5 y 4° comprens lectora 30 octubbre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 5 y 4° comprens lectora 30 octubbre

    1/3

     El ratón cortesano y el campestre.

    Invitó el ratón cortesano al ratón campestre con mucha cortesía a un banquete de huesos de exquisitospajarillos. Sirviendo de mantel un tapiz de Turquía, fácil es comprender la vida relajada de los dosamios. !ero aluien turbó el festín en el mejor momento."n la puerta de la sala o#eron de pronto un ruido$ hu#e el ratón cortesano, seuido de su ciudadano%&Terminemos el banquete'.(o, basta) responde el r*stico$ ven ma+ana a mis dominios, aunque no me puedo dar en ellos festines dere#, nadie me interrumpe, pudiendo comer tranquilo -diós amio.¡Poco vale el placer cuando el temor lo amarga! 

    /a 0ontaine, /as mejores fábulas. Santiao de 1hile !ehu2n "ditores. 3455.

    6esponde las siuientes preuntas, marcando con una 789.

    1) ¿Qué situación da inicio a la historia?

    a9 :os ratones se juntan a comer.b9 ;n ratón preparo una rica cena.c9 ;n ratón obsequia un mantel a otro.d9 "l ratón de campo solicitó un banquete.

    2) ¿Qué sucede en medio de la cena?

    a9 /leó un realo.b9 /lamaron a la puerta .c9 Interrumpió aluien.d9 :iscutieron los ratones.

    3) ¿Qué alternativa muestra correctamente el orden en que se presentan los acontecimientosimportantes que resumen el texto?

    a9 :os ratones se conocen # establecen amistad. ;no de ellos invita a su amio a cenar sobre untapiz de Turquía # comen huesos de pajarillos, el ratón de campo queda con hambre e invita al deciudad a comer a sus dominios.

    b9 "l ratón de ciudad invita al de campo a cenar. :urante la cena son interrumpidos por lo que debenhuir. "l ratón cortesano prefiere dar por terminada la cena. "l ratón r*stico, entonces, lo invita acenar con tranquilidad en sus dominios.

    c9 "l ratón de campo se queda mu# hambriento debido a que no puedo cenar por los ruidos que lointerrumpían$ molesto por esta situación invita al ratón cortesano a comer a su casa.

    d) (inuna de las anteriores.

    El ratón cortesano y el campestre.Invitó el ratón cortesano al ratón campestre con mucha cortesía a un banquete de huesos de exquisitospajarillos. Sirviendo de mantel un tapiz de Turquía, fácil es comprender la vida relajada de los dosamios. !ero aluien turbó el festín en el mejor momento."n la puerta de la sala o#eron de pronto un ruido$ hu#e el ratón cortesano, seuido de su ciudadano%&Terminemos el banquete'.(o, basta) responde el r*stico$ ven ma+ana a mis dominios, aunque no me puedo dar en ellos festines

    de re#, nadie me interrumpe, pudiendo comer tranquilo -diós amio.¡Poco vale el placer cuando el temor lo amarga! /a 0ontaine, /as mejores fábulas. Santiao de 1hile !ehu2n "ditores. 3455.

    6esponde las siuientes preuntas, marcando con una 789.

    1) ¿Qué situación da inicio a la historia?a9 :os ratones se juntan a comer.b9 ;n ratón preparo una rica cena.c9 ;n ratón obsequia un mantel a otro.d9 "l ratón de campo solicitó un banquete.

    2) ¿Qué sucede en medio de la cena?a9 /leó un realo.b9 /lamaron a la puerta.c9 Interrumpió aluien.d9 :iscutieron los ratones.

    3) ¿Qué alternativa muestra correctamente el orden en que se presentan los acontecimientosimportantes que resumen el texto?

    a9 :os ratones se conocen # establecen amistad. ;no de ellos invita a su amio a cenar sobre un tapizde Turquía # comen huesos de pajarillos, el ratón de campo queda con hambre e invita al de ciudada comer a sus dominios.

    b9 "l ratón de ciudad invita al de campo a cenar. :urante la cena son interrumpidos por lo que debenhuir. "l ratón cortesano prefiere dar por terminada la cena. "l ratón r*stico, entonces, lo invita acenar con tranquilidad en sus dominios.

    c9 "l ratón de campo se queda mu# hambriento debido a que no puedo cenar por los ruidos que lointerrumpían$ molesto por esta situación invita al ratón cortesano a comer a su casa.

    d9 (inuna de las anteriores.

  • 8/19/2019 5 y 4° comprens lectora 30 octubbre

    2/3

    exto 2

    ábitos de hiiene bucal en

    menores de doce a+os.

    %. ¿Qué se de&e hacer a partir de los docea'os?

    a9 "liminar los residuos del cepillo.

    b9 ;sar enjuaues a diario.c9 ;tilizar hilo dental una vez al día.d9 1epillarse despu2s de cada comida.

    (. ¿Qué si$ni#ica que una rutina constante no sea su#iciente?.

    a9 ?ue no se lore cuidar las encías.b9 ?ue la placa se forma constantemente.c9 ?ue el hábito nos a#uda a remover residuos.d9 ?ue es necesario manejar una buena t2cnica.

    . ¿Qué ar$umentar"as #rente a esta a#irmación * +a televisión tra,o e#ectos ne$ativos en losni'os-

      

      

      

      

      

      

      

      

      

  • 8/19/2019 5 y 4° comprens lectora 30 octubbre

    3/3

    exto 3

    Trompo de siete colores, @ailabas mirando al cielo,Sobre el patio de la escuela clavada la p*a en la tierra.:onde la tarde esparcía pedazo de alma fraanteSonrisas de madreselvas, de los peumos de mi tierra,:onde crecían aleres que parecías un huaso1oollos de hierbabuena, llevando manta chilena$Trompo de siete colores al son de tu propia m*sicaAi corazón te recuerda. B bordoneo de vihuela)  1uando te hallabas cucarro  Sabias bailar la cueca.

     

    /e$0n el texto anterior

    . ¿Qué sentimientos provoca e el ha&lante el recuerdo del trompo?  

        

      

      

      

      

      

      

    . ¿4 parte del trompo a que m5s hace alusión el texto que le"ste?