16
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd) PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA CATEGORÍA II Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542 Pág. VIII-1 CAPITULO VIII MEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE 8.1. GENERALIDADES El propósito del presente Capitulo es delinear una estrategia basada en programas generales para desactivar efectivamente las operaciones de exploración minera y restaurar las áreas afectadas por la actividad del Proyecto una vez que este concluya. Las medidas de cierre y post cierre pueden ser formulado desde una perspectiva de mitigación con acciones de largo plazo o de control para evitar que produzcan impactos. El Proyecto ha priorizado el control para asegurar un abandono que no requiera ninguna intervención posterior, lo que deberá demostrarse a través de un programa de monitoreo. El cierre contempla una descripción de los criterios de diseño así como las actividades a llevarse a cabo, tales como la eliminación de algunas infraestructuras y permanencia de otras. El presente capitulo contiene las medidas de cierre y post-cierre del proyecto Tassa. Estas medidas de cierre se desarrollaron conjuntamente con el planeamiento del Proyecto para garantizar que se incluyera un enfoque de “diseño para el cierre”. El presente plan de cierre elaborado para el Proyecto, servirá como plan de cierre y restauración, y está basado en la información disponible de los diferentes estudios y diseños conducidos hasta el momento. El plan abarca la etapa de cierre en sus tres (03) fases: Temporal, progresivo y final; así como, el monitoreo post-cierre del Proyecto. El cierre progresivo pertenece a las instalaciones o porciones de ellas cuya utilidad operacional ha terminado durante la etapa de operación, y que son sometidos a actividades de cierre. El cierre final consiste en el retiro de toda infraestructura y rehabilitación de las áreas disturbadas por el Proyecto llevándolos a condiciones similares antes de las actividades generadas por el proyecto de exploración. La etapa de post cierre se refiere a la etapa de monitoreo e inspección para verificar el

8 Medidas Cierre Post Cierre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-1

CAPITULO VIIIMEDIDAS DE CIERRE Y POST-CIERRE

8.1. GENERALIDADES

El propósito del presente Capitulo es delinear una estrategia basada en

programas generales para desactivar efectivamente las operaciones de

exploración minera y restaurar las áreas afectadas por la actividad del Proyecto

una vez que este concluya.

Las medidas de cierre y post cierre pueden ser formulado desde una

perspectiva de mitigación con acciones de largo plazo o de control para evitar

que produzcan impactos. El Proyecto ha priorizado el control para asegurar un

abandono que no requiera ninguna intervención posterior, lo que deberá

demostrarse a través de un programa de monitoreo.

El cierre contempla una descripción de los criterios de diseño así como las

actividades a llevarse a cabo, tales como la eliminación de algunas

infraestructuras y permanencia de otras.

El presente capitulo contiene las medidas de cierre y post-cierre del proyecto

Tassa. Estas medidas de cierre se desarrollaron conjuntamente con el

planeamiento del Proyecto para garantizar que se incluyera un enfoque de

“diseño para el cierre”.

El presente plan de cierre elaborado para el Proyecto, servirá como plan de

cierre y restauración, y está basado en la información disponible de los

diferentes estudios y diseños conducidos hasta el momento.

El plan abarca la etapa de cierre en sus tres (03) fases: Temporal, progresivo y

final; así como, el monitoreo post-cierre del Proyecto. El cierre progresivo

pertenece a las instalaciones o porciones de ellas cuya utilidad operacional ha

terminado durante la etapa de operación, y que son sometidos a actividades de

cierre. El cierre final consiste en el retiro de toda infraestructura y rehabilitación

de las áreas disturbadas por el Proyecto llevándolos a condiciones similares

antes de las actividades generadas por el proyecto de exploración. La etapa de

post cierre se refiere a la etapa de monitoreo e inspección para verificar el

Page 2: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-2

cumplimiento de los objetivos del cierre, con operaciones de mantenimiento si

es necesario.

8.2. OBJETIVOS

El objetivo de Bear Creek Mining Company, que se ha planteado para si, es

asegurar que una vez culminadas las actividades de rehabilitación del área del

Proyecto, éstas satisfagan los requerimientos establecidos por el MINEM. Esta

situación debe darse sin que se requieran otras actividades de monitoreo y

rehabilitación, y en una condición auto sostenible. El objetivo principal, es

asegurar que todas las áreas donde se efectuarán actividades de exploración

minera, sean rehabilitadas de tal forma que proporcionen la seguridad pública y

ambiental apropiada, y a la vez garanticen un uso similar de los terrenos al que

tuvieron de manera previa a la ejecución del Proyecto.

Los objetivos del cierre y rehabilitación del área de exploración minera, son los

siguientes:

• Las actividades y obras de cierre deberán contemplar la prevención de

accidentes de las personas.

• Asegurar la estabilidad física del lugar, en el corto y largo plazo, con

medidas que van desde el control de la erosión mediante el

establecimiento de superficies de drenaje superficial, hasta el

reforzamiento de los distintos taludes.

• Asegurar la estabilidad química en el corto y largo plazo del lugar, con

énfasis en las instalaciones mencionadas anteriormente, con medidas

para la protección de la calidad del agua y el restablecimiento del

terreno para su posterior uso, si fuese el caso, después del término del

Proyecto.

• Desmantelar las instalaciones del Proyecto, o transferir los mismos a

alguna autoridad (local, regional o nacional) que pueda aprovecharlas,

en caso que éstas lo requieran.

• Asegurar que no hayan efectos nocivos en la salud de las personas, ni

que tampoco haya degradación del ambiente, para lo cual se evitará la

emisión de efluentes.

Page 3: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-3

• Satisfacer requerimientos de la reglamentación ambiental peruana

(Ministerio de Energía y Minas) con respecto a efluentes provenientes

de los trabajos de exploración minera.

• Prevenir el impacto de la calidad y cantidad de los cuerpos de agua,

utilizando como referencia las condiciones previas a la ejecución del

presente Proyecto.

• Minimizar la erosión y el transporte de sedimentos a los cuerpos de

agua, satisfaciendo la reglamentación ambiental peruana para sólidos

totales suspendidos.

• Satisfacer los compromisos sociales adquiridos con la población de la

Comunidad Campesina de Tassa, quien se encuentra dentro del área

del Proyecto.

• Las áreas disturbadas por el Proyecto quedará, de acuerdo con las

condiciones fijadas para el cierre, en un estado que resultará

compatible, tanto como sea posible, con el que tienen actualmente las

tierras circundantes y de esta manera lograr que se alcance cierto grado

de estabilidad y equilibrio, lo que asegurará su sostenibilidad.

8.3. CRITERIOS PARA EL CIERRE

El Proyecto considera que después de la ejecución de las actividades de cierre,

las áreas quedarán en condiciones de abandono técnico; es decir, que se

abandonará habiéndose considerado previamente el cumplimiento de los

objetivos de estabilidad física y química, y la rehabilitación del medio.

El Proyecto apuntará al abandono técnico, lo que implica que no se requerirán

actividades de cuidado y mantenimiento adicionales después de concluidas las

actividades de cierre.

8.3.1. Etapas del compromiso de rehabilitación

El compromiso de Bear Creek Mining Company, para su Proyecto, referido a la

rehabilitación ambiental y el cierre, se establece desde la elaboración,

presentación y aprobación del presente EIAsd.

El presente EIAsd establece el compromiso de cierre y rehabilitación, como un

componente integral del Proyecto. Los objetivos generales de la rehabilitación y

Page 4: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-4

los criterios establecidos en el presente estudio, serán desarrollados con mayor

detalle durante las etapas subsecuentes del planeamiento del cierre y

rehabilitación ambiental.

8.3.2. Componentes involucrados en el cierre

Los componentes que estarán afectados son los siguientes:

Componentes principales

• Plataformas de perforación.

• Pozas de lodos

Instalaciones auxiliares

• Vías de acceso.

• Deposito de combustible.

• Almacenes

• Letrinas.

• Sistema de captación de agua de escorrentía superficial (cunetas).

8.4. ACTIVIDADES DE CIERRE

El compromiso a la rehabilitación será también aplicable durante la ejecución

del Proyecto, mediante el desarrollo de actividades de rehabilitación temporal o

interina y progresiva o concurrente.

Como se menciono en el Capitulo V del presente estudio las actividades de

exploración se ejecutarán de manera consecutiva y no paralela.

Bear Creek Mining Company, para su Proyecto coordinará, a través de su

Departamento de Medio Ambiente, actividades de rehabilitación ambiental

temporal y progresiva, antes de la rehabilitación final, de las áreas disturbadas

para minimizar los impactos ambientales asociados con las actividades mineras

aun en ejecución.

A continuación se describen los diferentes tipos de actividades de rehabilitación

durante las fases de cierre consideradas:

Page 5: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-5

8.4.1. Fase de cierre progresivo

Se está considerando al cierre progresivo como la principal actividad de cierre

debido principalmente a que esta práctica optimiza los resultados y reduce los

costos del mismo.

Las medidas o actividades de rehabilitación progresiva o concurrente serán

implementadas para aquellas instalaciones que progresivamente irán dejando

de operar, como es el caso de las plataformas de perforación y pozas de

sedimentación-recirculación.

a. Plataformas de perforación

Entre las actividades de cierre progresivo, para estos componentes, se tienen

los siguientes:

• Retiro de equipos y maquinarias

Durante el cierre progresivo, se retirarán todos los equipos y

maquinarias del área, cumpliéndose estrictamente con el Reglamento

de Seguridad e Higiene Minera.

• Manejo de combustible, aditivos e insumos

Si hubiese ocurrido algún derrame durante el retiro del combustible,

aditivos e insumos de los equipos y maquinarias, antes de la

rehabilitación del área, se evaluarán las condiciones del suelo para

determinar la magnitud del impacto. Este suelo que se encontrase

alterado o impregnada con alguna sustancia química se extraerá y será

almacenada en recipientes herméticos para su posterior manejo por una

EPS – RS.

• Obturación de sondajes

Los taladros se obturarán de acuerdo al tipo de acuífero interceptado,

de forma que se garantice la seguridad de las personas, fauna silvestre

y maquinaria del área.

Dependiendo de la presencia de agua, se seguirá uno de los siguientes

procedimientos:

Page 6: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-6

Cuando no se encuentra agua

No se requiere obturación ni sellado en la totalidad del sondaje

perforado. Sin embargo, el taladro deberá cubrirse de manera segura

para prevenir el daño de personas, animales o equipo. Se procederá de

la siguiente forma:

- Se rellenará el pozo con cortes de perforación o bentonita hasta

1 m por debajo del nivel del terreno.

- Se instalará una obturación de cemento, con la identificación del

titular minero y empresa perforista.

- No se considera colocar una cobertura de suelo sobre la

obturación de cemento, puesto que dificultaría su identificación.

Cuando se encuentra agua estática

Cuando la perforación intercepta un acuífero no confinado, se rellenará

el orificio completo de 1,5 m a 3 m de la superficie con bentonita o un

componente similar y posteriormente con cemento desde la parte

superior de la bentonita hasta la superficie. Si el equipo de perforación

no se encontrase en el área al momento de la obturación, es

aconsejable el uso de grava y cortes de perforación siguiendo las

siguientes pautas:

- Colocar el material de la obturación desde la parte inferior del

pozo hasta la parte superior del nivel de agua estática.

- Rellenar el pozo con detritos a 1 m por debajo del nivel de la

tierra.

- Rellenar y apisonar el metro final con material del pozo o utilizar

un mínimo de 1 m de cemento para la superficie, identificando al

titular minero y empresa perforadora.

- Extender los excesos de corte a no más de 2,5 cm por debajo

del nivel del terreno natural.

- Tampoco se considera colocar una cobertura de suelo sobre la

obturación de cemento, puesto que dificultaría su identificación.

Page 7: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-7

Cuando se encuentra agua artesiana

Si el sondaje corta o intercepta un acuífero confinado artesiano, se

obturará el pozo antes de retirar el equipo de perforación. Para la

obturación, se usará un cemento apropiado o alternativamente

bentonita, si este material es capaz de contener el flujo de agua. Se

procederá de la siguiente forma:

- Se vaciará el cemento o bentonita (material de la obturación)

lentamente desde el fondo del sondaje hasta 1,5 m por debajo

de la superficie de la tierra.

- De lograrse la estabilización del pozo durante 24 horas y si se

contiene el flujo, se retirará la tubería de perforación

procediéndose a colocar una obturación de cemento a 1 m;

posteriormente, se rellenará y apisonará el metro final del pozo.

De no contenerse el flujo, se volverá a perforar el pozo de

descarga y obturar desde el fondo con cemento hasta 1 m de la

superficie. Para ambos casos, en la superficie la obturación de

cemento será como mínimo 1,5 m y se identificara al titular

minero y empresa perforadora.

- De igual modo, no se considera colocar una cobertura de suelo

sobre la obturación de cemento, puesto que dificultaría su

identificación.

• Restablecimiento de la forma del terreno y revegetación

Una vez retirada los equipos y maquinarias; así como la obturación de

los sondajes y el respectivo tapado de las pozas de sedimentación-

recirculación, se procederá a lo siguiente:

- Rasgado de esta superficie rellenada para reducir la

solidificación y favorecer la infiltración.

- Recubrimiento de la superficie con el material retirado durante su

construcción, sin tapar la obturación de cemento para su fácil

visualización.

- Se nivelará y limpiara el área de exploración (plataforma de

perforación).

Page 8: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-8

- Se procederá a la revegetación con especies propias de la zona.

b. Pozas de sedimentación-recirculación

La finalidad es restaurar el uso original de las superficies alteradas. Este plan

se iniciará una vez que los lodos, aditivos y detritos de roca hayan sedimentado

por completo y el agua de la poza haya drenado lo suficiente. Posteriormente,

su cierre, se procederá de la siguiente manera:

- Estos residuos seran enterrados, sin geomembrana si no se identifica

restos de sulfuros y encapsulados en geomembrana cualdo se

identifique restos de sulfuros.

- Se cubrirán las pozas con el mismo material extraído durante su

construcción.

- Se nivelará el área, respetando la topografía del lugar.

- Se procederá a la revegetación, si fuese el caso.

Para ambos componentes se utilizará una capa de materia orgánica, siempre y

cuando dicho material hubiese sido retirado durante su construcción.

8.4.2. Fase de cierre final

Esta etapa esta supeditado a los resultados finales del proyecto de exploración.

Si los resultados son favorables para seguir con la siguiente etapa de

exploración, la mayoría de los componentes serán reutilizados para tal fin

mediante una Modificatoria del EIAsd; caso contrario, se procederá al cierre

final del Proyecto.

El objetivo de la rehabilitación final es reestablecer la configuración topográfica,

una vez concluidas las actividades de exploración minera, similar a las

condiciones existentes antes del inicio de las mismas.

A la culminación de las actividades de exploración minera, las áreas que no

han sido rehabilitadas, serán rehabilitadas en forma final.

Las áreas a ser rehabilitadas en forma final, incluyen todas las áreas del

proyecto a excepción de las plataformas de perforación y pozas de

sedimentación-recirculación, quienes fueron cerradas progresivamente.

Page 9: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-9

8.4.2.1. Instalaciones auxiliares

a. Vías de acceso

Concluido el Proyecto y retirado todos los equipos y maquinarias de las áreas

de exploración, así como la restauración de las principales infraestructuras;

Bear Creek Mining Comapany, procederá al cierre de las vías de acceso de la

siguiente manera:

- Se informará a la población sobre la rehabilitación de las vías de acceso

a su estado original. Si la comunidad campesina de Tassa solicita no

rehabilitarlas por resultarles de utilidad se realizarán las coordinaciones

respectivas para su entrega y se hará llegar una documentación al

MINEM.

- Si no se solicita la entrega de las vías por parte de la población, la

superficie de estos serán aflojadas para eliminar la compactación y

favorecer la infiltración del agua.

- Se dejará libre de desechos sólidos y líquidos (manchas de aceites,

combustibles, etc.) producto de las actividades de rehabilitación.

- Se nivelarán los taludes con el mismo material retirado durante su

construcción y se tratará en lo posible devolver al terreno su topografía

original, antes de colocar la capa de suelo. Para ello, se cuenta con dos

tipos:

Page 10: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-10

Cuadro Nº 8.1:Sección típica del cierre de acceso en talud de corte

Cuadro Nº 8.2:Sección típica del cierre de acceso de relleno

- Se revegetará el área para evitar la erosión del suelo con especies

propias del lugar, siguiendo las pautas para la cobertura vegetal

detalladas anteriormente, si fuese el caso.

Talud final : ≤ 2.2: 1

Profundidad de ripeo :≥ 0.20 m

Espesor sueloOrgánico = 0.30 m

Acceso

Berma

Talud deRelleno

Figura 2. Sección típica de cierre de acceso de relleno

Talud final : ≤ 2.2: 1

Profundidad de ripeo :≥ 0.20 m

Espesor sueloOrgánico = 0.30 m

Acceso

Berma

Talud deRelleno

Acceso

Berma

Talud deRelleno

Figura 2. Sección típica de cierre de acceso de relleno

T alu d fin a l : ≤ 2 .2 : 1

P ro fu n d id ad d e rip eo : ≥ 0 .20 m

E sp eso r su elo O rg án ico =0 .30 m

T alu d exp u esto fís ica yq u ím icam en te estab le

T alu d d eR ellen o

B erm a

T alu d d eC o rte

Acceso

F igura 1 . S ecc ión típ ica de l c ie rre de acceso en ta lud de corte

T alu d fin a l : ≤ 2 .2 : 1

P ro fu n d id ad d e rip eo : ≥ 0 .20 m

E sp eso r su elo O rg án ico =0 .30 m

O pción 1

O pc ión 2

T alu d fin a l : ≤ 2 .2 : 1

P ro fu n d id ad d e rip eo : ≥ 0 .20 m

E sp eso r su elo O rg án ico =0 .30 m

T alu d exp u esto fís ica yq u ím icam en te estab le

T alu d fin a l : ≤ 2 .2 : 1

P ro fu n d id ad d e rip eo : ≥ 0 .20 m

E sp eso r su elo O rg án ico =0 .30 m

T alu d exp u esto fís ica yq u ím icam en te estab le

T alu d d eR ellen o

B erm a

T alu d d eC o rte

Acceso

T alu d d eR ellen o

B erm a

T alu d d eC o rte

Acceso

F igura 1 . S ecc ión típ ica de l c ie rre de acceso en ta lud de corte

T alu d fin a l : ≤ 2 .2 : 1

P ro fu n d id ad d e rip eo : ≥ 0 .20 m

E sp eso r su elo O rg án ico =0 .30 m

O pción 1

O pc ión 2

Page 11: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-11

b. Deposito de combustible

Para este componente se realizarán las siguientes actividades:

• Retiro de equipos

Durante el cierre final, los cilindros o cubos de almacenamiento serán

trasladados y dispuestos a travez de una EPS-RS.

• Desmantelamiento de la instalación

Concluido el retiro de los tanques de almacenamiento, se procederá al

desmantelamiento del depósito de combustible, retirándose con cuidado

la gemembrana de su base así como su techo y parantes de

sostenimiento para su reutilización en otros proyectos, o eliminadas de

manera ambientalmente segura a travez de una EPS-RS.

• Estabilización física y química

No se considera actividades adicionales para la estabilización física y

química de esta área, por no haberse realizado trabajos de movimientos

de suelo en gran proporción.

Si en caso, se encontrase suelo contaminado en el área esta será

removida y trasladada a travez de una EPS-RS.

• Restablecimiento de la forma del terreno y revegetación

Culminadas las actividades anteriores, se procederá a:

- Retirar o remover el suelo, si estuviese contaminado con

hidrocarburos, a travez de una EPS-RS para su disposición final.

- Aflojar la superficie para eliminar la compactación y favorecer la

infiltración del agua.

- Rellenar el área con el mismo material extraído durante su

construcción.

- Limpiar de residuos sólidos y nivelar el terreno del área

disturbada.

- Revegetar con especies propias de la zona, de acuerdo a las

pautas para la cobertura vegetal detallada anteriormente, si

fuese el caso.

Page 12: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-12

c. Almacenes

Para estos componentes se procederá de la siguiente manera:

• Retiro de los equipos y piezas de repuestos hacia el almacén general de

Bear Creek Mining Company para su reutilización, si se encuentran en

buenas condiciones; caso contrario, serán llevados por una EPS – RS

para su disposición final.

• Desmantelamiento de la infraestructura y traslado para su reutilización

en otros proyectos o en su defecto serán llevados por una EPS – RS

para su disposición final.

• Limpiar, nivelar y aflojar el suelo disturbado.

• Revegetar con especies propias de la zona, de acuerdo a las pautas

para la cobertura vegetal detallada anteriormente, si fuese el caso.

d. Letrinas

Para este componente, las actividades de cierre serán las siguientes:

• Retiro de la instalación de la caseta de madera, así como su tubería de

desfogue y losa de concreto, que tenía como base, para su reutilización

en otros proyectos; caso contrario, serán llevados por una EPS – RS

para su disposición final.

• Al pozo séptico, se agregará una capa de Cal de 20 cm y se cubrirá con

el mismo material extraído durante su construcción.

• Se limpiará, nivelará y aflojará el suelo disturbado.

• Se revegetará con especies propias de la zona, de acuerdo a las pautas

para la cobertura vegetal detallada anteriormente, si fuese el caso.

e. Sistema de captación de agua industrial (bomba de agua)

Para este componente, las actividades de rehabilitación serán de la siguiente

manera:

• Retiro de la bomba de agua, tuberías y tanque de almacenamiento para

su reutilización en otros proyectos; caso contrario, serán llevados por

una EPS – RS para su disposición final.

Page 13: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-13

• Se limpiará, nivelará y aflojará el suelo disturbado.

• Se revegetará con especies propias de la zona, de acuerdo a las pautas

para la cobertura vegetal detallada anteriormente, si fuese el caso.

f. Sistema de captación de agua de escorrentía (cunetas)

Para la etapa pos-cierre, donde se monitorearan los componentes

rehabilitados, es necesario en algunas áreas el funcionamiento de canales de

derivación de aguas (cunetas) como medida de control; sin embargo, para las

áreas que ya no implique el uso de tal sistema y para el cierre posterior de

estas cunetas (pasado el post-cierre) cuando se tenga la certeza que los

procedimientos establecidos han logrado su objetivo, se procederá con las

siguientes actividades de rehabilitación:

• Se limpiará el interior de la cuneta de obstáculos y/o escombros.

• Se recubrirá el área con el mismo material extraído durante su

construcción.

• Se revegetará con especies propias de la zona, de acuerdo a las pautas

para la cobertura vegetal detallada anteriormente, si fuese el caso.

8.5. PROGRAMAS SOCIALES

El cierre de las operaciones de un proyecto se traduce en un impacto en el

empleo en la zona, en los programas de desarrollo apoyados por el Proyecto y,

en general, en la economía local. Todos estos temas serán encarados por el

proyecto Tassa como parte de su compromiso de responsabilidad social.

• Comunicación y consulta de las actividades de cierre

Todas las actividades de cierre serán consultadas con la población,

para fomentar la participación local en el proceso, y para promover la

comprensión y el compromiso de la gente, de respetar y cuidar toda

infraestructura implementada con el propósito de prevenir impactos

ambientales posteriores al cierre.

Page 14: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-14

• Solicitud de traspaso de infraestructura

Al igual que durante el cierre progresivo, las solicitudes de traspaso de

instalaciones, infraestructura y equipos, serán evaluadas y puestas a

consideración de las autoridades.

8.6. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST-CIERRE

Después de concluidos los trabajos de rehabilitación final, Bear Creek Mining

Company, llevará a cabo labores de monitoreo y mantenimiento en el área del

Proyecto, durante seis (06) meses, hasta que se demuestre que se cumple con

los objetivos de cierre sin necesidad de actividades de mantenimiento. Estas

labores de mantenimiento y monitoreo de post-cierre tendrán por objeto evaluar

la efectividad de las medidas de rehabilitación del lugar y para reparar o mitigar

cualquier problema que se identifique. Se diseñarán programas específicos de

monitoreo como parte del plan de rehabilitación final.

8.6.1. Actividades de mantenimiento post-cierre

En el post-cierre, las instalaciones estarán sujetas a condiciones de abandono

técnico, cuidado pasivo o activo. Estas condiciones son determinadas por las

condiciones en que quedan las instalaciones una vez concluidas las

actividades de cierre. Estas condiciones se define como sigue:

• Abandono técnico: Ocurre cuando no se requieren actividades de

cuidado y mantenimiento adicionales después de la ejecución de las

actividades de cierre.

• Cuidado pasivo: Solo cuando existe una mínima necesidad de

programas de cuidado y mantenimiento en la etapa de post-cierre.

• Cuidado activo: Esta condición requiere de programas de cuidado y

mantenimiento de largo plazo.

A continuación se presentan las actividades de cuidado pasivo que se

contemplan en el post-cierre del Proyecto:

• Inspección de las áreas revegetadas.

• Control de accesos a las áreas para prevenir perturbación de las

actividades de post-cierre y para proteger al público.

Page 15: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-15

Los cronogramas y procedimientos de inspección y control se definirán durante

la rehabilitación final.

8.6.2. Actividades de monitoreo post-cierre

El plan de monitoreo ambiental post-cierre está conformado por un conjunto de

acciones organizadas, en tiempos y recursos, cuyos objetivos serán verificar

que las condiciones ambientales se encuentren dentro de los límites

permisibles, así como verificar el resultado de las acciones de la rehabilitación

ambiental efectuada durante esta etapa del Proyecto. El monitoreo también

comprenderá el seguimiento de los programas de desarrollo económico y social

de la comunidad.

A continuación se indican las actividades de monitoreo de post-cierre que se

efectuarán:

• Programa de monitoreo de la calidad y flujo de las aguas superficiales.

8.7. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

8.7.1. Cronograma físico

Se estima que la duración total del cierre será de 11 meses. La etapa de cierre

final durará 05 meses, seguida de 06 meses de mantenimiento pasivo.

8.7.2. Presupuesto

El costo total estimado para completar la recuperación y cierre de todo el

proyecto se presenta en el siguiente cuadro, las mismas que se reajustarán

periódicamente durante la vida útil del Proyecto.

Page 16: 8 Medidas Cierre Post Cierre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIAsd)PROYECTO DE EXPLORACIÓN MINERA TASSA

CATEGORÍA II

Jr. Los Sauces # 500 - Int. 202, Urb. El Remanso, La Molina, Lima • Telf. (51-1) 495-2542

Pág. VIII-16

Cuadro Nº 8.3:Costos de cierres progresivo y final

ACTIVIDADCOSTO ESTIMADO

( US$ )

Cierre progresivo

Plataformas de perforación y pozas de sedimentación 3 000

Cierre final

Instalaciones auxiliares: desmantelamiento, salvataje,demolición, disposición y limpieza.

60 000

Perfilado del relieve de accesos. 15 000

Desinfección y sellado de pozos sépticos de las letrinas 4 000

Reposición de suelo orgánico sobre áreas disturbadas. 37 500

Revegetación de áreas disturbadas. 35 000

Mantenimiento y monitoreo 30 000

TOTAL 184 500