11
LA ORGANIZACIÓN COMO RED CONVERSACIONAL Autor: Lic. Oscar Anzorena “La organización y la comunicación están totalmente ligadas, la organización permite o no la comunicación y la organización se realiza a través de la comunicación” Fernando Flores El accionar de las personas se desarrolla en ámbitos organizacionales o está vinculado a los mismos. A tal punto que Peter Drucker1 sostiene que: “La sociedad en todos los países desarrollados se ha convertido en una sociedad de organizaciones en la cual la mayoría de las tareas sociales, si no todas, son hechas por y en una organización” .

3.- La Organización Como Red Conversacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento sobre Administración del Recurso Humano..

Citation preview

Page 1: 3.- La Organización Como Red Conversacional

LA ORGANIZACIÓN COMO RED CONVERSACIONAL Autor: Lic. Oscar Anzorena

“La organización y la comunicación están totalmente ligadas, la organización permite o no la comunicación y

la organización se realiza a través de la comunicación” Fernando Flores

El accionar de las personas se desarrolla enámbitos organizacionales o está vinculado a losmismos. A tal punto que Peter Drucker1 sostiene que:“La sociedad en todos los países desarrollados seha convertido en una sociedad de organizacionesen la cual la mayoría de las tareas sociales, si no todas,son hechas por y en una organización”.

Page 2: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Esto nos lleva a reflexionar acerca de lasimplicancias específicas que adquiere estefenómeno en nuestra vida cotidiana y aanalizar qué desafíos nos plantea y quécompetencias nos requiere actuar enforma efectiva en estos ámbitosorganizacionales.

• Para abordar el análisis de estas cuestionesnos parece pertinente comenzar porindagarnos acerca de qué tipo particular desistema social es una organización.

Page 3: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• A lo largo de las últimas décadas se ha analizado elfenómeno organizacional desde diferentesenfoques conceptuales, dando lugar alsurgimiento de una variada gama de teoríasacerca de la naturaleza de las organizaciones.

• Se han utilizado incluso distintas metáforasmecánicas o biológicas a los efectos de dar cuentadel sujeto de estudio abordado. Es así que seanalizaron las organizaciones como si fuesenmáquinas, organismos vivientes, cerebros, oflujos de cambio y transformación. Cada una deestas teorías nos invita a observar el complejo yparadójico mundo de las organizaciones desde unparticular punto de vista.

Page 4: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Pero como si fuesen ente biológicos , estaorganización además de todos los procesosde las entidades con vida(Nacen, crecen sedesarrollan , se pueden reproducir( filiales), ymueren (Banca rota), también puedenaprender, por tal motivo se debe comunicar yentender los procesos que en ella se lleva acabo.

• Dentro de esta lógica, el lenguaje es relevantepara el buen desarrollo de estos procesos,pero más que el lenguaje es la comunicación

Page 5: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• El lenguaje, el cual además de una herramienta dedescripción resulta esencial para la construcción de la realidadsocial y organizativa

Page 6: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Según la teoría lingüística de los actos delhabla de Austin y Searle, aplicada a lacomunicación organizacional, en esta línea detrabajo se distinguen cuatro actos básicos delhabla, "bloques de construcción"conversacionales básicos:

• - Peticiones, por ejemplo "ten preparado, porfavor, este informe para las 17:00 de la tarde".

• - Promesas, tales como "te llamaré mañanapara discutir este asunto“.

Page 7: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Afirmaciones o asertos, las cuales pueden serverdaderas o falsas, y son del tipo “!!!!te lodoy por escrito ¡¡¡(habla coloquial)

• Declaraciones, las cuales pueden ser"constitutivas", aquellas que se hacen envirtud de un cargo o posición, por ejemplo "Aeste nuevo proyecto le llamaremos proyectoManhattan" o "assesments" (juicios de valor),los cuales pueden ser fundados o no talescomo "López es la persona adecuada para estepuesto".

Page 8: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Estos cuatro actos básicos del habla creanrelaciones sociales y por lo tanto inventanrealidades (por ejemplo, una organización)

• Estos cuatro actos básicos son universales, noimportando la latitud o longitud donde elindividuo viva ( en este caso la organización), yle da estabilidad a los procesos de análisis deestas realidades

Page 9: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Estos actos lingüísticos básicos generan"compromisos" entre los intervinientes y esoscompromisos producen "acción" y/o nuevasposibilidades.

• La potencia del enfoque propuesto provienede que todo acto lingüístico complejo puedeser reducido a una combinación de estoscuatro, con distinta fuerza, al margen de lalengua y cultura local.

Page 10: 3.- La Organización Como Red Conversacional

• Según Winograd y Flores, toman de esta líneafilosófica las ideas del "escuchar" y el"entendimiento", así como las de espaciodiáfano o de oportunidad ("clearing") quepermite explicar bien, por ejemplo, lasdiferencias en percepciones y orientacioneshacia la vida y el trabajo de los directivosentre dos culturas tan diferentes comoNorteamericanos y japoneses

Page 11: 3.- La Organización Como Red Conversacional

El clearing, se enmarca, en tres aspectosesenciales para explicar este fenómenojaponés:

Interpretaciones heredadas del pasado.

Amenazas y oportunidades del presente.

Posibilidades futuras que pueden inventarse.