9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    1/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 1 de 19 

    COMUNICACIÓNEFECTIVA

    MATEMÁTICASI, II, III Y IV

    LITERATURAI Y II

     AUTONOMÍA YPENSAMIENTO

    CRÍTICO

    COMUNICACIÓNEFECTIVA

    MATEMÁTICASI, II, III Y IV

    LITERATURAI Y II

     AUTONOMÍA YPENSAMIENTO

    CRÍTICO

     

    PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

    La asignatura de Autonomía y Pensamiento Crítico se ubica en tercer cuatrimestre y tiene como antecedente la asignatura de Comunicación

    Efectiva. En este caso, el estudiante desarrolla una serie de habilidades comunicativas e identifica cómo los seres humanos intercambianinformación con su medio ambiente inmediato y de qué manera asignan significados a las personas, objetos y hechos que ocurren a su alrededor,así como a reconocer la influencia que tienen las barreras en la comunicación.

    Fig. 1 Autonomía y Pensamiento Crítico y su relación con otras asignaturas del Bachillerato Cuatrimestral.

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOPROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR

    PLANEACIÓN DIDÁCTICABACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRALEnfoque educativo basado en el desarrollo de

    competencias

    ASIGNATURA AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICOTOTAL DECRÉDITOS

    0

    TIPO DECICLO

    CUATRIMESTRAL CICLO TERCEROHORAS A LASEMANA

    3HORASTOTALES

    39

    READISCIPLINAR

    HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESFECHA DEELABORACIÓN

    ABRIL 2010

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    2/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 2 de 19 

    De esta forma, la asignatura de Autonomía y Pensamiento Crítico se encuentra ubicada dentro del área de actividades para- escolares, mismasque son definidas como un conjunto de acciones convergentes a las académicas que por su naturaleza atienden los aspectos intelectuales, socio-afectivos y físicos en la formación integral del Bachiller.

    La asignatura de Autonomía y pensamiento crítico tiene como objetivo: desarrollar y ejecutar en el estudiante habilidades de pensamiento que lepermitan construir razonamientos y análisis críticos orientados a la resolución de problemas; haciendo uso así de formas de pensar convergentesy divergentes para desarrollar la autodirección e independencia en las siguientes áreas: aprendizaje, responsabilidad y afectividad.

    De acuerdo a las competencias genéricas para la Educación Media Superior en México, el objetivo es fortalecer el área tres: “ Piensa y criticareflexivamente” teniendo como principales competencias genéricas: a) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir demétodos establecidos b) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista demanera crítica y reflexiva.

    Para cumplir con este objetivo, se han diseñado los instrumentos didácticos adecuados para que el alumno desarrolle su competencia en soluciónde problemas de manera crítica y reflexiva con ejercicios estructurados, dinámicas grupales, estudios de caso, debates, cuadros comparativos,cuestionarios, ejercicios para desarrollar el pensamiento convergente y divergente; mediante estas actividades se plantean situaciones prácticas ysignificativas que permiten que el alumno vincule la teoría con la práctica y tenga un pensamiento autónomo y crítico.La asignatura está integrada por tres bloques fundamentales   que permiten ser una herramienta a utilizar para desarrollar autodirección eindependencia respecto al aprendizaje, formando en el estudiante un pensamiento crítico que le permita tener el control en áreas de su vida

    como: afectividad y responsabilidad.

    Dicha asignatura promueve la reflexión del estudiante sobre su nivel de entendimiento respecto a sus problemáticas, intereses y motivacionesactuales, aprendiendo a realizar una planeación con base a una selección de estrategias, comprendiendo así las etapas que conforman elproceso de evaluación, planeación y solución de un problema.

    El estudiante resuelve ejercicios y pone en práctica sus habilidades de pensamiento crítico y autonomía, asumiendo el aumento deresponsabilidad para definir sus propios objetivos del aprendizaje. Disminuyendo así la dependencia hacía los docentes respecto al aprendizaje,obteniendo seguridad respecto a su manejo de información y conocimientos ya adquiridos, teniendo un papel activo y de liderazgo en beneficiode procesos individuales y grupales.

    Promueve, practica y mejora sus habilidades de juicio crítico, basándose en la auto-reflexión para planear, corregir tomar el control de su vida

    responsablemente.

    La asignatura de Autonomía y pensamiento crítico considera las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudiosoficial, mismas que generan conocimientos, habilidades, valores y actitudes con los cuales el estudiante puede reflexionar sobre sus conductaspensamientos y habilidades, que necesita para implementar estrategias que contribuyan en el estudiante a tomar una actitud cr ítica y autónoma.

    La temática comprendida permite desarrollar habilidades de autonomía y pensamiento crítico en diversos ámbitos, permitiéndole al estudiante eluso de ambos hemisferios cerebrales para promover el pensamiento analítico, sintético y evaluativo.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    3/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 3 de 19 

    La evaluación de la asignatura contempla la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, bajo las tres funciones básicas: diagnóstica,formativa y sumativa.

    El perfil del egresado del Bachillerato General de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle deMéxico, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfiles un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que buscaresponder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que

    debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en laperspectiva humanista derivada del Artículo 3° Constitucional.

    Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir dedistintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y almismo tiempo respetar la necesaria diversidad.

    Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicosy ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presenteasignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato.

    Los atributos del egresado de la Preparatoria UVM son:

      Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita  Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación  Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas  Se identifica como un ciudadano global  Reconoce, y valora y respeta la diversidad  Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno

    Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General deBachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles untratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en lagráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los

    criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias deenseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    4/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 4 de 19 

    BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

    NÚMERO DE BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUEI Planeación y selección de estrategias.II  Autonomía, responsabilidad y toma de control.III Metacognición y lectura crítica.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    5/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 5 de 19 

    MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD,FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD)

    COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS)BLOQUES

    I II III

    5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. X 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entreellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

    6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, eintegra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. X  X 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias, X  X 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. X  X 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuentadentro de distintos equipos de trabajo.

    X  X 

    5.2. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. X  X  X 

    7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. X  X  X 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de susmetas.

    X  X  X 

    7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo ycontrolando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

    X  X  X 

    1.2. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitarapoyo ante una situación que lo rebase.

    X  X  X 

    1.1. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores como fortalezas ydebilidades.

    X  X  X 

    1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de unproyecto de vida.

    X  X  X 

    1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. X  X  X 

    5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de suspasos contribuye al alcance de un objetivo.

    X  X X

    X” Se Desarrolla “O” Se Fortalece 

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    6/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 6 de 19 

    COMPETENCIAS DISCIPLINARESBLOQUES

    I II IIIHCS-6 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en laproductividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

    X X

    C-1 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto,considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

    X

    C-2 Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de susconocimientos previos y nuevos.

    X

    C-6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. X X X

    C-8 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.  X X X

    C-12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,

    producir materiales y transmitir información.

    X X X

    “X” Se Desarrolla “O” Se Fortalece

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    7/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 7 de 19 

    C-12 C-8 C-6 C-2 C-1 HCS-6

    5.6

    6.1

    6.3

    6.4

    6.2

    4.3

    8.3

    5.2

    7.1

    1.6

    7.2

    1.2

    1.1

    1.3

    1.4

    5.1

    Competencias Disciplinares Básicas

    Bloque I

       A   t   r   i    b   u   t   o   s    d   e    l   a   s   C   o   m   p   e   t   e   n   c   i   a   s   G   e   n    é   r   i   c   a   s

     

    No. DE BLOQUE: ITÍTULO: Planeación y selección de estrategias. 

    NÚMERO DE HORAS: 18*

    RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando aplica su capacidad de análisis y síntesis de la información, con respectoal proceso de evaluación, planeación y solución de un problema.

    *DISTRIBUCI N DE TIEMPO

    Apertura Desarrollo Cierre

    1 h 16 h 30 m 1 h, 30 m

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    8/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 8 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIASDEL LOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    1

    2

    3

    1.1 Inteligencia ypensamiento crítico.

    1.2 Clasificación yorganización.

    1.3 Pensamientodeductivo

    1.4 Argumentológico

    Describe el conceptode inteligencia.

    Describe las formasde pensamiento.

    Define el concepto depensamiento crítico. 

    Describe el conceptode analogía,clasificación y

    organización.Define que es elpensamientoinductivo.

     Analiza diferentestipos de argumentospara el desarrollo delpensamiento críticodeductivo.

    Describe que es unargumento lógico.

    Comprende lospasos para crear un

    Identifica cadauna de lasformas depensamiento,con el objetivo detransferir eseconocimiento asu vida práctica.

    Desarrollahabilidadesbásicas para el

    desarrollo delpensamientocrítico.

    Desarrolla suhabilidad verbal(escritura ylenguaje) pormedio delpensamientoanalógico.

    Genera unadisciplina moral.

    Mantieneautocontrol y

    Valora elconocimiento de suforma de pensar.

    Genera una actitudpositiva al expresarsus puntos de vistaen el grupo.

    Mantiene una

    actitud positiva alreflexionar sobresu conductaproyectándolahacia la generaciónde posiblesanalogíaséticamenteresponsables.

    Valora laimportancia de laorganización.

    Mantieneautocontrol yrespeto por todosen general.

     APERTURA

    El docente realiza elencuadre de laasignatura.

    El estudiante defineinteligencia a partirde la lectura de untexto (libro de texto).

    DESARROLLO

    Elabora un mapa

    mental de acuerdo asu estilo depensamiento (librode texto).

    Define pensamientocrítico a partir de laresolución deejercicios einvestigacióndocumental (libro detexto y busca

    bibliografíacomplementaria).

    Realiza un cuadrode clasificación apartir de una lectura.(libro de texto)

    Lleva a caboejercicios de

    Mapa mental

    Ejerciciosresueltos

    Investigacióndocumental

    Cuadro

    Ejercicios de

    Oral

    Escrito

    Expositivo

    50%

    Valora eidentifica elconocimientode su forma depensar.Desarrollahabilidadespara eldesarrollo delpensamientocrítico.

    Desarrolla ymantiene unaactitud positivaante elpensamientoanalógico einductivo.

    Genera y

    mantieneautocontrol yuna disciplinamoral.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    9/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 9 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIASDEL LOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    4

    5

    1.5 Tus intereses ymotivadorespositivos ynegativos

    1.6 Estrategias dedetecciónFODA (fortaleza,oportunidades,debilidades yamenazas) 

    argumento lógico.

    Identifica si sumotivación dependede factores internos oexternos y la maneraen que esto influyeen su aprendizajepara ejercer unaconducta

    responsable.

    Comprende lospasos paraplantearse meta yobjetivos de acuerdoa sus fortalezas,oportunidades,debilidades yamenazas.

    respeto por todos

    en general.

    Estructuraargumentoslógicos.

    Desarrolla unaconductaresponsable.

    Estructura planespara su vida deformaresponsable.

    Mantiene unaactitud positivahacia sus propiossentimientos y losdel otro.

    Mantiene unaactitud positiva al

    reflexionar sobresu conductaproyectándolahaciacomportamientosresponsables.

    Valora laimportancia de laorganización y laresponsabilidad en

    pensamiento

    analógico einductivo (libro detexto).

    Realiza ejercicios deorganización ydescripción (librotexto).

    Trabaja en equipo

    para realizarejercicios depensamientodeductivo.(libro detexto)

    Resuelve ejercicioscon silogismos (librode texto)

    Elabora un ensayo.

    .

    Realiza actividades

    pensamiento

    crítico

    Ejercicios

    Ejercicios

    Ejercicios

    Ensayos

     Actividades

    Estructuraargumentoslógicos.

    Desarrolla ymantiene unaactitud positivahacia una

    conductaresponsable.

    Estructura ymantiene unaactitud positivahacia laplaneación desu vida de

    formaresponsable.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    10/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 10 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIASDEL LOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    su vida.  de

    autoconocimiento.(cuadernillo)

    Resuelve ejerciciosde reflexión sobresu conducta a partirde untexto.(cuadernillo)

    CIERRE

    Lleva a cabo unejercicio con laestrategia FODA(cuadernillo).

    Ejercicios

    FODA

    ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de misestudiantes a partir de las evidencias de logro.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    11/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 11 de 19 

    C-12 C-8 C-6 C-2 C-1 HCS-6

    5.6

    6.1

    6.3

    6.4

    6.2

    4.3

    8.3

    5.2

    7.1

    1.6

    7.2

    1.2

    1.1

    1.3

    1.4

    5.1

    Competencias Disciplinares Básicas

    Bloque II

       A   t   r   i    b   u   t   o   s    d   e    l   a   s   C   o   m   p   e   t   e   n   c   i   a   s   G   e   n    é   r   i   c   a   s

     

    No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Autonomía, responsabilidad y toma de control NÚMERO DE HORAS: 12*

    RESULTADO DE APRENDIZAJE: - El estudiante es competente cuando comprende las etapas que conforman el proceso de evaluación,planeación y solución de un problema. El estudiante asume el aumento de responsabilidad para definir sus propios objetivos de aprendizaje.

    *DISTRIBUCI N DE TIEMPO

    Apertura Desarrollo Cierre

    1 h 9 h, 30 m 1 h, 30 m

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    12/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 12 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIASDEL LOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    7

    8

    9

    2.1 Pensamientoanalítico, sintético yevaluativo.

    2.2Pensamientoestratégico.

    2.3 Responsabilidad.

    Comprende elsignificado y laaplicación de losprocesos cognitivosdentro de lospensamientos,sintético, evaluativoy analítico.

     Analiza los pasospara llevar a caboun pensamientoestratégico.

    Reflexiona acercade lo que implica seremocionalmenteindependiente yautónomo.

    Desarrolla lacapacidad deanálisis ysíntesis.

    Practica lospasosrequeridos paradesarrollar elpensamientoestratégico.

    Resuelveproblemas apartir delpensamientoestratégico.

    Se pone encontacto conaquellasdebilidades queno le permitendesarrollar supotencial.

    Se mantienemotivado aldesarrollar supensamientoanalítico.

    Valora el uso deestrategias paratomar decisionesimportantes ensu vida.

    Promueve laeliminación desus propiasbarrerasemocionales.

     APERTURA

    Elabora mapasmentales,cuadrossinópticos ysíntesis a partirde lecturas.(librode texto)

    Los estudiantesllevan a cabo engrupos juegosde estrategias.

    DESARROLLO

    El estudianterealizaentrevistas a tresprofesores

    usando laestrategiaFODA.(cuadernillo)

    Mapasmentales

    Cuadrossinópticos

    Síntesis delectura.

    Entrevista

    Oral

    Escrito

    Expositivo

    Desarrolla y semantienemotivado haciasu capacidad depensamientoanalítico.

    Practica y valorael uso de

    estrategias paradesarrollar yresolverproblemasmediante elpensamientoestratégico.

    Promueve laeliminación desus propiasbarrerasemocionalespara eldesarrollo de supotencial.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    13/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 13 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIASDEL LOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    10 2.4 Colaboraciónsocial.

     Analiza su sentidode responsabilidad.

    Reflexiona acercade aspectosrelacionados con eldesarrollo de unpaís.

     Analiza lo que esser parte de un paísy el papel que juegael capital humano.

    Resuelveejercicios que lepermitenentender laimportancia deasumir laresponsabilidad

    de suspensamientos ysus actos.

    Ensaya laconstrucción deplanteamientosque lo hacenasumir un papel

    activo enrelación con sucontexto.

    Valora laresponsabilidadcomo eje de suvida.

    Seresponsabilizapor susresultados. 

    Realiza unejercicio deautoanálisissobre su nivel dedependencia.(cuadernillo)Realiza laencuesta delocus de control(cuadernillo)

     A partir de una

    investigaciónbiográfica,realiza elejercicio “ponteen los zapatos”. (cuadernillo)

    Realiza el”decálogo deldesarrollo“ (cuadernillo)

    CIERRE

    Lleva a cabo enequipo unaactividadenfocada a lacolaboraciónsocial y realizaun video.

    Ejercicio deautoanálisis

    Encuesta

    Ejercicio

    Construye yvalora laresponsabilidadcomo eje en suvida.

    ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo obse rvar en el desempeño de misestudiantes a partir de las evidencias de logro.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    14/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 14 de 19 

    C-12 C-8 C-6 C-2 C-1 HCS-6

    5.6

    6.1

    6.3

    6.4

    6.2

    4.3

    8.3

    5.2

    7.1

    1.6

    7.2

    1.2

    1.1

    1.3

    1.4

    5.1

    Competencias Disciplinares Básicas

    Bloque III

       A   t   r   i    b   u   t   o   s    d   e    l   a   s   C   o   m   p   e   t   e   n   c   i   a   s

       G   e   n    é   r   i   c   a   s

    No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Metacognición y lectura crítica. NÚMERO DE HORAS: 9*

    RESULTADO DE APRENDIZAJE: -El estudiante conoce y controla los procesos básicos necesarios para el autoaprendizaje a través de laselección adecuada de competencias, habilidades y técnicas de estudio.

    *DISTRIBUCI N DE TIEMPO

    Apertura Desarrollo Cierre

    1 h 6 h, 30 m 1 h, 30 m

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    15/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 15 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DELLOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    11

    12

    13 

    3.1  Movimientos

    estratégicos.

    3.2

    Metacognición.

    3.3 Seleccióncrítica de

    materialbibliográfico.

    Identifica los criterios

    para el manejo delpensamientoestratégico.

    Identifica el conceptode visión sobre elresultado

    Reconoce losmétodos y lastécnicas que facilitanel desarrollo de losprocesos cognitivosen su vida cotidiana.

    Identifica los pasos

    para la lecturacrítica.

    Pone en práctica

    los criterios parael manejo depensamientoestratégico.Organización,observación,diferentespuntos de vista,liderazgo yposición ideal.

     Aplica diferentesestrategiasenfocadas a lametacognición.

     Aplica los pasos

    para la lecturacrítica.

    Mantiene una

    actitud positiva yes empático conlos demás.

    Valora ypromueve sumanejo deestrategias y lasde los demás.

    Valora y

    promueve laimportancia delas estrategias dela metacognición.

    Valora laimportancia se

    seleccionaradecuadamentesus lecturas.

     APERTURA

    En equipos de cuatropersonas el estudianterealiza la descripciónde las estrategiasempleadas en un

     juego de domino (librode texto).

    DESARROLLO

    Organiza y dacongruencia adiferentes textos parael manejo de

    pensamientoestratégico (libro detexto)

    Elabora en equipos detrabajo unainvestigación conmaterial fotográfico yentrevistas sobre elproceso demetacognición en elarte y eldeporte.(cuadernillo)

    En equipos lleva a

    cabo un cartel con eltema “la salud deladolescente enMéxico.”(cuadernillo)

    Resuelve ejerciciossobre lecturacrítica.(cuadernillo)

    Ejercicio dellibro de texto.

    Ejercicio dellibro de texto

    Investigación

    Cartel

    Ejercicios

    Oral

    Escrito

    Expositivo

    Practica, valoray promueve loscriterios para elmanejo delpensamientoestratégico.

     Aplica, valora y

    promueve lasestrategias de lametacognición.

     Aplica y valoralos pasos aseguir para la

    lectura crítica.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    16/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 16 de 19 

    SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

    SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DELAPRENDIZAJE

    ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    EVIDENCIAS DELLOGRO

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES YVALORES

    CONOCIMIENTOS HABILIDADES YACTITUDES

    CIERRE

    Llevan a cabo undebate grupal conbase en artículoshemerográficos.(cuadernillo) 

    ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de misestudiantes a partir de las evidencias de logro.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    17/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 17 de 19 

    RECURSOS DID CTICOS BIBLIOGRAF A B SICA BIBLIOGRAF A COMPLEMENTARIA

    Cuaderno de trabajo.

    Libro de texto.

    Cuadernillo de evidencias.

    Pizarrón, plumones, Rotafolio.

    Presentaciones en Power Point

    Rúbricas.

    Pensamiento crítico. Hinojosa Mora, Marcela E. yReyes Terán, Luis Fernando. México. Trillas. 2008.

    Habilidades para desarrollar la autodirección en el

    aprendizaje (HAAP): módulo I: guía del alumno.Cázares González, Yolanda María. México. McGrawHill. 2003.

    Pensamiento crítico,  Cázares González, FidelGerardo y López Díaz, José Luis. México. PearsonEducación. 2006.

     Aprender a pensar leyendo bien. Argudín, M.México. Paidós. 2006. 

    Desarrollo histórico de los procesos

    cognitivos. Luria, A. España. Akal. 2003.

    Proyectos institucionales, aprendo y participo,Velázquez, M. México. Esfinge. 2009.

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    18/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 18 de 19 

    PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

    Funciones

    DiagnósticaFormativaSumativa

    Tipos

     Autoevaluación

    CoevaluaciónHeteroevaluación

    Instrumentos

    RúbricaLista de CotejoPortafolioGuía de observación

    Ponderación

    Tipo de asignatura: Práctica.100% evidencias de producto y evidencias de desempeño(Habilidades, actitudes y valores)3 evaluaciones parciales

    Elaboraron:

    Sandy Alejandra Marroquín Casco.Melissa Leticia Saavedra Cortés.Campus Coyoacán

  • 8/17/2019 9-120-AUTOYPC-20112012-262fk33

    19/19

     

    ©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de re producción sonexclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

    Página 19 de 19 

    PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE 

    ASIGNATURA 1=ÓPTIMO 2=BUENO 3=REGULAR

    AUTONOMÍA YPENSAMIENTO

    CRÍTICO

    PEDAGOGÍA PERIODISMO CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

    PSICOLOGÍA EDUCATIVA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

    DESARROLLO HUMANO PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIALCOMUNICACIÓN EDUCATIVA

    FILOSOFÍA

    SOCIOLOGÍA

    POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL

    PSICOLOGÍA

    HUMANIDADES