20

309web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NEW/NUEVA OPINION Ed.309

Citation preview

Page 1: 309web
Page 2: 309web

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Dec.-18 -31/2014

Resumen 2014de los desahuciados).

8 de marzo: Desaparece el vuelo 370 de Malaysia Airlines

En pleno viaje de Kuala Lumpur a Pekín, el vuelo 370 de Malaysia Airlines se esfumó, el sábado 8 de marzo, con 239 personas a bordo. Los parientes de los pasajeros quedaron furiosos y desconsolados después de que la búsqueda más grande en la historia de la aviación, que se extendió del Mar de la China Meridional al Océano Índico, resultara en vano. Después de meses de búsqueda y numero-sos reportes de avistamiento de escombros, que no llegaron a ninguna parte, los expertos en aviación, desconcertados, admitieron que podría costar años encontrar el avión.

21 de marzo: Anexión de Crimea a Rusia

Después de la revolución de febrero, el panorama políti-co de Ucrania cambió rápida-mente. Rusia, que consideró la revolución como golpe de estado y se negó a reconocer el nuevo gobierno de Kiev, ingresó en la península de Cri-mea para asegurar sus bases militares ya existentes. Tropas no identificadas comenzaron a hacerse de los edificios gubernamentales, mientras los separatistas prorrusos buscaron consolidar su poder local y Sergey Aksyonov se declaró Primer Ministro de Crimen. Aksyonow pidió ayuda a Rusia para mantener el orden en la región, por lo que Moscú envió tropas y, para el 21 de marzo, Crimea

se separó de Ucrania y pasó a estar bajo el control de Rusia.

2 de abril a 12 de mayo: India tiene las elecciones generales más grandes

Con un total de nueve fases, India comenzó las elec-ciones generales más grandes en la historia del país. Con unas 815 personas empadro-nadas, este colosal proceso democrático concluyó el 12 de mayo. Cuatro días después, el nacionalista hindú Naren-dra Modi (foto), en candidato principal de la oposición, fue nombrado ganador.

14 de abril: Secuestran niñas nigerianas

Militantes armados del movimiento islamista Boko Haram irrumpieron en una secundaria de niñas en la aldea de Chibok, Nigeria, y secuestraron alrededor de 276 adolescentes. El secues-tro despertó la indignación internacional y varios países ofrecieron ayuda para encon-trar a las niñas y erradicar a Boko Haram. Más allá de toda la ayuda internacional brindada, solo unas cuantas jóvenes pudieron ser recu-peradas, luego de escapar de sus captores huyendo hacia el bosque.

16 de abril: Naufragio del ferry coreano MV Sewol

El MV Sewol se hundió la mañana del 16 de abril mien-tras se dirigía desde Incheon a Corea. En el accidente del ferry, que llevaba 476 pasa-jeros, murieron 304 personas,

2 de enero: Rescate en la Antártida

Después de pasar ocho días atrapados en el mar he-lado cerca de la costa de la Antártida, los 54 pasajeros a bordo del MV Akademik Shokalskiy (foto) lograron ser rescatados por un helicóptero enviado desde el rompehielos chino Xuě Lóng y transferidos a la embarcación de rescate australiana Aurora Australis.

12 de enero: 71° entrega de los Globos de Oro

El reparto y los producto-res de 12 años de esclavitud posan en la sala de prensa después de ganar el premio a Mejor película dramática en la 71° entrega de los premios Globos de Oro. Las gran esta-fa americana se quedó con el premio a Mejor película mu-sical o de comedia. Cate Blan-chett y Amy Adams fueron nombradas mejores actrices y Matthew McConaughey y Leonardo DiCaprio, mejores actores, en la ceremonia que se llevó a cabo en Beverly Hills.

25 de enero: El presidente de Francia François Hollande se separa de Valérie Trierwei-ler

Tras el revuelo mediático provocado por la publicación del tabloide Closer acerca de que el presidente francés esta-ba teniendo una aventura con la actriz Julie Gayet, François Hollande anuncia su separa-ción de Valérie Trierweiler, su pareja desde 2007 (en la imagen se la ve llegando a India poco después).

Desde enero de 2014:

Epidemia de Ébola en África occidental

A fines de 2013 en Guinea, comenzó lo que se convertiría en una epidemia de ébola, que no tardó en dispersarse y llegar a los países vecinos de Liberia y Sierra Leona. Este fue el peor brote de esta enfermedad en la historia y la Organización Mundial de la Salud declaró en noviembre que ya se reportaron más de 16.000 casos y se registraron 7.000 decesos. En la imagen, una mujer arroja un puñado de tierra hacia el cuerpo de su hermana mientras un equipo de enterradores lleva el cadá-ver a cremación en Monrovia, Liberia.

3 de febrero: Janet Yellen jura como presidenta de la Reserva Federal de EE. UU.

Reemplazando a Ben Ber-nanke, Janet Yellen se con-virtió en la primera mujer en llegar a la presidencia de la Reserva Federal de los Esta-dos Unidos. En la foto se la ve tomando juramento frente a Daniel Tarullo, el goberna-dor de la Reserva Federal en Washington, D.C.

2 de febrero: Los Sea-hawks de Seattle ganan el Super Bowl XLVIII

Los Seahawks derrotaron a los Denver Broncos por 43-8 y se quedaron con la vic-toria en el Super Bowl XLVIII en el estadio MetLife de East Rutherford, Nueva Jersey. En la fotografía, Clint Gresham (#49) de los Seahawks cele-bra con sus compañeros en la cancha.

7 de febrero: Olimpíadas

de Invierno de Sochi 2014Entre las amenazas por

la seguridad y el repudio internacional de las leyes antiantihomosexual en Rusia, comenzaron las Olimpíadas de Invierno de Sochi 2014. Más allá de la insistencia del presidente Vladimir Putin de que los juegos se iban a desarrollar sin problemas, en la ceremonia de apertura hubo un percance cuando uno de los cinco anillos olímpicos no logró abrirse.

9 de febrero: Marius, la jirafa

Haciendo oídos sordos a las peticiones y las protestas nacionales, el zoológico de Copenhague sacrificó y rea-lizó la autopsia pública de una jirafa macho saludable de 18 meses llamada Marius. Las autoridades del zoológico explicaron que su decisión se debía a los estrictos controles en la reproducción de las jira-fas en cautiverio en Europa, lo que significaba que Marius no iba a poder ser transferida a otro zoológico ni a una reser-va ecológica.

22 de febrero: Arrestan al criminal más buscado del mundo

Conocido como el trafi-cante de drogas más poderoso del mundo según el Depar-tamento del Tesoro de los Estados Unidos, el presidente mexicano Enrique Pena Nieto se mostró orgulloso al con-firmar la captura de Joaquín Guzmán Loera, conocido como ‘El Chapo’ en febrero de 2014. El líder mafioso del Cartel de Sinaloa, Loera fue

arrestado en un hotel de Ma-zatlán antes de ser trasladado al DF y presentado ante los medios.

Desde el 24 de febrero: Protesta y revolución ucra-niana

La decisión del presidente ucraniano Viktor Yanukovych de dejar de apoyar la inte-gración del país a la Unión Europea para estrechar lazos con Moscú generó una pro-testa violenta centrada en la Maidan Nezalezhnosti (“la Plaza de la Independencia”) en Kiev. Las protestas, que comenzaron en noviembre de 2013, llegaron a su punto cúlmine el 21 de febrero, cuando Yanukovych cedió ante la presión pública y huyó de la capital. En la imagen, manifestantes a favor de la integración a la UE se cubren de un chorro de agua en el lugar de los enfrentamientos con la policía antidisturbios en Kiev, el 23 de enero.

2 de marzo: 86° entrega de los Oscar

Los grandes ganadores de la entrega de los Oscar posan en la sala de prensa con sus premios. De izquierda a dere-cha, Matthew McConaughey (ganador del premio a Mejor actor por Dallas Buyers Club, el club de los desahuciados), Cate Blanchett (ganadora del premio a Mejor actriz por Blue Jasmin), Lupita Nyong’o (ganadora del premio a Mejor actriz de reparto por 12 años de esclavitud) y Jared Leto (ganador del premio a Mejor actor de reparto, también por Dallas Buyers Club, el club (Sigue p. 6)

Page 3: 309web

3Información Sin FronterasInformation Without BordersDec.-18 -31/2014 New/Nueva Opinion

Page 4: 309web

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders Dec.-18 -31/2014

NUESTRA COMUNIDAD

El anuncio de Obama en noviembre sobre conceder a algunos inmigrantes permi-sos de trabajo y protegerlos de la deportación causó gran revuelo. Sin embargo, abogados afirman que ahora hay que disipar los rumo-res sobre quiénes tienen derecho, evitar fraudes y ayudar a las personas a que determinen qué pudieran necesitar para acogerse al beneficio.

Preocupados por las posibles estafas debido a la mala información con respecto al anuncio que dio el presidente Obama sobre inmigración, las organiza-ciones del área han empeza-do a reunir al público para instruirles en el proceso de solicitud y con el fin de prevenirles de las estafas.

“Esto es una jugada po-lítica pero que beneficia a muchos”, le dijo Lori Mercedes, directora del Hispanic American Council de Kalamazoo, el pasado 14 de diciembre a un grupo de aproximadamente unas 80 personas que se encontra-ban reunidas en las instala-ciones del HAC . Durante el evento, que contó también con la asistencia de una abogada de inmigración, Adrian Vázques, coordina-dor de proyectos explicó a los asistentes lo que había anunciado el Presidente Obama.

Por otro lado, el 16 de di-ciembre, las organizaciones Michigan United y VOCES hicieron lo propio a un poco más de 100 personas en Battle Creek.

A nivel nacional, cen-tros comunitarios, escuelas, iglesias y grupos defensores de los inmigrantes difun-den el plan del presidente Barack Obama para am-parar temporalmente de la deportación a millones de extranjeros que viven sin permiso en el país.

A pesar de que veinte estados han interpuesto una demanda para inten-tar bloquear la medida, la cual busca beneficiar a inmigrantes que han esta-do en el país sin permiso

Organizaciones locales instruyen a la comunidad sobre la Acción Ejecutiva

durante más de cinco años y tienen hijos que son ciu-dadanos estadounidenses o cuentan con tarjeta verde de residencia, junto con algunos inmigrantes que ingresaron a Estados Uni-dos sin autorización cuando eran niños, Los inmigrantes están ansiosos de ver si cumplen con los requisitos para disfrutar los beneficios de las acciones ejecutivas de Obama, encaminadas a evitar la deportación de casi cinco millones de personas y reenfocar los esfuerzos policiales en los delincuen-tes.

“Lo primero que hay que hacer es empezar a reunir la documentación que de-muestre su estadía por más de 5 años, ahorrar el valor de la solicitud que será de $465.00 y hacerse un che-queo de sus antecedentes penales” , le dijo a los asis-tentes Branningan Sánchez de Michigan United.

Entre los que asistieron a esta reunión se encontraban Antonio y Ana*, quienes llevan en el país más de 17 años y tienen dos hijos ciudadanos americanos de 10 y 16 años de edad y que con esta acción ejecutiva que firmó el Presidente Obama tienen la esperanza que puedan trabajar y tener una vida más tranquila en este país. Para ellos esta reunión fue muy interesan-te, ya que hubo bastante información importante, “aprendimos cómo obtener los antecedentes penales, tener una idea de qué docu-mentos ir recopilando que demuestren nuestra estadía durante los últimos cinco años y también el que habrá Representantes acreditados por el Departamento de Justicia -BIA Accredited Representatives, que van ayudar con el proceso”.

Para Rebeca*, aunque también obtuvo informa-ción importante, en su caso particular le hubiera gusta-do que un abogado de inmi-gración estuviera presente, “mi caso es diferente: llegué al país hace ocho años, soy casada y con dos hijas

nacidas aquí y mi esposo está protegido bajo el esta-tus de protección temporal (TPS)”, aunque ella ya tie-ne un proceso con inmigra-ción, le surge la duda si le convendría más seguir con este proceso o acogerse al alivio migratorio anunciado por Obama.

Tanto para el Hispanic American Council como para Michigan United y VOCEs, este el comienzo

de una serie de reuniones informativas. Ellos tam-bién estarán ayudando a la comunidad con la solicitud.

Para más información puede comunicarse con el Hispanic American Coun-cil al: (269) 385-6279 en Kalamazoo y con VOCES al: (269) 841-4111 en Battle Creek.

*se han cambiado los nombres por comodidad de las personas.

Page 5: 309web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDec.-18 -31/2014 5

New/Nueva OpiniónPublicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de

BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes.

Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - CartoonsTerrícola - Entretenimiento & Variedades

Nani - CartoonsThe Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County

Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo CountyFamily Fetures.com - Estilo de VidaMaría Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips - Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices-

New America Media-Voz de América

P.O. BOX 2316Battle Creek, MI 49016

(269)[email protected]

www. facebook.com/newnuevaopinion

Jesús GrilloEditor General

Lucinda MosqueraEditora Ejecutiva

Caricatura Editorial por Grosso

Cada vez más grande

Luisa Fernanda MonteroPara La Red Hispana

La Columna Vertebral

Piense, calcule y sea cuidadosoUn gran día comienza con una decisión

No es de extrañarse que, luego de la acción ejecutiva en inmigración, empiecen a escucharse las denuncias por

abusos e intentos de estafa. Por eso es indispensable, que si usted –o alguien que co-noce- es una de las personas que puede beneficiarse con el nuevo orden establecido por el presidente Barack Obama, en términos de inmigración piense muy bien, calcule y avance muy cuidadosamente.

Para eso es de vital im-portancia saber qué es exac-tamente lo que está sobre la mesa y entender, que aún ninguna de las iniciativas se ha empezado a implementar. Pero vamos por partes. Lo primero que tenemos que saber es qué fue lo que hizo el presidente.

El 20 de noviembre de 2014, Obama anunció una serie de acciones, conocidas como acciones ejecutivas por venir de él, que inclu-

yen: priorizar la deportación de criminales, permitir que ciertos inmigrantes sin an-tecedentes penales puedan permanecer y trabajar en Estados Unidos sin temor a ser deportados, ampliar la población elegible para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infan-cia (DACA, por sus siglas en inglés) que beneficia a jóve-nes que llegaron a este país antes de cumplir los 16 años de edad y que ya estaban aquí el 1 de enero de 2010 o antes.

La acción ejecutiva bene-ficia además a los padres de ciudadanos estadounidenses y de residentes permanen-tes legales que ya estaban en el país el 1 de enero de 2010 y amplía el uso de las exenciones provisionales por presencia ilegal para incluir a los cónyuges e hijos de los re-sidentes permanentes legales y a los hijos de ciudadanos estadounidenses.

Es en este último ítem donde se espera el gran grue-so de beneficiados, pero, los programas se empezarán a aplicar escalonadamente. Aun no existen formularios ni solicitudes ni es posible que nadie se haya beneficia-do aun con las medidas. A este momento el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos –USCIS- entidad encargada de lidiar con su situación migratoria, no ha empezado a recibir peticiones.

Es decir que si alguien le sugiere que así es, está tratando de timarlo o de sa-carle dinero. Esté alerta si no quiere convertirse en víctima de una estafa migratoria que además de dejarlo sin dinero puede afectar seriamente su proceso, cualquiera que ese sea.

Así que sea cuidadoso, no se incline por el primero que le venga a ofrecer maravillas, consulte, indague, infórmese y acuda a fuentes confiables en su comunidad.

Muchas iglesias tienen grupos o asesores que pueden guiarle o usted puede hablar con su párroco o su pastor para que organice sesiones informativas.

Siempre puede llamar a la línea gratuita de NALEO: 1-844-411-4263, allí lo guia-ran sobre las organizaciones en su área en las que puede encontrar ayuda.

La Fundación de Ayuda Legal -Legal Aid Foundation- podrá guiarlo también, puede llamar al 1 800-399-4529.

A la hora de contratar un abogado pídale referencias y asegúrese de que sean ciertas. Siempre es mejor contractar a alguien conocido o muy recomendado. La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) ofrece una lista de abogados que ofrecen ayuda gratuita o a muy bajo costo en: www.justice.gov/eoir/probono/states.htm

Este atento a las noticias locales de su área y comprue-be si puede recibir asesoría de parte de su consulado. Existen muchas organizacio-nes comunitarias que apoyan a los inmigrantes en todo el país, búsquelas. No tome decisiones apresuradas. Pue-de estar poniendo en riesgo mucho más de lo que cree.

Aunque enero aparen-ta ser el momento más apropiado para crear me-tas y para restaurar una perspectiva positiva sobre la vida, todos los días tienen el potencial de ser el comienzo de algo com-pletamente nuevo.

El término “fin de año” nos invita a reflexionar sobre todo lo que hemos pasado en los últimos 12 meses y por alguna razón de la naturaleza humana, en combinación con influencias sociales, recordamos todo lo que no hemos hecho, todos los fracasos y todos los momentos negativos que impidieron nuestro pro-greso. En medio de este estado mental, la solución más apropiada es hacer

algo, crear resoluciones para el año nuevo, metas para cambiar los malos hábitos e incrementar nuestra eficiencia y feli-cidad.

Sin embargo, un estu-dio por la Universidad de Bristol encontró que el 88% de las personas que crean resoluciones para el nuevo año fracasan y no las retoman parcial o completamente hasta des-pués de seis meses. Este fracaso se debe a una falta de entendimiento sobre los principios básicos de tener metas.

Los hábitos están com-puestos de tres partes: una señal o estímulo que actúa como recordatorio, la acción y la recompensa. Por eso, una de las formas más efectivas de crear un buen hábito es crear un ambiente que lo estimule con refuerzos afirmativos en vez de castigo, ya que estos aseguran que la ac-ción esté asociada con los receptores positivos de tu cerebro y puedas desarro-llarlo en la práctica.

Emprender un cami-no hacia un destino no requiere que seas realis-ta, pero si requiere que tengas unas ideas cla-ras y concretas tanto así

María Grosso Estudiante de Comunicaciones

que las puedas visualizar. Practicar meditaciones y mecanismos diarios de visualización de las ideas propuestas, ayuda a esti-mular el área de tu sub-consciente que encuentra soluciones a los más gran-des y a los mas pequeños problemas. Introducir el cambio deseado de esta manera facilita el proceso de encontrar el camino más apropiado hacia tu meta.

Todos los cambios co-mienzan contigo, con tus decisiones. Puedes tener los sueños más grandes del mundo, pero a me-nos que trabajes hasta cumplirlos, no se harán realidad. La creatividad, el autocontrol y el opti-mismo son recursos ili-mitados siempre a nuestra disposición y practicarlos con convicción son la clave del éxito en la vida. Como dice Joan Manuel Serrat, “Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así.”

María es estudiante de Comunicaciones en A. W. Dreyfoos School of the Arts, editora de la página web de la revista estudiantil The Muse y presidenta de El Club de Empoderamiento de las Mujeres.

Page 6: 309web
Page 7: 309web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDec.-18 -31/2014 7

Ferguson, Misuri, en manos de un agente de policía blanco despertó tensiones raciales en Estados Unidos, lo que desenca-denó violentas manifestaciones, saqueos y revueltas. Después de la investigación al oficial Darren Wilson, un gran jurado anunció el 24 de noviembre que no abrirán una investigación penal contra el policía, lo que generó manifestaciones en 170 ciudades de todo el país.

Desde el 26 de septiembre: La Revolución de los Paraguas

En septiembre, miles de ma-nifestantes tomaron Hong Kong para exigir una reforma demo-crática en una demostración de pacífica desobediencia civil. Apodada “la Revolución de los Paraguas”, la protesta paralizó el centro de la ciudad y, más allá de algunos enfrentamientos con la policía, todo se desarrolló de forma relativamente pacífica.

9 de septiembre: Apple pre-senta el nuevo iPhone 6 y el Apple Watch

El CEO de Apple, Tim Cook toma el escenario durante el evento especial de la empresa en el Flint Center for the Per-forming Arts donde presentó el nuevo iPhone 6 y iPhone 6 Plus, además del muy esperado Apple Watch.

11 de septiembre: 13° ani-versario de los ataques del 11/9

Una mujer llora junto al me-morial donde figura el nombre de su esposo junto a la Piscina Sur, donde solía estar la Torre Sur, antes de la ceremonia de homenaje a las víctimas en el 13° aniversario de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos.

12 de septiembre: Oscar Pistorius declarado culpable de homicidio culposo

Oscar Pistorius llora en la Alta Corte de Pretoria el 11 de septiembre, durante el juicio por el asesinato de su novia, Reeva Steenkamp. Después de un pro-ceso judicial con mucha cober-tura de los medios, Pistorius fue declarado culpable de homicidio culposo, el 12 de septiembre. El atleta fue sentenciado a cinco años de prisión por el homicidio de Steenkamp.

18 de septiembre: Escocia vota para permanecer en el Rei-no Unido

Más allá de los acalorados debates televisivos y las arduas campañas tanto por el “sí”, como por el “no”, el 18 de septiembre, los escoceses rechazaron la in-dependencia y eligieron seguir siendo parte del Reino Unido. En la imagen, el primer ministro escocés Alex Salmond, en el cen-tro al frente, quien encabezó la campaña por la independencia, posa con otros partidarios en Edimburgo antes de la votación.

19 de septiembre: Alibaba a la bolsa

Después de alcanzar la cifra récord de 25.000 millones de dólares de oferta pública de venta, el gigante del comercio cibernético Alibaba comenzó a operar en la Bolsa de Nueva

York, el 19 de septiembre.20 de septiembre: La actriz

Emma Watson habla en las Na-ciones Unidas

La Embajadora de la Bue-na Voluntad de las Naciones Unidas, Emma Watson, ganó la admiración de todo el mundo después de dar un apasionado discurso por el lanzamiento de la campaña HeForShe en las Naciones Unidas, el 20 de septiembre.

26 de Septiembre: Caso Ayotzinapa

El 26 de septiembre, 43 estudiantes normalistas desapa-recieron cuando realizaban una manifestación en el municipio de Iguala, Guerrero, hecho que desencadenó una serie de even-tos, desde la renuncia del gober-nador Ángel Aguirre, diversas manifestaciones a nivel nacional y mundial y una estrategia del gobierno federal para localizar a los estudiantes y recuperar la seguridad en el estado.

27 de septiembre: George Clooney se casa con Amal Ala-muddin

El actor estadounidense George Clooney contrajo matri-monio con la abogada de dere-chos humanos Amal Alamuddin en Venecia. En la imagen, se puede ver a la flamante pareja llegando al palazzo Ca Farsetti, para la ceremonia civil de su boda. 5 de octubre en adelante: Erupción del volcán del monte Sinabung

En esta imagen tomada des-de el poblado de Tiga Pancur, se puede ver la erupción del volcán del monte Sinabung en Indonesia.

10 de octubre: Malala Yousa-fzai y Kailash Satyarthi ganan el Nobel de la Paz

La joven pakistaní Yousafzai (en la foto, durante un discurso en la biblioteca de Birmingham en el Reino Unido), quien sobre-vivió un ataque terrorista talibán en 2012 por defender el derecho de las mujeres a la educación, y el indio líder de la campaña contra el tráfico de menores y el trabajo infantil, Kailash Sa-tyarthi, recibieron el Nobel de la Paz conjunto el viernes 10 de octubre.

22 de octubre: Tirador irrum-pe en el parlamento de Canadá

Después de asesinar a bala-zos al soldado Nathan Cirillo, un guardia de turno del Monumento Nacional de Guerra, el canadien-se Michael Zehaf-Bibeau irrum-pe en el parlamento canadiense e intercambia una balacera con los guardias de seguridad. El desmadre del tirador llegó a su fin cuando perdió la vida en manos del sargento en armas Kevin Vickers, a quien se puede ver el día siguiente, recibiendo una ovación de pie de los par-lamentarios, en su regreso a sus deberes.

26 de octubre: Retiran tropas británicas y estadounidenses de Afganistán

Después de 13 años, el 26 de octubre concluyeron las opera-ciones de combate en Afganistán para las tropas británicas y esta-dounidenses.

31 de octubre: SpaceShipT-wo se estrella durante un vuelo

de pruebaLa empresa Virgin Galactic

de Richard Branson sufrió un revés importante cuando la ae-ronave SpaceShipTwo, la nave espacial de pasajeros en desarro-llo, se estrelló durante un vuelo de prueba, el 31 de octubre, cerca del Puerto aeroespecial de Moja-ve en California. En el accidente murió un piloto y el otro quedó con heridas graves.

3 de noviembre: Abre el One World Trade Center

Poco después del 13° aniver-sario de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, que destruyeron las Torres Ge-melas, se inauguró el nuevo One World Trade Center (foto), de 104 pisos, el 3 de noviembre.

Noviembre: La Casa Blanca de Angélica Rivera

En Noviembre surgió el escándalo de la Casa Blanca de la primera dama de México, Angélica Rivera, valuada en casi 87 millones de pesos, la cual tenía relación con Grupo Higa, uno de los consorcios al que más se le adjudicaron obras durante el mandato de Enrique Peña como gobernador del Estado de México.

9 de noviembre: 25° ani-versario de la caída del Muro de Berlín

Berlineses celebran el 25° aniversario de la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre. Construido por los dirigentes comunistas de Alemania Orien-tal en 1961, el Muro evitaba que berlineses orientales pudieran huir al oeste, lo que lo convirtió en un símbolo mundial de los regímenes comunistas opresivos detrás de la Cortina de Hierro.

12 de noviembre: Aterrizaje de la sonda Rosetta

Después de una misión de 10 años a través del cosmos, el 12 de noviembre, la senda especial Rosetta hizo historia al lanzar y aterrizar su minilaboratorio Philae en la superficie de un cometa. La Agencia Espacial Europea comparó el aterrizaje en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko con “aterrizar un lavarropas sobre una bala en movimiento”.

13-21 de noviembre: Tor-menta de nieve letal azota los Estados Unidos

Un cambio en la corriente en chorro generada por el tifón Nuri permitió que un segmento del Vórtice Polar se desplazara hacia el sur, con dirección a los Estados Unidos, lo que llevó a que los 50 estados quedaran con temperaturas heladas. Después de tres días en los que nevó una cantidad equivalente a todo un año, la tormenta de nieve dejó un saldo de 13 muertos por el frío y 11 más producidas en accidentes vehiculares relacionados con las condiciones climáticas.

20 de noviembre: Obama por decretar alivio migratorio

El mandatario anunció que hará uso de su poder ejecutivo y decretará una orden ejecuti-va que beneficia a unos cinco millones de personas, principal-mente padres indocumentados de ciudadanos estadounidenses o con residencia legal. Además, Obama expandió del programa

que permite a jóvenes indocu-mentados que llegaron al país siendo niños evitar la deporta-ción.

20 de noviembre: 25 aniver-sario del Día Universal del Niño

El 20 de noviembre repre-sentó el 25° aniversario de la adopción de la “Convención de los Derechos del Niño” de las Naciones Unidas, celebrado como el Día Universal del Niño. La convención apunta a reducir la pobreza infantil.

21 de noviembre: Japón entra en recesión y el Primer Ministro Shinzo Abe llama a elecciones anticipadas

Mientras la recuperación económica de Japón flaquea y el país entra en recesión, el primer ministro Shinzo Abe optó por disolver la cámara baja del parlamento y llamar a elecciones anticipadas. Abe espera que el llamado a elecciones busque la afirmación pública para conti-nuar con sus reformas econó-micas, apodadas “Abenomics”,

y posponer futuros incrementos en los impuestos a los bienes, considerados por muchos como la causa principal de la fallida recuperación de la economía.

23 de noviembre: Lewis Hamilton gana el campeonato de F1

Después de ganar el Grand Prix de Fórmula Uno de Abu Dhabi, el conductor británico de Mercedes, Lewis Hamilton, alcanza su segundo Campeonato Mundial de Fórmula Uno.

28 de noviembre: América Latina llora: murió Chespirito

México y toda América La-tina se pusieron de luto. Uno de sus hijos prodigio fallece el viernes 28 de noviembre a los 85 años. Roberto Gómez Bolaños, uno de los más grandes y entra-ñables cómicos de la historia, murió en Cancún, Quintana Roo, de un paro cardiaco. Sus fa-miliares confirmaron la noticia.

14 de diciembre: Reportan toma de rehenes en un café en Sídney

Después de más de 16 horas de tensión y preocupación, la policía realizó una operación de rescate de todos los rehenes que permanecían recluidos en una cafetería de Sídney. El hombre armado, Man Haron Monis y tiene 49 años, un iraní radical, que secuestro a decenas de per-sonas fue uno de los tres muertos que resultó de este atroz hecho de violencia. Se reportaron que también al menos cuatro per-sonas con heridas graves, entre ellos un agente.

16 de diciembre: Masacre en una escuela de Pakistán: asesinan a más de 148 personas

Casi una semana después de que la estudiante paquistaní Malala Yousafzai recibiera el Premio Nobel de la Paz por su lucha para lograr que todos los niños de su país puedan ir a la escuela, los talibanes golpearon donde más duele: un grupo de seis hombres armados ingresó en una escuela de Peshawar y masacró a más de 148 personas.

Resumen 2014(Viene p. 6)

Page 8: 309web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDec.-18 -31/2014 8

Mónica Spear (1 de oc-tubre de 1984 - 6 de enero de 2014)

La actriz y modelo ga-nadora de Miss Venezuela 2004 falleció a los 29 años al ser herida cuando quiso resistirse a un asalto

Philip Seymour Hoffman (23 de julio de 1967 – 2 de febrero de 2014)

El actor murió por una sobredosis de heroína a los 46 años.

Anja Niedringhaus, foto-periodista (12 de octubre de 1965 – 4 de abril de 2014)

La única mujer en un equipo de 11 fotógrafos de AP que ganó el Premio Pulit-zer en 2005 por ‘Fotografía de actualidad’, fue asesinada por un policía cuando cubría las elecciones presidenciales en Afganistán.

García Márquez (6 de febrero de 1927 – 17 de abril de 2014)

El Premio Nobel de Li-teratura 1982, considerado como el más grande escritor de realismo mágico falleció en su casa de la Ciudad de México a los 87 años de edad. El autor de “Doce cuentos peregrinos” y “Cien años de soledad” vivía en México desde 1961

Tito Vilanova (17 de sep-tiembre de 1968 - 25 de abril de 2014)

El exentrenador del Bar-celona murió a los 45 años de edad víctima de un cáncer detectado en el 2011.

Alfredo Di Stéfano, fut-bolista (4 de julio de 1926 – 7 de julio de 2014)

Uno de los mejores futbo-listas de su tiempo, el delan-tero español-argentino murió de un ataque al corazón a los 88 años.

Robin Williams (21 de julio de 1951 – 11 de agosto de 2014)

El actor de películas como “Papá por siempre” y “En busca del destino” decidió poner fin a su vida a los 63 años, en su casa de Paradise Cay, California.

James Foley, periodista (18 de octubre de 1973 – 19 de agosto de 2014)

El corresponsal de guerra fue decapitado por el Estado Islámico de Irak como res-puesta a los ataques aéreos de Estados Unidos. Mientras cubría la Guerra Civil Siria, Foley (de 40 años) fue se-

cuestrado en el noroeste de ese país. Su asesinato fue televisado.

María Eugenia Llamas “La Tucita” (19 de febrero de 1944 - 31 de agosto de 2014)

La actriz mexicana co-nocida por su papel como “La Tucita” en películas con Pedro infante murió a los 70 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio.

Joan Rivers (8 de junio de 1933 – 4 de septiembre de 2014)

La presentadora de Fas-hion Police falleció a los 81 años de un paro cardíaco.

Aldo Sarabia (2 de no-viembre de 1963- 13 de octubre del 2014)

En octubre de este año se dio a conocer la noticia de la muerte de uno de los integrantes de La Banda el

Recodo, Aldo Sarabia, quien fue presuntamente asesinado en manos de su esposa en complicidad con su amante. Su cuerpo fue encontrado ocho días después de su desaparición.

Óscar de la Renta (22 de julio de 1932 - 20 de octubre de 2014)

El empresario e icono de moda murió por com-plicaciones derivadas de un cáncer, a los 82 años.

Cayetana Fitz-James Stuart (Duquesa de Alba) (24 de septiembre de 1953- 20 de noviembre de 2014)

La mujer con más títulos en el mundo falleció a los 88 años.

Roberto Gómez Bolaños ( 21 de febrero de 1929 - 28 de noviembre del 2014)

Mejor conocido como “Chespirito”, murió en su casa de Cancún a los 85 años de edad. El actor, comedian-te, director y productor de la televisión mexicana fue el creador de “El Chavo del Ocho” y “El Chapulín Colorado”.

Vicente Leñero (9 de ju-nio de 1933 - 3 de diciembre de 2014)

El escritor, periodista, novelista y guionista mexi-cano, Vicente Leñero murió a los 81 años de edad con-mocionando a gran parte de la comunidad intelectual del país. Sus principales obras fueron: Los albañiles, Los de abajo y Los hijos de Sánchez.

Los que nos dejaron este año

Page 9: 309web

Información Sin FronterasInformation Without Borders9 New/Nueva Opinion Dec.-18 -31/2014

Page 10: 309web
Page 11: 309web
Page 12: 309web

Información Sin FronterasInformation Without Borders

COCINA Y NUTRICIONNew/Nueva Opinion12 Dec.-18 -31/2014

Las “calorías líquidas”: el enemigo silencioso de las Fiestas

En las cenas de fin de año, una persona cubre casi el total del valor calórico del día tan sólo con la ingesta de bebi-das. Los cinco efectos de la sobreingesta del alcohol en el organismo.

¿Cuántas calorías represen-ta la bebida que consumimos en las cenas de Navidad y Año Nuevo? Al hacer un promedio de lo que puede ser el consumo de bebidas alcohólicas de una persona durante la noche del 24 y del 31 de diciembre, se obtie-nen los siguientes resultados:

Aperitivo- Dos vasos de cerveza

(que representan medio litro) contienen 300 calorías.

- Dos vasos de aperitivo tipo Vermut, considerando 100 mililitros por vaso, contienen 200 calorías.

Considerando que se tomen dos vasos de una u otra bebi-da, la ingesta previa a la cena alcanza, en promedio, las 250 calorías.

Durante la comida- Dos copas de vino (alrede-

dor de 400 mililitros) contienen 360 calorías.

- 1 vaso de fernet con bebi-da cola (100 mililitros de fernet puro por vaso) contienen 270 calorías. Así, 400 mililitros de bebida cola sumarían 360 calorías más.

Brindis- Una copa de champagne

de 200 mililitros contiene 150 calorías. Si fuera sidra, es un poco menos porque tiene un valor calórico menor.

Si se suman todos estos consumos en una sola cena, tenemos en promedio cerca de 1.400 “calorías líquidas” pro-venientes del alcohol. A eso se le suma la comida en sí misma, que aporta un nivel similar de calorías. Si se tiene en cuenta que una persona tipo tiene un gasto promedio de 2.000 calo-rías por día, este día estamos

prácticamente cubriendo más de las dos terceras partes del valor calórico necesario para una jornada, sólo con la bebida de una noche.

La sobreingesta calórica del alcohol

El valor calórico de la be-bida varía según la graduación alcohólica de la misma. Las bebidas destiladas siempre aportan más calorías porque tienen mayor graduación al-cohólica. Además, hay bebidas que tienen azúcar (como los vinos dulces o los espumantes) que suman otras tantas calorías también.

La cerveza -a pesar de que ésta tiene hidratos de carbono- no es la bebida que más calorías tiene debido a que es de menor graduación alcohólica (promedio 5-6° de alcohol/100 ml). El whisky, por ejemplo, tiene un promedio de 250 calorías en 100 mililitros. Lo que incide en el caso de la cerveza es que ésta se toma en mayor cantidad.

Otra opción son los tragos de jugo de fruta con vodka. El vodka aporta unas 130 calorías cada 100 mililitros, sin contar el azúcar de la fruta. Al ser ésta tan dulce, se siente menos el gusto del alcohol y se toma más cantidad.

¿Cómo funciona la absor-ción de estas calorías?

Debemos saber que gran parte del alcohol que ingerimos se absorbe a nivel del estóma-go, mientras que el resto se absorbe a nivel del intestino delgado. Por lo tanto, el aporte calórico del alcohol -que son 7 calorías por cada gramo- se produce antes que el aporte calórico de la comida en sí misma, ya que a la comida le lleva más tiempo la digestión.

Cuando el cuerpo tiene disponibles las calorías del alcohol antes, utiliza primero esa fuente calórica. Por ende,

después ya no necesita usar las calorías que vienen de las comidas (de los hidratos de carbono y las grasas). El alcohol se transforma enton-ces en un sustituto de fuente calórica y, por lo tanto, no se usa la grasa como combustible, produciéndose entonces el almacenamiento de grasa que se guarda como tejido adiposo. Por eso, está el famoso dicho de que “el alcohol fija las gra-sas”: en realidad, el alcohol es un ‘ahorrador’ de las grasas; es decir, el organismo usa las calorías del alcohol en lugar de utilizar la grasa corporal”.

Los efectos para la saludLa sobreingesta de alcohol

en las Fiestas trae aparejados otros problemas que tienen que ver, ya no con la sobrecarga calórica que produce, sino con la salud:

1. El alcohol es agresor de la mucosa gástrica: agudiza el problema en las personas que tienen gastritis o que tienen ten-dencia a hacer acidez o reflujo gastroesofágico.

2. Es un hepatoagresor: es decir, es agresor para el hígado. En este momento tenemos mu-chas personas que tienen hígado graso y el alcohol es una de las principales causantes.

3. Abre el apetito: al producir secreción de jugos gástricos, cuan-do se empieza a tomar alcohol con el típico aperitivo se abre el apeti-to, por lo que se siente más hambre desde el principio de la cena.

4. Produce desinhibición a nivel del sistema nervioso: esto hace que uno baje las barreras que generalmente se pone para no comer tanto. Te permite que comas y tomes sin que seas conciente de la cantidad.

5. Es un deshidratador: para poder recomponerse de una noche de mucho consumo alcohólico se necesita tomar mucha agua; parte del dolor de cabeza tiene que ver con eso.

Page 13: 309web
Page 14: 309web
Page 15: 309web
Page 16: 309web

Información Sin FronterasInformation Without Borders16 New/Nueva Opinion Dec.-18 -31/2014

Page 17: 309web
Page 18: 309web

New/Nueva OpinionInformación Sin FronterasInformation Without BordersDec.-18 -31/2014 18

Barack Obama y Raúl Castro ponen fin a 50 años de tensiones

A último minuto

El presidente Barack Obama anunció una serie de medidas para aliviar el embargo contra Cuba que desde ya son descritas como el cambio más profundo en más de 50 años de tensa relación entre Washington y la Habana.

El anuncio del presidente hace parte de un paquete nego-ciado con el régimen de Raúl Castro que incluyó la liberación del estadounidense Alan Gross al igual que otras 55 personas presas en la isla por delitos polí-ticos, entre ellos un colaborador de EE. UU. que llevaba más de 20 años en la cárcel. (Lea tam-bién: Raúl Castro: el bloqueo económico, lo principal, no se resolvió)

Este mismo funcionario indicó que los planes de Obama se habían visto truncados por el encarcelamiento de Gross y por eso su liberación abrió la puerta para los cambios anunciados.

El portavoz también confir-mó que Obama habló telefóni-camente ayer con el presidente cubano Raúl Castro para ultimar los detalles de las liberaciones y otorgó crédito a Canadá y al Vaticano por orar como media-dores durante las negociaciones. Esta conversación es la primera que se da entre un presidente de EE. UU. con el presidente de Cuba desde la Revolución. (Lea también: Los hitos en relación Cuba - EE.UU. en los últimos cinco años)

Durante la teleconferencia, los funcionarios dejaron claro

que como parte de esta nueva aproximación frente a Cuba, EE. UU. no se opondrá a la presencia de Raúl Castro en la próxima Cumbre de las Américas, pre-vista para abril del año entrante en Panamá. Más aún, confirmó que Obama estará presente en la cita. (Lea también: Sector re-publicano cuestionó duramente decisión de Obama)

El Presidente también le or-dena al Secretario de Estado que inicie de inmediato un proceso de revisión para determinar si Cuba puede ser excluida de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo. Así mismo las medidas prevén nuevos ajustes en las políticas existentes en cuanto a viajes y envío de re-mesas a la isla.

Se otorgarán, por ejemplo, licencias generales a todas las personas que actualmente ya pueden viajar a la isla, lo que volverá el proceso mucho más sencillo pues el tramité po-drá realizarse ante cualquier proveedor que cumpla con las normas de la Oficina de Control de Activos.

Se eleva, también, de 500 a 2000 dólares por trimestre la cantidad de dinero que puede ser enviado a Cuba siempre y cuando no vaya para miembros del Gobierno.

Como en el caso de la refor-ma migratoria, Obama usó su poder ejecutivo para realizar los cambios y de allí que estos sean limitados pues solo el Congreso, a través de una ley, podría acabar

del todo con el embargo y las restricciones adicionales que impuso posteriormente la Ley Helms Burton.

De allí, por ejemplo, que seguirá prohibido el viaje de estadounidenses con fines tu-rísticos que no hagan parte de la lista de 12 categorías hoy autorizadas para visitar la isla. Esa lista incluye a familiares, funcionarios del gobierno, pe-riodistas, y ONG entre otros.

El comercio también seguirá limitado, pero a partir de ahora se autorizarán la exportación de nuevos productos como materia-les de construcción para vivien-da privada y equipos agrícolas para pequeños agricultores con el fin de respaldar al naciente sector privado de la isla.

Así mismo, se autorizará la venta comercial de ciertos dispo-sitivos de comunicaciones, soft-ware relacionado, aplicaciones, hardware y servicios, y artículos para establecer y actualizar los sistemas relacionados con las comunicaciones en Cuba y se permitirá que los proveedores de telecomunicaciones establezcan los mecanismos necesarios en Cuba, incluida la infraestructu-ra, para proporcionar servicios telefónicos e internet.

Aunque populares para cier-tos sectores, las medidas sin duda generarán rechazo por parte del partido republicano y se anticipa desde ya que inten-tará bloquearlas una vez asuman el control del Capitolio en enero del año entrante.

Page 19: 309web
Page 20: 309web