20
LAS LOCURAS PRIVADAS: FRONTERAS DEL SIGLO XXI ORGANIZACIÒN FRONTERIZA DE LA PERSONALIDAD:LOS APORTES DE ANDRÉ GREEN

A GREEN (3).ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • LAS LOCURAS PRIVADAS: FRONTERAS DEL SIGLO XXIORGANIZACIN FRONTERIZA DE LA PERSONALIDAD:LOS APORTES DE ANDR GREEN

  • ANDR GREENNace en El Cairo en 1927, de origen judo. Mdico, Psiquiatra y Psicoanalista.

    En Pars conoce a Jacques Lacan. es apadrinado por Henry Ey. Se analiza con M. Bouvet. En 1960 es miembro de la Sociedad Psicoanaltica de Pars (IPA).

    J. Lacan, lo invita al Seminario y lo hace partcipe de su grupo ms cercanoy del renovador Retorno a Freud, de 1960 a 1967.

    Rechaza el dogmatismo de Lacan y manifiesta diferencias tericas y clnicas con l, que lo llevan a alejarse sin por ello desconocer el valor de sus aportes.

    Esta actitud y su amistad los comparte con Anzieu, Laplanche, Pontals, Aulagnier, entre otros. Movimiento post-lacaniano, esencialmente freudiano, innovador y pluralista

    Intensifica sus estudios sobre LOS ESTADOS FRONTERIZOS Y EL NARCISISMO en Latinoamrica

  • AUTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO TERICO DE GREEN

    FREUDWINNICOTTMELANIE KLEINBLEGERLACANBIONAULAGNIERBOUVETY ALGUNOS MAS

  • ANTECEDENTES EN PSIQUIATRA Y PSICOANLISIS

    En 1914, Sigmund Freud public su Introduccin al Narcisismo y posteriormente antes de morir, en sus escritos describe brevemente una entidad psicopatolgica que era conformada por diversos sntomas

    Bleuler en 1921, publica su Tratado de Psiquiatra, destacando dos cuadros similares a los que, hoy, se conoce como fronterizos: la esquizofrenia latente y las psicopatas.

    Bleuler y Freud fueron quienes sentaron las bases que permitieron comprender el concepto de fronterizo.

    Bleuler aport las descripciones clnicas y Freud, la comprensin psicodinmica.

  • LA TEORA PSICOANALTICA DE ANDR GREEN

    Andr Green , se interesa y desarrolla sus ideas sobre estos pacientes a lo largo de dcadas. Comienza en los aos sesentas indagando sobre el Narcisismo a partir de Freud (1914).

    Toma conceptos de diversos autores entre ellos Freud, Bion y Winnicott, entre otros

    Concentrndose en la poblacin latina, incluye la patologa lmite; enriqueciendo, complejizando y modificando los parmetros tericos con los que los conceptualiza.

    Los denomina Organizacin y/o estado Fronterizo de la Personalidad

  • OBSERVACIONES SOBRE LOS ESTADOS FRONTERIZOS

    A) EXPERIENCIAS DE FUSIN PRIMARIA, QUE INDICAN UNA INDISTINCIN SUJETO-OBJETO Y UNA CONFUSIN DE LAS FRONTERAS DEL YO

    B) UN MODO PARTICULAR DE SIMBOLIZACIN Y REPRESENTACIN, PRISIONERO DE LA ORGANIZACIN DUAL

    C) LA NECESIDAD IMPERANTE DE LA INTEGRACIN DE SU PSIQUISMO ESTRUCTURADA POR EL OBJETO.

  • SINTOMATOLOGA DE LOS ESTADOS FRONTERIZOSHAY CONEXIN CON LA REALIDADLABILIDAD EMOCIONALINESTABILIDAD E INTENSIDAD EN LAS RELACIONESMECANISMOS DE DEFENSA PRIMITIVOS: BLANCO O NEGRO (ESCICIN, IDENTIFICACIN PROYECTIVA)NO PODER ESTAR SOLOSADICCIONES EN CUALQUIER AREA RASGOS PERVERSOS Y/O SOCIPATASDEPRESINACTING OUT (ALTA IMPULSIVIDAD Y ACTOS SUICIDAS)ACTING IN (SOMATIZACIN)IRA INAPROPIADA: ENVIDIA/ODIODESTRUCCIN DEL OBJETOMICROPSICOSISIDEACIN PARANOIDE TRANSITORIAHERIDA NARCISISTA: NARCISISMO DE MUERTE

  • CARACTERSTICAS Y CONCEPTOS DEL FRONTERIZOES UNA ENTIDAD PROPIA Y COMPLEJA; TIERRA DE NADIE

    MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA LA FUSIN; ACTING IN (SOMATIZACIN), ACTING OUT,(LOS ACTOS IMPULSIVOS) ESCISCIN Y DESINVESTIDURA

    LA MADRE MUERTA ORIGEN DE UN MODO PARTICULAR DE SIMBOLIZACIN Y REPRESENTACIN; EL AFECTO

    PSICOSIS BLANCA; NCLEO PSICTICO LA RELACIN CATASTRFICA CON EL OBJETO

    NARCISISMO DE VIDA, NARCISISMO DE MUERTE

    FORMA DE PENSAMIENTO:

  • 1.- EN UNA FRONTERA DE NADIEPARA GREEN (1990) ESTA ORGANIZACIN ES COMO UNA FRONTERA ENTRE DOS PAISES: AL FINAL NO PERTENECE A NADIE.

    NI NEUROSIS NI PSICOSIS ES UNA ORGANIZACIN PSICOPATOLGICA PROPIAE.U.AMXICOF R O N T E R A

  • 2.-MECANISMOS DE DEFENSA

    El fronterizo desarrolla mecanismos de defensa contra la fusin agrupadas en cuatro polaridades: 2 mecanismos de cortocircuito psquico, 2 mecanismos de base.

    2 Mecanismos EXCLUSIN SOMTICA (ACTING IN) de corto- circuito EXCUSIN POR EL ACTO (ACTING OUT)

    2 Mecanismos ESCICIN de base DESINVESTIDURA OCASIONA UNA CEGUERA PSQUICA

  • 2.-MECANISMOS DE DEFENSA CONTRA LA FUSIN: DESINVESTIDURA RADICAL

    LA DESINVESTIDURA: SE EXPRESA COMO UNA DEPRESIN PRIMARIA (EN EL SENTIDO FSICO DEL TRMINO) QUE DEPENDE DE UNA DESINVESTIDURA RADICAL, CUYO PROPSITO ES ALCANZAR UN ESTADO DE VACO, DE ASPIRACIN AL NO SER Y A LA NADA (GREEN, 1990).

    NECESITAN DE LAS PERSONAS, PERO CONSTANTEMENTE TEMEN A FUNDIRSE CON EL OTRO Y PERDERSE.

    SI LOS OTROS SE VAN, SE QUEDAN DESAMPARADOS Y HACEN UN ESFUERZO ENORME POR NO QUEDARSE SOLOS

  • 3.QUE HERED LA MADRE MUERTA?

    EL CONCEPTO DE MADRE MUERTA, PERTENECE A LA CLNICA DEL VACO

    LA PERSONA (MADRE FSICA) SIGUE ALL, PERO NO AS EL AMOR (MADRE PSQUICA), YA QUE LOS LAZOS AFECTIVOS Y LIBIDINALES HACIA EL BEB, SE HAN RETIRADO Y EN ESE SENTIDO, ELLA HA MUERTO PARA EL BEB A PESAR DE QUE LA MADRE PERMANECE (GREEN, 1989)

    LO QUE SE PIERDE NO ES LA PERSONA, SINO EL AMOR DE LA PERSONA

  • 3.Y SUS CONSECUENCIAS?Es una imago constituida en la psique del hijo/a consecuencia de una depresin materna que transforma el objeto vivo, fuente de la vitalidad del hijo en una figura lejana, cuasi inanimada. Los sntomas se reflejan en el fracaso de la vida afectiva o profesional. La desinvestidura de la madre da lugar a una identificacin especular. Perdura como un agujero en la trama de las relaciones de objeto. Teln de fondo depresivo.

  • 4.-LA PSICOSIS BLANCA; LA DEPRESIN QUE OTRO SIENTE

    SE QUEDA UNA HUELLA NEGATIVA; HAY UN VACO Y LA IDENTIFICACIN ES CON STE, NO CON LA PERMANENCIA

    LA ORGANIZACIN EDPICA TIENE UN NCLEO PSICTICO: primero el sujeto se encuentra unido a sus dos progenitores, unidos stos por la diferencia de los sexos. Sufre una mutacin profunda, ya que ambos padres se diferencian bsicamente en torno a dos vectores: su cualidad de objeto bueno y objeto malo, la prdida y la presencia dominadora.

    MADRE Y BEB SON LA MISMA COSA, QUEDANDO AMBOS CON UNA SENSACIN DE VACO, FUTILIDAD Y MUERTE.

    NADA PERMANECE, TODO VA Y VIENE

  • 5.-NARCISISMO DE VIDA, NARCISISMO DE MUERTENARCISISMO NEGATIVO (O DE MUERTE) APUNTA A ESCLARECER CONCEPTUALMENTE Y ORIENTAR TCNICAMENTE LA CLNICA DE LO QUE SE DENOMINA LA SERIE BLANCA; LIGADA A LA ALUCINACIN NEGATIVA, AL DUELO BLANCO, AL SENTIMIENTO DE VACO, ENTENDIDOS COMO RESULTANTES DE UNA DESINVESTIDURA MASIVA Y TEMPORAL DEL OBJETO PRIMARIO (EXPRESIN DE LA DESTRUCTIVIDAD DE LA PULSIN DE MUERTE ), QUE HA AFECTADO LA ESTRUCTURA DEL NARCISISMO PRIMARIO Y QUE DEJA MARCAS EN LO INCONSCIENTE BAJO LA FORMA DE AGUJEROS PSQUICOS. LAS DESCRIPCIONES KLEINIANAS DEL ODIO Y LA EVENTUAL REPARACIN DEL OBJETO SON POSTULADAS COMO POSTERIORES O SECUNDARIAS RESPECTO DE ESTE TRAUMA NARCISISTA PRIMARIO.

  • 6.-PENSAMIENTO Y DISCURSOMODALIDADES DEL OBJETO TIENEN MUCHO QUE VER CON LAS PERTURBACIONES DEL PENSAMIENTO QUE ENCONTRAMOS EN LOS PACIENTES FRONTERIZOS

    EN EFECTO, AL DECIR DE FREUD ES EN LA AUSENCIA DEL OBJETO DONDE SE FORMA LA REPRESENTACIN DE STE, FUENTE DE TODO PENSAMIENTO (GREEN, 1990, P. 80).

    LA CAPACIDAD PARA ESTAR A SOLAS (WINNICOTT, 1958)

    EL RESULTADO DE LA INCAPACIDAD PARA TOLERAR ESTA AUSENCIA ES UNA PARLISIS DEL PENSAMIENTO, QUE SE EXPRESA COMO IMPRESIN DE CABEZA VACA, DE AGUJERO EN LA ACTIVIDAD MENTAL, IMPOSIBILIDAD DE CONCENTRARSE, DE MEMORIZAR, ETC. (GREEN, 1990).

  • PRONSTICO

    PEOR PSICOPATAPRONSTICO PERVERSIN INACAPACIDAD P/RECIBIR LO BUENO MEJORPRONSTICO NEUROSISENVIDIAODIO NARCISISMO DE MUERTENARCISISMO DE VIDA AGRADECIMIENTO

  • BIBLIOGRAFABleger,.Jos (2004) Simbiosis y Ambigedad. Paids. Argentina. Freud,. Sigmund,.(2014) Introduccin al Narcisismo. Amorrortu. Argentina Green,. Andr. (1990) De Locuras Privadas. Amorrortu. ArgentinaGreen,. Andr. (1979). La Madre Muerta en Narcisismo de Vida Narcisismo de Muerte. Amorrortu. ArgentinaWinnicott,. Donald. (1958) La Capacidad para Estar a Solas. Paids Argentina

  • GRACIASDRA. CARMEN AGUIRRE2014