4enzimoterapia

Embed Size (px)

Citation preview

  • ENZIMOTERAPIA Dr. Mariano Jos Bueno Corts. BIOSALUD-INSTITUTO DE MEDICINA BIOLGICA Y ANTIENVEJECIMIENTO INTRODUCCION La enzimoterapia consiste en la utilizacin de las enzimas con fines teraputicos. Las enzimas son unas sustancias que son imprescindibles para que se puedan ejecutar las diferentes reacciones qumicas que se producen en nuestro organismo. Son imprescindibles para todos los procesos de nuestro metabolismo. Cualquier persona, aunque tenga un nivel ptimo de vitaminas, minerales y hormonas, si no tiene las enzimas necesarias, su estado de salud se ir deteriorando progresivamente, y en mayor o menor medida en dependencia de las enzimas que no posea. Para que se haga una idea, las enzimas son la mano de obra de nuestro cuerpo. QU ES UNA ENZIMA? Es una molcula de protena con funciones muy especficas por parte de cada una de ellas. En realidad, podemos decir que la enzima tiene una estructura energtica, y una estructura qumica. Esta estructura qumica es la portadora de la energtica, de la funcin de esa enzima. Aclaremos ms este punto. Una bombilla, slo da luz cuando una corriente elctrica pasa por ella. Es decir, la corriente es la estructura energtica de la bombilla, sin la cual no puede cumplir su funcin de irradiar luz. En el caso de las enzimas ocurre lo mismo. En realidad la estructura proteica es la portadora de la funcin. La molcula de protena es la portadora de la actividad de la enzima, al igual que en el ejemplo, la bombilla es la portadora de la corriente elctrica. El problema surge cuando comemos en exceso alimentos cocinados, pues las enzimas que poseen, se destruyen por el calor.

  • FUNCIONES Como he dicho al principio, son imprescindibles para todos los procesos que se producen en el organismo. La vida es imposible sin ellas. En primer lugar, son las que desmenuzan los alimentos en molculas ms pequeas, para que una vez en el intestino, sean absorbidas y pasen al torrente sanguneo. Una vez all, los metabolizan de tal modo que los transforman en glndulas, sangre, nervios, msculos,... Tambin son las responsables por ejemplo del almacenamiento de la glucosa en glucgeno, en el hgado, para que cuando necesitemos ms energa, ellas mismas vuelvan a transformar el glucgeno en glucosa. Transforman la grasa en tejidos grasos, ayudan en la formacin de urea, para que sea eliminada por la orina, en la eliminacin del dixido de carbono por medio de la espiracin. Fijan el hierro a los hemates. Son las responsables de que una vez llega el espermatozoide a las cercanas del vulo, se fraccione ligeramente la membrana de este, para que aqul pueda penetrar y fecundarlo. Las hay que disuelven los cogulos de la sangre y por tanto impiden que tengamos en condiciones normales una embolia. Por medio de ellas, las clulas defensivas destruyen las sustancias txicas para que puedan ser eliminadas, destruyen los microorganismos patgenos, etc... Como puede ver, podramos escribir folios y folios hablando de las numerosas funciones que realizan las enzimas. Otro punto importante es la especificidad que tiene cada una de ellas. Es decir, cada una tiene una funcin muy determinada y slo sirve para esa funcin. Una enzima que digiere la grasa, no puede digerir una protena. Adems, la que digiera una protena, slo digerir una protena determinada, y ninguna otra. Independientemente de su trabajo, la enzima nunca cambia de estructura, a pesar de que ellas s transforman a su partner. Transforman una sustancia en otra diferente. TIPOS DE ENZIMAS Las enzimas se diferencian segn su tarea especfica. Todas ellas se llaman de manera que su nombre corresponde a la sustancia que metabolizan, acabado el asa. Por ejemplo, la lactasa, es la enzima que metaboliza la lactosa. Si hablamos de enzimas alimenticias, podemos diferenciar cuatro grandes grupos:

    Lipasas: son las que metabolizan los lpidos, las grasas. Proteasas: son las que metabolizan las protenas. Celulasas: son las que metabolizan la celulosa. Amilasas: son las que metabolizan los almidones, los hidratos de

    carbono.

  • PROCEDENCIA Lo importante es que tengamos claro lo necesarias que son y que son un factor fundamental para mantener un organismo sano. Todas las funciones de nuestro organismo dependen de ellas, no solamente la digestin, sino cualquier proceso que se nos ocurra. Por todo ello, es muy importante que las mantengamos y las repongamos constantemente. Por suerte o desgracia, solamente existen dos maneras para conseguirlo:

    Comiendo alimentos crudos Tomando suplementos enzimticos

    Es muy importante que

    sepamos que una de las diferencias entre un alimento crudo y uno cocinado es que ste ltimo no tiene enzimas, pues el calor las ha destruido. Para comprenderlo, imagnese que usted tiene unas semillas. Unas las cocina y otras no. Cules sern las que brotarn si las planta?. Recuerde que los alimentos nos deben servir para eso, para alimentarnos. No debemos limitarnos a comer, se trata de nutrirnos.

    Eso significa que debemos dar a nuestro organismo las sustancias que le sean necesarias, y de la mejor calidad. Todos los alimentos que se han sometido a algn proceso de calor, no poseen enzimas. Los alimentos enlatados, asados, fritos, guisados, horneados, pasteurizados, no poseen enzimas.

    Es ms, slo con que sometamos al agua caliente a cualquier alimento, har que las enzimas que contienen se destruyan. Las enzimas se destruyen a temperaturas de 48 grados centgrados. Todos los alimentos industriales se someten como mnimo a estas temperaturas, con lo que no contienen ni una enzima. Piense que algunos alimentos contienen las enzimas necesarias para que podamos metabolizar los diferentes componentes de ese alimento. Si lo comemos cocinado, estamos forzando a un trabajo excesivo y a veces imposible a nuestro pncreas, hgado, bazo. Esto acelera los procesos de envejecimiento. En general, podemos distinguir tres grandes grupos de enzimas segn su procedencia:

    Metablicas: estn en la sangre, los tejidos y rganos. Naturales: las de los alimentos crudos. Digestivas: las producidas por nuestro organismo para metabolizar los

    alimentos.

    Piense que las enzimas son necesarias en todas las partes de nuestro organismo. Cuanto ms las necesitemos para metabolizar los alimentos que ingerimos, menos tendremos en otras zonas, de manera que una mala alimentacin, slo por este hecho, nos produce un envejecimiento prematuro.

  • Pero no es todo el problema slo focalizado sobre el envejecimiento cuando no consumimos enzimas y nuestro organismo va agotando las reservas. Lo peor es que tambin se producen alergias. Las protenas, las clulas de levadura, las grasas y los hidratos de carbono no digeridos, pueden ser reabsorbidos en la sangre causando alergias, enfermedades cutneas e incluso otras enfermedades.

    Precisamente sobre este punto, hay un trabajo publicado por el Dr.

    Oelgoetz, demostrando que si administramos enzimas pancreticas a pacientes con alergias, si estos tienen bajos niveles de las mismas en sangre, su nivel vuelve a la normalidad y las alergias disminuyen.

    Tambin existen diversos trabajos publicados donde se concluye que hay

    muchos trastornos digestivos que desaparecen con la administracin oral de enzimas. Incluso en enfermedades cutneas relacionadas con comidas mal digeridas.

    En la Medicina Convencional tambin se usan los enzimas proteolticas para

    tratar las inflamaciones, los traumatismos, cuyos principales precursores son los doctores Max Wolf y Karl Ransberger. Este ltimo tiene varias publicaciones donde, marcando con una tinta radiactiva las enzimas administradas a varios pacientes, se podan detectar posteriormente en el hgado, el bazo, el pncreas, los riones, el corazn, los pulmones, el duodeno, la sangre y la orina. Es decir, todos los enzimas que se administran oralmente al paciente, se distribuyen por todo el organismo. De ah la importancia de su administracin. UTILIDAD DE LAS ENZIMAS EN LA DIGESTION Tenga en cuenta en primer lugar que el organismo vive y se mantiene a base de lo que metaboliza, no de todo lo que come. Es decir, los alimentos precisan ser metabolizados por las enzimas para que se disgreguen en elementos ms bsicos, tal y como los necesita el organismo para mantener sus constantes vitales y todas las funciones y estructuras corporales. Podemos diferenciar, segn la procedencia dos categoras enzimticas:

    Enzimas endgenas: son las producidas por nuestro propio organismo.

    Enzimas exgenas: son las aportadas externamente, de los alimentos que comemos crudos o de los complementos nutritivos enzimticos que tomemos.

    Lo importante es tener claro que si abusamos de una alimentacin de

    alimentos cocinados, no slo no aportamos las enzimas que llevaban originalmente esos alimentos y que la naturaleza nos ofrece, sino que por ello, iremos consumiendo las reservas enzimticas y finalmente, acabaremos con una deficiencia que conllevar la produccin de enfermedades.

  • Otro de los problemas de los alimentos cocinados es que se desplazan por el tubo digestivo ms lentamente que los crudos, lo cual empeora la situacin, producindose estreimiento y aumentando la toxicidad de nuestros tejidos. Cuando consumimos alimentos crudos, las propias enzimas que los llevan, digieren hasta el 75 % del mismo alimento, con lo que el desgaste de las enzimas endgenas, es mnimo.

    Nuestro organismo es una mquina

    tan perfecta que incluso algunas enzimas como por ejemplo las de la zanahoria, se inactivan en el estmago por su acidez, pero cuando llegan al intestino, donde hay alcalinidad, se reactivan para ayudar en la digestin de todos los alimentos. Incluso el Dr. Howell ha demostrado que los animales que comen verduras crudas y alimentos crudos, tienen un pncreas proporcionalmente mucho menor que el del hombre, que abusa de los alimentos cocinados.

    Por ponerle un ejemplo. Un caballo que pese 543 Kg., tiene un pncreas que corresponde al 0.0603 % de su peso corporal. Por el contrario, un hombre que pesa 63 Kg., tiene un pncreas que pesa el 0.1400 % de su peso corporal. Nuestro pncreas tiene que aumentar su tamao dado que tiene que producir muchas ms enzimas, ya que consumimos demasiados alimentos cocinados. En 1933, se public un trabajo por parte de la Escuela de Higiene y Salud Pblica de Filipinas, en el que se realizaron 768 autopsias. Los filipinos tenan un pncreas que pesaba del 25 al 50 % ms que el pncreas de los europeos, debido a que all consumen hasta tres veces al da arroz cocido. Podemos por tanto concluir que, puesto que las enzimas de los alimentos crudos, ayudan a digerir la comida en que se encuentran y adems pueden ser absorbidas por la sangre e ir a los diferentes rganos y tejidos, si comemos mayores cantidades de alimentos crudos, conseguiremos no slo metabolizar mejor los alimentos que ingerimos, sino que mejorar el estado general de todo el organismo. RELACION ENTRE ENFERMEDAD Y ENZIMAS Creo que usted ya conocer, espero que por experiencia ajena, el uso de la deteccin de determinadas enzimas para establecer el diagnstico del estado de determinados rganos o de determinadas enfermedades sistmicas. Por ejemplo, las fosfatasas cidas, degradan los fosfatos en la sangre. Estas enzimas se encuentran especialmente en la prstata, los glbulos rojos y las plaquetas. Su nivel de actividad en la sangre se determina para sospechar la existencia de un cncer de prstata. La lipasa degrada los lpidos (grasas), formando cidos grasos y glicerina. La produce el pncreas. Cuando hay niveles altos en sangre se sospecha una pancreatitis.

  • En cualquier actividad que desarrollemos, se aumenta el trabajo de los enzimas. Cuando comemos, cuando hacemos ejercicio, en el embarazo, cuando tenemos fiebre. Tienen una relacin directa con nuestro sistema inmunitario, tanto en lo que son funciones especficas de defensa como en la modulacin del organismo a cada circunstancia en la que nos encontramos. Por tanto, cuanto mejor sea nuestro nivel de enzimas, mejor funcionar nuestro sistema inmunitario. Recuerde que. Como le he dicho al principio, las enzimas son la mano de obra de nuestro organismo. Son incluso los come cocos, de manera que se unen a las sustancias extraas que se detectan en nuestro cuerpo, para eliminarlas. Son producidas por todos los tejidos y clulas. En las enfermedades agudas, los niveles de enzimas aumentan. En las enfermedades crnicas, disminuyen. Piense que si partimos de la base de que la enfermedad es una reaccin de defensa de nuestro organismo, cuanto ms aguda sea, ms nos estamos defendiendo. En cambio, si una enfermedad se cronifica es porque nuestras defensas no han podido solventar el problema y no consigue retornarnos al estado de salud. Por tanto, es muy importante en las enfermedades crnicas suministrar enzimas, pues puede ser una gran ayuda para nuestro sistema inmunitario de cara a mejorar. CONCLUSIONES Es muy importante que disminuyamos la ingesta de alimentos cocinados. Por el contrario, tenemos que aumentar mucho la de los alimentos crudos. Incluso es ms sana la carne cruda, tipo al carpaccio piamonts, que comerla como lo hacemos habitualmente. Es fundamental que en todas las comidas, comamos una buena cantidad de alimentos crudos. Adems, con la vida de hoy en da, es muy interesante que nos tomemos con regularidad productos dietticos con enzimas. Ver como su salud mejora, gana vitalidad, se ver ms joven. Espero que le haya servido para entender mejor la importancia de nutrirse, y no de comer sin ms.

    BIOSALUD-INSTITUTO DE MEDICINA BIOLGICA Y ANTIENVEJECIMIENTINTRODUCCIONFUNCIONESTIPOS DE ENZIMASPROCEDENCIAUTILIDAD DE LAS ENZIMAS EN LA DIGESTIONRELACION ENTRE ENFERMEDAD Y ENZIMASCONCLUSIONES