7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    1/7

    5.ARGUMENTOS DE ENLACE.Son aquellos esquemas que unenelementos distintos y permitenestale!er entre estos elementos unasolidaridad que pretenda"ien estru!turarlos" ien #alorarlos positi#a one$ati#amente.

    %. Ar$umentos !uasi l&$i!osEstos ar$umentos presentan !ierta 'orma de

    !on#i!!i&n" en la medida en que se presentan !omo!omparales ara(onamientos 'ormales" l&$i!os o matem)ti!os.*

    Transiti#idad+ Se pare!e a la 'orma l&$i!o*'ormal+ Si A es mayor que ," y, es mayor que C"enton!es A es mayor que C. -Tamin #ale para+ Si Aes i$ual a , "y , es i$ual a C" enton!es A esi$ual a C/.E0emplo+ Si ColoColo le $ana a Uni#ersidad Cat&li!a" y Uni#ersidad Cat&li!a le $anaaUni#ersidad de C1ile" enton!es Colo Colo le $ana a Uni#ersidad deC1ile.E0emplo+ Se puede in#ertir la l&$i!a de este ar$umentos en la

    de'ensa penal. Como pudo ser el1omi!ida en la pelea si la #2!tima unasemana antes 1a2a !asti$ado a su #erdu$o.*

    Ar$umento del rid2!ulo+ Se trata de $enerar la sensa!i&n de rid2!ulo-aquello que mere!e sersan!ionado !on la risa/" 1a!iendo patente latrans$resi&n de una re$la admitida. Una a3rma!i&nes rid2!ula !uandoentra en !on4i!to" sin 0usti3!a!i&n al$una" !on una re$laadmitida.E0emplo+ Si el is!al en su ale$ato 3nal a3rma laresponsailidad penal de ran!is!o" porque lapersona" aunque dementea!tu& en un inter#alo l6!ido" enton!es la de'ensa puede usar esta'orma

    de ar$umentos" denun!iando que el 3s!al #iola una re$la admitida" quees !onsiderar alinter#alo l6!ido !omo parte de la demen!ia -#iolar2aenton!es el 3s!al el requisito deimputailidad/.

    7. * 8dentidad+Total****De3ni!i&n -a!larar el si$ni3!ado de al$o/+ En este !aso laidentidad seprodu!e entre lo que se de3ne y la de3ni!i&n -en estos!asos" au9iliarse de 3$uras elo!uti#as puede resultar parti!ularmentees!lare!edor./:

    De3ni!iones normati#as+ 8ndi!an la 'orma en que se quiere utili(ar lapalara -E0emplo+Entender por alimento" no solo la !omida sino el#estuario y el !oi0o/.:

    De3ni!iones des!ripti#as+ 8ndi!an !ual es el sentido !on!edido a unapalara en un momento dadoo en un amiente determinado -;oy seentiende por Constitu!i&n la pra!ti!a !onstitu!ional y no loque di$a el

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    2/7

    papel/.E0emplo+ De3nir imputa!i&n o0eti#a !omo la !ausa!i&n de unda elipe Castrodispar& para de'ender asu 'amilia" 'rente a una amena(a a la #ida desus 1i0os y esposa. No tu#o otraalternati#a que disparar> re!ordemosque su mayordomo 'ue aleado !uando losdelin!uentes in$resaron a su!asa.

    ?. * 8dentidad+par!ial****re$la de 0usti!ia 'ormal+ La re$la de 0usti!ia e9i$e la apli!a!i&nde un tratamiento idnti!o a seres o situa!iones que se inte$ran en unamisma !ate$or2a esen!ial.E0emplo+ La pena de este 1urto dee ser lamisma para todos los 1urtos que puedan ser susumidos enla misma!ate$or2a esen!ial -re$la del pre!edente 0udi!ial/.********Re!ipro!idad+ Este ar$umento supone la apli!a!i&n del mismo tratoa situa!iones que no son idnti!as sino simtri!as -imperati#o!ate$&ri!o @antiano/.E0emplo+ En el ale$ato 3nal un ao$ado e9pone lasne$ati#as !onse!uen!ias de un pre!edente 0udi!ial determinado.*

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    3/7

    Compara!i&n+ En la !ompara!i&n se !on'rontan #arios o0etos parae#aluarlos uno en rela!i&n a otro.Las !ompara!iones pueden e'e!tuarseporoposi!i&n -lo e0emplo+ lo pesado y lo li$ero/"por ordena!i&n-lo que es mas pesado que/" y porordena!i&n !uantitati#a -lo que pesa mas que otro" y es medido

    porunidades de peso/.Estos !riterios son !ominales entre si.E0emplo+ Es #erdad que este ta9ista erio termin& por impa!tar el!uerpo de Ana Morales" d)ndolemuerte" pero no se dan lospresupuestos de la imputa!i&n o0eti#a en la espe!ie. En el sentido delaimputa!i&n o0eti#a no asta que en un a!!idente !arretero seprodu(!a la muerte de un peat&n poratropello para atriuirleresponsailidad penal al !ondu!tor. Es ne!esario adem)s que la muertesea!onse!uen!ia del a!tuar ne$li$ente y des!uidado" y toda#2a m)s" esne!esario que el mal !ausado por lane$li$en!ia sea de aquellos que el

    tipo penal quer2a e#itar. Re!ono!emos que uan Morales iaerio!ondu!iendo> pero Ana Morales salt& de la pasarela parasui!idarse. BEs este el resultado que el tipopenal quiere e#itar

    . * 8n!lusi&n+Rela!i&n parte*todo+ Se trata de ar$umentos en donde se 1a!e #er el#alor propor!ional de una parte en rela!i&n al todo.E0emplo+ De!ir en el ale$ato 3nal que la a!!i&n 'ue t2pi!a" pero noanti0ur2di!a.

    Rela!i&n entre partes resultantes de la di#isi&n de un todo+Dilema+ Estosar$umentos 1a!en #er que de dos posiles op!iones que se presentanen unasitua!i&n" amas !ondu!en a un resultado ina!eptale.E0emplo+Fedro illaloos" o estaa lo!o o a!tu& en le$2tima de'ensa. De todas'ormas nopuede ser !ondenado.A pari+ Se trata de ar$umentos que 1a!en #er que lo que #ale para unaespe!ie" #ale taminpara otra espe!ie del mismo $nero.E0emplo+ Hueno les sorprenda el !omportamiento de este adoles!ente" que al i$ualquemu!1os de su edad" #iene siendo etiquetado por la so!iedad desde

    que tiene uso dera(&n.A !ontrario+ Se trata de ar$umentos que 1a!en #er que lo que #ale parauna espe!ie no#ale para la otra" porque se entiende que esta 6ltima esuna e9!ep!i&n a una re$lasoreentendida re'erente al $nero.E0emplo+A los o9eadores no los !asti$amos por lesiones" por muy $ra#es quesean.

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    4/7

    . Ar$umentos asados en la estru!tura de lo real+Estos ar$umentosse sir#en de la estru!tura de lo real para estale!er una solidaridadentre 0ui!ios admitidos y otros que se intenta promo#er.*

    Ne9o !ausal -1e!1o*!onse!uen!ia/+ Consiste en #in!ular un

    a!onte!imiento de la naturale(a !on un determinado e'e!to en lamisma.E0emplo+ Si los dese!1os t&9i!os de la ener$2a nu!lear entran en!onta!to dire!to !on seres1umanos" la muerte es se$ura.E0emplo+ El!on!epto de a!!i&n !ausalista -Me($er/ reposa en esta l&$i!a.*

    Ne9o !ausal -medio*3n/+ Consiste en #in!ular una determinada!ondu!ta 1umana delierada !on una !onse!uen!ia deseada.E0emplo+La des!riminali(a!i&n del aorto y !onse!uente re$ula!i&n sanitaria delmismo esla 'orma mas se$ura de a!aar !on los aortos!landestinos.E0emplo+ No nos ol#idemos de lo esen!ial> elipe Castrodispar& para de'ender a su 'amilia"'rente a una amena(a a la #ida desus 1i0os y esposa. No tu#o otra alternati#a que disparar>re!ordemosque su mayordomo 'ue aleado !uando los delin!uentes in$resaron a su!asa.

    I. Ar$umento del despil'arro+ Consiste en de!ir que puesto que ya se1a !omen(ado una ora"a!eptando sa!ri3!ios que serian in6tiles derenun!iar a la ora" es pre!iso prose$uir en la misma dire!!i&n.E0emplo+Despus de la !antidad de millones de d&lares in#ertidos en el sistema

    de transporte Transantia$o no es siquiera pensale re$resar a lasmi!ros amarillas.E0emplo+ En RFA" este puede ser un ar$umento paraoponerse a una soli!itud del is!al dere#o!a!i&n de una pena nopri#ati#a de liertad. Fuede de!irse+ No porque en dos o!asiones1ayade0ado de asistir a su pro$rama de liertad asistida" #amos a e!1artodo lo que !on 9ito el sistema1a in#ertido en l. A!) 1ay es'uer(os dela amilia y del propio dele$ado de liertad asistida" queel 3s!alpretende e!1ar por la orda.

    Ar$umento de la supera!i&n+ Estos ar$umentos insisten en laposiilidad de ir siempre mas le0osen un sentido determinado" sin quese entre#ea un limite en esta dire!!i&n.E0emplo+ Hue estemos 1oy masse$uros" no solamente lo admito" sino que pretendo tamin quelasperspe!ti#as me0oren de d2a en d2a y que esta se$uridad est !ada #e(mas ase$urada.E0emplo+ Este ar$umento puede ser#ir para oponerse ala rele#an!ia que los is!ales dan a losante!edentes penales.

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    5/7

    J. * Ar$umento de autoridad+ Consiste en re!urrir a una persona o$rupo e9perto y !on3ale en la materia sore la !ual se dis!ute.Elar$umento de autoridad in!rementa sus posiilidades de 9ito !uando+:La autoridad es e9perta espe!23!amente en el tema.: Son #arias lasautoridades sore un mismo punto.: El proponente #eri3!a el !onte9to

    espa!io*temporal de la autoridad.E0emplo+ Tres estudios distintos> de laa!ultad de Si!olo$2a de la Uni#ersidad deStan'ord -I/" de laa!ultad de Si!olo$2a de la Uni#ersidad de Ali!ante -I?/ yde laa!ultad de Si!olo$2a de la Uni#ersidad de ;umoldt -I/respe!ti#amente"!on!luyeron que los menores de = a

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    6/7

    $a!ela despre#enida" as2de ale#oso 'ue el ataque de Fedro !ontra suesposa Mar2a.E0emplo+ Tan desesperado !omo ean al0ean en losMiserales" dispuestoa querar una #itrina por un tro(o de pan> as2 dean$ustiado estaa Mariol#are( !uando de!idi& 1urtar dinero para!omprar pasta ase.

    %. ARGUMENTOS DE D8SOC8AC8ON.Son pro!edimientos que us!an poruna parte mostrar que un enla!eestimado !omo admitido" presumido odeseado no e9iste -ruptura deenla!e/" y por otra" trans'ormar unarela!i&n entre dos trminos quepare!en !omo in!ompatiles-diso!ia!i&n/.

    E0emplo -ruptura de enla!e/+ El sentido de la ley penal no es el desuletra" sino el de los prin!ipios del dere!1o penal.

    E0emplo -diso!ia!i&n/+ La distin!i&n que 1a!2a Rousseau" entreso!iedad!i#il y estado de naturale(a" que permite trans'ormar laparado0a!onsistente en a3rmar que el 1omre es lire y es!la#o almismo tiempo.*****************************************************************

    1-argumento de identidad:Nexo causal:si el al!o1ol y el taa!o" amas dro$as no!i#as !on altato9i!idad y mortandad en nuestra so!iedad 'ueron le$ali(adas y a la#e( promo#idads !omo simples elementos re!rea!ionales y de!onsumo" estale!iendo !omo 6ni!o limite el tener mayoria de edadpara poder di!ernir sore estos... la mari1uana deiese ser en'rentadade i$ual 'orma.

    8. Argumentos basados en la estructura de lo real:Nexo causal (medio-fn): la despenali(a!i&n de la tenen!ia demari1uana y !onse!uente re$ula!i&n sanitaria de sta y su !onsumo esla 'orma mas se$ura de a!aar !on el nar!otr)3!o.

    14. Argumentos que undamentan la estructura de lo real.Por ilustracin:Una so!iedad que !omate por medio de suordenamiento 0ur2di!o la e9isten!ia del nar!otr)3!o" otor$ando penas

  • 7/25/2019 7 tecnicas argumentativas propias de un discurso

    7/7

    dur2simas a quienes lle#an a !ao esta a!ti#idad no puede permitirsere$ula!iones que a su #e( $eneran un 'o!o de nar!otr)3!o en torno auna sustan!ia que sino es no!i#a lo es es muy menor medida.

    4-Argumento de autoridad: Un estudio realizado por el UniversityCollege of London (UCL) demuestra que no hay pruebas que permitan

    relacionar el consumo de marihuana y la disminucin del coeficienteintelectual (CI), informa !he "ashington #ost$%n el estudio han participado &$'& niosnacidos en el *rea de +ristol,suroeste de Inglaterra, entre y &$ Los investigadores han estudiadoel CI de nios en edades de entre - y . aos y no han encontrado /relacinentre el uso de cannabisy un CI m*s ba0o a los . aos/$

    !elacin entre "artes resultantes de la di#isin de un todo:A contrario:Si ien la le$isla!i&n sore dro$as pone en el mismo

    status tanto a la !o!a2na" la 1ero2na y la mari1uana" lo !ierto es que loque #ale para las I primeras -alta to9i!idad" e'e!tos !asi puramentene$ati#os y altos ni#eles de dependen!ia/ no se puede predi!arrespe!to de la 6ltima sustan!ia en !uesti&n" por lo que su re$ula!i&ndeer2a di'eren!iarse tamin.

    1$. A!%&'N*+ , ,+*A*N.!u"tura de enlace:La re$ula!i&n le$al si ien est) llamada a perduraren pos de la se$uridad 0ur2di!a no es estan!a y deiese propenderse suade!ua!i&n a los deates y ne!esidades so!iales imperantes.

    Argumento de la su"eracin:El deate en torno al uso de lamari1uana est) instalado" los di#ersos se!tores de la so!iedad !omoONG" !ient23!os y !uidadanos 1an ido !ara!teri(ando ste.BLe$isladores permane!er)n inmiles ante aquello el llamado es irm)s all) y !ara!teri(ar una le$isla!i&n que pon$a de relie#e losaspe!tos dis!utidos a este respe!to y que re$ule en !on!ordan!ia a lasne!esidades que est) teniendo la so!iedad respe!to de esta sustan!ia.