11
NI T 90 0  307  032-1 ANEXO rocedimiento p r tr b jo en ltur CA LLE 9 3 N  45 A  3 1 OF I C I N A SEGUNDO PI SO T E L E FON OS 6235 60 1  2568779 E XT : 23

60019330-21

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 1/11

NIT 900 307 032-1

ANEXO

ro ced im ien to p r t r b jo en l tu r

CALLE 93 N  45 A  31 OFICINA SEGUNDO PISO TELEFONOS 6235601   2568779 EXT: 23

Page 2: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 2/11

C ON ST Ruc aO N D EL P UE NT E P EA TO NA L D E L A A VE NID A J OS E

C ELE ST IN O M UT IS A C 63 P OR P AR QU E E L L AG O,

C OR RE SP ON DIE NT E A L C OD IG O D E O BR A 33 4 D EL A CU ER DO 1 80

D E 2 00 5 D E V AL OR IZ AC IO N E N B OG OT A D .C

CONTENIDO

  INTRODUCCION

 

2 OBJETIVO DEL MANUAL

2

3 RESPONSABILIDADES

3 RESIDENTE DE OBRA

3 2 RESPONSABLE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL SALUD OCUPACIONAL

3 3 PERSONAL

 

2

 

4 EVALUACION DE RIESGOS

4 RIESGO DE CAíDAS DE DISTINTONIVEL

4 2 ESCALERAS

4 3 ANDAMIOS

4 3 ARMADO DEL ANDAMIO:

4 3 2 DESARMADO DEL ANDAMIO:

4 3 3 ANDAMIOS MÓVILES:

 

5

5

6

Page 3: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 3/11

 ns t tu to

C ON ST RU CC IO N D EL P UE NT E P EA TO NA L D E L A A VE NID A JO S E

C EL ES TIN O M U TIS A C 6 3 P O R P AR QU E E L L AG O ,

C OR RE SP ON DIE NT E A L C OD IG O D E O BR A 334 D EL A CU ER DO 180

D E 2005 D E V ALO RIZ AC IO N E N B OG OT A D .C

 

1 INTRODUCCION

Este procedimiento tiene como finalidad dar pautas para el trabajo seguro en alturas ha sido

preparado de conformidad con la legislación nacional Resolución 3673 de 2008 Circular 070 de

2009 y basado en la política corporativa de la Empresa

Este procedimiento establece responsabilidades y procedimientos y provee información para un

comportamiento seguro del personal de las empresas Contratistas y/o sus subcontratistas en el

desarrollo de todo tipo de tareas asociadas al Proyecto

2 OBJETIVO DEL MANUAL

El objetivo de este procedimiento es proveer las prácticas seguras para todo el personal

contratista y/o sus subcontratistas en el desarrollo de las actividades de en alturas

3 RESPONSABILIDADES

3 1 Residente de obra

Ésta designará un Supervisor de Contacto ante el Contratista quien tendrá a su cargo la

supervisión del trabajo y los asuntos de seguridad y protección ambiental Sus responsabilidades

en ese sentido son indelegables

Las mismas comprenden:

• Expedir un permiso de trabajo para esta actividad al trabajador garantizar que los

subocontratistas cuentan con el permisos de trabajo en altura de acuerdo con el formato

establecido antes del inicio de toda actividad o cuando las condiciones iníciales son modificadas

• Detener las tareas si se alteran las condiciones de Seguridad o Protección Ambiental durante la

ejecución de las mismas o suspender la validez de un Permiso de Trabajo

• Detener las tareas de un operador y/o solicitar su separación del grupo de trabajo del Contratista

cuando comprobare violaciones del procedimiento 

• Inspeccionar las herramientas

3 2 Responsable De Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

El Responsable de Seguridad actuará como un consultor para en todos los temas referentes a

seguridad

Se asegurara que la actividad y las condiciones de trabajo sean las estándar

3 3 Personal

El Personal que realice la tarea debe colocarse el equipo de protección personal requerido para la

actividad

Responsable de inspeccionar es equipo y informa se encuentra alguna anomalía en esta actividad

Cumplir con el procedimiento establecido 

Page 4: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 4/11

 

D E S R R O L L O U R B N O

$iii i.( 

C O NS TR UC CIO N D EL P UE NT E P EA TO NA L D E L A A VE NID A JO S E

C EL ES TIN O M lJ T1 S AC 6 3 P OR P AR QU E E L L AG O ,

C OR RE SP ON DIE NT E A L C OD IG O D E O BR A 3 34 D EL A CU ER DO 180

D E 2005 D E V ALO RIZ AC IO N E N B OG OT A D .C

4 EVALUACION DE RIESGOS

4.1 Riesgo de Caídas de distinto Nivel

 ¡ Para acceder a lugares elevados o para trabajos en altura se utilizarán escaleras andamios o

sistemas aprobados para izaje de personas. En todos los casos las personas deberán usar un

arnés de seguridad  del tipo integral con una cuerda o cinta anclada a un punto fijo estable y

resistente .

 ¡ 

El uso de arnés de seguridad desacelera y detiene la eventual caída de un trabajador. En

consecuencia la longitud de la cuerda o cinta debe estar relacionada con la altura de trabajo a

fin de que el sistema resulte efectivo. Se recomienda que la longitud máxima de la cuerda no

exceda de 1.50 m .

 ¡ 

Las líneas de vida deberán estar aseguradas por encima del punto de trabajo y serán capaces

de soportar un peso muerto mínimo de 2500 kg por persona. Las líneas de vida deben

protegerse de la abrasión a causa del uso así como de eventuales cortaduras. Se permitirá

solamente un trabajador por cada línea de vida .

 ¡  Para el cuidado mantenimiento y uso de cinturones de seguridad arneses y líneas de vida se

seguirán las recomendaciones del fabricante. Todos los equipos para protección de caídas .

 ¡ 

Serán inspeccionados en forma previa a su uso y aquellos que no se encuentren en

condiciones serán retirados de inmediato colocándose un cartel con la leyenda No Usar .

 ¡

Todo aquel elemento de protección que se haya utilizado en una caída deberá separarse del

resto y no deberá ser reutilizado nuevamente.

4.2 Escaleras

El uso seguro de escaleras seguirá las siguientes recomendaciones:

Paso Acción

 ¡ Elegir la escalera correcta para cada tarea-tipo y tamaño adecuado para lo que se va a hacer .

 ¡ 

Verificar las condiciones de las escaleras antes de subir.

 ¡  No usar una escalera con largueros o peldaños rotos o deteriorados

 ¡  No usar una escalera con aceite grasa o suciedad en sus peldaños

 ¡ La escalera deberá tener zapatas antideslizantes .

 ¡ 

Colocar la escalera en posición firme con abertura apropiada .

 ¡ 

Asegure la escalera por medio de:

• Ataduras

• Posicionando la misma firmemente

• Con otro trabajador que la sostenga

 ¡ 

Si otro trabajador sostendrá la escalera deberá:

3

Page 5: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 5/11

 

C ON ST RU CC IO N D EL P UE NT E P EA TO NA L D E L A A VE NID A JO SE

C EL ES TIN O M UT IS A C 6 3 P OR P AR QU E E L L AG O ,

C OR RE SP ON DIE NT E A L C OD IG O D E O BR A 3 34 D EL A CU ER DO 1 80

D E 2005 D E V ALO RIZA CIO N E N B OG OT A D .C

D E S R R O L L O U R N O

 

• Usar el casco de seguridad

• Sostener la escalera con ambas manos

• Soportar las escalera con ambos pies

• No mirar hacia arriba

./ Mantener las áreas alrededor del tope y de la base de la escalera libre de elementos

./ Extender el tope de la escalera hasta al menos 80 cm por encima del plano horizontal.

./ Subir a la escalera cuidadosamente - de frente a la misma - y usando ambas manos.

• Use una cuerda para llevar materiales o herramientas al tope o a la base de la

escalera.

• Use zapatos en buen estado, con suelas limpias .

./ Inspeccione la escalera todos los días antes de su uso, a fin de detectar los siguientes

problemas:

• Daños en peldaños o largueros

• Zapatas faltantes o rotas

• Cuerdas de extensión dañadas

• Bloqueos defectuosos o dañados

• Excesiva suciedad, aceite o grasa

./ Si la escalera no pasara la inspección, deberá ser retirada del servicio y se le colocará una

leyenda que diga No Usar .

./ Cuando se trabaje en proximidad de fuentes de energía eléctrica, se usarán escaleras no

conductoras (dieléctricas) .

./ En ningún caso las escaleras se usarán horizontalmente, como andamios o plataformas.

4

Andamios

./ Siempre que se requiera trabajar en altura solicite la construcción de andamios. Nunca utilice

para tal fin escaleras (fijas o portátiles), tambores, cajones o caballetes. Sólo las plataformas

autoelevables pueden reemplazar al andamio en trabajos de corta duración .

./ El andamio debe ser erigido bajo las órdenes de personal especializado. Es responsabilidad de

la supervisión a cargo del trabajo, de la empresa involucrada en el mismo y del área operativa,

verif icar que el andamio esté armado .

./ Los andamios construidos en zonas de tránsito vehicular o peatonal deben estar señalizados

con banderas o cintas apropiadas para tal fin durante el día y con luces alimentadas con tensión

de seguridad durante la noche .

./ Cuando se deba trabajar cerca de líneas eléctricas, sub-estaciones o lugares con eventuales

riesgos eléctricos, se solicitará autorización a la Supervisión de Electricidad la ejecución del

trabajo .

./ Antes de iniciar el armado del andamio se deberán inspeccionar los materiales a utilizar. Los

tablones no podrán tener un espesor menor de 2 pulgadas y un ancho no menor a 12 ; deberán

descartarse aquellos que presenten rajaduras, fisuras, nudos o síntomas de envejecimiento o

anormalidades que lo indiquen como inseguro .

./ Los tubos a utilizar serán de acero de 1 1 2 de diámetro y las grampas de acero adecuadas a la

medida.

4

Page 6: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 6/11

 

E S R R O L LO U R B N O

 l  I   __

C ON ST RU C CIO N D EL P UE NT E P EA TO N AL D E L A A VE NID A J OS E

C EL ES TIN O M UT IS A C 6 3 P OR P AR QU E E L L AG O,

C OR RE SP ON DIE NTE A L C OD IG O D E O BR A 33 4 D EL A CU ER DO 1 80

D E 2005 D E VA LO RlZAC IO N E N B OG OTA D .C

4.3.1 Armado del andamio:

./ Cuando el andamio es armado sobre tierra o material semejante, sus apoyos deben poseer una

planchuela de hierro que deberá empernarse a tacos de madera de 1Ox1O pulgadas y 2

pulgadas de espesor.

./ Los travesaños del andamio, no pueden estar espaciados en más de 2 m. y se deberán colocar

tubos inclinados a 45°.

./ A efecto de prevenir movimientos, todo andamio debe estar perfectamente asegurado a

estructuras fi jas en intervalos horizontales no mayores de 10m .

./ Todo andamio cuya plataforma supere 1 m. de altura, deberá tener una baranda de protección a

1 m +

 

10 cm) a partir de la plataforma. Si la plataforma supera los 3 m. de altura deberán

contar con 2 barandas de protección; una a 0.60 m. y otra a 1 m respecto de la plataforma .

./ Los tablones en la plataforma deben estar unidos entre sí, no debiendo existir desniveles entre

ellos y asegurados a los dos extremos de la estructura que lo soporta; en caso de asegurarse

con alambre no debe hacerse el lazo para más de dos tablones .

./ No está permitido el solapamiento del extremo de un tablón con el extremo de otro, salvo que en

la zona de solapamiento exista un travesaño. Los tablones en la plataforma deben exceder los

travesaños que lo soportan en no menos de 15 cm y no más de 45 cm .

./ Deberán contar en sus extremos con travesaños de 1 x1 x el ancho del tablón), firmemente

sujeto al mismo para evitar su caída en caso de desplazamiento .

./ No deben utilizarse tuberías eléctricas, bandejas, tuberías aisladas o desnudas, bandejas

intermedias, etc. para apoyo de los tablones. Sólo podrá usarse tuberías no aisladas de proceso

para apoyos con la autorización de la supervisión de operaciones, y únicamente cuando la

tubería en cuestión permanezca a temperatura ambiente mientras el andamio está armado. La

línea deberá indicarse en el Permiso de Trabajo .

./ Para impedir posibles caídas de material de trabajo tuercas, pernos, máquinas, etc.) que estén

sobre la plataforma, se colocará en todo el perímetro tablones de canto u otro elemento

formando un zócalo de no menos de 10 cm de alto, asegurado a los dos tubos verticales de la

estructura. A su vez, el personal que trabaje sobre los mismos deberá depositar los espárragos y

tuercas en una caja metálica que proveerá al efecto .

./ En el recinto donde se arma la plataforma no deben quedar espacios libres sin colocar tablones .

./ Siempre que el espacio lo permita, la plataforma debe ser de no menos de dos tablones .

./ Los andamios no deben ser sobrecargados con materiales o personas

./ Durante el armado o desarmado del andamio, se deberá usar arnés de seguridad, que se

asegurará a miembros estructurales firmes o a una línea de seguridad .

./ Está prohibido el uso de escaleras portátiles. La escalera debe ser parte integrante de la

estructura y acceder a la plataforma en forma cómoda, evitando caminar sobre tubos. Los

escalones estarán igualmente distanciados entre sí por una luz de 40 x 40 cm con los dos

largueros laterales.

4.3.2 Desarmado del andamio:

 

Page 7: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 7/11

C ON ST RU CC IO N D EL P UE NT E P EA TO NA L D E L A A VE NID A JO SE

C EL ES TIN O M U TIS A C 6 3 P O R P AR QU E E L L AG O,

C OR RE SP ON DIE NT E A L C OD IG O D E O BR A 3 34 D EL A CU ER DO 1 80

D E 2005 D E V ALO RIZ AC IO N E N B OG OT A D .C

 

/ Una vez que la Supervisión responsable del trabajo dé por finalizado el mismo es obligatorio

desarmar el andamio. No deben quedar andamios armados sin uso inmediato.

 / Durante el desarmado no se debe arrojar al vacío tablones herramientas etc. El descenso de

estos elementos se debe realizar mediante aparejos winches sogas etc.

 / Los materiales que se utilicen deberán cumplir lo siguiente:

Toda vez que se arme un andamio se deberá efectuar un control visual de los tablones y

rechazar aquellos que tengan grandes nudos desviaciones excesivas de la veta grietas a lo

largo de la fibra degradaciones y otros defectos similares en caso de que sean tablones de

madera  como asimismo se rechazarán los tablones metálicos deteriorados.

Asimismo se inspeccionarán visualmente los tubos y se rechazarán aquellos que presenten

deformaciones o abolladuras.

4.3.3 Andamios Móviles:

/ Los andamios móviles cumplirán con todos los requisitos establecidos para andamios especiales

salvo los puntos que expresamente no son de aplicación.

 / La altura de la plataforma superior no excederá a 4 veces el lado menor de la base con una

altura máxima de 9 m.

 / Las patas del andamio tendrán ruedas metálicas con un dispositivo que frene e impida todo

desplazamiento.

 / La estructura tendrá soportes inclinados a 45° en sus 4 lados .

./ Previo a su armado se verificará que el piso puede resistir el peso concentrado en las ruedas del

andamio y que la superficie es lo suficientemente regular para permitir los desplazamientos.

/ En su utilización se tendrán las siguientes precauciones especiales:

• Cuando se desplace el andamio nadie deberá estar sobre él y se bajarán al piso

todos los equipos y herramientas.

• Una vez en su posición se frenarán las ruedas y se calzarán antes de ascender al

andamio.

• No se desplazará un andamio móvil sin suficiente ayuda. Se inspeccionará el piso

en el recorrido a efectuar asegurando que no existen pozos baches o desniveles

que hagan peligrar la estabilidad del andamio.

5. Elementos de protección personal.

Todos los trabajadores que desarrollen actividades en altura deben emplear:

1. Arnés de cuerpo entero certificado bajonorrpa ANSI Z 359 1

2. Casco con barbuquejo certificado bajo norma ANSI Z 89.1

3. Botas de cuero con puntera

4. Guantes de carnaza cuero o vaqueta

 

Page 8: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 8/11

P R OC ED IM IE NT O D E T R JO

S E G U R O EN A L T U R A :

S e c ons ide r a traba jo e n a lt ura a tod a act ivida d ejecutada a u n a altura

m a yo r d e 1 .5 m ts . (Resolución 36 7 3 d e 2008)

ó

s i e s u na altura me nor

d on de s e e sta t ra bajan do pe ro es m uy in co mod o o ex is te e l rie sg o a

caerse , trab ajos en don de una pa rt e d e l cu erpo queda afuera del

pu esto d e t ra b a jo o no exi st en barand as de protecc ión por todo s los

lad os d e una pl atafor ma .

AL G U N O S E JE M PL OS D E T R A B AJOS E N A LT URA S

 

A lmacenami ento

 

L impi ez a d e t e chos y es tru cturas

  L imp iez a de fachadas

  M an ten imiento d e p os te s

 

redes

 

Co ns trucción de edificios

  I n st a la c ió n d e l a mpa ras

P oda de árb oles

c on e l

Elaborad o en

co n hab ilida d de

E s obligatorio el

q ue esté realizando

en caso de un evento

i y no caiga al piso . Los

no se usan co mo eleme ntos de

al detene r la ca ída im pa cta

no esta sien do uti liz ado

columna ve rteb ral o los

r up tu ra d el e quip o p rote ct or y

tras ero

 

ag íte lo p ar a q ue

Pase las co rreas por los hombros de manera que el anillo de

e ng an ch e que de e n m e dio de la esp alda .

Conecte la s c orr ea s d el p ec ho y cintura. E sta s c or re as d eb en

quedarle bien.

piema:s· engljflC rle una correa grande en la

con la segun da correa .

has ta q ue q ue den bien

de be permitirle mov ers e

 

Las ineas de vid a o de se guridad en po sición vertical nun ca deben

ten er más de un trabaja do r c on ectado a ellas . Las que son en

posición horizontal P llede n tener varios tra ba jad ores con ectados a

siempre   cu an do los puntos de an(aje   ta.  rea de Vid a tengan

U; la res istencia é l :3 carga

de 5 00 0 l ibras

por

trabajador

., Antes

de

iniC iar su iabo r o bs erv e def ecto s

o

da ño en ias cO Iíeas

o

sogas, cu alquier cambio. desgaste. de se mpalme. encoque.

torc eduras, nudos . punta das rotas o salidas, abr as ión, aceitado

exces ivo o p ar te s m u y v ie ja s, muy desgastadas o muy s ucias P iezas

q ue falta n o s eñ al es d e d ef ec to s o d añ o ( o m al f un ci on am ie nt o) d e

piez as y uniones m ecá nicas. Informe a su jefe inm ediato y no

de sa rr ol le l a a ctividad hasta que no se h agan las repa rac iones

necesarias .

;- S i el equipo necesita repararse o si nec esita ma nte nimiento.

colóquele u n ró tulo de N o usar   pónga lo fue ra de circu lación.

EQUIPO DE SEGURID D P R  TR JO EN  LTUR 

3. P U N TO D E AN C L A JE

-:- E l ancla je usad o para im pe dir caídas debe ser independ iente al

so porte en q ue s e p a ran los trabajadores.

-:- Las colu mnas

 

vigas nom ra lme nte son co nsid eradas pun t os s eguros

p ar a fijar .

-:- El punto de anclaj e   la lin ea d e vida deb en es tar a un a altura sup erior

a l a de su cintura.

-:- N o es tá pemritido traba jar sobre tub er ía s ( va por, ga s, agua , eléctr icas,

aire, etc .) o equipos , se deberá n util i za r e sc al er as (no d e a lu mi ni o),

andamios o algú n otro equ ipo d is e ñado pa ra alc an z ar a lturas . No es tá

permitido ímp rovisa r tamb ores , cubetas , si llas , etc . pa ra es te fin .

-:- Los arnés deben amarrarse siempre a una es tructura, nu nca

elementos movibles .

-:- La s e sc aleras a ser utilizadas deben estar en bue na s c on diciones,

debe c on tar co n z a p at as a n ti d eslizantes.

-:- Las escaleras deben coloca rse en co n u na inc linación de 4 a 1 e ntre

la altur a y l a d i st an cia en la base de la esc alera. Só lo se p em ri te que

u na p er so na e st é e n l a e s c al er a.

Page 9: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 9/11

. :. L as esc alera s s e u sa rá n p ar a lleg ar a p la taf orm as d on de e l op er ario

p u ed a e fec tuar el trab a jo de form a segura , nu nca se h ara n trab a jos

pa rado s e n e s cal era s.

a   .8S (10 S0::25 r phcn p   1 ite r rc tirarse srh 8 la es r:a  e r:: j \' s i es

ne ce dr¡o. nur ,C3 lo hará n a un a di st a nc ia que obligu e a sa ca ; m as de

med io cuerpo de la misma .

No se puede trabajar m as a rriba de l an tep enúl tim o peld añ o. Se

ut il izará un a esca ler a par a cada traba jador.

Se de b en u sa r la s d o s m an os a l su bi r la es ca le ra y s iem pre se debe

su bi r de c ara a l am i sm a.

.: . Al utili za r andam ios deben esta r en buen as con diciones, ar mar los

co rre c tamente, nive lar los , que cuen ten con za patas, los tablones

deben se r am arra do s po r lo s d os ext remos. S i el a ndam io reb asa un a

altura de

 

m ts. Est e deb e se r asegu rad o (am ar rado) a u na estru c tu ra

o uti liza r cue rda s de vi ent o .

•:. Dura nte la e jecuci ón de todo s l os t ra b ajo s en a ltu ra se demarca rá el

área c ircu nda n te a l tr ab ajo de form a que se ev ite e l paso de las

pe rso nas po r áreas dond e p ue d an ca er ob je tos .

.:. No se d e ben ar roja r elem en tos de sde altu ras s up eri or es o vic eve rsa .

ANTES DE LA ACTIVIDAD SE DEBE TENER UN

PERMISO DE TRABAJO EN ALTURAS

Es una autorizac ión

y

apro ba ción p or e scrito que esp ec ifica la

ubicac ión

y

tipo de trabajo a ef e ct ua rs e. E n es te se c er tifica que los

pe lig ros han sido evaluados po r pers on as capa c i tadas y qu e se h an

t om a do l as m e di das de pro te c ci ó n n e c es a rias .

T od a activ idad q ue se d es arro lle e n a ltu ra d eb e te ne r di l igenc iado y

aprobad o los ins trum entos "pe rm iso de trab a jo en a ltura ", "la lista d e

ver ificació n ", y el "Pr ocedim iento se gu ro de t rabajo " lo s cuales se

de scribe n a c on tinuación :

EMISOR DEL PERMISO

E l em isor es una persona competente , -OSHA describ re a un a p e rs o na

cualif icada ...como a lgu ien que se d is tin gu e p or su co nocimiento amplio,

cap ac ita c ión y expe rien c ia y p ue de ...re so lve r ...pr oblemas relacio nad os a u n

asun to.. . Una perso n a com pe ten te eS...c ap az d e id en tifi ca r p el ig ro s

ex is te nte s y p rede ci b les ...y tie ne la a uto rida d n e c es a ri a p a ra to ma r c on

pr on t it u d med id a s c o rre c ti va s p a ra e l im in a r l os pe ligros,

LIST  DE VERIFIC CIÓN D E L S CONDICIONES DE

SEGURID D INDUSTRI L

Es una guía po r es cr ito de la eva luación de las co ndi cio nes de seguri dad

ind ustr ia l de las in stalaciones, equipos, e lementos de pr ote cc ión p e rs on a l y

de l con ocimiento, ent renamien to de las personas q ue ejecu ta ra n la

actividad .

C  P  CIT   CIOl\  EN TR B  JOS EN  LTVR  S

• E : em plea do r d ebe pr epara r y c apac ita r a c ada trabajado r para e l eq ui po

Je

seg ur td J d ;;e

v a a e sa r

(a r  é s. e sling as. cu e rda s

y

ancl a jes ) qu e vay a

a

usa r.

• Un a persona comp ete nte d eb e c apa cita r a los tra ba ja do re s que corran

rie sgo d e c ae rs e p ara q ue a pr enda n so bre los d is tin tos tipos de pe li gr os d e

ca ida s, có mo p ro tegers e , y o tro s p eligros y las lim itac ione s al usar la

protecció n c on tra cai das.- La ca pa citación debe cu brir to do lo que podria

pasa r, desde quedarse col gado de un arnés hasta e l rescate. E l ca pac itador

debe habl ar le a lo s tr aba jad o re s s ob re lo s pa dec imien tos qu e p u ed en ve rse

em peorados si se ca e n c o n un ar nés pue sto .

PL NE CION DE LOS PERMISOS

  De ter mi nar los rie sgos y c on dic ion es del lug ar d onde se realizar á el

tra baj o.

  S ol ici ta r e l pe rm is o a l em iso r.

  V erif icar que otros perm isos como e l d e espac ios conf in a do s o e l d e

trab ajos e n c al iente ya se em it ie ron .

  Ga rant izar el di lig enc i ami e nt o d e l p e rm iso .

  Di ligenc iar la list a d e v e ri fi cac ión de co nd ic iones de seg urida d .

  Ve ri ficar las bu enas co nd iciones de los el ementos de pr ot ecc ión

perso nal y herram ie nta s a u tiliza r.

  De sar ro lla r e l e n tren am ie n to p ara trab aj os en altur a .

V IG E NCI A DE UN P E RMI SO P A RA TRAB A JOS EN ALTURAS

  Q u e s e m a nte ng a e l o bje ti vo y las con dic ione s in ic ia le s a p ro b adas de

la tarea.

  P a ra e l tiem po de v ige nci a pr og ramado .

  Para el t u rn o d e t ra b a jo rea lizado .

  Pa ra la s pe rsona s a u tor izadas.

  M ientras se cump lan la s co nd ic io ne s d e se gur ida d in du str ia l

requer id as .

MANTENIM IENTO Y ALMACENAM IE NT O D EL EQU IPO DE

SEGURIDAD

Pa ra ayudarlo a m an te ne r la segur ida d, el e qu ipo de pro te cc i ón c on tr a

caidas d e b e g u a rda rse co r rec t ament e .

S e d eb e m a ntene r y g ua rd ar e l e q u ip o, c on fo rm e a las in s trucc iones de l

fabric ante. G ua rd e e l e qu ip o a le ja do de l calor, la luz , la h um edad , el aceite,

produ ctos qu im ico s y otras condic iones dañ ina s.

Cue lgu e cada amés por el an illo de enganche de la par te de a tras pa ra

ayudar a man t en e r l a fo rma cuand o no e sté en us o.

L a s l ín e as de vid a y m an ilas n o d eben mo ja rs e , es ne cesa rio enro llarlas y

colgarl as.

Lo s arn és d eb en la va rse po r lo menos c ad a d os m ese s o de acue rd o con

s us c ond ic iones d e u so, de b e n m o ja rse co n a gua potabl e, enj ab ona rse con

de ter ge n te de P H n eutro, en jua ga r, no re to rcer , se car a ai re l ib re .

PROCEDiM iE NT O S EG UR .O P AR A T RA8AJ OS E N A LTU RAS

"Todo traba jador que se encuentre lab o ra nd o o cam in an do e n

un a su pe rficie con un lado u o rilla d es pro tegido, e l cual est a a

1.8 0 me t r os o m ás, sob re la supe rfic ie in ferio r s igu ie nte , deb e

d e e s ta r pro te gi do con tra caídas por m ed io de un s is tem a de

rie les, redes , o e q ui po

R eso lu ció n 3 67 3 d e 2 00 8

Page 10: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 10/11

CONSORCIO PUENTE CALLE

DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL

LISTA DE VERIFICACiÓN PROCEDIMIENTO SEGURO EN ALTURAS

Fecha:

Actividad:

Zona:

Turno:

SI NO NA

1

Inspeccionó la zona

-  

12

_ )(i s.tepunto de anclale

13

Existen per:ines, canoas por donde caminar. Trabajo en techos

4

Tie_  _eapa  i ació obre los procedimientos seguros para realizar la labor

5

Los en  argados de realizar la labor están en condiciones anímicas y físicas saludables

6

Le suministraron el equipo de protección apropiado para la labor

-

-

 

rnés (

)

Manilas (

J

Mosquetón (

 

Mascaril la (

 

Casco (

)

G f _sde Seguridad' (

)

Protección auditiva (

)

Otros:

 

7

Su equipo

E

sta en buen estado

_

---------

8

La zona de trabajo esta ordenada y señalizada para no permitir el paso de personas o vehículos

---------- -

 

NDAMIO

 solo cuando se usa andamio

---------

-

  _   _---- -

9

El Andamio

y

tablones están sin fisuras o corrosión y la tornilleria esta completa

 

1?

Los tablones estár1_af l lrrados y posee pasamanos o barandillas

11

P  ra mas de 3 cLJe pos: Sujeto el andamio a una estructura firme

12

El Cinturón esta pegéldo a una estructura, diferente del andamio

ESC  E :RA

 sojo CU I  _  lJ  escalera 

13

Los largue os y traV'esaños están libres de fisuras o corrosión.

14

La escalera posee;z:apatas o cauchos en la parte inferior.

15

Para una   ;, t¡Jramayor a 3 mts: la escalera esta sujeta a una estructura firme.

16

Coloco la escalera .§I.r110son una inclinación adecuada (1/4 de la altura a alcanzar)

17

imelemenlos de trabaj.o   r11FJ.0slibres de grasa

ARNES

y

MA.i\lILA

 

- --   _---- -

18 La manila esta libredeY':l..i()r1  Sy la usa exclusivamente para alturas

19

Tiene protegido el equie..  a istas o puntos de rozamiento y de altas temperaturas

20

El equipo

fu e

inspeccionado completamente antes de usarlo y es apto para el uso

e  

OBSERVACIONE.S;

Nombre del trabajador

Firma

Nombre del

supervisor

Cambios de iurno y/o persona responsable del trabajo REQUIEREN DE UNA NUEVA VERIFICACiÓN.

Una vez fina:izada la labor enviar esta ficha a salud Ocupacional para archivo.

CUAl QUIER ACCIDENTE O INCIDENTE DEBE SER REPORTADO A SALUD OCUPACIONAL

Page 11: 60019330-21

8/17/2019 60019330-21

http://slidepdf.com/reader/full/60019330-21 11/11

CONSORCIO PUENTE CALLE

PERMISOS DE TRABAJO DE ALTO RIESGO

TIPO DE T  ABAJO

ALTURAS (mayor a

1.5

mt):

EJ

CONFINADOS:

El

FECHA DE EXPEDICiÓN:

AÑO

MES:

DIA:

VIGENCIA

DESDE: Día

Mes Año Hora HASTA: Hora DURACiÓN ESTIMADA: dias

PERMISO CONCEDIDO A

1

OCUPACiÓN:

 

.._

OCUPACiÓN:

 -  

.

_

..

 

OCUPACiÓN:

 

OCUPACiÓN:

UBICACiÓN DEL TRABAJO A REALIZAR:

DESCRIPCiÓN DEL TRABAJO A REALIZAR:

RIESGOS DEL AREA DE TRABAJO:

 

EQUIPO m   ?ROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO:

1.0.- Protectores auditivos

5.0.- Arnés d § guridad 9.0.::Equipo autocontenido

2.0.- Respirador

6.0.- Guantes

1O.-0tros (Especificar)

3.0.- Protector facial

7.0.- Ropa de PVC

4.0.- Lentes de seguridad

8.0.- Botas

Aplica para

  sp a  ios

confinados

RESULTADO DE LAS EVALUACIONES AMBIENTALES (mínimo 2 veces en el turno de trabajo)

VARIABLE

LIMITES

RESULTADOS

Oxigeno mínimo

>19.5%

HORA

HORA HORA

HORA

 

Oxigeno mélXlmo

<23.5%

Inflamabilidad

<10%

L  L

Gases tóxicos (cuales)

Temperatura del sitio

°C/F

 

Otros (cuales)

LISTA DE VERIFICACiÓN

Han recibido entrenamiento para trabajar en alturas

SI NO NA

Se ha diligE·nciado la lista de verificación para alturas

SI

NO NA

 

Han recibid,) entrenamiento para trabajar en espacios confinad s

SI NO

NA

 

Se han instaiado barreras o guardas en el área para aislarla   s r ingir el acces  _ SI NO

NA

 

Se ha verificado con el personal los riesgos del área   métodos de control antes  e_il1gresar

SI

NO NA

Se ha ventilado suficientemente el espacio confinado

SI

NO NA

 

Se asigno   guardia de una persona entrenada en trabajos de al to riesgo

SI

NO NA

 

Se ver ifico v..elaboro otros permisos adicionales como sistemas de bloqueo de energías etc.

SI NO NA

Observaciones:

RESPONS/\.BLES DEL PERMISO

NOMBRECO::JRDINADORQUEAUTORIZA

FIRMA

NOMBREPEr¡SONA AUTORIZADA

FIRMA:

 

CambIOSde turno y persona responsabledel trabajo REQUIERENDE UNNUEVOPERMISO,al finalizar la labor devolver a SaludOcupo