3 Informe de Ochoa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

free

Citation preview

INTRODUCCIONLa Electrotecnia es la disciplina tecnolgica dirigida al aprovechamiento de la electricidad. Su campo disciplinario abarca el estudio de los fenmenos elctricos y electromagnticos, desde el punto de vista de su utilidad prctica, las tcnicas de diseo y construccin de dispositivos elctricos caractersticos, ya sean circuitos, mquinas o sistemas complejos, y las tcnicas clculo y medida de magnitudes en ellos.Las aplicaciones de la Electrotecnia se extienden a todos los mbitos de la economa y vida cotidiana, merced a desarrollos especializados en distintos campos de aplicacin, que dan lugar a opciones formativas y profesionales en diversos sectores: produccin y distribucin de energa, calefaccin y refrigeracin, alumbrado, obtencin de energa mecnica, tratamiento de informacin codificada, automatizacin y control de procesos, transmisin y reproduccin de imgenes de sonido, electromedicina, etc.

RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTACION Y ELEMENTOS PASIVOS EN CORRIENTE ALTERNAMARCO GENERAL: En la presente gua se representara los diferentes instrumentos y elementos pasivos en el uso de corriente alterna.OBJETIVOS:Permitir que el alumno adquiera destreza en el uso de las fuentes generadoras de C.A, y tambin realizar el reconocimiento de los diferentes elementos pasivos de C.A.OBJETIVOSEl desarrollo de esta materia ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las siguientes capacidades terminales:1. Analizar los fenmenos elctricos y electromagnticos caractersticos de los circuitos de corriente continua (c.c.) y de corriente alterna (c.a.) y aplicar las leyes y teoremas fundamentales en el estudio de dichos circuitos.2. Analizar la estructura y caractersticas fundamentales de los sistemas elctricos polifsicos.3. Analizar la estructura, principio de funcionamiento y caractersticas de las mquinas elctricas estticas y rotativas, realizando una clasificacin de las mismas.4. Realizar con precisin y seguridad las medidas de las magnitudes elctricas fundamentales (tensin, intensidad, resistencia, potencia, frecuencia, etc.), utilizando, en cada caso, el instrumento (polmetro, vatmetro, osciloscopio, etc.) y los elementos auxiliares ms apropiados.5. Realizar los ensayos bsicos caractersticos de las mquinas elctricas estticas y rotativas de baja potencia.6. Analizar la tipologa y caractersticas funcionales de los componentes electrnicos analgicos bsicos y su aplicacin en los circuitos electrnicos.7. Analizar funcionalmente los circuitos electrnicos analgicos bsicos (rectificadores, filtros, amplificadores, etc.) y sus aplicaciones ms relevantes (fuentes de alimentacin, amplificadores de sonido, circuitos bsicos de control de potencia, temporizadores, etc.).

EQUIPOS A UTILIZAREl alumno tomara nota de las caractersticas de los distintos equipos, especficamente de las caractersticas tcnicas de trabajo par a su medicin y entrega y salida de seal. Generador de Frecuencias Osciloscopio Analgico Osciloscopio Digital Osciloscopio digital por PC Elementos pasivos, resistencias, condensadores cermicos, bobinas inductoras Vatmetros monofsicos y trifsicos DESARROLLOEl alumno recibir las instrucciones de trabajo de los diferentes instrumentos de medicin tanto analgicos como digitales para su correspondiente uso. Adems se le dar una descripcin de uso de los elementos pasivos.Corriente alternaSe denomina corriente alterna (abreviada CA en espaol y AC en ingls, de alternating current) a la corriente elctrica en la que la magnitud y el sentido varan cclicamente. La forma de oscilacin de la corriente alterna ms comnmente utilizada es la de una oscilacin senoidal (figura 1), puesto que se consigue una transmisin ms eficiente de la energa. Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilacin peridicas, tales como la triangular o la cuadrada.Utilizada genricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las seales de audio y de radio transmitidas por los cables elctricos, son tambin ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin ms importante suele ser la transmisin y recuperacin de la informacin codificada (o modulada) sobre la seal de la CA.

Corriente alterna frente a corriente continuaEn el caso de la corriente continua la elevacin de la tensin se logra conectando dnamos en serie, lo cual no es muy prctico, al contrario en corriente alterna se cuenta con un dispositivo: el transformador, que permite elevar la tensin de una forma eficiente.La energa elctrica viene dada por el producto de la tensin, la intensidad y el tiempo. Dado que la seccin de los conductores de las lneas de transporte de energa elctrica depende de la intensidad, podemos, mediante un transformador, elevar el voltaje hasta altos valores (alta tensin), disminuyendo en igual proporcin la intensidad de corriente. Con esto la misma energa puede ser distribuida a largas distancias con bajas intensidades de corriente y, por tanto, con bajas prdidas por causa del efecto Joule y otros efectos asociados al paso de corriente tales como la histresis o las corrientes de Foucault. Una vez en el punto de consumo o en sus cercanas, el voltaje puede ser de nuevo reducido para su uso industrial o domstico y comercial de forma cmoda y segura.Algunos tipos de oscilaciones peridicas tienen el inconveniente de no tener definida su expresin matemtica, por lo que no se puede operar analticamente con ellas. Por el contrario, la oscilacin sinusoidal no tiene esta indeterminacin matemtica y presenta las siguientes ventajas: La funcin seno est perfectamente definida mediante su expresin analtica y grfica. Mediante la teora de los nmeros complejos se analizan con suma facilidad los circuitos de alterna. Las oscilaciones peridicas no sinusoidales se pueden descomponer en suma de una serie de oscilaciones sinusoidales de diferentes frecuencias que reciben el nombre de armnicos. Esto es una aplicacin directa de las series de Fourier. Se pueden generar con facilidad y en magnitudes de valores elevados para facilitar el transporte de la energa elctrica. Su transformacin en otras oscilaciones de distinta magnitud se consigue con facilidad mediante la utilizacin de transformadores.

Figura 2: Parmetros caractersticos de una oscilacin sinusoidal.Una seal sinusoidal, , tensin, , o corriente, , se puede expresar matemticamente segn sus parmetros caractersticos (figura 2), como una funcin del tiempo por medio de la siguiente ecuacin:

dondees la amplitud en voltios o amperios (tambin llamado valor mximo o de pico),la pulsacin en radianes/segundo,el tiempo en segundos, yel ngulo de fase inicial en radianes.Dado que la velocidad angular es ms interesante para matemticos que para ingenieros, la frmula anterior se suele expresar como:

donde f es la frecuencia en hercios (Hz) y equivale a la inversa del perodo . Los valores ms empleados en la distribucin son 50 Hz y 60 Hz.Representacin fasorialUna funcin sinusoidal puede ser representada por un nmero complejo cuyo argumento crece linealmente con el tiempo(figura 3), al que se denomina fasor o representacin de Fresnel, que tendr las siguientes caractersticas: Girar con una velocidad angular . Su mdulo ser el valor mximo o el eficaz, segn convenga.

Figura 3: Representacin fasorial de una oscilacin sinusoidal.La razn de utilizar la representacin fasorial est en la simplificacin que ello supone. Matemticamente, un fasor puede ser definido fcilmente por un nmero complejo, por lo que puede emplearse la teora de clculo de estos nmeros para el anlisis de sistemas de corriente alterna.Consideremos, a modo de ejemplo, una tensin de CA cuyo valor instantneo sea el siguiente:

Figura 4: Ejemplo de fasor tensin.

Tomando como mdulo del fasor su valor eficaz, la representacin grfica de la anterior tensin ser la que se puede observar en la figura 4, y se anotar:

Denominadas formas polares, o bien:

denominada forma trinmica.Parmetros de la corriente alternaYa hemos visto los componentes pasivos y su comportamiento en corriente continua. Dado que el comportamiento de stos vara al tratarlos en corriente continua o corriente alterna merece un prrafo aparte la discusin sobre el comportamiento de estos elementos cuando se los somete a la circulacin de una corriente alternada.Antes de comenzar conviene remarcar la diferencia de este tipo de corriente con la corriente continua y tambin la explicacin de los parmetros mas importantes de una seal alterna.La corriente continua es aquella que mantiene su valor de tensin constante y sin cambio de polaridad, ejemplo de ella puede ser una batera de las que se utilizan en los automviles o las pilas con las que alimentamos nuestros juguetes o calculadoras electrnicas. A este tipo de corriente se la conoce como C.C. o, segn los autores de habla inglesa, D.C.La corriente alterna tambin mantiene una diferencia de potencial constante, pero su polaridad vara con el tiempo. Se la suele denominar C.A. o A.C. en ingls.

ParmetrosFrecuencia: Nmero de veces que una corriente alterna cambia de polaridad en 1 segundo. La unidad de medida es el Hertz (Hz) y se la designa con la letra F. De esta forma si en nuestro hogar tenemos una tensin de 220 V 50 Hz, significa que dicha tensin habr de cambiar su polaridad 50 veces por segundo.Una definicin ms rigurosa para la frecuencia: Nmero de ciclos completos de C.A. que ocurren en la unidad de tiempo.Fase: Es la fraccin de ciclo transcurrido desde el inicio del mismo, su smbolo es la letra griega q.Perodo: Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo de C.A. completo se denomina T. En nuestro ejemplo de una tensin de 220 V 50 Hz su perodo es de 20 mseg.La relacin entre la frecuencia y el perodo es F=1/TValor instantneo: Valor que toma la tensin en cada instante de tiempo.Valor mximo: Valor de la tensin en cada "cresta" o "valle" de la seal.Valor medio: Media aritmtica de todos los valores instantneos de la seal en un perodo dado.Su clculo matemtico se hace con la frmula:

Valor eficaz: Valor que produce el mismo efecto que la seal C.C. equivalente. Se calcula mediante:

Valor pico a pico: Valor de tensin que va desde el mximo al mnimo o de una "cresta" a un "valle".En las siguientes figuras vemos una seal alterna donde se han especificado algunos de estos parmetros, la figura a) muestra una onda alterna donde se ven tanto el valor eficaz, el valor mximo, el valor pico a pico y el perodo. En la figura b) vemos dos ondas alternas, de igual frecuencia, pero desfasadas 90.

En la figura a) si la frecuencia es de 50 Hz entonces el perodo es T=20 mseg y abarcar desde el origen hasta el punto D. En ella tambin se puede ver la fase, la que es medida en unidades angulares, ya sea en grados o radianes. Tambin podemos ver los distintos puntos donde la seal corta al eje del tiempo graduado en radianes.En la figura b), como ya lo dijimos, se ven dos seales alternas desfasadas 90 (p/2 radianes), esto es, cuando la primera seal arranca del punto A, la segunda lo hace desde el punto B, siendo el desfasaje entre los puntos A y B de 90. Por lo tanto se dice que tenemos dos seales de igual frecuencia y amplitud pero desfasadas entre s por 90.Con lo visto hasta ahora estamos en condiciones de presentar a una seal senoidal en su representacin tpica:U = Umaxsen (2pft + q)Donde: Umax: tensin mxima f: frecuencia de la onda t: tiempo q: faseOtros tipos de corriente alterna:En electrnica se utilizan infinidad de tipos de seales por lo cual se hace prcticamente imposible enumerarlas a todas, pero haremos referencia a las ms comunes, luego de senoidal y la continua pura.Una de ellas es la pulsatoria (tambin llamada onda cuadrada). Esta onda se ve en la figura siguiente:

Otra onda frecuentemente utilizada en electrnica es la onda triangular:

y tambin est la onda diente de sierra:

Cabe aclarar que las definiciones de los parmetros que se hicieron para una onda senoidal se mantienen vlidos para estos tipos de ondas.Comportamiento de los componentes pasivos en C.A:Los componentes pasivos tienen distinto comportamiento cuando se les aplican dos corrientes de distinta naturaleza, una alterna y la otra continua.La respuesta en C.C. ya la analizamos, nos resta analizar la respuesta de estos elementos en C.A.Resistencias y C.A:Estos son los nicos elementos pasivos para los cuales la respuesta es la misma tanto para C. A. como para C.C.Se dice que en una resistencia la tensin y la corriente estn en fase.

Inductancia y C.A.:A este tipo de componente no hemos hecho referencia cuando tratamos a los elementos en C.C. dado su similar comportamiento a las resistencias en ese tipo de corriente. En cambio en C.A. su respuesta vara considerablemente

Las seales tensin y corriente mantienen la misma forma de onda pero ya no estn en fase sino que desfasadas 90. La corriente atrasa 90 con respecto a la tensin.El parmetro que mide el valor de la inductancia es la reactancia inductiva:XL= 2 p f L donde XLse expresa en ohmsy como XL= V/I por la Ley de Ohm entonces tenemos que:i(t) = V(t)/XL= V(t)/2pfLDonde podemos ver que ahora la corriente no depende exclusivamente del valor de la tensin y de la reactancia inductiva, sino tambin de la frecuencia, siendo inversamente proporcional a esta.Capacidad y C.A:En la figura vemos la conexin de una capacidad a un circuito de C.A.

Es ahora el caso en el que la corriente se adelanta 90 con respecto a la tensin, manteniendo la misma forma de onda que sta.El clculo de la reactancia capacitiva (medida en ohms) se hace con la siguiente frmula:XC= pfCy aplicando nuevamente la Ley de Ohm:i(t) = V(t) / XC= 2pfC V(t)Tambin aqu la corriente depende de la frecuencia, pero ahora es directamente proporcional a sta.Impedancia:Un factor que aparece en alterna es la impedancia. Esta se mide en ohms y se define:Z = R + j(XL- XC)Al ser un valor complejo (suma vectorial), se mide su mdulo y fase:

La inversa de la impedancia se denomina admitancia (Y) y se define:Y = 1/ZCombinaciones R-L, R-C y RLC:Adems de los casos ya vistos donde solamente estaban presentes en un circuito un solo tipo de elemento pasivo, existen casos en los cuales se combinan resistencias con capacitores e inductancias, veremos cmo se comportan las corrientes y tensiones en cada una de estas combinaciones.R-L:

En la grfica podemos ver el diagrama vectorial de las tensiones del circuito. Vemos cmo VRest en fase con la corriente, VLest adelantada 90 con respecto a esta y entonces resolviendo la suma vectorial vemos que VTest adelantada a grados a la corriente.R-C:

De la misma manera que en el circuito R-L vemos en el diagrama vectorial de las tensiones del circuito, como otra vez VRest en fase con la corriente, mientras que VCest 90 atrasada a la corriente. De la suma vectorial vemos que VTest a grados atrasada con respecto a I.R-L-C:

Por ltimo veremos el caso en el que estn presentes en un circuito de C.A. los 3 tipos de componentes pasivos (R, L, C).La impedancia (Z) se calcula como ya hemos visto.En el diagrama vectorial de las tensiones en el circuito vemos VCatrasada 90 a la corriente, VRen fase con ella y VLadelantada 90. Ntese que en la figura no se dibuj la tensin resultante total dado que sta ser funcin de las tres tensiones presentes, resultando la tensin total (VT) adelantada a la corriente si XL> XC, atrasada si XC> XLy estar en fase con la corriente si XC= XL.COMPONENTES ELECTRNICOS PASIVOSPara resistencias "cdigo de colores RETMA", el cual nos permite sabersu valor:La primera banda indica el primer valor.La segunda banda indica el segundo valor.La tercera banda indica el factor multiplicador x (cantidad de ceros)La cuarta banda (mas separada que las otras 3) indica la tolerancia del componente (+/- %) Dorado 5% (buena calidad) o plateado 10% de tolerancia (calidad ms baja).Cdigo de colores RETM

Ejemplo de una resistencia Equivalencias1 Ohm= 1 Ohm1 Kilo Ohm= 1000 Ohms1 Mega Ohm = 1Banda 1Banda 2Banda 3Banda 4

CafeVerdeRojoDorado

15005%

valor final 1500 1.5K ohm +/- 5%

Negro0Verde

Caf1Azul

Rojo2Violeta

Naranja3Gris

Para condensadores condensador electroltico

INDUCTANCIASPor lo general se parecen mucho a las resistencias, pero es inevitable al mirarlas que se nota un alambre enrollado en su interior en forma de bobina (carrete de hilo). Al pasar una corriente a travs de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magntico que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente.

CUESTIONARIOCules son las caractersticas fundamentales de cada equipo utilizado?Dibujar e indicar cules son las variables ms fundamentales de los diferentes equipos utilizados?Cul es el rango de voltajes y corrientes e impedancias, que restringen el uso de cada equipo?Conclusiones1. El factor de potencia se puede definir como la relacin que existe entre la potencia activa (KW) y la potencia aparente (KVA) y es indicativo de la eficiencia con que se est utilizando la energa elctrica para producir un trabajo til.2. El origen del bajo factor de potencia son las cargas de naturaleza inductiva, entre las que destacan los motores de induccin, los cuales pueden agravarlo si no se operan en las condiciones para las que fueron diseados.3. El bajo factor de potencia es causa de recargos en la cuenta de energa elctrica, los cuales llegan a ser significativos cuando el factor de potencia es reducido.4. Un bajo factor de potencia limita la capacidad de los equipos con el riesgo de incurrir en sobrecargas peligrosas y prdidas excesivas con un dispendio de energa.5. El primer paso en la correccin del factor es el prevenirlo mediante la seleccin y operacin correcta de los equipos. Por ejemplo, adecuando la carga de los motores a su valor nominal.6. Los condensadores de potencia son la forma ms prctica y econmica para mejorar el factor de potencia, sobre todo en instalaciones existentes.7. El costo de los condensadores se recupera rpidamente, tan slo por los ahorros que se tienen al evitar los recargos por bajo factor de potencia en el recibo de energa elctrica.8. Cuanto ms cerca se conecten los condensadores de la carga que van a compensar, mayores son los beneficios que se obtienen.9. Cuando las variaciones de la carga son significativas, es recomendable el empleo de bancos de condensadores automticos.10. La correccin del factor de potencia puede ser un problema complejo. Recurrir a especialistas es conveniente, si no se cuenta con los elementos necesarios para resolverlo.Recomendaciones Y sugerencias http://www.areaelectronica.comhttp://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/edigitalhttp://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/edigital/cursoDistanciahttp://centros4.pntic.mec.es/ies.de.caudete/Electronicahttp://www.electronicafacil.net/tutoriales/Parametros-corriente-alterna.php