80
Jaime Fabián Vera Chang Rafael Castaño Oliva Yenny Guiselli Torres Navarrete Fundamentos de metodología de la s Grupo de capacitación e investigación pedagógica investigación científica

463&?%& - 142.93.18.15:8080

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

Jaime Fabián Vera ChangRafael Castaño Oliva

Yenny Guiselli Torres Navarrete

Fundamentos de metodología de la

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

investigación científica

Page 2: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

Page 3: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

Autores:Jaime Fabián Vera Chang

Rafael Castaño OlivaYenny Guiselli Torres Navarrete

Fundamentos de metodología de la investigación científica

Page 4: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

Autores.Jaime Fabián Vera Chang

Rafael Castaño OlivaYenny Guiselli Torres Navarrete

Fundamentos de metodología de la investigación científica

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

Cita.Vera, J, Castaño, R, Torres, Y, (2018) Fundamentos de metodología de la investigación científica , Editorial Grupo Compás, Guayaquil Ecuador, 72 pag

Primera edición: noviembre 2018

© Universidad Técnica Estatal de Quevedo 2018© Ediciones Grupo Compás 2018

ISBN: 978-9942-33-070-3

Diseño de portada y diagramación: Grupo Compás

Este texto ha sido sometido a un proceso de evaluación por pares externos con base en la normativa del editorial.

Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las sanciones en las leyes, la producción o almacenamiento total o parcial de la presente publicación, incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión de la misma por cualquiera de sus medios, tanto si es electrónico, como químico, mecánico, óptico, de grabación o bien de fotocopia, sin la autorización de los titulares del copyright.

Guayaquil-Ecuador 2018

Page 5: 463&?%& - 142.93.18.15:8080
Carlos Barros
Dios, el padre celestial quien es la fuente de la sabiduríaA mi hija Bianca Vera y mi esposa Diana Casco a mi familia, amigos por quienes Investigo, trabajo y escribo
Page 6: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

PRÓLOGO

Desde infante crecí cerca de los entornos naturales me convencí

mucho más que mi destino sería buscar la verdad del saber, durante

mi formación en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo entendí

que el aprendizaje es continuo; como oportunidad de vida, tuve la

dicha de aprender del Ing. Gorki Díaz Coronel, quien es mi amigo y

consejero; luego en posgrado al Dr. Rafael Castaño Oliva, con una

trayectoria muy sólida y experiencias compartidas en las aulas;

permitiendo inducir por el campo de la investigación científica, las

que fueron acompañadas de exigencias laborales durante mis

estudios de cuarto nivel, que con el tiempo se fortalecieron y se

fomentaron el arte metodológico, promoviendo así, el que hacer

investigativo, durante esta formación aprendí la importancia de la

disciplina científica, convirtiéndose en un pilar fundamental en la

académica, esto germinó el interés de consultar a muchos

profesionales con una amplia experiencia y permitió cosechar y

sembrar a la vez en las siguientes generaciones de profesionales del

pre y posgrado, en ellos queda sembrada la semilla que germinará el

quehacer investigativo como los principales promotores del desarrollo

económico y regional, esto permitirá reflejar nuevas vertientes

científicas del saber a la vez que el nuevo semillero tiene la misión de

ser un generador permanente de nuevos conocimientos culturales,

organizacionales, la agro-industriales, en las ciencias e Ingenierías

aplicadas en nuestras instituciones y por ende darles una orientación

metodológica involucrada en el saber aprender y hacer

aprendiendo, por cual esta obra como primera edición está sujeta

a muchos cambio nuestro fiel deseo es brindarles por medio de esta

obra escrita parte importante de los elementos investigativos que el

técnico requiere para plasmar su proyectos de investigación

modelando la teoría con las recursos disponibles permitiendo el

desarrollo de nuestros países latinoamericanos , etc.

Page 7: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

Esta obra es una guía básica para la investigación aplicada,

destacando además de la participación en equipo, está dirigido a

estudiantes, profesionales que tengan un genuino interés en iniciarse

y comprometiese en este largo proceso de investigativo

considerando aspectos de calidad metodológica, otro aspecto

fundamental como es desarrollar el enfoque humanista como

antorcha que ilumine las sendas del verdadero servicio cientista a

quienes necesitan el conocimiento, haciendo énfasis en el principio

que a investigar se aprende investigando, es decir, no se puede

enseñar a nadie a nadar fuera de la alberca. Aquí se concibe el

proceso de investigación continuo y cíclico, y no como un proceso

lineal, por lo tanto, vivimos en mundo globalizado y la información

cada día está a nuestro alcance y debemos reflexionar sobre el

legado intelectual que queremos compartir. A todos muchas gracias.

Jaime Vera Chang

Page 8: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

2

Índice I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 6

1.1. Definiciones y tipos .................................................................................................... 8 1.2. Origen del conocimiento ....................................................................................... 10 1.3. Característica de la ciencia .................................................................................. 11 1.4 Métodos del conocimiento ........................................................................................... 16 1.5 Principios generales ..................................................................................................... 18 1.6 Tipos de investigación ................................................................................................. 19 1.7 Diseño del proceso de investigación ........................................................................ 19 1.8. Clasificación de la ciencia ........................................................................................... 20 1.9. Métodos generales de investigación .......................................................................... 22 2.0. Características o fases de experimentación .............................................................. 24 2.1. Lecturas científicas de textos ....................................................................................... 25

2.1.1. Tipos de lecturas científicas .................................................................................... 25 2.2. Delimitación del tema ................................................................................................... 26 2.3. El planteamiento del problema de la investigación ................................................. 27

2.3.1. Formular el problema .............................................................................................. 27 2.3.2. El problema científico ............................................................................................. 27

2.4. El objeto y el campo de acción .................................................................................. 30 2.4.1. Los objetivos de la investigación ........................................................................... 30

2.5. Construcción del marco teórico o estado del arte ................................................... 32 2.6. Los antecedentes ........................................................................................................... 34 2.7. Las bases teóricas .......................................................................................................... 34 2.8. La definición de términos básicos ................................................................................ 35 2.9. Fundamentación teórica de la investigación ............................................................ 37

2.9.1. Marco conceptual .................................................................................................. 37 2.9.2. Marco referencial. ................................................................................................... 38

3.0. Diseño de la investigación ........................................................................................... 38 3.0.1. Tipos de diseño ........................................................................................................ 39

3.1. Esquema del proceso de investigación ............................................................... 49 3.1.1. Variables ............................................................................................................... 50 3.1.2. La hipótesis ........................................................................................................... 51 3.1.3. Características de las hipótesis ......................................................................... 52 3.1.4. Tipos de hipótesis de investigación ................................................................... 52

3.2. Planteamiento de la investigación ....................................................................... 55 3.2.1. Tipos de investigación según sus objetivos ...................................................... 57

3.3. La recolección de los datos ......................................................................................... 58 3.3. EL DISEÑO DE INVESTIGACION ............................................................................... 63 3.4. EL MUESTREO ............................................................................................................ 65 3.5. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 69

Page 9: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

3

3.5.1. Recomendaciones Sobre la Redacción del Informe ......................................... 70 Bibliografía ................................................................................................................................. 72

Page 10: 463&?%& - 142.93.18.15:8080
Page 11: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

6

I. INTRODUCCIÓN

Ante lo expuesto este material pretende fortalecer la actividad

investigativa dentro y fuera de la academia pretendiendo así estimular

todos los elementos cognitivos, es decir la acción participativa de

actores sociales, sectores campesinos, directivos y gobernantes,

principalmente, para las instituciones académicas, en especial las

universidades, cuya misión es formar personas capaces de contribuir al

progreso y bienestar del sector productivo.

En base a la experiencia dirigiendo proyectos, y continua colaboración

en el Comité de Investigación Formativa, asimismo la participación en

concursos de investigación organizado por entes gubernamentales he

deducido que en buscar el conocimiento es parte de la metodología

planificada, organizada. Fundamental, esencial el cual inicia desde

que existimos ya que tenemos esa notable necesidad de comprender y

entender como funcionas las cosas a nuestro alrededor, al impartir la

cátedra existen en la gran mayoría de estudiantes en formación, se

llenan de nerviosismo o temor, incertidumbre por conocer los aspectos

fundamentales del quehacer científico, por consiguiente se agrega

poca experiencia convirtiéndose en una actividad complicada sobre

todo porque existen muchos distractores como la tecnología, los cuales

si se saben aprovechar es una herramienta útil o caso contrario un

distractor por la cual se erosiona y se pierde el interés de leer, consultar y

comprender lo que está escrito en los documentos técnicos-científico,

cuando no se tiene la orientación adecuada o la formación del

docente no es investigativa.

En otros casos el desconocimiento inicial del tema los lleva a confundir

a la metodología de la investigación científica con una técnica de

estudio en algunos casos, por ejemplo, la elaboración de textos

científicos. Es por ello que he creído conveniente comenzar este libro

Page 12: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

7

con algunas palabras que sirvan de motivación para que no se pierda

la cultura de la escritura técnica como responsabilidad social e

institucional dirigido al sector productivo, ya que lo que no se escribe no

existe, a través del tiempo se logrados deducir que el escribir es

trascender en el tiempo y el espacio a modo de aclaración al respecto

de lo que intentaremos desarrollar por sobre todo con el uso del

parafraseo y el respeto a las ideas de otros autores.

Si bien investigar científicamente supone aumentar nuestro

conocimiento en un área determinada de la ciencia, la metodología

de la investigación científica no es una técnica de estudio, ni tiene

como resultado presentar una monografía, proyecto de investigación, o

elaboración de un boletín técnico, poster, articulo investigativo y libro es

decir lo que se denomina “producción científica”, sobre esto en

mención investigar tiene que convertirse en una cultura, hay una línea

transcendental que por experiencia se incorpora la disciplina científica,

sintetizar el pensamiento definir recursos humanos, económicos y

materiales necesarios para poder solucionar el problema identificado,

es decir la aplicación de estándares, normas, el método apropiados.

El interés fundamental de esta obra es generar una guía práctica con

fundamento a la experiencia requiriendo entender y aplicar los

conceptos centrales del área del saber en que se investigue, y los

procesos que la comunidad científica en general utiliza para solucionar

problemas en el campo de la Ingeniería, y la agradezco a Dios este

noble privilegio de contribuir a la sociedad.

Page 13: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

8

1.1. Definiciones y tipos

Conocimiento: Es la compresión y entendimiento de hechos, verdades

y principios.

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la

observación y el razonamiento, se fundamenta en la búsqueda del

conocimiento verdadero, a medida que se profundiza y se expande el

conocimiento esta verdad es parcial, incierta y, corregible esta puede

clasificarse en:

a) Ciencia Pura.- Estudio de los fenómenos naturales y ciencias

humanas: psicología, antropología, sociología, historia y filosofía se

ocupa de aspectos no estudiados en las ciencias naturales.

b) Ciencias Naturales.- Tiene por objeto el estudio de la naturaleza

como: geología, zoología, botánica algunas veces la física y la

química.

.

1.1.1. Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico

Positivismo y neopositivismo. (Bacon, Locke, Newton, Lavoisier, Saint-

Simon, Compte, Russell y Nagel, entre otros. El principio fundamental del

positivismo y del neopositivismo afirma que no existe conocimiento que

no provenga de la percepción. La importancia se da al rigor en las

técnicas para obtener el conocimiento; se insiste en la cuantificación, y

se afirma la unidad de la ciencia, es decir, la semejanza de todas las

ciencias del hombre. El positivismo concibe al conocimiento como

separado de la acción, a la ciencia como "neutra". El científico debe

desprenderse de sus conceptos e ideas, de la influencia del ambiente.

Hermenéutica. El planteamiento fundamental de la hermenéutica es

opuesto al positivismo. Afirma que no existe un lenguaje observacional

puro; todo lenguaje y todo conocimiento es interpretación. Lo esencial

es la teorización, el interés en datos cualitativos, el rechazo a lo

Page 14: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

9

cuantitativo, el manejo crítico del lenguaje y la diferenciación entre las

ciencias naturales y las sociales. En el positivismo, los científicos hacen

ciencia "neutra"; en la hermenéutica, la ciencia se supedita a la

práctica social, de acuerdo con las determinantes ambientales, En una,

es el conocimiento por el conocimiento; en otra, es el conocimiento

para la acción.

Dialéctica. Desarrollada cono parte esencial de la doctrina marxista,

pone todo su énfasis en la realidad como una "totalidad", de la que no

puede aislarse ningún elemento sin que deje de tener sentido. Rechaza

el análisis cuantitativo. En la práctica, las actividades científicas no se

disocian de las posiciones de los científicos, las cuales influyen de

manera decisiva en el conocimiento.

Supuestos de la dialéctica:

La realidad existe independientemente y con anterioridad al ser

humano. No ha sido creada por ningún espíritu universal.

La realidad es cognoscible.

Los procesos y los objetos están relacionados y son interdependientes.

Todos los conocimientos son verdades relativas.

La realidad está en continuo cambio, movimiento y transformación.

La realidad se presenta a diversos grados y niveles.

La práctica es el criterio de verdad del conocimiento.

Racionalismo crítico. (Karl L. Popper) Constituye una postura intermedia

entre el positivismo y la hermenéutica donde el conocimiento es la

interpretación de las experiencias. Pone énfasis en lo cuali-cuantitativo,

y subraya la importancia de las técnicas para obtener datos. Describe

una relación entre las ciencias naturales y las sociales. La corriente del

racionalismo crítico pretende establecer un equilibrio entre el

conocimiento y la acción, y critica a la dialéctica por su "alto grado de

confusión en cuanto a la teoría para la acción". La ciencia tiene criterios

propios diferentes e independientes de las condicionantes ambientales.

Page 15: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

10

Acepta el valor del conocimiento empírico en la construcción del

conocimiento científico.

1.2. Origen del conocimiento

Existen tres elementos que dan origen al conocimiento como el sujeto

cognoscente es aquel que conoce o que puede conocer. El sujeto

cognoscente, por lo tanto, es quien realiza el acto del conocimiento.

Que vendría a representar al individuo que busca la verdad para ello es

importante usar los sentidos para entender el entorno o fenómenos

externos, el segundo elemento es el objeto de estudio que representa

el material experimental en estudio y estos van a estar sujetos a dos

corrientes una materialista que se fundamenta en la teoría evolucionista

la otra idealista que hace mención a un ser supremo que es Dios,

finalmente el tercer elemento es el conocimiento que atribuye a la

compresión mas el entendimiento.

Figura 1. Elementos que dan origen al conocimiento.

El Sujeto Cognoscente.- Es el elemento activo, es aquel que

desarrolla la actividad cognitiva, quien para desarrollar esta

actividad utiliza los siguientes medios e instrumentos:

Origendelconocimiento(Elementos)

SUJETOCOGNOSCENTE

(sentidos)

OBJETO

a)Corrientesmaterialistas

b)CorrientesIdealistas

CONOCIMIENTO

Compresión+entendimiento

Page 16: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

11

A. Método. - Es el medio o instrumento usado por el sujeto

para reflejar la realidad u objetivo en la mente humana.

B. Concepto. - Es una idea o abstracción generada de la

captación de la realidad. Este medio es importante porque

permite conocer la extensión y comprensión del objetivo

que estudiamos.

C. Definición. - Es la expresión de los rasgos fundamentales del

concepto por medio del lenguaje. Este medio identifica,

comprende, describi y diferencia el objetivo que

estudiamos.

D. Lenguaje. - Es la expresión que sirve para interrelacionarnos

entre los sujetos. El lenguaje juega un rol importante en la

expresión de una definición especialmente a través de la

semántica y la sintaxis.

E. El Objetivo del Conocimiento. - Es aquel que va ser

conocido, es la realidad sobre la cual el sujeto desarrolla sus

actividades cognitivas.

La Realidad Entre el Sujeto y el Objeto. - Es la forma como se

interrelacionan ambos. (sujeto y objeto).

1.3. Característica de la ciencia

• Empírica: Significa que las hipótesis que genera la ciencia pueden

ser comprobadas mediante la experiencia.

• Fáctica: Se dice que la ciencia es fáctica porque describe los

hechos tal y como son en la realidad.

• Abierta: La ciencia es abierta por cuanto no entiende de barreras

que puedan limitar el libre desarrollo del conocimiento.

• Útil: Es útil ya que aporta datos que son necesarios para mejorar la

calidad de vida de las personas o para conseguir un mayor

conocimiento del medio.

Page 17: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

12

• Analítica: Porque analiza o estudia pormenorizadamente las

diferentes características de un campo del conocimiento

humano.

• Especializada: Como consecuencia del punto anterior, también

es necesario destacar que la ciencia tiene especialidades. Por

eso no es adecuado decir que la ciencia es una, sino que hay

varios tipos de ciencia, todas ellas con distintos objetos de estudio,

que requieren diferentes especializaciones.

• Precisa: Porque aporta datos objetivos que facilitan los

conocimientos. La Ciencia se aleja de lo que la experiencia

humana contempla como impreciso o dudoso. Una ciencia que

se caracterice por su poca precisión no es ciencia.

• Comunicable: Porque los conocimientos logrados pueden

traspasarse a otras personas. En la ciencia juega un papel clave

la divulgación científica, es decir, que se puedan expresar los

resultados de los diferentes estudios y trabajos. No es una cuestión

menor ya que es la comunicación de la ciencia lo que posibilita

su difusión del conocimiento.

• Metódica: Porque para llegar a un determinado conocimiento la

ciencia se vale del “método científico”, el cual le ofrece una

forma concreta de trabajo que permite obtener resultados

comprobables.

• Sistemática: No se trata de una suerte de ideas desestructuradas,

sino que el conocimiento científico es un sistema comprobado y

conocido de ideas conectadas de manera lógica entre sí.

• Explicativa: Una de las finalidades básicas de la ciencia es

conseguir explicar por qué se producen los hechos, y demostrar

de qué manera ocurren. Por ello, en los estudios científicos

siempre ha de haber un componente didáctico o, al menos,

explicativo.

Page 18: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

13

• Predictiva: Es predictiva porque mediante el conocimiento de una

determinada materia se puede calcular cómo se va a comportar

en el futuro.

• Racional: Es racional porque hace uso de la inteligencia y la

razón de hechos analizados

• General: Va acorde a las creencias y a las culturas es de aspecto

general y no singular

• Sistemático: La Sistemática es la ciencia que estudia la diversidad

como consecuencia de su historia evolutiva y establece la

información básica para descubrir y reconstruir patrones

biológicos y generar hipótesis para explicar los procesos que

producen dichos patrones. Es la ciencia que busca un orden en la

naturaleza.

Fáctica: La ciencia se caracteriza por basarse en hechos concretos, no en opiniones ni en conjeturas.

• Claridad y precisión: La claridad es importante si queremos que el

texto se entienda perfectamente. Se consigue utilizando la

palabra que expresa exactamente lo que se quiere decir,

evitando expresiones coloquiales, palabras comodín que diluyen

el significado. En lugar de decir “hacer un informe” o “redactar un

informe”.

Acumulativa: En la ciencia, cada nuevo conocimiento se entrelaza con

lo ya sabido de manera armónica, como un nuevo ladrillo de la pared,

y solo cuando se llega a una masa significativa de hallazgos puede

generarse una teoría.

Metódica: El científico planea muy cuidadosamente las características

de la investigación ateniéndose a lo que dicta el método científico en

cada caso. Tiene en claro su objetivo y los instrumentos metodológicos

Page 19: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

14

que están a su alcance, como así también las fuentes de variación, que

derivarán en lo que se conoce como error experimental.

Clasificación

Toda investigación persigue cumplir un propósito se basa en una

estrategia planificada para cumplir un fin.

a) Por el propósito o finalidades perseguidas

Investigación básica: Se llama investigación pura, teórica o

dogmatica, radica en formular nuevas teorías o modificar las

existentes.

Investigación aplicada: También recibe el nombre de práctica

o empírica, está estrechamente vinculada a la investigación

básica, es empírica cuando hay un interés del investigador y si

se combinan las dos se denomina mixta.

b) Por los medios utilizados para obtener los datos:

Figura 2. Esquema general por los medios utilizados.

Documental•Investigaciónbibliográfica•Consultadelibros•Artículosderevistas

Decampo•Decarácterdocumental

Experimental•Modificarlarealidadconelpropósitodecrearelfenómeno

Page 20: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

15

c) Por el conocimiento que se adquieren:

Figura 3. Esquema general por conocimiento que se adquieren

d) Según las variables

e) Según el nivel de medición

• Cuantitativa

• Cualitativa

• Cuali-Cuantitataiva

• Descriptiva

• Explicativa

• Inferencial

• Predictiva

f) Según las técnicas de obtención de datos

• De alta y baja estructuración

• Participante

• Participativa

EXPLORATORIA•Destacaaspectosfundamentalesdeunaproblemática

•Líneasdeinvestigación

DESCRIPTIVA•Seutilizamétododeanálisis•Ordena,agrupaysintetizalosobjetivos•Baseparainvestigacionesfuturas

EXPLICATIVA•Combinaciónentreelmétodosanalíticoysintético,enconjugacióndelodeductivoeinductivo•Porqueelobjetoainvestigar?

EXPERIMENTAL CASI-EXPERIMENTAL

SIMPLEYCOMPLEJA

Page 21: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

16

• Proyectiva

• De alta o baja inferencia

g) Según la ubicación temporal

• Histórica

• Longitudinal o transversal

• Dianámica o estática

f) Según el objeto de estudio

• Pura

• Aplicada

1.4 Métodos del conocimiento

Existen una amplitud de criterios y definiciones los cuales se han

establecidos los principales.

El método analítico-sintético.

Está integrado por el desarrollo del análisis y la síntesis, mediante el cual

se descompone un objeto, fenómeno o proceso en los principales

elementos que lo integran para analizar, valorar y conocer sus

particularidades, y simultáneamente a través de la síntesis, se integran

vistos en su interrelación como un todo.

• El método comparativo.

Este permite establecer mediante la comparación las analogías y

diferencias existentes entre los distintos objetos, fenómenos, procesos y

sus propiedades.

• El método lógico-abstracto.

Posibilita aislar, separar y determinar las cualidades esenciales que

caracterizan a los diferentes objetos fenómenos y procesos.

Page 22: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

17

• La generalización.

Como método permite expresar las regularidades esenciales que

caracterizan las relaciones entre los diferentes objetos, fenómenos,

procesos o sus características y se expresa en la conceptualización,

extensión y transferencia de los resultados.

• El método lógico-histórico.

A través de este método se establece la necesaria correspondencia

entre los elementos de los métodos lógico e histórico, proyectando el

análisis de la evolución histórica de los fenómenos, con la proyección

lógica de su comportamiento futuro.

• El método inductivo-deductivo.

Combina la inducción y la deducción. La inducción expresa el

movimiento de lo particular a lo general, o sea se llega a

generalizaciones partiendo del análisis de casos particulares, mientras la

deducción expresa el movimiento de lo general a lo particular, muy

vinculado a este método se encuentra el hipotético deductivo, en el

cual a partir de determinados principios, teorías o leyes se derivan

supuestos a mediante los que se explicarán los casos particulares.

• La modelación.

Otro de los métodos teóricos, muy utilizados en la actualidad es la

modelación. Esta consiste en la representación ya sea material o teórica

de los objetos, o fenómenos, o particularidades de estos, lo que permite

descomponerlos, abstraer determinadas cualidades, operar y

experimentar con él. Los modelos pueden ser objetos reales o

reproducciones construidas en dimensiones naturales o a escala, o la

representación de sus elementos teóricos.

Page 23: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

18

La definición de conceptos

Un elemento en el desarrollo de la investigación teórica que no se debe

pasar por alto es el lenguaje empleado en las investigaciones

científicas, lo cual ha sido objeto de tratamiento especial por diferentes

corrientes filosóficas, y dentro de este por su connotación y necesidad la

definición operacional de los conceptos. Es importante en el desarrollo

de toda investigación, precisar en que sentido se emplean términos que

pueden tener diferentes acepciones vinculándolo con las variables e

indicadores a través de los cuales se expresa su significado dentro de la

investigación.

1.5 Principios generales La investigación científica se define como la serie de pasos que

conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de

métodos y técnicas. Quién aspire a realizar una investigación tendrá

necesariamente que elaborar un diseño, realizar los procedimientos

investigativos y al final presentar los resultados de alguna manera. Todo

este proceso puede resumirse como sigue:

Entonces la metodología de la investigación se considera y se define

como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del

aparato técnico procedimental del que dispone la ciencia, para la

búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico. La

metodología es un conjunto más o menos coherente y

racional de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental

apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y

validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a

partir de los cuales pueda construirse el conocimiento

Page 24: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

19

Investigación científica es el procedimiento de crear conocimiento

sobre los objetos materiales existentes en el universo.

Investigación científica: Procedimiento para descubrir la realidad que se

encuentra bajo apariencias observacionales – fenómenos – usando el

Método Científico.

El “Método científico” manera de crear conocimiento por secuencia de

experiencias e ideas.

1.6 Tipos de investigación

- Investigación no experimental

• Investigación descriptiva

• Investigación histórica

• Estudios de casos – detalladas y personalizadas

• Investigación por encuesta

b) Investigación experimental (causa y efecto)

El investigador controla los factores o tratamientos estudiados

c) Investigación cuasi-experimental

Investigación post hoc (investigación después del hecho)

1.7 Diseño del proceso de investigación

El diseño de la investigación sirve de soporte al investigador en el

proceso de planificación del trabajo que se requiere abordar en la

perspectiva del conocimiento científico:

Page 25: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

20

1.8. Clasificación de la ciencia El sistema de conocimiento teórico se fundamenta en las ideas,

denominado también ciencia pura o formal se representa con símbolos

es la ciencia pura. Cuando este es teórico en referencia a hechos de la

práctica experimental se le denomina ciencia aplicada estos se

resumen en el siguiente cuadro:

A)PLANTEAMIENTODELPROBLEMA

B)ELECCIÓNDELTEMA

C)OBJETIVOGENERALYESPECÍFICOS

D)JUSTIFICACIÓN

E)MARCOCONCEPTUA

LYREFERENCIAL

F)METODOLOGÍA

G)INFORME

Page 26: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

21

Cuadro 1. Esquema de la clasificación de la ciencia

CARACTERÍSTICA FORMAL FACTUAL

Objeto de estudio Ideas Hechos

Representación: Símbolos Signos

Método de

análisis:

Inducción-Deducción,

lógica Método Científico

Comprobación: Razonamiento En la práctica

Tipos: Lógica, matemáticas

Física Psicología, administración,

historia

Fuente: (Quezada, 2015)

1.7.1 Método científico lógico o formal

Las formas de razonamiento de consideran como:

Deductivo: El pensamiento va de lo general a lo particular, exposición

de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y sugerencias es

muy común en la enseñanza.

Inductivo: El pensamiento va de lo particular a lo general, consiste en el

ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el deductivo.

Analógico: El pensamiento va de lo particular a lo particular, por

comparaciones

Síntesis: Compleja que resulta de reunir distintos elementos que estaban

dispersos o separados organizándolos y relacionándolos.

Page 27: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

22

Figura 2. Estructura básica del método lógico

1.9. Métodos generales de investigación a.-Métodos teóricos

Permiten la comprensión de los hechos y son decisivos en la formulación

de las hipótesis, así como en la interpretación de los datos empíricos y

para indagar en las relaciones del objeto que son imposibles de

observar directamente. Para el análisis del objeto más profundamente

que lo relacionado con los aspectos fenomenológicos se emplean

estos métodos que permitirán construir y desplegar la teoría.

b.-Método dialéctico:

Considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento.

c.-Método fenomenológico.

Relacionado con el conocimiento acumulativo

d.-Método histórico.

Vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su

sucesión cronológica; para conocer la evolución y desarrollo del objeto

o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las

LÓGICO

ANALÓGICO

SINTESIS

INDUCCIÓN

DEDUCIÓN

Page 28: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

23

etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas

fundamentales.

e.-Método sistémico.

Dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus

componentes, así como las afinidades entre ellos. Esas relaciones

determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su dinámica.

Analogía:

Consiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos

objetos, la probabilidad de que las características restantes sean

también semejantes.

f.-Métodos empíricos

Los métodos empíricos de investigación permiten efectuar el análisis

preliminar de la información, así como verificar y comprobar las

concepciones teóricas.

De lo expresado se evidencia la estrecha vinculación que existe entre

los métodos empíricos y los teóricos.

Entre los métodos empíricos se tienen:

• La Observación Científica.

• La Medición.

• El Experimento.

Page 29: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

24

Figura 3. Estructura básica del método científico factual o aplicado.

2.0. Características o fases de experimentación

Todo investigador tiene una lista tácita de pasos a seguir cuando diseña

un ensayo. En general, esos pasos coinciden con las diferentes etapas

mencionadas al describir el Método Científico.

a. Enunciado del problema

b. Formulación de la ó las hipótesis y objetivos

c. Selección del diseño experimental

d. Ejecución del experimento

e. Aplicación de los procedimientos estadísticos a los resultados

f. Interpretación de los resultados

g. Análisis económicos de los mismos (a fin de valorar la conveniencia

práctica de adoptar el tratamiento cuya superioridad ha sido

demostrada experimentalmente)

h. Obtención de conclusiones y recomendaciones

Page 30: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

25

i. Publicación de resultados

j. Informe técnico

2.1. Lecturas científicas de textos Para realizar una investigación es necesaria una lectura profunda y

seria. El lector –investigador tiene que usar correctamente los materiales

de estudio o también denominados fuentes de investigación

documental o fuentes secundarias Ej: libros, revistas, periódicos, informes

y tesis como se detallan en la siguiente Figura 4.:

Figura 4. Esquema de la investigación documental

2.1.1. Tipos de lecturas científicas Es importante una lectura profunda tratando de aprender lo expresado

en las fuentes de investigación documental o textos específicos con un

alto rigor científico para esto existen cuatro formas de lecturas como:

Global, pausada, reconocimiento y análisis criterial como se observa en

la siguiente Figura 5.

Page 31: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

26

Figura 5. Esquema del los tipos de lecturas

2.2. Delimitación del tema La característica principal del título de la tesis es que debe ser:

-Concreto

-Preciso.

-Sistemático.

-Claro

-Objetivo.

Es la idea principal o medular se fundamente al alcanzar los objetivos

específicos, se recomienda que no tengan más de 15 palabras, debe

reflejar la causa y efecto y estar acorde a los objetivos, la metodología,

diseño experimental o estadígrafos propuestos, variables

independientes y variables de respuesta o dependiente

Ejemplos:

EFECTO ALELOPÁTICO DE ESCOBA DE BRUJA (Moniliophthora perniciosa

Stahel.) INOCULADAS EN SIETE ESPECIES DE MALEZAS

•Es una síntesis delcontenido involucra elpensamiento individualdel lector. Formará partedel Marco Conceptual yReferencial

•Una vez efectuada lalectura pausada esnecesario una lectura delas ideas principales,apuntes personales,fijar conocimientoadquirido

•Ritmo de lecturapersonal, sin retrocesos,leyendo el texto párrafoa párrafo se extraen lasideas principales enfichas nemotécnicas

•Leer el contenido de unlibro, tema o capítulode manera silenciosapara mantenerconcentración

Lecturaglobal Lecturapausada

Análisiscriterial

Reconocimientodel

contenido

Page 32: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

27

ZEOLITAS EN LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA DEL CACAO CCN-51 ASOCIADO

CON CUATRO ESPECIES MADERABLES

ATRIBUTOS FÍSICOS-QUÍMICOS Y SENSORIALES DE LAS ALMENDRAS DE

QUINCE CLONES DE CACAO NACIONAL (Theobroma cacao L.)

PRODUCTIVIDAD DE CLONES DE CACAO TIPO NACIONAL EN UNA ZONA

DEL BOSQUE HÚMEDO TROPICAL.

2.3. El planteamiento del problema de la investigación El Problema científico surge de unas interrogantes o preguntas que

genera el investigador sobre un hecho o realidad desconocida el

investigador se emplea ante el hallazgo de un desperfecto duda,

incertidumbre o inconsistencia de algo que desea saber en base a un

problema investigativo, el cual consiste en enunciar, exponer las

características o rasgos del tema o aspectos de interés que se sedea

estudiar por cual se necesita formular el problema.

2.3.1. Formular el problema Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una

especie de pronóstico sobre la situación problemática, en lugar de

hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la

formulación de preguntas orientadas a dar respuesta de solución al

problema de la investigación.

2.3.2. El problema científico El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cuando

el investigador encuentra un vacío teórico dentro de un conjunto de

datos conocidos, un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o

un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas de su

campo de estudio.

Page 33: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

28

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a

partir de una necesidad, en la que aparecen cuestiones sin resolver.

Este puede ser teórica o práctica, según se sitúe en el campo de la

especulación o en el de la ejecución.

Para que un problema se convierta en tema de investigación científica,

debe poseer una característica esencial: hay que formularlo de manera

tal que para resolverlo se necesite investigar.

Aunque no existe una regla exacta de redactar la pregunta científica,

varios autores proponen algunos pasos, entre ellos Kerlinger, un clásico,

considera cinco criterios para la formulación de un problema:

• Debe expresar una relación de variables, si es multivariable,

considerar la variable principal.

• Se expresan en forma de pregunta, o de manera declarativa; la

primera tiene la ventaja de ser simple y directa.

• Debe posibilitar la prueba empírica de variables, es decir buscar

respuesta o solución a un problema, en donde de las variables se

sometan a comprobación y/o una verificación.

• Debe expresarse en una dimensión temporal o espacial.

Estrictamente para fines de ubicación del problema, debe

considerar el lugar y el periodo que cubrirá el proceso de

investigación, de acuerdo al tipo de estudio.

• Debe especificar la población objetivo que se investigará: Definir

desde el primer momento quienes realizaran el estudio.

Page 34: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

29

Generalmente es una de las etapas más breves de una investigación;

sin embargo, en ocasiones, puede llegar a ser la etapa más larga del

proceso, debido a causas como pueden ser falta de información, poca

visión, comunicación, entre otras.

La pregunta es la pauta que sugiere el sentido de búsqueda; las

acciones, medios, recursos, técnicas o procedimientos involucrados

serán convenientes en la medida que favorezcan a proporcionar los

datos que permitan dar forma a la respuesta.

La pregunta puede expresar varias ideas por lo que se deben tomar en

cuenta los siguientes puntos para la formulación del problema de

investigación:

• ¿Qué se quiere investigar?.

• ¿Cómo se quiere investigar?

• ¿Hasta dónde se quiere investigar?

• ¿Con qué elementos se cuenta para la realización de la

investigación?

• ¿Para qué se quiere investigar?

• ¿Con cuanto tiempo se dispone?

Las expresiones interrogativas, determinan la condición del asunto al

realizar la pregunta: qué, quién, dónde, cómo, cuándo, etc., son los

vocablos que señalan una cuestión en particular, por ejemplo:

• ¿Qué relación existe entre las variables X y Y?

• ¿Tiene relevancia práctica?,

• ¿Me interesa?,

• ¿Es importante?,

• ¿Se basa en investigaciones previas?,

• ¿Es actual?

Page 35: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

30

Una adecuada formulación de un problema de investigación implica

elaborar dos niveles de preguntas. Debe recoger la esencia del

problema y, por tanto, el título del estudio. Las preguntas específicas

están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del objeto,

campo de acción y al objeto científico y no al problema en su

totalidad, pero que en su conjunto conforman la totalidad (las

preguntas específicas son subpreguntas para formular los objetivos

generales y específicos (Espinoza, 2005).

2.4. El objeto y el campo de acción El objeto es la parte de la realidad sobre la cual actúa, tanto práctica

como teóricamente el investigador.

El campo de acción o materia de estudio es aquella parte del objeto

conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones que

se abstraen del objeto en la actividad práctica del sujeto, con un

objetivo determinado con ciertas condiciones y situaciones.

2.4.1. Los objetivos de la investigación a) El objetivo general

La primera etapa del método científico incluye la determinación de

objetivos de la investigación. Los objetivos son inherentes a la definición

y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el

estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como

base la operatividad y el alcance de la investigación.

Un objetivo es un enunciado en que se expresa una acción a llevar a

cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican

acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con

Page 36: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

31

quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el

objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación

que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta

acción investigativa.

Requisitos para plantear los objetivos:

• Enfocarse a la solución del problema.

• Ser realistas.

• Ser medibles.

• Ser congruentes.

• Ser importantes.

• Redactarse evitando palabras subjetivas.

• Precisar los factores existentes que lleva a investigar.

• Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

c) Los objetivos específicos

A partir de objetivo general, para ser llevado a cabo, usualmente

puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o

actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de

otras, denominadas objetivos específicos.

Estos indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de

la investigación; deben ser evaluados en cada paso para precisar los

distintos niveles de resultados

• Objeto.- es saber sobre algún tema o situación, también llamado

fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o problemática,

ya sea propia o ajena

• Campo de acción.- Materia de estudio es aquella parte del

objeto conformado por el conjunto de características,

Page 37: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

32

propiedades, relaciones que se abstraen del objeto en la

actividad práctica del sujeto.

• Objetivo general.- corresponden a las finalidades genéricas de un

proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni

directamente medibles por medio de indicadores pero si que

expresan el propósito central del proyecto.

• Objetivos específicos.- Definición al igual que el general a

diferencia que se específica.

2.5. Construcción del marco teórico o estado del arte

El marco teórico tiene el propósito de dar a la investigación un sistema

coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que

permita obtener una visión completa del sistema teórico y del

conocimiento científico que se tiene acerca del tema y poder abordar

el problema. Su fin es situar el problema científico dentro de un conjunto

de conocimientos que permita orientar la búsqueda de información y

permita, consecuentemente, una conceptualización adecuada de los

términos que se utilizarán.

Funciones que cumple el marco teórico dentro de una investigación:

• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

• Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio (al acudir a los

antecedentes, se aprecia cómo ha sido tratado un problema

específico de investigación, qué tipos de estudios se han

efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los

datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han

utilizado)

Page 38: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

33

• Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se

centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento

original.

• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más

tarde habrán de someterse a prueba.

• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

• Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados

del estudio.

Asimismo, el marco teórico permite:

• Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos

para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya

existentes.

• Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado

del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de

importancia científica.

• Guiar en la selección de los factores y variables que serán

estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de

medición, su validez y confiabilidad.

• Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables

extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no

deseados.

• Orientar la búsqueda e interpretación de los datos

Page 39: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

34

La elaboración del marco teórico comprende, de forma general, tres

etapas:

1. Antecedentes de la investigación

2. Bases teóricas

3. Definición de términos básicos

2.6. Los antecedentes

n Estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema

planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y

que guardan alguna vinculación con el problema en estudio.

n Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con

la historia del objeto de estudio en cuestión.

n Aunque constituyen elementos teóricos, pueden preceder a

los objetivos, ya que su búsqueda es una de las primeras

actividades que se debe realizar, lo que le permitirá precisar y

delimitar el objeto de estudio y por consiguiente los propósitos de

la investigación.

2.7. Las bases teóricas

n Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.

n Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

n Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de

investigación.

n Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe

ser justificada

Page 40: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

35

2.8. La definición de términos básicos

n Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los

conceptos principales expresiones o variables involucradas en el

problema formulado

n Algunos investigadores obvian esta sección al definir los

conceptos a medida que se redacta el marco teórico.

Para elaborar el Marco teórico es necesario realizar una revisión de la

literatura existente; consiste en destacar, obtener y consultar la

bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos

de estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información

relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

Un aspecto esencial es la adopción de una teoría o desarrollo de una

perspectiva teórica. En este aspecto, pueden suceder diferentes

situaciones:

• Que existe una teoría completamente desarrollada, con

abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro

problema de investigación. En este caso, la mejor estrategia es

tomar esa teoría como la estructura misma del marco teórico.

• Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de

investigación. En este caso, podemos elegir una y basarnos en ella

para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o

todas las teorías, siempre y cuando se relacionen con el problema

de estudio.

Page 41: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

36

• Que hay "piezas o trozos" de teoría con apoyo empírico

moderado o limitado, que sugieren variables importantes,

aplicables a nuestro problema de investigación. En este caso

resulta necesario construir una perspectiva teórica.

• Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas

vagamente relacionadas con el problema de investigación. En

este caso, el investigador tiene que buscar literatura que, aunque

no se refiera al problema específico de la investigación, lo ayude

a orientarse dentro de él.

Es fundamental en toda investigación que el autor incorpore sus propias

ideas, críticas o conclusiones con respecto tanto al problema como al

material recopilado. También es importante que se relacionen las

cuestiones más sobresalientes, yendo de lo general a lo concreto, es

decir, mencionando primero generalidades del tema, hasta llegar a lo

que específicamente está relacionado con nuestra investigación.

• Antecedente.- es una determinación originario de latino se refiere

a todo lo que antecede es decir conocer lo que otros trabajos

previamente realizados en un tiempo-espacio-lugar.

• Estado del arte.- es una modalidad de la investigación documental

que permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en

textos) dentro de un área específica.

• El marco teórico.- Inicia con la creatividad y experiencia del

investigador consiste en la búsqueda del conocimiento lo que se

denomina “ahorro científico” de los cuales tienen que ser

recopilados ya sea por información secundaria, por lo general el

marco teórico es considerado como las epatas que acompañan a

Page 42: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

37

la estructuración del proyecto es decir tiene que existir una relación

muy puntual con el tema, las variables propuestas , los objetivos y

por supuesto con el problema a resolver.

• Marco referencial.- tiene como principal intención de ordenar las

ideas, conceptos, teorías sobre el problema científico, en fin el

marco teórico permite orientar en buscar conocimientos y términos

de interés.

Consiste en dar relevancia a otros estudios de otros investigadores, o

conjunto de teorías escritas o publicadas, es decir se revisan

diferentes fuentes informativas para descartar paradigmas, en

resumidas cuentas es un marco reflexivo sobre lo que se quiere

estudiar, estos por lo general van sin enumerar y con sus respectivas

citas, no deben exceder las 4 fuentes.

2.9. Fundamentación teórica de la investigación

2.9.1. Marco conceptual

Clon Elite: Son plantas exclusivas que sólo existen como plantas madre y

esquejes, y no se producen semillas porque el cruce de la hembra con

algún macho cambiaría sus rasgos. Los clones de élite son, a menudo, el

resultado de un largo proceso de selección, a veces el resultado de una

afortunada serie de eventos.

Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite

caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

Pos-cosecha: Es parte integral de la cadena alimentaria y se ubica

desde que el producto es cosechado hasta que llega al consumidor

para su consumo fresco o hasta que el producto es utilizado como

materia prima para su posterior procesamiento.

Page 43: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

38

2.9.2. Marco referencial. Origen y domesticación del cacao (Theobroma cacao L.).

El cacao (Theobroma cacao L.) perteneciente a la familia

Sterculiaceae es una especie tropical que se distribuye en forma natural

en los estratos medios de las selvas cálidas húmedas del hemisferio

occidental.

El género Theobroma es originario del Amazonas y cuencas del Orinoco,

y posteriormente se fue extendiendo hacia Centroamérica,

principalmente en México, donde se fue conocida y utilizada por la

población local. Los olmecas y los mayas, y más tarde los toltecas y

aztecas consideraban el "alimento de los dioses". Fue dividido en

veintidós especies de las cuales Theobroma cacao es el más conocido.

Los Mayas proporcionaron evidencia tangible de la domesticación del

cacao.

3.0. Diseño de la investigación Se fundamenta en una planificación detallada según el tipo de estudio,

propone comprobar las hipótesis propuestas por lo general se pueden

obtener respuestas a sus interrogantes, este consiste en desglosar las

etapas o procesos los recursos que conllevan, el material experimental,

la población o muestra el tipo de muestreo, el método de investigación

es decir una secuencia completa de pasos para obtener datos, en

resumen es la planeación anticipada a un experimento para obtener

información deseada es decir en la investigación moderna el diseño es

la herramienta del investigador y marca la diferencia entre lo empírico y

lo científico, con el advenimiento de las técnicas estadísticas el criterio

CUALITATIVO ha ido dando paso al criterio CUANTITATIVO. La

Page 44: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

39

Subjetividad ha sido desplazada por la Objetividad. Básicamente los

diseños pueden ser:

- Diseño completamente al azar o Irrestrictamente al azar

- Diseño de bloques completamente al azar

- Diseño cuadrado latino

- Experimentos en arreglos factoriales

- Experimentos en parcelas divididas

3.0.1. Tipos de diseño

Diseños bibliográficos

• Cuando los datos han sido ya recolectados en otras

investigaciones y son conocidos mediante los informes

correspondientes son secundarios, porque han sido obtenidos por

otros y están elaborados y procesados de acuerdo con los fines

de quienes inicialmente los obtuvieron y manipularon.

• Como estas informaciones proceden siempre de documentos

escritos, pues esa es la forma uniforme en que se emiten los

informes científicos estos diseños se denominan bibliográficos.

• El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una

indagación bibliográfica es que puede incluir una amplia gama

de fenómenos, ya que no sólo tiene que basarse en los hechos a

los cuales él tiene acceso de un modo directo sino que puede

extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor.

El manejo de la información bibliográfica.

• La etapa inicial consiste en explorar todo el conjunto de fuentes

que pueden resultar de utilidad.

• Estas fuentes pueden ser libros, artículos científicos, revistas,

publicaciones y boletines diversos, y en general toda la variedad

Page 45: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

40

de material escrito que frecuentemente puede encontrarse sobre

cualquier tema.

• Asimismo en la consulta directa a expertos o especialistas en el

asunto, que suelen tener un buen conocimiento del material

existente.

• Es conveniente leer todas las fuentes disponibles. No es preciso

leer completamente cada uno de los trabajos escritos sobre el

tema, sino utilizar un tipo de lectura discriminatoria, que permita

precisar los aspectos esenciales y revisar someramente los

restantes.

• De acuerdo a los resultados de esta lectura es que se podrá ir

ordenando todo el material según los diversos puntos y subpuntos

a tratar.

• Posteriormente se deberá proceder a la recolección misma de los

datos, que se hará mediante fichas y otros procedimientos

similares

• De cada fuente se extraerán los aspectos concretos que

parezcan relevantes para la investigación

• Por último se sacarán las conclusiones correspondientes y se

elaborarán los puntos de vista respecto a cada parte del estudio,

teniendo especial cuidado en esclarecer la problemática que

previamente se había planteado en la fase inicial de la

investigación

Diseños de campo

• Se basan en informaciones o datos primarios, obtenidos

directamente de la realidad.

• Su valor reside en que a través de ellos el investigador puede

cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han

conseguido sus datos, haciendo posible su revisión o modificación

en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad.

Page 46: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

41

• Esto garantiza un mayor nivel de confianza para el conjunto de la

información obtenida.

• No obstante, los diseños de campo presentan la limitación de su

reducido alcance: son muchos los datos que no se pueden

alcanzar por esta vía, ya sea por restricciones espaciales o

temporales, por carencia de recursos o por diversas otras razones.

Las investigaciones de campo quedan así reducidas a un sector mucho

más pequeño de la realidad, aunque éste se puede abordar con mayor

precisión y seguridad.

Diseños no experimentales de investigación.

La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular

deliberadamente las variables. Lo que se hace en la investigación no

experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto

natural, para después analizarlos. En un estudio no experimental no se

construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya

existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador. En la

investigación no experimental las variables independientes ya han

ocurrido o están ocurriendo y no pueden ser manipuladas, el

investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede

influir sobre sus efectos.

Por ejemplo: Un investigador desea analizar las insuficiencias que

presentan los trabajos de curso de Bioquímica Clínica de la carrera de

Ingeniería, Alimentaria, farmacéutica, Agropecuaria etc. Si decidiera

seguir un enfoque experimental, asignaría a uno o a varios grupos

experimentales, o sea manipularía uno o varios grupos. Por el contrario,

si desea seguir un enfoque no experimental, el investigador debe

analizar naturalmente el desarrollo de los trabajos de curso. En ese caso

Page 47: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

42

no hay manipulación de los grupos, los datos se obtienen del proceso

natural de enseñanza.

Sin embargo aquí es importante señalar que también existen los

denominados experimentos pasivos, en los cuales no se manipula el

proceso a investigar, pero se seleccionan diferentes parámetros de ese

proceso, en la forma en que ocurren naturalmente, para buscar

relaciones entre los mismos e investigar el efecto que producen

determinadas variables y en esos casos se utiliza también el Diseño de

Experimentos.

Los investigadores realizan experimentos virtualmente en todos los

campos del saber, por lo general para describir algo acerca de un

proceso o un sistema. Literalmente, un experimento es una prueba o

ensayo. Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en

las cuales se inducen cambios deliberados en una o más de las

variables de entrada de un proceso o sistema, de manera que sea

posible observar e identificar las causas en la respuesta de salida. Se

manipulan deliberadamente una o más variables independientes

(supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa

manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos

efectos), dentro la situación de control de la investigación. Manipular las

variables es sinónimo de hacer variar o dar distintos valores a la variable

independiente.

Ejemplos:

1. En las actividades docentes se realizan investigaciones con varios

grupos de estudiantes para determinar una nueva experiencia

pedagógica. En este caso al grupo que se expone a la presencia de la

variable independiente se le conoce como grupo experimental y al

Page 48: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

43

grupo en el cual está ausente dicha variable se le denomina grupo de

control, aunque ambos grupos participan en el experimento.

2. Para la determinación de la relación que hay entre la dureza del

acero y el contenido de manganeso se hace un experimento. La dureza

es la variable dependiente y el contenido de acero es la variable

independiente.

Experimentos ex post-facto

• Experimento ex post-facto es el que se realiza después de los

hechos.

• Por su método no se trata de un verdadero experimento: el

investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba

aunque el procedimiento lógico es idéntico al de los

experimentos propiamente dichos.

• Consiste en tomar como experimentales situaciones reales que se

hayan producido espontáneamente, trabajando sobre ellas

como si efectivamente se hubieran dado bajo nuestro control.

Diseño Encuesta

• Es exclusivo de las ciencias sociales y parte de la premisa de que

si se quiere conocer algo sobre el comportamiento de las

personas lo mejor es preguntárselo directamente a ellas.

• Consiste en requerir información a un grupo socialmente

significativo de personas acerca de los problemas en estudio para

luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las

conclusiones que se correspondan con los datos recogidos.

• Cuando se recaba información a todas las persona que están

involucradas en el problema en estudio este diseño adopta el

nombre de censo

Page 49: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

44

• Su conocimiento de la realidad es primario, no mediado, y por lo

tanto menos engañoso.

• Al acudir directamente a los actores sociales para conocer su

situación, sus opiniones o su conducta se evitan distorsiones e

interpretaciones subjetivas.

• Debido a que es posible agrupar los datos en forma de cuadros

estadísticos se hace más accesible la medición de las variables en

estudio.

• De esta forma se puede cuantificar una serie de variables y se

opera con ellas con mayor precisión, permitiendo el uso de

medidas de correlación y de otros recursos matemáticos.

• Se supera así una de las dificultades básicas bien conocidas de la

investigación social: su limitada rigurosidad y la alta posibilidad de

errores por un tratamiento poco exacto de los fenómenos.

• La encuesta recoge solamente la visión que la gente tiene de sí

misma. No es lo mismo lo que las personas hacen, sienten o creen,

que lo que ellas mismas dicen que hacen, creen o sienten.

• Existen algunos recursos para reducir la magnitud de este

problema, entre los que se cuentan: omitir algunas preguntas que

se sabe la mayoría no desea o no puede contestar con

veracidad, buscar formas indirectas de contrastación, prestar

cuidadosa atención a la presentación personal del encuestador,

etc.

• No obstante es imposible eliminar por completo el fenómeno, el

investigador tendrá que tomar en cuenta, al momento de hacer

el análisis, las limitaciones que impone.

• El diseño encuesta es básicamente estático. Tiende a

proporcionar una especie de imagen instantánea de un

determinado problema, pero no indica sus tendencias a la

variación y menos aún sus posibles cambios estructurales. Esta

característica reduce notablemente su eficacia predictiva, salvo

para fenómenos de bastante simplicidad.

Page 50: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

45

• El tratamiento de la información es estadístico, lo que supone

agrupar a todas las respuestas dándole a cada una igual peso

relativo. Ello puede resultar muy democrático y útil en ciertos

casos, pero casi nunca se corresponde con la realidad de los

hechos, donde el liderazgo y la asimetría de las posiciones

sociales son por lo general la norma.

• Las encuestas resultan apropiadas casi siempre para estudios de

tipo descriptivo, aunque no tanto para los explicativos. Son

inadecuadas para profundizar ciertos aspectos psicológicos o

psico-sociales profundos pero muy eficaces para problemas

menos delicados, como los de mercadeo masivo y las actitudes

electorales.

• Resultan poco valiosas para determinar tipos de liderazgo y en

general todos los problemas que se refieren más a las relaciones y

estructuras sociales que a las conductas más simples o a los

comportamientos, actitudes y opiniones masivas, donde sí

adquieren mayor eficacia.

• La lógica de la verificación mediante encuestas se basa en la

correlación estadística que presentan las distribuciones de

frecuencias (o los porcentajes) de dos o más variables sobre las

cuales se supone que existen relaciones de determinación. De

este modo se puede inferir si existe o no una asociación entre los

valores de las mismas, con lo cual queda establecida una cierta

relación. Determinar, más allá de esto, cual es el tipo de relación

que se ha detectado y el grado de influencia que ejerce una

variable sobre otra requiere de otras nuevas pruebas que no

siempre es posible realizar por medio de este diseño.

El panel

• El diseño llamado panel surge como una respuesta frente al

panorama demasiado estático que ofrecen las encuestas y

Page 51: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

46

pretende superar esta dificultad a través de la repetición de

mediciones normalizadas.

• Panel es una sucesión de mediciones que se hacen en

condiciones regulares y que se aplica a determinar los valores de

una variable para un cierto objeto.

Otros diseños: El estudios de casos

• Consiste en el estudio profundo y exhaustivo de uno o muy pocos

objetos de investigación, lo que permite obtener un conocimiento

amplio y detallado de los mismos, casi imposible de alcanzar

mediante los otros diseños considerados..

Errores en la Medición Experimental

En el proceso investigativo, sobre todo en las Ciencias Técnicas, los

experimentos van dirigidos a determinar el valor de una magnitud. En

este procedimiento resulta de tanta importancia el cálculo del valor de

interés, como la determinación del error con el cual se determina ese

valor. Este error indica la exactitud y la precisión del valor calculado, así

como la determinación de las cifras significativas. De esta manera es de

interés precisar los elementos que intervienen en la medición directa o

indirecta de una magnitud, así como en la determinación de su error.

En las mediciones existen muchas fuentes de errores que deben ser

analizadas; estos errores pueden ser en general disminuidos si se

conocen sus fuentes, pero nunca pueden ser totalmente anulados, e

incluso muchos de ellos no pueden disminuir por debajo de cierto valor

debido a las imprecisiones propias de la técnica y del montaje

experimental.

El análisis de errores es un paso imprescindible al diseñar un

experimento, esto evitará la búsqueda de instrumentos que no son

necesarios y que pudieran resultar poco disponibles y caros, a la vez

Page 52: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

47

que permite evaluar la precisión y exactitud dentro de la cual hay que

evaluar los resultados.

El error es la diferencia entre el resultado equivocado de una acción y el

resultado correcto. Cuando se realiza una evaluación o medición

experimental se cometen múltiples errores, siendo éstos la causa de las

diferencias entre el valor de la propiedad que se quiere evaluar y el

medido.

3.0 Tipos de errores

La teoría de errores de los equipos y mediciones, es una de las partes

más estudiadas de la teoría de la técnica de medición. Producto de

que la ocurrencia de los errores de los equipos y de las mediciones se

presenta de formas diferentes, estos errores se clasifican en diferentes

tipos como:

• Errores aleatorios. Los errores aleatorios o accidentales son el resultado

de causas muy diferentes: variación de la temperatura, movimiento

del aire, limitada apreciación de los aparatos de medición, etc. Todas

estas causas conducen de hecho a que las mediciones repetidas de la

misma magnitud den distintos resultados.

• Errores accidentales. no pueden eliminarse, y es inevitable su

aparición en el proceso de medición, sin embargo, es posible hacer

un estimado de los mismos. Estos errores obedecen a las leyes de la

probabilidad. El error aleatorio que afecta a la medición se disminuye

según aumente el número de veces que se realice la medición.

• Errores sistemáticos. Los errores sistemáticos surgen sistemáticamente

durante las mediciones repetidas, se deben a una causa

permanente, por ejemplo a la imperfección de la fórmula aplicada, a

Page 53: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

48

los equipos de medición, etc. Estos errores siempre son de la misma

índole.

Los errores sistemáticos son aquellos cuyo origen se puede conocer.

Tiene la característica de que el valor no fluctúa, es siempre el mismo

para cada lectura, siempre por exceso o siempre por defecto, por lo

que la enmienda a realizar en la medición es completamente

evaluable.

Ejemplo de este tipo de error es el caso de una cinta metálica

milimetrada, preparada para trabajar a 20º C pero que en determinado

experimento se usó a 35º C; en este caso se puede buscar el coeficiente

de dilatación del metal de la cinta y calcular que longitud se ha

dilatado cada milímetro debido al exceso de temperatura, conocida

esa dilatación se puede hacer la corrección de cada lectura.

La localización y eliminación de los errores sistemáticos, frecuentemente

resulta difíciles y exige del análisis minucioso del método de medición y

la verificación de todos los equipos.

• Error absoluto y relativo. Existen muchas y muy diversas causas que

originan imprecisiones y errores al efectuar cualquier medición. Todos los

diversos errores que se analizan en el presente trabajo se resumen bajo

un denominador común: El error absoluto es la diferencia entre el valor

exacto A y su valor aproximado B, o sea:

ea = A - B.

En la práctica no se conoce el valor de A sino el valor medido B al cual

se le asigna un error absoluto máximo ea de acuerdo con las

características del instrumento utilizado para efectuar la medición, y es

común utilizar la expresión

Page 54: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

49

M= B ± ea.

En la teoría de errores en las mediciones resulta más significativo el

concepto de error relativo, este se define como el cociente del error

absoluto por el valor exacto de la magnitud de la medida, o sea er = (A-

B)/A.

El error relativo caracteriza la calidad de una medición puesto que el

error relativo mide la precisión de una medición Es más precisa una

medida cuyo error relativo es de 0,1 % que otra con un error de 10 %,

aún cuando esta última puede ser más exacta que la primera. El error

relativo es adimensional lo que permite comparar el grado de

mediciones diferentes.

Otros conceptos importantes son los de exactitud y precisión:

• La exactitud en el análisis es la aproximación del resultado obtenido al

valor verdadero. Mientras menor sea el error absoluto mayor será la

exactitud.

• La precisión del resultado es la reproducibilidad que se caracteriza por

la dispersión de varias mediciones individuales efectuadas por el mismo

método.

Mientras menor sea la dispersión de los datos mayor será la precisión.

Por lo tanto, el error relativo da una medida de la precisión de la

medición y el error absoluto de su exactitud.

3.1. Esquema del proceso de investigación

El proceso de investigación puede, asimismo, esquematizarse de

acuerdo a tres fases:

Page 55: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

50

1-Problema científico

2-Hipótesis

3-Aceptación/ rechazo de la hipótesis

Para pasar de la fase 1 a la 2 se necesita elaborar el Marco Teórico,

conceptual o referencial que tiene a su vez tres ejes: los antecedentes o

estado del arte, las bases teóricas y la descripción de las variables, tanto

conceptual como operacionalmente. Para aceptar o rechazar la

hipótesis será necesario aportar evidencias recopiladas de la aplicación

de métodos y técnicas de investigación o con una prueba estadística.

3.1.1. Variables

Son propiedades cuya variación puede ser medida. Deben ser definidas

conceptual (¿qué es?) y operacionalmente (¿cómo se mide?). Se

consideran las características, aspecto, propiedad o dimensión de un

fenómeno que pueden asumir distintos valores. Para operativizar las

variables se requiere precisar su valor, traduciéndolas a conceptos

susceptibles de medirse.

Clasificación de las variables

En términos generales, las variables se clasifican según el nivel de

medición que representan:

Variables cualitativas. Son aquéllas que se refieren a cualidades o

atributos no medibles en números. Por ejemplo, organización, personal y

funciones.

Variables cuantitativas. Son las susceptibles de medirse en términos

numéricos. Se subdividen a su vez en:

Cuantitativas continuas. Pueden asumir cualquier valor. Por ejemplo:

peso, edad y talla.

Page 56: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

51

Cuantitativas discontinuas. Asumen sólo valores enteros. Por ejemplo,

número de hijos.

Cuando existen correlaciones se habla entonces de variables

independientes y dependientes:

Variables independientes. Expresan las causas del fenómeno. Por

ejemplo, medios de enseñanza (deficientes).

Variables dependientes. Expresan las consecuencias del fenómeno se

denominan variables de respuesta o d efecto. Por ejemplo, calidad de

la enseñanza

Tipos de variables

Cuantitativas (Numéricas)

Cualitativas (Cualidades)

Discretas

Continuas

-Nominal -Ordinal

Cualidades, no numéricas

Números enteros

Decimales

Ej:

* Color

Valores cuantificables

Decimales

* Sabor

No decimales

Ej:

* Forma

Ej:

* Peso

* Nacionalidad * Número de pétalos de una flor

* Altura

*Edad

* Diámetro

*Número de personas en un vehículo

3.1.2. La hipótesis

La hipótesis se redactará después que se han estudiado los

antecedentes y las bases teóricas. De acuerdo a los siguientes autores,

considerados clásicos en el tema:

Page 57: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

52

- La hipótesis es la expresión conjetural de la relación entre dos o

más variables.

- Una hipótesis es una conjetura sobre la posible relación entre

variables.

- Es una proposición, generalización o afirmación comprobable

que podría ser la solución de un problema.

3.1.3. Características de las hipótesis

• Constituyen afirmaciones tentativas de relación y son estas

afirmaciones las que se someten a prueba en la investigación.

• Son parte de la metodología de la Ciencia y están asociadas al

criterio de la objetividad.

• Constituyen instrumentos para someter a prueba la realidad y

puede demostrarse si son probablemente correctas o incorrectas

con independencia del propio investigador/a.

• Para que sean útiles desde el punto de vista científico deben ser

comprobables o por lo menos tener implicaciones que se puedan

comprobar.

3.1.4. Tipos de hipótesis de investigación

Cuando la hipótesis proviene de la generalización a partir de relaciones

concretas observadas en la realidad, se denominan hipótesis

inductivas:

“La frecuencia de la visita de los familiares en una unidad de cuidados

intensivos determina los costos operativos”

Las hipótesis deductivas surgen de la teoría que sirve de punto de

partida al investigador para verificar la influencia de dichas

proposiciones teóricas en su práctica.

Page 58: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

53

“La aplicación de un programa de Psicoeducación a familiares de

pacientes internados con trastorno bipolar disminuye los costos del

tratamiento terapéutico del paciente.”

Clasificación de las hipótesis

Las hipótesis pueden clasificarse, según diferentes categorías, en:

1. Hipótesis simple (a) o compleja (b): Una hipótesis simple enuncia una

relación de asociación o de causalidad entre dos variables. La hipótesis

compleja predice la relación de asociación o de causalidad entre tres o

más variables, bien sean dependientes o independientes.

a. “La visita preoperatoria de la enfermera quirúrgica disminuye la

ansiedad en el paciente sometido a cirugía mayor ambulatoria.”

b. “El uso de ayudas mecánicas en la movilización de los pacientes

reduce los tiempos de trabajo de enfermería y las lesiones de espalda

en estos profesionales.”

2. Hipótesis direccional (a) o no direccional (b): La hipótesis direccional

especifica la dirección esperada de la relación entre variables, mientras

que la no direccional enuncia la relación entre variables, pero no

predice la naturaleza de dicha relación.

a. “La práctica del yoga es beneficiosa para conseguir un patrón de

sueño satisfactorio en personas de más de 65 años.”

b. “Existe una relación entre el consumo de éxtasis y la violencia de los

jóvenes norteamericanos.”

3. Hipótesis de asociación (a) o de causalidad (b): La hipótesis de

asociación se ocupa unas variables que existen o varían al mismo

tiempo, pero para las que no se propone una relación causa-efecto. Las

Page 59: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

54

hipótesis de causalidad describen, sin embargo, la existencia de una

relación en la que la variable independiente causa un efecto en la

variable dependiente.

a. “Existe una correlación negativa entre uso del transporte en hora

punta y el estado anímico de los trabajadores que lo utilizan al inicio de

su jornada laboral.”

b. “Si la pareja va a entrar al paritorio, la preparación al parto es más

eficaz cuando se realiza en pareja que cuando lo realiza solamente la

mujer embarazada.”

4. Hipótesis estadística (H0) o de investigación (H1): La hipótesis

estadística, también llamada hipótesis nula, se representa por el símbolo

H0 y puede ser simple o compleja, de asociación o de causalidad. La

hipótesis nula de asociación enuncia que no existe relación entre las

variables (a). La hipótesis nula causal señala que la variable

independiente no produce ningún efecto sobre la variable dependiente

o que no existe diferencia entre los grupos estudiados:

a. “No existe relación entre el hecho de fumar durante el embarazo y el

bajo peso del niño al nacer.”

b. “No existe diferencia en las puntuaciones de ansiedad del grupo que

se benefició de relación de ayuda y el grupo que no se benefició de

ella.”

Con fines estadísticos el rechazo de la hipótesis nula permite aceptar la

hipótesis de investigación. La hipótesis de investigación (H1) es lo

contrario de la hipótesis nula y predice que la variable independiente

tiene realmente un efecto en la variable dependiente.

Page 60: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

55

a. “Existe relación entre el hecho de fumar durante el embarazo y el

bajo peso del niño al nacer.”

b. “Los pacientes que se beneficiaron de la relación de ayuda tuvieron

mejores puntuaciones en el test de ansiedad que el grupo que no se

benefició de ella.”

La verificación de hipótesis constituye el eje central de la mayoría de las

investigaciones empíricas. Pero los resultados obtenidos nunca deben

ser enunciados en términos absolutos. La confirmación de una hipótesis

aumenta la verosimilitud de una teoría, pero no la prueba. Los límites del

método científico fomentan la duda hace acerca de los resultados de

un determinado estudio y obligan a los investigadores.

3.2. Planteamiento de la investigación

Selección del tema y formulación del problema. Justificación de la

investigación

• Seleccionar un tema bien concreto y accesible:

Es preferible definir un tema concreto, bien delimitado y preciso, sobre el

que pueda encontrarse suficiente bibliografía y sea factible recoger

datos de interés.

• Escoger una temática conocida:

Es conveniente concentrarse en aquéllas áreas del conocimiento

donde la información es considerable para mejor ocasión el abordaje

de temas desconocidos.

Page 61: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

56

• Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda

efectiva:

Es siempre recomendable contar con apoyo externo cuando se

comienza a investigar. Por eso resulta útil escoger temas en proceso

experimental y en los cuales pueda contarse con el asesoramiento y la

orientación de profesores e investigadores más versados en la materia.

El investigador solitario, que rechaza todo contacto con los demás y no

busca la ayuda de otras personas, pertenece casi enteramente al

terreno de la ficción.

• Formular un problema de investigación que resulte de real interés

• Justificación de la investigación

Es necesario exponer ante otros las razones que justifican la realización

de un proyecto. A continuación aparecen algunos criterios formulados

como preguntas. Mientras mayor número de respuestas positivas se

tengan, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su

realización:

Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?

Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados?¿de qué

modo?

Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?

Valor teórico: ¿la información obtenida servirá para apoyar o desarrollar

una teoría? ¿se pueden generalizar los resultados a principios más

amplios? ¿dará luz sobre el comportamiento de una o varias variables, o

de la relación entre ellas?,...

Page 62: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

57

Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear nuevos instrumentos

para recolectar o analizar datos? ¿puede lograr mejoras de la forma de

experimentar?

3.2.1. Tipos de investigación según sus objetivos

Una vez seleccionado un problema que merezca la atención del

investigador y que en principio resulte accesible, se hace imprescindible

formular la siguiente pregunta: ¿Cuál es el objeto de estudiar el

problema X? ¿Qué conocimientos se quieren obtener de esta

indagación?

De acuerdo a la utilidad que, fuera del ámbito estrictamente científico,

van a tener las conclusiones que se saquen, las investigaciones suelen

clasificarse en dos grandes tipos: puras y aplicadas.

Son investigaciones puras aquellas en que los conocimientos no se

obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello

no quiere decir que estén totalmente desligadas de la práctica o que

sus resultados no vayan a ser empleados para fines concretos en un

futuro más o menos próximo.

La investigación aplicada persigue fines más directos e inmediatos. La

investigación pura y la aplicada no son dos formas contrapuestas.

Asimismo, las investigaciones pueden ser:

Exploratorias:

• Pretenden dar una visión general y sólo aproximada de los objetos

de estudio.

• Se realizan especialmente cuando el tema elegido ha sido poco

explorado, cuando no hay suficientes estudios previos y cuando

aún, sobre él, es difícil formular hipótesis precisas o de cierta

generalidad.

Page 63: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

58

• Se realizan también cuando aparece un nuevo fenómeno no

admite todavía una descripción sistemática, o cuando los

recursos de que dispone el investigador resultan insuficientes

como para emprender un trabajo más profundo.

Descriptivas:

• Describen algunas características fundamentales de conjuntos

homogéneos de fenómenos.

• Utilizan criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la

estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio,

proporcionando de ese modo información sistemática y

comparable con la de otras fuentes.

Explicativas:

• La preocupación se centra en determinar los orígenes o las

causas de un determinado conjunto de fenómenos.

• Su objetivo es determinar por qué suceden ciertos hechos,

analizando las relaciones causales existentes o, al menos, las

condiciones experimentales.

• Es más profundiza en el conocimiento de la realidad porque

explica la razón o el porqué de las cosas, y es por lo tanto más

complejo y delicado, pues el riesgo de cometer errores aumenta

aquí considerablemente.

3.3. La recolección de los datos

Indicadores, técnicas e instrumentos

Datos primarios y secundarios

• Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene

directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios

instrumentos.

Page 64: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

59

• Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que

proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya

han sido recogidos y muchas veces procesados por otros

investigadores.

• Los datos primarios y los secundarios no son dos clases

esencialmente diferentes de información, sino partes de una

misma secuencia: todo dato secundario ha sido primario en sus

orígenes y todo dato primario, a partir del momento en que el

investigador concluye su trabajo, se convierte en dato

secundario para los demás.

Recolección de datos primarios

• Siendo los datos primarios aquellos que surgen del contacto

directo con la realidad empírica las técnicas encaminadas a

recogerlos reflejarán, necesariamente, toda la compleja variedad

de situaciones que se presentan en la vida real.

• La observación consiste en el uso sistemático de los sentidos

orientados a la captación de la realidad que se quiere estudiar

• Existen, como ya se ha visto, otros procedimientos de recolección

de datos primarios: la entrevista, la encuesta, el cuestionario de

auto-aplicación, los tests,

La observación científica

• Es el uso sistemático de los sentidos en la búsqueda de los datos

que se necesitan para resolver un problema de investigación.

• Observar científicamente es percibir activamente la realidad

exterior con el propósito de obtener los datos que, previamente,

han sido definidos como de interés para la investigación.

Page 65: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

60

• La observación que se realiza cotidianamente, como parte de

nuestra experiencia vital, no puede ser considerada como

científica pues no está orientada hacia objetos precisos de

estudio, no es sistemática y carece de controles o de mecanismos

para evitar errores.

Observación simple y participante

• La observación simple resulta útil y viable cuando se trata de

conocer hechos o situaciones que de algún modo tienen un

cierto carácter público, es decir no pertenecen estrictamente a

la esfera de las conductas privadas de los individuos.

• La observación simple puede adquirir también un carácter

indirecto, si se al auxilio de diversos instrumentos capaces de

registrar información sobre el problema en estudio.

• La observación participante implica la necesidad de un trabajo

casi siempre más dilatado y cuidadoso, pues el investigador debe

primeramente integrarse al grupo, comunidad o institución en

estudio para, una vez allí, ir realizando una doble tarea:

desempeñar algunos roles dentro del grupo, como uno más de

sus miembros, a la par que ir recogiendo los datos que necesita

para la investigación.

. La entrevista

• La entrevista es una forma específica de interacción social que

tiene por objeto recolectar datos para una investigación.

• El investigador formula preguntas a las personas capaces de

aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo peculiar,

asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones

y la otra es la fuente de esas informaciones..

• La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos

actores sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus

Page 66: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

61

conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que

por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde

fuera.

• Cualquier persona entrevistada hablar de aquello que se

pregunte, pero siempre dará la imagen que tiene de las cosas, lo

que cree que son, a través de toda su carga subjetiva de

intereses, prejuicios y estereotipos.

• Existe una amplia variedad de preguntas dirigida aleatoriamente

que proporcionarían respuestas inexactas o falsificadas, cuando

no una reacción adversa que interrumpa toda comunicación

• Las personas nunca contestan la verdad respecto a sus ingresos

personales en dinero, ya sea porque los disminuyen (ante el temor

de estar frente a algún tipo de inspector de impuestos o porque

suponen que pueden recibir alguna ayuda), o porque los

aumentan (con fines de ostentación social o para reforzar su

autoestima).

Entrevistas no estructuradas

• Una entrevista no estructurada o no formalizada es aquélla en

que existe un margen más o menos grande de libertad para

formular las preguntas y las respuestas.

• No se guían por un cuestionario o modelo rígido, sino que

discurren con cierto grado de espontaneidad, mayor o menor

según el tipo concreto de entrevista que se realice. Pueden ser:

Entrevista informal: es la modalidad menos estructurada posible de

entrevista ya que la misma se reduce a una simple conversación sobre

el tema en estudio. Lo importante no es aquí definir los límites de lo

tratado ni ceñirse a algún esquema previo, sino “hacer hablar" al

entrevistado,

Page 67: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

62

Entrevista focalizada: es prácticamente tan libre y espontánea como la

anterior, pero tiene la particularidad de concentrarse en un único tema.

El entrevistador deja hablar sin restricciones al entrevistado,

proponiéndole apenas algunas orientaciones básicas pero, cuando

éste se desvía del tema original y se desliza hacia otros distintos, el

entrevistador vuelve a centrar la conversación sobre el primer asunto, y

así repetidamente.

Entrevistas guiadas o por pautas": son aquellas, ya algo más

formalizadas, que se guían por una lista de puntos de interés que se van

explorando en el curso de la entrevista. Los temas deben guardar una

cierta relación entre sí. El entrevistador, en este caso, hace muy pocas

preguntas directas, y deja hablar al entrevistado siempre que vaya

tocando alguno de los temas señalados en la pauta o guía. En el caso

de que éste se aparte de ellos, o que no toque alguno de los puntos en

cuestión, el investigador llamará la atención sobre ellos, aunque

tratando siempre de preservar en lo posible la espontaneidad de la

interacción.

Entrevistas formalizadas

• Se desarrollan en base a un listado fijo de preguntas cuyo orden y

redacción permanece invariable.

• Según el tipo de preguntas que se incluyan en un cuestionario las

entrevistas resultantes serán más o menos estructuradas. Para ello

las preguntas suelen dividirse en dos grandes tipos: a) de

alternativas fijas ; b) de final abierto.

Las preguntas de alternativas fijas, llamadas comúnmente cerradas,

formalizan más el cuestionario, pues en ellas sólo se otorga al

entrevistado la posibilidad de escoger entre un número limitado de

respuestas posibles.

Page 68: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

63

Las preguntas de final abierto, llamadas también simplemente abiertas,

proporcionan una variedad más amplia de respuestas. Una vez que se

redacta el conjunto de preguntas que constituyen un cuestionario es

necesario revisar éste una y otra vez para asegurarse de su consistencia

y eliminar los posibles errores u omisiones.

Casi siempre se realiza lo que se denomina una prueba piloto, que

consiste en administrar el cuestionario a un conjunto reducido de

personas para calcular su duración, conocer sus dificultades y corregir

sus defectos antes de aplicarlo a la totalidad de la muestra.

Recolección de datos secundarios. Uso del internet

Es el medio más usado actualmente. Debe tenerse en cuenta que la

mayoría de las fuentes de mayor relevancia, libros, tesis, revistas

científicas, no están disponibles libremente en la red.

3.3. EL DISEÑO DE INVESTIGACION

• Es un modelo de verificación que permite contrastar hechos con

teorías

• Su forma es la de una estrategia o plan general que determina las

operaciones necesarias para hacerlo.

• Sin una estrategia general orientada a la correcta selección de

las técnicas de recolección y análisis de datos no es posible

trabajar científicamente.

• Permite llevar a la práctica los postulados generales del método

científico, planificando una serie de actividades sucesivas y

organizadas donde se encuentran las pruebas a efectuar y las

técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos.

• Se redacta una vez que el investigador ya ha alcanzado

suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y

esclarece las etapas que habrán de acometerse posteriormente.

Page 69: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

64

La reseña de procedimientos y el proyecto de investigación

Una vez seleccionado el diseño en concreto a emplear en la

investigación se hace imprescindible poner en claro las formas

específicas que éste habrá de adoptar, definiendo las operaciones

concretas que son necesarias para llevarlo a cabo. Esta actividad se

denomina reseña de procedimientos y para realizarla es preciso

detallar:

• Las variables a medir y el papel que adoptarán en relación a las

otras variables que intervienen.

• Los esquemas lógicos de comprobación y la interpretación que

pueden dársele a diversos resultados posibles.

• Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de

investigación, ordenada y explícitamente, en las circunstancias

concretas del trabajo.

• Los recursos materiales y humanos necesarios.

• Cualquier otro elemento que pueda revestir importancia para la

demarcación de las tareas a ejecutar: cronograma, presupuesto,

lista de actividades y materiales, formas de registro…

• La reseña de procedimientos debe ser completada, para mayor

claridad, con un esquema previo, provisional, de presentación de

la investigación.

• Este esquema tiene por objeto proporcionar una visión general de

cómo va a resultar el trabajo, lo que servirá de orientación

acerca de sus posibles omisiones, incoherencias o

contradicciones.

• Debe constar, cuando existen datos a procesar estadísticamente,

del plan de cuadros a presentar y, en todos los casos, del

esquema de capítulos o partes que desarrollaran el contenido del

trabajo.

Page 70: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

65

• El proyecto de investigación es un documento que elabora el

investigador para especificar las características precisas de una

indagación a realizar.

• Se redacta luego de haber concluido todas las etapas anteriores

y generalmente va antecedido de un anteproyecto, un

documento similar pero mucho menos preciso que se elabora al

comenzar la investigación, apenas se hayan definido sus

características principales.

• En un anteproyecto, por lo tanto, deben exponerse las

características del problema, su justificación, los objetivos de la

investigación y si las hubiere las hipótesis a verificar.

• En un proyecto es preciso completar mucho más esta

información, ahondando y definiendo mejor los temas tratados en

el anteproyecto y agregándoles lo relativo al diseño de

investigación, tanto en sus aspectos metodológicos como

prácticos, así como un marco teórico que haga inteligible el

sentido de lo que se proyecta.

3.4. EL MUESTREO

Datos y unidades

• Por dato se entiende cada uno de los elementos de información

que se recoge durante el desarrollo de una investigación y sobre

la base de los cuales, convenientemente sintetizados, podrán

extraerse conclusiones de relevancia en relación al problema

inicial planteado.

Universo y muestra

• Si el universo está compuesto por un número relativamente alto

de unidades será prácticamente imposible, por razones de

Page 71: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

66

tiempo y de costos, y porque no es en realidad imprescindible,

examinar cada una de las unidades que lo componen.

• Se debe extraer una muestra de ese universo, o sea un conjunto

de unidades, una porción del total, que represente la conducta

del universo en su conjunto.

• Una muestra es una parte del todo (universo) y que sirve para

representarlo.

• No todas las muestras resultan útiles para llevar a cabo un trabajo

de investigación. Lo que se busca al emplear una muestra es que,

observando una porción relativamente reducida de unidades, se

obtengan conclusiones semejantes a las que se lograrían si se

estudiara el universo total.

• Cuando una muestra cumple con esta condición se llama

muestra representativa.

• Sus conclusiones son susceptibles de ser generalizadas al conjunto

del universo, aunque para ello se deba añadir un cierto margen

de error en las proyecciones.

• Casi todas las muestras que se utilizan en las investigaciones son

muestras representativas, no obstante que en algunos casos se

empleen muestras no-representativas.

• Ello ocurre cuando no se pretende hacer un trabajo muy preciso,

cuando se buscan conocer apenas algunos indicios generales de

un problema o cuando el tiempo impide otra forma de trabajo

más rigurosa.

• No es lícito proyectar estos conocimientos de tipo sumario hacia

el universo, sino que se deben considerar como aproximaciones

previas para estudios más profundos.

• No puede saberse nunca a priori si la muestra obtenida es o no

representativa, pues para saberlo con absoluta certeza sería

necesario investigar todo el universo y luego comparar ambos

resultados.

Page 72: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

67

• Lo que se hace es acudir a procedimientos matemáticos que son

capaces de indicar con qué nivel de confianza se trabaja al

escoger una muestra determinada. El estudio de estos

procedimientos corresponde al campo de la estadística.

• Una primera división que suele hacerse entre las muestras consiste

en separarlas en muestras probabilísticas y no probabilísticas.

• En el primer tipo la característica fundamental es que todo

elemento del universo tiene una determinada probabilidad de

integrar la muestra, y que esa probabilidad puede ser calculada

matemáticamente con precisión.

• En las muestras no probabilísticas ocurre lo contrario y el

investigador procede en cierta forma a ciegas, pues no tiene una

idea del error que puede estar introduciendo en sus

apreciaciones. Las muestras no probabilísticas más utilizadas son

las llamadas accidentales, por cuotas o intencionales.

• Una muestra intencional escoge sus unidades no en forma fortuita

sino designando a cada unidad según características que para el

investigador resulten de relevancia.

• Estas muestras son muy útiles y se emplean frecuentemente en los

estudios de caso, por más que la posibilidad de generalizar

conclusiones, a partir de ellas, sea en rigor nula.

Muestras aleatorias

• Cada uno de los elementos del universo tiene una probabilidad

determinada y conocida de ser seleccionado. Para que esto

suceda así es necesario proceder a la extracción de la muestra

mediante ciertas técnicas, capaces de garantizar que cada

elemento de la misma posea una probabilidad conocida de

aparecer en ella. Los procedimientos más usuales para la

obtención de muestras aleatorias son los siguientes:

Tamaño de la muestra y error muestral

Page 73: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

68

• Cuando una muestra es aleatoria o probabilística es posible

calcular sobre ella el error muestral.

• Este error indica el porcentaje de incertidumbre, es decir, el riesgo

que se corre de que la muestra escogida no sea representativa.

• De tal modo que, si se trabaja con un error calculado en 5%, ello

significa que existe un 95% de probabilidades de que el conjunto

muestral represente adecuadamente al universo del cual ha sido

extraído.

• A medida que se incrementa el tamaño de la muestra el error

tiende a reducirse, pues la muestra va acercándose más al

tamaño del universo.

• Del mismo modo, para una muestra determinada, su error será

menor cuanto más pequeño sea el universo a partir del cual se la

ha seleccionado.

• Así, para un universo de 10.000 casos, una muestra de 200

unidades tendrá un error mayor que una de 300; una muestra de

200 casos, por otra parte, tendrá un error mayor si el universo tiene

10.000 unidades que si éste posee solamente 2.000.

• El error muestral nunca debe calcularse como un porcentaje del

tamaño de la muestra respecto al del universo.

• La variación de los errores al modificarse estas cantidades se da

proporcionalmente, pero no de acuerdo a ecuaciones lineales.

• Para ello es preciso calcular, en cada caso, el error que se pueda

cometer, o porcentaje de riesgo, de acuerdo a los datos

concretos disponibles y con ecuaciones de la Estadística.

• Para fijar el tamaño de la muestra adecuado a cada

investigación es preciso primero determinar el porcentaje de error

que se está dispuesto a admitir.

• Una vez hecho esto deberán realizarse las operaciones numéricas

correspondientes para poder calcular el tamaño de la muestra

dentro del margen de error aceptado.

Page 74: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

69

• Es decir que no se fija primero el número de unidades de la

muestra para luego proceder a determinar el riesgo que se corre,

sino a la inversa, se pone un límite a este riesgo y en función de

ese valor se define el tamaño de la muestra que garantiza no

sobrepasarlo.

• A veces el tamaño de la muestra queda determinado

previamente por consideraciones prácticas, fundamentalmente

económicas. En tales casos no hay otra alternativa que aceptar el

nivel de error que su magnitud acarree.

3.5. EL INFORME DE INVESTIGACIÓN

Consiste en:

1) Una sección preliminar donde aparecen los propósitos de la obra,

donde se pasa revista a los conocimientos actuales sobre la materia y

se definen las principales líneas del tema a desarrollar. Junto con este

material se agrupan generalmente justificaciones respecto a la

importancia del tema elegido y otros planteamientos similares. La

introducción del trabajo es, por lo general, el sitio más apropiado para

exponer estos puntos. La misma se redacta teniendo muy en cuenta lo

escrito en el proyecto de investigación.

2) El cuerpo central del informe donde se desarrolla propiamente el

tema, se expone en detalle las consideraciones teóricas que guían la

investigación y se exponen los hallazgos que se han hecho, con su

correspondiente análisis e interpretación. Por eso en este cuerpo

principal del trabajo deben aparecer los cuadros estadísticos que

resumen los resultados de la investigación.

Consta generalmente de varios capítulos que se van desenvolviendo de

tal modo que las transiciones entre uno y otro sean mínimas, y que se

enlazan de acuerdo a un orden general de exposición. Lo importante es

Page 75: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

70

que se alcance la mínima y necesaria coherencia que permita integrar

a la obra como un todo orgánico y a partir de la cual se pueda

reconstruir la realidad en su unidad y multiplicidad. Esta es la parte más

larga del informe de investigación y debe corresponder al

desenvolvimiento anunciado ya en la introducción.

3) Una sección final donde se incluyen la síntesis o conclusiones

generales del trabajo y, si las hubiere, las recomendaciones del mismo.

A esta sección final le sigue una parte complementaria integrada por la

bibliografía, los anexos o apéndices y el índice o índices de la obra. El

índice general, sin embargo, también se puede colocar al comienzo. En

estos anexos aparecen algunos de los cuadros estadísticos, mapas y

textos complementarios que, por su extensión, no resulta conveniente

intercalar en el informe, pero que pueden resultar de interés para

algunos lectores o de apoyo a las ideas expuestas en el informe.

3.5.1. Recomendaciones Sobre la Redacción del Informe

a) No tratar de redactar el trabajo de primera intención: muy pocas personas tienen a habilidad y el suficiente dominio del idioma como para redactar prolijamente un informe sobre un tema más o menos complejo sin apelar a borradores, múltiples correcciones y diversos ensayos. .

b) No esforzarse por seguir un orden rígido en la redacción: no existe

ninguna necesidad, ni teórica ni práctica, de que la redacción siga el

mismo orden que ha de poseer el informe. Probablemente haya en el

trabajo algunos aspectos que, antes de la finalización del mismo, ya

puedan adoptar una forma definitiva; puede haber otros que, aunque

situados al comienzo del informe, deban esperar algo más para ser

redactados en forma completa y acabada. En este sentido la

experiencia indica que la rigidez sólo constituye una pérdida de

esfuerzos y de tiempo. La introducción de un trabajo, por ejemplo, casi

siempre se escribe después que el resto del informe haya sido

Page 76: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

71

completado, pues resulta más sencillo introducir y presentar un trabajo

que ya se tiene a la vista.

c) Cuidar minuciosamente la lógica interna: redactar bien no es sólo

una tarea gramatical sino un trabajo de lógica aplicada. Sólo lo que se

tiene claro en el intelecto puede ser llevado a la palabra con claridad;

sin una redacción lógicamente consistente un trabajo científico se

desmerece seriamente, pues arroja dudas acerca de la propia

capacidad de razonamiento del autor. La ciencia no necesita de

ambigüedades ni de innecesarios adornos.

d) Emplear un lenguaje adecuado al tema: un informe de investigación

debe ser comprendido por cualquier lector que posea la mínima base

teórica necesaria. Por lo tanto debe expresarse en forma clara y

sencilla, directa, omitiendo pasajes confusos o demasiados extensos y

las oraciones que puedan interpretarse en más de un sentido. Lo

estético en la ciencia es la claridad y la precisión, no la oscuridad o la

vaguedad en el lenguaje. Nunca se debe tratar de impresionar al lector

mediante la utilización de términos grandilocuentes o expresiones

rebuscadas. La idea más complicada que pueda concebirse admite

siempre una exposición sencilla, pues la oscuridad en la expresión es

casi siempre efecto de la confusión mental.

Page 77: 463&?%& - 142.93.18.15:8080
Page 78: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

72

Bibliografía

Castaño, R. 2000. Paradigma de la Investigación Social. Folleto.

Elizondo, A. 2006. Metodología de la investigación contable; 3°Edición.

Editorial Thomson; Ciudad de México.

García, F. Lucía Teresa García Córdoba. 2004." La problematización.

Una oportunidad para estimular y valorar la generación de

investigadores". Edit. Instituto Superior de Ciencias de la Educación del

Estado de México.

Gómez, M. 2003. Algunos comentarios sobre la potencialidad de la

investigación en Contabilidad. INNOVAR, Revista de Ciencias

Administrativas y Sociales. No. 21, julio – diciembre

González, R.; Yll, M.; Curiel, L.2003. Metodología de la Investigación

Científica para las Ciencias Técnicas. Universidad de Matanzas, Cuba.

Hernández R. Metodología de la Investigación. 2006. México : Mc Graw

Hill.

Münch, L. Ernesto Ángeles. 2001.Métodos y técnicas de investigación.

México : Editorial Trillas.

Walker, M. traducción de J. A. Álvarez. 2000. Cómo escribir trabajos de

investigación. Barcelona : Gedisa,. (destrezas básicas de investigación:

elección y restricción del tema, uso de la biblioteca, registro y

organización de la información).

El proceso de investigación. Hipótesis científicas.

http://perso.wanadoo.es Apuntes “Metodología de Investigación” El

problema científico.http://www.angelfire.com

Page 79: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

73

Formulación de objetivos de investigación

http://www.fhumyar.unr.edu.ar

Tutoriales Taller de Proyectos. 2008. Análisis de objetivos: objetivos en la

investigación Objetivo general y objetivos específicos.

http://www.scribd.com

El marco teórico de una investigación. http://www.fhumyar.unr.edu.ar

Cómo construir un marco teórico. 2004. http://www.geiuma-oax.net

Métodos de investigación. 2008. http://www.gestiopolis.com producir los

estudios con el fin de poder comprender los fenómenos.

Page 80: 463&?%& - 142.93.18.15:8080

sGrupo de capacitación e investigación pedagógica

Ing. Jaime Fabián Vera ChangORCID: http://orcid.org/0000-0001-6105-3366 Ingeniero Agropecuario graduado en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Magíster en Procesamiento de Alimentos en la Universidad Agraria del Ecuador. Presidente del comité del Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Pecuarias periodo (2016- hasta la actualidad). Ex miembro del Comité de Investigación de la Facultad de Ciencias Pecuarias (2011-2013) y el periodo (2015-2016). Ex investigador de la Unidad de Investigación Científica y tecnológica de la UTEQ (2008-2013). Ex asistente investigador en el Laboratorio de Biotecnología en enero (2007-2008). Investigador del área agrícola, ciclo perenne cacao desde enero 2009 hasta 2013. Docente Facultad de Ciencias Pecuarias, Carreras de Ingeniería en Alimentos, e Ingeniería Agropecuaria, hasta la actualidad. Ha realizado y participado aproximadamente en 90 seminarios, conferencias y cursos nacionales e internacionales. Director de dos proyectos de investigación FOCICYT-UTEQ en el Área de calidad y post-cosecha del cacao y uso de residuos para uso alimentario. Arbitraje Internacional de artículos científicos del Publindex de Universidad Francisco de Paula Santander- Colciencias-Colombia. Y Revista de Biología Tropical/ International Journal of Tropical Biology and Conservation Universidad de Costa. Par externo de la Revista el Misionero de la Universidad Agraria del Ecuador, Revista Ciencia y Tecnología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Reconocimiento en calidad de tutor en el área temática Agricultura, Silvicultura y Veterinaria el tercer lugar en el concurso Galardones Nacionales del Senescyt 2017. Guayaquil – Ecuador, por haber participado en calidad de grupo académico para la aprobación del rediseño de la carrera de Ingeniería en Alimentos Resolución RCP-SO-25 N° 426-2016, por 10 años de servicio en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Profesor no titular de las materias: Diseño Experimental, Metodología de la Investigación Científica, Métodos Estadísticos, Paquetes Estadísticos, Probabilidad y Estadística, Estadística descriptiva e Inferencial. Calidad e Inocuidad de los Alimentos, Tecnología de Frutas y Hortalizas,Cadenas Agroalimentarias y Elaboración de productos agropecuarios.

Rafael Castaño Oliva (21.12.1951. La Habana) Doctor en Ciencias Naturales, (Ph.D) por la Universidad Técnica de Dresden, Alemania, 1986. Especialista en Espectroscopía Molecular y Metodología de la Investigación. Graduado de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de la Habana (1975), actualmente es asesor del Sistema de Investigación y Desarrollo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, además profesor de Posgrado de las universidades Católica, Estatal, Agraria y ESPOL, entre otras, en las materias Diseño de Tesis, Metodología de la Investigación y Metodología de la Enseñanza. Orientador de Tesis de Maestría en Pedagogía Profesional, en Gerencia Educacional y en otras ramas de la ciencia. Presidente de Tribunales de Grado de Máster en Ciencias y en diversos diplomados. Profesor de Gerencia y Liderazgo en la Educación Superior. Tutor de numerosas tesis. Autor de numerosos artículos científicos sobre temas de Metodología de la Investigación, Pedagogía Profesional y Química publicados en revistas especializadas.Autor de texto sobre Gerencia de la Educación Superior. Autor de libros y folletos sobre Metodología de la Enseñanza y Metodología de la Investigación. Autor de planes de estudio, programas y otros materiales didácticos en los campos de la Química y de la Pedagogía. Ponente en innumerables eventos científicos nacionales e internacionales.

Yenny Guiselli Torres NavarreteIngeniera Zootecnista. Doctora en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba-España, 2015. Docente Principal de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ha impartido cátedras como: Introducción a la Zootecnia, Metodología de la Investigación Científica y Bienestar Animal Ha participado en calidad autor y coautor en numerosos artículos en revistas especializadas y directora de proyectos de investigación.