34
30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control 27 de Julio de 2011

30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

30 de Julio 2010

Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades

Situación actual del Binomio TB/VIH en México

y Retos para su control

27 de Julio de 2011

Page 2: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Tuberculosis en el Mundo, 2009

9.4 millones de casos nuevos (137 X 100,000)

83% correspondió a las Regiones de África, Asia

Suroriental y el Pacífico Occ.

13.7 millones de casos prevalentes

4.1 (44%) bacilíferos

1.320,000 (12%) VIH positivos

440,545 multifármacorresistentes

1,7millones de defunciones (456,218 con

VIH)Fuente: Global tuberculosis control WHO report 2010

Page 3: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Número estimado de

casos

Número estimado de

muertes

31.000*(rango, 24–42,000)

280.000(rango, 260–300,000)

8.200

TB todas formasBrasil, Haití y Perú 50% de los casos

TB Multi-resistente

TB asociada al VIH 38.000 (rango, 33,000 - 44,000)

12.000 (4.600 con VIH)

*excluye muertes en personas con VIH

25% de los casos

Situación de la TB en las AméricasCarga de TB, 2009Carga de TB, 2009

Page 4: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

% de pruebas de VIH en personas con TB, 2009

Page 5: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Prevalencia estimada de VIH en personas con TB, 2009

Page 6: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Avances en Prueba VIH en Pacientes con TB

2003 a 2009

Page 7: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

18,848 casos nuevos de TB en todas

sus formas

• 81.6% pulmonar, 1.6% meníngea y 5.7%

ganglionar y 11.1% otras formas

• 15,384 casos nuevos de TB pulmonar en

2010

20% de casos nuevos de TB asociados a

Diabetes

5.9% de relación TB/SIDA

2,222 defunciones en 2009 para TBTF*

*Fuente: Plataforma Única de Información/SUIVE./Secretaría de Salud. **SIS/DGIS/Secretaría de Salud.

Tuberculosis en México, 2010

Page 8: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Incidencia de Tuberculosis todas formas, México 1997-2010

Fuente: Plataforma única de información, módulo Tuberculosis. SUIVE 2010. DGE/SSA 4/03/2011

Caso

s

Tasa

X 1

00 m

il

Año

Año 1990 1995 1997 2000 2005 2008 2010

Casos 14,437

20,882

23,575

18,434

17,447

18,210

18,848

Tasa 17.2 22.8 25.0 18.7 16.8 17.1 16.8

-33% 2010 vs

1997

Page 9: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Tuberculosis y Enfermedades AsociadasMéxico, 2010

Fuente: Plataforma única de información, módulo Tuberculosis. Preliminar 2010

Tuberculosis Todas Formas

Tuberculosis Pulmonar

5.9

Page 10: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Situación TB/VIH.México 2007-2009

5,847

161 2,628

Casos con VIH +Trimetoprim con sulfametoxasol

32%

16%21%

2010: 8,842 de 18,848 casos=47% y 1,189 casos TB/VIH

Page 11: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

1,189 casos de TBTF asociados al VIH/SIDA.

5.92% del total de casos registrados en PUI – TB

Tuberculosis y VIH/SIDA México, 2010

•BCS, Camp.,D.F., Mex.,Dgo., Gto., Jal.,Mor.,Qro.,Q.Roo.,Son.,Tab., Tams. y Ver. Rebasan el % promedio nacional

•Nacional: 1,189 casos•5.9% ,•Tasa 1.06 tasa

Page 12: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

55% diagnosticados en hospitalización, 41% en C. Externa, 3% en CERESOS y 1% en otros.

62% TB Pulmonar 6%meníngea, 13%ganglionar, 9%miliar, 4% mixta, 6 % a otro tipo.

Tuberculosis y VIH/SIDA México, 2010

Plataforma Única de Información, módulo Tuberculosis (08/06/2011. Dirección General Adjunta de Epidemiología,, CENAPRECE ,* Información preliminar

n:1,189

Page 13: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Según fuente de notificación:954 SSA,163 IMSS y 72 en otras

instituciones

90 % de los casos tienen entre 20 y 54 años de edad.

Tuberculosis y VIH/SIDA México, 2010

Plataforma Única de Información, módulo Tuberculosis (08/06/2011. Dirección General Adjunta de Epidemiología,, CENAPRECE ,* Información preliminar

N:1,189

Page 14: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Razón hombre: mujer = 5:183% hombres

17% mujeres

Veracruz, Baja California, Distrito Federal, Jalisco, México, Tamaulipas y Sonora reportan el 58% de la co-infección.

Tuberculosis y VIH/SIDA México, 2010

58%

México 2010

N= 1,184

>30-80

15 – 29

< de 15

Casos

Plataforma Única de Información, módulo Tuberculosis (08/06/2011. Dirección General Adjunta de Epidemiología,, CENAPRECE ,* Información preliminar

Page 15: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

TB-VIH/SIDA en México, 2003, 2007, 2010

México 2007n= 652

México 2010n= 1,189

>30 y mas

15 – 29

< de 15

Casos

México 2003n= 598

8.3%

45%

Page 16: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Tendencia del Binomio TB-Sida en México 2003-2010 y proyección al 2015

2003200420052006200720082009201020112012201320142015599 666 812 944 652 1096 945 118910781105112211281125

Page 17: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Fin y objetivos de las Actividades de Colaboración TB/VIH

Fin Reducir la carga de tuberculosis y

VIH/sida en laspoblaciones afectadas por ambas

enfermedades

ObjetivosA.Establecer mecanismos de colaboración

entre los programas de control de la tuberculosis y VIH/sida

B.Reducir la carga de tuberculosis en personas con infección por el VIH/sida

C.Reducir la carga de VIH en personas con tuberculosis

Page 18: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Actividades de colaboración TB/VIH en México

MÉXICO

TRIMETROPIM CON SULFAMETOXASOL

Page 19: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

A. Establecer mecanismos de colaboración e Integración1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/VIH2. Realizar vigilancia de la prevalencia de VIH entre pacientes con

tuberculosis3. Planificar conjuntamente las actividades TB/VIH4. Monitorear y evaluar

B. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas viviendo con VIH/SIDA

1. Establecer la búsqueda Intensiva de casos de tuberculosis2. Introducir la terapia preventiva con Isoniazida3. Garantizar el control de la Infecciones en establecimientos de salud y

sitios de congregación (grupos vulnerables como son: prisiones, albergues, asilos de ancianos, indígenas, alcohólicos, embarazadas, drogas IV, desnutridos y otros)

4. Introducir el tratamiento preventivo con cotrimoxazol (SMtxTrim)

C. Disminuir la carga del VIH entre las personas con Tuberculosis• Proporcionar consejerías y pruebas para VIH• Introducir métodos para la prevención de la transmisión del VIH• Garantizar la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDA• Introducir la terapia con antirretrovirales

12 Actividades de colaboración TB/VIH12 Actividades de colaboración TB/VIH

Page 20: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

A. Establecer mecanismos de colaboración e Integración

1. Constituir un ente coordinador de las actividades TB/VIH

2. Realizar vigilancia de la prevalencia de VIH entre pacientes con tuberculosis

3. Planificar conjuntamente las actividades TB/VIH

3. Monitorear y evaluar conjuntamente

Indicador: Número de entidades federativas con plan de acción conjunto operando/total de entidades X100

12 Actividades de colaboración TB/VIH

Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis

Page 21: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

B. Disminuir la carga de tuberculosis entre personas viviendo con VIH/SIDA

• Establecer la búsqueda Intensiva de casos de tuberculosis entre personas con VIH-SIDAIndicadores:

• Cobertura de detección de TB en personas con VIH-SIDA• Cobertura de tratamiento de TB en personas con VIH-

SIDA2. Introducir la terapia preventiva con Isoniazida

Indicador: • Cobertura de TPI en personas con VIH-SIDA1. Garantizar el control de la Infecciones en

establecimientos de salud y sitios de congregación (CAPASITS, SAIS, CS, Hosp 3er nivel)Indicador:

• % de unidades que involucran acciones de CI2. Introducir el tratamiento preventivo con

cotrimoxazol (SMtxTrim)Indicador:

• Cobertura de uso de SMtxTrim en personas con VIH-SIDA

12 Actividades de colaboración TB/VIH

Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis

Page 22: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

C. Disminuir la carga del VIH entre las personas con TB

1. Proporcionar consejería y pruebas de VIHIndicador:

• Cobertura de consejería-detección de VIH en personas con TB

2. Introducir métodos para la prevención de la transmisión del VIHIndicador:

• % de personas con TB que reciben métodos de prevención para VIH (condón masculino o femenino).

3. Garantizar la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDAIndicador:

• Número de trabajadores de la salud que realizan actividades de TB-SIDA

1. Introducir la terapia con antirretroviralesIndicador:

• Cobertura de tratamiento ARV en personas con TB-SIDA

12 Actividades de colaboración TB/VIH

Innovar las Acciones para lograr el Control de la Tuberculosis

Page 23: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

• Fortalecer e incrementar la vigilancia de la prevalencia del VIH entre pacientes con TB

• Seguimiento estrecho de los casos de co-infección TB/VIH

Retos en… México

Page 24: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Retos• Sistematizar las actividades colaborativas

TB/VIH.• Implementar actividades de Abogacía

Comunicación y Movilización Social para la atención del binomio TB/VIH.

• Incrementar la oferta de Pruebas de VIH a personas afectadas de TB

• Incrementar detección mediante baciloscopía y cultivo de MTb a personas con VIH

• Administración de Terapia Preventiva con Isoniacida.

• Sistematizar el monitoreo y supervisión interprogramática de las actividades colaborativas.

• Fomentar la realización de Investigación Operativa en relación a la co-infección TB/VIH.

Page 25: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Manuales y Guías informativos para promocionar con bases técnicas el Uso de la Isoniazida como profilaxis de tuberculosis a las personas

con VIH.No. Referencia Página Foto del documento

1 Guía de manejo antirretroviral de las personas con VIH

Apartado 5.3Págs: 111-112

2 Guía para la atención de personas con TUBERCULOSIS RESISTENTE A FÁRMACOS

Capítulo 10: Pág: 114

3 Guía de Enfermería para la Atención dl Paciente con Binomio TB/SIDA

Capítulo 2Pág. 40

4 Estándares para la atención de la tuberculosis en México

Estándar No. 12Pág. 43

5 Manual de Procedimientos en Tuberculosis para Personal de Enfermería

Capítulo IVPág. 24

6 NOM-006-SSA2-1993 Apartado No. 7.6.1Pág. 28

7 Guía sobre atención integral de personas que viven con la coinfección de TB-VIH en América Latina y el Caribe

Págs: 11-12

8 Programa de Acción Específico 2007-2012, Tuberculosis

Págs: 22,28,30,33 y 38

9 Manejo de la Tuberculosis, Una Guía Esencial de Buenas Prácticas,

10 Tuberculosis 3ra Edición (Victorio Farga y J.A Caminero)

Dirección de pagina: www.cenave.gob.mx/tuberculosis

Págs 36, 46,47, Págs. 28 apartado 3.3.3 Págs. 16 apartado 2.2.3 cPágs 301 a 3104 y 241 a

244, 415, 291 a 292,

Page 26: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Llamado a la Acción para el fortalecimiento de la Colaboración TB/VIH,

Panamá 7 y 8 de julio, 2011Reconociendo:Los avances en los países de ALC y los compromisos reflejados en la Declaración Política sobre el VIH/sida durante la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida de la UNGASS en junio de 2011, que en el párrafo 75ª establece: "Incrementar los esfuerzos para combatir la tuberculosis, que es la principal causa de muerte entre las personas que viven con el VIH, mediante la mejora de la detección, la prevención, el acceso al diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis y de la tuberculosis resistente a los fármacos y el acceso a la terapia antirretroviral, a través de mejorar las prestaciones integradas de servicios de VIH y tuberculosis en línea con el Plan Mundial para Alto a la Tuberculosis, 2011-2015 y el compromiso para el año 2015 a trabajar para reducir las muertes por tuberculosis en personas que viven con el VIH en un 50 por ciento". • La capacidad demostrada de la sociedad civil y los activistas en la creación de capital humano para modificar las políticas de salud pública y para proporcionar educación y sensibilización, como lo demuestra la experiencia en VIH/sida.

Page 27: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

La epidemia del VIH no ha sido controlada, con 120.000 nuevas infecciones estimadas y una cobertura estimada de tratamiento antirretroviral (TARV) en 50% de las personas que lo necesitan. • La tuberculosis continúa siendo un problema de salud pública, con 216.000 casos en 2009 y cerca de 20,000 casos en México• En 2009 solamente el 41% de las personas con TB tuvieron acceso a la prueba de VIH, y se notificaron aproximadamente 15,000 casos de co-infección. • Después de África, ALC representa la región con la tasa más alta de co-infección con un 17%. • La tuberculosis es la causa más frecuente de muerte en personas con VIH. • En toda la Región, la presencia de TB/VIH se asocia a determinantes sociales que dificultan el acceso a los servicios de salud y a un seguimiento adecuado, afectando en forma desproporcionada a poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad. Estos determinantes afectan la retención y la adherencia al tratamiento de la tuberculosis y al TARV, aumentando el riesgo de resistencia a los fármacos para la tuberculosis y el VIH. • La sociedad civil y las comunidades afectadas tienen poca participación en la planificación y la toma de decisiones a nivel nacional. Todavía existen en los países prácticas no alineadas con las recomendaciones internacionales basadas en la evidencia.

Se observa con preocupación….

Page 28: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Estamos de acuerdo en que para mejorar las actividades de colaboración TB-VIH se debe:

•Promover y establecer mecanismos de cooperación formal entre los programas nacionales de tuberculosis y VIH, donde la sociedad civil y las comunidades afectadas deberían ser socios esenciales;

•Dar alta prioridad a las intervenciones basadas en la evidencia frente a la co-infección TB/VIH dentro de los planes nacionales de salud;

•Adaptar los modelos de atención de TB/VIH, en el contexto de cada país, para asegurar el TARV temprano y un seguimiento adecuado;

•Mejorar el acceso a la prueba del VIH en los individuos con tuberculosis y la detección de la tuberculosis y la terapia preventiva con isoniazida (TPI) en personas con VIH;

Se esta de acuerdo…..

Page 29: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

• Se debe fortalecer el sistema de salud para garantizar la integración de los servicios TB/VIH, el acceso a los servicios de diagnóstico, la logística adecuada para el suministro continuo de medicamentos, las políticas eficaces de control de infecciones y los sistemas confiables de vigilancia para medir el impacto de las acciones desarrolladas;

• Evaluar y promover la introducción de los nuevos métodos de diagnóstico molecular de la tuberculosis;

• Promover intervenciones de apoyo socio-económico para garantizar la continuidad del tratamiento de la tuberculosis y el TARV, promoviendo el equilibrio entre las políticas públicas y respetando la autonomía y los derechos humanos.

Se esta de acuerdo….. cont´n

Page 30: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Hacemos un llamado a nuestros gobiernos, a las organizaciones internacionales y a los socios a: •Asegurar mecanismos nacionales de coordinación multisectorial con participación de la sociedad civil, la academia, los donantes y los socios, para apoyar actividades alineadas con la estrategia Alto a la Tuberculosis y la Estrategia Mundial del Sector Salud sobre el VIH/sida;

•Promover activamente la participación de las poblaciones afectadas a través de políticas tales como la Carta del Paciente con los derechos y responsabilidades para el cuidado de la tuberculosis y el principio de mayor participación de las personas que viven con el VIH/sida;

Se hace un llamado….

Page 31: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

• Establecer planes operativos para expandir las actividades de colaboración TB/VIH que incluyan objetivos realistas, asignación de recursos financieros nacionales suficientes, movilización de otras fuentes de financiación y la garantía de recursos humanos capacitados y sensibilizados.

• Identificar y reducir las barreras para el diagnóstico del VIH entre individuos con tuberculosis y casos de sospecha de tuberculosis, asegurar la detección de tuberculosis activa en personas con VIH, la TPI y el TARV temprana en personas con TB/VIH;

• Abordar los determinantes sociales que favorecen la transmisión del VIH y el desarrollo de tuberculosis a través de las intervenciones multisectoriales.

Se hace un llamado…. cont´n

Page 32: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Nos comprometemos a: •Promover la colaboración entre los programas de TB y VIH, la sociedad civil, las instituciones académicas y otros socios para ampliar las actividades de colaboración TB-VIH, armonizadas en el contexto de país;

•Incorporar a la sociedad civil en el seguimiento de las actividades nacionales y los logros, el aumento de actividades de sensibilización y educación y el activismo para romper el silencio político, económico y programático relacionado con la coinfección TB/VIH en la región;

•Abogar desde la sociedad civil la inclusión en la agenda política del fortalecimiento de la salud pública y los sistemas de servicios sociales con un enfoque no discriminatorio, de determinantes sociales, de respeto por los derechos humanos, con perspectiva de igualdad de género y que respete la diversidad:

El compromiso….

Page 33: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

•Promover el empoderamiento de las personas con TB/VIH y las comunidades promoviendo el acceso a los servicios, la retención y la adherencia, especialmente en las poblaciones en situación de vulnerabilidad; • Abogar por un aumento de investigaciones sociales, básicas y operativas y en la mejoría de la vigilancia de la tuberculosis y del VIH para apoyar políticas basadas en evidencia y prácticas; •Favorecer los procesos de cooperación técnica entre países; •Revisar estos compromisos que estamos asumiendo en la próxima reunión regional de TB/VIH.

Ciudad de Panamá, Panamá – 8 de Julio de 2011

El compromiso…. cont´n

Page 34: 30 de Julio 2010 Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Situación actual del Binomio TB/VIH en México y Retos para su control

Dr. Martín Castellanos JoyaDirector de Micobacteriosis

Dr. Marco Antonio Ricaño PuentesComponente TB-Comorbilidades

CENAPRECEhttp://cenave.gob.mx/tuberculosis/

GRACIAS

EN MARCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS…orientemos la lucha contra la eliminación