3
Universidad Austral de Chile. Fac. de Cs. de la Ingeniería. Instituto de Electr. y Electrónica 3º PP. ELEL 172 SISTEMAS DE MODULACION Nombre : Fecha: 2013 1. a) Un sistema transmite una señal PAM de 0 a 1 volt con posibilidad de distinguir variaciones de 3,9 mV. La separación entre dos pulsos es de 1 msg. Suponiendo el caso más favorable calcular la velocidad de transmisión de información y el ancho de banda del canal. b) Si la señal se convierte a PCM calcular lo mismo. c) Ventajas e inconvenientes de ambos métodos. 2. Un sistema de modulación Múltiplex-PCM dispone de un canal de transmisión cuyo ancho de banda es de 4.5 MHz. por el que se transmiten 100 señales de una compañía telefónica de ancho de banda 4 kHz., que han sido muestreadas dejando una zona de guarda para que sea posible la correcta recuperación de los mensajes telefónicos. Se trabaja con 1.024 niveles cuánticos para codificar y no se utilizan bits para sincronismos ni señalización. Se desea obtener el máximo rendimiento en cuanto a ocupación del ancho de banda del canal de transmisión. Determinar: a) Valor máximo de la zona de guarda que se puede aplicar en el muestreo. b) Si se decide utilizar 5 bits de señalización por canal y 10 de sincronismo por trama manteniendo igual el resto de parámetros. Razonar: Si es posible transmitir las 100 señales telefónicas. c) En caso negativo del apartado anterior, ¿cuántas señales telefónicas se pueden transmitir para que el sistema funcione correctamente con el canal y las condiciones dadas?. d) Si un compresor de ley μ proporciona una ganancia de compresión de 18,1 dB’s indicar el número de bits totales que se ahorrarían en cada trama PCM y el valor de μ utilizado. 3. La salida de un TDM multicanalizador de 2400 bps se conecta un Módem. Compárense los BW de transmisión que se requieren a la salida del Módem para los siguientes esquemas de modulación y determine para cada sistema su eficiencia. a) FSK con Δf de 2400 Hz. b) ASK c) 8-PSK --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ALTERNATIVAS-(Descuento 1 correcta por 4 incorrectas)} 1. La jerarquía plesiocrona digital (PDH) a) Fue desarrollada para transmisión por cable coaxial. b) Se establece sobre estándares de multiplexación 4:1 comunes (USA, Japón y Europa). c) Permite formar anillos mediante elementos de agregación/desagregación selectiva que, en cierto modo, actúan como conmutadores de tráfico. d) Es incompatible con la SDH ya que ésta se basa en el establecimiento de circuitos virtuales.

3aPrueba_ELEL_271

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba UACH PCM01

Citation preview

Page 1: 3aPrueba_ELEL_271

Universidad Austral de Chile.

Fac. de Cs. de la Ingeniería.

Instituto de Electr. y Electrónica

3º PP. ELEL 172 SISTEMAS DE MODULACION

Nombre : Fecha: 2013

1. a) Un sistema transmite una señal PAM de 0 a 1 volt con posibilidad de distinguir

variaciones de 3,9 mV. La separación entre dos pulsos es de 1 msg. Suponiendo el

caso más favorable calcular la velocidad de transmisión de información y el ancho

de banda del canal.

b) Si la señal se convierte a PCM calcular lo mismo.

c) Ventajas e inconvenientes de ambos métodos.

2. Un sistema de modulación Múltiplex-PCM dispone de un canal de transmisión cuyo

ancho de banda es de 4.5 MHz. por el que se transmiten 100 señales de una

compañía telefónica de ancho de banda 4 kHz., que han sido muestreadas dejando

una zona de guarda para que sea posible la correcta recuperación de los mensajes

telefónicos. Se trabaja con 1.024 niveles cuánticos para codificar y no se utilizan

bits para sincronismos ni señalización. Se desea obtener el máximo rendimiento en

cuanto a ocupación del ancho de banda del canal de transmisión. Determinar:

a) Valor máximo de la zona de guarda que se puede aplicar en el muestreo.

b) Si se decide utilizar 5 bits de señalización por canal y 10 de sincronismo por

trama manteniendo igual el resto de parámetros. Razonar: Si es posible

transmitir las 100 señales telefónicas.

c) En caso negativo del apartado anterior, ¿cuántas señales telefónicas se pueden

transmitir para que el sistema funcione correctamente con el canal y las

condiciones dadas?.

d) Si un compresor de ley μ proporciona una ganancia de compresión de 18,1

dB’s indicar el número de bits totales que se ahorrarían en cada trama PCM y el

valor de μ utilizado.

3. La salida de un TDM multicanalizador de 2400 bps se conecta un Módem.

Compárense los BW de transmisión que se requieren a la salida del Módem para

los siguientes esquemas de modulación y determine para cada sistema su eficiencia.

a) FSK con Δf de 2400 Hz.

b) ASK

c) 8-PSK

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALTERNATIVAS-(Descuento 1 correcta por 4 incorrectas)} 1. La jerarquía plesiocrona digital (PDH)

a) Fue desarrollada para transmisión por cable coaxial.

b) Se establece sobre estándares de multiplexación 4:1 comunes (USA, Japón y Europa).

c) Permite formar anillos mediante elementos de agregación/desagregación selectiva

que, en cierto modo, actúan como conmutadores de tráfico.

d) Es incompatible con la SDH ya que ésta se basa en el establecimiento de circuitos

virtuales.

Page 2: 3aPrueba_ELEL_271

2. Si se tiene un BW de 1 MHz y se utiliza 256 niveles de cuantificación, entonces la tasa de

transmisión es de:

a) 8 Mbps

b) 4 Mbps

c) 1 Mbps

d) No se puede determinar.

3. La duración de un bit en una trama E1 es de…..μseg:

a) 125 b) 15.6

c) 3.9

d) 0.48

4. ¿Cuántos canales de voz transporta la jerarquía E4?

a) 30

b) 256

c) 480

d) 1920

5. ¿Cuál de las alternativas no es una ventaja de la Modulación Delta (DM)?

a) Necesita una frecuencia de muestreo casi similar a la de Nyquist

b) Permite seguir señales de cualquier amplitud

c) El equipo transmisor y receptor son muy sencillos.

d) No requiere sincronismo de palabra.

6. De los siguientes métodos de codificación en banda base, ¿cuál elimina completamente la

componente continua?

a) Manchester

b) Polar con retorno a cero.

c) Polar sin retorno a cero

d) HDB3

7. En SDH

a) Es posible demultiplexar contenedores virtuales sin desagregar todo el módulo

síncrono.

b) Se consigue sincronismo mediante punteros a los contenedores, en la cabecera de las

tramas.

c) Se debe partir de tramas multiplexadas en PDH para formar los módulos síncronos.

d) Todas las anteriores son verdaderas

8. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta referida a la definición de un circuito en un

anillo SONET/SDH:

a) Los circuitos son half-dúplex. Las rutas de ida y vuelta son diferentes.

b) Los circuitos son full-dúplex (comunicación simultánea en ambos

sentidos). Las rutas de ida y vuelta son coincidentes.

c) Los circuitos son full-dúplex. Las rutas de ida y vuelta son diferentes.

d) No existe este tipo de circuito

9. La señal STM-64, opera a la velocidad de:

a) 155,52 Mbps.

b) 622,08 Mbps c) 2488,32 Mbps

d) 9953,28 Mbps 10. Calcule la tasa de baudios para la sig. tasa de bits y tipo de modulación: 6000 bps - 4PSK

a) 6000 b) 3000 c) 1500

d) Ninguna de las anterios

Page 3: 3aPrueba_ELEL_271