48
4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS 4.1 Antecedentes En contraste con las especies de peces indígenas, que requieren mucho tiempo para estudiar la biología en su relación con la acuicultura y para establecer técnicas practicas para su cultivo, se conoce gran parte de la biología y técnicas de cultivo de especies no indígenas. Aunque se necesita tiempo para adaptar estas técnicas a las condiciones latinoamericanas, muchas podrían aplicarse rápidamente a ensayos a escala piloto o comerciales, reduciendo así en varios años el fomento de la acuicultura. Por otro lado, es posible que tales peces puedan influir en el equilibrio ecológico de las aguas naturales si escaparan a estas y también podrían exponer a las especies de peces indígenas a enfermedades nuevas. No se tienen pruebas directas y convincentes de que en el pasado hayan ocurrido tales modificaciones ambientales. Los experimentos han demostrado que algunas especies exóticas pueden competir por el alimento o dificultar de otra manera el desarrollo de las indígenas si se reproducen libremente en su nuevo ambiente. No obstante, las condiciones en las aguas libres no siempre favorecen el desarrollo y cría de los peces y su

4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

4.1 Antecedentes

En contraste con las especies de peces indígenas, que requieren mucho tiempo para estudiar la biología en su relación con la acuicultura y para establecer técnicas practicas para su cultivo, se conoce gran parte de la biología y técnicas de cultivo de especies no indígenas. Aunque se necesita tiempo para adaptar estas técnicas a las condiciones latinoamericanas, muchas podrían aplicarse rápidamente a ensayos a escala piloto o comerciales, reduciendo así en varios años el fomento de la acuicultura.

Por otro lado, es posible que tales peces puedan influir en el equilibrio ecológico de las aguas naturales si escaparan a estas y también podrían exponer a las especies de peces indígenas a enfermedades nuevas. No se tienen pruebas directas y convincentes de que en el pasado hayan ocurrido tales modificaciones ambientales. Los experimentos han demostrado que algunas especies exóticas pueden competir por el alimento o dificultar de otra manera el desarrollo de las indígenas si se reproducen libremente en su nuevo ambiente. No obstante, las condiciones en las aguas libres no siempre favorecen el desarrollo y cría de los peces y su sobrevivencia puede ser escasa; por ejemplo, Nomura (1977) informa que en Brasil, la carpa fue eliminada de las aguas naturales por las especies de peces carnívoros locales. Aun así, el valor relativo para la pesquería obtenida con los peces introducidos debería evaluarse contra posibles perdidas de las especies damnificadas.

En América Latina se han introducido ya varios peces exóticos, algunos más extensamente que otros. En algunos casos la introducción ha dado resultados favorables, como

Page 2: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

lo comunicaron Nomura y Castagnolli (1977) respecto a la Tilapia rendalliintroducida en los embalses de Brasil, y Granados (1977) sobre la introducción de T. nilotica 1/ en los principales embalses de México. Algunas de estas especies ameritan el estudio ulterior y las técnicas para su cultivo se tienen que determinar en las condiciones latinoamericanas antes de tratar la introducción amplia de otros peces exóticos. Sin embargo, si se va a introducir una nueva especie, aún con fines experimentales, se deberá proceder con más cuidado que en el pasado. Por esta razón el Centro en Pirassununga puede desempeñar una función importante en tales introducciones al facilitar medios de cuarentena una salvaguardia contra la introducción de patógenos y para realizar estudios preliminares sobre posibles efectos en la ecología de las aguas naturales.

1/ Se ha propuesto que las especies que crían en la boca, T. nilotica, T. aurea, T. mossambica y T. hornorum, se clasifiquen en el nombre genérico de Sarotherodon, mientras que las que no crían en la boca, como T. rendalli, se mantengan en el genero original

De los peces exóticos de agua cálida que se han introducido en América Latina y respecto de los cuales se han adquirido algunos conocimientos de sus posibilidades, dos han demostrado resultados prometedores: la tilapia y la carpa, por lo que se propone que estas especies sean estudiadas más a fondo.

En años recientes se han introducido en América Latina cinco especies de tilapia:

(i) Tilapia mossambica es un pez omnívoro que se alimenta de plancton, detritos y fauna del fondo y alcanza un peso de 500-600 g y más. Como se reproduce siendo joven y pequeña, el crecimiento ulterior queda obstaculizado. Tarda

Page 3: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

mucho tiempo en alcanzar un tamaño comercial y aún así pocas lo hacen y otras quedan atrofiadas por la producción de demasiados juveniles. El crecimiento, aun cuando las condiciones son buenas, es menor que el de otras especies de tilapia introducidas en América Latina (Bowman, 1977). La T. mossambica se ha introducido en Ecuador (Departamento de Limnología, 1977), El Salvador (Bowman, 1977), México (Lizárraga, 1977; Granados, 1977) y Colombia (Acero-Sánchez, 1977), pero otras introducciones deberán de ser desalentadas.

(ii) Tilapia rendalli (= T. melanopleura) se alimenta de vegetación superior y se han obtenido buenas tasas de crecimiento y rendimiento en los países de América Latina en la que se ha introducido, tales como Brasil (Nomura y Castagnolli, 1977), Colombia (Ramos, 1973; Acero-Sánchez, 1977), México (Granados, 1977), Paraguay (División de Caza, Pesca y Piscicultura, 1977) y Bolivia (1977).

(iii) Tilapia aurea se alimenta de detritos y animales pequeños que viven en la capa superior del fondo de la masa de agua (el légamo orgánico). Ha demostrado buenas tasas de crecimiento y rendimiento por unidad de superficie de estanque en Puerto Rico (Pagán-Font, 1977) y El Salvador (García-Ramirios, 1977).

(iv) Tilapia nilotica se ha introducido en Brasil (Lovshin, da Silva y Fernández, 1977), México (Granados, 1977; Lizárraga, 1977), Paraguay (División de Caza, Pesca y Piscicultura, 1977) y Costa Rica (FAO/PNUD, 1976). Se alimenta de plancton, tanto de phytoplancton como de zooplancton, crece bien y puede obtenerse una alta producción de su cultivo en estanques.

(v) Tilapia hornorum es un pez pequeño, de color oscuro, empleado principalmente para producir híbridos

Page 4: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

monosexuados cuando se cruza con Tilapia nilotica. Se ha introducido en Brasil (Lovshin, Da Silva y Fernández, 1977) y en Puerto Rico (Pagán-Font, 1977).

El cultivo comercial de la tilapia ofrece dos opciones fundamentales: (i) cultivo normal sin separación de sexos, y (ii) cultivo monosexual de poblaciones de machos.

(i) El cultivo normal sin separación de sexos ha fracasado con frecuencia en el pasado debido a un "desove silvestre" de la tilapia que produce muchos alevines que atrofian a toda la población. Teóricamente esto puede vencerse de dos maneras:

(a) prácticas de manejos que producen peces lo más grande posible en el menor tiempo posible, superan los efectos perjudiciales del "desove silvestre" si si éste ocurre cuando los peces han alcanzado casi el tamaño comercial. Por ende, los alevines no crecen lo suficiente para constituir un competidor principal por el alimento. Para seguir este sistema, el estanque se tiene que vaciar por completo después de cada recolección, secarse el fondo y destruir los peces restantes para que no queden ejemplares adultos capaces de desovar durante el próximo período de crecimiento. Para aumentar la tasa de crecimiento se requiere la selección de cepas de crecimiento rápido, preferiblemente junto con tendencias al desove tardío (todas las tilapias desovan siendo jóvenes, pero incluso un retraso de un mes en el desove puede ser beneficioso). T. aurea es la más conveniente de las especies mencionadas anteriormente con esta finalidad, pero esta posibilidad exige disponer de alimentos proteínicos y practicas de manejo de que estimulen el crecimiento rápido junto con densidades bajas de siembra,

Page 5: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

que normalmente van acompañadas de ciertas perdidas de rendimiento potencial por unidad de área;

(b) una variante de esta posibilidad es incluir una especie depredadora para controlar los alevines. Algunos experimentos de cultivo de tilapia con Cichlasoma nigrofasciatum han sido relativamente satisfactorios en el control de los alevines (García-Ramirios, 1977). Cichla ocellaris también puede ser un pez conveniente en tales policultivos (Nión, 1977). Sin embargo, este sistema exige un suministro de alevines de las especies depredadoras y la infraestructura para producirlos, y solamente C. ocellaris puede reproducirse con las actuales tecnologías. No obstante, este pez es caníbal y necesita mucho espacio en el estanque, por lo que hará falta un estanque relativamente grande. También se tienen que estudiar y determinar las tasas de siembra y de tamaño de tilapia-depredador; el equilibrio entre el depredador y la tilapia es muy delicado y toda perturbación del mismo puede dar por resultado un mal crecimiento y rendimiento, con la perdida consecuente de ingresos. El mantenimiento de este equilibrio exige acuicultores experimentados y su capacitación puede tomar algun tiempo.

(ii) El cultivo monosexual de machos de tilapia soluciona el problema del "desove silvestre" en los estanques de cría. Por cuanto la tasa de crecimiento de los machos es mayor que el de las hembras, la obtención de peces de más talla y de rendimientos mayores es una ventaja adicional. Las tilapias macho monosexuadas pueden obtenerse de tres maneras:

(a) el sexuado manual exige personal muy diestro, pero incluso el más experimentado puede cometer errores de por lo menos 2-5 por ciento. Si el error es superior a esa cantidad, el resultado puede tener efectos perjudiciales en

Page 6: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

la productividad del estanque. Ambos sexos hay que criarlos hasta que alcanzen de 50 a 80 g de peso antes de poder sexuarlos, dando esto por resultado una pérdida de cerca del 50 por ciento de la producción hasta este tamaño, debido a la destrucción de las hembras;

(b) pueden obtenerse el monosexo de machos híbridos cruzando algunas especies de tilapias. La genética de la determinación del sexo de estos híbridos es muy complicada y no todos los cruces producen un 100 por ciento de machos. El cruce efectuado en Israel entre machos de T. nilotica y hembras de T. aurea sólo produjo del 80 al 90 por ciento de machos híbridos; el cruce en México entre machos de T. mossambica y hembras de T. nilotica sólo produjo un 80 por ciento de machos (González, 1977), en tanto que el cruce entre machos de T. hornorum y hembras de T. niloticageneralmente da una descendencia exclusivamente de machos. No obstante, puede obtenerse algunas hembras si los reproductores no son de líneas puras. En Israel se han encontrado dificultades con T. nilotica   importada de Uganda que era de naturaleza diversa. También se ha de tener presente que el F1 es fértil y puede cruzarse con el progenitor hembra para producir alevines de ambos sexos. Los impedimentos encontrados en el suministro de híbridos son, por tanto, las de mantener la pureza de los progenitores y la escasa fecundidad que restringe el suministro de alevines. En ocasiones ocurren grandes mortandades en estanques de cría muy poblados que reducen todavía más la producción de alevines. Claramente la manipulación de la producción de alevines no esta al alcance de la mayor parte de los piscicultores individuales. Se necesitan unidades de producción a gran escala para el suministro de alevines híbridos, con medios especiales para mantener reproductores puros, alevines de cría, y controlar las enfermedades, si es esta la opción que habrá de seguirse;

Page 7: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

(c) son alentadoras las tecnologías de inversión de sexos. Como el tamaño de los alevines de tilapia se determina entre la segunda y sexta semana después de la oclusión, la alimentación con hormonas sexuales (testosteronas) durante este período transformara las hembras en machos. Estas técnicas han dado resultado en el laboratorio, pero todavía se tienen que ensayar a escala comercial. Este procedimiento requiere que los alevines se tengan en estanques que no sean de tierra (para excluir el alimento natural) durante una semana, alimentándolos con piensos fortificados con hormonas; por tal razón el espacio puede ser un problema. La producción de alimento especial puede ser fastidioso, especialmente si se necesita una licencia para el empleo de las hormonas. De las diversas técnicas para impedir la reproducción en los estanques las ultimas dos parecen ser las más prometedoras para el desarrollo del cultivo de la tilapia en América Latina. Los experimentos efectuados hasta la fecha sobre el cultivo de híbridos son alentadores (Bownan, 1977; Lovshin, da Silva y Fernández, 1977) y podrían ser muy lucrativos (Greenfield, Lira y Jensen, 1977). Por lo tanto, estas técnicas deben ser consideradas cuidadosamente para su ulterior desarrollo en el Centro, aunque las técnicas de inversión de sexos pueden crear impedimentos en el futuro inmediato.

4.2 Necesidades de Investigación

En vista de la relativamente amplia distribución regional que la tilapia ya tiene en América Latina, su aceptación por los consumidores y los prometedores resultados obtenidos hasta la fecha, el Grupo de Trabajo propone que se de prioridad a la modificación y mejora de la técnicas de su cultivo. Se cree que esto podría lograrse antes que el perfeccionamiento de técnicas para el cultivo de peces indígenas. Como se ha explicado anteriormente, parece ser que el cultivo de tilapias macho monosexuales tiene las mayores posibilidades. Como el mercado de América Latina demanda peces de por lo menos 200 g de peso, y

Page 8: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

como los precios probablemente serán mucho más altos para los peces mayores, deberán desarrollarse procedimientos para que los peces alcancen esa talla. En primer lugar esto significara prescindir de la Tilapia mossambica que tiene menos probabilidades de alcanzar este tamaño. El híbrido de T. hornorum x T. nilotica es la única combinación que hasta la fecha ha dado progenies macho monosexuales, pero es de color oscuro y en algunos lugares tiene menos interés comercial que T. aurea que es de color más claro. Si se logra la inversión de sexos, esta parece ser la especie más conveniente. Segundo, deberá estudiarse la posibilidad de lograr niveles intermedios o incluso de gran intensificación empleando fertilizantes, abonos orgánicos o alimentos con objeto de obtener peces de talla más grande y rendimientos mayores. Se ha de tener presente que la tilapia utiliza pobremente los cereales granulados como el sorgo, pero utiliza bien la proteína vegetal como la de la soja o cualquier otra torta de harina de aceite.

Se propone que al investigar el cultivo de la tilapia se efectúen los experimentos siguientes:

(i) Cría de híbridos de tilapia

(a) generalmente dos especies no se pueden cruzar en un acuario pequeño y necesitan estanques o por lo menos tanques grandes; la tilapia híbrida es poco fecunda. Por tanto, se requieren más reproductores y el plan de cría deberá enfatizar principalmente la producción de material reproductor puro dentro del vivero para la cría fuera de ella. La pureza de la línea debe vigilarse con cuidado y los progenitores marcarse debidamente;

(b) deberán efectuarse experimentos para aumentar el numero de alevines obtenidos mediante el cruce;

Page 9: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

(c) hay que estudiar métodos mejorados de cría, densidad de siembra de alevines de tamaños diferentes, alimentación de los alevines y las enfermedades que puedan causar la perdida de alevines en la fase de cría;

(d) también pueden estudiarse otras especies que den hasta un 100 por ciento de descendientes machos.

(ii) Inversión de sexos de tilapia (T. aurea u otras especies)

(a) en primer lugar hay que efectuar un estudio en el laboratorio;(b) irá seguida de un estudio a escala piloto si los primeros resultados lo justifican.

(iii) Estudio de alimentación

Se tratará principalmente de comparar la utilización relativa de los diversos alimentos disponibles, más bien que de efectuar investigaciones fundamentales sobre los requerimientos nutritivos del pez:

(a) la aceptabilidad de diversos alimentos locales por la tilapia;

(b) ensayos de digestibilidad de diversos alimentos. Estos estudios son bastante complicados y tienen que efectuarse en un laboratorio de química, con el posible uso de indicadores inertes (Cr2O3) o incluso de indicadores radiactivos. En el ultimo caso puede ser preciso pedir la cooperación de una universidad próxima que cuente con el material necesario;

(c) estudios de crecimiento en tanques de agua corriente para hacer comparaciones de los piensos.

(iv) Estudios de cultivo

Page 10: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Como existe una vigorosa acción recíproca entre algunos de los factores relativo al cultivo tales como el grado de intensificación, la cantidad de alimento, la composición de alimento y la tasa de siembra, estos experimentos deberán proyectarse sobre la base de diseños factoriales estudiando los parámetros siguientes:

(a) tasa de siembra;(b) fertilizantes, cantidad de fertilizante y fertilización;(c) abonado, cantidad de abono, formas, frecuencia del abonado;(d) alimentación, piensos, cantidad de alimento, métodos de alimentación.

Estas variables independientes, que pueden combinarse en el experimento factorial, deberán ir seguidas del estudio de algunas variables dependientes que pueden afectar el rendimiento y el crecimiento. Estas pueden cambiar según el experimento e incluir:

(a) temperatura;(b) oxígeno disuelto;(c) pH;(d) producción primaria;(e) fitoplancton;(f) zooplancton;(g) bentos;(h) los hábitos alimentarios de los peces (análisis estomacales).

De los peces experimentales se deberán obtener muestras frecuentes (cada 10-14 días) para determinar su tasa de crecimiento, estado de salud y cantidad de alimento para el período siguiente.

Page 11: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

(v) Los ensayos de rendimiento a escala piloto deberán realizarse lo antes posible. En ellos se tendrá muy presente el costo de la producción, de modo que puedan hacerse proyecciones económicas para el sistema.

(vi) En las primeras fases de la investigación del sistema también se estudiará la calidad del producto, comerciabilidad y la preparación de nuevos productos.

5 CULTIVO DE TILAPIA EN JAULAS EN LAGOS Y EMBALSES

5.1 Antecedentes5.2 Necesidades de Investigación

5.1 Antecedentes

La reproducción de tilapia puede controlarse cuando se crían en jaulas bien diseñadas sin acceso a los lugares de cría naturales. Los huevos y espermas de los peces maduros que desovan pasan por las redes de las jaulas y se pierden, por lo que no hay fertilización. Además de impedir la reproducción, las jaulas limitan el espacio en que se puede mover cada pez, ahorrándose así energía que se destina al crecimiento; no hay acumulación de metabolitos de desecho puesto que el agua se cambia continuamente. Esto permite obtener peces de tamaño más uniforme que las tilapias de ambos sexos criadas libremente en estanques en los que la densidad de la población se controla mediante el empleo de especies depredadoras. Un control más riguroso de las tasas de crecimiento también permite ajustar más exactamente la alimentación, con las ventajas consiguientes en los costos de producción.

Por otro lado, el principal inconveniente de este sistema es que los peces viven confinados en jaulas y no tienen acceso a los alimentos naturales, a menos que se críe una especie que se alimenta por filtración en jaulas situadas en ambientes en los que abunda el plancton. Los peces necesitan un alimento más o menos completo, lo que plantea todos los problemas relacionados con costos y disponibilidad. Otro obstáculo es el costo de construcción y poca duración de las jaulas, aunque esto depende de los materiales que se empleen. Si las jaulas se emplean en agua natural o en embalses artificiales de usos múltiples, el costo de las jaulas lo compensa el que no se incurra en otros gastos en la construcción de estanques. Otros inconvenientes que merecen consideración son los cambios de calidad del agua producidos por la introducción de muchas jaulas en un ambiente determinado, los parásitos y enfermedades que atacan a los peces retenidos en espacios muy confinados y que los peces enjaulados son asequibles a los pescadores furtivos.

Page 12: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Se han efectuado experimentos con jaulas a pequeña escala en El Salvador, empleando T. aurea, en Puerto Rico (Pagán-Font, 1977) con la misma especie y en Brasil y Colombia con T. rendalli. En los dos primeros países se ha demostrado la viabilidad económica de este sistema empleando un alimento completo. En Colombia, la tilapia herbívora T. rendalli se ha criado en jaulas hasta alcanzar tamaño comercial, empleando el follaje de un macrofito terrestre (Alocasia macrorhiza, Araceae) y otras plantas, con resultados aceptables en cuanto al crecimiento de los peces y su rendimiento; no ha planteado problemas especiales el empleo de hojas frescas de bajo contenido en proteína, como única fuente de alimentación, aunque el crecimiento fue mayor mediante la adición de un subproducto de cereales.

5.2 Necesidades de Investigación

Parecen existir buenas posibilidades para el cultivo en jaulas de tilapias en muchos países latinoamericanos, tanto a escala comercial, como actividad de piscicultura de subsistencia para las personas que viven en las proximidades de cuerpos de agua. Por tanto, en las investigaciones del Centro probablemente deberían incluirse desde el primer momento algunos experimentos sobre este sistema de cultivo.

Las especies seleccionadas con esta finalidad deberían ser las mismas que las elegidas para el cultivo en estanques.Tilapia rendalli también merece ser incluida, porque probablemente la emplearan los pequeños piscicultores que no pueden adquirir alimentos para tilapias omnívoras, pero que pueden producir Alocasia macrorhiza u otras plantas como alimento para la tilapia herbívora T. rendalli. Entre los estudios identificados como relevantes a este tema están los siguientes:

(i) tamaño y diseño de las jaulas desde los puntos de vista funcional y económico;

(ii) densidades de siembra;

(iii) preparación de alimento y técnicas de alimentación;

(iv) crecimiento de los peces y rendimiento por unidad de tamaño;

(v) emplazamiento y fijación de unidades de jaulas en lagos y embalses;

(vi) cambios en la calidad del agua y otros cambios que ocurren en el cuerpo de agua como consecuencia de la introducción del cultivo en jaulas;

(vii) aspectos económicos del sistema.

6 CULTIVO DE CARPAS

6.1 Antecedentes6.2 Necesidades de Investigación

Page 13: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

6.1 Antecedentes

La variedad israelí de carpa común (Cyprinus carpio) se ha introducido en América Latina y se cultiva a escala experimental o de subsistencia en México (Obregón, 1961), Ecuador (Departamento de Limnología, 1974), Brasil (Nomura y Castagnolli, 1977), Paraguay (División de Caza, Pesca y Piscicultura, 1977), Bolivia (1977), Colombia (Acero-Sánchez, 1974; Nión, 1977; Noreña, 1977) y Chile (División de Pesca y Caza, 1977). El cultivo de carpa se practica en diversas partes del mundo desde hace muchos siglos y por lo tanto sus técnicas estan bien establecidas. Se reproducen con relativa facilidad y los problemas de obtener alevines son pocos. No obstante, se ha de tomar en consideración la época del desove. En Europa la carpa desova en la primavera, mientras que en los trópicos, por ejemplo en Indonesia, desova durante todo el año. El clima puede influir en la edad de maduración que a su vez puede afectar las técnicas de manejo seleccionadas. Puede haber "desoves silvestres" que desorganizan el plan de cultivo y dan por resultado poblaciones atrofiadas y rendimientos menores. La principal ventaja de la carpa es su capacidad de utilizar diversos alimentos como suplementos del alimento natural que se produce en el estanque. Se pueden obtener buenos resultados empleando alimentos a base de hidrato de carbono como sorgo u otros cereales o incluso subproductos agrícolas como salvado de arroz, etc. Por tanto, la carpa puede cultivarse en diferentes niveles de intensidad según las condiciones reinantes. La necesidad primordial es determinar el grado de intensidad que dejara mayores beneficios económicos, en un lugar determinado, y hacer un inventario de los suministros de pienso que pueden usarse, teniendo en cuenta la capacidad de la carpa de consumir y aprovechar subproductos vegetales.

El grado de intensidad de la piscicultura en estanques de agua cálida estancada lo determinan las condiciones

Page 14: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

económicas. Si la tierra, el agua y la mano de obra son abundantes y poco costosos pero el alimento es caro, el cultivo tiene que ser más extensivo, dependiendo más de alimentos naturales y menos de piensos suplementarios. Por otro lado, si la tierra, el agua y la mano de obra son costosos, es necesaria la intensificación aún a costa de alimentos más caros. Para obtener el mismo rendimiento unitario, el cultivo extensivo requerirá estanques mayores que los empleados en el intensivo. Estudios recientes demuestran que se pueden obtener rendimientos mucho mayores empleando fertilizantes químicos y abonos orgánicos. El cultivo parcialmente intensivo puede ser factible en mucho lugares empleando alimentos simples como cereales o subproductos agrícolas.

6.2 Necesidades de Investigación

La carpa está distribuida por muchos países latinoamericanos, aunque en algunos hay oposición a que se introduzca. El cultivo de la carpa por sí solo o en un sistema de policultivo puede dar grandes rendimientos. Como se ha mencionado, existen ya ténicas de cría, por lo que el Centro se deberá ocupar de problemas de adaptación a las condiciones latinoamericanas. Estos deben incluir:

(i) Estudios de cría

Se relacionaran con la cría natural en estanques y sistemas de cría en vivero

(a) la variación estacional de la cría de la carpa y sus efectos en la edad de la madurez. Esto puede tener importancia desde el punto de vista del suministro de alevines y el de impedir el "desove silvestre" de la carpa en es tanques;

Page 15: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

(b) la sobrevivencia de los alevines durante la crianza y maneras de aumentarla. Los alevines se pueden perder por muchas causas, tales como enfermedades, parásitos y plagas. Los pueden decimar los escarabajos de agua, las ranas y las culebras de agua. Hay que encontrar maneras para evitar enfermedades, parásitos y plagas;

(c) desove inducido en el vivero. Este debe intentarse si la perdida de huevos y alevines en los primeros días es muy intensa y su control difícil o demasiado costoso.

(ii) Estudios de alimentación

Como la carpa aprovecha bien los hidratos de carbono, los estudios deberían concentrarse en encontrar un suministro local y económico. Posteriormente estos pueden incorporarse a una alimentación que contenga proteínas para lograr un cultivo más intensivo. En este caso los estudios deberán interesarse en lo siguiente:

(a) inventario de alimentos locales y su aceptabilidad por la carpa;(b) ensayos de digestibilidad;(c) estudios de crecimiento en estanques de agua corriente.

(iii) Estudios de cultivo

La acción recíproca entre la fertilización, el abonado, la alimentación y la tasa de siembra deberán estudiarse en estanques y averiguarse el efecto de las condiciones ambientales en los peces, su tasa de crecimiento y rendimiento.

(iv) Ensayos a escala piloto

Se tratará lo antes posible de efectuar ensayos a escala lo bastante grande como para permitir la obtención de datos

Page 16: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

exactos de costos, para efectuar análisis económicos del sistema.

(v) Para vencer cualquier resistencia del consumidor al producto, deberán realizarse también estudios de control de la calidad, mercadeo y desarrollo de productos.

7 CULTIVO DE TRUCHAS EN ESTANQUES EN EL ALTIPLANO

7.1 Antecedentes7.2 Necesidades de Investigación

7.1 Antecedentes

Salmo gairdneri es, por mucho, la especie de trucha más ampliamente distribuida en América Latina, donde se ha utilizado principalmente para la repoblación de lagos y ríos como pez deportivo. En el Lago Titicaca hubo hasta 1969 una pesquería comercial que dio buenos resultados.

El cultivo de trucha como empresa comercial a pequeña escala existe en varios países. La principal limitación a su desarrollo más amplio parece ser la falta de alimentos adecuados; el alto nivel de proteína animal que se requiere los hace costosos.

Los lugares indeseables y los diseños inadecuados de las instalaciones han creado problemas para los propietarios de empresas trutícolas en varios países. En la región se han observado parásitos y enfermedades que en ocasiones están relacionados con malas condiciones de almacenamiento. En las estaciones gubernamentales se registran con frecuencia desordenes nutritivos y también se tienen noticias de que han ocurrido en empresas comerciales.

Page 17: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

La inmensidad de las tierras disponibles en los altiplanos y la pobreza de sus habitantes, que tienen muy pocas oportunidades de empleo han hecho que varios organismos de desarrollo de diversos países examinen la posibilidad de promover el cultivo semi-intensivo de truchas en estanques naturales. Limitaciones en la aplicación de. métodos de fertilización orgánica y química de estanques utilizados para la piscicultura de agua cálida con objeto de aumentar la productividad natural y los problemas que plantea la preparación de alimentos adecuados y baratos para su uso en las condiciones locales, hacen difícil mejorar los bajos rendimientos obtenidos cuando se emplean con esta especie sistemas de cultivo extensivo. No obstante, la investigación conscienzuda podría dar resultados positivos, particularmente aplicables en países en los que se producen grandes cantidades de harina de pescado (la principal proteína animal empleada actualmente en alimentos para peces).

7.2 Necesidades de Investigación

Se propone que los estudios sobre el cultivo de trucha que se practique en el Subcentro de agua fría de Campos de Jordão podrían tratarse principalmente con lo siguiente:

(i) Investigación de alimentos y alimentación

Una de las primeras tareas debería ser la selección de ingredientes baratos disponibles localmente que podrían emplearse en la preparación de un alimento para trucha, lo que comprendería el análisis de su calidad nutritiva. Basándose en esta información, debería emprenderse la preparación de alimentos completos nutritivamente. Los ingredientes deberían ser abundantes en toda la región o substituirse fácilmente por productos locales. La economía es una consideración muy importante. Luego las dietas

Page 18: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

deberán ensayarse en cada fase del desarrollo de la trucha.

(ii) Estudios sobre la madurez y reproducción de Salmo gairdneri en las condiciones latinoamericanas. Se señala que la especie puede criarse durante todo el ano, pero esto se tiene que verificar. De ser esto factible, y si en las condiciones locales se obtiene un rendimiento sostenido a temperatura más o menos constante, puede ser posible preparar un programa de producción con fases que duren todo el año.

(iii) Investigación del cultivo semi-intensivo de trucha

Dada la necesidad de encontrar un tipo semi-intensivo del cultivo de trucha para las zonas montañosas, con buenos recursos de agua, esfuerzos a lo largo de esta línea merecen una consideración especial. Quizá pudieran producirse económicamente cantidades apreciables de trucha en estanques naturales mediante el uso de alimentos suplementarios. Esta posibilidad debería examinarse teniendo presente el desarrollo de un sistema de cultivo de una de las pocas especies indígenas que habitan en aguas frías.

Durante la primera fase de experimentación en el Centro y mientras no se disponga de la infraestructura necesaria para los experimentos de cultivo de trucha en Campos de Jordão, podrían practicarse ensayos simples de cultivo semi-intensivo en estanques, comprendido lo siguiente:

(a) preparación de una formula alimentaria. Posibilidad de emplear ingredientes locales, como desechos de industrias y elaboración pecuarias, para preparar un alimento lo bastante barato para emplearlo en un cultivo semi-intensivo de trucha;

Page 19: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

(b) determinación de la mayor densidad de población compatible con un ritmo de crecimiento aceptable de los peces; coeficientes de conversión; rendimientos;

(c) técnicas de manejo;

(d) economía del sistema; beneficios que van a obtener las poblaciones rurales mediante el cultivo de trucha.

(iv) Investigación de parásitos, enfermedades bacterianas y virales y enfermedades nutricionales.

Los planes de prevención y control de enfermedades deberán recibir atención lo antes posible para impedir la deterioración de las condiciones naturales que favorecen la cría de truchas.

8 CULTIVO DE OSTRAS Y MEJILLONES EN BALSAS Y PALANGRES

8.1 Antecedentes8.2 Necesidades de Investigación

8.1 Antecedentes

Las ostras Crassostrea rhizophora y C. virginica se cultivan comercialmente en México y Ostrea chilensis en Chile. Estas y otras especies de ostras se han estudiado en Brasil, Colombia, Cuba, México y Venezuela (FAO/PNUD, 1976). Los estudios efectuados en Brasil indican que la producción de C. brasiliana en lagunas costeras ofrece enormes posibilidades para el futuro. Por otro lado, pocos de los sistemas de cultivo son intensivos y los productos raramente se venden de una manera sistemática y estructurada. Además, los aspectos sanitarios son con frecuencia inciertos.

Page 20: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

El cultivo de mejillones es importante en varios países. El que no se produzca más Mytilus chilensis en Chile se debe principalmente a la falta de semilla que con frecuencia se tiene que transportar de largas distancias. Chile cultiva de manera experimental o a pequeña escala Aulacomya ater y Choromytilus chorus en tanto que Perna perna se produce comercialmente aunque sólo en pequeñas cantidades en Venezuela. Otras especies de moluscos que se investigan son los abulones (Haliotis spp.) en México, las madreperlas en México y Venezuela y el mejillón Mytilus platensis en Argentina.

8.2 Necesidades de Investigación

El Grupo de Trabajo expreso fuertes reservas en lo relativo al cultivo de ostras y mejillones en el mismo lugar y recomendió que el programa de Cananeia sea limitado a las variedades de ostras (C. brasiliana) del lugar. Posteriormente podrían hacerse estudios sobre el cultivo de mejillones, pero antes habría que investigar los mercados existentes y potenciales de mejillones en los países de la región.

Los ensayos de producción ostrícola deberían efectuarse empleando técnicas de cría separadas del fondo, interesándose en particular en la determinación de las dimensiones económicas del sistema. La producción artificial de larvas es otro sector de investigación al que se tiene que atender lo antes posible, porque permitiría iniciar estudios genéticos con el fin de preparar las variedades con la cualidad que desea la acuicultura comercial en las condiciones de América Latina. Se tienen que determinar las plagas y depredadores comunes de las ostras y encontrar medios para su control. En la parte de ingeniería, deberá prestarse atención a los materiales de construcción y el diseño de las balsas, con especial referencia al costo y duración. También tienen gran importancia y debería darseles prioridad los estudios encaminados al control de la

Page 21: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

calidad, comprendida la depuración de ostras producidas en aguas contaminadas.

9 CULTIVO DE CAMARON EN AGUAS SALOBRES

9.1 Antecedentes

9.1 Antecedentes

Interesa mucho el cultivo de camarones y gambas en muchos países de América Latina. Se ha experimentado el cultivo de camarón en Honduras, Brasil, Colombia y Argentina y existen centros pilotos de cría en la costa del Pacífico de Costa Rica y en Panamá. Se tienen noticias de que el proyecto de cultivo de camarón patrocinado por el Banco de Desenvolvimento do Río Grande do Norte en Natal (Brasil) ha hecho enormes progresos en la producción de larvas del camarón Penaeus brasiliensis empleando técnicas adoptadas en el laboratorio de Galveston del Servicio Nacional de Pesca Marina de los Estados Unidos. También se han criado experimentalmente P. brasiliensis y P. paulensis en Guritiba y Cabo Frío en el Estado de Rio de Janeiro. En la costa de Ecuador se cultiva el camarón comercialmente a escala bastante grande y actualmente ha llegado a la costa norte de Perú (zona de Tumbes). Las especies locales de camarones, principalmentePenaeus vannamei y P. stylirostris se cultivan en estanques de tierra en zonas de manglares, según las técnicas tradicionales empleadas en el sudeste de Asia (Cobo, 1977), obteniéndose rendimientos de 500-600 kg/ha en nueve meses. Los juveniles se obtienen de los manglares para repoblar los estanques.

En la pesca comercial de América Latina contribuyen diversas especies de peneidos por lo que es necesario

Page 22: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

hacer una selección de ellas para determinar las más importantes que se han de investigar en el Centro. Un gran problema con el que se enfrenta el cultivo de camarón es la producción de larvas o juveniles. Incluso en Ecuador, donde los juveniles se pescan en manglares para cultivarlos después, una de las dificultades de la expansión de la industria es la insuficiencia de semilla. Además, los pescadores comerciales afirman que sus capturas son perjudicadas por la recolección a gran escala de juveniles por los cultivadores de camarón. Es, pues, urgente crear viveros viables de especies locales. La producción de alimentos larvarios, que tiene enorme importancia en la cría de larvas de camarón, es probable que no presente grandes dificultades ya que existen varias fuentes conocidas de Artemia en la región que no se utilizan en la actualidad. Otro punto prioritario de la investigación será formular y producir diversos compuestos convenientes para camarones juveniles y adultos en los estanques. La posibilidad de combinar la fertilización de los estanques con la alimentación suplementaria para obtener una producción satisfactoria se tiene que investigar mediante ensayos de rendimiento debidamente preparados.

Dados los medios necesarios para efectuar las citadas investigaciones, los recursos de que se dispone actualmente, y el trabajo total del Centro, el Grupo de Trabajo opino que toda investigación detallada del cultivo de camarones no debería iniciarse hasta más adelante. No obstante, el Centro podría cooperar en la medida de lo posible en los estudios que se efectúan sobre cultivo de camarones en Natal y realizar algunas de las labores preliminares necesarias, que pueden influir lo siguiente:

(i) selección de las especies más apropiadas para el cultivo en estanques;

(ii) preparación de técnicas simples de cría (maduración de gónadas inducida y remaduración de los ovarios de

Page 23: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

hembras desovadas) encaminadas a reducir la dependencia en poblaciones naturales de camarones, creando y cuidando reproductores adecuados mantenidos en condiciones reguladas artificialmente;

(iii) desarrollo de técnicas de cría simples basadas en materiales disponibles localmente y diseñadas para el transporte fácil;

(iv) evaluación de los recursos de Artemia y posibilidades para su utilización comercial;

(v) evaluación de otros alimentos planctónicos y bentónicos (Brachionus, Moina, larvas de quironómidos, etc.) para las fases de larva y postlarva;

(vi) formulación y preparación de dietas para camarones empleando ingredientes disponibles localmente.

Algunos de los estudios técnicos que se propone que se efectúen en relación con el cultivo de Mugil spp. podrían aplicarse también a las investigaciones del cultivo de camarón.

En los próximos dos años deberla construirse en el subcentro de Cananeia un vivero de camarón adecuado y una serie de estanques de agua salobre para poder efectuar más investigaciones sobre el cultivo del camarón.

Aunque al cultivo de Macrobrachium se ha prestado cierta atención en unos pocos países de la región, el Grupo de Trabajo no cree que sea necesario que el Centro efectué investigaciones sobre tal cultivo en la actualidad.

10 POLICULTIVO

10.1 Antecedentes

Page 24: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

10.1 Antecedentes

El policultivo es una manera de intensificar la piscicultura sin un consumo de alimento costoso, ya que no se utiliza más alimento que el que se produce naturalmente en el ambiente, mediante hábitos alimentarios complementarios o compatibles de peces de que no compiten entre sí. Para utilizar hasta el máximo el alimento natural y como los peces pueden cambiar de alimento si el suministro normal se agota, es importante determinar la proporción exacta entre las diferentes especies del policultivo, según las condiciones ecológicas del estanque, y ajustarlas de manera que no compitan entre ellas.

Generalmente el policultivo rende mucho más que el monocultivo, especialmente si se han seleccionado las especies adecuadas. El policultivo también puede dejar otros beneficios, entre ellos que con frecuencia mejora las condiciones ecológicas de un estanque. Se ha observado que Tilapia aurea mejora el equilibrio de oxígeno al alimentarse de detritos que, si no los consumiera se descompondrían y absorverían oxígeno. La carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix) y la de cabeza grande (Aristichthys nobilis) también mejoran el equilibrio de oxígeno al alimentarse del exceso de plancton. Estos peces también pueden crecer alimentándose de los excrementos de la carpa común (Cyprinus carpio) o de otros peces.

El principal inconveniente de la policultura es su complejidad. Se necesita un suministro de alevines de diferentes especies, algunos de los cuales pueden no desovar naturalmente, sino que tienen que ser inducidos a hacerlo mediante la administración de hormonas. Se necesitan viveros mayores: estanques más grandes para la cría de alevines y un sistema de distribución más complicado. La policultura complica algo las técnicas de cultivo. Puede ocurrir que una especie no crezca lo que se esperaba, y esto obliga a modificar las otras técnicas de

Page 25: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

cultivo. El consumo de alimentos puede ser distinto y hacerse más difícil la recolección y clasificación. Es evidente que se requiere más habilidad y experiencia para el policultivo por lo que hay que decidir si se va a adoptar en este momento en América Latina, donde la acuicultura se encuentra en las primeras fases del desarrollo. Por otro lado, hay que reconocer que puede practicarse con diversos grados de complejidad y distintos números de especies. Finalmente, con el ulterior perfeccionamiento de la acuicultura y la adquisición de experiencia, habrá una tendencia a adoptar el policultivo, por lo que será necesario tener preparadas técnicas ensayadas, por lo menos en el nivel más bajo de dos especies.

Existen varias posibilidades para efectuar experimentos de policultivo simples, a saber: híbridos de Tilapia como consumidores de plancton y carpa común que se alimenta en el fondo; carpa común y especies de Prochilodus parecen alimentarse de diferentes estratos del fango; T. nilotica que se alimenta de plancton y Prochilodus; T. rendalli que es herbívora y Prochilodus, etc.

Otros elementos valiosos para el policultivo son la carpa de cabeza grande (A. nobilis) y la carpa plateada (H. molitrix), porque son de crecimiento rápido y no necesitan alimentación artificial, pero su introducción en el Centro no se considera aconsejable de momento.

11 PERITAJE QUE DEBERA POSEER EL PERSONAL

Como los sistemas experimentales empleados en el Centro serán multidisciplinarios, se necesitan especialistas con diversas áreas de peritaje para que trabajen en equipos. Entre las áreas de peritaje que deberá poseer el personal del Centro están los siguientes, sin que ninguna de las áreas predomine sobre las otras:

Page 26: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

(i) Manejo de la investigación, diseños experimentales y planificación estratégica;

(ii) biología de la reproducción íctica y cuidado de las crías; producción de huevos, tecnología de vivero y producción de peces juveniles;

(iii) biología del manejo de la producción piscícola; manejo de estanques, comportamiento de los peces y evaluaciones del rendimiento;

(iv) alimentación de los peces y tecnología de los alimentos; evaluaciones nutritivas, crecimiento y energética, formulación y preparación de alimentos;

(v) química; química del agua; análisis de piensos;

(vi) sanidad; prevención de las enfermedades, control y tratamiento de las enfermedades; diagnósticos rutinarios de laboratorio de los patógenos bacterianos, parasitológicos y virales;

(vii) socioeconomía, economía del manejo de la granja, análisis de costos y beneficios;

(viii) elaboración y mercadeo de productos, control de la calidad de los productos, evaluación de mercados;

(ix) ingeniería, diseño y equipo de la granja;

(x) genética, técnicas de cruces y selección genética.

Se espera que todo el personal de grado superior del Centro tendrá experiencia de la investigación y de la evaluación de los elementos científicos dentro de su propio campo o especialidad. Deberá trabajar como miembro de equipo y ser capaz de comunicar resultados de sus investigaciones y adquirir conocimientos eficazmente.

Page 27: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

12 FACILIDADES REQUERIDAS PARA APOYAR EL PROGRAMA

12.1 Estanques y Tanques12.2 Vivero12.3 Facilidades para Preparar Alimentos12.4 Laboratorios12.5 Registro, Elaboración e Integración de Datos12.6 Biblioteca12.7 Museo de Referencia12.8 Taller

12.1 Estanques y Tanques

Opinó el Grupo de Trabajo que el espacio para el cual se dispone inmediatamente de recursos de agua suficientes en la Estación de Pirassununga deberá distribuirse para la construcción de estanques de tierra según el plan siguiente:

(i) Estanques de 0,1 ha = 27 unidades por un área total de 2,7 ha;(ii) estanques de 0,25 ha = 16 unidades por un área total de 4,0 ha;(iii) estanques de 0,5 ha = 6 unidades por un área total de 3,0 ha.

Los 52 depósitos de que se dispone actualmente, cuyos tamaños varían de 8 a 160 m2, pueden emplearse para la retención de reproductores y el desove, así como para otros varios propósitos. De necesitarse unidades más pequeñas, se podrían adquirir piscinas de plástico.

Page 28: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Los seis estanques actuales de tierra cuyo tamaño varía de 344 a 2 760 m2 pueden emplearse para la retención de reproductores y jaramugos o para poner los peces en cuarentena si puede asegurarse el aislamiento suficiente del resto de los estanques.

12.2 Vivero

En el documento de la misión que planifico el Centro en 1976 se propuso la construcción de un pequeño edificio (60 m2) con tanques. El Grupo de Trabajo esta de acuerdo fundamentalmente con el proyecto original, pero dejó paso a la posibilidad de que aumente el tamaño si la cría de larvas de Tilapia y Prochilodus y quizá de otras especies, tenga que llegar a efectuarse simultáneamente.

12.3 Facilidades para Preparar Alimentos

Un molino de alimento de unos 630 m2 de superficie (incluidos los depósitos exteriores) más 50 m2 para el almacenamiento de piensos, como figura en el proyecto, satisfarán todas las necesidades previstas. La misión preparatoria ha recomendado ya el equipo apropiado para preparar alimento.

12.4 Laboratorios

El proyecto original fijaba espacio para diferentes laboratorios con las capacidades siguientes:

(i) Química del agua y análisis del suelo, 60 m2;(ii) laboratorio de nutrición de peces y sala de tecnología del alimento, 180 m2;(iii) laboratorio de limnología, 60 m2;(iv) laboratorio de patología de los peces, 100 m2;(v) laboratorio integral para la capacitación de estudiantes, 90 m2.

Page 29: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Cada uno de ellos deberá estar debidamente equipado, por lo que se tienen que examinar cuidadosamente las especificaciones.

12.5 Registro, Elaboración e Integración de Datos

Las facilidades previstas ya con estas finalidades comprenden los siguientes;

(i) Sala de archivos, 15 m2;(ii) sala de copias y almacenamiento de material y equipo de oficinas, 20 m2;(iii) laboratorio audiovisual, 35 m2.

12.6 Biblioteca

En el proyecto original se destinaron para ella 100 m2. Se han incluido facilidades adecuadas para almacenar material, ficheros y medios de exhibición, junto con equipo básico de lectura y oficina.

12.7 Museo de Referencia

En el proyecto original se le asignaron 90 m2 a esta facilidad. Se aconseja proceder con cuidado al diseñar esta unidad, porque se tendrán que almacenar ejemplares de la fauna íctica más rica del mundo.

12.8 Taller

Se han destinado, adecuadamente, 150 m2 de taller para un mecánico, un electricista, un fontanero, un carpintero y un técnico.

13 REFERENCIAS

Acero-Sánchez, A., 1977. Informe sobre la pesca continental y la piscicultura en Colombia. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 19-36

Page 30: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Bell, F.W. y E.R. Canterbery, 1976. Aquaculture for the developing countries; a feasibility study. Cambridge, Mass., Ballinger Publishing Company. 266 p.

Bezerra-da Silva, A., 1975. Induced breeding of tambaqui and pirapitinga. FAO Aquacult. Bull., 7(1-2):5

Bolivia, 1977. Situación de la piscicultura en Bolivia. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 3-5

Bonetto, A., C. Pignalberi y E. Cordiviola, 1963. Ecología alimentaria del "amarillo" y "moncholo", Pimelodus clarias (Bloch) yPimelodus albicans (Valenciennes) (Pisces, Pimelodidae). Physis XXIV, No. 67: 87-94

Bowman, D., 1977. Comparación entre Tilapia aurea Steindachner y Tilapia mossambica Peters en estanques de El Salvador. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 78-90

Cobo, M., 1977. El cultivo del camarón en el Ecuador. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 249-65

Departamento de Limnología, 1977. Estado actual de acuicultura en el Ecuador. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 70-6

División Caza, 1977. Pesca y Piscicultura, Acuicultura en el Paraguay. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 1-2

División de Pesca y Caza, 1977. Situación actual de la acuicultura continental en Chile. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 57-66

FAO, 1976. Yearbook of fishery statistics. Catches and landings. 1975. FAO Yearb. Fish. Stat., (40): pag. var.

FAO/NU, 1975. Informe al Gobierno del Ecuador sobre la pesca continental y piscicultura. Basado en trabajo de A. Meschkat.Rep. FAO/PNUD(TA), (3312):55 p.

Page 31: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

FAO/NU, 1976. Informe del Simposio sobre Acuicultura en América Latina. Montevideo, Uruguay, 26 de noviembre-2 de diciembre de 1974. FAO, Inf. Pesca, (159) Anexo F, Rev. 1: 44 p.

FAO/NU, 1976a. Informe de la Conferencia Técnica de la FAO sobre Acuicultura, Kyoto, Japón, 26 mayo-2 junio 1976. FAO, Inf. Pesca, (188):93 p.

FAO/PNUD, 1976. Planificación de la Acuicultura en América Latina. Informe de la Reunión Consultiva Regional de Planificación sobre Acuicultura en América Latina, Caracas, Venezuela, 24 noviembre-10 diciembre 1975. Roma, FAO, ADCP/REP/76/3:173 p.

FAO/PNUD, 1976a. Feasibility of establishing a regional aquaculture centre in Pirassununga. Report of a mission to consider the establishment of a Latin American Regional Centre for Aquaculture in Pirassununga, Brazil. 22 August - 14 September 1976. Rome, FAO, ADCP/MR/76/1:30 p.

García-Ramirios, C., 1977. Estudio comparativo de tres tasas de siembra de Tilapia aurea en estanques. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 50-60

Godinho, H. et al., 1974. Maturation curve of the ovary of Pimelodus maculatus Lac. (Siluriodei, Teleostei). Bol. Inst. Pesca, S. Paulo 3(1):1-17

Godoy, M.P., 1975. Peixes do Brasil. Bacia do Rio Mogi-Guassu. Vol. II-VI. Editora Fransicana. Piracicaba. S. Paulo.

González, B., 1977. El cultivo intensivo de tilapias en base a trabajos de hibridación en la unidad acuícola de El Rosario, Sinaloa, México. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 95-8

Page 32: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Granados, R. Ramírez, 1977. Antecedentes y perspectivas de la acuicultura en México y su papel en el comercio internacional de productos pesqueros. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 6-13

Greenfield, J.E., E.R. Lira y J.W. Jensen, 1977. Evaluación económica del cultivo del híbrido de tilapia en el nordeste de Brasil. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 328-40

Herrera, A.O. et al., 1976. Catastrophe or New Society? A Latin American world model. Ottawa, International Development Research Centre, (IDR-064c)

Jensen, J.W., 1977. Informe sobre las actividades de piscicultura en el Valle Bajo de São Francisco, Brasil. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 203-10

Lizárraga, M., 1977. Bases técnicas del proyecto de granja acuícola múltiple de El Rosario, Sinaloa, México. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 106-12

Lovshin, L.L., A.B. da Silva y J.A. Fernández, 1977. El cultivo intensivo del híbrido macho de Tilapia hornorum (macho) x T. nilotica (hembra) en el nordeste de Brasil. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 162-79

Lovshin, L.L. et al., 1977a. Ensayo preliminar de cultivo en estanques del pirapitinga (Mylossoma bidens) y del tambaqui (Colossoma bidens) de la cuenca del Río Amazonas. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 185-93

Nión, H., 1977. Técnicas para la producción de semillas en cultivo de peces en América Latina. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 2: 114-30

Nomura, H., 1977. Principales especies de peces cultivadas en el Brasil. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 211-9

Page 33: 4 CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES EN LOS LLANOS

Nomura, H. y N. Castagnolli, 1977. Reseña sobre el potencial pesquero en aguas abiertas del Brasil. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 2: 27-37

Noreña, J., 1977. Análisis ictiofaunística para el desarrollo de la piscicultura en el occidente colombiano. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 1: 266-78

Obregon, F., 1961. Cultivo de la carpa seleccionada en México. México, D.F., Secretarla de Agricultura y Ganadería, 35 p.

Pagán-Font, F.A., 1977. Desarrollo y estado de la acuicultura en Puerto Rico. FAO, Inf. Pesca, (159) vol. 3: 14-8

Ramos, A., 1973. Ensayo preliminar sobre producción comercial de Tilapia rendalli Boulenger alimentada con follaje de bore (Alocasia macrorhiza). Inf. Tec. Cent. Exp. Piscic. Univ. Caldas, Manizales, Colomb., (1): 5-8

Swingle, H.S., 1971. Proposed cooperative fishery program for Ecuador. Project A.I.D./csd-2270. Washington, D.C., 34 p.