12
Buenas Nuevas INFORMATIVO CENTRAL BOGOTÁ 2008 Edición Nº 53 Diciembre ¡¡¡Gracias Señor Jesucristo!!!

53. BN_Dic.08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 53. BN_Dic.08

Buenas Nuevas

INFORMATIVO CENTRAL BOGOTÁ

2008Edición Nº 53 Diciembre

¡¡¡GraciasSeñor Jesucristo!!!

Page 2: 53. BN_Dic.08

PastorCarlos Urrego

Delegado de la JuntaGladys Moreno

Ministerio deComunicaciones e Imagen

Coordinador:Ricardo Meneses

Director:Orlando Aguillón

Secretaria:Ximena Ávila

Vocal:Samuel Ospina

Colaboradores:Ofir Duque

Angie PalaciosMagali Duque

Ma. del Pilar CastroArmando Calderón

Orlando Molina

Diseño y Diagramación:Gillberth Ramírez

Impresión:Rafael García S.

Correo electrónico:[email protected]

2

Editorial

Si analizáramos los casi 365 días del año 2008 y pusiéramos en una balanza nuestro servicio a Dios frente a todas las bendiciones que Él nos ha dado, no existe la menor duda sobre hacia qué lado se inclinaría la balanza, pues las bendiciones y favores de Dios son una constante, no sólo para con su pueblo, sino también para con todos los que habitan la tierra. Entonces surgen varias preguntas:

¿Hemos trabajado a conciencia en lo que el Señor nos ha •encomendado?¿Qué tan diligentes hemos sido en los comités en donde el •Señor nos puso?¿Somos dignos realmente de tantas bendiciones?•

Es importante que cada miembro de nuestra congregación pueda entender que el servicio a Dios debe ser una constante, que no debe ser vista como una obligación, una imposición o un compromiso con el pastor, sino como un gesto de agradecimiento al Señor Jesucristo por habernos redimido, y por ese privilegio que Él nos da para poner nuestro talento a su servicio y que, por medio del poder de su Palabra, otros lleguen al conocimiento de la verdad suprema y la vida eterna. Pidamos al Señor que abra cada día más y más las puertas de nuestro entendimiento para poder comprender el significado de servirle en agradecimiento y no por obligación. A tan pocos días para que culmine el 2008 nos quedamos cortos de palabras para agradecer a nuestro Señor Jesucristo por todo lo que nos ha dado, por lo que ha cambiado en nuestro ser, por la esperanza de vida que nos ha dado, el gozo y la felicidad. Por ello hoy, amados hermanos, queremos dejar la letra de un himno para que este fin de año la podamos aprender, meditar, entender y, sobre todo, nunca olvidar sus múltiples favores y misericordias y podamos entonar juntos en un mismo espíritu...

sirvo a mi SeñorPor: Ricardo Meneses

Coordinador del Ministerio de Comunicación e Imagen

hoyEn agradecimiento

Page 3: 53. BN_Dic.08

3

Reflexión

...AGRADECIMIENTO

Al meditar Dios míoen las cosas que me has dado,

mi corazón se inflamaturbado de emoción;

pues no encuentro palabrascon qué expresar mi Cristo,

el agradecimientode mi alma para ti.

Cambiaste Tú mi vida,me diste esperanza,

y desde aquel instantemi alma recibió

un gozo tan sublime,que al pasar de los años

ha sido cual la fuentede mi felicidad.

CORO

Agradecimientohay en mi corazóncanto de alegríaelevo con mi voz;

muchas son las cosasque mi Dios me ha dado,

y en agradecimientole sirvo a mi Señor.

IILas veces que las pruebashas puesto en mi camino,

en vez de ser derrota,han sido bendición;

pues ni por un momentotú me has dejado solo,

y así tu santa manoha sido mi sostén.

Permite que mi vidayo ponga por servirte,

que dentro de mi mentepresente siempre estén

tus múltiples favoresy tus misericordias

que aun sin merecerlastuviste para mí.

Para nuestro Señor los niños son muy importantes, y siempre nos hace una comparación con ellos para que aprendamos

Mt. 18:3: “Y dijo: De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entrareis en el reino de los cielos”.

Esta afirmación es muy tajante a primera vista. Debemos ser como niños para entrar en el reino de los cielos. ¿Qué quería decir el Señor con esto? Pues bien, el Señor Jesús se está refiriendo al paso de conversión; es necesario tener esa fe genuina, esa fe que de verdad cree, esa fe que para un niño es muy fácil tener. La cosa no suena tan extraña si tenemos en cuenta que, al creer en el Señor, morimos y nacemos de nuevo, con lo que somos niños espirituales. Pero a lo que se refiere el Señor aquí, en mi opinión, es que no debemos ser incrédulos, debemos tener esa fe pura y genuina, que sólo los niños poseen.

Entonces, el Señor Jesucristo nos bendecirá cuando muramos a todas las otras cosas que tengamos como dudas o rebeliones, y seamos simples y creamos como un niño. Él podrá transformar nuestro corazón, pues no nos aferraremos a otra cosa sino a Él, como “niños” que seremos, pues ellos tienen fe en su padre, siempre creen que él es el mejor, se aferran a él y a nadie más.

Que nosotros tengamos también esa actitud de fe ciega en el Señor Jesucristo y de confianza como si fuéramos niños.

Por: Orlando AguillonPresidente del Comité de Prensa

Como los niños

Page 4: 53. BN_Dic.08

4

Iglesia

En nuestra Iglesia existen eventos importantes que se desarrollan en el ámbito nacional, regional y municipal, entre los cuales se encuentran las campamentos, congresos, convenciones y los retiros espirituales; estos últimos, por lo general, se realizan al iniciar año, aprovechando la época de vacaciones.

Convenciones:son eventos que se realizan desde los inicios de nuestra Iglesia en Colombia, se han mantenido hasta hoy y tienen como propósito rendir culto, alabar a Nuestro Dios y, a la vez, sirven de encuentro fraternal. Es importante destacar que las convenciones son avaladas por el Honorable Consistorio de Ancianos. Generalmente éstas se realizan en las ciudades capitales en época de turismo, reúne a hermanos y simpatizantes del país y fuera de él. En igual sentido, se realizan convenciones regionales o distritales en cualquier época del año, que usualmente son organizadas por los Comités de Dorcas y Jóvenes.

Retiros:son encuentros de hermanos que tienen como propósito exaltar el nombre

de Jesucristo con mayor libertad y disposición, pues se aprovechan las 24 horas para ello. Se forma un asentamiento en territorio de nuestra Iglesia, durante tres o cuatro días en sitios de la Costa Atlántica, específicamente

en Monte Hermón (Maicao, Guajira), Monte Sión (Valledupar, Cesar), Gerisin (Fundación, Magdalena), Emanuel (Santa Marta, Magdalena),

organizados por los distritos de la Región, con el aval del Consistorio de Ancianos. Los hermanos se desplazan de sus municipios a estos sitios de reunión, se aíslan,

retirándose con ocasión de los llamados Carnavales y Festivales folclóricos a mediados del mes de febrero y en abril, respectivamente, a un lado de las costumbres populares del

momento, para estar en un solo pensamiento: buscando la bendición de Dios.

Los cultos en los retiros se realizan durante el día, inician a las 5:00 a.m. y luego, a las 10:00 a.m. Seguidamente, siendo las 2:00 p.m., suele dividirse el grupo total por afinidades:

jóvenes, dorcas, escuela dominical, etc., y en la noche la mayoría de los hermanos se encuentran en un Gran Culto a las 6:00 p.m. El último día suele hacerse una vigilia, con

alabanza hasta el amanecer, para finalizar las jornadas con oración de acción de gracias. En

Nuestros EventosPor: Ximena Ávila y Armando Calderón Jr.

Miembros del Comité de Prensa

Page 5: 53. BN_Dic.08

5

Iglesia

promedio se reúnen de 5.000 a 8.000 personas. El templo es un espacio de grandes dimensiones, alrededor hay cabañas, con equipamiento para dormir, además, se pueden usar los baños y cocinas. En otra zona, se puede acampar

o acomodar hamacas.

Campamentos:por grupos de interés o especificidades, por ejemplo: Caballeros, Dorcas, Escuela Dominical, Hijos de Pastores, Músicos, Niños, Adolescentes, Jóvenes. Su objetivo es el aislamiento para recibir instrucción y conocimientos de acuerdo con las necesidades particulares del grupo que se reúne. Los campamentos se desarrollan entre dos y tres días en sitios aledaños a las ciudades en donde se reside. La organización es más de tipo distrital y local.

Congresos:músicos, universitarios, miembros de Escuela Dominical, servidores,

jóvenes, mujeres, entre otros, son los convocados a este tipo de espacios de formación. Los congresos se realizan usualmente en las

ciudades capitales y su objetivo es capacitar a un grupo específico de personas en temas que les permiten profundizar o cualificar

sus saberes, y de acuerdo con el rol que desempeñan en sus congregaciones.

Por todo lo anteriormente expuesto, en Buenas Nuevas nos parece importante, en esta época de vacaciones, presentar algunas oportunidades que nos facilita la Iglesia en los meses de diciembre de 2008 y enero, febrero y abril del siguiente año, algunas de las cuales se pueden consultar en la página web (www.ipuc.org.co):

Primer Congreso Nacional de Ciencia y Conocimiento al Servicio de Dios1. : 19, 20 y 21 de diciembre de 2008 en Medellín. Convoca: Minprun y Educación Cristiana. Conferencistas los hermanos Álvaro Torres y Álvaro Muñoz. Informes en 314.8777143, 320.6255520, 312.8146467, 317.2543537.Convención Nacional e Internacional:2. en Barranquilla y Cali el 10, 11 y 12 de enero de 2009. En Barranquilla se encuentran en el Estadio Metropolitano y en Cali en el Coliseo del Pueblo. Retiros:3. en la Guajira desde el 21 de Febrero de 2009 y en Valledupar en abril, por la época del Festival Vallenato.Entre otros eventos, tenemos la opción de participar en 4. Cultos Misioneros de Fin de año, puesto que durante el mes de diciembre las congregaciones locales, agendan los de carácter misionero. Así mismo, campamentos y retiros espirituales de orden más local.

Por lo tanto, paralelo a nuestras reuniones para hacer culto, conviene a los hijos de Dios considerar el ser partícipe de alguno de estos eventos y encuentros de tipo marcadamente espiritual, con miras a ampliar nuestro horizonte y franja cristiana.

Page 6: 53. BN_Dic.08

6

Opinión

Nuestro Dios,humano de lo que usted y yo creemos

Todos cuando llegamos a la iglesia contamos con por lo menos dos invenciones culturales que la religión tradicional nos ha enseñado: en la Biblia hay santos perfectos, y en el momento en que llegamos al camino del Señor Jesucristo todos nuestros problemas desaparecen como por arte de magia. Tenemos que aclarar que no se nos acaban los problemas cuando llegamos al Señor, en momentos los problemas pareciera que se multiplicaran y en la Biblia no hay santos perfectos.

La idolatría, en últimas es la idealización de seres humanos y divinos a los que debemos rendirles pleitesía, idealización que pasa por los personajes de la Biblia y sigue por los últimos líderes religiosos de nuestra época. Si la iglesia le hubiera podido colocar el sobrenombre de santo a todos los personajes de la Biblia, como lo hicieron con lo autores del Nuevo Testamento, nos encontraríamos con nombres como: San

David, San Abraham, San Moisés, San Sansón, entre otros. A Pablo nunca le dijeron San Pablo, ni a Pedro San Pedro, estos nombres son sólo un resultado de la necesidad de una relación con Dios más cercana.

La religión es el camino ideado por el hombre para acercarse a Dios, mientras que el evangelio es el camino ideado por Dios para acercarse al hombre. En nuestras iglesias tuvimos un tiempo en que todos nos invitaban a ser como David, Daniel, José, Josué... Nuestras clases de escuela dominical nos presentaban a héroes bíblicos a quienes teníamos que imitar, eran el ejemplo y teníamos que seguirlos. Mi intención no es decir que no son un ejemplo digno de seguir, sino que lo que no debemos hacer es idealizarlos, no podemos acercarnos a ellos mediante el texto bíblico como a santos perfectos porque no lo son, debemos acercarnos a ellos como hombres comunes, aprender de sus logros y también de sus errores. Hombres que entendieron que la santidad es un proceso.

Dos personajes geniales de la antigüedad son Moisés y David. Cada uno de ellos da la imagen del líder ejemplo del pueblo de Israel. Moisés fue el encargado de liberar al pueblo de la esclavitud, de dirigirlos durante cuarenta años por el desierto, de recibir las tablas de la Ley y un sinnúmero de retos, pero en el momento de

másPor: John Jairo Anzola Gómez

Presidente Escuela Dominical Planta

Page 7: 53. BN_Dic.08

7

Opinión

golpear la roca se olvidó dar la gloria a Dios y éste fue un error que le costó entrar en la tierra prometida.

David es hasta hoy el mejor y más recordado rey de Israel: fue el rey pastor, el más pequeño de los hijos de Isaí, fue ungido por Samuel como rey sucesor de Saúl, pero en el momento de prueba decidió mentir y resguardarse de la mano de Saúl en tierra de filisteos, se le olvidó que había sido ungido. Ya siendo rey tuvo muchos momentos oscuros, nos basta con recordar el asesinato de Urías y así podríamos recordar muchos momentos difíciles que tuvieron que pasar lo hombres de la antigüedad. En cierto

momento fallaron y no fallaron porque dejaron de buscar a Dios o porque dejaron de orar la media ora antes del culto, fallaron porque eran humanos.

Sí, humanos como usted y como yo, humanos de carne y hueso, humanos con problemas, temores, tensiones, entre otros; así, Dios los aceptó. El capítulo 11 de Hebreos es el hermoso baúl de los recuerdos de los antepasados israelitas, todos los que allí se mencionan tienen por lo menos dos cosas en común: tuvieron fe y eran humanos, podríamos decir, entonces, que no fueron santos perfectos, sino santos imperfectos.

“...Varios hombres habían quedado encerrados por error en una oscura caverna donde no podían ver casi nada. Pasó algún tiempo, y uno de ellos logró encender una pequeña tea. Pero la luz que daba era tan escasa que aún así no se podía ver nada.

Al hombre, sin embargo, se le ocurrió que con su luz podía ayudar a que cada uno de los demás prendiera su propia tea y así, compartiendo la llama con todos, la caverna se iluminó.

Uno de los discípulos preguntó: «¿Qué nos enseña, maestro, este relato?» El Sabio contestó: «Nos enseña que nuestra luz sigue siendo oscuridad si no la compartimos con el prójimo».

Y también nos dice que el compartir nuestra luz no la desvanece, sino que por el contrario la hace crecer”.

Mateo 5:14: “Vosotros sois la luz del mundo: una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder”.

Juan 8:12: “Y hablóles Jesús otra vez, diciendo: Yo soy la luz del mundo: el que me sigue, no andará en tinieblas, más tendrá la luz de la vida”.

Fuente: Libro Renuevo de plenitud

Un sabio maestro contó a sus discípulos la siguiente historia:

Tu luz

Page 8: 53. BN_Dic.08

8

Reflexión

El agradecimiento es una palabra que tiene un trasfondo especial. Es necesario expresarle a nuestro DIOS con el alma: “Señor Jesucristo, estoy inmensamente agradecido (a) contigo porque me has escogido antes de la fundación del mundo, porque me diste la salvación, porque me rodeas con misericordia cada día”. Qué importante es decirlo no como un requisito, no; el agradecimiento viene del alma, del corazón y se expresa con gran sinceridad porque es para nuestro Salvador, nuestro Rey.

El año 2008 ha sido un año particular. Es cierto que la situación socioeconómica no ha sido fácil y las condiciones climáticas son aún desfavorables. En medio de todo, el agradecimiento hacia nuestro Maestro debe florecer porque Él permite los acontecimientos con un propósito, por una causa especial, así que, como dijo Habacuc:

“Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya frutos,

Aunque falte el producto del olivo, Y los labrados

no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada,

Y no haya vacas en los corrales; Con todo, yo me alegraré en Jehová,

Y me gozaré en el Dios de mi salvación. Jehová el Señor es mi fortaleza,

El cual hace mis pies como de ciervas,Y en mis alturas me hace andar”.

(Habacuc 3,17-19)

¡Qué lindo es agradecerle a Nuestro Dios en medio de las pruebas, en medio del dolor, en medio de la tristeza! Ésta es la mejor demostración de nuestro amor hacia Él porque indica que lo

amamos incondicionalmente, que no sólo nos complacemos en ser gratos por lo bueno que nos acontece, sino por aquello que no es tan alentador. De esta manera, aprendemos a ser sabios, ya que la mansedumbre llena nuestra alma y aprendemos a gozarnos en las pruebas.

Que finalizando este 2008 podamos elevar una oración al Señor Jesucristo y expresar: “Padre santo, bendito Rey maravilloso: durante el 2008 recibí bendiciones, así como momentos de dolor; sin embargo, Señor Jesucristo, me deleito en tu presencia y reconozco que me moldeas y enseñas que cada vez que paso por el fuego es necesario ser probado para que se forme en mí el carácter espiritual de un buen soldado. Por ello, amado Redentor, ¡¡¡gracias por darme la oportunidad de acabar este año y tener expectativa en el siguiente para seguir adorándote con el corazón!!!”

“GRACIAS SEÑOR JESUCRISTOeste año fueron bastantes las enseñanzas”

Por: Alexandra Martínez ÁvilaPresidente Comité de Células

Page 9: 53. BN_Dic.08

9

Consejo / Cumpleaños

Por esta época aparecen diversos comentarios y anuncios que nos invitan a pensar en qué hemos hecho durante el año que culmina y qué realizaremos para el próximo. Sin embargo, como cristianos no debemos pensar más que en dar gracias a Nuestro Dios por todo lo que nos da, independientemente de la época del año; además, es necesario poner en sus manos nuestro proyecto hacia el futuro.

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová,

pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. Entonces me invocaréis, e iréis y oraréis a mí, y yo os

oiré: Y me buscaréis y hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón. Y seré

hallado de vosotros, dice Jehová”(Jeremías 29:11-14).

No obstante, existen muchos motivos por los cuales debemos dar gracias cotidianamente:

Por los días de sol y los nublados tristes. •Por las noches tranquilas y por las horas •oscuras. Por la salud y la enfermedad.•Por las penas y las alegrías. •Por todo lo que me prestaste y después me •pediste.Por la sonrisa amable y la mano amiga.•Por el amor y todo lo hermoso y dulce.•Por las flores y estrellas y la existencia de •los niños y las personas buenas. Por el trabajo, las dificultades y las •lágrimas, por todo lo que me acercó a Ti más íntimamente.

Gracias por tu presencia en la naturaleza, en cada hermano y, en especial, ¡Gracias por morar en mi corazón.

Al terminar el añoPor: Magali Duque

Miembro del Comité de Prensa

Cumpleaños / DiciembrePara todos los hermanos muchas bendiciones y prosperidad en sus cumpleaños

NOMBRES Y APELLIDOS DÍANOMBRES Y APELLIDOS DÍA

Fredy A. López 1Gladys Brand 3Maria Adelaida Martínez 3Mariela de Cipagauta 3Albeiro Lozada 5Enrique Gutiérrez 6Ofir Duque 6Elena Niño 7Mauricio Lara 9Dwight Ospina 11Nidia Gallego 11Cristina Medina 12Leonel Muñoz 12Cristian Palma 13

Sebastián Jiménez 20Maria Santos 20Juvenal Rojas 21Martha Ema Jiménez 21Liliana Bautista 22Fabiany Pinzon 24Cleofelina Ayala 25Nibia Bravo 25Nelcy Gomez 26Ana Milena Rodríguez 27José del Carmen Miranda 27Henry Velasco 29Jhon Fredy Serna 29

Page 10: 53. BN_Dic.08

10

Iglesia

2009Nombramiento ComitésPor: Luz Dary Castro

Secretaria Iglesia Central

El pasado domingo 7 de diciembre la Junta Local de la Iglesia Central presentó los nombres de los hermanos y hermanas que trabajarán en los comités durante el año 2009. El objetivo de estos nombramientos es poder dejar elaborados y aprobados todos los planes de trabajo antes de que culmine el año dado la salida a vacaciones de un buen número de hermanos. Aqui, la lista de los colaboradores del próximo año:

JUNTA LOCAL:PRESIDENTE: CARLOS URREGOSECRETARIA: CLEO DE PACHONTESORERA: NELCY MORENOFISCALES: CECILIA DE URREGO CARLOS ALMANZAVOCALES: RODOLFO PALACIO PEDRO JIMENEZ

CABALLEROSPRESIDENTE: LIBARDO MENDEZSECRETARIO: WILLIAM CARDENASTESORERO: WILLIAM AMAYAVOCALES: NELSON DUQUE BERNARDO CEBALLOS

DAMAS DORCASPRESIDENTA: OLGA INES TOSCANOSECRETARIA: MARIA TORRESTESORERA: MARIA SANTOSVOCALES: GLADIS DE MORENO RUTH BARACALDO

CORO DAMASPRESIDENTA: PATRICIA LASSOSECRETARIA: SARA RUIZTESORERA: MIREYA GUTIERREZVOCALES: LUZ MILA RODRIGUEZ

TRIGALESPRESIDENTE: IGNACIO SUA Y SRASECRETARIA: GINERI QUIROGATESORERA: GLORIA DE ROMEROVOCALES: ARISTOBULO MAHECHA Y SRA CARMENZA DE FUENTES ESMED ALVAREZ

ADOLESCENTESPRESIDENTE: WILSON MALDONADOSECRETARIA: ANGIE PALACIOSTESORERO: FERNANDO SARMIENTOVOCALES: ZULLY GOMEZ YOLANDA DE ANZOLA

ESCUELA DOMINICAL PLANTAPRESIDENTE: ORLANDO VELANDIASUBDIRECTORA MAGRET RONDONSECRETARIA: LILIA NIÑOTESORERA: CECILIA SUAVOCALES: ERIKA MORENO

SALACUNAPRESIDENTA: JENNY BONILLASECRETARIA: MERY FIGUEROAVOCALES: YURANI DOMINGUEZ ROSA PARRA

JÓVENESPRESIDENTE: HENRY MALDONADOVICEPRESIDENTE JHON JAIRO WALDOSECRETARIA: GISELLA CHACONTESORERA: LUZ DARY CASTROVOCALES: RAMIRO GARNICA ESTEBAN CRISTANCHO

ESCUELA DOMINICAL BARRIOSPRESIDENTA: CRISTINA CRISTANCHOVICEPRESIDENTA: PILAR ZOTASECRETARIO: MOHAMED AWADALLAHTESORERA: MONICA ZOTAVOCALES: KEILA PRIETO

INTERCESIONPRESIDENTA: MARUJA DE MENDEZSECRETARIA: STELLA DE CAROTESORERO: LEONARDO REYVOCALES: NIVIA DE DUQUE EMETERIA ZAMBRANO ALVARO GALLEGO Y SEÑORA CUSTODIA DE BERBEO E HIJA

OBRA SOCIALPRESIDENTE: CARLOS ALMANZASECRETARIA: GRACIELA CIPAGAUTATESORERO: EDGAR CAICEDOVOCALES: CLAUDIA BARRERA BLANCA DE MALDONADO LORED MELENDEZ

Page 11: 53. BN_Dic.08

11

Iglesia

ALABANZADIRECTOR: MARCO ANTONIO SOTOSUBDIRECTOR: JHON ANZOLASECRETARIA: YULLY LARRAHONDOVOCALES: KAREN SOLANILLA MILLER MEDINA

MUSICOS Y CANTANTESFELIPE PACHON ALCIDES CEREROPATRICIA LASSO NIYIRETH VEGANIYIRETH AHUMADA LORED MELENDEZ VIVIANA MARTINEZ ROSA FIGUEROANANCY FIGUEROA JHON ANZOLA HAROLD AHUMADA JEISON AHUMADAARMANDO CALDERON Jr. FERNANDO SARMIENTONATALIA RAMIREZ AURORA ORTIZ

MISIONES Y EVANGELISMOPRESIDENTE: GILBERT RAMIREZSECRETARIA: ALEXANDRA MARTINEZTESORERA: NANCY BRAVOVOCALES: EDWAR MALDONADO SAMUEL OSPINA

CELULASPRESIDENTE: FREDY RAMIREZSECRETARIO: MANUEL GARCIATESORERA: MARIA SANTOSVOCALES: CARLOS CAMPOS MAURICIO GARNICA

LUGARES DE PREDICACIÓNSABANA

ENCARGADO: MAURICIO CRISTANCHOASISTENTE: BERNARDO CEBALLOS SECRETARIA: NIDIA DE CEBALLOSTESORERA: JENNY MARQUEZCOLABORADORES:IVAN RAMIREZ Y SEÑORA PEDRO MORA

SANTAFE:ENCARGADO: JUAN JOSE MORENOASISTENTE: MILLER NAVEROS Y SEÑORASECRETARIA: ANA DE JESUS RODRIGUEZTESORERA: GLADIS DE MORENOCOLABORADORES: JUAN RODAS RONALD RODRIGUEZ

PARAISOENCARGADO: HERIBERTO MAHECHA Y SRAASISTENTE: JOSE LARASECRETARIA: JUVENAL ROJASTESORERO: BEATRIZ DE MAHECHACOLABORADORES: TEMILDA DE ROJAS

CAFETERIAPRESIDENTE: HECTOR PACHONSECRETARIA: NIDIA GALLEGOTESORERA: CLEO DE PACHON

VOCALES: REINALDO SUAREZ MARIA MARIÑO FLOR MARIA ALFARO MARIBEL RODRIGUEZ VIRGELINA ALAPE

LIBRERÍAPRESIDENTA: ESNEDA TEJADASECRETARIA: MONICA ZOTATESORERA: MARTHA MENDOZAVOCALES: LUZ ADRIANA MORENO LORED MELENDEZ

DULCERIAENCARGADOS: FAMILIA PALMA

DECORACIÓN Y ARREGLOSGRACIELA DE CIPAGAUTASTELLA DE ALBORNOSSUSANA SANCHEZ

PRENSAPRESIDENTE: RICARDO MENESESSECRETARIA: OFIR DUQUETESORERO: JHON ANZOLACOLABORADORES: RAFAEL FLOREZ JULIANA LONDOÑO FELIPE PACHON ALEXANDRA MARTINEZ

AUDIOVISUALESDIRECTOR: GILBERT RAMIREZSUBDIRECTOR: ORLANDO AGUILLONENCARGADOS: LUIS DAVID GONZALEZ ALCIDES CEREROAUXILIARES: CRISTIAN PALMA FABIANNY PINZON

UJIERESDIRECTORA: ALEXANDRA MARTINEZCOLABORADORES: ANGELICA BERBEO GERSON LUGO MARTHA MENDOZA NORBERTO REY JENNY MARQUEZ

VIGILANCIADIRECTORES: IVAN RAMIREZ CARMENZA MAHECHASUBDIRECTOR: MILLER NAVEROSCOLABORADORES: JHON FREDY SERNACESAR TORRES JAVIER RAMIREZ PRADOJUAN CEPEDA ELIAS HERNANDEZSUSANA CARDENAS ALBA LUZ LARIOSJOSE LIZANDRO SIERRA JULIO ROJAS

Page 12: 53. BN_Dic.08

12

Pasatiempo

Del 1 al 4: Hermano de María, que después de criticarlo quedo leprosa y él oró por ella y fue sana.Del 3 al 6: Hijo de Moisés.Del 5 al 8: Estas tenían guaridas, más Jesús no tenía donde recostar su cabeza.Del 7 al 10: Publicano de Jericó.Del 9 al 12: Esposa de Isaac.Del 11 al 14: Si queremos ser felices, el mandamiento de Dios lo debemos. (Este no tiene respuesta bíblica, es un pensamiento).Del 13 al 16: Lo que sobró en la alimentación de los 5.000 y que de estos llenaron 12 cestas. (En singular).Del 15 al 18: Después de la muerte de los hijos de Aarón, Dios le ordenó a Aarón echar dos suertes, una por Jehová y otra por…Del 17 al 20: ¿Qué fue lo que no vio Juan en la Santa Cuidad.Del 19 al 22: ¿A quién que se oponía a la predicación del evangelio, le dijo San Pablo “No verás la luz por algún tiempo”.Del 21 al 24: Uno de los materiales que Juan vio en los cimientos de la Nueva Jerusalén.Del 23 al 2: Esto era Tértulo.

Flor Bíblica