636- DERECHOS DE AUTOR.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Pgina 1 de 5

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

    DERECHOS DE AUTOR, PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

    CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA SEXTO CUATRIMESTRE

    DER636

    OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA El alumno debe conocer que es la propiedad intelectual, definir cuales son las prerrogativas de los derechos de autor, los tipos de contratos especiales y de su forma de solucin de conflictos. As mismo, el alumno debe comprender de manera clara que es una patente, un signo distintivo y la denominacin de origen. Asimismo la importancia que la propiedad intelectual tiene para la proteccin de los artistas, interpretes y para el desarrollo econmico de las sociedades mercantiles dentro del mercado nacional e internacional.

    TEMAS Y SUBTEMAS Unidad I: Introduccin Derechos de Autor.

    1. INTRODUCCIN 1.1. Panorama general del derecho de la propiedad intelectual en Mxico 1.2. Concepto de derecho de autor 1.3. Naturaleza jurdica del derecho de autor 1.4. Antecedentes legislativos del derecho de autor en Mxico 1.5. Ley federal del derecho de autor 1.6. El Convenio de Berna para la proteccin de las obras literarias y artsticas 2. OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR

    2.1. Sujetos protegidos por la Ley federal del derecho de autor 2.2. Obras protegidas 2.3. Obras originarias 2.4. Obras derivadas 2.5. El ttulo 2.6. Otras figuras contempladas en la Ley Federal del Derecho de Autor (Derechos Conexos, reservas, derecho de Imagen)

    Unidad II: Titulares, Contenido, duracin y transmisin de los derechos de autor.

    3. TITULARES DEL DERECHO DE AUTOR 3.1. Autora y titularidad 3.2. Coautora 3.3. Titulares originarios 3.4. Titulares derivados 3.5. Titularidad de las obras annimas y seudnimas 3.6. Titularidad de la obra por encargo 3.7. Titularidad de las obras audiovisuales 4. CONTENIDO DEL DERECHO DE AUTOR

  • Pgina 2 de 5

    4.1. Derechos morales (derecho de paternidad; de divulgacin; al respeto e integridad de la obra; de modificacin; de retracto o arrepentimiento)

    4.2. Derechos patrimoniales (derecho de reproduccin; de comunicacin pblica; de distribucin pblica; de transformacin de las obras)

    4.3. Limitaciones al derecho patrimonial 4.4. Quines pueden ejercer los derechos morales y patrimoniales 5. DURACIN DE LA PROTECCIN

    5.1. Los plazos de proteccin 5.2. La titularidad del derecho despus de la muerte del autor 5.3. El dominio pblico 6. TRANSMISIN DE LOS DERECHOS

    6.1. Por contrato 6.2. Por presuncin legal de cesin 6.3. Por disposicin testamentaria (herencia o legado)

    Unidad III: Instituto Nacional De derechos de Autor 7. EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR Y LAS FORMALIDADES REGISTRALES

    7.1. Naturaleza jurdica del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)

    7.2. Facultades del INDAUTOR 7.3. Objetivos y propsitos de registrar las obras artsticas e intelectuales 7.4. El ttulo del registro como un derecho declarativo

    Unidad IV: Introduccin Propiedad Industrial 8. INTRODUCCIN

    8.1. Concepto de derecho de la propiedad industrial 8.2. Antecedentes legislativos de la propiedad industrial en Mxico 8.3. Ley de la propiedad industrial

    9. PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD 9.1. Concepto 9.2. Requisitos de patentabilidad 9.3. Lo que no se considera patentable 9.4. Solicitud de patente 9.5. Derechos del titular de la patente 9.6. Obligaciones del titular de la patente 9.7. Limitaciones al derecho de patente 9.8. Plazo de proteccin 9.9. Prdida de los derechos sobre una patente 9.10. Invenciones laborales 9.11. Concepto de modelo de utilidad 9.12. Usurpacin de creaciones industriales nuevas

    10. MODELOS Y DIBUJOS INDUSTRIALES 10.1. Concepto 10.2. Diferencia entre dibujo y modelo industrial 10.3. Proteccin acumulada

    11. DERECHOS CONEXOS A LAS CREACIONES INDUSTRIALES 11.1. Variedades vegetales 11.2. Secretos industriales

  • Pgina 3 de 5

    11.3. Circuitos integrados 12. SIGNOS DISTINTIVOS: MARCAS

    12.1. Concepto de marca 12.2. Categoras de las marcas 12.3. Funciones de la marca 12.4. El uso como fuente del derecho de marca 12.5. Marcas registrables 12.6. Marcas no registrables 12.7. Trmite de solicitud de registro 12.8. Plazo de proteccin de una marca registrada 12.9. Derechos del titular de la marca registrada 12.10. Obligaciones del titular 12.11. Modo de concluir el registro 12.12. Limitaciones al derecho de marca 12.13. Usurpacin de los signos distintivos

    13. AVISOS COMERCIALES Y NOMBRES COMERCIALES 13.1. Concepto 13.2. Plazos de proteccin 13.3. Modo de proteccin 13.4. Diferencias con los dems signos distintivos

    Unidad V: Otras Figuras que protege la propiedad industrial 14. DENOMINACIONES DE ORIGEN

    14.1. Concepto 14.2. Titular de las denominaciones de origen 14.3. Requisitos 14.4. Elementos.

    15. SECRETO INDUSTRIAL. 15.1. Concepto 15.2. Titulares del secreto industrial 15.3. Elementos esenciales 15.4. Requisitos 15.5. Caractersticas

    16. COMPETENCIA DESLEAL 16.1. Concepto

    17. FRANQUICIAS 17.1. Concepto 17.2. Titulares del la franquicia. 17.3. Elementos esenciales 17.4. Requisitos 17.5. Caractersticas

  • Pgina 4 de 5

    Unidad VI: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. 18. INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

    18.1. Naturaleza jurdica del Instituto mexicano de la propiedad industrial (IMPI) 18.2. Facultades del IMPI 18.3. Facultades administrativas 18.4. Acciones de Oficio 18.5. solucin de controversias 18.6. Arbitraje.

    19. SANCIONES Y DELITOS. 19.1. Que es una sancin y que es un delito en la propiedad industrial 19.2. Como se tipifica una sancin 19.3. Como se tipifica un delito 19.4. Acciones y excepciones en materia de propiedad industrial

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTES

    Mapas conceptuales. Cuadros sinpticos. Trabajos de Investigacin. Lecturas dirigidas. Ensayos. Diagramas. Cuestionarios. Anlisis de textos. Aclaracin de dudas. Exposicin del maestro. Actividades en clase: Debates, exposiciones, discusin dirigida, lluvia de ideas,

    etc. Bsqueda de informacin extra-clase. Preguntas.

  • Pgina 5 de 5

    CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION

    Evidencia (s) de desempeo Criterios de desempeo

    mbito (s) de aplicacin Porcentaje

    Examen parcial Probar que ha asimilado los conocimientos que le fueron transmitidos

    Aula 20%

    Examen Final

    Probar que ha asimilado los conocimientos que le fueron transmitidos

    Aula 30%

    Reporte de lecturas

    El alumno ser capaz de extractar las ideas principales plasmadas en el texto

    Extra aula 20%

    Participacin, debate de temas de acuerdo a lecturas y casos prcticos

    El alumno demostrar que ha ledo y comprendido los contenidos del programa de manera clara y concisa.

    Extra aula 30%

    CRITERIOS Y PROCEDIMEINTOS DE ACREDITACION Para la acreditacin de esta asignatura se necesita como mnimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales, y con los trabajos e indicadores requeridos en clase y extraclase.

    BIBLIOGRAFA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AO Libro Derecho intelectual Rangel Medina McGraw

    Hill 1998

    Libro Marcas, Aspectos legales de las marcas

    Jalife Dar Mauricio Sista 1992

    Libro Derecho de la propiedad intelectual. Una perspectiva trinacional

    Becerra Ramrez Manuel

    UNAM, 1998

    Ley Ley federal del derecho de autor y su reglamento

    Ley Ley de propiedad industrial y su reglamento