIVOS

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    9/18

    08/10/201

    1. Aislamiento absolutoLas exposiciones mecnicas de la pulpa son

    accidentales y ocurren generalmente durante la

    preparacin cavitaria.

    Si la exposicin ocurri por trauma es esencial que

    se realize toda la secuencia de diagnstico de la

    condicin pulpar.

    1ra Sesin:

    Secuencia operatoria

    2. Remocin completa del tejido cariado y

    finalizacin de la preparacin cavitaria:

    Siempre se debe remover el tejido cariado.

    3. Hemostasia y limpieza con agua de

    Ca(OH)2

    El agua de Ca(OH)2 es una opcin para la

    irrigacin porque tiene accin hemosttica y

    antibacteriana.

    4. Recubrimiento pulpar

    El Ca(OH)2 puede ser aplicado en cualquiera de

    sus formas, se recomienda en la forma de polvo o

    pasta.

    Hidrxido de calcio cemento.

    Ionmero de vidrio

    Materiales utilizados:

    Hidroxido de calcio qumicamente puro Hidroxido de calcio fraguable

    Ionmero de vidrio modificado con resina

    Liner BaseCa (OH)2 fraguable

    2. PROTECCIN PULPAR DIRECTA

    Ca (OH)2 polvo

    Resumen 1sesin

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    10/18

    08/10/201

    1

    Resumen 1sesin Resumen 1sesin

    Resumen 1sesin

    5. Procedimiento restaurador

    Se recomienda un cemento ionomrico de base

    para recubrir todo el piso de la cavidad.

    Debe tener la suficiente resistencia para soportar

    un perodo de 90 das de observacin.

    2da. Sesin:1. Anamnsis, exmen clnico y radiogrfico

    El diente debe estar asintomtico, correspondientea una pulpa normal:

    - Ausencia de dolor espontneo.

    - Dolor provocado durante los test trmicos y decorta duracin.

    - Imagen radiogrfica negativa.

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    11/18

    08/10/201

    2. Inspeccin del rea de exposicin

    Una vez retirado el material temporal, constatar la

    presencia de una barrera mineralizada.

    Si encontramos la regin de la exposicinCicatrizada se procede a la restauracindefinitiva.

    2sesin 2sesin

    2sesin 2sesin

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    12/18

    08/10/201

    1

    2sesin: restauracin definitiva

    A. Condicin de la exposicin:

    Si es por caries o mecnica durante la preparacincavitaria.

    B. Tamao de la exposicin:

    Debe permitir el contacto del material de

    proteccin pulpar.

    Factores que comprometen el

    pronstico

    C. Local de la exposicin:

    Debe existir volumen suficiente de tejido pulpar.

    D. Presencia de residuos de dentina:

    Los residuos de desgaste o corte de la dentina en el rea de

    la exposicin comprometen la reparacin.

    E. Control inadecuado del sangrado y la exudacin dificultan el

    contacto directo del material protector con el tejidoconjuntivo pulpar.

    Factores que comprometen el

    pronstico

    F. Impactacin del material de recubrimiento

    Debe ser aplicado sin compresin del tejido pulpar.

    La compresin puede provocar hemorragia y

    desorganizacin de las estucturas pulpares,

    retardando el proceso de reparacin.

    Factores que comprometen el

    pronstico

    G. Edad del pacientePacientes (o pulpas) jvenes presentan una

    respuesta biolgica ms favorable.

    Factores que comprometen el

    pronstico

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    13/18

    08/10/201

    1

    Curetaje pulpar

    El curetaje pulpar es un procedimiento clnico en el cual

    se remueve una porcin de la pulpa coronaria para enseguida protegerla con un material de accin

    teraputica.

    Comnmente usamos el hidrxido de calcio con la

    finalidad de mantener la vitalidad de la pulpa.

    (Mondelli, 1988)

    Objetivo

    - Remocin parcial de la pulpa que se encuentrasuperficialmente inflamada.

    - La pulpa remanente, libre de inflamacin, ser

    protegida con hidrxido de calcio para permitirla formacin de una barrera mineralizada yposibilitar la recuperacin de la salud pulpar.

    Indicaciones

    - Exposicin pulpar, sin dolor espontneo o en losque hay dolor espontneo, pero intercalado por

    perodos de calma y que cesa con analgsicos.

    - Responder positivamente a los test desensibilidad pulpar. (Holland & Souza, 1970).

    - Estructura dental remanente suficiente pararecibir una restauracin directa o indirecta.

    Contraindicaciones

    - Dolor espontneo continuo o dolor no cesa conanalgsicos comunes.

    - No responden a los test de sensibilidad,

    estmulos trmicos o en los que el dolor esaliviado por el fro y exacerbada por el calor

    constituyen situaciones de pronstico pobre.

    - Radiogrficamente, con calcificacionespulpares, radiculares, fracturas a nivel seo o

    con compromiso periapical.

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    14/18

    08/10/201

    1

    Secuencia operatoria

    1. Diagnstico clnico y radiogrfico de lacondicin pulpar, aplicacin de anestesia y

    aislamiento absoluto.

    2. Si la exposicin ocurre en presencia de lesincariosa, se remueve el tejido cariado con fresas

    esfricas diamantadas en b/v o con curetas bienafiladas.

    3. Irrigacin con suero fisiolgico; enseguida,secado con bolitas de algodn estril.

    4. Ampliacin del orificio de la exposicin enaprox. 2mm con una fresa diamantada en alta

    velocidad, con abundante refrigeracin.

    5. Irrigacin de la cmara pulpar con suerofisiolgico para la remocin de fragmentos de

    dentina, sangre y restos de tejido pulpar.

    En esta etapa es fundamental evaluar si el tejido pulparposee caractersticas clnicas de un tejido vivo.

    Se debe observar la calidad y cantidad del sangrado.

    Este debe ser abundante y rojo vivo.

    La consistencia del tejido pulpar remanente debe serfirme y de coloracin roja.

    IMPORTANTE

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    15/18

    08/10/201

    1

    6. Medicacin: MAXITROL por 10 minutos.

    Maxitrol: dexametasona, sulfato de neomicina ysulfato de polimixina B

    Funcin: moderar la reaccin inflamatoria y ladescontaminacin de la cavidad.

    7. Lavar la cavidad con solucin de hidrxido decalcio (agua de cal).

    8. Aplicacin de polvo o pasta de hidrxido decalcio con un porta amalgama (estril). El

    Ca(OH)2 debe ser asentado en contacto con la

    pulpa remanente.

    Sobre el Ca(OH)2 se debe aplicar un cementode hidrxido de calcio (Dycal).

    Ca (OH)2 fraguable

    Ca (OH)2 polvo

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    16/18

    08/10/201

    1

    10.Restauracin provisional de la cavidad concemento ionomrico o cemento de xido de

    zinc-eugenol.11.Radiografa de la pieza.

    12. Control (60-90d) en la ausencia de sntomas

    clnicos deben realizarse nuevos test desensibilidad.

    Si el diente responde positivamente seprocede a la ejecucin de la restauracindefinitiva.

    13.El examen radiogrfico debe evidenciar unperipice normal, y en algunos casos,formacin de barrera de dentina mineralizada.

    Controles radiogrficos se hacen necesariospor un perodo de hasta 3 aos.

    Pulpotoma

    Es la remocin de la pulpa coronaria que puede haber

    sido expuesta por factores como lesin cariosa, trauma o

    instrumentacin.

    La vitalidad de la pulpa radicular es mantenida y se

    presenta con caractersticas normales, tanto

    histolgicamente como fisiolgicamente.

    Pulpotoma

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    17/18

    08/10/201

    1

    Objetivo :

    - Formacin de una barrera de dentinamineralizada y la conservacin de la vitalidad de

    la pulpa radicular.

    (Mondelli, 1998)

    Indicaciones

    - Exposicin pulpar, sin dolor espontneo o en los

    que hay dolor espontneo, pero intercalado porperodos de calma y que cesa con analgsicos.

    - Responder positivamente a los test desensibilidad pulpar. (Holland & Souza, 1970).

    - Estructura dental remanente suficiente pararecibir una restauracin directa o indirecta.

    Contraindicaciones

    - Dolor espontneo continuo o dolor no cesa conanalgsicos comunes.

    - No responden a los test de sensibilidad,

    estmulos trmicos o en los que el dolor esaliviado por el fro y exacerbada por el calorconstituyen situaciones de pronstico pobre.

    - Radiogrficamente, con calcificaciones

    pulpares, radiculares, fracturas a nivel seo ocon compromiso periapical.

    En resumen

    existen diferentes situaciones clnicasMuchos tipos de protectores dentino pulpares

  • 8/8/2019 2._W_Proteccion_DP_2

    18/18