18
LIBROS Y NOMBRES DE CASTILLA-LA MANCHA SEXAGÉSIMA ENTREGA 60. Año III/ 23 de marzo de 2012 El Martinete de los Pozuelos de Calatrava Mª del Carmen Arcos Domínguez y Manuel Molina Cañadas Ediciones C&G, Puertollano, 2011 Este libro es el resultado del trabajo “Ferrerías del siglo XIX en la provincia de Ciudad Real: El Martinete (Los Pozuelos de Calatrava)”. Trabajo que fue presentado a la sexta edición del „Concurso Oretania de Investigación Histórica‟ y obtuvo el premio Castilla-La Mancha‟. En su prólogo Luis Fdo Villanueva González, gerente en 2003 de la comarca Montes Norte, relata la necesidad de ahondar en la historia de la única ferrería que aún se mantenía en pie, “El Martinete”, del XIX y que posteriormente en el XX se utilizó como central hidroeléctrica. Para ello, se solicitó un proyecto de investigación que fue concedido por la Junta de CLM en 2005: „Arquitectura Hidráulica en Montes Norte: Molinos, Ferrerías y Centrales Eléctricas‟, para Villanueva del proyecto y “del gran trabajo de sus autores, surge este lujo de publicación que nos abre las puertas al proceso industrializador de nuestra comarca. Siéntense tranquilos, retrocedan un siglo atrás e imaginen cómo nuestros antepasados ya invertían en dejarnos un mejor futuro”. Para los autores el Martinete, esconde uno de los secretos más peculiares de la arquitectura industrial. La primera pregunta al contemplarlo es: ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?. Escondido en el mismo Guadiana, cubierto por vegetación, no se llega a entender el porqué de la monumentalidad del edificio. La revolución industrial Para Mª del Carmen y Manuel, la revolución industrial también tuvo presencia en multitud de pueblos de la Región, construyéndose las primeras líneas de ferrocarril, pueblos mineros y un sinfin de fábricas que transformaron el paisaje rural que parecía fosilizado desde Cervantes. En El Martinete puertas, patios, casas, chimeneas, etc., saturan la vista, pero poco a poco se empieza a contemplar el verdadero tesoro, no como elemento arquitectónico, que lo es, sino como el descubrimiento de las historias de las personas que lo construyeron, lo habitaron y abandonaron. Con este libro quieren presentar algunos secretos que a lo largo de estos años han descifrado, con el objetivo de mostrarlos para que la sociedad tenga la capacidad de valorar la sostenibilidad de cada uno de los bienes que configuran el Patrimonio Histórico, con el fin de conservarlos para el conocimiento y disfrute en el futuro. Según la Ley 4/ 1990, de 30 de mayo, del Patrimonio Histórico de CLM, forman parte de dicho Patrimonio los bienes muebles e inmuebles que constituyen huellas físicas del pasado tecnológico y productivo. Actualmente, la arqueología industrial constituye un ámbito de investigación y trabajo multidisciplinar encargado de recuperar el legado del pasado industrial, tanto en lo relativo a los elementos

60 entrega

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LIBROS Y NOMBRES SEXAGÉSIMA ENTREGA 60. Año III/ 23 de marzo de 2012 Ediciones C&G, Puertollano, 2011 El Martinete http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com/2012/0 2/libro-el-martinete-de-los-pozuelos-de.html

Citation preview

Page 1: 60 entrega

LIBROS Y NOMBRES

DE CASTILLA-LA MANCHA

SEXAGÉSIMA ENTREGA

60. Año III/ 23 de marzo de 2012

El Martinete de los Pozuelos de

Calatrava

Mª del Carmen Arcos Domínguez

y Manuel Molina Cañadas

Ediciones C&G, Puertollano, 2011

Este libro es el resultado del trabajo

“Ferrerías del siglo XIX en la provincia de

Ciudad Real: El Martinete (Los Pozuelos de

Calatrava)”. Trabajo que fue presentado a la

sexta edición del „Concurso Oretania de

Investigación Histórica‟ y obtuvo el premio

„Castilla-La Mancha‟. En su prólogo Luis

Fdo Villanueva González, gerente en 2003

de la comarca Montes Norte, relata la

necesidad de ahondar en la historia de la

única ferrería que aún se mantenía en pie,

“El Martinete”, del XIX y que

posteriormente en el XX se utilizó como

central hidroeléctrica. Para ello, se solicitó

un proyecto de investigación que fue

concedido por la Junta de CLM en 2005:

„Arquitectura Hidráulica en Montes Norte:

Molinos, Ferrerías y Centrales Eléctricas‟,

para Villanueva del proyecto y “del gran

trabajo de sus autores, surge este lujo de

publicación que nos abre las puertas al

proceso industrializador de nuestra

comarca. Siéntense tranquilos, retrocedan

un siglo atrás e imaginen cómo nuestros

antepasados ya invertían en dejarnos un

mejor futuro”. Para los autores el Martinete,

esconde uno de los secretos más peculiares

de la arquitectura industrial. La primera

pregunta al contemplarlo es: ¿Qué hace una

chica como tú en un sitio como este?.

Escondido en el mismo Guadiana, cubierto

por vegetación, no se llega a entender el

porqué de la monumentalidad del edificio.

La revolución industrial Para Mª del

Carmen y Manuel, la revolución industrial

también tuvo presencia en multitud de

pueblos de la Región, construyéndose las

primeras líneas de ferrocarril, pueblos

mineros y un sinfin de fábricas que

transformaron el paisaje rural que parecía

fosilizado desde Cervantes. En El Martinete

puertas, patios, casas, chimeneas, etc.,

saturan la vista, pero poco a poco se

empieza a contemplar el verdadero tesoro,

no como elemento arquitectónico, que lo es,

sino como el descubrimiento de las

historias de las personas que lo

construyeron, lo habitaron y abandonaron.

Con este libro quieren presentar algunos

secretos que a lo largo de estos años han

descifrado, con el objetivo de mostrarlos

para que la sociedad tenga la capacidad de

valorar la sostenibilidad de cada uno de los

bienes que configuran el Patrimonio

Histórico, con el fin de conservarlos para el

conocimiento y disfrute en el futuro.

Según la Ley 4/ 1990, de 30 de mayo, del

Patrimonio Histórico de CLM, forman parte

de dicho Patrimonio los bienes muebles e

inmuebles que constituyen huellas físicas

del pasado tecnológico y productivo.

Actualmente, la arqueología industrial

constituye un ámbito de investigación y

trabajo multidisciplinar encargado de

recuperar el legado del pasado industrial,

tanto en lo relativo a los elementos

Page 2: 60 entrega

arquitectónicos (edificios) como al modo de

vida y a los medios de producción

(técnicas) de un determinado grupo social.

Las grandes factorías de fundición que se

desarrollan a finales del siglo XVIII y

durante todo el siglo XIX en España, se

caracterizaban por unas tipologías

arquitectónicas inspiradas en modelos ya

probados con éxitos en otros países. Estos

modelos son las naves industriales aisladas,

donde el empresario comienza a considerar

la fábrica no sólo como un lugar de trabajo,

sino como un lugar de vida. Además, los

ingenieros ven reconocida su labor con la

integración en esta tarea de algunos

arquitectos.

Industria en la provincia de Ciudad Real

Frente a la agricultura, la industria tenía

escaso peso en esta provincia. Los escasos

talleres fabriles existentes se caracterizan

por su naturaleza artesanal, dentro del más

puro modo de producción preindustrial,

limitándose, en el mejor de los casos, a la

transformación primaria de productos

agrícolas y al abastecimiento a la población

de productos manufacturados.

Los ingenios industriales más numerosos en

la provincia eran los molinos harineros y las

prensas de aceite. En la fabricación de

harinas se seguían utilizando los

tradicionales molinos harineros de los que,

a mediados de siglo, funcionaban, al menos,

130 de agua y 35 de viento, mientras que el

número de molinos y prensas de aceite se

elevaba a 164. La provincia de Ciudad Real

sólo contaba, a mediados de siglo, con tres

establecimientos fabriles importantes, de

los que dos procedían del Antiguo

Régimen, como la fábrica de pólvora de

Ruidera y la de blondas en Almagro y uno

era de reciente instalación, la fábrica de

tinajas de Valdepeñas. A éstos hemos de

unirle la destacable actividad industrial de

Alcázar de San Juan alrededor de la fábrica

de salitre. La presencia de 3 fundiciones

(con 5 hornos en funcionamiento) pone de

manifiesto el desequilibrio entre la

dedicación a la agricultura y al resto de los

sectores económicos, como la minería a

pesar de constar con el criadero de cinabrio

más importantes del mundo, el de Almadén,

que no llegó a poseer ningún tipo de

industria de transformación, limitándose los

trabajos realizados en la mina a su mera

extracción, tras la que se conducía el

mercurio en bruto a las atarazanas de

Sevilla donde se comercializaba.

La riqueza minera de la provincia, además

del mercurio, comenzó a ser conocida a

partir de la década de los cuarenta,

coincidiendo con la fiebre minera general

en España. Sin embargo, hasta cuarenta

años después los trabajos no alcanzaron una

significación especial. En 1848, las 65

minas en activo y los 36 escoriales

ocupaban sólo a 280 personas. Las

dificultades de las comunicaciones, el mal

estado de caminos y carreteras

imposibilitaba un mayor desarrollo.

El área geográfica donde se localizaban y

concentraban los yacimientos mineros en

Ciudad Real se situaba al sur de la

provincia (partidos de Almodóvar y

Almadén), sobre la franja metalífera de

Sierra Morena. Los grupos mineros que se

explotaban era: Grupo del Horcajo.

Término de Almodóvar; Grupo La Victoria.

Almodóvar; Grupo Villagutiérrez:

Abenójar; Grupo Horcajuelo: Anchuras. El

más importante era el Establecimiento

Minero del Estado en Almadén.

En cuanto a la minería de hierro, según

Francisco Quirós los pequeños yacimientos

ferruginosos existentes fueron objeto de

explotación a fines del siglo XIX, para

utilizar el mineral como fuente en las

fundiciones de plomo que entonces

funcionaban en la región. En 1882 se

explotaba en el término de Argamasilla la

mina de hierro “La Yema”, de la que se

obtuvieron 750 Tm de mineral que se

utilizaron como fundente en la fábrica

Nuestra Señora de Gracia, de Puertollano.

En 1883 la producción obtenida, 500

toneladas, se condujo con el mismo fin a

Peñarroya, y un año después trabajaban tres

Page 3: 60 entrega

minas en término de Argamasilla y una en

el de Cañada. Algún tiempo antes se habían

explotado también minerales de hierro en

Los Pozuelos, que se utilizaron en la

ferrería establecida por Frco Pérez Crespo.

Las noticias más antiguas acerca de la

fundición de metales en la región se

refieren a las jabecas para la del azogue de

Almadén, que a mediados del siglo XV

existían en jurisdicción de Almodóvar. En

1597 se alude a una fuslina o fundición que

había existido años atrás en el distrito de

Almodóvar y en la que se fundían minerales

de plomo y plata. No hay noticia de

ninguna otra actividad metalúrgica hasta el

siglo XIX, en el que, hacia 1845, se instaló

una ferrería en el Guadiana, en término

municipal de Los Pozuelos, en el mismo

lugar que ocupa hoy la central eléctrica del

Martinete. (Quirós, 1992: 114). Al parecer

esta ferrería tuvo bastante actividad,

enviando productos incluso fuera de la

península. (Hosta, 1865: 41)

El Martinete

El Martinete es un complejo industrial de

mediados del XIX que se encuentra ubicado

al norte del actual término municipal de Los

Pozuelos. Situado en el margen izquierdo

del Guadiana, se trata de un edificio que se

construyó para el desarrollo de la actividad

metalúrgica del hierro o ferrería.

Un elemento decisivo en el emplazamiento

y desarrollo de la actividad de El Martinete

fue el río Guadiana, puesto que la energía

hidráulica era la base de esta ferrería

ubicada en su margen izquierdo.

Con el término de Martinete se hace

referencia por un lado, al mazo o martillo

accionado por ruedas hidráulicas y por otro,

al taller dónde se utilizaban dichos mazos.

Por ello, qué el edificio objeto de estudio

mantenga este nombre, nos lleva a pensar

que era una industria ligada a la metalurgia,

ya sea ferrería o fundición.

Son escasas las noticias que se tienen sobre

el origen del complejo industrial de El

Martinete, apareciendo citado en las

informaciones del Diccionario de Pascual

Madoz, en el apartado de Los Pozuelos:

“…ferrería en el río Guadiana recién

establecida.” (Madoz, 1848). Por tanto, la

ferrería pudo ser construida sobre 1840- 48,

no conociendo con certeza el año de su

puesta en funcionamiento.

Según fuentes orales recogidas por Macario

León Nieto “…el establecimiento se creó

entre 1840 y 1850, y todo comenzó cuando

unos cazadores del norte vinieron y

encontraron piedras de hierro, que fueron

llevadas y examinadas por ingenieros

expertos. Después de un tiempo, esos

señores y algunos ingenieros volvieron, que

según comentarios de la época se trataba de

una compañía francesa. Se decidió empezar

con los trabajos de construcción, para lo

que trajeron personal especializado de

diversos pueblos: arquitectos y maestros

albañiles que vinieron de Quintanar de la

Orden (Toledo). Entre ellos vino el maestro

Julián Contreras, que junto a su familia

fueron uno de los primeros pobladores de

Los Pozuelos. También en estas fechas

vinieron los albañiles del Romeral, con el

nombre de Juan García”. (León, 1997: 43- 44)

Según este autor, “las obras duraron

algunos años, se hicieron viviendas para el

personal y casas para los jefes y personal de

fundición que vinieron del Norte (Bilbao).

También se hicieron almacenes de material

fundido.

Actualmente, El Martinete se encuentra en

término de los Pozuelos de Calatrava, pero

esto no fue siempre así; de hecho en los

momentos de su construcción pertenecía al

término municipal de Corral de Calatrava.

Lo que actualmente pertenece al término de

Corral de Calatrava, en el siglo XVI y

XVII, pertenecía a tres encomiendas: la de

Corral de Caracuel, Herrera y Bolaños, que

se repartían 14.703 has que componen el

actual término. En definitiva y con los datos

que conocemos hasta el momento, se puede

llegar a las siguientes conclusiones:

Francisco Pérez Crespo formó parte de una

Page 4: 60 entrega

burguesía madrileña que se dedicó a invertir

en propiedades surgidas de las

desamortizaciones. Éste sería el caso de las

tierras pertenecientes a la antigua

Encomienda de Herrera, donde instaló una

ferrería. Parece ser que conocía bien este

ámbito industrial, puesto que era un sector

muy desarrollado en el norte peninsular

(Asturias, Cantabria y País Vasco), zona de

la que era natural (Rasines ,Santander).

Según las instalaciones que se conservan en

El Martinete, el método utilizado era el

indirecto, es decir, se transformaba primero

el mineral en fundición y luego éste, se

transformaba en hierro utilizando hornos

bajos de afino u hornos de pudelar. Para el

primer paso, se construyó un horno en 1865

(según inscripción situada sobre dicho

horno) con una altura de 7 m aprox..

El complejo estaba formado por unas naves

industriales aisladas, donde el empresario

comienza a considerar la fábrica no sólo

como un lugar de trabajo, sino como un

lugar de vida, es la llamada tipología de

villa-factoría y estaba formada por:

viviendas, patios, zona de talleres,

almacenes, horno de fundición, presa,

canal, etc. En cuanto a los motivos que

llevaron a la paralización de la actividad y

desmantelamiento del complejo industrial,

pudieron influir varios factores que

supusieron el declive de muchas ferrerías: -

El carbón mineral empezó a sustituir al

vegetal, y aunque el hierro resultante era

más frágil, produjo una reducción del

precio. Además, la combustión del carbón

mineral es inferior a la del vegetal, por lo

que fue necesario aumentar la altura de los

hornos; Retroceso del bosque y por tanto,

un aumento del precio del combustible.

- Poca competitividad de los hierros

labrados por el “método directo” frente a

los fabricados en los altos hornos por el

“sistema indirecto”. Es decir, aunque en El

Martinete se utilizaría el método indirecto

con un horno alto, no se podía competir con

la producción que se empezó a alcanzar en

los Altos Hornos del País Vasco;

elevados costes de comercialización y de

producción, motivados por las difíciles

comunicaciones; problemas de

financiación. Todo ello motivó que a partir

de la segunda mitad del XIX, las ferrerías

hidráulicas fueron disminuyendo su

actividad hasta su desaparición, mientras

que las grandes siderurgias fueron

creciendo hasta la actualidad. Éste puedo

ser el caso de El Martinete, donde los

resultados obtenidos no fueron los deseados

por el banquero madrileño, que a finales del

siglo XIX decidió venderlo. Posteriormente

a la desaparición de la ferrería, se instaló

una central hidroeléctrica que fue explotada

por Felipe Sánchez de la Fuente en torno a

1920 (Herce, 1998: 109), aunque el

aprovechamiento estaba a nombre de

Antonia Enríquez de Salamanca. La central

hidroeléctrica de El Martinete se caracterizó

por tener instalada una turbina hidráulica

sistema Francis de 216 Hp. (Herce, 1998:

109) y se mantuvo con actividad hasta

1963, momento en el que se abandonaron

las instalaciones y la vegetación empezó a

apoderarse del lugar. Visto en:

http://patrindustrialquitectonico.blogspot.com/2012/0

2/libro-el-martinete-de-los-pozuelos-de.html

Page 5: 60 entrega

La Orquesta Filarmónica de

Madrid (1915-1945)

Miriam Ballesteros Egea

Editorial Académica Española, 2012,

500 págs.

Este libro analiza la trayectoria artística

de la Orquesta Filarmónica de Madrid,

dirigida por Bartolomé Pérez Casas

desde 1915 hasta 1945. Esta época se

enmarca en un momento de esplendor

del desarrollo orquestal en España,

siendo la citada orquesta uno de sus

pilares fundamentales. El objetivo

principal de esta agrupación

instrumental fue dar a conocer el

repertorio de obras de autores españoles

y extranjeros contemporáneos, por

Madrid y toda la geografía española.

El presente trabajo se estructura en tres

bloques. El primero de ellos se refiere a

la creación de la Orquesta Filarmónica

de Madrid en relación con su contexto y

sus inicios, así como su organización

administrativa y económica. El segundo

se centra en la actividad concertística,

analizando la significación de las

temporadas de conciertos y la relación

de la Orquesta con diversas sociedades

musicales colaboradoras. El tercer y

último bloque presenta el estudio del

repertorio de la Filarmónica,

revalorizando la función de esta

Orquesta como símbolo del índice de

renovación en la cultura musical

española. Finalmente, el estudio se

complementa con un anexo relativo a la

relación de conciertos programados.

Miriam Ballesteros Egea (1979,

Albacete). Titulada en piano por el Real

Conservatorio Profesional de Música de

Albacete. Diplomada en magisterio

musical y licenciada en Historia y

Ciencias de la Música. Doctora en

musicología por la Universidad

Complutense de Madrid. Ha trabajado

como profesora asociada en la UCLM y

actualmente es profesora de música de

enseñanza secundaria. Este libro es

fruto de la tesis doctoral defendida en la

Univ Complutense de Madrid en 2010.

Pág. Web morebooks.de y amazon.es

Historia e historiografía de un

bicentenario. La batalla de

Talavera en 1809

Jaime Olmedo Ramos y otros

Ayuntamiento de Talavera, 2011

Se trata del libro en el que se recogen

los textos de las conferencias que en

2009 nos ilustraron el significado y el

contenido de los hechos militares y

diplomáticos relacionados con la

batalla. El ciclo de conferencias, así

como la edición de este libro, ha sido

coordinado por Jaime Olmedo Ramos.

De hecho, este libro ha visto la luz

gracias a la insistencia de Jaime

Olmedo, que persiguió la publicación de

las conferencias a pesar de las

dificultades económicas que hubo para

Page 6: 60 entrega

ellos. Afortunadamente para todos, este

interés en publicar se vio acompañado

por el interés parejo del Ayuntamiento

de Talavera, gracias muy especialmente

al trabajo y dedicación del concejal

Carlos Gil, que fue sobre quien recayó

la responsabilidad política y económica

de estas conferencias, así como de otros

actos relacionados con el bicentenario.

Algunos de los lectores más avispados

ya se habrán dado cuenta de que en este

libro falta la conferencia impartida por

el coronel Sañudo. Ello se debe a lo que

indica el propio Jaime Olmedo en la

introducción: que el coronel no aportó

texto de la misma. Aunque por esa

razón Olmedo ha incluido una breve

reseña bibliográfica de las obras fruto

del coronel Sañudo en que puede leerse

su estudio de los hechos militares de la

batalla, por lo que, en tanto que

historiografía, la ausencia no es tan

notable.

Si alguno, además, echa de menos la

conferencia que pronunció el profesor

Esdaile, he de decir que dicha

conferencia estaba fuera del ciclo que

coordinó Olmedo, y por ello no está

impreso en este libro.

No creo que sea adecuado reseñar una

conferencia por sobre las demás. Todas

son de lectura obligada si se tiene

interés en aquellos hechos y aquellos

tiempos. ¿Mi favorita? La impartida por

el embajador Stampa, sin duda.

No quiero dejar pasar la ocasión de

mencionar que como parte del Apéndice

Documental de este libro figura el

álbum Centenario de la batalla de

Talavera, la obra con la que el

Ayuntamiento de hace un siglo

conmemoró el hecho histórico. Es

también interesante comparar la visión

que se tenía hace cien años de los

mismos hechos.

Sólo me queda decir que todos aquellos

que deseen hacerse con ejemplares de

este libro deben dirigirse al Organismo

Autónomo Local de Cultura del Ayto.

de Talavera de la Reina, que se

encuentra en el Centro Cultural “Rafael

Morales”, antiguo Hospital de la

Misericordia, en la Plaza del Pan.

Del blog de José Manuel Rodríguez

Gómez-Escobar (16 oct 2011)

En el río muerto. Una educación

poética

Francisco Gómez Porro

Junta de Comunidades de CLM, Toledo

2011.

El viaje del agua

“El río le había revelado esa

verdad. Lo muerto en su corazón

y lo muerto en la tierra eran la

misma cosa: la vida

transformándose en otro cuerpo

que ya no le pertenecía. La

escritura era el vínculo que unía

esos dos mundos…”

Desde Heráclito hay un enorme apego a la

utilización metafórica de las aguas viajeras

de los ríos con las vidas mismas, que no

Page 7: 60 entrega

dejan de componer otra suerte de viaje

impreciso, indefinido y de curso variable,

como ya viera y cantara Jorge Manrique.

Ello justifica la permanente curiosidad de

los viajeros y de los escritores por esos

cauces de agua que, a veces, fueron vistos

como venas vitales y abiertas que nutren, no

a los cuerpos, sino a los paisajes.

Curiosidad que trama un acontecimiento en

„El Jarama’ ferlosiano o que compone una

enorme sinfonía viajera con el „Danubio’ de

Claudio Magris o con el Rhin de Patrick

Leigh Fermor en „El tiempo de los regalos’.

Curiosidad hidrológica en Benet con su

„Breve noticia de los ríos españoles’ o

pergeño heráldico de las aguas, con los

trabajos de la colección „Temas españoles’

y sus biografías de los ríos nacionales. Por

no citar ese trabajo de índole poético-

administrativo realizado por José González

Lara, para la Confederación Hidrográfica

del Guadiana sobre el río de su tutela.

Hace ya casi veinte años, en 1994 Paco

Gómez Porro daba inicio a una serie viajera

en la desaparecida revista „Añil‟, que en

buen parte puede considerarse como el

ensayo anticipado de lo que, años más

tarde, sería su trabajo concienzudo y

paciente „En el río muerto. Una educación

poética’. Libro mestizo encabalgado entre

las crónicas viajeras, la literatura personal

de corte autobiográfico, un relato entre la

ensoñación y las aguas o cierto ensayismo

de matrices antropológicas. Pero libro y

recorrido que no puede ocultar su íntima

relación con aquellos textos lejanos de la

serie viajera de la revista de denominación

azulada como algunas aguas limpias y

móviles. Libro que quiere fijar además las

matrices de su formación poética personal;

que pesa más por la tierra y por el agua,

que por los libros y por los autores que

contribuyeron a hacerle a uno como es.

Como si con ello, Gómez Porro, nos

quisiera advertir que pesa más en su

educación poética lo primero que lo

segundo. Aunque al final todo sucumba al

peso de las notas escritas de los cuadernos

de notas; aunque al final no haya memoria

sin el ejercicio de la escritura.

Serie aquella que bajo la rúbrica de „El

viajero en su centro’ nos permitió atisbar,

ya entonces, el talento literario del autor y

su enorme curiosidad por las vidas y por las

geografías de estas tierras. De aquella serie

se verificaron cuatro entregas como cuatro

puntos cardinales de preocupaciones

humanas y geográficas, entre junio de 1994

y el verano de 1996. Con la singularidad

destacada de que la entrega del número 6 de

la revista estaba destinada al „Alto

Guadiana’, espacio natural y espacio

biográfico que va ocupar la médula central

de „En el río muerto...’; donde el narrador

aparece oculto bajo el nombre de Julián

como un trasunto de Gómez Porro, pero

donde „El Conce’ del „Alto Guadiana’ es

reconocible con la misma identidad de

„experto alimañero e insólito conocedor de

la vida natural de la comarca‟ de „En el

río muerto.

Ha sido preciso el paso de todos esos años y

de otros proyectos de escrituras diversas,

para que la mirada, fundamentalmente

poética, de Gómez Porro, realizara los

ajustes necesarios en la captura del paisaje

y del paisanaje de los ribazos del Guadiana.

Unos ribazos recorridos con trayectos

parciales y discontinuos, no ajustados al

modo viajero usual de comenzar por el

principio, por el nacimiento del cauce, y de

terminar por el final, por la desembocadura.

Una visión del río, que prefiere pese a todo

la constatación de la paradoja portuguesa:

“Una fertilidad sin conflicto, tan alejada

del ámbito desmesurado que el curso alto le

ofrecía”. Y esa paradoja es la que ilumina

el interés del narrador por el río que no

existe. “- A ti el que te interesa es otro que

ya no existe. ¿Por qué? – Por eso mismo-

respondió. Porque ya no existe” (página

300). Interés por lo que se extingue; como

ocurre con las formas tradicionales de vida

Page 8: 60 entrega

expuestas por John Berger; con agriculturas

en desuso y ya amortizadas; con rostros

apagados por el soplo frío y abstracto de la

muerte y con paisajes tan alterados y

cambiados que olvidaron la almendra de sus

orígenes. Y todo ello, todo lo que pasa,

acaba, termina y no vuelve, compone una

precisa metáfora del río que se muere.

Una conciencia visual y mental por el

medio circundante y por el recorrido

histórico, que ya había sido desvelada en el

trabajo dedicado a los Montes de Toledo en

„Añil‟, en la primavera de 1995, por boca de

Unamuno. “La primera lección de

patriotismo se recibe cuando se logra

cobrar conciencia clara y arraigada del

paisaje de la patria”. Y puede que en ese

tiempo, la segunda lección recibida de

todos esos protagonistas sin nombre y sin

voz, haya sido la de saber „cobrar

conciencia clara y arraigada de todos los

hombres y nombres que nos han precedido’

en el proceloso trayecto de la historia, de

las aguas y de la vida.

La obsesión viajera de Gómez Porro, a la

manera de escritores que viajan o de

viajeros que escriben como Sebald o como

Handke, tiene que ver con la conciencia

precipitada de la transformación del paisaje

y con la lenta extinción de todas las vidas.

Así podemos saber que “las guías de

carreteras y los eslóganes publicitarios han

amputado nuestro mapa mental y han

fomentado nuestra ignorancia… Carreteras

y caminos han mermado nuestra geografía

sensitiva de la tierra que ocupamos”

(página 298); de tal suerte que “los

verdaderos lugares ya no se hallan en los

mapas”. De igual forma que cierta idea de

extinción y de muerte aletea en las largas

marchas viajeras o erráticas por los caminos

de sirga, tratando de desentrañar la

fugacidad de todo lo vivo. “Subsistía en la

extinción. Como Rosa. Como el río. Como

todos aquellos obligados a dialogar con su

propia sangre”.

Pero no sólo el trasunto de una memoria

propia de su propia sangre; también las

posibilidades de una indagación

imaginativa y creativa de estirpe novelesca,

que se traza en el viaje quieto del agua

movediza. Como ocurriera ya con su viaje a

Molina de Aragón de 1996, al inventarse a

un Pedro Olivares, tan pegado al suelo de la

realidad, como levantado en el aire

irresistible de la ciudad. “ „Muy sencillo,

Pedro. Porque usted no existe más que aquí

en estas líneas que escribo sentado sobre

una piedra, junto a un camino que nos

avisa de la presencia de un coto‟. Y el buen

hombre, este Pedro Olivares, este Pedro

Molina, este Pedro Rodríguez, continua

caminando, dejándome su sombra nueva”.

Una sombra que se proyecta sobre el agua y

que dura sólo un instante fugaz.

José Rivero

Castillo de Garcimuñoz en la

historia de España

Miguel Salas Parrilla

Diputación de Cuenca 2010

144 pags. 12 euros.

Page 9: 60 entrega

El libro realiza un análisis histórico del

marquesado de Villena mediante las

biografías de los personajes que lo

poseyeron y lo gobernaron. Castillo de

Garcimuñoz fue una de las residencias

favoritas donde vivieron estos

personajes, muchos de los cuales la

utilizaron como puesto de mando, lo

que le valió el sobrenombre de “la corte

chica”. El libro consta de los siguientes

capítulos: 1. Sus orígenes; 2. Don Juan

Manuel y Castillo de Garcimuñoz; 3. La

familia Manuel. Diversas vicisitudes del

marquesado, don Alfonso de Aragón; 4.

Los infantes de Aragón; 5. Juan

Pacheco; 6. Diego López Pacheco. La

guerra en el marquesado; 7. Jorge

Manrique; 8. Un castillo debajo de otro

9. El castillo trasformado en iglesia y

Campo Santo

Miguel Salas Parrilla, La Almarcha

(Cuenca; 1950). Es licenciado en

Filosofía y Psicología en la Universidad

Complutense de Madrid, donde se

especializó en Psicología Industrial. Su

actividad profesional la ha dedicado a la

enseñanza, habiendo impartido clases

en institutos de Vigo; Tuy; Madrid,

Luarca; y Getafe. Entre sus libros

relacionados con la historia de la

provincia de Cuenca cabe mencionar:

Almarcha (1980), El proceso de

villazgo de La Almarcha (1986),

Biografía de don José Torres Mena

(1991), Alarcón, Belmonte y

Garcimuñoz. Tres castillos del señorío

de Villena en la provincia de Cuenca

(1997), Airón. Dios prerromano de

Hispania (2005), Uclés en la historia

(2007), Los falos de piedra de Los

Hinojosos (2008), La batalla de Uclés

(1108) contra los almorávides (2008),

Biografía de San Bartolomé (2008),

Historia del cementerio de La

Almarcha (2009), El Castillo de

Belmonte (2010), Castillo de

Garcimuñoz en la historia de España

(2010) y El bestiario gótico del castillo

de Belmonte (2010). Sobre técnicas de

estudio ha publicado varios libros en

Alianza Ed. En Ed. Laberinto ha

publicado Cómo se hace un trabajo

escrito (1998). Además, ha publicado el

ensayo: El sentido de la vida humana en

las diversas culturas (Alianza, 2003).

Página web del autor

Guadalajara en transformación.

Colección fotográfica Cortijo-Ballester

(c. 1965-1970), Guadalajara, Diputación

Provincial de Guadalajara. Servicio de

Cultura. Centro de la Fotografía y la

Imagen Histórica de Guadalajara

(CEFIHGU), 2011, 32 pp. (Catálogo de

la exposición con textos de J A Ruiz

Rojo y J F Martos Causapé).

El sencillo folleto de 32 páginas que ahora

comentamos sirvió de catálogo de la

exposición que el CEFIHGU montó el año

pasado, aprovechando la celebración de sus

Ferias y Fiestas, con el fin dar a conocer los

fondos, allegados el año 2007, de la

colección Cortijo-Ballester, cedida por sus

autores y antiguos propietarios.

En realidad, fue la Agrupación Fotográfica

de Guadalajara la encargada de entregar una

Page 10: 60 entrega

docena de cajas repletas de material

fotográfico, cerca de mil fotografías, que

doña Rosario Ballester, viuda de don

Francisco Cortijo, tuvo a bien ceder a dicho

Centro; un importante legado fotográfico,

que abarca aproximadamente del año 1965

al 70, con el quiso contribuir a un más

amplio conocimiento de la historia de la

fotografía en Guadalajara.

Gran parte de este material había sido

empleado por el matrimonio Cortijo (texto)-

Ballester (imágenes) en un interesante

folleto dedicado a Pastrana, editado por el

Ministerio de Insformación y Turismo, a

través de ya extinguida Editora Nacional,

que fue traducido a varios idiomas.

Evidentemente, los fondos de dicho legado

no se refieren única y exclusivamente a

Pastrana, población en la que don Francisco

ejerció la medicina durante muchos años,

sino también a otros muchos de la provincia

alcarreña por antonomasia.

A través de esta colección el interesado

podrá penetrar en el mundo de la fotografía,

en el de la fotografía de Guadalajara más

concretamente, y conocer más a fondo la

personalidad de este matrimonio de

intelectuales que poco a poco, sin prisas,

nos dejó algunas huellas de sus trabajos.

El catálogo comienza con unas palabras de

“Presentación” de la Presidenta de la

Diputación Provincial, Ana Guarinos, a las

que sigue un breve texto -aunque profundo

y suficiente- cuya autoría corresponde a

José Antonio Ruiz Rojo y José Félix Martos

Causapé, expertos conocedores del mundo

de la fotografía histórica, de quienes ya

hemos comentado algunos trabajos

publicados también por el CEFIHGU.

Tras la lectura del texto podría decirse que

éste aparece dividido en dos partes. La

primera de ellas sería la que se dedica a dar

a conocer los aspectos más sobresalientes

de la vida y la obra de Francisco Cortijo

Ayuso y de Rosario Ballester Linares, que

siempre se distinguieron por su

desinteresada labor en pro de la cultura de

la provincia de Guadalajara, en todos sus

aspectos.

Francisco Cortijo Ayuso (Pastrana 1910-

1992) fue testigo y, en muchos casos

protagonista, del proceso “desarrollista”

que abarca la colección que comentamos,

especialmente en todo aquello que

contribuyó al fomento de sus recursos

turísticos: la construcción de los embalses

de Entrepeñas, Buendía y Bolarque, y la

restauración de los castillos más

emblemáticos, además de otras muestras

destacadas del patrimonio histórico-artístico

y monumental de Guadalajara.

Fue Cronista Oficial de la Villa Ducal de

Pastrana y alcalde de la misma (1960),

además de Diputado Provincial encargado

de Obras Sociales y Beneficencia (1967).

También ostentó los cargos de Académico

correspondiente de la Real Academia de

Bellas Artes de San Fernando, presidente de

la Institución Provincial de Cultura

“Marqués de Santillana” y Medalla de Plata

al Mérito Turístico en 1969.

Gran amigo de Camilo José Cela, colaboró

decisivamente en el comité organizador del

viaje conmemorativo, promovido por la

editorial Alfaguara, de aquel primer Viaje a

la Alcarria, en cuyas páginas finales

aparece como “Don Paco”, el joven triste

médico de Pastrana.

Como escritor podemos mencionar sus

trabajos La fiesta de los Mayos en la villa

de Pastrana (1973), El pintor Juan Bautista

Mayno y su familia (1970), “El órgano de la

Colegiata de Pastrana” (Wad-Al-Hayara 5,

1978), Santa Teresa y Pastrana (1980),

Pastrana y su entorno (1986),

Guadalajara: el último paraíso (1986),

etcétera.

Su viuda, la periodista Rosario Ballester

Linares, fallecida en 2011, colaboró con su

marido en los temas turísticos,

especialmente a través de la fotografía, a la

que fue tan aficionada.

En 1960, la Casa de Salamanca en Madrid

le concedió la Copa de la Cámara de

Industria y Comercio de dicha provincia por

la realización de una atractiva colección

fotográfica, que había presentado a

concurso bajo el lema “La Alberca, pueblo

de sorpresa y de apologética”; otras muchas

fotografías ocuparían las primeras páginas y

las portadas de numerosas publicaciones.

Tal fue su interés por el desarrollo del

Turismo, por entonces todavía en mantilla,

que, en 1969, fue nombrada vicesecretaria

de la junta directiva de la Asociación

Española de Escritores de Turismo,

recibiendo un año después, el Premio de

Periodismo convocado por la Diputación

Provincial, que compartió con Salvador

Toquero Cortés. Finalmente, en 1971

Page 11: 60 entrega

alcanzó el Premio para Miembros de la

Asociación Española de Escritores de

Turismo, por sus trabajos de divulgación.

En 1982, la Caja de Ahorro Provincial le

editó el libro La cocina en Guadalajara.

“Refiriéndonos ya al contenido de la

colección” -lo que nosotros consideramos

como un a modo de segunda parte del texto-

destacaríamos el grupo de fotografías que

recogen algunos aspectos del proceso de

reconstrucción del Palacio del Infantado,

datadas en la segunda mitad de los años

sesenta (coincidiendo con las obras

aprobadas por la Dirección General de

Bellas Artes bajo la dirección del arquitecto

José Manuel González-Valcárcel, que

duraron hasta 1970), tal vez, las más

impactantes según Ruiz Rojo y Martos

Causapé, dado su indudable valor

documental y a la escasez de fotografías de

este tipo en las distintas publicaciones del

momento.

Pero sobretodo, las fotografías que

componen el fondo Cortijo-Ballester,

indican bien a las claras los intereses

preferentes de sus autores, especialmente de

Francisco, siempre atento a dejar constancia

de los valores culturales con que contribuir

al desarrollo de aquel incipiente turismo

provincial. Datos documentales de los

lugares más llamativos por su

monumentalidad, su costumbrismo y su

paisaje, junto a otros elementos “nuevos”

como los ya citados embalses de

Entrepeñas, Buendía y Bolarque -la

entonces denominada “Ruta de los

Pantanos”- que sirviesen de fuente de

riqueza y desarrollo de su amada tierra.

Fotografías de Pastrana y de los pueblos de

sus alrededores, pero también de otros

elementos creadores de riqueza, como

aquella primera Central Nuclear “José

Cabrera” o las obras del trasvase Tajo-

Segura; la entonces megafábrica de vidrio

VICASA...

Una somera vista de las fotografías que

incluye el “Catálogo” puede dar idea de lo

que se ha dicho: diez fotografías del Palacio

del Infantado, incluyendo la de portada; dos

de Pastrana (Vista general y Convento de

los Franciscanos. Entrada y seminaristas);

la Plaza Mayor de Horche; dos de la presa

de Bolarque; una vista de Anguix desde el

castillo; tres de Hita (una de las cuales

corresponde a la representación teatral del

Festival Medieval); dos de Jadraque; una de

la Posada del Cordón, de Atienza, y otra del

castillo de Zorita de los Canes, entre las que

representan motivos monumentales; la

Presa de Entrepeñas, la fábrica VICASA y

la Central Nuclear José Cabrera, entre

aquellas que representan la nueva

Guadalajara industrial y energética, y un

número más reducido de fotografías de

tema etnográfico: el desfile de gigantes y

cabezudos de Brihuega; la procesión de “los

cangrejos” de Nuestra Señora del Carmen,

en Molina de Aragón, y la procesión de la

Cruz de Mayo de Almoguera, además de

una especie de bodegón con botella de Tío

Pepe y aceitunas rellenas, a modo de

anuncio o reclamo publicitario.

Un catálogo como hemos dicho antes,

sencillo e interesante si consideramos que,

aparte de las propias fotografías que

constituyen la colección Cortijo-Ballester,

es la única huella material que nos ha

llegado de aquella exposición temporal que

las dio a conocer a cuantos con ella vieron

enriquecidos sus conocimientos (conceptos

histórico y educativo) y también a quienes

simplemente quisieron disfrutar de un rato

alegre y distendido, acaso con la

imaginación echada al vuelo (conceptos de

ocio y relax -más o menos filosóficos).

José Ramón LÓPEZ DE LOS MOZOS

España: un siglo de historia en

imágenes

Publio López Mondéjar y Lorenzo

Díaz Lunwerg Editores, 2012; 296 pags. ;

24,50 €

Page 12: 60 entrega

Edición actualizada de un título editado

en 2002 por Lunwerg con un gran éxito

de ventas. Un retrato fascinante de la

historia moderna de España, a través de

una espléndida selección de fotografías.

España, un siglo de historia en

imágenes, concebida como una historia

eminentemente gráfica nos muestra la

sorprendente transformación social,

económica, política y cultural que ha

sufrido nuestro país, a lo largo de los

años.

El trabajo de selección de las fotografías

que ilustran este viaje en blanco y negro

por el tiempo y por la historia de

nuestro país corre a cargo del foto-

historiador Publio López Mondéjar. Son

más de 400 imágenes que nos hablan de

la vida cotidiana, del paso del hambre a

la superabundancia y de una forma de

vestir convencional a las nuevas

estéticas, de políticos y cambios

políticos que se han sucedido en más de

100 años. A lo largo once capítulos, la

magnífica selección de fotografías

realizada por Publio López Mondéjar,

nos hace viajar por las ciudades, los

paisajes y el paisanaje español al lo

largo de un siglo, por las tabernas,

tertulias y cafés, por las verbenas, pero

también por las primeras imágenes del

“destape”, por los escenarios de la

movida o por los acontecimientos

políticos que han marcado el siglo. Nos

asomaremos al impacto que supuso para

la sociedad española la llegada de la

radio, y más tarde la televisión;

recordaremos la transformación de la

transición democrática, o los cambios

urbanos en Barcelona o Madrid como

reflejo de los cambios de la "piel" de

todas nuestras ciudades. El último

capítulo es una mirada al futuro a través

de las fotografías más significativas de

la última década.

Publio López Mondéjar (Casasimarro,

Cuenca, 1946). Fotógrafo, foto-

historiador, periodista y Académico de

la Real Academia de Bellas Artes de

San Fernando, es uno de los grandes

historiadores de la fotografía en España.

Es autor de numerosos libros sobre la

historia de la fotografía española, y ha

dedicado más de tres décadas de su vida

a recuperar la memoria visual de

nuestro país, rescatando del olvido

innumerables imágenes.

Ha publicado la mayor parte de sus

obras en Lunwerg, entre ellas: La

fotografía como fuente de memoria.

(2008), Historia de la fotografía en

España: fotografía y sociedad desde sus

orígenes hasta el siglo XXI (2005), 150

años de fotografía en España. (2002), o

Madrid, laberinto de memorias: (cien

años de fotografía, 1839-1936), entre

otras. Ha sido comisario de importantes

exposiciones relacionadas con la

historia de la fotografía.

Su trayectoria ha sido reconocida con el

premio de los Encuentros

Internacionales de Fotografía de Arlés

(1996) y el Premio Especial del

Ministerio de Cultura (1989, 1997,

2002).

Lorenzo Díaz Sociólogo, Periodista,

igualmente castellano-manchego

Escritor, es especialista en sociología de

la comunicación. Es autor asimismo de

libros como La España alegre (1999),

Informe sobre la televisión en España

(1999), y los ya clásicos, Madrid,

bodegones, mesones, fondas y

restaurantes (1990), Tabernas,

botillerias y cafés (1992) y La cocina

del Quijote (1993). También ha

publicado numerosas biografías como

Lucio. historia de un tabernero (1996),

Jockey: historia de un restaurante

(1997) y Luís del Olmo protagonista

(1999). Asimismo ha publicado

Cándido un mesonero de leyenda,

(2003), La cocina del barroco (2003) y

Custodio Zamarra, memoria de un

sumiller.

De la web de Lunwerg editores

Page 13: 60 entrega

CALICANTO nº 23

Manzanares

Con un equipo dirigido por Antonio

García de Dionisio e integrado también

por Teo Serna, Cristóbal López de la

Manzanara, Manuel Laespada y Mª José

Maeso, la revista Calicanto lleva

16 años, dese Manzanares, acudiendo a

su cita con los escritores y lectores

interesados en la buen literatura Y llega

ahora a su entrega nº 23.

La revista comenzó en otoño de 1996 si

bien el grupo que la promueve, Azuer,

empezó sus actividades bastante antes,

en 1978, según nos cuenta Hilario

Priego en su muy documentado libro

Grupos y revistas literarias en CLM,

1975-2010 (Biblioteca Añil nº 51;

2011).

Este número, además de la muy nutrida

sección de poesía incluye otra de

Narrativa, y un último bloque de

reseñas en el que podemos encontrar las

firmas de Manuel López Azorín,

Manuel Cortijo y Manuel Quiroga

Clérigo. Todo el número viene ilustrado

con reproducciones de obras del pintor

local Manuel Fernández Arroyo. Una

iniciativa muy digna que se merece

perseverar porque la buena literatura

siempre es necesaria.

Las tardes en Roca Tarpeya

(con Victorio Macho)

Fernando-Guillermo de Castro Turpin Editores; 64 pags. 12 €

Las tardes en Roca Tarpeya constituye

un tríptico de los últimos diez años de la

vida del escultor Victorio Macho: desde

1956, aún exuberante, a su decadencia

humana y muerte, en 1966. Un periodo

de su vida en plena actividad artística en

su casa-taller de la Roca Tarpeya,

colgada sobre el Tajo, frente a los

cigarrales, lugar en el que reunió lo más

espectacular de su obra y. donde

falleció.

La reunión de estos papeles sobre

Victorio Macho es un recuerdo vivo de

aquel hombre singular y un fresco del

lugar, privilegiado por su hermosura.

Hoy es un museo imprescindible de

Toledo.

Page 14: 60 entrega

Necrológica: Murió Lola Mateo,

la sonrisa de los herederos del

teatro independiente

Fue actriz fetiche de los directores José

Carlos Plaza, Guillermo Heras y

Francisco Vidal

La actriz Lola Mateo, nacida en Puertollano

en 1951, fue encontrada muerta en su casa

de Madrid hace unos días. Emergió en la

primera generación de jóvenes actores de la

transición, aunque ella se formó en el teatro

independiente español del tardofranquismo,

nada menos que en el TEI (Teatro

Experimental Independiente) de William

Layton, Miguel Narros y José Carlos Plaza.

Durante dos décadas, la de los 80 y la de los

90 del pasado siglo, esta mujer transitó por

personajes muy dispares, siendo capaz de

brillar con luz propia en dramas, tragedias y

comedia, participando en propuestas nada

convencionales y muy arriesgadas, desde el

punto de vista escénico, pero con las que se

involucraba y se comprometía como el

maestro Layton enseñaba a sus discípulos.

Su primera aparición profesional fue en

1974 en Terror y miserias del Tercer Reich,

de Brecht, dirigida por J C Plaza, con quien

trabajó en numerosas ocasiones y quien dijo

al conocer la noticia de su muerte: Lola fue

parte imprescindible del TEI con su alegría,

su enorme emotividad y su dedicación. Con

ella recorrimos España en un momento

donde los fascistas ponían bombas en las

representaciones y amenazas constantes, en

esos momentos, su fe en nuestro trabajo y

su profunda humanidad, nos acompañaron y

nos acompañarán siempre

Tras pasar por el TEI participó en Lo frío y

lo caliente de Pacho ODonnell, dirigida por

Charlie Levi Leroy y compartiendo

escenario con Cristina Rota. Fue en 1982 y

el recordado crítico Eduardo Haro Tecglen,

alabó su trabajo en este montaje. Después

empezó a participar en grandes

producciones de los teatros públicos: La

Dorotea, de Lope, dirigida por Antonio

Larreta, en el Centro Dramático Nacional,

donde haría al año siguiente Eloisa está

debajo de un almendro de Jardiel Poncela,

con Plaza; Geografía, de Alvaro del Amo,

dirigida por Guillermo Heras; El jardín de

los cerezos, de Chejov-Plaza; Motor, de Del

Amo-Heras, Luz de oscura llama, de Clara

Janés y Eduardo Pérez Maseda, dirigida por

Juanjo Granda; La emoción, de Del Amo;

tres montajes más de Heras: Como los

griegos, de Steven Berkoff, Nosferatu, de

Nieva, y Caricias de Belbel. Dos años

después Yonquis y yanquis, de Alonso de

Santos, dirigida por F Vidal. Otras

producciones privadas fueron Entrando en

calor, escrita y dirigida por Jesús Campos,

Traición, de Harold Pinter, por F Vidal y

La importancia de llamarse Ernesto, de

Wilde, dirigida por Pedro Miguel Martínez.

Fue una actriz llena de sensibilidad, técnica

e intuición. Exquisita, señala Francisco

Vidal, no tuvo lo que merecía, como tantas

personas en este mundo y sobre todo en esta

profesión. Pero ella brilló hasta el final,

concluye el director. Campos destaca que

era sobria y exacta: Sabía hacer fácil lo

difícil. Sin concesión alguna a la galería,

transmitía verdad en cada gesto, en cada

palabra. Construía con rigor el personaje

que defendía ennobleciendo el oficio.

Su último trabajo como actriz fue Mujeres,

de Mercé Rodoreda, la primera dirección de

Mercedes Lezcano: Era una actriz sensible,

sutil, elegante y con una enorme capacidad

dramática. En los últimos años participó en

varias lecturas dramatizadas de autores

como Campos, Marcelo Bertuccio y José

Ramón Fernández, cuya obra La tierra, fue

la última en que participó. Soy incapaz de

recordar un momento en que no la viera

sonriendo, repartiendo dulzura, señala

Fernández. Entre los 90 y la primera década

del XXI participó en varias series de tv.

Rosana Torres; El país 18-3-2012

Page 15: 60 entrega

Índice de las reseñas

publicadas en

Libros y Nombres de

Castilla-La Mancha,

entre los nº 51 a 60, ambos

inclusive

Historia

Isidro Gomá ante la Dictadura y la

República, de Miguel Ángel Dionisio

Vivas; 51

Doña Blanca, una reina sin corona bajo

el carlismo, de Miguel Romero; 51

Historia del feminismo, de Juan Sisinio

Pérez Garzón, 52

La inserción de La Mancha en el mundo

capitalista, 1850-1930, de José Ángel

Gallego Palomares, 52

Biografía de Anastasio de Gracia, de

VV.AA; 52

Movimientos sindicales y lucha social

en Almansa. 1: El movimiento obrero

hasta 1939, de Miguel-Juan Pereda

Hernández; 54

II República, Guerra civil y postguerra

en Membrilla, de Enrique Jiménez

Villalta; 54

De la cruzada al desenganche. La

Iglesia española entre el franquismo y

la transición, de Manuel Ortiz Heras y

Damián A. González (coords.); 55

La reforma en la Sevilla del XVI, de

Tomás López Muñoz; 55

Movimientos sindicales y lucha social

en Almansa: II. De la derrota de la

República a la consolidación de la

democracia, de Juan Luis Hernández

Piqueras; 55

Diccionario de la Hispania romana, de

Francisco Arroyo; 55

Excavaciones en el claustro de la catedral de Toledo, de Martín Almagro

Gorbea, José Mª Barranco Ribot, José

María; Markel Gorbea; 55

Juan Pacheco, privado de Enrique IV

de Castilla. La pasión por la riqueza y

el poder, de Alfonso Franco Silva; 56

Fuentes Históricas de Guadalajara.

Archivo Municipal de Guadalajara (IV)

(1474-1485), de Carmelo L. López; 57

Investigaciones arqueológicas en Sisapo, capital del cinabrio hispano (I), de Mar Zarzalejos, Carmen F.-Ochoa, y Patricia Hevia; 59

Brihuega y su Partido, de Antonio

Pareja Serrada; 59

Historia e historiografía de un

bicentenario. La batalla de Talavera en

1809, de Jaime Olmedo y otros; 60

Castillo de Garcimuñoz en la historia

de España, de Miguel Salas Parrilla; 60

Literatura

El poeta Rodrigo Cota y su familia, de

Francisco Cantera Burgos, 52

Cancionero de Pedro de Padilla con

algunas obras de sus amigos

Manuscrito 1587 de la Biblioteca Real

de Madrid, de José J Labrador Herraiz

y Ralph A. DiFranco; 56

Page 16: 60 entrega

Poesía

Santiago Sastre Ariza Agua Corriente,

53

Carmina, de Andrés García Cerdán, 53

Libro de familia, Félix Grande, 54

Peregrino de sueños, de Elisabeth Porrero

Vozmediano, 54

+ POE +, de Teo Serna, 54

Arqueros en mi fiesta, de Miguel Mula

Soler, 56

Jesús Maroto recoge en una antología

sus treinta años de producción poética; 57 Silencio desvelado, de Manolita

Espinosa, 58

Los sumergidos, M Ángel Curiel, 58

Pedro Gandía: una tentativa multicolor;

59

El premio „Arcipreste de Hita‟ para el

poeta Antonio Rodríguez, 59

Fragmentos de inventario, de Antonio

del Camino, 59

José Luis Morales, por Nicolás del

Hierro, 59

Narrativa

En el río muerto, Una educación

poética, de Francisco Gómez Porro; 53,

57 y 60

La noche de Montiel, de Francisco

Ayala 53

Alfonso ‘el de las Navas’

de Jesús de las Heras, 54 y 57

La razón de las piedras, de Luis Béjar,

57

El señor de Lordemanos, de Miguel

Ángel Badal Salvador; 58

La lista maldita, de Raquel Fernández

Muñoz, 58

Ensayo

Reflexión teológica en Taüll, de

Amador Palacios; 51

Los niños y D Quijote, de Manolita

Espinosa; 51

Escaramuzas, de Antonio Martínez

Sarrión, 51

Pequeño tratado de los grandes vicios,

de José Antonio Marina, 52

Geografía personal, de José Rivero

Serrano, 55, 57 y 59

El caracol dorado, Dionisia García; 58

Para entender la cultura vasca, de

Bruno Camus: 59

Disertaciones y opúsculos sobre

Toledo, 59

Economía

La teoría del justo precio de Luis de

Molina; 54

Castilla-La Mancha Horizonte XXII, de

VV.AA.; 58

Page 17: 60 entrega

Etnología

Instrumentos musicales populares de

ronda y tradición oral, de VV.AA.; 52

Cofradía de Nuestra Señora de las

Candelas de Torrejón del Rey; 54

Tierra de Cultura, de Los Académicos

de la Argamasilla; 56

El Martinete de los Pozuelos de

Calatrava, Mª del Carmen Arcos y

Manuel Molina; 60

Artes Plásticas, Arquitectura,

Patrimonio

Monasterios y Conventos en la

provincia de Guadalajara, de Antonio

Herrera Casado, 51

Herencia recibida, 2004/2010; de

VV.AA.; 52 y 58

La Escuela de Artes de Ciudad Real:

primeros años, de VV. AA.; 52

Cien años de Escuela de Arte. Ciudad

Real 1911-2011, VV.AA.; 53

Los visigodos de los románticos, de

Miguel Cortés Arrese, 54

Castillos y Torres de Albacete, de José

Luis Simón García, 56

Ignacio Haan: Arquitecto de la luz, de

Adolfo de Mingo Lorente, 56

La historia secreta de los edificios, de

Ricardo Aroca; 58

Toledo en la pintura. De El Greco a

Canogar, de Luis Peñalver, 59

Las tardes en Roca Tarpeya

(con Victorio Macho), de

Fernando-Guillermo de Castro; 60

Revistas

Académica nº 6: Real Academia

Conquense de Artes y Letras. Vol.

dedicado al 4º centenario del Tesoro de

la lengua castellana o española de

Sebastián de Covarrubias; 52 y 53

María Luisa Mora en el último número

de la revista “El Alambique”; 55

La hoja azul en blanco; nº 16; 55

Nueva entrega (nº 16) de LALATA; 57

Toletum: Revista de la Real Academia

de Bellas Artes y Ciencias Históricas de

Toledo nº 55; 58

Hermes, de Toledo; 59

Calicanto, de Manzanares; nº 60

Varios

Ámbitos y estrategias de la Intervención

socioeducativa con menores, de María

Senra Varela (coord.); 51

Senderos de Gran Recorrido: GR-10 en

Guadalajara. Senderos de la Miel; 53

Más allá de la llanura, de Pedro

Antonio González Moreno; 53

La Naturaleza en Orgaz, de

Diego F. Perea Ruiz-Tapiador, 54

Se ha cometido un crimen: Crónica

negra de Aranjuez y su comarca (1844-

1931): Chinchón, Ciempozuelos,

Colmenar de Oreja, Ocaña, Seseña,

Titulcia y Villaconejos, de José Ángel

Orgaz Torres; 55

Page 18: 60 entrega

XI Jornadas de estudios brioceneses, de

Asociación “Gentes de Brihuega”, 55

Miscelánea. In honorem Juan José

Gómez Brihuega Compilador Martín

Muelas Herráiz; 55

Geología y Paleontología de Almadén

en el siglo XIX, de Luis Mansilla Plaza

y otros; 56

La conquista del cuerpo, de Isabelo

Herreros; 56

El fruto de la rama más alta. Apuntes

de campo de un escéptico participativo,

de Manolo García, 57

La España mágica, José Ignacio

Carmona; 58

La Orquesta Filarmónica de Madrid

(1915-1945), de Miriam Ballesteros

Egea; 60

Fotografía

Puertollano: Imágenes de los años 70,

de Luis Fernando Ramírez Madrid, 55

Fotografías, de Miguel Ángel Blanco

de la Rubia; 56

Jadraque, mirando atrás; Los legados

de la Tierra; 56

Guadalajara en transformación.

Colección fotográfica Cortijo-Ballester

(c. 1965-1970); 60

España: un siglo de historia en

imágenes, de Publio López Mondéjar y

Lorenzo Díaz; 60

Noticias

El ayuntamiento de Valdepeñas y el

Centro de Estudios de CLM

digitalizarán la hemeroteca municipal;

51

Jesús Sánchez Adalid gana el premio de

novela histórica Alfonso X el Sabio, 54

Libros Mundi, una nueva editorial con

identidad propia; 58

Murió Lola Mateo, la sonrisa de los

herederos del teatro independiente; 60

Cualquier persona interesada en

localizar las anteriores entregas de

este boletín, Libros y nombres de

Castilla-La Mancha, puede

hacerlo en los siguientes sitios

web:

http://www.tienda.editorialalmudclm.

es/libros-de-clm.html

o en:

http://ceclmdigital2.uclm.es/hemeroteca

/cgi-bin/Pandora