2
5to Grado - DOSIFICACIÓN BIMESTRAL – Marzo - Abril. ® Lainitas México 2014-2015 La paz comienza con una sonrisa. J Semana Español Desafíos Matemáticos Ciencias Naturales Geografía Historia Formación Cívica y Ética Educación Artística 02 al 06 de marzo Escribir artículos de divulgación . Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 1. Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano. Desafíos 58, 59 y 60. ¿Cómo se mueven los objetos? Rapidez: relación entre las distancia recorrida y el tiempo empleado. Movimiento de los objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la dirección. ¿Cómo viaja el sonido? Relación de la vibración de los materiales con la propagación del sonido. Propagación del sonido en diferentes medios: sólidos –cuerdas, paredes, madera–, líquidos –agua en alberca, tina o en un globo– y gaseosos – aire, tal como escuchamos. Relación de la propagación del sonido con el funcionamiento del oído. Efectos de los sonidos intensos y prevención de daños en la audición. Libro de texto. Bloque 4. Tema 1. Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales. Libro de texto. Bloque 4. Lección 1. Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta. Temas para comprender el periodo ¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de la Revolución? De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos. En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidade s. Acuerdos que nos benefician a todos. Lección 15. ¿Qué es una instalació n artística? 09 al 13 de marzo Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión. Desafíos 61 y 62. Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes. Libro de texto. Bloque 4. Lección 2. Lección 16. Las danzas folclórica s del mundo. 17 al 20 de marzo Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos. Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 2. Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes. Desafíos 63 y 64. Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas. Desafíos 65 y 66. ¿Cómo elaboro un circuito eléctrico? Funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes –pila, cable y foco. Materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica. Aplicaciones del circuito eléctrico. Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana. Libro de texto. Bloque 4. Tema 2. El impulso a la economía: La expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media. La seguridad social y el inicio de la explosión La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos. Lección 17. Tiempo de compás II 23 al 26 de marzo Reportar una encuesta. Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con La responsabilidad de gobernar: una

5to Grado - Bloque 4 - Dosificación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dosificacion de bloque 4

Citation preview

SemanaEspaolDesafos MatemticosCiencias NaturalesGeografaHistoriaFormacin Cvica y ticaEducacin Artstica

02 al 06 de marzoEscribir artculos de divulgacin.

Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 1.

Anlisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeracin y algunos sistemas de numeracin no posicionales, como el egipcio o el romano. Desafos 58, 59 y 60.Cmo se mueven los objetos?

Rapidez: relacin entre las distancia recorrida y el tiempo empleado.Movimiento de los objetos con base en el punto de referencia, la trayectoria y la direccin.Cmo viaja el sonido?

Relacin de la vibracin de los materiales con la propagacin del sonido.

Propagacin del sonido en diferentes medios: slidos cuerdas, paredes, madera, lquidos agua en alberca, tina o en un globo y gaseosos aire, tal como escuchamos.

Relacin de la propagacin del sonido con el funcionamiento del odo.Efectos de los sonidos intensos y prevencin de daos en la audicin. Libro de texto. Bloque 4. Tema 1.Distingue espacios agrcolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relacin con los recursos naturales. Libro de texto. Bloque 4. Leccin 1.Panorama del periodo

Ubicacin temporal y espacial de los principales acontecimientos del Mxico posrevolucionario a principios de los ochenta.Temas para comprender el periodo Qu elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de Mxico despus de la Revolucin?

De los caudillos al presidencialismo: La rebelin cristera.

La creacin y consolidacin del PNR y el surgimiento de nuevos partidos.

En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades.Acuerdos que nos benefician a todos.Leccin 15. Qu es una instalacin artstica?

09 al 13 de marzoIdentificacin de la regularidad en sucesiones con nmeros (incluyendo nmeros fraccionarios) que tengan progresin aritmtica, para encontrar trminos faltantes o continuar la sucesin. Desafos 61 y 62.

Reconoce la distribucin de los recursos minerales y energticos, as como los principales espacios industriales en los continentes. Libro de texto. Bloque 4. Leccin 2.Leccin 16.

Las danzas folclricas del mundo.

17 al 20 de marzoEscribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos.

Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 2.

Resolucin de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes. Desafos 63 y 64.Anlisis de las relaciones entre la multiplicacin y la divisin como operaciones inversas. Desafos 65 y 66.Cmo elaboro un circuito elctrico?

Funcionamiento de un circuito elctrico y sus componentes pila, cable y foco.

Materiales conductores y aislantes de la corriente elctrica.

Aplicaciones del circuito elctrico.

Transformaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Libro de texto. Bloque 4. Tema 2.

El impulso a la economa: La expropiacin petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. Mxico en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media.

La seguridad social y el inicio de la explosin demogrfica.

La Constitucin: leyes que protegen nuestros derechos.

Leccin 17.

Tiempo de comps II

23 al 26 de marzoReportar una encuesta.

Libro de texto. Bloque 4. Proyecto 3Interpretacin y descripcin de la ubicacin de objetos en el espacio, especificando dos o ms puntos de referencia. Desafos 67 y 68.Relaciona redes carreteras, frreas, martimas y areas con el comercio y el turismo de los continentes. Libro de texto. Bloque 4. Leccin 3. La responsabilidad de gobernar: una tarea para todos.

13 al 17 de abrilConstruccin y uso de una frmula para calcular el permetro de polgonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto. Desafos 69, 70 y 71.

Cmo es nuestro Sistema Solar?

Modelacin del Sistema Solar: Sol, planetas, satlites y asteroides. Aportaciones en el conocimiento del Sistema Solar: modelos geocntrico y heliocntrico. Libro de texto. Bloque 5. Tema 1.

Proyecto estudiantil para integrar

y aplicar aprendizajes esperados y las competencias*Distingue diferencias econmicas en pases representativos de los continentes. Libro de texto. Bloque 4. Leccin 4.Las mujeres y el derecho al voto.

La cultura y los medios de comunicacin: Literatura, pintura, cine, radio, televisin y deporte.

La educacin nacional.Temas para analizar y reflexionar

La solidaridad de Mxico hacia los pueblos en conflicto.

El movimiento estudiantil de 1968.Participar con responsabilidad: el pago de impuestos.Leccin 18.

La tragedia y la comedia.

Resolucin de problemas en que sea necesaria la conversin entre los mltiplos y submltiplos del metro, del litro y del kilogramo. Desafos 72, 73 y 74.Anlisis de las convenciones para la construccin de grficas de barras. Desafos 75, 76 y 77.

20 al 24 de abrilREPASO Y EVALUACINREPASO Y EVALUACINREPASO Y EVALUACINREPASO Y EVALUACINREPASO Y EVALUACINPresentacin de trabajos.

27 al 30 de abrilEVALUACIN EVALUACINEVALUACINEVALUACINEVALUACINEVALUACIN