3

Click here to load reader

6 Rondas de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

salud

Citation preview

Page 1: 6 Rondas de Seguridad

7/21/2019 6 Rondas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/6-rondas-de-seguridad 1/3

163

OTROS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR ALGUNAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

as “Rondas de Seguridad” son una herramienta gerencial con la que cuentan

los directivos y profesionales asistenciales del hospital para incrementar la

seguridad de la atención en salud. Consisten en la asistencia de un grupo deejecutivos del hospital a un servicio específico que se quiere evaluar y allí,estas personas verifican el cumplimiento de los requerimientos de calidad y seguridad,

tales como: el diligenciamiento de las historias clínicas, la disposición de medicamentos,

las condiciones de limpieza y ausencia de humedad en los pisos, las condiciones de

seguridad en los baños (agarraderas, antideslizantes), el estado de los equipos médicos,

etc.

La metodología propuesta en la literatura es que sin previo aviso, asista la mayoría de

los ejecutivos clínicos y administrativos; el Director General, el Director Médico, el Gerente

administrativo, el Gerente de riesgo, etc y que durante una hora o un poco más detiempo, realicen la ronda. Incluso se han elaborado listas de preguntas que se llevan

anotadas y se hacen al personal del servicio (anexo 1). Una reunión posterior de estos

ejecutivos con el jefe del servicio evaluado es programada en un espacio no mayor de 1

semana para hacerle la retroalimentación necesaria y elaborar planes de acción como

respuesta a las oportunidades de mejora detectadas en la ronda.

Tal como se describen arriba las rondas fueron realizadas inicialmente en nuestra

institución (Centro Médico Imbanaco de Cali) en el año 2005 y en Noviembre 28 de

2007 fueron descritas así mismo durante el Quinto foro internacional sobre Calidad de

los Servicios de Salud realizado en Lima-Perú. Sin embargo, nuestra experiencia nosha llevado recientemente a hacer algunas modificaciones producto de las siguientes

consideraciones:

L

OTROS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

POR ALGUNAS INSTITUCIONES NACIONALES E

INTERNACIONALES PARA LA PROMOCIÓN DE LA

SEGURIDAD DEL PACIENTE

HERRAMIENTA 6: RONDAS DE SEGURIDAD

Dr. Astolfo Franco

Líder de Seguridad del Paciente

Centro Médico IMBANACO

Page 2: 6 Rondas de Seguridad

7/21/2019 6 Rondas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/6-rondas-de-seguridad 2/3

164

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

• La asistencia en masa de varios ejecutivos a un servicio genera temor en el personal

que allí labora y esto evidentemente se aleja del objetivo de la ronda. El temor en el

personal dificulta la comunicación e impide un ambiente educativo, de mejoramiento

y sinceridad.

• Cuando muchas personas llegan a un servicio al mismo tiempo usualmente ocupan

a múltiples personas a la vez y se puede decir que “se para “ la atención de los

pacientes por atender a los ejecutivos. Con esto de aleja a los trabajadores del

cuidado de los pacientes que es realmente lo que mas se debe preservar.

• Los pacientes y sus familias pueden pensar que la razón para que tantos directivos

vallan en masa a un servicio es porque allí algo malo esta sucediendo y se puede

generar desconfianza en los pacientes y sus familias.

• La verificación del cumplimiento de las condiciones de calidad de un servicio no

puede ser algo coyuntural y esporádico en el tiempo Por el contrario, debe ser algo,

deliberado, programado y continuo.

Por las razones anteriormente expuestas, en nuestra institución decidimos adoptar 

algunos cambios que a la fecha nos han dado resultado. Se selecciona un período de

tiempo (3-5 días) en el cual cada ejecutivo y de acuerdo con su conveniencia, asiste al

servicio a realizar su tarea. Asisten por separado al servicio los Gerentes Clínico, de

Sistemas, Administrativo y el Director del Programa de Seguridad al Paciente. Debe

quedar claro que en cualquier caso, alguno de los ejecutivos debe realizar la ronda enhoras de la noche o de la madrugada para evidenciar la necesidad del servicio a estas

horas donde también pueden suceder, y de hecho así ocurre, eventos adversos.

En nuestra institución creemos que las rondas de seguridad además de servir para

observar con sus propios ojos las condiciones de calidad y seguridad, son también una

oportunidad para hablar con los pacientes y sus familiares e indagarles sobre como

ellos han percibido la seguridad y calidad de la atención. Igualmente con los trabajadores

y solicitarles que mencionen lo que consideran ellos deberían implementar la organización

para ayudarles a entregar un cuidado médico más seguro

Dentro de la semana siguiente a la terminación de la ronda nos reunimos a discutir 

sobre lo encontrado y generar planes de acción para implementar las mejoras. Planes a

los cuales se les debe hacer seguimiento en el tiempo.

En resumen la ronda de seguridad permite identificar oportunidades para mejorar la

calidad y seguridad de la atención. Deben tener un carácter constructivo, educativo y su

implementación debe ajustarse a las condiciones y cultura propia de cada institución.

 Anexo 1.

Preguntas a hacer durante las Rondas de Seguridad del Paciente. Hospitales y Centrosde Salud . Universidad de Michigan. USA

Page 3: 6 Rondas de Seguridad

7/21/2019 6 Rondas de Seguridad

http://slidepdf.com/reader/full/6-rondas-de-seguridad 3/3

165

OTROS INSTRUMENTOS UTILIZADOS POR ALGUNAS INSTITUCIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

1. Que podemos hacer nosotros para hacerle más fácil su trabajo?

2. Que piensa ud que se podría hacer para que en su trabajo no pase nada malo?

3. Si ud pudiera cambiar algo de su servicio para mejorar la seguridad del paciente que

debería ser?

4. Cual fue el ultimo incidente que ud. observó y que le causo daño a un paciente?

5. Que cree ud teniendo en cuenta las condiciones de su servicio será causante del

próximo evento adverso?

6. Cual fue el ultimo incidente que prolongo la hospitalización de un paciente?

7. Que estuvo mal ayer?

8. Cuando las cosa van mal, a quien contacta usted?

9. Si usted pudiera iniciar este día otra vez, que haría usted diferente?

10. Que pregunta debí haberle hecho yo y no la hice?