48

62 Canal Informatico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Canal Informatico edicion 62 Especial de Energia

Citation preview

En días pasados Adistec realizó su segundo encuentro

de socios de negocios “Sail Away 2011” el cual consistió

en congregar a más de 130 socios de negocios en un

espectacular crucero que durante 5 días y 4 noches

surco el mar desde Miami hasta Cozumel y en donde

tuvimos la oportunidad de asistir a interesantes

charlas de Virtualización y Cloud Computing que serán

protagonistas en la próxima edición de la nueva sección

“Consultor TIC” de Canal Informatico.

Por ahora los dejamos con unas pocas e interesantes

imágenes del evento, pero no se pierda el gran especial

que estamos preparando para Diciembre.

201110

indice

portada ed.62

14Llegan los SSD Serie

830 de Samsung

almacenamiento

16Integración IT, para

mejorar la experiencia del cliente

AMD le apuesta a “Android para

Windows”18

energíaSector energético

en Colombia: Retos y proyección

38

34Si lo barato sale

caro, ¿es lo más caro

mejor?

Vehículos eléctricos: Una realidad en

Colombia

12

editorial

20

24

energía

energía

comunicaciones

Especial de EnergíaEl secreto de un

negocio con energía

Especial de Energía

componentes

2011

Canal Informático es una publicación de:Todos los derechos reservados.

Prohibida su reproducción parcial

o total por cualquier medio, sin

autorización expresa del Editor.

Los contenidos se desarrollan

con base en investigaciones e

información de mercado. Cada

uno es responsabilidad del autor

y no reflejan necesariamente la

posición de la revista.

Director General Martin H. Espinosa, [email protected] Dirección Administrativa y Financiera [email protected] Dirección Creativa [email protected] Comité Editorial: Jorge Hernandez. Juan Carlos Bernate. Juan Guillermo Ramirez.Dirección Comercial [email protected] Coordinadora de Eventos [email protected] Corrección de Estilo [email protected] Asesor Contable [email protected] Telemercadeo [email protected] Fotografía Miami Mauricio Lozano y Diana PuentesIngeniero Páginas Web Play Marketing [email protected]

12

editorial

Bogotá - Colombia Carrera 9 No 104 A-23 PBX: (57-1) 508 20 20 Fax: (57-1) 214 22 40

USA- Miami 4862 sw 173 Av, Miramar, FL, 33029.

PBX 786 924 38 10 Ext 1000 Movil: 786 427 59 70

Por Martin Hdo. Espinosa M. [email protected]

En la edición número 62 de Canal Informático les presentamos un especial de energía desde varias perspectivas, buscando que el Canal encuentre las diversas oportunidades que tiene para hacer negocios con este tema. Recurrimos a comentarios de los protagonistas del mercado y encontramos que es un tema que puede generar muy buenos ingresos para los resellers que se animen a participar en él y salirse del cómodo pero luchado y cada vez menos remunerado nivel de compra y venta de cajas. La decisión es suya, hay muchos negocios esperando por Usted con los mismos clientes que en este momento tiene, dele un vistazo a este especial y anímese a ubicar el negocio, los proveedores están allí para apoyarlo.

Sail Away 2011 de ADISTEC

Invitados por el distribuidor mayorista de valor agregado ADISTEC, a su ya esperada reunión “Sail Away 2011” que en los 2 últimos años se ha venido realizando a bordo de un espectacular crucero, tuvimos la oportunidad de asistir a interesantes conferencias sobre Virtualización y Cloud Computing; sé que el tema puede parecer algo pesado para el canal tradicional, sin embargo quiero decirles que hay posibilidad de entrar y que no se requiere de mucha especialización para poder ser protagonista y captar importantes ingresos en este segmento. En Canal Informático, con el apoyo de ADISTEC

y otros importantes proveedores especializados en los temas, vamos a mostrarles cómo se puede hacer. En esta edición verá imágenes de importantes momentos vividos en el “SAIL AWAY 2011” como una entrada de lo que viene en la próxima edición, donde profundizaremos acerca del desarrollo de este importante evento.

Adicionalmente, en la próxima edición, iniciaremos la nueva sección Consultor TIC, que contará con un espacio fijo en Canal Informático y manejará todos estos temas de interés para los resellers de valor agregado (VAR), unido a la capacitación que venimos ya trabajando con Ustedes desde antes, no se lo pierdan.

Décimo Aniversario de Play Marketing

Muchas cosas buenas vienen con el décimo cumpleaños de Play Marketing, la casa editorial de Canal Informático (agosto de 2012). Este será un año muy interesante para nosotros y estamos seguros que también para todo el canal de distribución de Tecnología Informática y Comunicaciones (TIC) de Latinoamérica, empezamos a celebrarlo y prepararnos desde ya.

Nuevos Colaboradores en Canal Informatico

Iniciamos nuestra celebración del décimo aniversario de Play Marketing fortaleciendo el área editorial con importantes periodistas que a partir de la próxima edición estarán

acompañándonos. Juan Carlos Bernate, Juan Guillermo Ramirez y Jorge Hernandez estarán brindándonos diferentes puntos de vista y el mejor desarrollo de temas enfocados a proporcionar a nuestros lectores una amplia perspectiva del mercado. Su excelente trayectoria y competencia escribiendo acerca de tecnología, unido a nuestro profundo conocimiento del mercado, el cual hemos recopilado no solamente durante estos primeros 10 años de Play sino en los 15 años anteriores (donde formamos parte del mercado del Canal de distribución directamente), nos permiten estar preparados y esbozar una sonrisa ante los ingenuos e inocentes comentarios de aquellos que creen que para entrar a un nicho de mercado sólo necesitan llegar tratando de tapar el sol con un dedo y sin respeto alguno por el trabajo desarrollado por gente que sí conoce del mercado e insultando incluso a los mismos protagonistas del canal (los resellers) que saben bien quiénes somos.

Definitivamente será un año muy interesante.

Especial de Energía

almacenamiento

2011

La empresa coreana Samsung Electronics, presentó sus nuevos SSD Serie 830, que sobresalen por su alta seguridad de escritura, funciones avanzadas y diseño.

Las nuevas unidades incorporan la interfaz SATA III a 6 Gbps y son capaces de alcanzar una velocidad de lectura con picos de 520 MB por segundo y superar los 160 MB por segundo en escritura. Para garantizar estos niveles, integran la Toggle NAND Flash, una memoria diferente a la tradicional NAND Flash, que, comparado con las tarjetas anteriores de Samsung, aumenta hasta en un 19% la velocidad de escritura y en un 40% la de lectura.

El conjunto de funciones avanzadas aumenta drásticamente el rendimiento, por lo que las nuevas unidades se convierten en una buena opción para quien desee vivir una inigualable experiencia de computación sin tener que comprar un PC completamente nuevo.

“Con el SSD de la serie 830, Samsung responde a las exigencias de quienes buscan los más altos estándares en materia de rendimiento y ofrece la solución ideal para las necesidades informáticas cotidianas como la navegación web, creación de documentos, visualización o edición de archivos multimedia, juegos de PC, entre otros”, aseguró Fabrizio Cappa, Gerente de Productos Memory & Storage Division Samsung Electronics Latinoamérica. “El Samsung SSD de la serie 830 ha sido optimizado para un rendimiento

excepcional, sostenido y fiabilidad sin igual”, agregó.

Samsung es el único fabricante de SSD que posee ingenieros capaces de elaborar en sus propios centros cada uno de los componentes internos de estos dispositivos, asegurando así una mayor fiabilidad.

El SSD 830 incluye el software Samsung Magician, que proporciona información del sistema y facilita la optimización del rendimiento, sistema operativo, actualizaciones de firmware, ayudando a los usuarios a maximizar el rendimiento y la duración.

El paquete completo de actualización de Samsung ofrece una experiencia de usuario superior y una solución de actualización fácil y segura. Al eliminar la necesidad de reinstalar las aplicaciones, mover manualmente los datos, y cambiar la configuración de usuario, el software Norton Ghost 15.0 reduce el tiempo necesario para actualizar a un disco SSD de hasta un 75%. Además de sus sólidas funciones de migración de datos, Norton Ghost 15.0 ofrece a los usuarios copia de seguridad y la función de recuperación para garantizar la integridad de los datos a lo largo de la vida útil de la unidad.

La Serie 830 está disponible en capacidades de hasta 512 GB, una de las más altas del mercado.

Llegan los SSD Serie 830 de Samsung

14

Comunicaciones

201116

Integración IT, solución para mejorar la experiencia del clienteSolo manejando satisfactorias experiencias de cliente puede un proveedor de telecomunicaciones garantizar su viabilidad económi-ca y pensar en crecimiento.

El sector de las telecomunicaciones es uno de los negocios más compe-titivos del mercado. Los operadores buscan constantemente renovarse para poder diferenciarse de sus com-petidores con elementos o promocio-nes que ayuden a capturar nuevos usuarios, pero sobre todo que logren fidelizar los clientes actuales mante-niendo una comunidad de usuarios estable y satisfecha. El problema ra-dica en que el negocio de las teleco-municaciones es genérico y cada vez es más difícil diferenciarse, mantener clientes o conseguir nuevos. Es a través de una propuesta de servi-cio diferenciada que hoy una empresa de telecomunicaciones puede gene-rar y mantener rentabilidad de largo plazo, y esto sólo se logra estando a la velocidad que va el mundo y adap-tándose a los flujos de conectividad modernos, una razón más para que este tipo de organizaciones estén al día y no descuiden la permanente y necesaria gestión de sus datos y pro-cesos.Infinidad de ejemplos demuestran el peso que ha alcanzado el servicio en telecomunicaciones. En la actualidad un usuario puede, por ejemplo, com-prar un modelo de teléfono móvil es-pecífico, pero debe decidir entre los diferentes operadores que se lo pue-den vender. Es en este tipo de casos que el valor agregado que le imprime cada empresa a su servicio es el que crea la fidelidad con el cliente.Con la aparición de las redes socia-les se ha conectado de manera más integral a las personas, por lo cual las decisiones de compra han variado

convirtiéndose en decisiones socia-les: un escenario donde algún co-nocido recomienda por experiencia propia un servicio y producto y eso es lo que influye. Algo parecido sucede con los buscadores en Internet, que de un tiempo para acá han terminado en convertirse en el primer escalón en el que las personas buscan referen-cias y registran el primer contacto con lo que buscan.“Lo que hoy en día hace a un negocio realmente rentable no es tener más usuarios nuevos sino que los usuarios actuales lo recomienden, ya que un usuario actual no se basa en la pu-blicidad tradicional de un comercial o una valla, sino en las referencias que recibe a través de los nuevos medios tecnológicos”, afirma Alfonso Miranda, Managing Principal - IT Telecom Sys-tems CALA para Alcatel Lucent.En este proceso de asegurar bue-nas experiencias como plataforma de crecimiento y sostenibilidad, los pro-veedores de telecomunicaciones no están solos. En el mercado hay solu-ciones orientadas a optimizar este tipo de procesos, brindando soluciones de soporte que aumenten las posibi-lidades de que los usuarios finales de las empresas de telecomunicaciones vivan experiencias memorables.En este marco, Alcatel Lucent ha lo-grado consolidar una oferta que ayu-da a cuantificar las experiencias de los clientes actuales esbozando monito-reos que les permitan a las organiza-ciones registrar todos los pasos con herramientas de vanguardia y que las ayuden en todos los aspectos de su negocio.El software Motive, por ejemplo, per-mite la gestión de servicios de datos móviles y de banda ancha, ayudando a los operadores de redes de todas clases a suministrar nuevos servicios IP integrando voz, video y datos en

una única experiencia de conexión; las soluciones Genesys representan el software líder que gestiona interac-ciones de clientes mediante teléfono, web y dispositivos móviles manejando conversaciones en múltiples canales y optimizando la atención al cliente al mismo tiempo que utiliza los recursos de manera más eficiente; mientras que el sistema WNG es una solución multi-suministrador que proporciona una visión en tiempo real del ancho de banda, la señalización y la utilización de la red.El alcance que este tipo de soluciones puede ofrecer a los proveedores de telecomunicaciones es lo más nove-doso, pues permiten identificar qué acciones y proyectos deben aplicarse para generar el mayor impacto posible en el mejoramiento de la experiencia del cliente y generar planes estructu-rados que reducen por fin la brecha entre los operadores, las plataformas y los clientes.

componentes

201118

El lanzamiento de la versión final de BlueStacks App Player, solu-ción que permite instalar y ejecutar aplicaciones de Android rápida-mente y a pantalla completa en dispositivos basados en Micro-soft Windows®, fue el preámbulo de un acuerdo con la estadouni-dense AMD, para optimizar dicho software a fin de que pueda ser utilizado con tablets y notebooks potenciadas por las Unidades de Procesamiento Acelerado (APU), de AMD, con tecnología AMD VI-SION.

Así, gracias a este acuerdo, los consumidores podrán acceder a sus aplicaciones favoritas de An-droid virtualmente en cualquier dis-positivo Windows potenciado por AMD, incluyendo más de 200.000 aplicaciones actualmente disponi-bles en el Mercado Android.

“BlueStacks es una visionaria empresa de software que está haciendo que el mercado emer-gente de las aplicaciones móviles Android esté disponible para un ecosistema de cómputo más am-plio, mejorando esas experiencias en nuestras galardonadas platafor-mas APU”, expresó Manju Hegde, vicepresidente corporativo, Pro-grama de Experiencia AMD Fu-sion. Además agregó: “AMD está dispuesta a apoyar innovaciones tan revolucionarias como ésta a través de inversiones y otras activi-dades, mientras trabaja de manera conjunta para crear nuevas expe-riencias que permitan que los con-sumidores disfruten de todas las capacidades de gráficos brillantes y cómputo de desempeño habili-tado por AMD.”

Rosen Sharma, presidente y ge-rente general de BlueStacks, aportó: “La inversión de AMD en

BlueStacks nos ayudará a crear un entorno en el que los usuarios po-drán acceder a sus aplicaciones favoritas independientemente de la plataforma tecnológica, brindando mayor entretenimiento y valor de productividad”. Además aseguró: “Trabajar con AMD nos permite lo-grar esto más rápidamente, al am-pliar nuestra red de OEM y retai-lers para tener llegada a un público más amplio de consumidores y empresas que quieran sacar más provecho de Android”.

BlueStacks fue fundada por Rosen Sharma, un exitoso emprendedor que ha creado varias empresas, luego adquiridas por grandes lí-deres de la industria, tales como Microsoft, Google, Citrix y McAfee. La solución de software de BlueS-tacks fue mostrada al público en la Fusion Zone de AMD durante la conferencia COMPUTEX 2011 en Taipei.

AMD le apuesta a “Android para Windows”

portada

2011

portada

20

Vehículos eléctricos: Una realidad en Colombia

El país se prepara para recibir el i-MiEV, de MITSUBISHI, primer vehículo eléctrico producido en serie en el mundo.

MOTORYSA, representante de MI-TUSBISHI en Colombia, y ENDESA EN COLOMBIA, a través de CODENSA y EMGESA, firmaron un prometedor acuerdo de intenciones con el objeti-vo de traer los dos primeros vehículos eléctricos i-MiEV de Mitsubishi, que llegarán al país. Este modelo, el más avanzado que estará en Colombia a finales de este año, es el primero en el mundo fabricado en serie y con op-ción de carga rápida.

Esta iniciativa es un aporte de las em-presas para buscar alternativas que contrarresten el cambio climático me-diante la reducción de las emisiones

de CO2 y los niveles de contami-nación auditiva. Va en línea con el desarrollo de la promoción y genera-ción de alternativas energéticas que contribuyan con la diversificación de la utilización de combustibles fósiles y la eficiencia de los sistemas de trans-porte.

Como primera actividad dentro de este Acuerdo de Intenciones, MO-TORYSA y ENDESA EN COLOMBIA, a través de CODENSA y EMGESA se han comprometido a traer los pri-meros dos vehículos y realizar todas las pruebas que permitan evaluar su desempeño en las condiciones topo-

gráficas y de movilidad de la ciudad de Bogotá.Adicionalmente, las empresas reali-zarán de manera conjunta estudios técnicos, comerciales, financieros y jurídicos encaminados a evaluar la viabilidad de este tipo de tecnología en el país, incluyendo el análisis del comportamiento de la infraestructura de suministro de energía eléctrica, las mejores opciones de puntos de recar-ga tanto rápida como lenta.

En este proceso ENDESA EN CO-LOMBIA, a través de CODENSA y EMGESA, aporta el conocimiento y experiencia obtenidos a través de pro-

2011

portadaportada

21

portada

2011

portada

gramas ya implementados en Europa por el grupo, especialmente en Espa-ña e Italia sobre el desarrollo de tec-nologías y redes de recarga, confiabili-dad del suministro y estructuración de modelos de negocios exitosos para compradores, fabricantes y empresas de energía.

MOTORYSA, representante de Mitsu-bishi para Colombia, contribuye apor-tando la moderna tecnología de estos vehículos eléctricos y todo su conoci-miento en la reducción de emisiones de CO2 y de material particulado, al igual que la experiencia adquirida a través de los años en los cuales la marca ha estado presente en el mer-cado, en la implementación y desa-rrollo de nuevos productos siempre bajo la supervisión de la casa matriz japonesa.

Patricio Stocker, Gerente General de MOTORYSA, manifiesta que “con esta alianza estamos dando el primer paso presentando una solución inno-vadora y fresca, trayendo a Colombia la tecnología que cambiará el futuro automotor. El Mitsubishi i-MiEV es el vehículo más probado en el mundo y actualmente representa la vanguardia en esta tecnología.”

En Colombia el sector transporte pro-duce cerca del 40% de las emisiones de CO2, lo que hace imperativa la in-troducción de la movilidad eléctrica, la cual supone llevar los beneficios de una generación predominantemente hidráulica (75% aproximadamente) y con un bajo factor de emisiones a un sector con altos niveles de contami-nación.

Por su parte, el Director General de Endesa en Colombia, Lucio Rubio declaró: “Vemos esta alianza de ma-nera muy positiva para la ciudad y para el país, pues significa un avance importante en la búsqueda de nuevas alternativas de movilidad, en donde Colombia se está perfilando como

uno de los mercados más interesan-tes para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Latinoamérica”.

Sobre el vehículo eléctrico El i-MiEV de MITSUBISHI tiene como característica principal ser el primer vehículo eléctrico con posibilidad de carga rápida o lenta. La carga rápida se efectúa en un tiempo promedio de 30 minutos, en una estación de carga especializada, logrando el 80% de la carga total del paquete de baterías, dando una autonomía de hasta 130 kilómetros, mientras que la carga len-ta, a 220 voltios a 15 amperios de la red actual de suministro de energía, toma un tiempo aproximado de 7 ho-ras, logrando el 100% de su capaci-dad de carga y permitiéndole una in-dependencia de 160 kilómetros.

Actualmente el i-MiEV está siendo comercializado en Japón, China, Aus-tralia, Alemania, España, Reino Unido, Rusia, Nueva Zelanda, Costa Rica y Chile. En Estados Unidos iniciará su venta masiva en noviembre y en Co-lombia, con este plan piloto se espera en corto tiempo, iniciar su comerciali-zación.

El i-MiEV está dotado con un sistema de baterías Ion-Litio, que son más amigables que las baterías de aci-do, con mayor capacidad de carga y adicionalmente, su ubicación central en el vehículo proporciona un bajo centro de gravedad, permitiendo una conducción más estable, dinámica y segura.

El modelo actual es de 4 puertas y cuenta con un baúl de tamaño media-no, con el espacio justo para la ca-pacidad de pasajeros para la cual fue diseñado.

El tablero del i-MiEV tiene, entre sus indicadores, un medidor de energía que le permite al conductor obtener la información exacta del consumo de energía y la autonomía restante del

vehículo. Como un Plus adicional, el Mitsubishi i-MiEV cuenta con un sistema de re-generación de energía que recarga las baterías aprovechando la desacelera-ción del vehículo cuando se levanta el pie del acelerador, es decir, el motor hace de generador eléctrico, evitando el derroche de energía, mejorando así su autonomía de manera parcial en tiempo de recarga y recorrido.

Reconocimientos internacionales del i-MiEV: •“2009 Japan Automotive Hall of Fame Car Technology of the Year” premiado en Octubre del 2009.•“Japanese Car of the Year Most Ad-vanced Technology” premiado durante el 41° “Tokio Motor Show” en Octubre de 2009.•“Ecobest 2009” realizado por AUTO-BEST en Enero de 2010.•“Environment Special Grand Prize” premiado durante el XXV “International Automobile Festival”, Paris, Francia en Febrero 2010.

Primer punto de carga de vehículos eléctricos instalado en colombiaENDESA EN COLOMBIA, a través de CODENSA y EMGESA, anunció tam-bién la instalación del primer sistema de recarga de vehículos eléctricos en Colombia. Este primer punto está ubi-cado en el Edificio de la calle 93 y es de tipo wall box, es decir de instalación en paredes y de carácter interno.

El equipo, se utilizará para cargar los vehículos eléctricos y para realizar pruebas y monitoreo de su desem-peño.

El sistema de recarga para montaje en la pared es una estación de 7,2 kW de salida única, diseñado para aplica-ciones residenciales y comerciales de interiores de edificaciones.

22

2011

Especial de energía

El secreto de un negocio con energía

2011

Especial de energía

24

La electricidad, esa chispa del motor de la revolución tecnológica es, sin duda, un negocio que se mantendrá con alto voltaje. Descubra dónde enchufarse con las oportunidades comerciales.

Por: Redacción Canal Informático

2011

Especial de energía

Así como el conjunto completo de la industria de tecnología ha vivido una gigantesca trans-

formación hacia el concepto de la ‘consumerización’, para beneficio del Canal, ciertos sectores han venido fil-trándose hacia masas de clientes que imprimen un mayor volumen a las ven-tas y oportunidades de negocio.

Una de ellas es la electricidad, fac-tor que en las primeras eras de la informática era incumbente para una

población menor, aunque con dine-ro, compuesta por grandes corpo-raciones y multinacionales, así como industrias y fábricas, pero que con el paso del tiempo ha comenzado a to-car a un cúmulo mayor de clientes de todos los tamaños y necesidades.

Y es que la energía y su salubridad ya es un tema de todos. No sólo por las primeras teorías en las que contar con un flujo eléctrico sano, estable y respaldado era garantía, por ejemplo,

de la fiabilidad de los datos en con-tra de la pérdida de información, sino además porque es un bien común, costoso, que encima tiene un valor ecológico y de impacto para todos en el planeta.

Al igual que con los combustibles fósiles, la electricidad es ‘la gasolina’ de la revolución digital, de la era de la información, y, como tal, debemos cuidarla, gastarla en su justa medida y reducir los gastos innecesarios para una empresa, sin importar su tamaño o necesidades.

Adicional a esto, el mercado nacio-nal, en pleno crecimiento en sectores como el industrial y el de la produc-ción, ofrece un panorama de nego-cios creciente y escalable.

Tradicionalmente, vender este tipo de soluciones de respaldo y control de energía requieren de un conocimiento y especialización. Por ello, además, es vital el apoyo de fabricantes y mayo-ristas, quienes constantemente crean líneas de entrenamiento, capacitación e incentivo para dinamizar aún más a la oferta.

La visión de negocios

Cada compañía fabricante del área de energía, posee una visión estratégica clara y concisa sobre cómo, los ca-nales, deben afrontar el mercado para lograr éxito en este negocio.

Para APC, por ejemplo, a pesar de que pudiera parecer trillado, “creemos firmemente que el canal debe posi-cionarse como un consultor integral (Trusted Advisor) que ofrezca solucio-nes a la medida de las empresas, y que resuelvan los problemas de ne-gocios del usuario”. En ese sentido, el fabricante apuesta por un canal que ofrezca respuestas de negocio, antes que especificaciones técnicas a los clientes.

APC: un canal consultivo

Para este fabricante, los canales deben convertirse en consultores integrales para ganar negocios más rentables:Por un lado tenemos la línea de soluciones más amplia del mer-cado, ofrecemos soluciones para cada uno de los diferentes am-bientes o aplicaciones, desde el hogar hasta el centro de datos pasando por instalaciones o plantas de producción. Nuestro mo-delo de negocios, venta a través de canales, nos hace una marca con la cual es fácil hacer negocios. Lo que la experiencia de escu-char la voz del cliente nos dice es que los usuarios finales dentro de la industria TI coinciden en que lo que necesitan de un Canal es que les hable de:

• Una solución integral, no de un producto o de una caja.• Beneficios de la solución, no que les recitemos la hoja de espe-cificaciones.• Información del mercado y tendencias tecnológicas que le per-mitan normar su criterio y documentar su inversión.• Un comparativo de ventajas/desventajas vs otras marcas com-petencia.• Cómo nuestras soluciones resuelven sus problemas específicos de negocio, cómo impactar positivamente en su organización y cómo exceder los requerimientos que les demanda el negocio.• Cómo otros clientes han resuelto sus problemas al instalar nues-tras soluciones (historias de éxito).• Cómo nuestra tecnología les permitirá lograr alguno de los si-guientes objetivos:incrementar ventas, ampliar cobertura, mejorar el valor, reducir costos o incrementar la eficiencia.• Cómo justificar la inversión, desde cálculos de retorno sobre la inversión (ROI) hasta el costo total de pertenencia (TCO).

25

2011

Especial de energía

26

“Las personas y las empresas quieren saber cómo un producto de respaldo y protección de energía les beneficia. También los temas de proteción del medio ambiente y de ahorro en cos-tos de energía, son factores que el canal deben manejar con solvencia para que el valor de la consultoría sea mayor”, cree APC.

Es por esto que para los fabricantes consultados, la enería debería ser par-te de toda venta o asesoría comercial de un canal de distribución. A todo ni-vel, no sólo para los usuarios finales.

Por ejemplo Eaton, empresa fabrican-te de equipos y experta en materia de energía, “el mundo está demandando más energía que nunca antes con un mayor impacto ambiental y reglamen-

taciones más estrictas. Por ello el ca-nal enfrenta estas inquietudes al ayu-dar a sus clientes a utilizar la energía de manera más confiable, eficiente y segura, mejorando la administración comercial de la energía y pensando ya en los próximos cien años”, co-mentó Andrea Pérez, Directora de Mercadotecnia para la Región Lati-noamérica y el Caribe de Eaton. Por su parte Cisco, cree firmemente que la integración creciente de la tec-nolía IP en las soluciones de energía, cambiarán de manera importante el sentido del negocio. Los contadores y UPS con sistemas IP permitirán “te-ner la información real del consumo de los hogares para que de alguna forma se controle la demanda y me-jore la oferta, comercializar mejor la energía. Estos equipos tendrán la ca-

pacidad de suministrar la información en tiempo real y tener así la medición exacta del consumo y una facturación real de cada uno de los usuarios”, se-ñaló a Canal Informático Simbad Ce-ballos, gerente general de Cisco.

Entre tanto para el fabricante Emer-son, otro de los protagonistas de este sector de energía, las oportunidades para el Canal son amplias y certeras también en mercados altos y de ma-yor tamaño. “En Colombia, este tipo de soluciones de control y respaldo energético han tenido gran aceptación en el segmento de petróleo y gas, sin embargo vale la pena destacar que pueden ser utilizadas en todo tipo de aplicación industrial como minería, generación de energía, petroquímica, alimentos y bebidas y en el sector de infraestructura y transporte”, explica Fernando Gaitán, Industrial Sales Di-rector de Emerson Network Power para Latinoamérica.

Este tipo de cliente de mayor nivel, exige mucho más al Canal, como un integrador eficiente y estratégico de soluciones globales. Es por esto que es necesario “diseñar la infraestructura a la medida de cada cliente y ayudar

CDP, respaldo constante al canal

Entendemos que para el éxito en la distribución de nuestros pro-ductos requerimos de la ayuda de nuestros socios de negocios, es por esto que permanentemente ofrecemos incentivos de ventas a los vendedores de tiendas retail y reconocimiento a canales entre otros. Las características de los productos de CDP son especial-mente diseñadas para el mercado latinoamericano, lo cual nos da una ventaja frente a nuestros competidores. Nuestros productos están “tropicalizados”, nuestro Departamento de Ingeniería y De-sarrollo, está enfocado en diseñar productos para áreas críticas de energía, por esto en nuestros productos se encuentran extra protecciones y características adicionales para estos mercados. Día a día los componentes de telecomunicaciones, servidores voz sobre IP, etc. demandan una mejor calidad en la alimentación eléc-trica así como suministro continuo.Recomendamos siempre a nuestros socios de negocios, capa-citarse, conocer perfectamente los beneficios de nuestra marca para evitar cotizar algo erróneo. La capacitación es parte funda-mental para mejorar las ventas del segmento energía; el mercado demanda que el canal pase de distribuidor o movedor de cajas a consultor especializado de ventas. Creemos firmemente en que el que tiene el conocimiento es quien tiene el poder, pues el dominio del tema fortalece la confianza de nuestros clientes. Para esto, en CDP permanentemente ofrecemos soporte y respaldo local, mantenemos inventario también local, desarrollamos capacitacio-nes presenciales o virtuales, tenemos videos en nuestra página, que además podemos enviarle a nuestros clientes.

2011

Especial de energía

28

a las empresas del sector industrial a proteger sus activos de producción más críticos y a eliminar paradas de planta no programadas que pueden impactar significativamente sus resul-tados financieros”, puntualizó Gaitán. Tripp Lite, en su visión del rol del Ca-nal, cree que los clientes deben tener en claro a través de su proveedor de tecnología, la real importancia de una solución de energía de cara a la pro-ductividad y la competitividad. “Según IDC, una parada promedio para una empresa mediana, por culpa de un fallo energético, puede costar alrede-dor de unos 70.000 dólares”, afirma el fabricante.

Por ello, el Canal debe estar en capa-cidad de brindar a los clientes solucio-nes que encierren conceptos como redundancia, expansión, robustez y manejo remoto. “La posibilidad de administrar y monitorear remotamen-te todo el equipamiento de sistemas críticos, de energía, con un sistema integrado e inteligente de gestión y alertas, es un valor que el canal puede aprovechar para fidelizar a sus clien-tes”, opina Tripp Lite. En ese mismo sentido se expresa Lui-sa Espinosa de CDP, para quien la re-lación de largo plazo con los clientes se debe cultivar con productos dife-renciales, que además le generen un buen margen al canal.

“El mercado trifásico, por ejemplo, ofrece mejores márgenes de ganancia y la incorporación de estas soluciones al portafolio de negocios, permite al Canal diferenciarse ya que estará ofre-ciendo soluciones y no cajas creando mejores y mas largas relaciones con sus clientes, además de participar de un mercado en crecimiento que es el de protección de energía, pues día a día los componentes de telecomu-nicaciones, servidores voz sobre IP, etc. demandan una mejor calidad en la alimentación eléctrica así como su-ministro continuo”, afirmó.

Productos de calidad

Uno de los mayores retos que tiene el canal, es el de identificar un socio de negocios adecuado, de calidad, con un portafolio amplio y, por tanto, con distintos niveles de precios acordes a la realidad de los clientes.

En este panorama, la entrada de productos de dudosa calidad o pro-

cedencia, hace que los clientes se enfrenten a ofertas que al final de la historia no cumplen con sus expecta-tivas y puede, además, minar la rela-ción con el canal, su proveedor.

Esto piensa la gente de Forza, otro proveedor estratégico de este nego-cio, quien cree que entre lo caro y lo barato debe existir un balance que beneficie a todas las partes.

Tripp Lite: negocios efectivos

Este fabricante expone sus razones para ser escogido como el aliado ideal:1. Nuestros clientes han determinado a través de beneficios tangi-bles la importancia de haber seleccionado nuestra marca no sólo por las innovaciones y propuestas novedosas, si no especialmen-te cuando, por ejemplo, al ocurrir fallas, interrupciones y daños en la alimentación eléctrica y en ese orden de ideas, evidenciar todos los riesgos, peligros y posibles siniestros, que quizás hu-bieran traumatizado las actividades de la compañía o en el peor escenario, por el daño de equipos o información, haber parado la productividad o la operación empresarial y que gracias a nuestras soluciones se evitaron. Este argumento es clave a la hora de me-jorar la efectividad en las ventas, por su gran impacto en la mas crucial de las tareas que es garantizar la continuidad y confiabilidad de nuestras soluciones.

2. La entrega inmediata, tiene justificación cuando el promedio de la industria no dispone de stocks locales en determinadas gamas o líneas de producto. Establecer el costo de oportunidad para un cliente, por demoras en la entrega o retrasos en la programación del proyecto y sus derivadas consecuencias y resolverlo con dis-ponibilidad inmediata de producto a nivel nacional, incluyendo el transporte al sitio, la puesta en servicio y configuración, promueve la posibilidad de mejorar la efectividad en la gestión comercial y la satisfacción de cliente y usuario final.

3. El nuevo Centro de Soluciones y Desarrollo de TRIPP LITE Co-lombia, ha sido implementado pensando en mejorar las ventas de nuestros canales, distribuidores e integradores. Disponer de las herramientas de conectividad y gestión, equipos en demos-tración, opciones y combinación de configuración de soluciones, disponer de la información inmediata y en especial determinar la conveniencia y ventajas de la implementación, constituye la mas efectiva herramienta de gestión de negocios. La capacitación a usuarios y clientes reviste un arsenal de posibilidades de ventas, dentro de un ambiente pedagógico participativo, disponemos de cursos especializados de producto, de soluciones, charlas técni-cas específicas y entrenamiento comercial.

2011

Especial de energía

30

“Canal y fabricantes estamos obliga-dos a cuestionar si nuestra región se beneficia de productos de protección calibrados a realidades no acordes a los problemas de suministro de ener-gía de nuestros países, que además tienen un alto costo. Lo ideal es que exista un balance entre la calidad y la realidad de precios y prespuestos que vemos a diario en los clientes finales. Ellos quieren lo mejor, pero deben ajustarse al presupuesto definido para invertir. Ese es el reto”, señalaron ex-pertos de Forza.

Para APC la flexibilidad de la oferta es una clara respuesta de calidad y compromiso con el cliente. “Un canal debe estar en capacidad de ofrecer soluciones para cada uno de los dife-rentes ambientes o aplicaciones, des-de el hogar hasta el centro de datos pasando por instalaciones o plantas de producción”, afirmaron.

CDP va más allá y opina que, además de la calidad de la oferta, “la capacita-ción es parte fundamental para mejo-

rar las ventas del segmento energía; el mercado, demanda que el canal pase de distribuidor o movedor de cajas a consultor especializado de ventas. Creemos firmemente en que el que tiene el conocimiento es quien tiene el poder, pues el dominio del tema fortalece la confianza de nuestros clientes. Otro punto muy importante y simple para mejorar las ventas es el hecho de entender e interiorizar en la actividad cotidiana que todo equipo electrónico necesita respaldo, que las garantías no son válidas si el daño es por mal manejo. Los UPS no sólo pro-tegen la inversión en la infraestructura, protegen también datos y estabilizan la operación de las empresas”, afirmó Luisa Espinosa de CDP.

Eaton entre tanto cree que sus cer-tificaciones, como el reconocimiento de Frost & Sullivan por la calidad e innovación tecnológica, así como ser

Forza, el precio no es todo

Ahorrar, una palabra de moda y definitivamente una meta de todo presupuesto familiar y corporativo. Aunque ahorrar es muy impor-tante, el adquirir un equipo de protección eléctrica con el menor precio de mercado puede llegar a causar un gasto mucho mayor al presupuestado. Lo barato sale caro, dice el popular refrán que no puede estar más acertado que en el rubro de protección eléc-trica, pues la falla de un equipo de protección significa que todo dispositivo conectado al mismo queda expuesto a un daño irrever-sible cuyo costo de reposición es hasta mil veces mayor al monto invertido para protegerlo. El segmento de productos caros en el rubro de protección eléctrica tiene usualmente un denominador común, fueron concebidos y diseñados para mercados de Euro-pa y Estados Unidos y son esos mismos productos con costos de producción y marketing elevados los que se exportan a nues-tra región, traspasándonos los altos costos. Es en este contexto donde fabricantes como Forza Power Technologies salen a relucir con una oferta de productos que superan a los baratos con mayor calidad y a los caros, con mejor precio.

2011

Especial de energía

reconocida por quinto año consecuti-vo como una de las Compañías Más Éticas del Mundo por el Instituto Ethis-phere, es prenda de garantía que el Canal puede extender a sus clientes.

APC no se queda atrás y considera que “estamos comprometidos con el cuidado del medio ambiente, por lo que nuestros productos están diseña-dos con los más estrictos estándares de calidad y certificación. Contamos con el programa de canales más exi-toso del mercado dentro de nuestra categoría, y adicionalmente nuestra marca le da al canal rentabilidad ase-gurada”.

Así mismo Forza insiste en que “aun-que ahorrar es muy importante, el ad-quirir un equipo de protección eléctri-ca con el menor precio de mercado puede llegar a causar un gasto mucho mayor al presupuestado. Es primordial entender qué empresa está detrás del producto, qué tipo de garantía ofrece, qué estándar de calidad utiliza y sobre todo, si el pro-ducto tiene la capacidad de soportar el uso constante y carga que le exigire-mos”.

Estas preocupacio-nes, todas válidas, le ayudan al canal a for-jarse una idea de los requerimientos que como proveedor y consultor

debe tener a la hora de especializarse en temas de energía.

Por ejemplo Tripp Lite, un canal entrenado e informado, siem-

pre tendrá un punto adicional a la hora de ganar los me-jores negocios. “Día a día, las transacciones, la ve-locidad en las decisiones y la misma dinámica del mercado, exige diligencia

y eficiencia en el mane-jo de datos. Las

oportunidades, los proyectos, las implemen-

taciones no dan espera, el mer-

cado en tecnología, por naturaleza es bastante

cambiante, se requiere informa-ción actualizada, oportuna, veraz

y ante todo a la mano de canales y usuarios”, afirmaron.

Eaton, pensar en verde

Además de una amplia gama de productos y beneficios para el canal, este fabricante se destaca por su compromiso con los te-mas medioambientales.Eaton es un fabricante industrial diversificado y líder mundial en la administración de la energía. Ha estado presente en los mercados de México, América Latina y el Caribe durante más de 50 años. En América Latina tiene alrededor de 26 sitios de manufactura.Para la división eléctrica existen 57 plantas, ubicadas en 19 paí-ses, dedicadas a la producción exclusiva de productos eléctricos de alta calidad.Eaton es reconocida por su compromiso con el medio ambiente. Es así como figura dentro de las diez compañías más “verdes” en América de la revista Newsweek y es miembro de U.S. Green Building Council, Green Grid, el Green Suppliers Network; a la vez que tiene participación en el Carbon Disclosure Project (CDP), por mencionar sólo algunos organismos mundiales.

32 2011

2011

energia

34

Por, Odín Martinez. Gerente Regional –América Latina y El Caribe– de Forza Power Technologies.

En conjunto, tanto consumidores fi-nales como empresas de todos los rubros enfrentan constantemente el dilema de adquirir productos para cu-brir necesidades particulares y a la vez mejorar la calidad de vida en el hogar y la oficina. El segmento de protección eléctrica es quizás uno de los que brinda la mayor variedad de opciones, con infinidad de ofertas en todas las categorías de productos imaginables. El marketing estratégico de diversos fabricantes invita a “ahorrar”, adqui-riendo el producto más económico o a “invertir”, al adquirir el producto más costoso. A pesar de que es el con-sumidor quien tiene la última palabra, el dilema de ahorrar o invertir es una constante antes de cada decisión de compra.

Ahorrar: Una palabra muy influyente a la hora de decidir cómo proteger los diversos equipos eléctricos y elec-trónicos que nos rodean, pues es innegable que en América Latina el suministro de energía decae cons-tantemente y nos expone a perder

o reducir la vida útil de todo lo que se conecta a una toma de energía. Aunque ahorrar es muy importante, adquirir un equipo de protección eléctrica con el menor precio de mercado puede llegar a causar un gasto mucho mayor al presupuesta-do. Es primordial entender qué em-presa está detrás del producto, qué tipo de garantía ofrece, qué estándar de calidad utiliza y, sobre todo, si el producto tiene la capacidad de so-portar el uso constante y carga que le exigiremos. Lo barato sale caro, dice el popular refrán que no puede

estar más acertado que en el rubro de protección eléctrica, pues la falla de un equipo de protección significa que todo dispositivo conectado al mismo queda expuesto a un daño irreversi-ble, cuyo costo de reposición es has-ta mil veces mayor al monto invertido para protegerlo.

Invertir: Si lo barato realmente sale caro, ¿adquirir acaso el producto más caro del mercado es mejor? Es en este instante donde se crea la bifurca-ción de decisión para el consumidor y donde la palabra inversión cobra valor. El segmento de productos caros en el rubro de protección eléctrica tiene usualmente un denominador común: fueron concebidos y diseñados para mercados de Europa y Estados Uni-dos, y son esos mismos productos con costos de producción y marke-ting elevados los que se exportan a nuestra región, traspasándonos los altos costos y –por ende– dándonos a entender que la calidad es superior pues se venden en Estados Unidos y Europa. Sin embargo, esta “inversión” no borra la realidad de que tenemos un presupuesto y nos obliga a cues-tionar si nuestra región se beneficia de productos de protección calibrados a

realidades no acordes a los problemas de suministro de energía de nuestros países. Nos hace prestar mayor aten-ción en si realmente vale la pena pa-gar el precio más alto bajo la lógica de que debería ser el mejor.

Dilema: Aunque se polariza y parece brindarnos sólo dos opciones, barato o caro, encontramos que en el tema de protección eléctrica existe una ter-cera opción; un segmento de produc-tos de calidad internacional que están calibrados para nuestra región y sobre todo que están acordes a nuestro po-der adquisitivo. Es en este contexto donde fabricantes como Forza Power Technologies salen a relucir con una oferta de productos que superan a los baratos con mayor calidad, y a los caros con mejor precio. La oferta de Forza en protección eléctrica nos ase-gura una garantía local inigualable res-paldada por procesos de fabricación ISO 9001 e ISO 14001, apoyados por una red local de distribuidores, mayo-ristas, canales y retailers en 25 países de América Latina y el Caribe.

Empresas y usuarios finales que se enfrentan al dilema de ahorrar o inver-tir en equipos de protección eléctrica evalúan las infinitas opciones que el mercado les presenta e identifican, ayudados del marketing estratégico, los productos caros y los baratos. Pero, a pesar de esta polarización ini-cial, los consumidores actuales tam-bién se dan cuenta que para proteger la calidad de vida del hogar y la oficina se debe “invertir ahorrando” y optan por fabricantes que les brindan lo me-jor por su dinero, pues la experiencia les ha enseñado que lo barato puede salir caro y lo caro no es necesaria-mente lo mejor.

Si lo barato sale caro, ¿es lo más caro mejor?

2011

energia

Por, Simbad Ceballos.Gerente CISCO Colombia.

El sector energético es uno de los más prósperos en la economía na-cional, siendo considerado una de las industrias que tiene y tendrá un desa-rrollo acelerado en los próximos años, debido a la topografía y a la capacidad del país de generar energía por me-dio de hidroeléctricas. Los proyec-tos existentes para la generación de energía, en el corto plazo, son muy interesantes, de tal forma que Co-lombia sigue consolidándose como un excelente proveedor de productos de energía, no sólo por medios hi-droeléctricos, sino también con otras fuentes de energía, como el carbón; esto necesariamente incrementará su producción y exportación a corto y mediano plazo. De hecho, Colombia es ya una potencia energética en la región, exportando a varios países de Latinoamérica, lo que ha llevado a la especialización de grandes empresas en la distribución y comercialización de energía.

En el tema de distribución, por otra parte, el país cuenta con convenios

de interconexión con varias naciones de la región, lo cual ha permitido que sea considerado un gran actor en los temas de transporte y comercializa-ción energética. No obstante, este desarrollo proviene de continuas y estratégicas inversiones, que han permitido un desarrollo progresivo de la industria, evolucionando no sólo en la construcción y producción sino incluso en la distribución misma, llegando a transportar por la misma infraestructura de fibra óptica, ener-gía y datos, abriendo canales simul-táneos, pero independientes, para así llegar cada vez a más poblacio-

nes con soluciones consolidadas de desarrollo.

Se puede hacer una analogía con la red de transmisión de datos de una compañía de telefonía; de una planta de generación de energía se distribu-ye a estaciones de alta, media y baja tensión, permitiendo de esta forma llegar hasta millones de hogares. Esta red debe ser medida, controlada y gestionada durante toda su trayecto-ria. Por su parte, la tecnología IP per-mite control del flujo de energía en es-tos tres grandes saltos de tensiones, detectando así posibles robos, des-viaciones y pérdidas de electricidad, haciendo más eficiente la gestión.

Tener la información real del consumo de los hogares mediante la imple-mentación de medidores IP, permitirá controlar la demanda y mejorar la ofer-ta; esto se traduce en comercializar mejor la energía. De esta manera los medidores tendrán la capacidad de suministrar la información para que en tiempo real se pueda hacer una mejor comercialización, entiéndase promo-ciones o incluso la compra de energía

sobrante que no sea utilizada o que sea generada, como la solar, pues algunas empresas ya producen su propia energía y esa se puede com-prar, reutilizar en la red o incluso ser vendida.

Así mismo, los mecanismos IP en tiem-po real permitirán tener la medición exacta del consumo y una facturación real de cada uno de los usuarios. Esto llevará necesariamente a controlar los robos de energía, pues en cada paso de control se podrá ver el flujo resul-tante y, de esta manera, tomarse las acciones correctivas pertinentes.

Beneficios Smart Grid

La red eléctrica inteligente o smart grid promete ser una forma más eficaz de suministrar y consumir energía. Smart grid es una red de comunicación de datos integrada a la red eléctrica, que permite que sus operadores recopilen y analicen los datos sobre la transmi-sión, la distribución y el consumo de energía, todo en tiempo prácticamen-te real. De acuerdo con estos datos, proporciona información predictiva y recomendaciones a las empresas de servicios públicos y a sus proveedo-res y clientes sobre cuál es la mejor forma de administrar la energía. De esta forma puede garantizar mayor precisión y control sobre los robos de energía. Cisco es pionero en la tecnología IP, utilizando esta misma tecnología en la administración de muchos otros pro-ductos de flujo continuo como en el sector petrolero, con el control de los oleoductos por medio de aplicaciones especializadas que permiten medicio-nes en tiempo real.

Sector energético en Colombia: Retos y proyección

36

2011

gestion´

38

Desde su inicio de operaciones en 2010, Tech Data Colombia S.A.S, subsidiaria de Tech Data Corporation, se ha enfocado en cubrir los reque-rimientos de los distribuidores de la región, ofreciéndoles productos, so-luciones y servicios de las principales marcas de TI en forma rápida y efi-ciente. En ese proceso de satisfacer las cambiantes necesidades del mer-cado, han decidido innovar con varios servicios web y productos de valor agregado, con los que buscan estar cada vez más cerca de sus socios de negocios. Para hablar acerca de esto, Maria Consuelo Vidal, Gerente gene-ral de Tech Data Colombia, le conce-dió esta interesante entrevista a Canal Informático:

¿Qué novedades tienen de producto? Las novedades de producto son nuestros servicios WEB. Muy pronto estaremos lanzando nuestro TD In-Touch, una herramienta muy buena, completa y fácil de utilizar. Esta he-rramienta, ya está a disposición de los canales; búsquennos, queremos facilitar su gestión ante cliente final, pueden cotizar, reservar productos, consultar disponibilidad en Colombia, bodegas de Tech Data US y además conocer nuestros tránsitos. Desde In-Touch el Canal envía su cotización al cliente final, con sus precios, su nom-bre su correo, ficha técnica adjunta y todo de manera muy fácil. Tenemos una persona dedicada a llevar de la mano a los clientes a interactuar con la herramienta, a que se sienta bene-ficiado con nuestros servicios web, a que desde ya entren en la onda de negocios rápidos, fáciles y eficientes. Se dice que le comercio electróni-co es impersonal, con Tech Data In Touch nos van a sentir más cerca, van a sentir que somos uno solo. Otro gran producto, por la misma línea

de comercio electrónico y facilidad en negocios, son los TD WEB Services, mediante los cuales daremos acceso a nuestros inventarios en línea, los ve-rán como propios, también en busca de facilitar la gestión de los canales. Nuestra propuesta e invitación es que los canales se dediquen a vender, a atraer a sus clientes, no a buscar qué comprar. Aquí en Tech Data lo tiene todo y ahora a su alcance. Señores distribuidores “somos realmente su bodega y así se lo queremos hacer sentir”. Estaremos haciendo un piloto con algunos canales a corto plazo. “Pronto usted también será un benefi-ciado de nuestros Web Services”.

¿Qué promociones tienen actualmente? En Tech Data van a ver productos complementarios, anexos, bundles, valor agregado. La mejor promoción que tenemos es permanente: nues-tro plan innovador y completamente ganador de LifeMiles. Este plan de fi-delidad actualmente es exclusivo para compras de HP en Tech Data, cada compra genera millas, no se lo pier-dan.

¿Qué beneficios tiene el Canal al trabajar con su marca? Trabajar con Tech Data le abre un gran mundo de oportunidades, somos in-novadores, tenemos un grupo de pro-fesionales muy selectos y de mucho conocimiento del mercado, tenemos inventario en Colombia para atender el mercado, sin embargo contamos con millones de dólares en inventa-rio en nuestras bodegas en Estados Unidos. A sólo unos pocos días de distancia.

¿Cómo se pueden incrementar las ventas de los productos de TI? Con disciplina, focalización y concen-tración. Nada está dicho, el mercado es muy cambiante, la tecnología va muy rápido, el consumidor de hoy es inteligente, tiene mucha informa-ción y sabe qué quiere –ahora nos corresponde a nosotros lograr hablar su mismo idioma y convertir eso en ventas–. Vamos muy rápido, pero de-bemos tener cuidado y garantizar que estamos entendiendo el mercado y no sólo reaccionando ante él.

TECH DATA, cada vez más cerca del Canal

40

Comunicaciones

2011

Mónica Paul, Managing Director en Marcomtec Group & Emerging Markets Advisor en Guidepoint Global Advisors y Avalon Consultores

El marketing en las redes sociales ha acaparado el interés y las conversaciones en las reuniones de los profesionales del área. Por su parte, los empresarios B2B se preguntan cómo hacer para que estas redes sociales funcionen a su favor.

Actualmente, las actividades en redes sociales se están convirtiendo en una actividad obligada para todas las empresas que buscan la forma de incrementar su posicionamiento, la fuerza de su marca y por supuesto la obtención de nuevos clientes y prospectos utilizando esta moderna herramienta. Según el reciente estudio de la agencia Collective, el 90 por ciento de los mercadólogos buscan nuevas herramientas en línea y el 62% anticipan un incremento de inversión en redes sociales durante los próximos seis meses. Sin embargo, sólo el 12% cree que las redes sociales son verdaderamente valiosas herramientas generadoras de ROI para las marcas y las empresas. ¿A qué se debe esta contradicción?

Las redes sociales llegaron para quedarse, pero no todos los empresarios han acabado de entender cómo obtener resultados tangibles y medibles en retorno de la inversión; y mientras los marketers promoviendo productos de consumo van a la vanguardia, las empresas B2B están menos activas, sin embargo, no deben ignorarlas, sino por el contrario aprender a aprovecharlas.

Una estrategia de marketing digital para las B2B involucra la integración de herramientas como son un website dinámico, un blog, landing pages, RP digital, y una minuciosa selección de las redes sociales más convenientes. Todas ellas homogéneas e integradas proyectando los mensajes clave de la empresa hacia sus clientes y socios de negocio.

Actualmente las redes sociales juegan un papel importantísimo en los nuevos procesos de toma de decisiones y el sólido posicionamiento de las marcas. Como empresario B2B debe saber que es fundamental aprender a impulsar las ventajas de las redes sociales a su favor con la finalidad de crear comunidades interactivas en línea identificando clientes potenciales e influenciando a los compradores en su toma de decisiones.

Entonces… ¡Seamos sociales!Las redes sociales son un medio para la creación de comunidades y el intercambio de información de forma sencilla. Son un medio para llevar nuestro mensaje, atrayendo y cautivando a muestra audiencia objetivo, pero a diferencia de otras herramientas como la publicidad o el RP tradicional; las redes sociales nos permiten entrar en comunicación directa con nuestra audiencia, interactuar, creando una comunidad que nos permite conocer las necesidades específicas de cada uno de los miembros. Una actividad clave en las redes sociales puede entonces definirse como “interacción”.

Antes de Google, la obtención de prospectos estaba en manos de los ejecutivos de ventas, y el área

El Marketing en Redes Sociales, para empresas B2B

42

2011

Comunicaciones

de marketing apoyaba con la organización de eventos focalizados, la participación en eventos clave de la industria y en ocasiones, el mail directo, actividades de RP tradicional y publicidad en medios verticales. Con la llegada de Google en 1998, comenzó la era del marketing digital. Los ejecutivos vieron sus bandejas invadidas de correos publicitarios, algunos mercadólogos se enfocaron en la optimización de maquinarias de búsqueda en internet (SEO) y la publicidad PPC (pay-per-click); las empresas B2B se enfocaron a la creación y envío de contenido digital de calidad (casos de estudio referenciales) y el entrenamiento en línea (webinars) para convertir el tráfico en prospectos. Sin embargo, los mercadólogos más experimentados estaban conscientes de que la comunicación seguía siendo unidireccional y la información de los prospectos entregados a ventas no era lo suficientemente profunda para conocer su estatus con respecto a la intensión de compromiso con sus productos y servicios. Para eficientar los procesos de ventas aún faltaba interactuar, se requería la calificación directa uno-a-uno, extrayendo la información necesaria para calificarles como “prospecto caliente” o uno en desarrollo.

Hoy en día, muchas de estas actividades de marketing siguen vigentes, aunque existe una evolución tanto de las herramientas como del marketing mix, adicionando las redes sociales tales como LinkedIn, Facebook, YouTube, Twitter, SlideShare, etc., y los blogs que facilitan la publicación de contenidos y la interacción con los prospectos en forma directa facilitando la calificación y acercamiento para el área de ventas.

Los mercadólogos y empresarios B2B experimentados saben bien que los prospectos han dejado de asistir a tantos eventos como antes, ahora navegan buscando comentarios y referencias de terceros que recomienden los productos y soluciones que han captado su interés, interactúan con terceros en blogs y redes sociales; y sólo cuando se sienten satisfechos con estas referencias, se acercan al proveedor elegido listos para recibir al ejecutivo de ventas. Según Forrester Research, el 77% de los tomadores de decisiones para la adquisición de tecnología B2B, son miembros activos en las redes sociales. El reto entonces, es poner a su alcance este material referencial por terceros para lo cual las actividades de RP digital, publicidad interactiva en línea y redes sociales se convierten en valiosas herramientas ejecutando una estrategia de marketing eficiente.

Lea más en www.playmarketing.net

actualidad

2011

“Empresa colombiana firma acuerdo de negocios con Google“

Servinformación se convirtió en partner para Colombia de Google Maps, como resultado de una estrategia que viene adelantando a nivel mundial la compañía de Internet Google, consistente en que las empresas usuarias de productos como Google Maps API Premier y Google Earth Enterprise, puedan aprovechar más las ventajas que traen con sus miles de actualizaciones.

Nuevo jugador en el equipo SAP

SAP nombró a Emilio Mariño como Vicepresidente Senior de Ecosistema y Canales para América Latina. En este nuevo cargo, el ejecutivo tendrá la responsabilidad de expandir el número de socios de negocios en la región y, al mismo tiempo, lograr que se conviertan en un motor de crecimiento para la compañía.

Digiware cumple 15 años en Colombia

Digiware, empresa especializada en al área de seguridad de la información, cumple quince años de operaciones en el país, y para celebrarlo organizó el ISTM Information Security Trends Meeting, un seminario que se llevó a cabo en el Hotel Marriott y contó con las áreas de TI de las empresas más representativas de la economía y desarrollo de Colombia.

Nuevo lector RFID, móvil y liviano

Con el lanzamiento del equipo MC3190-Z, con lector RFID, Motorola solutions ofrece al mercado un dispositivo de gran rendimiento, que permite optimizar las operaciones comerciales y mejorar la productividad de los operarios.

Impresora Epson de gran formato

“Epson, anunció un nuevo lanzamiento a la línea Epson® Stylus® Pro Designer Edition: la impresora WT7900. Este sistema incorpora la Epson Stylus Pro WT7900 y el RIP EFI™ eXpress WT, para imprimir prototipos de empaques con resoluciones extremadamente altas para firmas de diseño gráfico, agencias creativas y propietarios de marcas.

44

Llegan nuevos Ultrabooks al mercado colombiano

“Lenovo anuncia la disponibilidad de sus nuevos portátiles de lujo U300s y U400. Estos notebooks fueron pensados para aquellos usuarios que quieren estar a la

vanguardia de la moda y que a su vez desean un producto potente y productivo.

“Los nuevos IdeaPad U300s y U400 le permiten al usuario combinar productividad

y entretenimiento”, afirmó Juan Carlos Uribe, TM Sales Manager de Lenovo Colombia.”

2011

actualidad

Nuevo Procesador AMD Serie FX AMD liberó los procesadores de cómputo (CPU) AMD Serie FX que incluyen el primer procesador de 8 núcleos para computadoras de escritorio, que ofrecen experiencias extremas de juegos multi-monitor, multi-tareas y creación de contenido HD. Esto marca la primera disponibilidad en retail de procesadores que utilizan la nueva arquitectura multi-núcleo de AMD, la cual está incluida en los próximos CPU para servidores de AMD y la próxima generación de Unidades de Procesamiento Acelerado (APU).

Nuevos monitores USB de AOC

AOC, compañía especializada en la fabricación de monitores para computadores, lanzó su nueva línea de monitores con conector USB, para computadores portátiles. El cable, incluido con el monitor, se conecta al puerto USB de su portátil o PC, alimentándose de electricidad y de señal de video, sin necesidad de un adaptador de corriente externo; lo que permite ahorrar energía, sin sacrificar la calidad de la imagen.

Primeros dispositivos con tecnología Intel, para TV inteligente

América Latina le da la bienvenida a los primeros dispositivos que poseen tecnología Intel para TV inteligentes, por medio del Boxee Box de D-Link. Brasil fue el primer país al recibir la tecnología en el segundo trimestre de este año. Ahora llegó el momento de los demás países de la región de experimentar la TV como nunca antes. A finales de octubre, países como Chile, Guatemala, Perú y Colombia contarán con la experiencia de la TV inteligente impulsada por Intel y D-Link.

Nacido a partir del Proyecto Mouse 2.0 del Departamento de Investigación y Ciencias

Aplicadas de Microsoft, el Touch Mouse combina las virtudes de un mouse con un lenguaje rico en gestos que permite

interactuar con esta versión de Windows de una manera más intuitiva.

Microsoft lanza el Touch MouseEjecute paralelamente aplicaciones de Windows y Mac

VMware, Inc., empresa especializada en infraestructuras de virtualización y de cloud, dio a conocer VMware Fusion® 4 “La mejor forma de ejecutar Windows en una Mac”. Disponible ahora en VMware.com, por un precio de promoción de $49.99, VMware Fusion 4 permite a los usuarios, ejecutar las aplicaciones de Windows con la sencillez de una Mac, más fácil que nunca.

Nueva Solución Integrada para el sector Retail

TOTVS S.A., empresa especializada en la actividad de desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial integrada y en prestación de servicios relacionados, presenta en Colombia su solución especializada para el segmento Minorista - Retail, la cual permite a los clientes elevar su competitividad y aumentar los resultados en sus negocios.

45

actualidad

2011

Huawei y Discovery Communications lanzan celular submergible

Este celular es resistente al agua, polvo y choques, además incluye GPS, linterna, brújula y sensor giroscópico, haciéndolo muy útil para actividades a la intemperie y viajes. Adicionalmente está equipado con redes sociales tales como Facebook y Twitter, permitiendo así a los usuarios compartir sus aventuras y recuerdos con amigos y seres queridos.

Plataforma de Software StruxureWare Operations 7.0

Schneider Electric, especialista global en el manejo de la energía, presentó

StruxureWare™ Operations 7.0, una plataforma de software para la

Administración de Infraestructura de Centros de Datos (DCIM).

StruxureWare Operations 7.0, una parte integral del paquete

StruxureWare para Centros de Datos de Schneider Electric, fue desarrollado

para dar respuesta a los más complejos retos y necesidades de

operación presentes en los Centros de Datos a nivel empresarial.

Cree imágenes con los dedos

Durante su conferencia anual de tecnología MAX 2011, Adobe Systems Incorporated anunció Adobe® Touch Apps, una familia de seis aplicaciones intuitivas de pantalla táctil, diseñadas para tabletas Android y Apple iPad que permiten a cualquiera explorar ideas y presentar su creatividad en cualquier momento y en cualquier lugar.

Canon presenta cámaras con nuevo procesador

Además de un excelente desempeño en condiciones de baja iluminación y una mayor velocidad en general, estas cámaras incluyen un nuevo procesador de imagen DIGIC 5, HS SYSTEM, captura de video en Full HD, modo de disparo Ráfaga de Alta Velocidad, Calidad (Burst HQ) y Estabilizador de Imagen Inteligente (Intelligent IS), proporcionando así imágenes más nítidas y de aspecto más suave.

46

Foto Japonesa estrena sede operativaEl pasado viernes 21 de octubre se llevó a cabo la inauguración del nuevo local y oficinas de Foto Japonesa, ubicados en el nuevo hotel en la Avenida el Dorado No 69D-91.Durante el evento, el señor Luis Chen, Account Manager, y el señor Orlando Gamba, Gerente Comercial de Argox, presentaron su nueva línea de productos. El evento estuvo acompañado por diferentes actividades de capacitación, rifas y finalizó con un coctel al que acudieron importantes directivos de diversos sectores.Foto Japonesa, empresa con más de 24 años en el mercado de fotografía, complementa la apertura de su nuevo punto de venta con el lanzamiento de una nueva línea de cámaras compactas, que viene a perfeccionar su gran oferta de semiprofesionales y profesionales.