6
3 tipos de instalaciones para preservar la seguridad de sus equinos Por: CONtexto ganadero 07 de Septiembre 2015 “Todo criador debe construir, mantener y garantizar sus instalaciones básicas, por lo menos como un factor de seguridad”, aseguró Germán López. Foto: http://equinosconpasion.com. Un experto de la Asociación de Criadores de Caballos de Tiro Pesado pone como referencia 3 tipos de construcciones que facilitan el manejo de los caballos, de tal manera que tanto el animal, como quien lo trata, no corra ningún riesgo. Germán López Barrera, vocero de la Asociación Colombiana de Criadores de Caballos de Tiro Pesado, explicó que estas razas equinas, destinadas a la fuerza de arrastre en la maquinaria agrícola y en los carruajes de transporte, necesitan de espacios que les provean tranquilidad y en especial seguridad, lo cual también beneficiará a quien los trate. Por ello, dio a conocer algunas claves para mejorar las instalaciones en las que se encuentran los caballos, preservando como premisa la seguridad. “Ese aspecto lo merecen el criador y su familia, el

3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

establo

Citation preview

Page 1: 3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

3 tipos de instalaciones para preservar la seguridad de sus equinosPor: CONtexto ganadero

07 de Septiembre 2015

“Todo criador debe construir, mantener y garantizar sus instalaciones básicas, por lo menos como un factor de

seguridad”, aseguró Germán López. Foto: http://equinosconpasion.com.

Un experto de la Asociación de Criadores de Caballos de Tiro Pesado pone como

referencia 3 tipos de construcciones que facilitan el manejo de los caballos, de tal

manera que tanto el animal, como quien lo trata, no corra ningún riesgo.

 

Germán López Barrera, vocero de la Asociación Colombiana de Criadores de

Caballos de Tiro Pesado, explicó que estas razas equinas, destinadas a la fuerza de

arrastre en la maquinaria agrícola y en los carruajes de transporte, necesitan de

espacios que les provean tranquilidad y en especial seguridad, lo cual también

beneficiará a quien los trate.

 

Por ello, dio a conocer algunas claves para mejorar las instalaciones en las que se

encuentran los caballos, preservando como premisa la seguridad. “Ese aspecto lo

merecen el criador y su familia, el empleado o palafrenero, el herrero, el

veterinario, el jinete, el entrenador, el conductor, el obrero y desde luego

el noble caballo, que con mucho esfuerzo se ha criado y es un producto

Page 2: 3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

objeto de ilusiones en la reproducción y valorización comercial”. (Lea: Los

caballos deportistas ya cuentan con su Pasaporte Equino)

 

López aseguró que es normal ver en un predio objetos como comederos,

bebederos y saladeros, pero que es necesario adecuar ciertos espacios para darle

comodidad a los animales. Es así como clasifica las construcciones en 3 tipos:

Básicas, Apropiadas y Especializadas.

 

En las instalaciones básicas se incluye lo mínimo necesario para el criadero:

 

Botalón: poste de madera para amarre de 3,5 metros de largo, diámetro 30

centímetros y enterrado a 80 centímetros.

 

Amarradero: es un tronco fuerte y pesado, horizontalmente apoyado sobre postes

enterrados para el amarre de varios equinos ya habituados.

 

Embarcadero: es una plataforma y rampa con barandas necesaria para camiones.

(Lea: Aspectos a los que se debe prestar atención en la odontología

equina)

 

Brete/herradero: se trata de una estructura que inmoviliza el equino para trabajo

veterinario, necesario en los chequeos de yeguas y en tratamientos y curaciones

de los equinos. “Indispensable para el trabajo de aplomo y herrado del

caballo de Tiro Pesado”, afirmó el vocero de la Asociación.

 

“Todo criador debe construir, mantener y garantizar sus instalaciones básicas, por

lo menos como un factor de seguridad, donde se cumplirán diferentes trabajos y

procedimientos veterinarios que lo ayudan en su responsabilidad de riesgo en el

manejo equino”, adicionó López.

 

Las instalaciones apropiadas se caracterizan por:

 

Corral: es un cercado en madera, para recoger un grupo o manada. “Se

construye con postes de 2,40 metros de largo enterrados a 60

centímetros y 3 planchones por sección, su forma cuadrada tendrá de

lado de 12 a 18 metros, si se utiliza para trabajo equino es necesaria la

forma circular”.

 

Circular: es un cercado de 18 a 24 metros de diámetro, en madera con postes de

2,40 metros de largo enterrados 60 centímetros y 3 planchones por sección. Se

Page 3: 3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

recomienda ubicar un botalón al centro para facilitar el trabajo a la

cuerda. (Lea: El semen de equinos o bovinos se puede recuperar tras su

muerte)

 

Pesebrera: es un espacio de 4 metros de lado mínimo, con paredes de ladrillo

tolete de 25 centímetros, con puerta central de entrada de apertura hacia fuera. El

vano de la puerta será de 1 metro por 2,40 de alto. La altura mínima de la cubierta

es de 3 metros para garantizar seguridad y ventilación. “El comedero y

bebedero se dispondrán en cada esquina contigua a la puerta, asimismo, lo

idea es tener una argolla de amarre centrada en una pared lateral a la altura de

1,50 metro, la cual es muy útil, por último, lo ideal es tener un piso en

cemento texturizado para evitar resbalones y con pendiente hacia un

sifón en muro central para desagüe”.

 

Cuarto de atalaje: se trata de un espacio apropiado de 3 metros de ancho

por 4 de fondo, es recomendable disponer de una puerta central, para

aprovechar los muros laterales y poder anclar tubos o troncos de 7 centímetros de

diámetro dejando un largo útil de 50 centímetros, estos servirán de silleros o

apoyos para colgar los arneses.

 

Cuarto de forraje: “este es un espacio apropiado de 3 metros de ancho por 4 de

fondo y también se recomienda una puerta central, que sea un lugar fresco y seco,

de piso con pendiente hacia un sifón para aseo”, agregó López Barrera, quien

añadió que es ideal usar estibas de madera para apoyar los bultos de

concentrado, junto con canecas plásticas y tapa para proteger el concentrado a

granel. “El heno requiere también de estibas de madera en lugar seco

totalmente y demanda mucho espacio”. (Lea: 5 mitos sobre los

desparasitantes equinos)

 

Cuarto de droga: como en los hatos ganaderos, las medicinas requieren de un

cuarto dotado con estantería. “Se recomienda un lugar seco y poca

incidencia de la luz, preferiblemente enchapado en baldosín y con mesón

de trabajo, suministro de agua, poceta de lavado, instalación eléctrica disponible

y facilidad de calentamiento de líquidos”. Por último, disponer de canecas de

basuras para frascos y empaques y residuos biológicos.

 

Casilleros: “son cubículos que sirven para amarrar caballos en serie y

orientados sobre un comedero longitudinal”, afirmó el vocero de la

Asociación, quien también dijo que entre esos espacios existe una división,

generalmente, un tablero de madera sin espacios vacíos. “Cada cubículo podrá ser

Page 4: 3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

de 1,20 a 1,50 metros de ancho y la profundidad de 2 metros, estos casilleros se

ubican bajo una estructura cubierta que protege del sol y la lluvia”.

 

Por último, se encuentran las instalaciones especializadas, que se caracterizan por

ser diferentes, de acuerdo a su dedicación: herrería o entrenamiento, “en cuyo

caso, hablaríamos de las pistas propias, pero me parece más conveniente

referirme a las especializadas para puestos de monta o lugares de

servicio”. (Lea: Conozca cómo entrenar a su caballo, sin violencia)NOTICIAS RELACIONADAS: 

10 recomendaciones para prevenir los cólicos en los equinos

La importancia de atender a tiempo a la “vaca calambrosa”

Presentan el coliseo agropecuario más grande del país

7 leches que no puede dejar de consumir

http://www.contextoganadero.com/ganaderia-

sostenible/3-tipos-de-instalaciones-para-preservar-la-

seguridad-de-sus-equinos Conozca cómo entrenar a su caballo, sin violenciaPor: CONtexto ganadero

09 de Julio 2015

Page 5: 3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

En caso de requerir más información comuníquese al teléfono en Antioquia (4) 378 14 69. Foto:

www.actividadesconcaballos.es.

El bienestar animal es esencial para que cada ejemplar dé buenos resultados en

temas como producción o rendimiento corporal. Con este tipo de cursos se

aprende a dar ar los equinos el mismo trato que la persona quisiera recibir.

 

“Lo importante hoy en día es que los dueños de los caballos hagan tomar

conciencia a los montadores de lo clave que es el que traten bien a los

animales, porque ellos no funcionan con violencia, y eso se ha demostrado; lo

único que van a generar son seres nerviosos, difíciles de manejar y a los que,

inclusive, sería complicado ponerles una inyección. La agresividad con un equino

contribuiría en el detrimento de la salud y reproducción del animal”, aseguró en

diálogo con CONtexto ganadero, Sebastián Reyes, médico veterinario de Equisalud.

 

Por lo anterior, la Corporación de Altos Estudios Equinos de Colombia,

Caequinos, abrió las inscripciones al taller de Adiestramiento sin violencia, el

cual está dirigido a todo aquel que quieramejorar las condiciones de manejo

de los caballos, que desee comunicarse de forma más efectiva con ellos y lograr

relaciones duraderas, sinceras y significativas, donde el producto es un caballo

dispuesto a aprender, fácil de manejar, agradable y respetuoso. (Lea: 10

recomendaciones para prevenir los cólicos en los equinos)

 

De acuerdo con la entidad “el conocimiento y aplicación de técnicas de

adiestramiento en equinos basadas en la no violencia, en el comportamiento del

caballo y en el respeto por su ser, nos permite progresos mayores, obteniendo

como producto final un caballo con nobleza, tranquilidad y disposición”.

 

Por ello, el objetivo de este espacio, que inicia el 25 de julio, es dar a conocer a

los asistentes una forma adecuada, amable y respetuosa de manejar caballos

basada en el adiestramiento en libertad y el trabajo pie a tierra.

 

Entre los beneficios que tendrán los aprendices se encuentran mejorar la

conciencia a nivel personal, lo que ayuda a mantener acciones adecuadas hacia los

caballos, proporcionar a los equinos una manera más profunda y tranquila de

aprendizaje, la eliminación de artilugios y no depender de espacios rígidos y

costosos, y lograr un proceso más económico, con ahorro en problemas de

salud, de comportamiento y en instalaciones y equipos innecesarios.

(Lea: Primer congreso internacional equino abre sus inscripciones)

 

Page 6: 3 Tipos de Instalaciones Para Preservar La Seguridad de Sus Equinos

Los temas que se impartirán en este espacio son Etología del caballo,

Adiestramiento en Libertad, Adiestramiento pie a tierra, Manejo adecuado, y

Aperos.

 

La metodología de este espacio será teórico – práctica y tendrá una duración de 16

horas. Si usted está interesado puede realizar la pre-inscripción aquí.

 

En caso de requerir más información comuníquese al teléfono en Antioquia (4) 378

14 69 o escriba al correo electrónico [email protected]. NOTICIAS RELACIONADAS: 

http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/conozca-como-entrenar-su-caballo-sin-violencia http://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/3-tipos-de-instalaciones-para-preservar-la-seguridad-de-sus-equinos