5

Click here to load reader

7_1_los_dividendos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 7_1_los_dividendos

8/19/2019 7_1_los_dividendos

http://slidepdf.com/reader/full/71losdividendos 1/5

 

FINANZAS CORPORATIVASUNIDAD 4 - ESTRUCTURA FINANCIERA Y COSTO DE CAPITALSEMANA 7.

7_1_LOS DIVIDENDOS

1. Que son los dividendos

Los dividendos son el porcentaje de las utilidades que se paga a losaccionistas. Es la proporción de las utilidades líquidas y realizadas, dividido porel número de acciones suscriptas.

2. Bases para la distribución de dividendos:

•  La distribución de dividendos se debe efectuar sobre utilidades líquidas yrealizadas.

•  La determinación de los mismos debe ser efectuada por la asamblea deaccionistas.

•  Los dividendos se deben calcular sobre las utilidades, previa deducciónde las reservas legal, estatutarias y remuneraciones del síndico ydirectores.

•  El dividendo es único en el ejercicio, se distribuye una sola vez en elmismo.

•  La fijación del dividendo es única e irrevocable.•  El dividendo es igual para todas las acciones de la misma categoría,

salvo que los estatutos dispusieran que las acciones no integradastengan derecho a una fracción del dividendo.

3. Época de pago del dividendo:

•  Dividendo normal: se debe pagar en la época en que está dispuesto enlos estatutos.

•  Dividendo extraordinario: en épocas de prosperidad, la empresa puededeclarar un dividendo extraordinario, además del normal.

4. Forma de pago del dividendo:

La forma más común es el dividendo en efectivo. 

Otra forma es abonar el dividendo en acciones, denominadas "liberadas". Estosuele ocurrir cuando del balance resultan utilidades pero la sociedad no disponede fondos líquidos suficientes para abonar un dividendo en efectivo.

Page 2: 7_1_los_dividendos

8/19/2019 7_1_los_dividendos

http://slidepdf.com/reader/full/71losdividendos 2/5

 

En el caso de que la empresa decida distribuir dividendos en acciones, deberáaumentar el capital social en el monto de la utilidad a repartir y emitir nuevasacciones.

Las sociedades que hacen oferta pública de acciones tienen que pagar losdividendos en efectivo dentro de los 30 días de efectuada la asamblea que loshaya votado.

5. La política de distribución de utilidades.

Una teoría considera que la distribución de utilidades es una variabledecisional pasiva, sosteniendo que siempre que la empresa tenga proyectosde inversión con rendimientos que excedan los requeridos, para financiarlosempleará las utilidades retenidas.

Si después de financiar todas las oportunidades de inversión aceptables tieneun sobrante de utilidades retenidas, éstas serán las distribuidas a losaccionistas en forma de dividendos; en caso contrario no existirán dividendos.

El importe del pago de dividendos variará de un período a otro de acuerdo conlas fluctuaciones en el importe de las oportunidades de inversión de quedisponga la empresa.

Esta actitud no modificará el precio de las acciones de la empresa (esta posturaes sostenida por autores como Modigliani y Miller).

El tratamiento de la política de dividendos como un residual pasivo determinadotan sólo por la disponibilidad de propuestas de inversión aceptables implica quelos dividendos no son importantes; el inversionista es indiferente entre el pagode dividendos y la retención por la empresa.

Si las oportunidades de inversión prometen un rendimiento más alto que elrendimiento que requieren, el inversionista se siente feliz al permitir que laempresa retenga las utilidades. Por el contrario, si el rendimiento es inferior alrequerido, prefiere los dividendos.

Conociendo la decisión de inversión de la empresa, la razón de pago dedividendos no es más que un detalle. El valor de la empresa queda determinadopor la capacidad de generar utilidades de los activos o su política de inversión, yla forma en que se divide la corriente de utilidades entre dividendos y utilidadesretenidas no afecta su valor.

Si los dividendos son inferiores a lo deseado, el accionista puede vender partede sus acciones para obtener la distribución en efectivo deseada. Si los

Page 3: 7_1_los_dividendos

8/19/2019 7_1_los_dividendos

http://slidepdf.com/reader/full/71losdividendos 3/5

 

dividendos son superiores a lo deseado, puede utilizarlos para compraracciones adicionales de la empresa. Por consiguiente, los inversionistas puedenproducir dividendos "caseros".

Para que una decisión corporativa tenga cierto valor, la empresa tiene queencontrarse e posibilidad de hacer algo por los accionistas que ellos no puedanhacer por sí mismos. Debido a que pueden producir dividendos "caseros", queson sustitutos perfectos de los dividendos corporativos, la política de dividendosno tiene importancia y, como resultado de ello, una política de dividendos es tanbuena como otra cualquiera. La empresa no puede crear valor con el simplehecho de alterar la mezcla de dividendos y utilidades retenidas.

La teoría de la irrelevancia de los dividendos supone la ausencia deimperfecciones en el mercado, cuando existen éstas, pueden apoyar la posiciónopuesta, es decir, que los dividendos tienen importancia.

La teoría opuesta sostiene que la política de distribución de utilidades es unavariable decisional activa, lo que significa que las empresas pueden hacerque el precio de sus acciones se modifiquen, fijando una política óptima dedistribución de utilidades.

En este sentido, los dividendos en efectivo pueden considerarse como unindicativo para los inversionistas. Cuando una empresa se ha fijado como metauna razón de pagos y éste se mantiene estable en el transcurso del tiempo y depronto cambia, los inversionistas pueden creer que la administración estáanunciando un cambio en la rentabilidad futura esperada de la empresa.

Los inversionistas realizan inferencias sobre el funcionamiento interno de losflujos de fondos del anuncio de dividendos. La idea está basada en informaciónasimétrica. La administración conoce mejor la situación real de las utilidades dela empresa que los inversionistas externos.

Por consiguiente, puede producirse una reacción en el precio de la acción anteeste cambio en los dividendos. En la medida en que los dividendos suministraninformación sobre las utilidades económicas que no aparecen en las utilidadesdeclaradas, responderá el precio de las acciones.

En resumen, podemos decir que existe un efecto fiscal que requiere unrendimiento antes de impuestos más alto si es mayor el dividendo. Encontraste, gran parte de los estudios empíricos sugieren que los dividendostransmiten información y que son indicadores. Esto desconoce la dirección deuna empresa.

Page 4: 7_1_los_dividendos

8/19/2019 7_1_los_dividendos

http://slidepdf.com/reader/full/71losdividendos 4/5

 

Una empresa debe esforzarse por establecer una política de dividendos quemaximice la riqueza de los accionistas. Si una empresa no tiene oportunidadesde inversión lo bastante redituables, debe distribuir cualquier exceso de fondos.

Para que la empresa justifique pagar un dividendo mayor que el señalado por lacantidad restante después de oportunidades redituables de inversión, tiene queexistir una preferencia neta hacia los dividendos en el mercado. Sólo lasrestricciones institucionales y la preferencia de algunos inversionistas hacia losdividendos apoyan con fuerza los dividendos.

Los otros argumentos sugieren un efecto neutral o un prejuicio sistemático quefavorece la retención. Parece existir algún valor positivo relacionado con undividendo modesto, en contraste con no declarar dividendo alguno. Esto puedeser ocasionado por las restricciones institucionales y por un efecto indicador.

Una política de dividendos toma en cuenta diversas circunstancias:•  Evaluación de las necesidades de fondos:  lo fundamental es

determinar el probable flujo de efectivo, contemplar los resultadosesperados, el riesgo de negocios, con el fin de obtener una escala deposibles resultados de flujos de efectivo.

•  Liquidez:  como los dividendos representan un egreso de efectivo,cuanto mayor sea la posición de efectivo y la liquidez global de unaempresa, será mayor la capacidad para pagar dividendos.

  Capacidad de endeudamiento: cuando tiene fácil acceso a los fondosde deuda, la administración se preocupa menos por el efecto de undividendo en efectivo sobre su liquidez.

•  Información ponderada sobre valuación:  cuando existe informacióndel efecto que un dividendo ejerce sobre la valuación debe serrecopilada.

•  Control:  si la empresa paga dividendos importantes quizá necesiteobtener capital mediante la venta de acciones con el fin de financiaroportunidades de inversión rentables. En estas circunstancias, su porcióncontroladora puede quedar diluida si los accionistas que mantienen elcontrol no quieren o no pueden suscribir nuevas acciones. Puedenpreferir un pago de dividendos bajo y el financiamiento de lasnecesidades de inversión con las utilidades retenidas. Sin embargo, elcontrol puede funcionar en dos sentidos.

Page 5: 7_1_los_dividendos

8/19/2019 7_1_los_dividendos

http://slidepdf.com/reader/full/71losdividendos 5/5

 

Cuando otra empresa o individuos quieren comprar la empresa, un pago dedividendos bajos puede beneficiar a los "intrusos" que buscan el control.Estas personas pueden convencer a los accionistas de que la empresa noestá maximizando su riqueza. Por tanto, las empresas que se encuentran

bajo peligro de ser adquiridas por otras pueden establecer un pago dedividendos altos con el fin de satisfacer a los accionistas.

•  Naturaleza de los accionistas: cuando hay un estrecho control sobre laempresa, la administración casi siempre conoce los deseos dedividendos de sus accionistas y puede actuar de acuerdo con ello.

•  Limitaciones en el pago de dividendos:  las cláusulas restrictivas deprotección de un contrato de emisión de bonos o un convenio depréstamo suelen incluir la limitación del pago de dividendos.

http://www.ucm.es/info/jmas/temas/divid.pdf