3er-informe-fisica-2-mod

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    1/23

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    2/23

    CURVAS CARACTERÍSTICAS VOLTAJE-CORRIENTE

    1.-OBJETIVO

    • Conocer y llevar a la práctica los conceptos básicos basados en corriente eléctrica, y

    este como se relaciona con la resistencia y los comportamientos que esta pueda

    tener.

    • Obtener a partir de los instrumentos empleados las gráficas de voltaje-corriente deelementos resistivos y estudiar sus características.

    2.-EUI!O

    • Una fuente de corriente continua !v"

    • Un re#stato para utili$arlo como potenci#metro

    • Un amperímetro de %-& '

    • Un voltímetro de %-&% (

    • )res elementos para obtener características

    • Oc*o cables

    • +os *ojas de papel milimetrado

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    3/23

    FUNDAMENTO TE"RICO

    C#$$%&'(& E)*+$%+

    a corriente eléctrica es un flujo ordenado de electrones que atraviesa un material. 'lgunos

    materiales como los conductores tienen electrones libres que pasan con facilidad de un

    átomo a otro.

    stos electrones libres, si se mueven en una misma direcci#n conforme saltan de un átomo

    a átomo, se vuelven en su conjunto, una corriente eléctrica.

    /ara lograr que este movimiento de electrones se de en un sentido o direcci#n, es necesario

    una fuente de energía e0terna.

    Cuando se coloca un material eléctricamente neutro entre dos cuerpos cargados con

    diferente potencial tienen diferente carga", los electrones se moverán desde el cuerpo con

     potencial más negativo *acia el cuerpo con potencia más positivo. (er la figura

    Cuerpo

    negativo -" Cuerpo positivo 1"

      ---2 3lujo de lo electrones va de i$quierda a derec*a ----2

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    4/23

    l flujo de electrones va del potencial negativo al potencial positivo. 4in embargo se toma

     por convenci#n que el sentido de la corriente eléctrica va desde el potencial positivo al

     potencial negativo.

    sto se puede visuali$ar como el espacio *ueco" que deja el electr#n al moverse de un

     potencial negativo a un positivo. ste *ueco es positivo ausencia de un electr#n" y circula

    en sentido opuesto al electr#n.

    a corriente eléctrica se mide en 'mperios '" y se simboli$a como 5.

    a mayor parte de las aplicaciones prácticas de la electricidad tienen que ver con corrientes

    eléctricas. /or ejemplo, la batería de una lu$ de destellos suministra corriente al filamento

    de la bombilla cuando el interruptor se conecta. Una gran variedad de aparatos domésticos

    funcionan con corriente alterna. n estas situaciones comunes, el flujo de carga fluye por 

    un conductor, por ejemplo, un alambre de cobre. s posible también que e0istan corrientes

    fuera de un conductor. /or ejemplo, una *a$ de electrones en el tubo de imagen de una )(

    constituye una corriente.

    http://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/riel/riel.shtml#corrhttp://www.monografias.com/trabajos10/riel/riel.shtml#corrhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#COBREhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/riel/riel.shtml#corrhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#COBREhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtml

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    5/23

    4iempre que se mueven cargas eléctricas de igual signo se establece una corriente eléctrica.

    /ara definir la corriente de manera más precisa, suponga que las cargas se mueven

     perpendiculares a una superficie de área ', como en la figura sta sería el área de la

    secci#n transversal de un alambre, por ejemplo." a corriente es la tasa a la cual fluye la

    carga por esta superficie. 4i 67 es la cantidad de carga que pasa por esta 8rea en un

    intervalo de tiempo 6t, la corriente promedio, 5 pro, es igual a la carga que pasa por ' por 

    unidad de tiempo9

     Cargas en movimiento a través de un área '. a tasa de flujo de carga en el tiempo a través

    del área se define como la corriente 5. la direcci#n de a la cual la carga positiva fluiría si

    tuviera libertad de *acerlo.

    4i la tasa a la cual fluye la carga varía en el tiempo, la corriente también varía en el tiempo,

    y definimos a la corriente instantánea 5 como el límite diferencial de la ecuaci#n9

    a unidad de corriente del 4istema 5nternacional es el ampere '".

    http://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/meti/meti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    6/23

    sto significa que &: de corriente es equivalente a &C de carga que pasa por el área de la

    superficie en &s.

    n la figura una secci#n de una conductor uniforme de área de secci#n transversal '. los

     portadores de carga se mueven con una velocidad  vd y la distancia que recorren en un

    tiempo 6t esta dada por 60 ; vd6t. l n

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    7/23

    s

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    8/23

    intensidad de la corriente medida en amperios, ( la fuer$a electromotri$ en voltios y J la

    resistencia en voltios.

    l circuito básico está constituido por9

    • Un generador 

    • Un receptor o carga

    • Un conductor 

    • Un interruptor 

    • Un fusible

    R&%(&'+%

    +esde el punto de vista de la resistividad , podemos encontrar materiales conductores no

     presentan ninguna oposici#n al paso de la corriente eléctrica", aislantes no permiten el

    flujo de corriente", y resistivos que presentan cierta resistencia". +entro de este

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    9/23

    llamados resistores cuyo

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    10/23

    T&'%' C#'(%'

    Cuando nos referimos a )ensi#n continua queremos decir que el valor de tensi#n no varía amedida que va pasando el tiempo, en otras palabras si en un momento dado medimos el

    valor que tiene y después de un tiempo volvemos a medirlo obtendremos el mismo valor.

    jemplo de esto son las pilas y baterías.

    T&'%' A)(&$'

    '*ora bien, cuando nos referimos a una )ensi#n 'ltemna queremos e0presar que el valor 

    de la tensi#n cambia de un instante de tiempo a otro.

    (eremos dos tipos de tensi#n alterna9

    - T&'%' ($%')$

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    11/23

    - T&'%' &'#%)

    'nalicemos el comportamiento de un caso particular de tensi#n alterna senoidal".

    n un momento dado la tensi#n tiene un valor cero, luego comien$a a crecer *asta llegar a

    un má0imo, en ese momento comien$a a decrecer *asta llegar a cero. Cuando llega a cero

    vemos que la tensi#n se *ace negativa. /ero9

    N7ué significa una tensi#n negativa.

    7ue la tensi#n sea negativa, implica un cambio de polaridad de la tensi#n, es decir el polo

     positivo pasa ser negativo y viceversa.

    n la figura siguiente podemos observar que el cambio de polaridad, trae como

    consecuencia un cambio es el sentido de la circulaci#n de la corriente.

    l ejemplo más cercano de tensi#n alterna es la del tomacorriente de nuestros *ogares.

    Mablando de la tensi#n que proporcionan los tomacorriente, la gran mayoría de las personas

    *an escuc*ado que ésta es de ??%(voltios". /ero9 Nqué valor es este. N4erá el valor 

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    12/23

    má0imo. os ??%( se denomina valor efica$, éste es el valor má0imo dividido ?. l valor 

    efica$, aunque a simple vista pare$ca lo contrario, es muc*o más práctico de utili$ar que el

    valor má0imo.

    C%$+%(# &$%&:

    4e define un circuito serie como aquel circuito en el que la corriente eléctrica solo tiene un

    solo camino para llegar al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. n el

    caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los

     puntos del circuito.

    +onde 5i es la corriente en la resistencia J i , ( el voltaje de la fuente. 'quí observamos que

    en general9

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    13/23

    C%$+%(# !$)&)#:

    4e define un circuito paralelo como aquel circuito en el que la corriente eléctrica se

     bifurca en cada nodo. 4u característica mas importante es el *ec*o de que el potencial en

    cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    14/23

    M&%+%' & $&%(&'+%

    /ara medir la resistencia de un elemento dado, debemos colocar las puntas en los e0tremos

    del elemento.

    !#(&'+% 

    'l circular a través de la materia, la corriente eléctrica produce una gran variedad de

    efectos

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    15/23

    L5'& & 220 V 

    Como *emos visto en cl toma-corriente dc nuestros *ogares tenemos una tensi#n alterna de

    ??% (. Uno de los cables recibe el nombre dc 6'&($#6 éste no tiene tensi#n y posibilita cl

    retorno de corriente *acia nuestro proveedor de energía eléctrica.

    l otro cable recibe el nombre de vivo, ya que es el proveedor de tensi#n. May que tener 

    sumo cuidado con este terminal, pues silo tocamos corremos el riesgo de quedar 

    electrocutado.

    CALCULOS 7 RESULTADOSCALCULOS 7 RESULTADOS

    I. DATOS:

    !$%&$ 8$(&:

    +eterminaci#n de las curvas usando voltímetro y el amperímetro.

    !$ &) +# & ' %)&'(# & ('(&'# ; #+#:

    -rafiquemos el circuito9

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    16/23

    )abla de valores9

    N#(:4e utili$# una fuente de &% (.+.C

    os valores en la tabla son reales, luego deaplicar la escala.

    4eg

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    17/23

    N#(:4e utili$# una fuente de &? (+C.

    os valores en la tabla son reales, luego de

    aplicar la escala.

    + !$ &) +# & ' %##:

    )abla de valores9

     

    N#(:- 4e utili$# una fuente de !(+C.

    - os valores en la tabla son reales, luego de aplicar la escala.

    II. RESULTADOS:

    V ;=#)(%# I ;A8&$

    0.2 0.03

    0.4 0.0>

    0.? 0.14

    1.0 0.1>

    1.4 0.24

    1.@ 0.2?

    V;=#)(%# A;8&$0.0@ 0.39

    0.1 0.@

    0.12 0.?

    0.1> 1

    0.32 2

    0.4 2.4

    0.44 2.@

    0. 3

    0.3 3.14

    0.@ 3.@

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    18/23

    1. G$%& I ;V, 8$ + &)&&'(#.

    (er las gráficas en papel milimetrado.

    2. E' +) & )# &)&&'(# & +8)& ) )& & O/ &' +)& '# E8)%&

    $&8&(.

    a ley de O*m se cumple en la resistencia de carb#n, ya que la diferencia de potencial

    aplicada varía linealmente con la intensidad de corriente, es decir9

    .cteV 

     I =

    4eg

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    19/23

    ste valor de resistencia &% o*mios" es el mismo para cualquier valor de

    diferencia de potencial.

    !$ &) +# &) %## y de acuerdo a la gráfica, a una diferencia de voltaje de%,D voltios la intensidad de corriente es %,DE amperios. ntonces aplicando la ley

    de O*m en este punto tenemos9

     R = V/ I  ; %.DI %.DE ; %.GF& o*mios.

    !$ &) +# &) %)&'(# y de acuerdo a la gráfica, a una diferencia de voltajede %,D voltios la intensidad de corriente es apro0imadamente %,HF amperios.

    ntonces aplicando la ley de O*m en este punto tenemos:

     R = V/ I  ; %, DI %, HF ; ?.HE o*mios.

    4. E' &) +# &) %## & 8&& &+%$ & / ' =#)(H& +$5(%+# 8$(%$ &) +)+#%&' +#'+%$ C) & && =)#$

    l valor obtenido e0perimentalmente es %.E voltios apro0imadamente.

    III. OBSERVACIONES 7 CONCLUSIONES

    !$ &) +# & ' %)&'(# & ('(&'# ;#+#:

    n la gráfica siguiente se muestra la corriente que pasa por un filamento de tungsteno en

    funci#n de la diferencia de potencial entre sus e0tremos I ;V.

    F%. 1 F%.2

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    20/23

    Universidad Bacional de 5ngeniería

    3acultad de 5ngeniería 5ndustrial y de 4istemas

     TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

    ♦ Cuando la temperatura se mantiene constante la gráfica es una recta cuya

     pendiente &I R mide su resistencia constante.

    Cuando la temperatura del filamento aumenta, como en el caso del filamento deun bombillo 3ig. &", su resistencia aumenta con la temperatura, y la gráfica

    correspondiente se curva *acia abajo. ste contraste ilustra que la ley de O*m es

    una relaci#n práctica más que fundamental, y que funciona con algunos sistemas

    en condiciones específicas.

    ♦ Un filamento de un foco eléctrico no obedece la ley de O*m, la gráfica

    Característica de (oltaje y Corriente es no lineal.

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    21/23

    Universidad Bacional de 5ngeniería

    3acultad de 5ngeniería 5ndustrial y de 4istemas

     TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

    ♦ /ara el carb#n, X ; -%,E 0 &%-H I WC, por lo que el aumento de temperatura

    disminuye su resistividad y consecuentemente, su resistencia, lo que puede

    observarse a partir una diferencia entre ?,E y H voltios, donde la resistencia es

    menor a &% X la pendiente de la curva 5 vs ( aumenta".

    + !$ &) +# & ' %##:

    ♦ 3ue necesario calibrar el valor del voltaje necesario para poder observar el

    comportamiento de la intensidad de corriente en relaci#n con el incremento de la

    fuente.

    ♦ Con un voltaje menor se obtenía una mayor claridad del comportamiento.

    ♦ 4e requiri# muc*a precisi#n para determinar los mínimos y má0imos del

    comportamiento.

    ♦ l comportamiento de la intensidad respecto al voltaje se puede anali$ar entres

    tramos9

    l primer tramo comprende del voltaje % *asta apro0imadamente el voltaje

    %.E. n este tramo la intensidad de corriente es no depende del voltaje, por 

    ello la intensidad de corriente es cero.

     I  ; % para ( Y Z%, %.E[

    l segundo tramo va desde %.E voltios *asta %.D voltios apro0imadamente.

    'quí la intensidad de corriente depende del voltaje, incrementándose al

    incrementar el voltaje. 4e observa un incremento e0ponencial de la

    intensidad, *asta un a intensidad má0ima de %.@E amperiosapro0imadamente.

     I  ; f(" para ( Y Z%.E , %.@E[

    l tercer tramo va de %.E voltios en adelante. 'quí la intensidad de corriente

    asume un valor constante de %.@E amperios.

     I  ; %.@E para ( 2 %.@E

    ♦ l diodo es un material que tiene un comportamiento como elemento de

    resistencia muy particular. Ofrece resistencia variable dado que no es posible

    determinar una pendiente uniforme para la curva intensidad voltaje.

    ♦ 4i aplicásemos la ley de O*m por tramos

    tendríamos que, para el primer tramo la

    resistencia es infinita. /ara el segundo tramo la

    resistencia es decreciente, decrece en mayor 

     pero decrece en mayor proporci#n al

    crecimiento del voltaje. R en el tercer tramo la

    resistencia crece en la misma proporci#n en que

    crece el voltaje.

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    22/23

    Universidad Bacional de 5ngeniería

    3acultad de 5ngeniería 5ndustrial y de 4istemas

     TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT 

    B%

  • 8/15/2019 3er-informe-fisica-2-mod

    23/23

    Universidad Bacional de 5ngeniería

    3acultad de 5ngeniería 5ndustrial y de 4istemas

     TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT