3
TEORÍA 8.1 OFTALMOLOGÍA 2013-1 1 ESTRABISMO Dr. Canahuire AMBLIOPÍA (ojo perezoso) Es la disminución de la visión en un ojo, cuya estructura parece normal. Presenta como causas: (Estrabismo): Evaluar con TH POBRE ALINEAMIENTO 1° causa de ambliopía Debido a la desviación de un ojo (estrabismo), el cerebro suprime la imagen procedente de ese ojo, impidiendo el completo desarrollo de la visión. (Error refractivo): Determinar AV. POBRE FOCO 2° causa de ambliopía. El ojo con < error refractivo da la imagen más nítida. El otro ojo se suprime y desarrolla ambliopía La hipermetropía y el astigmatismo causan más ambliopía. (Opacidad de medios) Evaluar RR POBRE TRANSPARENCIA 3° causa de ambliopía Debido a la existencia de un obstáculo que impide el enfoque de las imágenes en la retina: Ptosis palpebral, cicatrización corneal, catarata. : Recordando Entre el eje de la órbita y el eje visual hay un de 23°. El eje de la órbita coincide con los ejes del RS y RI. Entre eje de los oblicuos y eje visual hay un de 51°. El OI músculo más corto y el OS más largo. EL OI no se inserta en el anillo de Zinn. Músculo Movimiento Inervación Recto Medial (RM) Aducción III par Recto Lateral (RL) Abducción VI par Recto Superior (RS) Elevación Intorsión Aducción III par Recto Inferior (RI) Depresión Extorsión Aducción III par Oblicuo Superior (OS) Intorsión Depresión Abducción IV par Oblicuo Inferior (OI) Extorsión Elevación Abducción III par Intorsión y Extorsión son movimientos involuntarios. Ej: si giramos la cabeza a la derecha, el ojo derecho hará intorsión y el ojo izquierdo hará extorsión. Para cada músculo de un ojo existe un músculo en el otro ojo que tiene acción semejante: MÚSCULOS YUNTA. RS OI RS RS OI RS RL RM RM RL RI OS RI RI OS RI

8.1. Estrabismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrabismo

Citation preview

Page 1: 8.1. Estrabismo

TEORÍA 8.1 OFTALMOLOGÍA 2013-1

1

ESTRABISMO Dr. Canahuire AMBLIOPÍA (ojo perezoso) Es la disminución de la visión en un ojo, cuya estructura parece normal. Presenta como causas:

(Estrabismo): Evaluar con TH POBRE ALINEAMIENTO

1° causa de ambliopía

Debido a la desviación de un ojo (estrabismo), el

cerebro suprime la imagen procedente de ese ojo, impidiendo el completo desarrollo de la visión.

(Error refractivo): Determinar AV. POBRE FOCO 2° causa de ambliopía.

El ojo con < error refractivo da la imagen más nítida. El

otro ojo se suprime y desarrolla ambliopía

La hipermetropía y el

astigmatismo causan más ambliopía.

(Opacidad de medios) Evaluar RR POBRE TRANSPARENCIA

3° causa de ambliopía

Debido a la existencia de un obstáculo que impide el

enfoque de las imágenes en la retina: Ptosis palpebral,

cicatrización corneal, catarata.

: Recordando Entre el eje de la órbita y el

eje visual hay un ∠ de 23°.

El eje de la órbita coincide con los ejes del RS y RI.

Entre eje de los oblicuos y eje visual hay un ∠ de 51°.

El OI → músculo más corto y el OS →más largo.

EL OI no se inserta en el anillo de Zinn.

Músculo Movimiento

Inervación 1° 2° 3°

Recto Medial (RM)

Aducción III par

Recto Lateral (RL) Abducción VI par

Recto Superior (RS) Elevación Intorsión Aducción III par

Recto Inferior (RI)

Depresión Extorsión Aducción III par

Oblicuo Superior (OS) Intorsión Depresión Abducción IV par

Oblicuo Inferior (OI) Extorsión Elevación Abducción III par

Intorsión y Extorsión son movimientos involuntarios. Ej: si giramos la cabeza a la derecha, el ojo derecho hará intorsión y el ojo izquierdo hará extorsión.

Para cada músculo de un ojo existe un músculo en el otro ojo que tiene acción semejante: MÚSCULOS YUNTA.

RS OI RS RS OI RS

RL RM RM RL

RI OS RI RI OS RI

Page 2: 8.1. Estrabismo

TEORÍA 8.1 OFTALMOLOGÍA 2013-1

2

DEFINICIÓN Estrabismo es la alteración de la alineación de los ejes visuales, con el consiguiente defecto de la visión binocular (alteración de la estereopsia).

Normal Estrabismo

Todos los recién nacidos tienen hipermetropía ya que sus ojos son pequeños, si esto permanece en un ojo antes de los 6 años bloquean esa información produciendo desviación ocular: ambliopía. Se puede dar una Terapia oclusiva del ojo fijador o dominante, lo cual estimula el desarrollo del ojo ambliope.

CLASIFICACIÓN De acuerdo al estado de fusión: Foria (latente): cuando vemos que está centrado, pero

desvía el ojo al taparlo. La mayoría de personas tienen forias en menor grado. Puede ser esoforia o exoforia - Los miopes hacen exoforia - Los hipermétropes hacen endoforia o esoforia

Intermitente: se presenta en un solo ojo durante unas horas Tropia (manifiesto): cuando vemos que está desviado.

De acuerdo al tipo de desvío: Horizontal (esotropia ET, exotropia XT): más frecuentes, y

de ellos los más frecuentes son las esotropias.

Es frecuente en el adulto las exotropias y en el niño las endotropias.

Vertical (hipertropia HT, hipotropia hT)

De acuerdo a la edad de inicio: Congénita: antes de los 6 meses de edad, pero se habla de

estrabismo a partir del tercer mes. - : Presenta ángulo bastante amplio, Esotropia Congénita

fijación cruzada, nistagmo horizontal, hiperactividad del oblicuo inferior y error de refracción normal para la edad

: Corregir error de refracción, terapia de Tratamientooclusión y retroinserción de ambos rectos mediales.

- : Manifiesta desde el nacimiento, Exotropia Congénitaángulo amplio y constante, refracción normal para la edad y está asociada a anomalías neurológicas.

retroinserción de ambos rectos laterales. Tratamiento:

Adquirida (acomodativa).

- : Por alta hipermetropía hay gran Esotropia Acomodativaesfuerzo acomodativo (músculo ciliar), lo que conlleva a una hiperrespuesta convergente (rectos medios).

Refracción con ciclopléjicos, corrección Tratamiento:del error de refracción con gafas.

- : Inicio a los 2 años. Frecuente Exotropia Intermitentefluctuación entre foria y tropia. Manifiesta con la fatiga, sueño, estrés. Afecta 1° fijación lejana, luego la cercana.

quirúrgico. Tratamiento: De acuerdo a la fijación: Alternante: la fijación se realiza de manera alterna con c/ojo Monocular: presenta un ojo dominante y otro ambliope. De acuerdo grado de variación del desvío según posición de la mirada: Concomitante (no paralítico): la desviación es igual en

cualquier posición de la mirada. Se inicia en la infancia.

No concomitante (paralítico o restrictivos [fractura de piso de órbita, enfermedad de Graves Basedow]): la desviación varía con la posición de la mirada. Uno o más de los músculos extraoculares no funcionan adecuadamente. - : ptosis palpebral, exotropia y Parálisis del III par

midriasis (si es parálisis completa es indica > gravedad) El aneurisma de la comunicante posterior es causa de parálisis completa del III par.

- : el ojo lesionado se encuentra en Parálisis del IV parextorsión → la cabeza se inclina hacia el lado contrario para mantener verticalidad de ambos ojos. Al inclinar hacia el mismo lado de la lesión el ojo se elevará.

- : el ojo lesionado presenta esotropia Parálisis del VI parcon limitación de la abducción.

Page 3: 8.1. Estrabismo

TEORÍA 8.1 OFTALMOLOGÍA 2013-1

3

VALORACIÓN CLÍNICA – EXPLORACIÓN

: Teste de Snellen Agudeza visual

: Pruebas de refracción

: Al iluminar los ojos el reflejo corneal Prueba de Hirschbergdebe ser central. Permite descatar un pseudoestrabismo: pseudoesotropia (por epicanto y puente nasal ancho) y pseudoexotropia (por distancia interpupilar incrementada). Reflejo corneal en borde temporal de la pupila →15° de ET. Reflejo corneal entre pupila y cornea → 30° de ET. Reflejo corneal en el borde de córnea. 45° de ET.

(Cover test): Evalúa la situación Pruebas de oclusiónbinocular del estrábico. - Diferencia el estrabismo monocular del alternante

Estrabismo Alternante Estrabismo Monocular

- Diferencia una foria de una tropia.

Ortotropia Ojos parelelos

antes de la oclusión

OrtoforiaOjos parelelos tras la oclusión

Esoforia Tras la oclusión el ojo va hacia

afuera Exoforia

Tras la oclusión el ojo va hacia

adentro

Reflejo rojo:El reflejo rojo normal es de color uniforme, no está interrumpido por sombras. - (mancha blanca en la pupila), puede indicar: Leucocoria

Retinoblastoma, Neuritis óptica, Vítreo primario hiperplásico persistente.

TRATAMIENTO DEL ESTRABISMO Refracción y tratar la ambliopía. Tratamiento quirúrgico: corrige la desviación.

- Retroinserción: Se debilita el músculo llevándolo hacia atrás.

- Resección: Se corta parte del músculo y se vuelve a insertar en el mismo punto.

Evitar la ambliopía. Tratar la enfermedad de fondo.