126
- 1 - UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA MAESTRIA COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA CURSO DE PERIODISMO CIENTÍFICO CUESTIONARIO DE LECTURAS 1. Aunque no es el objetivo de su artículo “El renovado desafío del periodismo científico”, Acianela Montes de Oca (en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 31-37) dice que hacer periodismo científico en países subdesarrollados no es tan glamoroso como hacerlo en los países desarrollados. ¿A qué piensa usted que ella se refiere? CLAUDIA SILES: En los países subdesarrolados no se debe esperar que se den necesariamente grandes descubrimientos, sino que hay que trabajar sobre la idea de un periodismo científico que permite el encuentro entre diferentes actores y es capaz de propiciar el desarrollo humano, que es tan necesario en un país considerado en vías de desarrollo. Entre los desafíos que hay que encarar están no solo la falta de presupuestos holgados, sino hasta el poco interés por investigar y por aplicar la ciencia, dificultades que existen en la población para entender temas que muchas veces considera alejados de su realidad y a los que no les encuentra verdadera utilidad. Como periodistas que trabajan en un medio de comunicación social, podemos influir positivamente para que las personas tengan más apego por la ciencia y la innovación. DEMETRIO CASANOVA: Por un lado, en los países desarrollados existe una especie de competencia entre diversos sectores científicos por dar a conocer sus avances en sus investigaciones, esto por diversos motivos institucionales, mientras que en países como Bolivia, el periodista busca hasta intuitivamente algunas informaciones científicas. Por otro lado, los mismos medios de información en el caso de Bolivia dan poca importancia aún al periodismo científico. Los informativos en radio y televisión al igual que los periódicos, tienen sectores ya definidos como ser política, economía, seguridad y cultura, que por cierto tienen más espacios; incluso en el último tiempo en los canales de Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

a) · Web viewLos informativos en radio y televisión al igual que los periódicos, tienen sectores ya definidos como ser política, economía, seguridad y cultura, que por cierto

  • Upload
    ngodung

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

- 1 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

MAESTRIACOMUNICACIÓN PERIODÍSTICA

CURSO DE PERIODISMO CIENTÍFICOCUESTIONARIO DE LECTURAS

1. Aunque no es el objetivo de su artículo “El renovado desafío del periodismo científico”, Acianela Montes de Oca (en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 31-37) dice que hacer periodismo científico en países subdesarrollados no es tan glamoroso como hacerlo en los países desarrollados. ¿A qué piensa usted que ella se refiere?CLAUDIA SILES: En los países subdesarrolados no se debe esperar que se den necesariamente grandes descubrimientos, sino que hay que trabajar sobre la idea de un periodismo científico que permite el encuentro entre diferentes actores y es capaz de propiciar el desarrollo humano, que es tan necesario en un país considerado en vías de desarrollo. Entre los desafíos que hay que encarar están no solo la falta de presupuestos holgados, sino hasta el poco interés por investigar y por aplicar la ciencia, dificultades que existen en la población para entender temas que muchas veces considera alejados de su realidad y a los que no les encuentra verdadera utilidad. Como periodistas que trabajan en un medio de comunicación social, podemos influir positivamente para que las personas tengan más apego por la ciencia y la innovación.DEMETRIO CASANOVA: Por un lado, en los países desarrollados existe una especie de competencia entre diversos sectores científicos por dar a conocer sus avances en sus investigaciones, esto por diversos motivos institucionales, mientras que en países como Bolivia, el periodista busca hasta intuitivamente algunas informaciones científicas. Por otro lado, los mismos medios de información en el caso de Bolivia dan poca importancia aún al periodismo científico. Los informativos en radio y televisión al igual que los periódicos, tienen sectores ya definidos como ser política, economía, seguridad y cultura, que por cierto tienen más espacios; incluso en el último tiempo en los canales de televisión han contratado otra presentadora exclusiva para la denominada farándula, sector que merece una dedicación exclusiva, de más tiempo y hasta con despachos en directo sobre alguna fiesta o la presencia de una modelo fuera de las pasarelas. Dedicarse de manera exclusiva al periodismo científico es, claro está, sortear muchos retos que van desde acudir a las pocas fuentes de información hasta ser objeto de desconfianza de las mismas para con nosotros, los periodistas, que tampoco estamos preparados para tal desafío. GONZALO LÓPEZ: Otro componente a tomar en cuenta es la ola de información de las agencias internacionales con información respecto a la ciencia, que prácticamente compite con lo poco que se hace en los países de la región.JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: En los países desarrollados, las publicaciones sobre ciencia están relacionadas principalmente con descubrimientos espectaculares, lo que en países en desarrollo no sucede muy a menudo, aunque ello no quiera decir que sus investigaciones científicas carezcan de novedad y de expectativa. Son procesos diferentes sobre la ciencia, más glamorosos en el primer caso, pero son, en ambos, ciencia.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 2 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

JUAN CARLOS BORDA: Quienes vivimos en los países en desarrollo, por la modestia de la ciencia en nuestras latitudes, deberemos asumir la complejidad de la tarea de difundirla, disputando el escaso espacio que se concede a estos temas en los medios de comunicación.LUIS FERNANDO SORIA: Considerando las investigaciones e inversiones que se hacen en países desarrollados, los periodistas de esas naciones pueden buscar el glamour y la relevancia de sentirse partícipes de un descubrimiento o avance tecnológico, lo que les da cierto status.MÓNICA SALVATIERRA: En América Latina hay pocos recursos para la actividad científica y, por tanto, poca actividad científica. Eso determina también que haya poco conocimiento social sobre la utilidad que puede significar la ciencia para la vida cotidiana de los ciudadanos. Los gobiernos están focalizados en políticas públicas destinadas a atender las necesidades más elementales de la población, muchas veces en acciones asistenciales que son fruto de donaciones externas. Por lo tanto, hay poco interés en desarrollar conocimientos e innovaciones que permitan el desarrollo humano de la población. En los países desarrollados, en cambio, la generación de conocimiento y la investigación ya tienen un lugar importante, hay mayor financiamiento y, por consiguiente, mayor interés en la divulgación de la ciencia y la tecnología, así como en la discusión y socialización de los saberes. Mientras más conocidos y discutidos por la opinión pública, mayores posibilidades de desarrollarse. Ser periodista científico en esas sociedades puede significar un estatus superior. Allá donde la ciencia tiene recursos y mayor cobertura, es donde se producen los conocimientos más divulgados, de mayor impacto. En Latinoamérica, el reto es hacer que la incipiente actividad científica sea capaz de ser tan o más atractiva que aquella.ROBERTO AGUIRRE: Puede referirse a algunas limitaciones, como por ejemplo, medios de comunicación con insuficiente espacio para publicar en extenso un material o para liberar por varias semanas a un periodista a fin de que se dedique a un solo tema. Además, la escasa accesibilidad a internet evita el impacto globalizador que puede tener un trabajo periodístico sobre ciencia de nuestros países; por eso, se sabe más de investigaciones en Europa y Estados Unidos que de los nuestros.SISSI ÁÑEZ: En países como los europeos, informar sobre ciencia implica estar en contacto directo con las personas que han participado del descubrimiento o avance científico. En nuestros países, en cambio, se hace más ‘descubrimientos menores’ y se lidia con la poca importancia y el poco espacio que le dan los medios a la ciencia.TERESA FLORES: Acianela Montes de Oca menciona que cuando se habla de periodismo científico muchas personas piensan en descubrimientos impactantes y acerca de nuevas fronteras del conocimiento en todos sus ámbitos, desarrollados en importantes centros de investigación y donde los periodistas llegan a ser parte de la ‘gran aventura del conocimiento’. Esto no es igual en los países en desarrollo, donde la ciencia se realiza en ambientes menos glamorosos, pero no por eso deja de ser importante o atrayente, y rodeada de retos. TUFFÍ ARÉ: Es en los países desarrollados donde ahora se invierte más recursos en ciencia y tecnología. Hay toda una estructura industrial en torno a esta actividad, que contrasta con la mínima inversión pública y privada que se ejecuta en los países subdesarrollados. Por eso, el ejercicio del periodismo científico en las naciones industrializadas cuenta con mejores condiciones y oportunidades: más laboratorios, más científicos, edificios más elegantes y, por lo tanto, más glamour.

2. Desarrolle con un ejemplo el criterio número 3 enunciado por Montes de Oca en el artículo ya mencionado: “Es mejor indagar sobre procesos antes que sobre productos”.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 3 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

DEMETRIO CASANOVA: Una determinada variedad de arroz es presentada como la semilla ‘estrella’ para una mayor producción por hectáreas sembrada. Desde la perspectiva del producto podría ser genial, es decir, tiene mayor rendimiento, y por ello le conviene al productor adquirir esa semilla en particular y, desde luego, los investigadores la presentarán como la mejor opción en la producción de arroz en determinado territorio. Pensando sobre todo en la utilidad de esta nueva variedad para la sociedad y viendo que en dichas investigaciones no se hubiesen alterado o incurrido en prácticas no adecuadas para el logro de la ‘semilla estrella’, será válido preguntarnos, como periodistas, qué proceso siguieron para conseguirla y qué procesos se tiene que seguir en la misma producción en el campo de siembra para obtener resultados esperados por los investigadores.GERMÁN CASASSA: El autor del artículo nos dice que lo importante en la información científica es profundizar en lo acontecido durante el proceso de la investigación -los métodos y las hipótesis- antes que anticiparse a predecir los resultados o las consecuencias futuras. Podríamos explicar, por ejemplo, todas las dificultades que tuvo que atravesar Flemming antes de entregarnos un producto cuyas consecuencias cambiaron la vida de la humanidad. JAVIER MÉNDEZ: Un ejemplo es el uso de los transgénicos. El producto se ha presentado en la prensa como la panacea para acabar con el hambre. Se ha insistido en el logro científico de colocar un gen nuevo a un alimento. Sin embargo, el proceso de ‘encajar’ un gen nuevo no se detalla. Tampoco los casos de cultivos contaminados que luego deben pagar regalías a la empresa que fabrica la semilla transgénica. La discusión acerca de los intereses económicos que acompañan a este producto no se incluye en los artículos. Es más, suele presentarse reportajes de periodistas invitados a los laboratorios de las empresas. En ese lugar, el periodista no tiene mayor opción que maravillarse y considerar que el trabajo que se realiza en esos laboratorios es genial o prometedor. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: Esto sucede a menudo, principalmente con productos farmacéuticos. Siempre dichas empresas tienen intereses ocultos, que no comunican. Para evitar ser utilizado por ellas, el periodista científico debe indagar más en el proceso previo para la obtención de ese producto y no sólo quedarse con el lanzamiento de un determinado producto como tema central de su publicación.JUAN CARLOS PEÑA: Por ejemplo: Si vamos a realizar un reportaje sobre el catálogo del Archivo de Moxos, es importante y fundamental no sólo dar a conocer la importancia del Catálogo para la comunidad boliviana, sino el método que se ha utilizado para su realización. Recordemos que ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, que son sistemáticamente estructurados y de los que se deducen las leyes y principios.KATY CUÉLLAR: Un ejemplo sería redactar una noticia sobre el proceso de investigación que se está realizando en cuanto a la factibilidad o efectos colaterales acerca de un nuevo estudio sobre medicamentos para el cáncer en los huesos. Allí se deberá incluir toda la información relacionada al procedimiento del estudio, razones del uso de ciertos componentes farmacéuticos, cantidades, beneficios, riesgos, costos y posibilidades de recuperación. LUIS FERNANDO SORIA: Si se descubriese una vacuna para prevenir el virus del Sida con resultados positivos comprobados por ejemplo en animales y personas contagiadas con el virus, y un laboratorio farmacéutico la lanzara al mercado con un nombre X, el periodista de ciencia y tecnología no debe realizar la cobertura de la noticia únicamente divulgando la información que brinda el laboratorio. Si bien el descubrimiento de esa vacuna sería un hecho noticioso y, por lo tanto, novedoso y de beneficio para la humanidad en su conjunto, el periodista debe, más allá de

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 4 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

centrarse en la novedad e importancia, enfocar su nota en el proceso de búsqueda de la ansiada vacuna, pues se debe considerar que antes de conseguir la vacuna con éxito comprobado, se hicieron “n” pruebas, intentos fallidos, análisis, estudios e investigaciones, que representan un esfuerzo, un trabajo y, sobre todo, un aprendizaje hasta llegar al resultado que se buscaba. Así también, se debe considerar que puede existir un margen de duda, que los resultados de la vacuna podrían tener en un futuro contraindicaciones, reacciones inesperadas, un costo inalcanzable para las personas o sociedades con mayor número de contagiados, efectos secundarios, etc. Es más, se debe considerar que los resultados pueden ser mutables o perfectibles, y que lo que se da hoy por cierto, por verdad inmutable e incuestionable, a corto o mediano plazo puede ser considerado obsoleto por diversos motivos o circunstancias. ¿Y qué tal si, por ejemplo, el lanzamiento fue precipitado, producto de una competencia con otra empresa farmacéutica?MÓNICA SALVATIERRA: La ciencia está compuesta por teorías que tienen su proceso de prueba, creación y renovación permanente. Si se la presenta como hechos definitivos o como productos científicos cerrados, pueden ser tomados como verdades definitivas y cerrar la posibilidad de errores, lo cual es negativo si se habla de ciencia. Si se desarrolla durante años un medicamento capaz de prevenir el cáncer de mama, es preferible dar a conocer cómo funciona, cuáles son sus efectos y cuáles sus contraindicaciones; de la misma manera, será preciso explicar cuántos años tomó desarrollarlo y cuáles son los riesgos de que funcione o no. Si la noticia se basa únicamente en el medicamento, se estaría dando información sesgada que puede alentar expectativas más allá de las posibilidades del producto.ROXANA ESCÓBAR: Por ejemplo, el mejoramiento genético bovino, que permite al ganadero, en poco tiempo, tener un animal listo para comercializarlo y con carne de buena calidad y buen peso. Sin embargo, hasta ahora los medios de prensa, al menos en Bolivia, poco o nada han difundido sobre los riesgos del consumo de este tipo de carne en la salud humana, tomando en cuenta toda la manipulación genética que se elabora en el laboratorio para llegar a este logro.SISSI ÁÑEZ: Un laboratorio fabrica y lanza al mercado la ‘pastilla del día después’, y la presenta como la gran novedad y lo último para evitar los embarazos no deseados, e incluso como una solución para las víctimas de violación. Si nos centramos en el producto, podríamos estar no diciéndole toda la verdad al lector sobre las contraindicaciones del producto, como que ha sido creada para ser usada una sola vez en la vida, que su uso frecuente puede ocasionar infertilidad y que no es 100% segura.TUFFÍ ARÉ: No basta anunciar una pintura que combate el Chagas, sino que podría ser mejor describir todo el contexto socioeconómico y cultural en el que se introduce este descubrimiento científico: sus consecuencias, sus beneficios, su accesibilidad.

3. ¿Por qué Javier Cruz dice que es peligroso etiquetar de ‘expertos’ a los investigadores científicos? (“Cómo elegir y comprender las fuentes en el periodismo de ciencia”, en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 45-51).CLAUDIA SILES: Etiquetar de expertos a los científicos puede suponer que ellos son incuestionables, lo que puede dar lugar a que los periodistas produzcan textos periodísticos con una sola fuente, cuando la realidad es que el lector debe conocer, a través de nuestro trabajo, diferentes criterios, teorías, visiones, de modo que él mismo pueda llegar a tomar su propia postura frente a un tema.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 5 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

DEMETRIO CASANOVA: Se forma una figura de persona infalible, es decir, que tiene toda la autoridad para asegurar una determinada situación. Ante esa figura es difícil o se hace difícil poder cuestionar al ‘experto’. ELENIR CENTENARO: Asumamos que la etiqueta de ‘expertos’ hace que los mismos sean investidos por un halo de incuestionabilidad, es decir, que se sientan personas a las que no se les pueda retrucar ni cuestionar ningún tipo de acción. Esa dotación de autoridad que les hace el periodista provoca que ninguna otra fuente se anime a debatir o discutir los temas de los que ellos tienen dominio.GONZALO LÓPEZ: Por el riesgo que implica tomar como referencia a cualquier fuente que se haga llamar ‘experto’ sin serlo. El gran perdedor sería el público.JUAN CARLOS BORDA: Porque una calificación de este tipo asume que la sabiduría y conocimientos de los ‘expertos’ son incuestionables, razón por la cual no tiene por qué no ser aceptable la práctica de publicar con escasa variedad de fuentes, incluso solo una.KATY CUÉLLAR: El periodista siempre debe ser crítico y desconfiado ante cualquier tipo de aseveración proveniente de una fuente. Con ese mismo criterio, debe elegir la fuente que entrevistará para obtener la información, basándose no sólo en el cargo que desempeña una persona, sino también en su nivel de conocimiento, profesionalización y especialización que tiene en el tema a desarrollar.LUIS FERNANDO SORIA: Si bien se puede hallar ‘expertos’ o voces autorizadas en ciertos ámbitos, ellos no pueden servir como fuente única de un trabajo periodístico. MARCELA ZAPATA: Porque al no cuestionar y/o validar la ‘sabiduría’ del experto, el trabajo periodístico pierde calidad y no responde a las necesidades ni expectativas de los destinatarios.MÓNICA SALVATIERRA: Javier Cruz plantea que los científicos no son expertos incuestionables y que es rol del periodista basar su producto en las necesidades de la audiencia a la que se dirige y no en el objetivo de divulgar el hecho científico, ya que esto último beneficia más al científico que al público al que se dirige. La propuesta es dejar a un lado la idea de que el periodista científico es un simple transmisor de la ‘sabiduría’ del científico. Éste no tiene la verdad absoluta y, por lo tanto, sus afirmaciones pueden ser cuestionadas y contrastadas con otras fuentes que tengan similar autoridad sobre el hecho indagado.NONA VARGAS: Resultaría peligroso porque estaríamos de alguna forma ‘blindando’ a los científicos y acostumbrándolos a que sus declaraciones se conviertan en la última palabra, cuando en realidad no es así. Lo ideal es consultar varias fuentes para considerar varios criterios.PETER LLANQUE: Considerar ‘expertos’ a los investigadores es, de alguna manera, señalar que poseen la verdad incuestionable y, como periodistas, podemos depender total y ciegamente de sus afirmaciones. A manera de ejemplo: en nuestro medio es este criterio el que ha hecho que los medios ‘fabriquen’ a los denominados ‘analistas políticos’, a los cuales acuden las veces que necesitan opiniones de ‘expertos’ (así los califican) en temas políticos y sociales en boga, marcando así la tendencia de depender de sus opiniones como fuentes válidas de conocimiento.ROBERTO NAVIA: Javier Cruz plantea el riesgo de que los periodistas pongan en una suerte de pedestal de ‘incuestionables’ a los discursos o ponencias de algunas fuentes. De ese modo, pueden redactarse notas con pocas o hasta incluso una sola fuente y plantearse un tema como verdad absoluta, sin contrastación ni una investigación más profunda.TERESA FLORES: Si se asume que ‘los expertos’ son esencialmente indiscutibles (al menos por parte de los reporteros, en razón de la autoridad que tienen los primeros sobre temas que no son del dominio profesional de los últimos), entonces no tiene por qué no ser admisible la

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 6 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

práctica de publicar productos periodísticos con exigua diversidad de fuentes y puntos de vista, e incluso con una sola.TUFFÍ ARÉ: Javier Cruz considera que la forma más fácil y expedita de ejercer el periodismo sobre ciencia es la que busca continuamente el abrigo de los llamados “expertos”, como fuentes de opinión, datos, cifras, hechos, predicciones y juicios. En realidad, los expertos no son incuestionables o infalibles. Por lo tanto, sus opiniones e ideas no pueden ser asumidas como verdades absolutas. Cuando se los presenta como incuestionables se estaría aceptando la práctica de publicar productos periodísticos con escasa variedad de fuentes, e incluso con una sola.MAGGY TALAVERA: Por una razón que el propio Cruz expone con claridad: al conferir la etiqueta de “expertos” a los investigadores científicos que entrevistan, los periodistas suelen dar por hecho la veracidad y contundencia de lo dicho por esos investigadores y omiten, por lo tanto, la consulta a otras fuentes para contrastar la información, dejando de lado uno de los requisitos considerados de vital importancia para hacer un buen periodismo científico, como es el de incluir en el proceso de la elaboración de la noticia, reportaje o crónica científica la mayor diversidad de fuentes (“Es fácil, entonces, explorar la consecuencia lógica de esta forma de operar: si se asume que los expertos son esencialmente (…) entonces no tiene por qué no ser aceptable la práctica de publicar productos periodísticos con escasa variedad de fuentes, e incluso con una sola”). Algo así ocurre en los medios de comunicación en el tratamiento de noticias políticas: suelen hacer sondeos, entrevistas, abrir espacios de opinión a un sinnúmero de personalidades a las que presentan como “analistas” o “expertos” en los temas que se discuten, pese a que por lo general se trata de personas que no tienen ninguna especialización acreditada en el tema y cuya única virtud aparente es el de ser “imagen conocida”, “popular”, mediática y/o carismática.

4. ¿Qué propone Javier Cruz para la selección de fuentes? (ídem) Dé un ejemplo en esa línea diferente al de él. DEMETRIO CASANOVA: Propone un método de jerarquizar sistemáticamente los puntos de información necesarios. Ejemplo:

DECISIONES PUNTOS DE INFORMACIONEl calentamiento global está generando la migración de mosquitos hacia lugares más altos, llevando consigo enfermedades tropicales a lugares donde antes no las había.

Hay registros de algunos países y estudios sobre la migración de mosquitos a lugares altos.

¿Qué evidencias científicas hay en Bolivia sobre la migración de mosquitos hacia lugares altos?

Se conoce sobre la incidencia del dengue en poblaciones como Cochabamba y Sucre, lugares en los que antes no había mosquitos.

Qué cepas del dengue están presentes en Bolivia y cuáles están migrando hacia las zonas altas?

Epidemiólogos señalan que las cepas más peligrosas ya están en los territorios tropicales de Bolivia e ingresaron desde el Brasil principalmente. ¿Cuál la incidencia en una población de la altura que no tiene anticuerpos alguno contra los mosquitos?

HAROLD OLMOS: Cruz nos hace notar la relevancia de la selección de las fuentes para el trabajo que se quiere desarrollar. Hay que saber elegirlas. Las fuentes son como los faros de un barco que nos van mostrando la ruta que debemos seguir y, dado el caso, corregir el curso. No guiarnos por esos faros es navegar hacia el desastre. Por ejemplo, en el desastre de Chernobyl, ¿será suficiente contar con la información que ofrecen los técnicos de la planta, o con la que entregan los portavoces de las instituciones involucradas? ¿Será posible obtener información de laboratorios científicos de otras plantas en el mundo?

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 7 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

JAVIER MÉNDEZ: Su propuesta consiste en pensar en los puntos de información que podrían ser funcionales al interés público. Un ejemplo: el descubrimiento e investigación de variedades silvestres de plantas comestibles domesticadas. El reflejo periodístico inicial conducirá a consultar a los investigadores. Hasta ahí, es posible escribir un artículo. Sin embargo, es necesario entrevistar a productores e incluso a consumidores para saber qué beneficio esperan obtener a raíz de esa investigación y descubrimiento. LUIS FERNANDO SORIA: Cruz propone que en la selección de fuentes se elija fuentes que proporcionen al ciudadano “información que lo pongan en mejor posición para ejercer su condición de ciudadanos libres para influir en las acciones públicas sobre el asunto”, es decir, elegir fuentes que puedan brindar al público herramientas que le aporten y permitan manejar conocimientos útiles para participar, decidir, opinar o actuar en la problemática que concierne a su sociedad. Así, señala que el periodista puede invertir los factores, y priorizar la búsqueda de información que va a permitir a los ciudadanos esa participación o “mejor posición” como la denomina y, a partir de allí, seleccionar sus fuentes. Por ejemplo, si se quiere indagar la pertinencia de la implementación de una red de monitoreo de aguas subterráneas, su beneficio y funcionalidad, deberíamos definir primero cuáles son las herramientas que el ciudadano precisa para tomar decisiones con respecto a esta red. Es así que podríamos identificar: a) Es realmente necesaria la implementación de una red de monitoreo de aguas subterráneas. Los datos globales dan cuenta de que la contaminación del agua por acción del hombre se incrementa constantemente. b) Qué argumentan los ambientalistas para determinar la pertinencia de una red de monitoreo de aguas subterráneas. La calidad del agua es de fundamental importancia considerando que el recurso hídrico es vital para la vida de los seres humanos y la perpetuidad de la especie depende de ella. c) Qué argumentan los ambientalistas para señalar que la red de monitoreo es importante para revertir y/o prevenir la contaminación de las aguas subterráneas. Con los datos que se obtengan de los monitoreos se podrá determinar si las aguas son aptas para consumo humano y detectar alertas tempranas para prevenir enfermedades y epidemias. MARCELA ZAPATA:

Decisiones Puntos de Información

¿En qué consiste la cirugía de la obesidad?• La bibliografía especializada hace referencia a tres tipos de procedimientos que aplican diferentes técnicas.

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de la cirugía de la obesidad?

• Mejoran los promedios y condiciones de vida.•Investigaciones médico-científicas demuestran que la obesidad genera y/o agrava los problemas de salud que pueden ser prevenidos o resueltos con la cirugía.•Dependiendo del tipo de procedimiento pueden generar problemas de anemia y falta de calcio; sin embargo la cirugía prevé seguimiento profesional y tratamientos post operatorios.

¿Qué argumentan los especialistas médicos respecto a cuándo y a quiénes someter a la cirugía?

• Cuando el Índice de la Masa Corporal (IMC) sobrepasa el 100% del peso normal.• Cuando han fracasado otros tratamientos médicos para reducir el sobrepeso, independientemente de factores meramente estéticos.• A personas con riesgo de vida o agravamiento de enfermedades.•A personas comprendidas entre los 18 y 55 años de edad.

MÓNICA SALVATIERRA: Javier Cruz plantea que antes de seleccionar las fuentes del trabajo periodístico, se defina cuál es la utilidad que éste tendrá para la audiencia a la que se dirige. Con

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 8 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

ese fin, propone el método de decidir cuáles son los puntos de interés y necesidad del público respecto al tema analizado. A partir de esa decisión, se seleccionan las fuentes a ser consultadas y, posteriormente, se jerarquiza la vasta información a la que tiene acceso el periodista, para redactarla luego y lograr la satisfacción de la necesidad de información del público. Por ejemplo: En Bolivia existió el debate sobre los productos transgénicos. Por un lado, los agroindustriales y algunos investigadores afirman que los productos transgénicos son un avance porque la mutación genética permite mejorar la calidad de las semillas, disminuir los costos y lograr mayor rendimiento de los granos. Por otro lado están las fuentes ambientalistas que afirman que el consumo de los productos transgénicos puede desencadenar problemas de salud, mutaciones genéticas en los seres vivos, etc. También están los que consideran que el uso de transgénicos sólo es posible para quienes tienen muchos recursos económicos; para los pequeños productores, en cambio, los transgénicos se convertirían en una competencia desleal.

Decisiones Puntos de información¿Qué son los productos transgénicos?¿Cuál es la diferencia entre semillas transgénicas y semillas no transgénicas?

Son productos que se producen a partir de modificaciones genéticas. Ver experiencias de Monsanto. Ver experiencias de países como Argentina.Los productos transgénicos versus los productos normales. Ver ANAPO como entidad promotora de la producción de transgénicos en Bolivia y ver FOBOMADE como organización que rechaza.

¿Son los productos transgénicos dañinos o inocuos para la salud de los consumidores?¿Es menos costosa la producción de transgénicos?¿Se puede lograr mayor rendimiento con la producción de transgénicos?¿Los productos derivados de los transgénicos son más económicos para el consumidor final?

La FAO afirma que en los 23 países donde se utilizan no se evidenciaron daños a la salud de los consumidores y que los agricultores usan pesticidas menos tóxicos. No descarta, sin embargo, que en un futuro se pueda conocer algún tipo de daño. Ver conclusiones y documentos de la FAO.La OMS dice que la evaluación debe ser individual y permanente. Ver conclusiones y documentos de la OMS.Monsanto y los promotores de los transgénicos afirman que es más económico y de mayor rendimiento producir transgénicos (ANAPO). Los ecologistas y detractores de los transgénicos afirman que su cultivo puede hacer perder mercados de exportación (FOBOMADE).Hay dudas sobre el costo para el consumidor final. Lo que se debate también es que la cualidad de transgénico debe estar en las etiquetas de los productos. Consultar con Ministerios de Agricultura y de Salud.

NONA VARGAS: Que las fuentes se deben elegir en función a las necesidades del público. Pensar primero en el público, antes que en la fuente. Cuando se defina qué quiere o qué necesita el público, entonces definiremos a las fuentes. En el caso de las vacunas del NH1 se debe considerar qué necesita saber la gente antes de buscar a la fuente. Si definimos que la gente quiere saber sobre la existencia de la vacuna en los centros médicos, acudimos a las autoridades sanitarias. Y si definimos que quieren saber los efectos de la vacuna, acudimos al especialista.ROBERTO AGUIRRE: Javier Cruz propone que la elección de la fuente no se centre en el emisor, en el científico al que se tiene acceso. Si no, inversamente, en dar prioridad al receptor, según un modelo comunicativo antiguo. Por tanto, los elementos informativos que sean de uso práctico en la vida del público deben ser los que nos lleven a elegir a la fuente más adecuada. Un ejemplo: si voy a publicar un tema científico de nutrición, centrado en lo que comen los estudiantes en los kioscos de las escuelas, antes que elegir al nutricionista más reconocido o más

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 9 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

laureado tendría que elegir dos preguntas de trascendencia en la vida de nuestros lectores: qué le hace daño a sus niños y no deben comer en los kioscos, y qué opciones deberían incluir los puestos de venta en los recreos.  Otra cuestión importante es: qué instancias deben participar en la reglamentación y fiscalización de los alimentos para los escolares.TERESA FLORES: En el entendido de que existe una función social del periodismo, habría “que elegir fuentes cuya información pusieran al público en mejor posición para ejercer su condición de ciudadanos libres para influir en las acciones públicas sobre el asunto”. De esta manera, lo primero que se debe hacer es: a) identificar las decisiones más importantes que el público puede querer tomar; b) jerarquizar periodísticamente la información que deberá ser investigada; c) los puntos de información son susceptibles de ser complementados con otros donde cada punto por investigar puede ser asociado a una o varias fuentes según su grado de autoridad y nivel de accesibilidad; y d) de esta manera se puede consultar fuentes independientes de información sobre los mismos puntos de información en sus fuentes originales (si acude a una fuente disidente de la posición mayoritaria se espera que esa fuente sea capaz de presentar argumentos científicos). Un ejemplo breve del uso de este instrumento sería sobre el estudio Biotecnología para Bolivia, presentado por el IBCE (Instituto Boliviano de Comercio Exterior), denominado El salto a la biotecnología agrícola garantiza la soberanía alimentaria (agosto, 2011):

DECISIONES PUNTOS DE INFORMACION¿El salto de la agricultura rudimentaria a la biotecnológica representaun cambio paradigmático, en la dimensión de tiempo y espacio,para una producción agrícola sostenible en Bolivia?

Hay que acortar la brecha de la pobreza manifestada en la falta de oportunidades para la población de obtener alimentos básicos, desechar la desnutrición, y mejorar la calidad de vida y salud de los bolivianos.

¿El país tiene condiciones favorables para seguirdesarrollando biotecnología agrícola en el cultivo de soya, comoel evento Bt (protección contra ciertos insectos), o mayoradaptación a condiciones de climas extremos como sequías yheladas, tan comunes en el occidente boliviano?

Cada día que pasa la biotecnología agrícola avanza en el mundo. Bolivia no sólo que está estancada, sino que se queda atrás en términos de desarrollo tecnológico agrícola, lo que afecta a los agricultores bolivianos en todos sus niveles: en mejorar la producción de alimentos de buena calidad, y en la oferta de precios accesibles para la población, especialmente la de menores recursos.

¿Las plagas desarrollan resistencias a medio y largo plazo?

Después de más de 10 años produciendo cultivos Bt resistentes a insectos en todo el mundo, los científicos apenas han encontrado signos de resistencia de las plagas en el campo. Por ejemplo, se ha realizado un cuidadoso seguimiento de las poblaciones de taladro en campos de maíz Bt, sin que se haya detectado ningún cambio en su resistencia a la toxina.

¿La biotecnología puede aliviar el hambre en el mundo?

La biotecnología agrícola es una de las herramientas clave que pueden ser usadas para aliviar el hambre y la malnutrición en el mundo. Las tasas de crecimiento de la población mundial estiman que en los próximos 50 años la población global será duplicada, alcanzando la cifra de 9.000 millones de habitantes para el 2050. Con una población en crecimiento, una mayor demanda de alimentos de calidad y con la necesidad de mejoras nutricionales, se requerirá un aumento de 250% del actual suministro mundial de alimentos. Sin embargo, la cantidad de tierras agrícolas es limitada.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 10 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

CARLOS CALIZAYA: Propone realizar una ‘tabla de decisiones’ que consiste en jerarquizar la información y separar la cobertura periodística de temas complejos en diferentes niveles. Además, cada tema tendría su propia fuente de acuerdo al grado de autoridad y nivel de accesibilidad.

Decisiones Puntos de información¿Existe de verdad la contaminación de los ríos por las aguas servidas?

Datos puntuales de contaminación de los ríos.

¿Qué argumentan los científicos para proponer que la contaminación de los ríos no es un proceso natural?

Los datos de la contaminación en los ríos en relación a diversos causantes. Datos comparativos de un río no contaminado con datos de ríos contaminados.

¿Qué argumento científico existe para comprobar que las aguas servidas contaminan los ríos?

Explicación científica de la manera en que llegan las aguas servidas a los ríos. La manera en que están siendo tratadas. Datos actuales de las pérdidas de productividad de los ríos a nivel de riego y pesca.

MAGGY TALAVERA: Este modelo propuesto por Cruz puede ser aplicado para abordar un tema de preocupación para padres de familia y educadores: el acceso de niños y adolescentes a la Internet (redes sociales, juegos en línea, etcétera). Siguiendo el esquema elaborado por Cruz, las decisiones a ser planteadas son: 1) el acceso de niños y adolescentes a la Internet ¿es una oportunidad para mejor aprendizaje o una amenaza a su formación e incluso a su seguridad física; 2) ¿qué argumentan los investigadores sociales que ven más amenazas que oportunidades en este acceso al mundo virtual que ofrece Internet?; y 3) ¿qué argumentan los investigadores sociales que defienden programas y políticas de aliento a la inserción de niños y adolescentes al mundo virtual? Los puntos de información definidos para cada una de las decisiones planteadas contemplarán los resultados de estudios e investigación del tema, incluyendo análisis comparativo de experiencias y casos en diferentes países, así como entrevistas a científicos que están trabajando en temas referidos a las nuevas tecnologías, a docentes, padres de familia y jóvenes. Al respecto, se pueden recoger testimonios y experiencias en ambos escenarios, informes y estudios socio-psicológicos, informes de rendimiento escolar, estadísticas de hechos sobre inseguridad informática, etc., sin perder de vista que el propósito es brindar a la gente la mayor y mejor información que le permita tomar su propia decisión.

5. Lea el siguiente resumen de artículo científico y llegue a la síntesis periodística selectiva que sugiere Javier Cruz (ídem).RESUMEN DE ARTÍCULO “DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO ELECTRÓNICO DE VENTILACIÓN MECÁNICA NEONATAL-PEDIÁTRICO INFANTIL”, DE REMMY EDUARDO SARAVIA, PUBLICADO EN CIENCIA & CULTURA. 2002: 1. SANTA CRUZ: UEB. Pág. 15-22.El equipo de ventilación mecánica compuesto por elementos neumáticos y electrónicos reemplaza el proceso de la respiración humana, ofreciendo una ventilación artificial consistente en la transferencia periódica controlada de una mezcla gaseosa (aire-oxígeno) desde una máquina hacia el sistema respiratorio del paciente y transportando el dióxido de carbono desde los pulmones hacia la atmósfera.La carencia de los ventiladores en hospitales y clínicas tuvo su efecto en la salud, limitando la atención médica e incrementando el número de muertes en los pacientes. Las causas radicaron en el elevado costo de adquisición del equipo, el funcionamiento deficiente por falta de mantenimiento, la falta de personal especializado y la falta de asesoramiento oportuno al personal técnico.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 11 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

Para el diseño y la construcción de un equipo de ventilación artificial neonatal pediátrico infantil se efectuó un análisis de funcionamiento e indagación sobre el diseño de la tarjeta electrónica y el control del equipo de ventilación neonatal, considerando electrónicamente los tiempos del ciclo respiratorio completo: tiempo inspiratorio y tiempo espiratorio.Los materiales utilizados en la construcción de un ventilador mecánico neumático-electrónico son: fuente de aire, fuente de oxígeno, válvula espiratoria, válvula limitada de presión, manómetro de de presión, mezclador de aire-oxígeno y humidificador. El microcontrolador está diseñado con características de memoria número de líneas de entradas y salidas y velocidad de trabajo; se calculó los parámetros de tiempo y frecuencia de la relación I/E (inspirados/espirados) y se utilizó una válvula con temporizador que señala los tiempos máximos y mínimos.El equipo de ventilación construido tiene su sistema electrónico para controlar la unidad de ventilación mecánica. Fue probado durante 58 horas consecutivas en el Hospital de Animales dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, sin presentar durante ese tiempo alteraciones mecánicas en el funcionamiento ni en el paciente (perro pequeño de edad).El costo de ensamblaje disminuyó notablemente con relación a los equipos importados. La eficiencia en su funcionamiento también es óptima, garantizándose así una atención sin riesgos para el paciente que está conectado a un ventilador de este tipo. Sin embargo, se necesitan nuevas pruebas en un laboratorio para la certificación de la calidad.JAVIER MÉNDEZ: Lo interesante del artículo es que sugiere la posibilidad de salvar vidas con un respirador desarrollado con tecnología local. Además de explicar cómo funciona un respirador, se pueden mostrar las consecuencias de la carencia de respiradores en los hospitales. Otro aspecto: los costos de compra y mantenimiento de los equipos importados pueden ser comparados con los costos del equipo local. Finalmente, se debe describir qué tipo de pruebas son necesarias para garantizar el buen funcionamiento del respirador. (Fase 3)MÓNICA SALVATIERRA: Fase 1. La trama. El investigador Remy Eduardo Saravia investigó sobre las causas de la falta de utilización de equipos de ventilación de los hospitales. Descubrió que no se emplean con mayor frecuencia porque son costosos, el personal no está capacitado para manipularlos y no se les brinda mantenimiento. Por eso construyó un equipo de ventilación mecánica, compuesto por un sistema electrónico y neumático que permite proveer de una mezcla de aire y oxígeno humedecidos a los pacientes pediátricos que lo requieren. El objetivo es reemplazar la ventilación humana en niños con problemas respiratorios, esto con tecnología local, barata y fácil de utilizar y mantener. (Fase 1)SISSI ÁÑEZ: Cómo construir un respirador mecánico a bajo costo para los hospitales públicos que carecen del equipo. (Fase 1)CARLOS CALIZAYA: Fase 1 (La trama del artículo) El equipo electrónico de ventilación mecánica neonatal es una ventilación artificial para el recién nacido que nace con problemas respiratorios. El equipo de ventilación es mecánico y está diseñado en base al ritmo respiratorio de un neonato. Su construcción es de bajo costo. Por tanto, es más factible construirlo aquí que importarlo. Fase 2 (La síntesis científica digerida) Conceptos a investigar: elementos neumáticos y electrónicos, ventilación mecánica neonatal, tiempo inspiratorio y tiempo espiratorio. Fase 3 (La síntesis periodística selectiva). Los hospitales y clínicas de Santa Cruz carecen de equipos de ventilación artificial para los recién nacidos con problemas respiratorios. Su construcción es más viable que su importación por los altos costos que esto implica. Su diseño

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 12 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

está basado en el ritmo respiratorio del neonato y la manera de utilizarlo es mecánica, por tanto, regulable a cada problema respiratorio que presente el recién nacido.CLAUDIA SILES: 1.- Trama: Diseñan un equipo de manejo electrónico que favorece la respiración asistida de pacientes pediátricos. 2.- Síntesis digerida: Algunos términos revisados: Ventilador mecánico neumático-electrónico; el dióxido de carbono (CO2) es un gas incoloro, denso y poco reactivo. En la respiración, se consumen oxígeno y emiten dióxido de carbono. Elementos mecánicos: piezas de metal o de otros materiales que constituyen los elementos de la máquina  Los elementos de Neumática: forman parte de las máquinas son los que funcionan, hacen funcionar o regulan por aire comprimido elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo. Elementos electrónicos: sistemas programables en los que con una configuración llamada SCADDA, es posible observar y controlar el rendimiento de dicha máquina a través de una PC equipada con los periféricos de entrada adecuados. Ventilación artificial: procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función respiratoria de una persona, que no puede o no se desea que lo haga por sí misma, de forma que mejore la oxigenación e influya así mismo en la mecánica pulmonar. Tarjeta electrónica: Para la regulación automática de la velocidad del motor, para la señal de entrada y de salida. 3.- Síntesis periodística selectiva: La muerte de neonatos tiene altos índices en Bolivia. El equipo diseñado en la UAGRM, aunque todavía debe ser sometido a verificación de calidad, puede constituir una salida para reducir las muertes de recién nacidos y pacientes pequeños que necesitan respiración asistida. Puede representar menos costo, al tratarse de un equipo que no tendrá que ser importado. Además, puede ser una salida a la siempre falta de personal especializado por tratarse de un sistema que funciona centralizado y controlado por una tarjeta electrónica. MAGGY TALAVERA: (La trama del artículo) Diseñan y construyen un equipo de ventilación artificial neonatal pediátrico infantil más económico que los importados, cuya eficiencia ya fue testada en el Hospital de Animales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (aunque se necesitan nuevas pruebas en laboratorio para la certificación de calidad), para asegurar este servicio a los pacientes de hospitales y clínicas que requieren del mismo, y evitar así mayor índice de muertes provocadas por la falta de ventiladores en los centros médicos de Santa Cruz de la Sierra. (Fase 1)

6. Describa la Regla de Ingelfinger, el sistema de revisión por pares y los press releases para la publicación de revistas científicas. Gema Revuelta habla de ellos en su artículo “Fuentes de información en periodismo científico: congresos, revistas y press releases”, en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 53-61.ELENIR CENTENARO: La Regla de Ingelfinger es un acuerdo al que han llegado autores y editores de las revistas o medios de comunicación de ciencias, mediante el cual los autores se comprometen a no divulgar los resultados de sus investigaciones hasta que las mismas no hayan sido publicadas por la revista o medio de comunicación que ha sido elegida(o) para su publicación. Al mismo tiempo y para hacer que una publicación contenga mensajes con una aceptable rigurosidad científica, se ha creado el método llamado ‘revisión por pares’ que consiste en una exhaustiva sistematización de la evaluación de los manuscritos que llegan a las revistas. El objetivo principal de éstas es garantizar la calidad y objetividad del material a ser publicado. Es un proceso que se inicia con el escrito del manuscrito y el envío a una revista

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 13 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

científica, posteriormente el propio personal de la revista debe revisar el mismo y aprobar o rechazar los contenidos -si un artículo se rechaza es porque no cumple con los estándares mínimos de contenido y calidad-. Los que son aprobados se envían a dos o más revisores expertos en el tema como el autor del artículo. Los revisores dictaminan si el manuscrito debe ser publicado, rechazado o tener modificaciones. En este sentido, existe un diálogo a través de notas entre revisores y autor(es), aunque sin conocer sus respectivas identidades, por lo que esta parte del proceso se denomina proceso a “doble ciego”. Este es un método que cuenta con mucha credibilidad.GERMÁN CASASSA: Se trata de normas establecidas en el ámbito científico con el propósito de evitar que los resultados de las investigaciones sean puestos en conocimiento del público antes de que los mismos hayan sido debidamente verificados.GONZALO LÓPEZ: La Regla de Ingelfinger, que era editor de The New England Journal of Medicine -puesta en vigencia en la década de los años 60-, radicaba en la aplicación de una nueva regla de juego periodística en las revistas más reconocidas por la comunidad científica para garantizar la novedad. Consistía en lograr un acuerdo entre autores (científicos) y editores que establecía el compromiso de los primeros a no dar a conocer públicamente sus investigaciones hasta después de la publicación en las revistas especializadas en ciencia. En su búsqueda de acercamiento a los medios, las revistas científicas emplean sistemas de comunicación como el envío anticipado del índice de artículos a ser publicados y videos promocionales con la investigación más destacada.  No obstante, según Gema Revuelta, la práctica más aplicada es la elaboración y envío de ‘press releases’ o comunicados de prensa cuyas características establecen cinco factores de estructura (selección, divulgación, interpretación, contacto directo con los autores y embargo de la información).HAROLD OLMOS: Una norma importante para asegurar rigor a los trabajos científicos es su lectura y/o revisión por especialistas equivalentes. Se trata de la ‘revisión por pares’ o ‘review by pairs’, el procedimiento adoptado para asegurar un mayor control de fallas o insuficiencias que pudiese tener el trabajo original, y conferirle la máxima credibilidad. La revisión, en la que puede intervenir más de un especialista, determina la luz verde/roja de una eventual publicación. Parte esencial de este proceso de verificación y/o complementación del trabajo es que el autor y los ‘pairs’ se desconocen entre sí.JAVIER MÉNDEZ: Ingelfinger: Ninguna investigación se difunde si antes no ha sido publicada en una revista científica. Revisión por pares: Un investigador envía un manuscrito y los editores de la revista lo evalúan. Luego, el material se envía a revisores expertos que desconocen la identidad del autor. Si hay observaciones, se las comunica al autor, que debe responderlas. Los revisores expertos aprueban o desaprueban la publicación. Press releases: Un comunicado de prensa. Está elaborado en lenguaje periodístico. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: La Regla de Ingelfinger se aplica directamente a los científicos y consiste en no dar a conocer datos finales de sus investigaciones antes de ser publicados en alguna revista científica especializada. Por su parte, el sistema de revisión por pares consiste en someter un artículo científico, antes de su publicación, a todo un sistema de revisión por parte de otros científicos contratados por una revista especializada, esto para garantizar la calidad de la publicación. Para una mejor objetividad, ni los revisados ni los revisores se conocen entre ellos. Finalmente, los ‘press releases’ son comunicados de prensa que elaboran las diferentes revistas científicas con el fin de llamar la atención de los periodistas para que revisen los temas que serán publicados en su siguiente número. En estos comunicados se presenta la información un poco

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 14 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

digerida para provocar la atención del periodista, y se brinda el contacto del investigador que realizó dicho estudio. Incluyen un cierto periodo de embargo, hasta que la revista salga publicada. JUAN CARLOS BORDA: Entre 1950 y 1960 los congresos científicos representaban el canal principal de comunicación de las novedades en el campo de la ciencia y, por tanto, eran también capaces de generar noticias para la prensa. Pero a partir de los 60-70 las revistas científicas se hicieron del monopolio de las novedades de la ciencia debido a una nueva norma de juego (denominado Regla de Ingelfinger) consistente en un acuerdo entre autores y editores, mediante el cual los primeros se comprometían a no hacer públicos los resultados de sus investigaciones, hasta que éstas no hayan sido publicadas por una revista. Ingelfinger era el editor de The New England Journal of Medicine. KATY CUÉLLAR: Indelfinger, editor de la revista “The New England Journal of Medicine”, manifestó en uno de sus editoriales la necesidad de lograr un acuerdo entre científicos y editores de publicar información sobre resultados de investigaciones en una revista antes que en congresos o ruedas de prensa. Este sistema ayudó a lograr un mejor control de la información publicada por los investigadores científicos. El sistema de revisión por pares o peers consiste en que los resultados de investigaciones que pretenden ser publicados en revistas científicas deben ser revisados por expertos. Los escritos siguen un proceso riguroso antes de ser publicados, siendo los más importantes la verificación de los objetivos del estudio, la metodología, los resultados y las principales conclusiones. Los revisores dictaminan si el manuscrito puede ser publicado, si primero habría que hacer algunas modificaciones o si directamente debería ser rechazado. De esta manera se garantiza la credibilidad y veracidad del documento. Los press releases o comunicados de prensa de las revistas científicas, que generalmente se publican una vez por semana, tienen como único fin dar a conocer los artículos más importantes que se publicarán, presentando breves resúmenes de cada uno de ellos, sin el uso de términos técnicos. Contextualizan la información y explican sus posibles aplicaciones futuras. Incluyen el teléfono o e-mail para quienes deseen contactarse con los autores de la investigación. No obstante, la información no puede ser divulgada hasta después que el artículo se haya publicado en la revista donde se genera la investigación. LUIS FERNANDO SORIA: El sistema de revisión por pares es una evaluación de manuscritos de forma sistematizada, que consiste en que cuando un trabajo llega a la revista primero es evaluado sobre su calidad, metodología, objetivos y otros aspectos que, de ser superados, permiten que se envíe el trabajo a un ‘par’ del autor, es decir, a una persona tanto o más especializada que él en la temática en cuestión. Esta persona es ajena a la revista, para tratar de garantizar la objetividad de la elección de la investigación, no conoce la identidad del autor ni viceversa, y puede hacer observaciones al trabajo antes de su publicación, si considera que ésta es realmente pertinente. La elaboración de ‘press releases’ o comunicados de prensa consiste en dar ‘adelantos’ a grupos selectos de periodistas sobre los artículos que van a ser publicados en la revista. Estos adelantos son realizados con recursos periodísticos, como ‘ganchos’, con lenguaje llamativo, brindando los datos más destacados, pero también comprometiendo a los periodistas a no difundir la información hasta que la revista salga publicada, embargo que permite que haya un impacto mediático con la publicación del tema. Además, facilitan el contacto del periodista con el científico. Sin embargo, se considera a los ‘press releases’ como armas de doble filo, pues pueden determinar que los datos previos sean tergiversados, manejados con sensacionalismo o malinterpretados, haciendo que la difusión se vea empañada por datos erróneos.MARCELA ZAPATA: La Regla de Ingelfinger consiste en que las revistas mejor consideradas por la comunidad científica lograron un acuerdo entre autores y editores, por el cual los primeros

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 15 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

se comprometen a no publicar los resultados de sus investigaciones, ni siquiera en congresos profesionales, hasta que no sean publicados por las revistas, salvo casos muy excepcionales. El objetivo es garantizar la originalidad y noticiabilidad de los trabajos que llegan a las mesas de edición de las revistas científicas. La revisión por pares consiste en la sistematización de la evaluación de los manuscritos que llegan a una revista para garantizar la mayor objetividad y calidad del material a ser publicado, con un proceso que se inicia cuando el autor/investigador envía su material. En una primera etapa, el personal de la revista rechaza el material que se aparta de sus estándares mínimos de contenido y calidad. Los que superan esta revisión son enviados a dos o más revisores externos, tan o más expertos en el tema que el propio autor, para que determinen si el trabajo puede ser publicado, modificado o rechazado. Los ‘press releases’ son el sistema de comunicación de las revistas científicas con la prensa, que van desde el simple envío del índice de los artículos que se publicarán hasta documentos en los que se utilizan los recursos periodísticos, contextualización de la información y su posible aplicación. Sin embargo, a pesar de que los periodistas pueden incluso comunicarse directamente con los autores, no pueden difundir la información hasta que sea publicada en la revista.MÓNICA SALVATIERRA: El sistema de peer review es un método que, traducido, significa ‘revisión por iguales’. Consiste en la evaluación de los estudios enviados a la revista científica. El proceso comienza cuando el texto se sujeta a la estructura fijada, conteniendo principalmente los objetivos, metodología, resultados y principales conclusiones; es revisado, luego, por el personal de la revista, que acepta o rechaza si no cumple los estándares mínimos de contenido y calidad; una vez superada esta etapa, se lo envía a dos o más revisores externos, tan “expertos en el tema o más que el propio autor (de ahí el término ‘par’ o ‘peer’)”¸ quienes determinan su publicación, modificación o finalmente su rechazo, según su relevancia científica, originalidad o metodología, mediante un informe que es enviado al autor. La rigurosidad en la evaluación de los estudios publicados en las revistas científicas son los que dan prestigio a éstas, que son bien consideradas por la comunidad científica, se constituyen en la base de nuevos trabajos científicos, y se han convertido en las fuentes favoritas de los medios. Como quiera que las publicaciones de revistas son muchas, procuran la preferencia de los medios a través de la elaboración de ‘press releases’ o comunicados de prensa, en los que anuncian lo más destacado del próximo número. Esta práctica que, en sus inicios era selectiva con los periodistas especializados de los medios, con la llegada del Internet se dinamizó y amplió. De esta manera, en todo el mundo, los periodistas pueden acceder a los ‘press releases’. Tienen las siguientes características más o menos comunes: 1) selección: anuncian sólo algunos de los artículos que se publicará; 2) divulgación: de estos artículos se hace un breve resumen en el que se evita términos demasiado técnicos, se relaciona la investigación con noticias de actualidad y se puede incluir lo polémico, lo espectacular o lo auténticamente sensacionalista; 3) interpretación: contexto de la información y posibles aplicaciones futuras; 4) posibilidad de contacto con los autores: publican teléfono o e-mail de contacto; 5) embargo de la información: hasta el día en que se publica la revista, los periodistas no pueden difundir la información. Sin embargo, en los press releases no siempre se mantiene el rigor, la objetividad y la excelencia que caracteriza a los artículos publicados en revistas, por lo que a veces pueden desencadenar la difusión de informaciones erróneas, sensacionalistas o poco relevantes para la sociedad.ROXANA ESCÓBAR. La revisión de pares está referida a la importancia que tiene para los profesionales dedicados a la ciencia que sus pares validen sus investigaciones. SISSI ÁÑEZ: Sistema de revisión por pares.- Es una sistematización de revisión de los manuscritos que llegan a la revista científica. Tiene la finalidad de garantizar la mayor calidad y

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 16 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

objetividad. El científico envía el artículo a la revista científica que, a su vez, la envía a un/os consultor/es externo/s que sabe/n tanto o más que el investigador sobre el tema. Él/ellos establece/n si la investigación tiene sustento y si amerita ser publicada.TERESA FLORES: En los últimos años ha ocurrido una pérdida de noticiabilidad de los congresos científicos, esto por las cooptación de las revistas profesionales. Una de las razones que han podido motivar este cambio es la aparición de la llamada Regla de Ingelfinger. El mencionado, editor de The New England Journal of Medicine, manifestaba su preocupación por la carencia de artículos buenos cuando ya todo el grupo sabía de ellos. Por ello, se elaboró una nueva regla del juego: un control entre autores y editores, por el que los primeros se comprometían a no hacer públicos los resultados de sus investigaciones hasta que no hayan sido publicadas por la revista científica, a no ser en casos muy excepcionales. El sistema de ‘peer review’ da tanto prestigio a las revistas que los artículos publicados en ellas son los más leídos por el resto de la comunidad científica y, en consecuencia, los más citados por otros autores en sus respectivos artículos. Finalmente, existe la elaboración de ‘press releases’ o comunicados de prensa elaborados por las propias revistas en un formato más digerible para los periodistas científicos, en los que, utilizando recursos periodísticos, se anuncia lo más destacado del próximo número. Actualmente ellas envían información vía Internet o cuelgan sus ‘press releases’ en la Web para que medios de comunicación tengan acceso. En resumen, como diría Revuelta, “la jerga científica es digerida y se ofrece en un formato mucho más atractivo para los medios, con todos los elementos para hacer de la información objeto de noticia periodística. El periodo de embargo da además al periodista más tiempo para trabajar a fondo la información, al tiempo que garantiza a la revista que la información sea publicada el mismo día por todos los medios, de modo que el impacto mediático sea aún mayor”.CLAUDIA SILES: ‘Press releases’: Los comunicados de prensa (o ‘press releases’) de las revistas científicas suelen tener características comunes: anuncian solo algunos artículos y los divulgan de forma breve sin muchos términos técnicos pero sí valiéndose de ganchos periodísticos. Contextualizan la información e incluso dan algunas pautas de aplicación futura. Además, dan datos de contacto de los autores de la investigación, pero suelen tener condiciones de publicación, amarrados a cierta fecha de publicación, por ejemplo. CLIMENE ALMEIDA: El Ingelfinger es un acuerdo por el que los autores se comprometen con los editores de las revistas científicas a no hacer públicos los resultados de sus investigaciones en ningún congreso mientras no sean antes publicados por una revista científica. Su objetivo es controlar el momento en que una información se da a conocer.DEMETRIO CASANOVA: La Regla de Ingelfinger es un acuerdo entre los editores de las revistas especializadas y el autor de una investigación, mediante el cual el autor se compromete a no publicar los resultados de su investigación hasta que la revista no la haya publicado previamente. Ni siquiera en un congreso profesional le está permitido al investigador presentar informaciones nuevas si pretende que las mismas sean publicadas por la revista especializada. MAGGY TALAVERA: Regla de Ingelfinger. Denominada así porque la creó Franz Ingelfinger, editor de la revista médica New England Journal of Medicine (1967-1977). La regla que impuso Ingelfinger a partir de 1969 consistía en publicar sólo trabajos originales. Es decir: los autores de las investigaciones a publicar tenían que aceptar no revelar los resultados de la misma antes de su publicación en NEJM. La motivación expuesta por Ingelfinger para éste condicionamiento fue “la poca originalidad” de los artículos que publicaba, porque habían sido harto difundidos antes de llegar a la revista. Dado el peso de NWJM, a los autores no les quedaba otra opción que acatar la regla, aunque fue considerada luego por algunos sectores como un

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 17 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

atentado contra la libertad de expresión. Hay que destacar que la Regla de Ingelfinger prohibía incluso la presentación de las investigaciones en congresos científicos, antes de ser publicados por NWJM. Sistema de revisión por pares o peer review en inglés. Es un método usado por las revistas científicas para validar el rigor científico y la pertinencia de los trabajos presentados por los autores de una investigación. Lo realizan editores especializados y expertos en el área de estudio del trabajo propuesto. El trabajo se cumple bajo anonimato: el autor no conoce la identidad de quienes revisarán su escrito, ni éstos conocen la identidad del autor. Los que revisan el escrito tienen potestad para aceptar o rechazar el mismo, e incluso para plantear cambios o correcciones al autor como condición para su publicación. El método ha reforzado el prestigio de algunas publicaciones especializadas, que logran así tener el dominio de la difusión de investigaciones y constituirse en la principal fuente de información para los medios de comunicación.

7. ¿En qué consiste el concepto de la ‘Gran Ciencia’ (o ‘Modelo Lineal de la Ciencia’), cómo fue reemplazado por el de la ‘Ciencia como Bien Privado’ y qué es la ‘Sociedad del Riesgo’? Carmelo Polino los describe en “Ciencia y democracia: la transformación de las actitudes públicas”, en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 63-72.GERMÁN CASASSA: Lo que hace Carmelo Polino es desarrollarnos una historiación de la evolución del concepto de la ciencia a partir de la ‘Gran Ciencia’ de la primera mitad del siglo XX, que consistía en el desarrollo científico con fines bélicos. Luego la ciencia se convertiría en un beneficio privado de quienes podían invertir o acceder a ella. Ahora, con la democracia, se busca que toda la humanidad se vea involucrada en los avances de la investigación y sus consecuencias.GONZALO LÓPEZ: La gran ciencia o modelo lineal de ciencia es el modelo de política científico-tecnológica nacido en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX, organizado en torno a los denominados macroproyectos apoyados por el papel protagónico del Estado. Este modelo fue exportado al resto del mundo y tuvo una vigencia aproximada de un cuarto de siglo (25 años). A partir de 1970 y con más incidencia en 1980, el capital privado tomó un protagonismo decisivo que derivó en la profundización de la relación entre la ciencia y la industria. El paso de ´ciencia como bien público´ -donde el rol del Estado era gravitante- a ´ciencia como bien privado´ está marcado fundamentalmente por el ingreso del patrocinio financiero del sector empresarial privado (1980). Una consecuencia de este fenómeno, según lo describe Carmelo Polino, es la conformación de una ´ciencia comercializada´. El desarrollo de la ciencia y tecnología con temáticas como la energía nuclear, biotecnología, seguridad alimentaria y tecnologías reproductivas y, más recientemente, la irrupción de las nanociencias y nanotecnologías, han derivado en la conformación de la denominada sociedad de riesgo. Esto, a decir de Polino, afectó la relación entre ciencia, tecnología y sociedad.JAVIER MÉNDEZ: Si se invierte más en ciencia, la consecuencia será una mayor tecnología y, por lo tanto, mayor desarrollo económico y bienestar social. Esa fue la base del modelo lineal de la ciencia, apoyado por el Estado y surgido a mediados del siglo pasado. A partir de la década de los 80, con la incorporación de los capitales privados a la investigación, se rompe la idea de ciencia y bien público, y se instala la idea de ciencia como bien privado. La sociedad del riesgo es una democratización de los flujos comunicativos de la ciencia que, en el modelo lineal, otorgaba a los movimientos sociales el papel de meros receptores de información. La sociedad

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 18 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

del riesgo supone que hay posibilidades (y en ocasiones, pruebas) para intervenir en los procesos de difusión de conocimientos y en la dinámica de producción. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: El Modelo Lineal de la Ciencia consistió en una lógica de políticas científicas que insistían en que si se invertía en ciencia habría más tecnología, lo que permitiría el desarrollo y el bienestar social. La inversión en ciencia estaba amparada exclusivamente por el Estado. Este modelo, con el transcurrir de los años y principalmente por los accidentes tecnológicos, fue debilitándose. Ayudó la opinión de la gente que protestaba por la relación Ciencia-Estado. Es así que en la década del 80, en vez del Estado, fueron tomando parte los patrocinios privados, que comenzaron a financiar las investigaciones. Pero aun así, la sociedad no quedó conforme y surgió otra idea que es la de los riesgos que tiene la ciencia. Las poblaciones son optimistas respecto a la ciencia pero a la vez reconocen que tiene sus riesgos.JUAN CARLOS BORDA: Si en el período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial, la ciencia, fuertemente apoyada por el Estado en los países desarrollados, fue presentada bajo una retórica de ‘bien público’, fue fundamentalmente a partir de los años 1980, con el ingreso decidido del patrocinio financiero privado, que se ha convertido en un ‘bien privado’, cuya inevitable consecuencia es la conformación de una ‘ciencia comercializada’. Los desarrollos teóricos acerca de la ‘sociedad del riesgo’ propuestos por autores como Beck (1998, 2008), Giddens (1990) and Luhmann (2005) ponen de relieve en qué medida riesgo y percepción del riesgo son conceptos estrechamente vinculados y centrales para la comprensión que la sociedad actual, democrática, hace de la ciencia. JUAN CARLOS PEÑA: La Gran Ciencia era un modelo de ciencia planificada y organizada en torno a proyectos grandes o macros apoyados ampliamente por el Estado. El término fue acuñado por De Solla Price, nació en los Estados Unidos y posteriormente se exportó a países europeos, la Unión Soviética y otras partes del mundo. Polino indica que este Modelo Lineal de la Ciencia imperó durante 25 años como esquema rector de las políticas públicas de ciencia y tecnología. Posteriormente, fue reemplazado por el de la Ciencia como Bien Privado, porque el esquema anterior fue apagando el optimismo social y erosionando la confianza debido a los accidentes tecnológicos, polución ambiental, vertidos contaminantes, desastres químicos, etc, que ampliaron la conciencia ciudadana. Durante la década de los 80, el nuevo esquema de bien privado o capital privado cobró un gran protagonismo, profundizando al mismo tiempo las relaciones entre la ciencia e industria, finanzas y mercados globales. Lamentablemente, este esquema tuvo la inevitable consecuencia de la conformación de una ciencia comercializada. Finalmente, los temas y prácticas relacionados a la biotecnología, tecnologías reproductivas, seguridad alimentaria, nanociencias y nanotecnologías abrieron la discusión en torno a los riesgos y los impactos ambientales, por lo que según Polino, la Sociedad de Riesgo afectó las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, abriendo la acción de la ciencia a otros agentes y a la sociedad civil que reclamaban su intervención.LUIS FERNANDO SORIA: La denominada ‘Gran Ciencia’ era un modelo de política científico-tecnológica originada en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX. Consistía en una ciencia planificada en torno a macroproyectos que eran apoyados en su financiamiento por el Estado. Este modelo fue exportado a Europa y la ex Unión Soviética por su lógica de que si los Estados invertían en ciencia habría más tecnología y por lo tanto un mayor desarrollo económico y bienestar para los ciudadanos. Lo paradójico es que los científicos requerían que las sociedades no se inmiscuyan en su trabajo. Sin embargo, este modelo fue poco a poco reemplazado a partir de la década de los 80, cuando el capital privado surgió con fuerza estrechando la relación entre ciencia, empresas privadas y mercados globales. Es decir, la concepción de la ciencia apoyada

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 19 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

por el Estado, que hacía que la ciencia se considerase un ‘bien público’, fue sustituida, debido al financiamiento privado, por el concepto de ciencia como ‘bien privado’. En cuanto a la ‘sociedad de riesgo’, Polino se refiere a la irrupción de instituciones y sociedad civil en cuestiones científico-tecnológicas, es decir, movimientos organizados de las sociedades que buscan participación activa en las decisiones sobre temas como la cuestión nuclear, biotecnología, seguridad alimentaria, tecnologías reproductivas y otras, dejando de lado su rol pasivo de audiencias o consumidores que tenían en el modelo de “Gran Ciencia’ o ‘Ciencia Global”. Es así que la sociedad se abre espacio para proponer discusiones como los riesgos e impactos socioambientales de la ciencia y tecnología. PETER LLANQUE: El Modelo Lineal de la Ciencia dominó durante veinticinco años, después de la Segunda Guerra Mundial, las políticas públicas de ciencia y tecnología, debido al crecimiento de la economía en esos años. Este modelo se basa en la inversión en ciencia, la que permitiría un mayor desarrollo económico y, por ende, un mayor bienestar social (mayor inversión –> mayor desarrollo económico -> mayor bienestar). La Ciencia como Bien Privado inicia a partir de los años 1980 debido al ‘bajón’ de la confianza pública en el progreso científico. Ya no es el Estado un directo interventor en temas de ciencia e investigación, por ello, ingresa el patrocinio financiero privado, que da paso inevitable a lo que Bauer señala como ‘ciencia comercializada’, en la que ciencia y tecnología se traducen automáticamente en bienes. Con respecto a la ‘sociedad del riesgo’ (concepto propuesto por Beck), el desarrollo de determinadas tecnologías, como la nuclear, la industria química (agroquímicos) o el constante ‘bombardeo’ de temas como el cambio climático, efecto invernadero, capa de ozono, etc., instalaron la relación entre ciencia y sociedad, haciendo que esta última exija mayor apertura y participación en la toma de decisiones científicas y tecnológicas.ROBERTO NAVIA: El concepto de la Gran Ciencia o Modelo Lineal consiste en un modelo de política científico-tecnológica nacido en los Estados Unidos después de la II Guerra Mundial: si se invertía en ciencia habría también más tecnología, lo que a su vez permitiría mayor desarrollo económico y, de ahí, bienestar social. A raíz de la manifestación de los accidentes tecnológicos (con la tecnología nuclear como emblema), la polución ambiental, el vertido de residuos contaminantes, los desastres químicos y la proliferación armamentística, que ampliaron la conciencia ciudadana y mostraron los signos del agotamiento del Modelo Lineal y la creciente preocupación sobre riesgos, amenazas e incertidumbres, los movimientos sociales como los ambientales, feministas, etc., desempeñaron un papel decisivo en la denuncia de las consecuencias catastróficas de la alianza entre ciencia, industria y política. Es de esta manera que la ciencia volvió a experimentar una profunda transformación junto a los cambios de la economía global a partir de la década de 1980. En esta nueva fase, el capital privado cobró un protagonismo decisivo, lo que también profundizó las relaciones entre ciencia e industrias, finanzas y mercados globales. Un concepto como el de ‘tecnociencia’ intenta precisar el sentido y alcance de estas transformaciones radicales en la organización institucional, las prácticas y los valores. La ‘sociedad del riesgo’ afectó las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, abriendo el ámbito institucional de la ciencia a la acción de otros agentes e instituciones de la sociedad civil que reclaman intervención sobre cuestiones científico-tecnológicas, y que se imbrican en el flujo comunicativo global de la ciencia.TERESA FLORES: En la segunda mitad del siglo XX se vio nacer en los Estados Unidos el modelo de la ‘ciencia planificada’, apoyado y con un papel protagónico del Estado, que luego se esparció a otros países del globo. La ciencia había cambiado de escala. Utilizando la ya muy difundida expresión acuñada por De Solla Price, había nacido la ‘Gran Ciencia’ (big science). Su

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 20 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

lógica era similar a la de la Teoría de la Aguja Hipodérmica en Comunicación, que presenta un modelo top-down por el que se busca alfabetizar a los públicos. “Si se invertía en ciencia habría también más tecnología, lo que a su vez permitiría mayor desarrollo económico y, de ahí, un mayor bienestar social”. Sin embargo, el precio era alto. Las promesas de apostar a la ciencia requerían, paradójicamente, la autonomía de ésta respecto a las injerencias sociales, dice Polino. Y, además, no se tomó en cuenta que en el camino se dieron cambios ambientales y accidentes de diverso calibre, lo que ocasionó que movimientos sociales tomen un rol activo, tales como los grupos ambientales, feministas, etc. De todas maneras, la situación no quedó ahí. A partir de los años 1980, con un apoyo y financiamiento empresarial y corporativo privado, se inicia la era de la ciencia como ‘bien privado’, “cuya inevitable consecuencia es la conformación de una ‘ciencia comercializada’ (Bauer). En la última época, con un salto tecnológico cualitativo, temas como la energía nuclear, la biotecnología, la seguridad alimentaria, las tecnologías reproductivas y, más recientemente, la irrupción de las nanociencias y nanotecnologías, remiten tanto a las nuevas formas de organización y prácticas en la tecnociencia cuanto a la complejidad de la discusión en torno a sus riesgos e impactos socioambientales. De esta manera, se llega a la discusión ‘de la sociedad del riesgo’, por las que las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad cambiaron, generándose expectativas de ‘culturas participativas’ en ciencia y tecnología, búsqueda de medidas cautelares, moratorias y aplicación de principios precautorios para el desarrollo de las tecnologías. Todo ello corroborado por encuestas y estudios efectuados tanto en países primermundistas como en los de Latinoamérica. Lo interesante del caso es que entre la mayoría de los encuestados no existe necesariamente una respuesta negativa, maniquea o ingenua, hacia los avances tecnológicos, sino más bien, una lectura compleja de la realidad de la ciencia actual. MAGGY TALAVERA: Gran Ciencia o Modelo Lineal de la ciencia. Es un término que designa a los macroproyectos de investigación científica que requieren de grandes recursos económicos, de infraestructura y de personal, y que demandan apoyo estatal. El término comenzó a usarse a mediados del siglo XX en Estados Unidos, donde la ciencia comenzó a sufrir cambios importantes en su estructura organizativa y a vincularse con otros agentes e instituciones sociales, destacándose el Estado con un rol protagónico en el desarrollo de macroproyectos. El modelo comenzó a ser replicado luego en Europa y la Unión Soviética. Rigió 25 años como “esquema rector de política públicas en ciencia y tecnología”. Se conoció también como Modelo Lineal porque sostenía la idea de que a mayor inversión en ciencia habría mayor tecnología, mayor desarrollo económico y mayor bienestar social. Se citan como ejemplos de Gran Ciencia el desarrollo de la bomba atómica y el proyecto genoma humano. El término Gran Ciencia fue reemplazado por el de Ciencia como Bien Privado por el desgaste sufrido en sus postulados, luego de un cuarto de siglo de vigencia. Los desastres químicos, los accidentes tecnológicos, la contaminación ambiental y otros efectos de varios macroproyectos científicos impulsados desde la visión de Gran Ciencia comenzaron a generar protestas y rechazo, con resultados adversos que se agravaron con los cambios registrados en la economía global a partir de la década del 70 y más aún en los años 80, cuando cobra protagonismo el capital privado en las finanzas, mercados globales, industria… y ciencia. El peso de ésta como bien público, en el que el Estado tenía rol protagónico, fue cediendo ante la nueva visión de la ciencia como bien privado, teniendo ya como principal patrocinador al sistema financiero privado, trayendo como consecuencia su transformación en ‘ciencia comercializada’. La Sociedad del Riesgo. El primer teórico que habló de la Sociedad del Riesgo fue Ulrich Beck en 1986. Se refería a “un momento histórico en el período moderno en el cual éste pierde sus componentes centrales, provocando una serie de debates, reformulaciones y nuevas estrategias de dominación. Se trataría de una sociedad

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 21 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

posindustrial en el sentido de que las matrices básicas de la modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente”. Beck expuso como ejemplo una serie de cambios que no estaban siendo advertidos por las ciencias sociales y que afectaban notablemente a las nuevas generaciones. Cambios sobre los cuales Polino hace énfasis al citar, por ejemplo, la cuestión nuclear, la biotecnología, la seguridad alimentaria, las tecnologías reproductivas, las nanociencias y las nanotecnologías, entre otras. La irrupción de esta Sociedad del Riesgo afectó y alteró la relación que se había establecido entre ciencia, tecnología y sociedad. Unos cambios que se traducen en una mayor presión y confrontación de la sociedad, que dejó de ser pasiva para ser cada vez más participativa e influyente.

8. ¿Cuáles son los públicos del periodismo científico? Lea el artículo “¿Quién es, qué busca, qué cree, qué sabe el público?” de Ana María Vara, en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 73-80.GONZALO LÓPEZ: Según lo establecido en el artículo de Ana María Vara, los públicos del periodismo científico son: 1.- Los propios expertos consultados: los científicos que fueron las fuentes del periodista no dejarán de leer, escuchar o ver la pieza periodística con atención, tanto si son citados como si no lo son. 2.- Otros expertos: científicos de las propias áreas vinculadas a la trabajada en la pieza periodística van a tener gran interés en leerla, escucharla o verla, para analizar cómo se presenta el tema. 3.- Editores y colegas periodistas: el primer lector de una nota es siempre el editor de la sección en que será publicada. Igual sucede con un informe radial o televisivo. 4.- Las financiadoras de ciencia y tecnología: el periodista o productor de una nota puede no tener en cuenta a este público, porque no necesariamente ha tenido contacto con ellos. 5.- Agentes del gobierno: tanto los programas de televisión como los artículos sobre temas de ciencia y tecnología pueden ser vistos o leídos por funcionarios del área (dependencias de secretarías o ministerios de ciencia) como por funcionarios de otras áreas. 7.- Profesores, maestros: muchas veces por iniciativa propia y otras, estimulados por proyectos para fortalecer la enseñanza de las ciencias, en las aulas se utilizan artículos periodísticos o se ven documentales o programas educativos de televisión. 8.- El público general: esa entelequia simplificada, ese ‘hipotético lector medio’. A este público se le aplican, en primer lugar, todas las variaciones clásicas que se tienen en cuenta en el periodismo en general (edad, educación, nivel socioeconómico, actitudes), de modo que resulta obvio que no es uniforme.HAROLD OLMOS: Ana María Vara cita siete grandes sectores del público al que llega la información: a) los propios expertos consultados (para verificar precisión y calidad de la información suministrada); b) otros expertos (por natural interés y curiosidad en saber lo que sus colegas informan); c) editores y colegas periodistas (serán los primeros en dar lectura al material a ser publicado o ya divulgado); d) instituciones financiadoras de ciencia y tecnología (el material divulgado les servirá para evaluar el resultado de sus aportes, o considerar futuros y nuevos aportes); e) funcionarios de gobierno (les ayudará en la toma de decisiones sobre políticas en la materia); f) profesores y maestros (les ayudará en sus áreas de enseñanza); y g) el público en general (que puede interesarse sobre el tema de acuerdo con la calidad informativa de la que sea dotado).JAVIER MÉNDEZ: Sería interesante plantear a los alumnos de la futura Maestría una reflexión acerca de su autopercepción como público. Tendría que hacerse con materiales periodísticos. Es solo una idea. JUAN CARLOS BORDA: Los propios expertos consultados. No dejarán de leer y verificar si sus datos, explicaciones y aun su persona son citados. Otros expertos. Científicos de las áreas

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 22 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

vinculadas tendrán mucho interés en ver o escuchar cómo se presenta el tema. Normalmente son los más críticos. Editores y colegas de otros medios. El primer lector de una nota es siempre el editor de la sección en que será publicada. Oficinas financiadoras de ciencia y tecnología. Los científicos consultados suelen pedir que se mencione las instituciones donde trabajan, ya que la visibilidad en los medios puede ser importante para convencer a las agencias financiadoras del valor de la investigación. Agentes del gobierno. Secretarías o ministerios de ciencia y/o legisladores pueden orientar sus decisiones a partir de lo que tenderán a considerar como cuestiones importantes de la opinión pública. Profesores y maestros. Por iniciativa propia y otras, se sienten estimulados por proyectos para fortalecer la enseñanza de las ciencias en las aulas. Público en general. Ese ‘hipotético lector medio’.JUAN CARLOS PEÑA: Los públicos son: los expertos que han sido consultados, pues ellos quieren conocer de qué manera los periodistas reflejaron sus respuestas en la entrevista y quieren contrastar los datos que dieron con los que se difunden. También se encuentran otros expertos de las propias áreas vinculadas a la trabajada en la pieza. Los editores, que son los que primero leerán la nota para observar si está correctamente planteada. Los colegas periodistas, para conocer qué fuentes se consultaron, origen, testimonios, etc. Las oficinas financiadoras de ciencia y tecnología, que son las instituciones donde trabajan los expertos. Los agentes del gobierno, que muchas veces utilizan las noticias o artículos para orientar sus decisiones. Finalmente, los profesores y maestros. Y el público en general.KATY CUÉLLAR: ¿Qué busca la gente? Saber sobre ciertos temas que desconoce, aunque también sucede que las personas desconocen ciertos temas por razones de ‘economía mental, interés o utilidad’. Hay aquellos que observan que a otros no les interesa mucho ese tipo de información y que asumen que, por lo tanto, a ellos tampoco. Se da el caso de que las personas se ven motivadas a buscar información solo para no quedar fuera de una conversación y sentirse excluidas, pues les interesa hablar y saber de lo que todos están informados. Existe otro grupo que cree que le falta capacidad o necesita saber más respecto de un tema. LUIS FERNANDO SORIA: Vara enumera y explica los distintos públicos del periodismo científico: a) los propios expertos consultados para la entrevista: verán la entrevista y la leerán para ver cómo ha sido redactada y cómo se explican sus palabras, y evaluarán si lo que se lee es lo que dijeron; b) otros expertos: buscan saber la posición de un colega pues pueden corroborarla, refutarla y criticarla, además de que el hecho de que una investigación o un investigador salga en un medio masivo puede generar un debate o también sirve de cita para otros estudios; c) editores y colegas periodistas: los editores y colegas de otros medios se interesan en saber qué hace la competencia para emular los enfoques, estructuras, redacción y otros elementos de la nota periodística; d) oficinas financiadoras de ciencia y tecnología: generalmente los entrevistados tratan de ‘vender su charque’ o el de la institución para la cual trabajan, mencionando o poniendo énfasis en el preponderante papel que en su opinión juega un grupo o institución; e) agentes del gobierno en áreas relacionadas con el objeto de estudio científico; f) profesores y maestros motivados por la actualización y/o debate de nuevos conocimientos; y g) el público en general, que es una ‘masa’ pero con diferentes motivaciones, nivel de formación e información, y diferentes actitudes con respecto al tema. MARCELA ZAPATA: ¿Qué busca? Lo que quiere o necesita saber más, lo que le es importante o relevante, lo que le es accesible para saber más, los temas con los que se siente afectado, lo que le permita igualar sus conocimientos con los de amigos y familia, y lo que le permita tener más y mejores capacidades. ¿Qué cree? Que algunos campos del desarrollo de la investigación y la ciencia le afectan negativamente, y que muchas investigaciones y sus

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 23 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

resultados no le son informados por conveniencias gubernamentales, seguridad y prejuicios respecto a su supuesta ignorancia. ¿Qué sabe? Lo que lee, ve o escucha en los medios, lo que amigos y familiares comentan, conocimientos que provienen de su propia cultura que pueden rivalizar con las concepciones expertas, lo que le afecta directa o indirectamente, lo que es controversial para sus creencias y religiones, y lo que indaga por diferentes caminos.MARCELO HUANCA: Ana María Vara comienza planteándose una interrogante que cada día los periodistas nos la hacemos a tiempo de trabajar una pieza periodística. ¿A qué público va dirigido nuestro artículo de prensa? En el caso del periodismo científico no es diferente. Vara dice que un trabajo de especialidad interesará directamente a expertos de distintas áreas y a los que ella califica como sencillamente legos. Vara presenta una clasificación: primero los propios expertos consultados, otros expertos de áreas vinculadas a la fuente, editores y colegas del medio que publica la nota, oficinas financiadores de ciencia y tecnología, agentes del gobierno, profesores o educadores en general y el público masivo. MÓNICA SALVATIERRA: Identificar el tipo de público del periodismo científico, así como qué es lo que le interesa, qué quiere obtener o cómo puede beneficiarse, resulta ser una cuestión central para el periodista y, consiguientemente, para el periodismo científico. En este sentido, se puede evidenciar que el público no es único, sino amplio y diverso, y que, entre los lectores, están los científicos y los no científicos, lo que torna más compleja la elaboración del periodismo especializado. Para identificar a este público es útil hacer un análisis de quiénes componen los distintos públicos en este campo. En primer lugar, las publicaciones científicas tienen como lectores a los propios autores de los trabajos científicos, que fueron la fuente del periodista, quienes esperan ser citados en el trabajo periodístico y que los términos de la entrevista estén suficiente y adecuadamente contenidos en la publicación. Pero también están otros científicos del área o de otras áreas, que juzgan cómo está la presentación del tema y qué están diciendo/pensando sus colegas sobre el mismo. En el campo periodístico, se encuentran los editores de los medios donde se publica el trabajo, quienes muchas veces tienen opiniones determinantes sobre su publicación o no; y los editores y periodistas de otros medios, que juzgan la consistencia de la información según la cantidad de fuentes consultadas y otros elementos de calidad y suficiencia de la publicación. El periodista científico también debe tener en cuenta a los organismos de financiamiento de la investigación científica, que tienen interés en los trabajos de este tipo publicados. Un público que pareciera no tener relación pero que sí la tiene son los personeros de entidades públicas, políticos y legisladores, quienes muchas veces acuden a estas publicaciones como fuente de base para apoyar investigaciones y elaborar proyectos de ley. Los docentes de universidades también son lectores de trabajos de periodismo científico publicados, por su relación con la enseñanza en el campo de la ciencia y la tecnología, sea como fuente, por vía de ilustración o por interés en el tema. Pero, asimismo, está el público en general, el que por definición no es uniforme: tiene variantes de sexo, edad, profesión u oficio, nivel de educación, etc. ROBERTO AGUIRRE: La autora cita, en primera instancia, a las mismas fuentes, pues los entrevistados querrán ver publicado el material que entregaron al periodista. Agrega como otro público a los conocedores del tema o los colegas de las fuentes citadas en el trabajo. Cita a los periodistas y editores de otros medios, que realizan el seguimiento del trabajo publicado por la ‘competencia’. Las empresas que financian los trabajos son asimismo un público directo, pues ellos tienen de esa manera un retorno a su inversión. Los profesores de universidades también es gente interesada en el material.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 24 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

TERESA FLORES: La autora considera esta pregunta como una de las más complejas del periodismo científico. En primera instancia, porque son varios los públicos que requieren los trabajos periodísticos, y el periodismo científico no es la excepción. Y, en segundo lugar, porque hay que considerar que las demandas de los distintos públicos sobre el trabajo del periodista científico “pueden ser difícilmente, o sólo parcialmente, conciliables”. Para ello menciona: a) los propios expertos consultados: tanto si son citados como si no lo son. Juzgarán el trabajo del periodista según sus expectativas y objetivos propios cuando se prestaron a ser entrevistados; b) otros expertos: no es infrecuente que de esta población surjan varias de las clásicas críticas al periodismo científico, en la medida en que la visibilidad de un colega-competidor y de su manera de entender el tema en cuestión puede molestar a otro. Ya lo mencionan Philips et al., (1991) y Kiernan, (1997; 2003): “se ha demostrado que la presencia en los diarios aumenta el índice de citación de los artículos científicos”; c) editores y colegas periodistas: el editor llega a ser el primer lector de una nota; de igual manera, colegas y editores de otros medios de comunicación tendrán criterios periodísticos para ver de qué manera se trató el tema y con qué validez; d) oficinas financiadoras de ciencia y tecnología: “la visibilidad en los medios puede ser importante para convencer a las agencias financiadoras del valor de la investigación”; e) agentes del gobierno: tales como dependencias de secretarías o ministerios de ciencia, así como legisladores, que pueden orientar sus decisiones a partir de lo que tenderá a considerarse como cuestiones importantes de la opinión pública; f) profesores, maestros: usualmente con fines netamente educativos en las aulas; y g) el público en general: en el que se involucran todas las variaciones clásicas que se tienen en cuenta en el periodismo en general: edad, educación, nivel socioeconómico, actitudes, etc., de modo que resulta obvio que no es uniforme. DEMETRIO CASANOVA: Son: 1.- Los propios expertos consultados o las fuentes de la información de un terminado artículo. Les interesa conocer cómo fueron citados y la importancia que se les dio. Se recuerda que los mismos expertos tienen sus intereses propios ya creados. 2.- Otros expertos de áreas vinculadas tendrán, desde luego, interés en conocer cómo se presenta el tema y qué está diciendo su competencia. El ser citado le genera cierto privilegio a la fuente. 3.- Editores y colegas periodistas. Después del editor, son los colegas los que más leen una publicación. Ellos van más allá de la lectura en muchos casos y lanzan críticas directas, ya sea por las pocas fuentes o fuentes intranscendentes que fueron consultadas, o por la presentación o extensión del producto periodístico. 4.- Oficinas financiadoras de Ciencia y Tecnología. Desde luego que les interesa hacer el seguimiento correspondiente y saber si la investigación y el equipo de investigadores que están patrocinando cuentan con prestigio o desprestigio. En muchos casos, si los financiadores no tienen acceso directo a esta información, son los mismos equipos de investigadores los que se encargan de archivar y hacerles llegar los informes periodísticos para justificar lo bien que están trabajando, claro está, si el material periodístico les favorece a sus propósitos. 5.- Agentes del gobierno. Puede ser que muchas de sus decisiones puedan ser asumidas a partir de las informaciones que reciban de los medios informativos. 6.- Profesores o maestros. Es cada vez más frecuente que los maestros pidan a los estudiantes investigar sobre un determinado tema que, publicado en el periódico, les llamó la atención en torno a la ciencia. 6.- El público en general, con sus desigualdades en edad, formación intelectual, experiencia cultural, etc. GERMÁN CASASSA: El gran público recibe la información científica como un tema de cultura general y no siempre con la profundidad necesaria. Los maestros tratan de enterarse de los avances que pueden ser de interés para sus discípulos. Los políticos ven la forma en que pueden

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 25 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

utilizar la información científica para concretar sus deseos de poder. Y cada sector de la sociedad, con los fines que persigue en su quehacer cotidiano.MAGGY TALAVERA: Ana María Vara identifica siete públicos del periodismo científico: 1) los propios expertos consultados por el periodista (querrán saber si lo expuesto está bien reflejado); 2) otros expertos relacionados al tema (suelen ser los principales críticos); 3) editores y colegas (observarán el manejo del tema, fuentes consultadas, calidad de redacción, hecho noticioso); 4) oficinas financiadoras de ciencia y tecnología (quieren asegurarse visibilidad a través de los logros expuestos por los investigadores); 5) agentes del gobierno y legisladores (buscan descubrir temas de interés público); 6) profesores y maestros (buscan material para fortalecer sus métodos de enseñanza); y, 7) público en general (lector medio).

9. La pregunta se planteó en clase: ¿Hay que darle a todas las fuentes el mismo peso? Alguna orientación puede recibir de Luisa Massarani en su artículo “Cómo reportear temas controversiales: el caso de las células madres embrionarias”, en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 83-90.JAVIER MÉNDEZ: No es lo mismo que opine Glenn Switkes, experto en ríos, acerca de una hidrovía, que un empresario interesado en el aumento de las exportaciones gracias a la apertura de esa hidrovía. Ambos deben estar reflejados en el reportaje, pero no en la búsqueda ideal del ‘equilibrio’. En todo caso, se debe ser ético, que no es lo mismo que ser objetivo. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: No necesariamente. Aunque ésta es una premisa general del periodismo, el periodista debe analizar críticamente la situación al momento de seleccionar sus fuentes. Se deben respetar los consensos establecidos sobre un tema ampliamente aceptado entre los científicos.JUAN CARLOS BORDA: No, ya que hay factores que se deben considerar al darle valor a cada una de las fuentes. Por ejemplo, si se acude a una fuente disidente de la posición oficial organizada, lo menos que debería considerarse es la presentación de argumentos científicos con su correspondiente respaldo. Contar los dos lados de la historia es una premisa básica del periodismo, pero el equilibrio en la cobertura de las controversias científicas no significa enseñar todos los puntos de vista dándoles el mismo peso, sino ejercitar el juicio y darle a cada evidencia científica el peso que merezca. Aunque diferentes puntos de vista deban ser relatados, los hallazgos científicos ampliamente aceptados no deben ser presentados al lado de las visiones de un par de escépticos, para promover el ‘equilibrio’. De hecho, las revistas científicas más importantes evitan aceptar artículos que cuestionan teorías sobre las cuales ya existe un consenso, como el calentamiento global o la existencia de agujeros negros.MARCELA ZAPATA: No, aunque mostrar ‘los dos lados’ es una premisa del periodismo, no necesariamente significa evidenciar todos los puntos de vista dándoles el mismo peso, sino más bien ejercitar el juicio y darle a cada evidencia científica el peso que merezca. Deben prevalecer los hallazgos ampliamente aceptados y/o consensuados, el contexto en el que se trata el tema y las características o perfil profesional de la fuente principal. Sin embargo, esta práctica no implica obviar los aspectos de los cuales los propios científicos o expertos admiten que se necesita más investigación o prueba, que tienen limitaciones en su alcance y/o pudieran presentar contraindicaciones en su aplicación.MAGGY TALAVERA: Vale la pena tomar una afirmación de Luisa Massarani para responder a esta interrogante: “El equilibrio la cobertura científica no significa enseñar todos los puntos dándoles el mismo peso, sino ejercitar el juicio y darle a cada evidencia científica el peso que merezca”. A los ejemplos sobre hechos controversiales citados por Massarani, añadiría uno

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 26 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

registrado en Bolivia sobre la cura de una enfermedad con orín versus la esperada con el uso de medicamentos certificados: el intento de dar a las partes en controversia el mismo peso generó confusión en un importante sector de la población, que se mostró dispuesta a reemplazar fármacos por orín. El caso tuvo un giro inesperado, porque la paciente a la que se había inyectado orín falleció.MÓNICA SALVATIERRA: No se le puede dar el mismo peso al trabajo de investigadores que se basó en un método, hipótesis y que tiene una comprobación, que a las afirmaciones de actores que no necesariamente están vinculados a la ciencia y que pueden utilizar argumentos no científicos, no probados o distorsionados para desvirtuar la investigación, esto por tener afanes políticos, económicos o de simples juicios grupales o personales que intentan hacer prevalecer frente al hecho investigado. En tal sentido, el periodista debe mantener una posición objetiva y fundamentalmente ética para no buscar fuentes no autorizadas en el afán de crear controversias, no encarar de manera sensacionalista el hecho informado y tampoco dejar incompleta la información cuando la controversia tiene una resolución determinada.ROBERTO AGUIRRE: El periodismo científico no se ciñe tanto a la premisa del periodismo en general de dar similar espacio a la parte y contraparte. No se trata, empero, de silenciar a los disidentes, sino de presentarlos justamente como eso, contrarios al consenso. Pues la ciencia avanza en base a consensos. Hay grupos de científicos, ambientalistas y movimientos sociales que aportan permanentemente a la controversia, pero eso no significa que hay que darles la misma cantidad de caracteres en el impreso, o de minutos en la radio y televisión, o de bytes en la web. La autora recuerda la ética para no “crear” o “inventar” controversia donde no la hay simplemente con el fin de “vender un reportaje”.TUFFÍ ARÉ: No hay que darle a las fuentes el mismo peso. Estamos obligados a darles a todas las voces la oportunidad de decir su verdad. Sin embargo, no es lo mismo tratar la versión de un disidente, o un crítico, que tratar la versión del consenso científico. Cuando hay coincidencias relativamente mayoritarias en la comunidad científica, éstas pesan más que la de un especialista disidente.CLAUDIA SILES: No es aconsejable dar a todas las fuentes el mismo peso. Hay que reconocer que hay estamentos de la ciencia que ya gozan de consenso, lo que no amerita crear una voz disonante. Pero, si es que se considera necesario, se debe incluir varias fuentes para conocer otros puntos de vista al respecto. DEMETRIO CASANOVA: En la misma clase se nos recordó que no se debe dar el mismo peso a todas las fuentes. No es lo mismo que un grupo de expertos haya llegado a una conclusión sobre un determinado tema que otro científico diga lo contrario. No pueden tener el mismo peso.GONZALO LÓPEZ: Es obvio que en la puesta en página de un determinado tema no todas las fuentes tienen el mismo peso y tampoco se les puede dar el mismo tratamiento. Considero que en el tratamiento periodístico de temas de ciencia, el mayor factor gravitante es el consenso científico, alrededor del cual, sin embargo, deben también girar las voces de discordia. No hay que perder de vista, como lo menciona Luisa Massarani, el hecho que es poco probable que un científico mienta.

10. ¿Qué son las células madre? ¿Cuál es su posición personal al respecto y cómo intentará dejarla de lado cuando le toque cubrir periodísticamente el tema? (ídem).JAVIER MÉNDEZ: Son células indiferenciadas que pueden convertirse en cualquier célula especializada. Es un recurso más que puede salvar vidas. Dejar de lado esta posición al cubrirla

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 27 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

periodísticamente es complicado. Sólo se me ocurre consultar a los disidentes y explicar fielmente su punto de vista. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: Son células que tienen la capacidad de dividirse por periodos indefinidos, lo que da lugar a células especializadas con capacidades generativas en tejidos y órganos. Para cubrir periodísticamente el tema es necesario investigar bastante las diferentes dimensiones, pero sin entrar a la especulación ni presentarlo como el gran descubrimiento.LUIS FERNANDO SORIA: Creo que la mejor manera de tratar de ser ecuánime al realizar cobertura a temas de células madres es buscar una diversidad de fuentes y, asimismo, usar la empatía, ponerme en lugar del otro, para tratar de asimilar y comprender su posición con respecto al tema, lo que no necesariamente significa compartir o apoyar su postura.MAGGY TALAVERA: Respeto los avances de la ciencia, pero soy producto de la Sociedad de Riesgo, así que veo con reparos y desconfianza los experimentos científicos desarrollados en el campo de la genética. Sin embargo, no dejaría de indagar y publicar informaciones al respecto, tratando de ser objetiva, precisa y honesta al abordar el tema. En el caso de Bolivia, donde han proliferado en los últimos años campañas publicitarias de centros médicos que se identifican como “especialistas en células madres”, un área médica a la que le atribuyen la capacidad de dar más y mejor vida, lo primero que haría sería una indagación por internet sobre células madre, averiguaría si existe o no una legislación clara al respecto en Bolivia y luego visitaría el centro que las promociona, para informarme en detalle sobre qué es lo que ofrecen y hacen. Documentos, estadísticas, entrevistas y testimonios serán vitales en el proceso de investigación periodística de esta materia.MARCELA ZAPATA: En caso de tener que cubrir periodísticamente este tema, mostraría los avances logrados y los beneficios que pueden reportar a la humanidad, pero también mostraría las limitaciones, riesgos y contraindicaciones. Además, mostraría las consideraciones de tipo ético y deontológico que la propia comunidad científica ha puesto en la mesa como tema de discusión.MARCELO HUANCA: Pese a que hay cuestionamientos de tipo ético y moral respecto a las células madre embrionarias, desde mi punto de vista, si se usan para salvar la vida de las personas, se debe ofrecer amplia información sobre sus ventajas, sin dejar de alertar sobre los peligros de la manipulación genética. MÓNICA SALVATIERRA: Mi opinión respecto a las células madre: Considero que la ciencia avanza en la búsqueda de cura para muchas enfermedades. Así lo hizo siempre. Seguramente, la vacuna desató polémica en su momento. No obstante, en lo personal, considero que todo experimento destinado a aliviar el dolor de muchas enfermedades debe ser tolerado por la sociedad y alentado en la medida que eso significa vivir mejor. De acuerdo a la explicación, las células madre embrionarias son sacadas de embriones de pocos días de gestación y, en algunos casos, pueden ser extraídas sin destruir el embrión, lo que no considero ser atentatorio para la vida humana. Creo que hay muchos dogmas respecto a los designios divinos que obstaculizan la comprensión de los avances de la ciencia. Cómo trabajar mi propia opinión para tomar distancia y lograr objetividad: Pienso que la mejor manera es a través de la información científica que permite conocer de cerca los avances en el tema y estar al tanto de las argumentaciones de quienes cuestionan ese tipo de investigaciones. Conocer a fondo los argumentos permite tener una mirada más amplia y una mente más abierta para validar sin juzgar.NONA VARGAS: Para un periodista es muy difícil ser objetivo sea cual fuere el tema; sin embargo, al momento de escribir debe dejar de lado sus creencias y emociones, para fijarse, en todo caso, el objetivo de satisfacer las necesidades de su público.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 28 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

ROBERTO AGUIRRE: Hay que limitarse a plantear hechos antes que juicios de valor, y publicar los beneficios y aspectos negativos que pueden resultar de la investigación.ROBERTO NAVIA: Independientemente del concepto que tengo de las células madre o de cualquier otro tema que me toca reportear, mi posición personal es mantener el hambre por conocerlo, sin que eso signifique comprometerme.SISSI ÁÑEZ: ¿Dejar de lado mi opinión? Buscaría el fundamento científico de la investigación, trataría de llegar a descubrir la verdadera motivación de los científicos para desarrollar la investigación, hablaría con pacientes y no dejaría de mostrar las posiciones de instituciones sociales a favor y en contra de la práctica, así como la opinión de la Iglesia (pero buscaría a alguna autoridad eclesiástica con formación en temas científicos). Creo que no renunciaría a poner mi sello, en cuanto a volver al origen de la vida y, a partir de ahí, que cada persona pueda sacar su conclusión.TERESA FLORES: Como el tema todavía no tiene un consenso amplio y demostrado en el ámbito científico, hay que seguirlo de cerca, mostrando todas las posturas.TUFFÍ ARÉ: Mi posición sobre las células madre es que si contribuyen al tratamiento y cura de enfermedades, la práctica se debería llevar a cabo, evitando sí la clonación. Cuando me toque cubrir el tema procuraré exponer los riesgos de esta práctica. También seré claro con las limitaciones, de manera de no generar falsas expectativas sobre ella. Intentaré contextualizar la práctica en el escenario boliviano, describiendo si hay alguna legislación local al respecto. Finalmente, evitaré opinar a favor o en contra, ni tampoco adjetivaré, menos induciré en el tono del lenguaje a que se la apoye o se la rechace.CARLOS CALIZAYA: Estoy de acuerdo en este avance en tanto y cuanto ayude a salvar vidas.Dejaría de lado mi posición de dos maneras que se relacionan intrínsecamente. La primera, entrevistando a fuentes confiables. La segunda, no plasmando mis opiniones ni tergiversando la información con lo que yo pienso al respecto.CLAUDIA SILES: Cuando me toque cubrir un tema relacionado con células madre es importante tratar de trabajar aplicando las bases de un buen periodismo, que es crítico, pero que también es lo suficientemente profesional como para escuchar explicaciones y no manipular datos.DEMETRIO CASANOVA: Mi posición cristiana desde luego me raya la cancha un poco y me dice de qué lado debo estar en esta situación, pero no menos cierto también es que como periodista tendría que realizar dicha cobertura. Como primer paso, daría espacio a todas las fuentes, desde las que presentan a las células madres como la “gran solución” a muchas de las enfermedades, hasta las que les plantean duros cuestionamientos. Contextualizar la información y también indagar sobre los inconvenientes que pueda presentar este avance de la ciencia, podría ser una manera de ver más allá de lo que ahora el público general sabe del tema.GONZALO LÓPEZ: Mi posición personal respecto a este tema es y siempre será en favor de la defensa del derecho a la vida en cualquiera de sus etapas. No obstante, hay que tener en claro que la esencia del periodismo puro y duro es la de no asumir posiciones a favor o en contra. Se debe limitar a informar en el más estricto apego a la verdad.

11. ¿Cómo se debe informar sobre brotes o pandemias? Fang Xuanchang y otros autores comentan sobre el tema en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 91-95.JUAN CARLOS BORDA: Para informar responsablemente sobre el brote de una enfermedad no solo hay que darle sentido a los primeros informes y a la gran cantidad de información, sino

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 29 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

que se debe hacer el seguimiento exhaustivo de la historia en el largo plazo. Ello debe hacerse aplicando un pensamiento crítico y un enfoque científico.JUAN CARLOS PEÑA: Primeramente, encontrar el correcto significado de las palabras que se utilizarán para la elaboración de la información. Además, se necesita estar familiarizado con investigaciones recientes en torno a la enfermedad y otras similares. Se debe contar con fuentes informativas y confiables; es, en este sentido, que las conversaciones regulares y periódicas con científicos que conocen acerca de la materia pueden aportar nuevos elementos. Luego de la etapa inicial de frenesí sobre la enfermedad, se debe hacer un seguimiento a todos los elementos relacionados, como los medicamentos, vacunas y otros.KATY CUÉLLAR: La información sobre un nuevo brote de un virus a nivel mundial generalmente produce muchas interrogantes en la población, especialmente si existe o no el tratamiento para la curación, cómo impedir la propagación y genera además mucho escepticismo. Para informar responsablemente es necesario que se realice un exhaustivo seguimiento sobre los avances de la enfermedad, usar explicaciones sencillas y precisas con datos que no sean alarmantes, dar a conocer el número de casos y si hubiera víctimas fatales, informar sobre los riesgos inherentes de la enfermedad, tener especial cuidado cuando se hable de predicciones tomando en cuenta que no son afirmaciones certeras, y constatar con los especialistas los métodos de protección y las posibles vías de contagio y de no contagio para no crear confusión y mitos entre la población. LUIS FERNANDO SORIA: Los autores del artículo sobre la cobertura de una pandemia señalan que se debe manejar la información publicando tanto lo que se conoce de la enfermedad como lo que todavía no se conoce, pero sin causar alarma ni cayendo en el sensacionalismo. MAGGY TALAVERA: Para informar responsablemente sobre brotes o pandemias, Fang Xuanchang recomienda: - Darle sentido a los primeros informes y a toda la información que surja al respecto. - Hacer seguimiento exhaustivo del tema. - Aplicar pensamiento crítico y enfoque científico. - Recurrir a explicaciones sencillas y precisas que no sean alarmantes. - Proporcionar información y datos básicos sobre el tipo de pandemia, causas, efectos y cómo prevenirlos o tratarlos. - Contextualizar los hechos, datos e información. - Transmitir lo que los científicos saben e ignoran sobre la pandemia, sin causar pánico. - No informar sobre las predicciones de los científicos como si fueran certezas. - Ser cauteloso con lo que declaran los científicos. - No concentrarse solo en cifras; analizar factores que influyen en las estimaciones de mortalidad.MARCELA ZAPATA: Entre otras cosas, se recomienda evitar producir demasiadas ‘historias’.MARCELO HUANCA: El periodista científico debe informar con mucho cuidado sobre todos los detalles, pero sin generar pánico y ajustándose a informes de autoridades de salud, datos estadísticos, medidas preventivas, etc.MÓNICA SALVATIERRA: Fundamentalmente, el periodista debe tener claro que debe evitar caer en el sensacionalismo durante todo el tiempo que deba informar sobre brotes o pandemias. Si bien es importante informar sobre las cifras que se proporcionen oficialmente (fuentes gubernamentales y/o científicas), no hay que focalizarse únicamente en el desastre que éstas pueden reflejar. Es preciso que haya un enfoque crítico y que se mantenga rigurosidad respecto a lo que informan las fuentes autorizadas, a fin de no incurrir en distorsiones. Además, hay que cuidar que el público sepa de qué se habla, para lo cual hay que traducir los términos de la jerga especializada de una manera clara. También es preciso poner en contexto la pandemia o el brote: si se trata del cólera, comparar con otros brotes anteriores y explicar las diferencias; o poner en relación con enfermedades similares que sean más conocidas para tratar de explicar las diferencias y de qué se trata, y saber si se trata de una nueva enfermedad o de una de vieja data

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 30 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

pero con una nueva cepa. Explicar qué se sabe de la enfermedad, qué no se sabe y cuáles son los riesgos es importante, así como que la predicción respecto a la magnitud del brote o pandemia. Hay que ser claro con relación a cómo se transmite y cómo no se transmite, y cuáles son las conductas de riesgo y las que no revisten peligro. Es preciso también tener claro que el público necesita información respecto a los avances, aun cuando la pandemia o brote haya pasado, a fin de saber si persisten las amenazas o si desaparecieron y si hay avances en los medicamentos. En todos los casos es preciso que haya SOBRIEDAD, RIGUROSIDAD y que no haya sensacionalismo.NONA VARGAS: Se debe dar al lector el correcto uso y significado de las palabras que comenzará a escuchar, por ejemplo, ‘pandemia’: se refiere a una enfermedad que se ha extendido a escala mundial, no necesariamente mortal. Deben darse explicaciones sencillas y precisas que no sean alarmantes. Por otro lado, hay que ser cauteloso con aquellos científicos que hacen afirmaciones sensacionalistas porque podría suceder que ellos estén buscando más fondos para sus investigaciones. Cuando el público recibe demasiada información sobre una enfermedad de parte de un medio y luego no se habla más de ella, es posible que piense que la enfermedad ya desapareció; se recomienda que, de continuar la amenaza, el público esté informado. Una pandemia o un brote de enfermedad puede ser tratada, periodísticamente hablando, desde diferentes secciones de un periódico: ciencia, economía y sociedad, por citar solo algunas. ROBERTO NAVIA: No solo los enfoques científicos, sino también los sociales y económicos, son esenciales para producir buenos artículos sobre una pandemia.SISSI ÁÑEZ: Es importante ser transparente y honesto con la audiencia en el sentido de explicar los datos que se tiene y decir los puntos que aún no están muy claros.TERESA FLORES: Entre otras recomendaciones, se pueden citar éstas: Evite producir demasiadas historias: esto para impedir que el público ya no tenga interés ante la abundancia de historias similares que parecen no ofrecer ninguna nueva información. Sólo priorice las más importantes. Piense globalmente, actúe localmente: una pandemia puede parecer distante a la gente que se encuentra lejos del primer brote conocido. El desafío es hacer relevante localmente una historia global. TUFFÍ ARÉ: No hay que abrumar a la gente con muchas historias.CLAUDIA SILES: No asustar, sino orientar en medio de datos que pueden ser confusos.CLIMENE ALMEIDA: Si se comete un error al informar hay que buscar asesoramiento para evitar que se cometa otro.GERMÁN CASASSA: Tratándose de situaciones nuevas y que podrían desatar una crisis en la sociedad, lo importante es confirmar los conceptos de los científicos y relacionarlos con las enfermedades conocidas, para establecer similitudes y diferencias.GONZALO LÓPEZ: Una pandemia o un gran brote de una enfermedad no es sólo un asunto científico y el periodista se podría encontrar cubriendo temas económicos y sociales relacionados. HAROLD OLMOS: Toda información susceptible de generar alarma en la audiencia debe ser cuidadosa y responsablemente manejada. Eso significa entender el tema antes de escribirlo o anunciarlo.JAVIER MÉNDEZ: Prudencia. Es la primera palabra que debe guiar al periodista. ¿En qué momento se debe causar alarma? Obviamente, eso no compete al periodista que, pese a eso, debe cuestionar a los servidores públicos si es necesario declarar una alerta. También es importante intentar responder a preguntas que se hace la gente: cómo afecta el hecho a mi familia, cómo puedo protegerme, cómo puedo contagiarme y cómo no, entre otras.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 31 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

12. ¿Cómo comunicar las estadísticas y el riesgo? Andrew Pleasant responde a esta pregunta en: MUSEU DA VIDA. Jornalismo e ciencia: uma perspectiva ibero-americana. Rio de Janeiro: 2010. Pág. 97-100.LUIS FERNANDO SORIA: Para la difusión del riesgo se debe tomar en cuenta distintos parámetros a fin de no confundir a los lectores, como por ejemplo, interpretar adecuadamente los datos o porcentajes de riesgo de contraer una enfermedad, tomando en cuenta la diferencia entre riesgo individual y poblacional.MAGGY TALAVERA: Para comunicar las estadísticas, Andrew Pleasant recomienda: traducir los datos cuantitativos a su equivalente más cercano en el lenguaje común, poner las cifras exactas entre paréntesis, dar siempre el dato específico e incluir el dato de error, trabajar diferentes formas de presentar la evidencia (ejemplo: trabajar los porcentajes en frases comparativas), traducir los datos teniendo en cuenta siempre el nivel de alfabetización y las habilidades matemáticas del público, y presentar la información no sólo en el texto principal de la nota sino también en cuadros, recuadros e infografías de apoyo que se guíen igualmente por las reglas del lenguaje claro y conciso. Ya para comunicar riesgos, las recomendaciones de Pleasant son: tener claridad al comunicar sobre riesgo individual y riesgo poblacional, utilizar ambos datos para analizar las estadísticas que se refieren a los riesgos y alternar el uso de porcentajes con el de comparaciones que ayuden a su mejor comprensión, diferenciar y exponer con claridad las diferencias entre riesgo absoluto (probabilidad de que ocurra algo) y riesgo relativo (comparación del riesgo en dos situaciones distintas), evitar comunicar sobre un nuevo riesgo comparándolo con otro ya conocido (puede ser contraproducente), evitar comparar riesgos disímiles (ejemplo: enfermedades con accidentes de tránsito), y conocer al público al que nos dirigimos, en cuanto a su lenguaje, habilidades matemáticas y cultura.MARCELA ZAPATA: Es importante asegurarse que el público comprenda la estimación de los diferentes tipos de riesgos, dado que la exposición o probabilidad para el conjunto de la población no puede describir con precisión las situaciones individuales. Por ello, es necesario explicar la variación de los riesgos en función a la edad, alimentación, nivel de alfabetización ubicación geográfica, ingresos, componentes raciales y éticos, y otros factores relacionados con el estilo de vida de las personas. MÓNICA SALVATIERRA: Es diferente el riesgo individual y el riesgo poblacional. El primero se refiere a la probabilidad de que una persona sea afectada por un fenómeno; el segundo se refiere a cómo ese fenómeno afecta a una determinada población. Hay diferencia y debe ser explicada. Del mismo modo, se debe aclarar el riesgo en función de la edad, el lugar específico y las características que influyen para que sea mayor o menor. Los científicos manejan riesgo absoluto y riesgo relativo. El primero se refiere a la probabilidad de que ocurra algo; el segundo es la comparación del riesgo en situaciones diferentes. El público no sabe esas diferencias y es preciso que sean explicadas con detalle, a fin de no sacar conclusiones definitivas de ninguno de los dos. Otra cosa importante: Es importante que las cifras sean el elemento que permita comprender y no el que confunda en el artículo científico.NONA VARGAS: “El 20% de una muestra de 215 personas” se debe traducir explicando de forma clara el dato, haciendo nosotros el cálculo y diciéndole al lector que de una muestra de 215 personas, 43 respondieron de cierta forma. ROBERTO AGUIRRE: Una recomendación clave es ‘traducir’ las cifras, para que el lector tenga una comprensión más fácil. Evitar los tecnicismos y adaptar las medidas, por ejemplo, al uso local (no poner libras, galones, etc., sino el sistema métrico decimal), es fundamental. También explicar que la probabilidad que ofrece un dato estadístico no significa que se aplica tal

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 32 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

cual al individuo (es una posibilidad, no ‘palabra santa’). Si se va a comparar, se aconseja hacerlo con situaciones similares, no de contextos diferentes y opuestos.ROBERTO NAVIA: En resumen, las estadísticas frías no consiguen una empatía con el lector. Las estadísticas son huesos a las que hay que ponerles carne y compararlas con asuntos de la realidad.TERESA FLORES: -Riesgo individual versus riesgo poblacional: “Puede que los periodistas informen sólo del riesgo promedio (‘una de cada ocho’) por falta de espacio. No obstante, esa forma de plantear los datos supone equivocadamente que los lectores no están interesados en comprender las estadísticas subyacentes o son incapaces de hacerlo”. Por ejemplo, es bueno hacer comparaciones entre enfermedades que se dan en unos países con respecto a otros, o usar datos sociodemográficos diferenciados relacionados con el estilo de vida de las personas; en fin, usar información comparativa que ayude a entender mejor la estimación del riesgo. De ahí la importancia capital de encontrar la manera de presentar un panorama lo más completo posible del asunto, bien a través de palabras o de gráficos. -El peligro de comparar riesgos: “Los analistas muchas veces intentan comunicar un nuevo riesgo comparándolo con uno que el público ya conoce, pero este recurso se puede volver en contra”. Hay que tratar de no comparar riesgos distintos y, si el periodista lo hace, que sea con suma cautela porque no puede controlar cómo interpretará el público el uso de metáforas. DEMETRIO CASANOVA: El periodista es el único responsable de que sus datos o publicaciones sean realmente entendidas y comprendidas por la población.ELENIR CENTENARO: La presentación de estadísticas en diversos formatos ayuda a  una comprensión adecuada de los fenómenos que deseamos visualizar en página. La comunicación se vuelve fácil cuando va acompañada de cuadros. GERMÁN CASASSA: Por lo general, la posibilidad de presentar imágenes y, mejor si éstas contienen cifras, puede ser muy útil en el momento de transmitir informaciones, en especial si se trata de estadísticas mundiales o para mostrar la evolución de un proceso a través del tiempo. Sin embargo, el riesgo puede presentarse en el momento en que el periodista intenta interpretar los datos sin el conocimiento debido o deja en manos de su público el desarrollar esa tarea.GONZALO LÓPEZ: El periodista debe estar en condiciones óptimas de bucear en las aguas de los resultados que arrojan las estadísticas y construir una información que le sea comprensible al público. Como recomendación general, Pleasant propone traducir los datos cuantitativos a su equivalente más cercano en el lenguaje común y poner las cifras exactas entre paréntesis. Por ejemplo, “la gente suele decir la mitad, no el 50 por ciento (%); entonces, escriba ‘alrededor de la mitad (el 51,2 %)’ o ‘un tercio (el 33 %)’”. En este último ejemplo discrepo con la interpretación del autor del artículo, habida cuenta que no se puede decir alrededor de la mitad si la cifra es 51,2 %. Lo preciso es escribir más del 50%; lo propio con el 33% que no es un tercio, es más de un tercio.JAVIER MÉNDEZ: Se deben ‘traducir’ las estadísticas al lenguaje llano, sin dejar de mencionar las cifras exactas.

13. ¿Qué implicaciones tiene en el desarrollo científico y tecnológico la inversión privada? ¿Qué políticas de disclosure debe adoptar el periodismo científico? (artículo de Ana María Vara: “Investigaciones biomédicas: la responsabilidad del periodismo en tiempos de ciencia privatizada”, en: RED IBEROAMERICANA DE INDICADORES DE CIENCIA Y

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 33 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

TECNOLOGÍA. Los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberoamérica. Jornadas Iberoamericanas sobre la Ciencia en los Medios Masivos. 2007. Pág. 52-64).JUAN CARLOS PEÑA: Es importante tomar en cuenta los criterios utilizados habitualmente por los periodistas y los medios de comunicación con respecto a los viajes pagados, siendo que, como explicó el profesor Polino en el primer módulo del curso, no es pertinente que se acepte invitaciones para cubrir temas que no se consideren rigurosos y relevantes.KATY CUÉLLAR: Ante la privatización o pertenencia de las fuentes a ciertas empresas privadas que apoyaban investigaciones, se creó la política de ‘disclosure’, que obliga a los entrevistados a informar sobre sus vínculos con las empresas privadas y si eran socios o accionistas. Pero, al parecer, el periodismo científico todavía no está consciente del nuevo escenario. Esto ha generado la proliferación de las publinotas en los medios, que, en la prensa escrita, se diferencian porque llevan un título en la parte superior de la página o hasta se elabora una separata o suplemento especial. Sin embargo, se corre el riesgo de que ese pequeño título pase desapercibido por el lector y crea que está leyendo una noticia. En otros casos también se da que el medio decide simplemente elaborar ese tipo de material presentándolo como noticia, cuando, desde su concepción, tiene la finalidad comercial. Según Vara, otra actividad que busca impactar en las redacciones periodísticas son los concursos de periodismo, que apelan a la vanidad de los concursantes, los jurados y los medios donde trabajan los primeros y segundos. Las falsas polémicas y oposiciones sobre ciertos medicamentos son otra táctica que se usa para cautivar a los periodistas, para quienes son muy noticiables, cuando posiblemente solo benefician a empresas multinacionales o grupos de personas desinteresadas por el bien público. MAGGY TALAVERA: Por políticas de disclosure la autora entiende las reglas establecidas por las revistas médicas que obligan a los autores de las investigaciones a publicar e informar sobre cualquier posible vínculo que tengan con empresas privadas, tanto a través de la financiación como de incentivos, o por ser ellos mismos (los autores) socios o accionistas de empresas relacionadas con el objeto de la investigación. Esta es la política que Vara recomienda para evitar cualquier conflicto de interés en las publicaciones.MARCELA ZAPATA: Considero que las políticas de disclosure que debe adoptar el periodismo deben ser las mismas que exigen las revistas científicas, de manera que en el tratamiento de la información se evite caer en el riesgo de producir una publinota. Sería interesante obviar, en el material periodístico y para el efecto, toda referencia puntual a nombres de laboratorios y productos, y enfocar más bien el trabajo a la enfermedad, sus características y tratamiento y los posibles beneficios y contraindicaciones en el uso de nuevas drogas. Sin embargo, se trata indudablemente de un ‘baile con los puercoespines’, por cuanto en la publicación de una nota periodística influyen también los intereses de los medios para conseguir publicidad, de los investigadores para el financiamiento, de las fuentes profesionales para mantener sus relaciones con los laboratorios e inclusive de los periodistas por algunas prebendas que reciben. MARCELO HUANCA: Es preciso que un investigador, cuando divulgue una investigación, diga qué conflicto de intereses tiene. En algunos países como Estados Unidos existen normas que obligan a los investigadores a poner en claro sus vínculos e intereses. Esto se da fundamentalmente en la industria farmacéutica.MÓNICA SALVATIERRA: La cercanía entre ciencia e industria pone en peligro la objetividad del investigador, al generarse conflictos de interés. Incluso las publicaciones científicas, que deberían ser fuente autorizada de la divulgación científica, tienen sesgos o distorsiones que las hacen cuestionables. Por todo eso, se han establecido condiciones de ‘disclosure’ a fin de que se

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 34 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

pueda dejar establecido que el autor de la investigación informe si tiene vínculos con la empresa que patrocina la investigación. Respecto a las políticas de ‘disclosure’ que debe adoptar el periodismo, es fundamental que el medio adopte medidas claras de ética, por ejemplo: no aceptar regalos de las empresas, tomar con pinzas las noticias que hablan de nuevos tratamientos, hacer una cobertura crítica sobre éstos, y marcar la diferencia entre información agendada en la Redacción, que es de interés ciudadano, con aquella que tiene interés comercial, llamada publinota. También debe haber un control del editor al periodista, a manera de filtro a la hora de publicar.NONA VARGAS: La estrecha relación entre academia e industria pone en cuestión la imparcialidad de los investigadores, al introducir conflictos de interés. OSMAN MEDINA: La investigación académica y privada al mismo tiempo, cotizando en bolsas, origina distorsiones como el patentamiento, que es la reorientación de la investigación hacia líneas con interés comercial. Y la preocupación por proteger la propiedad intelectual afecta la publicación de los resultados de los trabajos y la propensión a compartir materiales de investigación con otros laboratorios.PETER LLANQUE: El crecimiento de la participación privada en el financiamiento de las diversas etapas de investigaciones científicas ha generado un desafío para el tratamiento independiente de la información.ROBERTO AGUIRRE: Uno de los principales efectos de la inversión privada en el desarrollo de la ciencia es la creación de las patentes, con una reorientación de las investigaciones hacia el interés comercial. A las mismas patentes se les atribuye ser la causa de demorar la revelación de un descubrimiento científico e incluso encarecer innecesariamente productos como las vacunas. Justamente a propósito de esto último surge el ‘disclousure’, que es la obligación que tienen todos los autores de trabajos científicos de mencionar las fuentes de financiamiento de sus trabajos o los incentivos recibidos. Al final, no se evita del todo el conflicto de interés, pero al menos el lector está avisado.SISSI ÁÑEZ: A mediados de los 80, en EEUU se permitió la asociación entre centros académicos y empresas, por lo que el trabajo de los periodistas se vio desafiado por los conflictos de interés derivados de los financiamientos privados a favor de las investigaciones académicas. Por ello, se han creado políticas de ‘disclosure’ para el científico y para el periodista de ciencia. Ambos están obligados a explicitar sus conflictos de intereses por su vinculación, directa o indirecta, con la empresa privada. En el caso concreto de los periodistas de ciencia, muchas veces se dejan influenciar por las empresas farmacéuticas, lo que se evidencia por: a) avisos comerciales o publinotas que se dejan confundir con notas periodísticas reales porque no existe una advertencia en la publicación de que el artículo se trata de una publicidad pagada por la farmacéutica; b) suplementos comerciales que, en algunos casos, sí se diferencian del resto del formato del diario, pero de lo que el lector no se percata; c) notas periodísticas que el departamento comercial exige hacer a la Redacción; d) viajes a congresos internacionales; d) apoyo a organizaciones de pacientes, a través del relato de historias; e) concursos de periodismo; y f) falsas o irrelevantes polémicas. CARLOS CALIZAYA: Con respecto a las políticas de disclosure, los editores y periodistas científicos elaboraron normas formales e informales para mantener algún tipo de ecuanimidad y balance en la cobertura de temas, que pueden estar explicitadas en su manuales de estilo o, simplemente, sustentadas en prácticas de rutina. Un criterio utilizado habitualmente con respecto a los viajes, por ejemplo, es que no se acepte invitaciones para cubrir temas que no se consideren rigurosos y relevantes.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 35 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

CLAUDIA SILES: Los conflictos de intereses empezaron a interferir en los resultados de las investigaciones: demoras para informar sobre resultados que la gente estaría en derecho de saber cuanto antes, patentes que podrían afectar las de otros productos ya existentes de la misma firma, dificultad para divulgar resultados poco favorables para la firma que sustentó la investigación, etc.CLIMENE ALMEIDA: La privatización de la ciencia ha conllevado los famosos conflictos de interés: la reorientación de las investigaciones con fines comerciales, la no publicación de los resultados de las investigaciones a fin de proteger patentes anteriores, no compartir investigaciones entre laboratorios…DEMETRIO CASANOVA: La privatización del conocimiento es una las directas consecuencias de la inversión privada en el desarrollo científico. El reconocimiento de la propiedad intelectual a través de las denominadas patentes, genera grandes ingresos a las entidades privadas y algunas universidades, sobre todo en los países desarrollados, como Estados Unidos. GERMÁN CASASSA: En cuanto a las políticas de disclosure, las empresas periodísticas, las organizaciones de periodistas y otros organismos vinculados a la ética profesional recomiendan que el periodista no acepte obsequios que lo comprometan a retribuir servicios.HAROLD OLMOS: La magnitud del poder económico de las grandes empresas y la posibilidad cada vez mayor de injerencia para encaminar las investigaciones o sus resultados a favor de determinados intereses, ha llevado a las revistas médicas más importantes a asumir decisiones para minimizar -nos dice la lectura recomendada- el impacto de los conflictos de interés en las publicaciones. Hay ahora una tendencia a obligar a los autores a informar sobre cualquier vínculo con empresas privadas, desde incentivos (bonos, premios, etc.), o sus intereses particulares si fueran dueños o accionistas importantes de empresas involucradas en el tema del trabajo cuya publicación procuran. Esto hacen hoy las revistas para preservar su integridad, imparcialidad y reputación. GONZALO LÓPEZ: Desde el momento en que empresarios privados inyectan recursos a la ciencia, según lo hace notar Ana María Vara, se generan los conflictos de intereses entre la investigación pura y las políticas específicas económicas o comerciales. Por ejemplo, se extendió el uso de contratos que impiden que los investigadores -aun los que forman parte de instituciones académicas- publiquen resultados desfavorables para el sponsor. En este sentido, el periodismo científico tiene un papel importante que cumplir. Pero para eso tiene primero que tomar conciencia del problema y trabajar sobre sus propios conflictos de interés.JAVIER MÉNDEZ: La primera consecuencia es la influencia en las líneas de investigación: se privilegian las que favorecen al patrocinador, pero lo más grave es que los resultados pueden ser manipulados para no contrariar esos intereses. En cuanto a las políticas de ‘disclosure’ que debe adoptar el periodismo, no veo claramente los límites. Es obvio que se debe preguntar a un investigador quién lo financia para tener claro si tiene un conflicto de interés por ser, por ejemplo, accionista de alguna empresa o laboratorio. Tal vez el investigador tiene también el derecho de saber a quiénes está ligado el periodista. Si un familiar muy cercano trabaja en una institución que defiende cierta línea de pensamiento o política, quizá pueda hablarse de un conflicto de interés. No se ha discutido claramente esta cuestión.

14. Consiga algún plan de desarrollo de políticas científicas y tecnológicas en Bolivia, sea nacional, regional, departamental y/o municipal. Coméntelo. La lectura del artículo de Cristina Pabón, “Los desafíos de comunicar y posicionar la CYT en las instituciones del

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 36 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

Estado”, en: RED IBEROAMERICANA DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Los desafíos y la evaluación del periodismo científico en Iberoamérica. Jornadas Iberoamericanas sobre la Ciencia en los Medios Masivos. 2007. Pág. 110-114, puede provocarlo/a a pensar. KATY CUÉLLAR: La ciencia y la tecnología son dos áreas poco explotadas en Bolivia. Con la llegada de Evo Morales al Gobierno se dieron algunos avances con la creación del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Planificación de Desarrollo. Con este nuevo emprendimiento se iniciaron tareas de CyT en el área de educación, formación de recursos humanos y popularización de los saberes locales y conocimientos ancestrales, a partir de los cuales se pretende estructurar la propuesta definitiva. MAGGY TALAVERA: Pabón cita, por ejemplo, las iniciativas del gobierno de Evo Morales para darle mayor atención al desarrollo científico y tecnológico, entre las que destaca la creación de un viceministerio. Nosotros podemos citar otros ejemplos más antiguos en Santa Cruz, como es la creación del Centro de Investigación Agrícola Tropical o el Laboratorio de Investigación de Veterinaria. Pero no son suficientes como para establecer una mejor situación de la ciencia y tecnología en Bolivia. En todo caso, si se trata de citar un ejemplo, podemos recurrir al que ofrece la Gobernación Autónoma de Santa Cruz a través de la propuesta presentada por su Dirección de Planificación y Políticas Públicas, de incluir en la planificación estratégica departamental a la investigación como factor de desarrollo. La propuesta incluye una serie de acciones y metas a lograr hasta 2020 en el campo de la investigación científica y desarrollo tecnológico. No es tarea fácil, considerando los exiguos recursos destinados hoy a los centros de investigación que están en funcionamiento, entre los que destaca el CIAT, al que la Gobernación asigna un presupuesto de alrededor de dos millones de dólares, insuficiente para garantizar las ambiciosas metas fijadas para 2020.MARCELA ZAPATA: El Programa Coca, dependiente del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Planificación del Desarrollo, asumió la misión de generar insumos técnico/científicos para contribuir al empleo de la hoja de coca ecológica en el país en los ámbitos alimenticio, medicinal e industrial, con la visión de consolidarla en el referente técnico/científico de insumos sólidamente sustentados para la industrialización y empleo inocuo a nivel nacional. Para el efecto, se elaboró la propuesta técnica de relevamiento de información en centros e institutos científicos relacionados con actividades biomédicas y bioquímicas, con el objetivo de diseñar, en coordinación con universidades europeas interesadas, una investigación científica y participativa. La propuesta, adscrita al Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien: Lineamientos Estratégicos 2006-2011”, aprobado por Decreto Supremo en septiembre del 2007, incluye la realización de talleres con especialistas para la elaboración del programa en las áreas farmacológica, toxicológica y nutricional, a fin de sistematizar la información con miras a la elaboración del programa, conformado por una estructura interdisciplinaria. Se tiene, además, previsto socializar y validar los proyectos con especialistas en la temática y funcionarios del Gobierno, a fin de ajustar las recomendaciones y presentarlos para la evaluación final de las autoridades competentes. En una segunda fase, los proyectos serán implementados en los centros de investigación de la universidad boliviana, que deberá validar, publicar y aplicar los resultados como alternativas a nivel nacional en los diferentes grupos poblacionales. Curiosamente, el ambicioso programa, de gravitante interés para Bolivia por la intencionalidad de incorporar la coca a la ciencia, la tecnología y la innovación como variables para el desarrollo del país, no ha logrado convencer al periodismo nacional de incluirlo en el debate público. Esta apatía es manifiesta, pese a que el

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 37 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

Viceministerio está interesado en desarrollar una propuesta orientada a generar una ‘cultura científica’ que considera la popularización de la ciencia, la comunicación de los científicos con la sociedad y la formación de recursos humanos en comunicación de la ciencia y la tecnología.MARCELO HUANCA: El gobierno boliviano ha aprobado el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, mediante el Decreto Supremo Nº 29272 de fecha 12 septiembre de 2007. Así se creó el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, para ser la cabeza del sector de la ciencia, tecnología e innovación en el país. Una de las estrategias del instrumento legal es contribuir a la matriz productiva a través de la activación del Sistema Boliviano de Innovación, que permita el fortalecimiento de los centros científicos, su vinculación con los sectores productivos y de servicios, el apoyo del Estado a la investigación y desarrollo, y el acceso a los recursos financieros a través de la constitución del Fondo de Tecnología, como mecanismo financiero a cargo del Banco de Desarrollo Productivo, con alcance nacional a través de unidades técnicas instaladas en todos los departamentos. Una segunda estrategia es establecer las bases para utilizar la ciencia y tecnología en la solución de los grandes problemas nacionales, a través de programas transectoriales y sectoriales de investigación. La tercera consiste en conocer objetivamente la realidad nacional y sus recursos de flora y fauna, a través de la creación del Instituto Boliviano de Investigación de la Biodiversidad para el Desarrollo (IBIBD), que formulará, evaluará y ejecutará proyectos integrales y sustentables de investigación y desarrollo para la conservación y aprovechamiento, con valor agregado, de los recursos de la biodiversidad, con la participación de las comunidades poseedoras de la sabiduría ancestral y los conocimientos tradicionales.MÓNICA SALVATIERRA: Si bien en Bolivia hay investigación y desarrollo de de tecnología en el ámbito agropecuario, el incentivo a estas actividades continúa siendo aislado y no es tomado como una política de Estado. Tal situación es evidente en la falta de financiamiento, pues los recursos son escasos y sólo permiten esfuerzos aislados que pocas veces se articulan entre sí. Tampoco se desarrolla una política de aplicación de los resultados de las investigaciones, lo que determina que no haya acciones de mejoramiento sostenido que, a la vez, incentiven más estudios e innovaciones en cada ámbito. Las comprensiones (aprendizaje de las investigaciones) no tienen su correspondencia en la práctica. Un ejemplo de ello es lo que ocurre con las quemas controladas y los chaqueos. Las primeras son permitidas por las leyes, pero su aplicación es más costosa que la multa que se paga por los chaqueos. Entonces, en la práctica hay una incoherencia con relación a las recomendaciones y las normas. Es evidente que en el sector agropecuario hay una necesidad de investigación, de transferencia tecnológica y de mejoramiento de los procesos de producción; sin embargo, los esfuerzos son esporádicos, aislados y no tienen seguimiento: con cada gobierno o con cada nueva autoridad hay una nueva iniciativa que descarta la anterior.NONA VARGAS: Todavía existen grandes deficiencias en nuestro país para incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como variables esenciales para el desarrollo del país. Los primeros pasos se dieron en junio de 2001, durante el gobierno del presidente Hugo Banzer, quien decretó la Ley de Fomento de la Ciencia, Tecnología e Innovación. La ley decretada tenía como objetivo fijar los lineamientos que debían orientar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país, así como establecer los mecanismos institucionales y operativos para su promoción y fomento. Sobre esta Ley, el actual Gobierno diseñó un plan de acción con rumbo a la era digital, que incluye cuatro macroáreas prioritarias: inclusión digital, biodiversidad, conocimiento y recursos tradicionales. El Viceministerio de CyT otorga el financiamiento de las actividades de investigación a través del IDH (Impuesto Directo sobre los Hidrocarburos).

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 38 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

ROBERTO NAVIA: En Bolivia existen modestos intentos de planes de desarrollo de políticas científicas y tecnológicas. Una de las más conocidas es la que aplica la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), que destina el 2% de su presupuesto a esta labor.TERESA FLORES: La autora considera que “el periodismo científico en Bolivia significa trabajar sobre un terreno aún no muy explorado, pero sumamente necesario para el desarrollo del país. En este camino, hay tres desafíos por vencer”. El primero es que se hable de ciencia en todos los ámbitos sociales y esto incluye a los medios masivos escritos y audiovisuales, mejorando la calidad de información en los espacios que ya existen en los medios. El segundo consiste en preparar a quienes se forman y se han formado en las carreras de Comunicación (considerando que el periodismo científico es una especialidad tan pertinente como economía o cultura). Finalmente, hay que lograr el eslabón ciencia-sociedad. Para ello es necesario fortalecer los esfuerzos que se realizan, tanto a partir de la Asociación Boliviana de Periodismo Científico, como desde el Viceministerio de Ciencia y Tecnología para identificar las potencialidades propias del país y lograr espacios de encuentro, formación y divulgación.CARLOS CALIZAYA: Bolivia pone énfasis en el desarrollo de políticas de ciencias humanas a nivel político y socioeconómico y cultural, más que en políticas científicas y tecnológicas. CLAUDIA SILES: En varias partes y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien”, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 29272 de fecha 12 septiembre de 2007, se muestra un claro sustento en políticas descolonizadoras, antes que en procedimientos realmente tecnológicos y científicos. ELENIR CENTENARO: El recién creado Viceministerio de Ciencia y Tecnología desarrolla una propuesta orientada a generar una cultura científica con características propias, que considera el tema de la popularización y, como parte de ella, la comunicación de los científicos con la sociedad, la formación de recursos humanos en comunicación de la ciencia y la tecnología, y la popularización de los saberes locales y conocimientos ancestrales, entre otros. En ese sentido, aún será necesario superar muchos obstáculos institucionales para un adecuado desarrollo de la propuesta. Entre ellos, entender que comunicación de la ciencia no es lo mismo que comunicación institucional.

15. Sin necesariamente leerlo, le sugerimos dar una mirada al informe de la RED IBEROAMERICANA DE INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos. Proyecto estándar iberoamericano de indicadores de percepción pública, cultura científica y participación ciudadana. (2005-2009). ¿Es importante medir en Bolivia las percepciones públicas sobre la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo?LUIS FERNANDO SORIA: En la actualidad, en el caso específico de Bolivia, estudios sobre percepción pública con respecto a ciencia y tecnología serían herramientas útiles para generar políticas sobre ciencia y tecnología. Dos aspectos puedo resaltar para sustentar la pertinencia de estudios de este tipo. Primero, que las pautas para trazar una ruta con respecto a esta temática deben basarse en el público. Así como una empresa privada realiza un estudio de mercado, un partido político va por uno de percepción pública y encuestas y un gobierno acude a los plebiscitos y a los censos tomar decisiones de suma importancia, para el establecimiento de políticas con respecto a la ciencia y tecnología se requiere de la percepción y/u opinión de la ciudadanía. Segundo, en la actualidad muchos temas tienen que ver con ciencia y tecnología, pero periodísticamente no se tratan con ese enfoque sino que son politizados y, así, polarizados, por ejemplo, la carretera que unirá Cochabamba y Beni -uno de cuyos tramos pasaría por una reserva

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 39 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

natural-, la explotación del yacimiento de hierro en Mutún y la adquisición de un satélite para Bolivia, entre otros. Más allá de que puedan portar una carga política, son temas sobre los cuales serían útiles estudios de percepción pública para trazar las políticas y toma de decisiones. MARCELA ZAPATA: Sí. Ese tipo de datos permitiría, por un lado, la aproximación entre investigadores, periodistas y público, y, por otro, se podrían ajustar las políticas públicas armonizando la ciencia y la tecnología con la percepción social de la ciencia y la tecnología, la integración y la participación social.MÓNICA SALVATIERRA: La medición de la percepción ciudadana a través de encuestas es muy importante, pues las variables cuantitativas permiten conocer las tendencias del público en un momento determinado. Respecto a las encuestas sobre ciencia pienso lo siguiente: 1.- Es importante medir si la población tiene necesidad de estar informada sobre ciencia, investigación y tecnología, saber cuáles son sus puntos de interés y cuáles sus necesidades básicas de información. Con esos resultados se puede motivar a los medios a insertar con mayor frecuencia información referida a ciencia y tecnología. 2.- Las consultas respecto al desarrollo de investigación y tecnología en diferentes áreas (educación, producción agropecuaria, industrialización de materia prima, etc.) pueden ayudar a comprender que el crecimiento económico del país necesita de innovación y que, para lograrla, es preciso invertir y adoptar políticas públicas de largo aliento. 3.- Las encuestas sobre la percepción de los científicos y la investigación pueden ayudar a motivar a las universidades a invertir más en ésta. 4.- Las encuestas sobre salud pública y la efectividad de sus resultados pueden ayudar a mejorar las campañas de inmunización y de prevención de enfermedades, brotes y/o epidemias. Y 5.- Las encuestas sobre temas de interés productor-consumidor pueden ayudar a eliminar mitos sobre determinados productos: transgénicos, métodos anticonceptivos, etc. NONA VARGAS: Sí sería importante realizar ese tipo de mediciones porque los resultados pueden ayudar a generar políticas en materia de investigación, desarrollo e innovación, en una organización o institución.PETER LLANQUE: Uno de los aspectos que se han ido marcando a lo largo de estas lecturas es precisamente conocer a nuestro público. Los artículos de Polino, donde se miden las percepciones públicas de la ciencia, son una pauta de análisis para la incorporación de ésta a nuestro medio. En nuestro país, como en otros de Latinoamérica, no se promociona ni difunde mucha noticia científica. Estas mediciones marcarían el territorio periodístico al cual ingresamos y nos permitirían evaluar a futuro la implicancias que puede tener nuestra labor a fin de concientizar a nuestra sociedad sobre la necesidad de generar ciencia y fomentar el incremento de la cantidad y, sobretodo, la calidad de los contenidos científicos, poco definidos en los programas educativos escolares y de educación superior.ROBERTO NAVIA: Eso nos serviría como mapa de lo que tenemos y de lo que debemos mejorar.SISSI ÁÑEZ: El conocer la percepción o nivel de conocimiento de la gente sobre determinado tema es importante pues, a partir de ahí, se pueden generar políticas que respondan a las necesidades de la población.TERESA FLORES: “Los estudios de percepción social de la ciencia y la tecnología se han ido transformando en herramientas de gestión que las administraciones de muchos países han incorporado como una llamada de atención para las políticas públicas de ciencia y tecnología”. Es por ello que es trascendental evaluar en Bolivia las actitudes, conocimientos y percepciones de las personas respecto a la ciencia, la innovación y, por ende, al desarrollo del país. Además de “conocer las expectativas sociales sobre el desarrollo científico-tecnológico y sus impactos

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 40 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

económicos, sociales y culturales, los indicadores de percepción social de la ciencia y la tecnología pueden ser concebidos como herramientas para seguir la evolución de la opinión pública sobre ciencia y tecnología, y desarrollar políticas de comunicación sobre fuentes actualizadas. Constituyen, al mismo tiempo, materia de valor para el fomento de acciones de cultura científica e implicación social”. En ese sentido, se da un proceso en el que las personas van más allá de obtener una simple recepción de información científica (alfabetización científica): adquieren una cultura científica por la que, como colectivo social, actúan y demandan o rechazan actividades científicas y tecnológicas, y buscan la participación ciudadana y la apropiación de la ciencia como parte de sus vidas y de sus necesidades.TUFFÍ ARÉ: Por supuesto que es importante medir en Bolivia las percepciones públicas sobre la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo. Existe escasa medición de la opinión pública nacional en estos ámbitos. Se desconoce la percepción de la gente sobre las instituciones dedicadas a la actividad científica. Ni qué decir en relación al conocimiento de los contenidos que circulan en el país. Menos sobre los temas y demandas de la población en materia de ciencia y tecnología. DEMETRIO CASANOVA: Hay muchas preguntas que merecen tener respuestas para orientar el trabajo de las diferentes entidades científicas y de los periodistas científicos. Por ejemplo: ¿cómo se informa la gente sobre ciencia?: ¿a través de libros, periódicos, radio o televisión? ¿con quiénes comparte esa información? ¿qué tipo de decisiones personales, instituciones y gubernamentales les ayuda a tomar? GONZALO LÓPEZ: Definitivamente sí. La medición de las percepciones puede redireccionar políticas públicas y privadas en beneficio del desarrollo de las sociedades. Considero que la herramienta más adecuada para poner el termómetro a la cosmovisión de las sociedades sobre la ciencia, tecnología, la innovación, el desarrollo y otras temáticas afines es la encuesta que tenga fortaleza metodológica. El esfuerzo debe ser de ambos lados, es decir, del Gobierno y del sector privado. En un escenario ideal se puede dibujar un esfuerzo conjunto Gobierno-privados. Actualmente, en Bolivia predominan las encuestas para tomarle el pulso a las tendencias de consumo de productos o servicios y de preferencias político-partidarias.HAROLD OLMOS: Por supuesto. El problema radica en determinar quién podrá realizar una medición científicamente confiable y comprobable. ¿El Gobierno? ¿Las universidades? ¿Las instituciones cívicas? ¿Quién la financiaría?JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: Sí. Sucede que en nuestro país la población tiene una percepción bastante negativa de la ciencia y los científicos en Bolivia, ya que constantemente nos vemos influidos por la ciencia occidental, que no nos permite conocer lo que trabaja la ciencia local. Así, se menosprecia el trabajo de los investigadores bolivianos y no se los toma en cuenta para generar desarrollo. JUAN CARLOS BORDA: Sí, a fin de crear conciencia de la necesidad de invertir en la generación de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo.JUAN CARLOS PEÑA: Me parece de trascendental importancia el conocer la percepción de la gente viviente en Bolivia acerca de la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo. Es de esta manera que se tendrá el termómetro de lo que se siente en nuestro país acerca de los nuevos adelantos. Además, las encuestas de percepciones muestran problemas conceptuales por parte del público al hablar de algunos elementos y problemas de la ciencia.

16.¿Cuáles son las diferencias entre la divulgación científica y el periodismo científico? Miguel Alcíbar contrasta los diferentes modelos que han existido y existen para acercar la

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 41 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

ciencia al público. Leer Comunicación pública de la tecnociencia: más allá de la difusión del conocimiento. En: Zer. 2009: vol. 4, nº 7. P. 165-188.MAGGY TALAVERA: Según Miguel Alcíbar, la diferencia básica entre periodismo científico y divulgación científica es que “la divulgación, por lo general, la practica la fuente (el científico) y, por consiguiente, suele estar enfocada a beneficiar al entorno de ésta. El periodismo científico, aunque a veces presenta rasgos divulgativos, surge de la necesidad de contextualizar socialmente ciertos descubrimientos científicos o innovaciones tecnológicas. En teoría, por tanto, el periodista busca beneficiar no tanto a la fuente como a la sociedad”.MARCELA ZAPATA: La divulgación científica es una estrategia comunicacional para los científicos e instituciones de investigación; consecuentemente, se practica desde la fuente, desde el científico, con un enfoque de beneficio para su propio entorno. En el campo de la comunicación, se la puede definir como la transmisión lineal de conocimientos genuinos desde un dominio de autoridad, el científico, que selecciona y difunde contenidos estratégicos para el lego, el público, que recibe la información pasivamente. En contraposición, el periodismo científico se encarga de contextualizar socialmente el proceso y resultados de determinadas investigaciones científicas o innovaciones tecnológicas, para beneficio directo de la sociedad, aunque en el proceso se beneficia también a la fuente con la divulgación de su trabajo de investigación. Así, entonces, se puede afirmar que mientras la divulgación se queda en el mero hecho de transmitir el conocimiento, el periodismo científico lo contextualiza para uso y beneficio de la sociedad.MÓNICA SALVATIERRA: La actividad científico-tecnológica ha verificado grandes cambios, desde su aislamiento respecto de la sociedad en general que la circunscribía a círculos exclusivos de expertos, pasando por la divulgación de los trabajos de los expertos en forma lineal a una sociedad pasiva que los recibía a través de los medios, hasta alcanzar el nuevo paradigma que actualmente propugna la participación de la sociedad en general en los asuntos y decisiones de las políticas sobre la ciencia y la tecnología. Son profundos cambios que han influido directamente en la naturaleza y razones de la divulgación científico-técnica, pese a su complejidad. Dada su naturaleza, es preciso distinguir entre periodismo científico y divulgación científica. La divulgación, por lo general, la ejerce la fuente científica en función de su interés y propio beneficio, mientras que el periodismo científico se motiva y responde a la necesidad de contextualizar socialmente determinados descubrimientos científicos o innovaciones tecnológicas. En teoría, por tanto, el periodista busca beneficiar no tanto a la fuente como a la sociedad. PETER LLANQUE: La divulgación es practicada, por lo general, por los científicos, como única fuente, y está más destinada a aspectos promocionales que buscan beneficiar su entorno. En cambio, el periodismo científico, que muchas veces presenta rasgos divulgativos, contextualiza determinados descubrimientos e innovaciones tecnológicas. Busca, ante todo, beneficiar a la sociedad.SISSI ÁÑEZ: Divulgación científica.- Es una forma que tienen los científicos y las instituciones científicas para garantizar que sus avances, investigaciones y logros sean de conocimiento de su público objetivo y de la sociedad en general. La practica la fuente, el científico, en este caso. Periodismo científico.- El periodista tiene como misión contextualizar, cuestionar y difundir en función a la necesidad de la sociedad, no del científico ni de la institución científica. CLIMENE ALMEIDA: La divulgación científica, según Miguel Alcíbar, es entendida como una estrategia política, tanto de los científicos como de las instituciones a las que pertenecen, para manifestar los propósitos de su trabajo. Se diferencia del periodismo científico en cuanto la

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 42 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

divulgación científica la hace la fuente beneficiando a su entorno, mientras que el periodismo científico surge de la necesidad de contextualizar socialmente determinados descubrimientos científicos o innovaciones tecnológicas.JAVIER MÉNDEZ: La divulgación es funcional al entorno del científico y de su ‘industria cultural’. El periodismo científico busca, en teoría, servir a la sociedad.

17. ¿Cómo funciona el ‘lobby’ en la ciencia? (CASTELFRANCHI, Yurij. "Ethos y práticas no funcionamento da tecnociencia contemporanea". En: XIV Congresso Brasileiro de Sociologia. 2009).MARCELA ZAPATA: El ‘lobby’, íntimamente relacionado con las prácticas de la propaganda y el marketing, es una actividad que realizan las instituciones científicas y tecnológicas, en busca de consenso, apoyo político, legitimación pública y financiamiento. De acuerdo a estudiosos, no es una práctica nueva, ya que se realizaba ya en tiempos da Galileo Galilei. El ‘lobby’ está generalmente relacionado con las empresas, sobre todo, las farmacéuticas y agroindustriales, aunque también se practica en universidades e institutos de investigación. Las técnicas de las que se valen, entre otras, son la organización y financiamiento de congresos científicos, seminarios y cursos. MARCELO HUANCA: Yurij Castelfranchi, cuando habla del ‘lobby’ en la ciencia, se refiere a la interrelación entre la ciencia y la política. La política pretende instrumentalizar la ciencia para justificar sus políticas de estado sobre temas como el medio ambiente, el cambio climático y otros; en tanto, la ciencia requiere de políticas de estado que impulsen la investigación. MÓNICA SALVATIERRA: Hoy la tecnociencia comparte muchas de las reglas del juego empresarial (..) comienza a ser dirigida, en los países centrales, como una gran empresa de capital mixto, con flexibilidad, movilidad, capitales de riesgo y presionada para tener alta competitividad y productividad. Por tanto, necesita de apoyo público para continuar el desarrollo de sus investigaciones. Así, debió incursionar en el ‘lobby’, practicado desde las empresas. También se hace lobby científico para evitar leyes que supongan resistencia u obstáculos a la innovación o proyectos científicos en los ámbitos políticos y sociales, especialmente cuando afectan la popularidad o la sensibilidad social. NONA VARGAS: Los principales ‘lobistas’ tecnocientíficos son aquellos ligado al mundo de las empresas del aérea farmacéutica o del agro, más organizados incluso que las entidades académicas.PETER LLANQUE: En numerosos ámbitos empresariales se utiliza el lobbying (cabildeo) sobre legisladores y políticos, como medio eficaz para conseguir políticas favorables a las primeras.ROBERTO NAVIA: El ‘lobby’ en la ciencia funciona como propaganda y marketing: instituciones científicas y tecnológicas van en busca de apoyo político, legitimidad pública y recursos.ROXANA ESCÓBAR: Funciona a través de la influencia mutua entre la ciencia y la política, pues ambas busca reconocimiento y apoyo público.TUFFÍ ARÉ: Para recoger fondos, ganar apoyo y visibilidad es preciso que los científicos dialoguen con el público y hagan ‘lobby’ con los políticos. BORIS GÓNGORA: El ‘lobby’ en la ciencia consiste en hacer presión, el grupo científico, sobre los políticos y la población en general, con el objetivo de conseguir apoyo político o financiero para su investigación.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 43 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

CARLOS CALIZAYA: Generalmente, los científicos ejercen o presionan a los ciudadanos para que éstos hagan lo mismo con los políticos. El ‘lobby’ en la ciencia funciona de una manera directa o indirecta (a través de…).CLIMENE ALMEIDA: Los ‘lobistas’ científicos son aquellos ligados al mundo de las empresas, que dialogan con la población y los políticos a fin de que, entre otras cosas, no existan leyes que restrinjan su trabajo.DEMETRIO CASANOVA: Como todo sector, la ciencia y las grandes corporaciones dedicadas a ciertas investigaciones, sobre todo laboratorios, buscan tener cada vez más influencia entre los políticos y los periodistas para tenerlos a su favor. Buscar su apoyo será, desde luego, un trabajo de acercamiento y negociaciones ‘lobby’. Hay personas especialistas en hacer esos trabajos: gozan de ciertos contactos con el mundo político y periodístico. En el mundo político, buscan aliados. En el mundo periodístico, buscan utilizar los medios informativos para lograr publicaciones que les favorezcan.GONZALO LÓPEZ: El denominado ‘lobby’ en la ciencia es una actividad, expresada de diferentes maneras, utilizada por la comunidad científica para conseguir objetivos específicos personales o institucionales. HAROLD OLMOS: Es una cacería en procura de fondos públicos.JAVIER MÉNDEZ: El cabildeo o ‘lobby’ no es una actividad marginal. Está institucionalizada. Hay personas y organizaciones que cobran grandes sumas de dinero para ejercer esa actividad. El contacto con el público, así sea como mero acto de distracción, es necesario para la ciencia. Es útil tener políticos influyentes para ayudar a dirigir los fondos hacia determinadas líneas de investigación. El ‘lobby’ alcanza también a la prensa, cuando se invita a periodistas a cubrir determinados eventos de CyT. JUAN CARLOS PEÑA: El ‘lobby’ es un arma conocidísima dentro del ambiente de trabajo de la administración corporativa.KATY CUÉLLAR: Las empresas invierten miles de dólares para realizar actividades de ‘lobby’.LUIS FERNANDO SORIA: Los científicos precisan apoyo económico para sus investigaciones y ese financiamiento puede venir del gobierno de turno o de la empresa privada. Para ello, además de un tema o propuesta de relevancia e interés público, se precisa de cierta influencia o, como coloquialmente se conoce en nuestro medio, ‘muñeca’, para lo cual los científicos ‘se hacen ver’ en reuniones a las que asisten los políticos, grupos gubernamentales y empresarios privados. La finalidad es buscar financiamiento para sus investigaciones, así como respaldo político. Sin embargo, esto conlleva que la investigación esté condicionada a los intereses de los financiadores, que buscan ya sea rédito económico y/o político. El ‘lobby’ no es obviamente exclusivo de los científicos, así como no es una novedad de esta época, pues así como los artistas han apelado al mecenazgo, similar práctica (no idéntica en cuanto a condicionantes) se da en el ámbito político, académico, laboral, deportivo y de muchas otras actividades.

18. ¿Cómo es el lenguaje que utiliza el científico y cómo es el que utiliza el periodista? Luisa Massarani responde a esta pregunta en "Periodistas y científicos en el periodismo científico".MARCELO HUANCA: El lenguaje que utiliza el científico es eminentemente técnico, basado en los procedimientos y metodologías que se utiliza en la investigación; por lo tanto, sólo la comunidad científica lo entiende a plenitud. El periodista científico, si bien no puede desechar el leguaje técnico, deberá descifrarlo o traducirlo para que los legos y ciudadanos de a pie lo

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 44 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

entiendan. Es imprescindible, de todas formas, que el periodista domine el tema sobre el que va escribir; de lo contrario, será muy difícil que sea capaz de hacerse entender.MÓNICA SALVATIERRA: No pocas son las tensiones entre el científico y el periodista como efecto de la forma de usar la retórica a la hora de abordar los temas. Una parte de las razones para ello reside en las diferencias entre el discurso de la ciencia y el discurso de la divulgación científica. La ciencia depende crucialmente de la eficacia y de la precisión de las prácticas de comunicación que adopta: discursos científicos primarios (escritos por investigadores para investigadores), discursos didácticos (como los manuales científicos para la enseñanza) y discursos de la divulgación científica. El periodismo científico por su parte, trata el trabajo científico en léxico asequible a los lectores, con una forma atractiva que llame su atención y lo seduzca, omitiendo muchas veces los elementos estrictamente científicos que interesan al investigador, aunque procurando acercarse mucho a ellos. Un elemento presente en el científico es el grado de relatividad de las conclusiones de su trabajo, algo que generalmente el periodista no menciona: mientras el primero no afirma rotundamente sobre los resultados, el periodista en cambio da mayor certidumbre. Otro aspecto significativo en el proceso acomodativo del lenguaje científico al periodístico es el cambio de enfoque del tema, que está correlacionado con la línea editorial del periódico o revista, y con aspectos culturales y la tradición divulgativa existente en el país: los científicos y los periodistas tienen puntos de vista distintos con respecto a la relevancia de los datos e informaciones.OSMAN MEDINA: Los artículos científicos pasan por una serie de transformaciones al ser adaptados para textos de divulgación científica. Muchas de esas transformaciones ocurren en el lenguaje: ‘traducción’ de los términos científicos para el lenguaje no especializado, introducción de explicaciones, omisión de textos referentes a las técnicas y a los métodos usados, etc. Otros cambios emergen en el nivel retórico propiamente dicho, con las diferencias de estilo, énfasis y argumentaciones, y con el uso diversificado de recursos visuales. Los periodistas exhiben, en general, un grado de certidumbre mayor que el de los científicos, desapareciendo en la versión periodística términos como “los datos parecen mostrar que…”, “los datos sugieren que…” y “se puede especular que…”PETER LLANQUE: La autora trata de mostrar que el proceso de ‘acomodación del lenguaje científico al periodístico’ no es simplemente una transformación del lenguaje técnico para equivalentes no técnicos; se trata de un cambio de discurso que sintetiza el proceso científico.ROBERTO NAVIA: Los científicos no comprenden cabalmente las necesidades periodísticas de atraer y fascinar a los lectores usando ciertos elementos estilísticos.TERESA FLORES: El lenguaje que utiliza el periodista tiende a ser descriptivo, con un estilo más personalizado y más cercano al lenguaje convencional, y su finalidad principal es celebrar en vez de validar las informaciones. En entrevistas dadas a periodistas, los científicos tienden a dar información banal o imprecisa, por considerar que el periodista es analfabeto en el tema. CLAUDIA SILES: Los científicos usan términos especializados, que sólo son entendidos por una comunidad científica en particular. El lenguaje del periodista debe ser capaz de ser entendido por un público que no es necesariamente experto en el tema que se está divulgando. El detalle está en saber dar la información sin distorsiones ni exageraciones. CLIMENE ALMEIDA: El lenguaje de un científico introduce términos ajenos al léxico regular que maneja una persona común, palabras de significado complejo y exacto. Por su parte, el lenguaje que utiliza un periodista es coloquial, es un balance entre lo popular y el lenguaje de un experto, es un punto intermedio que lo habilita como camino idóneo para facilitar el entendimiento, por parte de la sociedad, de los temas científicos.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 45 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

GERMÁN CASASSA: El empleo de términos técnicos da un sabor especial a la información pero, en caso de utilizarlos, el periodista debe preocuparse por explicarlos de tal manera que resulten lo más comprensibles posible.GONZALO LÓPEZ: Hay una marcada diferencia en cuanto a público destinatario, objetivos y forma del lenguaje. Los científicos, por el mismo hecho de no ser periodistas, usan un lenguaje de otro nivel que está dirigido a la comunidad científica, emplean términos especializados sin traducir para explicar sus propuestas o resultados de sus investigaciones, y no tienen ningún interés en el factor de temporalidad. En cambio, el lenguaje utilizado por el periodista busca acercarse a la población en general al ser, él, una especie de traductor de la ciencia para la sociedad; el periodista explica con claridad y simplicidad las terminologías empleadas por los científicos, y toma en cuenta los factores de novedad y temporalidad a la hora de investigar, redactar y presentar sus trabajos.HAROLD OLMOS: El lenguaje del científico es generalmente académico, con términos obscuros para la mayoría de la audiencia común. El del periodista tiende a ser simple, sencillo y comprensible para todos.JAVIER MÉNDEZ: Los textos científicos originales son prioritariamente judiciarios (siguiendo el modelo aristotélico): están relacionados al establecimiento de la validez de las observaciones que registran; uno de sus objetivos es persuadir el lector sobre la corrección y la relevancia de los nuevos conocimientos anunciados. Los textos de divulgación científica serían prioritariamente epidícticos: su finalidad principal es celebrar en vez de validar las informaciones.JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: El científico utiliza un lenguaje técnico, preciso, bien argumentado, dejando la novedad para el final. El periodista científico adapta el lenguaje científico a un lenguaje no técnico, coloquial, bien explicado, y en función a la lógica piramidal (colocando la novedad en el inicio).LUIS FERNANDO SORIA: El lenguaje científico tiende a utilizar muchos tecnicismos en procura de la completa precisión con respecto al procedimiento y resultados de la investigación, aun cuando el texto esté dirigido al público en general y no sólo a sus pares o a estudiantes. El lenguaje del periodista, en cambio, tiende a ser más digerible para el público, desglosando o explicando los tecnicismos con la finalidad de hacer más comprensible y utilitario el texto. Los periodistas adaptan los textos al formato de noticia, colocando lo más relevante al comienzo al modelo de la pirámide invertida, lo que en ocasiones produce controversias entre periodistas y científicos que, por tener distintos puntos de vista, consideran, los últimos, que existen distorsiones y omisiones en los trabajos de los primeros.MAGGY TALAVERA: Luisa Massarani dice que el discurso que utiliza el científico obedece a un orden riguroso en el que aparecen, primero, los antecedentes, luego, la hipótesis y la metódica y, solo al final, las conclusiones/revelaciones y observaciones. Usa términos especializados. El lenguaje que utiliza el periodista es menos convencional y traduce los términos especializados de los científicos a otros de mejor y más fácil comprensión por parte de un público mayor al que representa el del científico. Trastoca el orden del texto científico, colocando en primer lugar el resultado de la investigación, para seguir luego con los antecedentes y explicación de la hipótesis y demás elementos/fases de la investigación científica. Se diferencia en estilo, énfasis y argumentación respecto al texto científico. Massarani advierte que en esa adaptación de textos, el periodista suele cometer errores en la traducción y en la interpretación.MARCELA ZAPATA: El lenguaje científico no cuida el estilo de redacción, no se interesa en la forma del texto, sino en el contenido; por ello, recurre con mayor frecuencia a palabras o expresiones técnicas que no se preocupa por explicar, por cuanto asume que los destinatarios o

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 46 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

públicos las conocen y entienden. El tiempo es en presente, con una mirada al futuro. No siempre expresa certidumbre. En contraposición, el texto periodístico trabaja en la forma y el contenido, recurriendo a un lenguaje que cuida la retórica y el estilo. Prefiere el tiempo pasado, por cuanto se interesa en la naturaleza, causa y efecto de los eventos. Se preocupa por explicar las palabras técnicas, asumiendo que los destinatarios no las conocen o no están familiarizados con ellas. Exhibe un mayor grado de certidumbre. Además, tradicionalmente, la estructura del texto periodístico se adapta a la forma piramidal, que califica la relevancia de los datos e informaciones, y coloca ‘la novedad y lo desconocido’ como punto de partida.

19. Cuando el científico dice que hay error en una publicación periodística ¿siempre tiene la razón? (ídem).MÓNICA SALVATIERRA: Muchas veces son los propios científicos los que inducen a errores de precisión en los artículos periodísticos, por una poco clara explicación de sus trabajos científicos y al no tomar en cuenta que el periodista no es un científico como él y que tiene como objetivo no sólo lo que el científico quiere comunicar sino los intereses de la sociedad cada vez más exigente de participación. Por tanto, no siempre el científico tiene la razón. Lo que generalmente sucede es que entre uno y otro hay un diferencia de perspectiva y, consiguientemente, diferentes formas de transmitir, que no son atribuibles a errores o distorsiones. Muchas veces, sino la generalidad, el científico pretende que el periodismo científico sólo sea un instrumento de transmisión de sus trabajos en función de sus propios objetivos, mientras que el periodista, en realidad, tiene como objetivo la transmisión del trabajo científico, sí, pero pensando en su utilidad para la sociedad, lo que comprende elementos de orden moral y principista, de visión en el largo plazo y de advertencia de los riesgos o peligros potenciales. Esa actitud no es del agrado de los científicos. Sin embargo, también es cierto que el periodista no tiene la suficiente formación para ejercer esta especialidad periodística, siendo necesario ir superando ese déficit mediante cursos, mayores lecturas y asistencia a congresos o conferencias, que le den progresivamente la suficiente solvencia, sin que ello signifique necesariamente convertirse en científico y olvidar su principal propia formación.OSMAN MEDINA: Personalmente no creo que siempre tenga la razón, porque lo que el periodista hace es redactar una nota, a lo mejor con otro enfoque y un lenguaje distinto, pero sin cambiar el fondo. Considero que los científicos, aunque sean doctores que pasan años/décadas trabajando en la misma línea de investigación, también cometen errores y, muchas veces, en cuestiones básicas. De todas formas, también hay que reconocer que es importante la formación de los periodistas que trabajan con temas de ciencia. PETER LLANQUE: La existencia del error es otro de los aspectos que genera tensión entre periodistas y científicos. El científico puede tener razón al respecto, pero debe también reconocer las limitaciones con las que trabaja el periodista, así como reconocer las suyas propias.SISSI ÁÑEZ: Generalmente las observaciones van en el tema de enfoque. El científico espera o se esmera en poner énfasis en cierto punto que, quizás, al periodista no le parece el adecuado o el de mayor interés para la ciudadanía. De todas formas, puede ser que el periodista no esté suficientemente preparado para abordar un tema altamente especializado.TERESA FLORES: Luisa Massarani acentúa un hecho importante que es el que se da cuando se generan problemas entre científicos y periodistas debido a los errores supuestamente infringidos por estos últimos. “Los primeros suelen acusar a los periodistas de cometer distorsiones y errores en sus reportajes. Gomes (1995) defiende que las imprecisiones atribuidas por los científicos a los periodistas son más una cuestión de cambio de perspectiva que propiamente de distorsión de las

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 47 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

informaciones. Es evidente que los datos analizados muestran que las diferencias de enfoque existentes entre el texto del científico, producido durante la entrevista, y el texto periodístico posterior, pueden presentar alteraciones, pero lo que ocurre no es tanto la distorsión de la idea central y sí un cambio de la perspectiva de interés”.TUFFÍ ARÉ: No siempre tiene razón. El científico tiene intereses o está expuesto a conflictos de intereses, y siempre va a exigir o procurar que el periodista lo ‘traduzca’ exactamente. Sin embargo, el periodista puede exponer en una publicación las contradicciones científicas. Alguna vez un científico se puede ver afectado por esa publicación y es posible que trate de erosionarla con la etiqueta de errónea.CARLOS CALIZAYA: No siempre, porque se trata de juegos de perspectivas o intereses diferentes.DEMETRIO CASANOVA: No siempre. El científico puede estar dando lectura de una publicación desde su propia perspectiva y su propio interés o de la institución a la que representa. Muchas de las entidades científicas tienen que justificar no sólo el trabajo que realizan, sino el tiempo que le dedican y los presupuestos que les representan. Según el estudio que Massarani da a conocer basado en la comparación de entrevistas y textos publicados en un periódico brasileño (Gomes, 1995), las imprecisiones atribuidas a los periodistas por los científicos son más una cuestión de cambio de perspectiva que propiamente de distorsión de las informaciones. Claro está también que hay periodistas que trabajan de forma intuitiva y suelen cometer muchos errores.GERMÁN CASASSA: Los reclamos de los científicos no siempre tienen un contenido relevante.HAROLD OLMOS: No necesariamente. Puede ser, sin embargo, una opinión digna de tomar en cuenta. En todo caso, el periodista puede siempre recurrir a una segunda opinión y procurar algún otro especialista que confirme o contrapese la opinión que se quiere verificar. JAVIER MÉNDEZ: Es relativo. Si hay un error de tipo científico, es difícil rebatirlo; si su observación llega a lo periodístico, es decir al enfoque del reportaje, es probable que la razón esté del lado del periodista. Si se tocan intereses de cualquier tipo, el científico estará siempre incómodo. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: No necesariamente. El periodista tiene sus propios puntos de interés (enfoque) que alteran el texto científico, lo que termina desubicando a los científicos, pero no es que el texto periodístico final esté distorsionado; además, es necesario tomar en cuenta que el periodista científico está sometido a diferentes presiones. Pero también hay que reconocer que la formación de los periodistas que trabajan en el área de ciencia es muy baja.JUAN CARLOS BORDA: No siempre, porque esa percepción es subjetiva y puede estar movida por intereses personales, políticos, económicos u otros. Sin embargo, en algunos casos, la premura del tiempo y/o el poco conocimiento del tema por parte del periodista pueden ocasionar errores.LUIS FERNANDO SORIA: Al tener, periodistas y científicos, puntos de vista o perspectivas diferentes, los científicos, apegados a los términos técnicos de su profesión, pueden considerar como error, un punto de vista diferente al que plantean o una explicación en términos simples de cuestiones que ellos prefieren que se reproduzcan al pie de la letra. Por ejemplo, cuando un forense cuestiona una publicación en que se expone que dio un ‘informe’ forense, considerando que él sólo puede dar informes (desde el punto de vista jurídico) a un fiscal como director de una investigación, siendo que el término (no jurídico) puede ser completamente comprensible y no estar fuera de contexto.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 48 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

MARCELO HUANCA: Definitivamente no. Es probable que el científico pueda cuestionar al periodista porque no le interpretó bien y no esté conforme con el producto final, pero es preciso puntualizar que las motivaciones del científico y el periodista no son las mismas. El periodista tiene una visión amplia y cuando escribe una pieza periodística la contextualiza; en ese afán, no llena las expectativas del científico.

20. ¿Es usted partidario de mostrar su artículo al especialista antes de publicarlo? Argumente (ídem).OSMAN MEDINA: No soy partidario de mostrar mi artículo al especialista antes de publicarlo, porque definitivamente eso es no tener personalidad ni ética profesional. Además, la originalidad del trabajo periodístico se puede perder. PETER LLANQUE: Me adhiero a lo expuesto por la autora del artículo que considera que, como estrategia, puede ser algo útil pero que no necesariamente una obligación.ROBERTO NAVIA: Lo considero no aconsejable porque un periodista no se debe a la fuente, sino a los lectores.SISSI ÁÑEZ: No, por principio no lo hago ni lo haría. Considero que eso es dar señal de que, como periodista, puedo estar al servicio de sus intereses. No estoy dispuesta a modificar ni el enfoque ni el texto, aunque al científico le puedan parecer negativos o no apropiados para sus fines.TUFFÍ ARÉ: No soy partidario de mostrar el artículo a un especialista antes de publicarlo. Las fuentes deben entender que el periodismo no es correa de transmisión, y el periodista debe asumir que su oficio requiere de responsabilidad e independencia. Es decir que antes de tratar un tema, el periodista debe conocerlo; si no lo conoce, es mejor que no lo trate, de manera de no verse expuesto a la necesidad de entregar a revisión de una fuente el artículo que publicará. Distancia con las fuentes, una regla básica. No complicidad ni dependencia.BORIS GÓNGORA: En mi caso, no, pues en muchos casos el especialista tiende a cambiar el sentido del texto.CLAUDIA SILES: No, aunque sí apoyo el hecho de que un periodista pueda volver a consultar a un científico en el caso de que un concepto no haya quedado suficientemente claro. No suelo mostrar mis artículos al especialista antes de publicarlo, pero sé que esta actitud impone la necesidad de ser más rigurosa en el reporteo de información.CLIMENE ALMEIDA: Por ética periodística, un artículo no puede mostrarse al entrevistado previa publicación. Se supone que tanto el periodista y el entrevistado han tenido ya la oportunidad de compartir información y de asegurarse el haberse comprendido. Los únicos que pueden revisar un trabajo periodístico antes de ser publicado son los editores, jefes de redacción y correctores. CARLOS CALIZAYA: No. Sería como entregar el artículo para una censura previa y el resultado podría ser solo una nota periodística divulgativa. En caso de tener algunas dificultades, pese a las aclaraciones correspondientes, buscaría a otro científico de la misma especialidad para conocer algunos otros detalles del tema y poder publicar con toda confianza un determinado artículo.ELENIR CENTENARO: No, porque siempre he sido segura de mi trabajo y de los límites que imponen la ética y la responsabilidad entre pares.GERMÁN CASASSA: Si el periodista ha tenido el cuidado de resolver todas sus dudas durante la entrevista, debe sentirse seguro de la nota que produce. No considero que sea profesional el

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 49 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

someter su trabajo a la censura previa, salvo que se trate de uno de sus superiores que, finalmente, son los responsables de lo que se publica.GONZALO LÓPEZ: No. Eso sería darle la espalda a todos los principios éticos de la labor del periodismo. Lo que sí veo como imprescindible es el hecho de realizar cuantas veces sean necesarias las consultas -personales, correo electrónico o vía telefónica- a los científicos sobre dudas de términos o de conceptos a fin de que se tenga una concepción cabal del tema que se busca publicar.  El periodista no puede darse el lujo de dar las cosas por supuestas. De esa forma se disminuyen los márgenes de error posibles.HAROLD OLMOS: Si tengo dudas, me comunico con el especialista y hasta puedo leerle el párrafo o los párrafos sobre los que tengo alguna duda. No le mostraría TODO el trabajo, susceptible de traer opiniones distintas del especialista.JAVIER MÉNDEZ: Lo mejor es realizar una llamada para ampliar la información o para aclarar algún aspecto que el periodista olvidó o descuidó preguntar. Personalmente, me sentiría incómodo al mostrar el texto. El texto completo no se debería consultar con el científico. Casi sin excepción, todos suelen pedirlo. JUAN CARLOS BORDA: Considero que la responsabilidad del periodista científico deberá primar para tomar la decisión de mostrar al especialista el artículo antes de publicarlo. Sin embargo, se deben considerar alternativas como la de verificar la información científica con otro investigador del área.KATY CUÉLLAR: El periodista no debe en ningún caso mostrar su artículo antes de ser publicado pues, de hacerlo, el texto podría perder esencia y espontaneidad, y, además, es probable que el entrevistado desee retirar párrafos por haberse arrepentido de las declaraciones que antes virtió, lo que podría significar cambiar totalmente el enfoque definido u optar por la no publicación. Para evitar ese tipo de situaciones, el periodista debe aclarar, antes de la entrevista, que todo lo que diga será utilizado como material informativo. Comparto el concepto de la autora de verificar la información científica con otro investigador del área. LUIS FERNANDO SORIA: Considero que, por responsabilidad, el periodista debe estar lo suficientemente empapado del tema sobre el que estará escribiendo. El hecho de mostrar el reportaje antes de su publicación podría significar, por una parte, la subestimación de la capacidad del periodista y, por otro, derivar en observaciones fuera de lugar en cuanto al enfoque del tema o la utilización de términos técnicos. En mi opinión, lo que el periodista, por responsabilidad está obligado a hacer en caso de dudas, es consultar sobre puntos específicos al científico entrevistado o, en determinados casos, a un par o pares de éste, con la finalidad de evitar malinterpretaciones y errores. El periodista no debe pecar de autosuficiente y ‘sabelotodo’. MAGGY TALAVERA: No, en absoluto. Es una muestra de desconfianza de la capacidad profesional del periodista y, en ciertos casos, puede derivar en censura. En el fondo, es probable que no sea otra cosa que una disputa cerrada por el control del proceso de comunicación (Peters, (1995).MARCELA ZAPATA: No. Sin embargo, como en toda regla, existen excepciones en las que puede resultar útil e incluso necesario mostrar el texto, particularmente cuando se está tratando temas en los que un error de interpretación puede cambiar el sentido. MÓNICA SALVATIERRA: El periodista científico que ha acudido a una fuente y ha realizado una entrevista para divulgar algún trabajo científico o técnico, debe tener la libertad de volver a su fuente para aclarar las dudas que sobre determinados tópicos se le presenten. Es legítimo también consultar otras fuentes análogas o relacionadas que puedan corroborar, complementar y, en suma, enriquecer el material a divulgar, pero tomando en consideración las diferencias de

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 50 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

enfoque y de perspectiva respecto al público, así como las diferencias de concepciones y estilos entre ambos sujetos. No mostraría a la fuente el trabajo antes de ser publicado, porque se corre el riesgo de que las múltiples correcciones que el científico quiera introducir, desvirtúen el trabajo a ser publicado. Además, considero que el periodista debe preservar la independencia de su trabajo.

21. Señale otras diferencias entre el periodista y el científico (ídem).PETER LLANQUE:

CIENTÍFICOS PERIODISTASNo reconocen la labor crítica de los medios

Atribuyen un peso mayor a la función crítica de los medios masivos

Reacios a la función de entretenimiento

Aceptan la función de entretenimiento de los medios

Mayor actitud paternalista con relación a la audienciaTienen menor comprensión acerca de los recursos periodísticos en la redacción

Utilizan elementos estilísticos para facilitar la comprensión del mensaje

Esperan que se defienda sus objetivos

Indiferencia hacia los objetivos del científico

Existen normas estrictas -metodológicas- en relación a la selección y uso de fuentes de información

CLAUDIA SILES: El público para el cual cada uno de ellos escribe es diferente. Por lo tanto, el lenguaje también.CLIMENE ALMEIDA: El científico lo explica todo desde su experiencia científica; ha hecho la investigación, así que tiene proximidad a ella. En tanto que el periodista tiene que tratar de comprender la investigación realizada por otros, realizando las preguntas pertinentes, interpretándola correctamente y construyendo un mensaje que llegue a contenerla y sea entendible. DEMETRIO CASANOVA: Los científicos y los periodistas tienen ritmos de trabajo diferentes. GONZALO LÓPEZ: Los científicos tienden a caer en una visión de laboratorio; es decir, no hacen un análisis integral de un tema a la hora de difundirlo.JUAN CARLOS PEÑA: Para Peters, las diferencias entre periodistas y científicos pueden ser explicadas por las respectivas influencias de sus culturas profesionales.KATY CUÉLLAR: El papel crítico del periodista no siempre es bien comprendido o aceptado por algunos científicos. Hay algunos científicos, por ejemplo, que defienden que el periodista no debe divulgar los riesgos, incertidumbres y controversias inherentes al proceso de producción científica, por motivos diversos, que van del ideológico al político. Uno de los argumentos presentados para esta omisión es que consideran que la presentación de esos aspectos al público lego traería elementos de descrédito y podría debilitar la importancia de la investigación científica en el público.MÓNICA SALVATIERRA: Los científicos no son buenos divulgadores, los periodistas sí. Cada uno en su respectiva cultura profesional, da mayor énfasis a unos elementos y el otro a otras. La precisión científica que exigen los expertos es difícil de comunicar en sus términos a un

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 51 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

público en general que, además de diverso, tiene una percepción muy genérica de la mayor parte de las matrias. A ese público sabe llegar el periodista, aunque haga énfasis en aspectos que desagradan a los científicos. Por otro lado, los científicos, generalmente y no obstante poner relatividad en sus conclusiones para cuidarse de posibles cuestionamientos de sus pares, consideran que sus trabajos son certeros y pocas veces piensan que pueden no ser infalibles; de ahí que cualquier error en la publicación, lo deslindan directamente al periodista.

22. ¿Cuáles son las diferencias entre el periodismo generalista y el periodismo especializado? La lectura del artículo de María Dolores Meneses Fernández, "En torno al periodismo especializado. Consensos y disensos conceptuales", en: Anàlisi. 2007: 35. P. 137-152, puede ayudarle a responder a esta interrogante.PETER LLANQUE: Aunque un periodismo especializado se concentre en un área particular de contenidos, no permanece indiferente ante la diversidad y multiplicidad de temas existentes. Lo que se propone, en todo caso, es lograr un periodismo que sea capaz de relacionar lo específico con lo general, que no sólo se concentre en un objeto en particular, sino que sea capaz de encontrar relaciones entre distintos objetos y procesos culturales.TERESA FLORES: El periodista generalista y el periodista especializado son profesionales que responden a valores empresariales distintos. El primero está sujeto a rutinas productivas y a ciertas sumisiones: la actualidad, las declaraciones, las fuentes y las versiones oficiales, lo descriptivo, los topoi tradicionales y el cierre -quizá sea el periodismo más impregnado del negocio periodístico sujeto al modelo liberal-. El segundo tiene otros ritmos productivos, otros objetivos y una temática menos supeditada a la actualidad informativa; acaso sea un periodismo más impregnado de responsabilidad social y servicio público. TUFFÍ ARÉ: Son dos flancos de la industria periodística con objetivos sociales diferenciados, aun bajo la misma cabecera. CARLOS CALIZAYA: A ‘grosso’ modo, el periodismo especializado se enfoca en una especialidad concreta y desde esa especialidad crea una interrelación. El periodismo generalista tiene un campo de trabajo más amplio y cubre todo campo de temas.CLAUDIA SILES: El periodista domina los contenidos y la metodología de la rama del conocimiento o de la actividad que convierte en su campo informativo, lo que le permite tratarlos con profundidad e interés periodístico. Un periodismo general se basa más en la actualidad, las declaraciones, lo descriptivo, las fuentes y las versiones oficiales.CLIMENE ALMEIDA: La diferencia radica en la profundidad con la que se abordan los temas y el tipo de fuentes que se utiliza. El periodismo especializado, al estar menos supeditado a la coyuntura, puede profundizar. Y, entre sus fuentes figuran las documentales. DEMETRIO CASANOVA: El periodismo generalista está sujeto a rutinas productivas, lo descriptivo, lo tradicional, mientras que el periodismo especializado en determinada área profundiza en el tema y lo analiza desde diferentes puntos de vista.ELENIR CENTENARO: El periodismo así dicho ‘generalista’ no se preocupa demasiado por indagar en profundidad y detalle sobre el fenómeno que está narrando. En tanto, el ‘especializado’ busca responder con el mayor y más comprensible detalle al porqué del fenómeno; al así hacerlo, no debe perder de vista los elementos esenciales del periodismo: lenguaje sencillo y de fácil lectura y comprensión por parte del lector o de la audiencia.GERMÁN CASASSA: El periodista tiene como tarea el recoger información y reenviarla a su público con la mayor celeridad; por esa razón, no se le hace necesario profundizar en el

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 52 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

contenido: es el periodista generalista. El periodista que ha optado por una especialidad, en cambio, le da a su trabajo mayor profundidad.GONZALO LÓPEZ: A pesar de la diferenciación que hace Meneses, no hay que perder de vista que en el día a día del periodismo, en las mismas áreas que se mencionan como especializadas (política, economía, deportes, cultura) hay información denominada generalizada, es decir, que no es de investigación, sino de simple registro.MAGGY TALAVERA: Por periodismo generalista se entiende al que se practica a diario para informar de manera breve e inmediata sobre los hechos noticiosos que se registran en cualquier ámbito. Cumple las reglas básicas del periodismo, pero no demanda la consulta a fuentes especializadas; es decir, su proceso de documentación es básico. Basta acudir a una rueda de prensa o recibir un comunicado de prensa para poder redactar la noticia. Ya el periodismo especializado demanda más tiempo y un ejercicio de consultas, documentación y verificación más detallado y profundo. Todas ellas son imprescindibles: no se concibe el ejercicio de este periodismo sólo en base a declaraciones, tiene que sostenerse también en documentos y el contraste con fuentes expertas o especializadas en el tema que aborda. Implica el manejo de un lenguaje técnico al que le corresponde traducir o adaptar a un lenguaje divulgativo. Recurre a las herramientas del periodismo de investigación, aunque difiere de éste en cuanto a los objetivos (el de investigación suele estar dirigido a denunciar irregularidades; ya el especializado aborda cualquier tema, pero debe hacerlo a profundidad). Exige también destrezas en el manejo de saberes específicos. OSMAN MEDINA: El periodismo generalista es el que vemos que a diario se ejerce en la mayoría de los medios y que, de manera general, toca, analiza o cubre los acontecimientos y hechos noticiosos. El periodismo especializado es, como su propio nombre lo señala, especializado en una de las áreas del saber. Es mucho más preciso y seguro en sus datos.

23. ¿En qué consiste el ‘ethos’ del científico y el ‘ethos’ del periodista? (POLINO, Carmelo. “Hoy por ti, mañana por mí. Los riesgos de la complicidad en el periodismo cientifico").SISSI ÁÑEZ: Ethos científico.- La ciencia tiene valores y normas que son considerados obligatorios para regular esta actividad. Las normas son legitimadas en base a cierto tipo de valores institucionales: universalismo (la ciencia no debe estar atada a impresiones o criterios personales o sociales de los protagonistas), comunalismo (la aceptación de que los descubrimientos son el producto de la colaboración social y constituyen la herencia común), desinterés (la ciencia es pública y contrastable, esto contribuye a la integridad -moral- de los científicos) y escepticismo organizado (los científicos deben suspender los juicios apresurados y sujetarse a la comprobación de los hechos). Ethos periodístico.- Los valores antes expuestos pueden estar o no presentes en la práctica periodística. Un periodista debe saber escribir buenos informes, claros y sencillos. Pero cuando un periodista incorpora normas de conducta y procedimientos de científicos, ¿a qué amo está sirviendo? DEMETRIO CASANOVA: En el periodismo no hay universalismo. Si bien todos los medios de información tienen la misma nota periodística o cubren el mismo acontecimiento, cada cual informará de manera diferente, sin que ello signifique hacer un mal periodismo. Tampoco hay comunalismo.- Cada periodista y cada medio tienen sus propios métodos para conseguir la información y acceder a las fuentes; no desarrollan un trabajo conjunto que suponga una herencia común. No hay desinterés.- Los medios de información son empresas que compiten por un mercado de audiencias. Tampoco hay escepticismo organizado.- La prensa está plagada de juicios apresurados.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 53 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

CLAUDIA SILES:   La ciencia tiene un ‘ethos’ compuesto por valores y normas considerados obligatorios por esta actividad. No debe estar atada a presiones, acepta el rol social de las investigaciones, debe ser hecha por investigadores con integridad moral y tiene que sujetarse a la comprobación de los hechos. El ‘ethos’ del periodista implica ubicarse en el rol que le corresponde y no creer que es un científico, porque perdería el sentido de su trabajo; además, el periodismo tiene sus propias normas de trabajo. TERESA FLORES: El periodismo trabaja con los imaginarios, y las ideas están pautadas por la lógica del sentido común. Por su parte, la lógica científica difiere de la lógica cotidiana de la misma forma que el lenguaje científico difiere del lenguaje natural, y el conocimiento difuso acumulado a través de la escuela y los medios de información difiere del conocimiento estructurado. MARCELA ZAPATA: El ‘ethos’ del científico es la precisión, con una función del lenguaje diferenciado y específico que se interesa en significados conceptuales, en definiciones y en el conocimiento estructurado que supone la transmisión de enunciados empíricamente comprobables y lógicamente coherentes. El ‘ethos’ periodístico es más difuso, en el sentido de que no priman en él los significados conceptuales y trabaja con imaginarios e ideas pautadas por la lógica del sentido común.TUFFÍ ARÉ: Ciencia y periodismo no pueden sintetizarse en periodismo científico, sin más, sin comprender que uno y otro campo de la producción intelectual son en tanto tienen un ‘ethos’ propio. La ciencia es un concepto, es precisa. La divulgación es una noción, es difusa.HAROLD OLMOS: El primero es especializado y tiene (presumiblemente) una sólida formación en su especialidad. El segundo tiene (generalmente) una formación muy general y básica sobre el tema a tratar con el científico.MÓNICA SALVATIERRA: Se podría decir que el mundo del científico y el mundo del periodista son totalmente diferentes, y que sus principios y valores son también dispares:CIENCIA PERIODISMOEs exacta, es un concepto Es divulgación, es una noción, es difusoLenguaje exacto, conceptual Lenguaje poético, donde la lógica es el

sentido comúnConocimiento estructurado y concreto Conocimiento difuso que se acumula a

través de la difusión en los mediosDel mismo modo, los valores de la ciencia y el periodismo son diferentes:VALOR CIENCIA PERIODISMOUniversalismo: No se sujeta a criterios

subjetivos o personales, se somete a la comprobación de hechos.

Hay libre interpretación de un mismo hecho por diferentes periodistas. Eso no significa que no sea buen periodismo.

Comunalismo Los descubrimientos son fruto de la colaboración social, son para la comunidad y son una herencia para todos.

El periodismo no es fruto de la colaboración social. Puede o no adoptar experiencias de otros periodistas. Sus publicaciones no necesariamente son una herencia para todo el conjunto social.

DESINTERÉS Cada descubrimiento es El periodismo es de los medios

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 54 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

contrastado, sujeto a revisión de pares. Tiene que ser comprobado.

y éstos tienen interés de ganar audiencia.

ESCEPTICISMO ORGANIZADO

Se suspenden los juicios apresurados y se espera la comprobación de los hechos que dicta el método.

El periodismo saca conclusiones apresuradas por su misma dinámica.

MAGGY TALAVERA: Es importante partir primero del significado de ‘ethos’, una palabra griega que significa ‘carácter’ o ‘modo de ser’ y de la que deriva la palabra ‘ethikos’ o ética en español, definida como “carácter común de comportamiento o forma de vida que adopta un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad”. De este concepto derivan los códigos de ética que rigen, por ejemplo, a los periodistas, a los médicos, a los científicos, etcétera. Para Carmelo Polino, existe un ‘ethos’ propio para el científico y otro para el periodista, aunque puede considerarse que ambos parten de consideraciones comunes: responden a una serie de valores y normas que son consideradas obligatorias para regular sus actividades y que son legitimadas en base a cierto tipo de valores institucionales o gremiales. Polino menciona con detalle las normas de la actividad científica. Yo precisaré más sobre el ethos periodístico, destacando algunos de sus postulados más importantes (el deber ser del periodista). Habida cuenta que existen tantos códigos éticos como organizaciones o medios periodísticos, recurro a uno que es universal: el Código de Ética Periodística de las Naciones Unidas, que data de 1983. Así, los valores principales que rigen el ethos del periodismo son: 1) El derecho del pueblo a una información verídica. El pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa, y de expresarse libremente a través de los diversos medios de difusión de la cultura y la comunicación. 2) Adhesión del periodista a la realidad objetiva. La tarea primordial del periodista es la de servir al derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado. 3) La responsabilidad social del periodista. En el periodismo, la información se comprende como un bien social, y no como un simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida. El periodista es, por tanto, responsable no sólo frente a los que dominan los medios de comunicación, sino, en último énfasis, frente al gran público, tomando en cuenta la diversidad de los intereses sociales. 4) La integridad profesional del periodista. El papel social del periodista exige que la profesión mantenga un alto nivel de integridad. Esto incluye el derecho del periodista a abstenerse de trabajar en contra de sus convicciones o a revelar sus fuentes de información, y también el derecho de participar en la toma de decisiones en los medios de comunicación en que esté empleado. 5) Acceso y participación del público. El carácter de la profesión exige, por otra parte, que el periodista favorezca el acceso del público a la información y la participación del público en los medios, lo cual incluye la obligación de la corrección o la rectificación y el derecho de respuesta. 6) Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre. El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la protección de los derechos y a la reputación del otro, así como las leyes sobre la difamación, la calumnia, la injuria y la insinuación maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista. 7) Respeto del interés público. Por lo mismo, las normas profesionales del periodista prescriben el respeto total a la comunidad nacional, sus instituciones democráticas y la moral pública. 8) Respeto de los valores universales y la diversidad de las culturas. El verdadero periodista

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 55 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

defiende los valores universales del humanismo, en particular la paz, la democracia, los derechos del hombre, el progreso social y la liberación nacional, respetando el carácter distintivo, el valor y la dignidad de cada cultura, así como el derecho de cada pueblo a escoger libremente y desarrollar sus sistemas político, social, económico o cultural. El periodista participa también activamente en las transformaciones sociales orientadas hacia una mejora democrática de la sociedad y contribuye, por el diálogo, a establecer un clima de confianza en las relaciones internacionales, de forma de favorecer la paz, la justicia, la distensión, el desarme y el desarrollo nacional. 9) La eliminación de la guerra y otras plagas a las que la humanidad está confrontada. El compromiso ético por los valores universales del humanismo previene al periodista contra toda forma de apología o de incitación favorable a las guerras de agresión y la carrera armamentística, especialmente con armas nucleares, y contra todas las otras formas de violencia, de odio o de discriminación, especialmente el racismo.

24. Ser cómplices de la ciencia implica mostrarla como infalible e impoluta. ¿Es así la ciencia? ¿Cómo evitar convertirnos en cómplices de ella, en todo caso? (ídem).ROXANA ESCÓBAR: La ciencia se la debe mostrar como una probabilidad y no como una verdad absoluta y única. La ciencia no es infalible. Para no convertirnos, los periodistas, en cómplices de ella no debemos aceptar así nomás lo que nos diga un científico, solo por el hecho de ser tal. Podemos cuestionarlo y criticarlo.SISSI ÁÑEZ: La ciencia tiene fallas, imprecisiones y datos que oculta, que no le conviene sacar a la luz pública. Una forma de evitar volvernos cómplices de ella es ser leales a principios y valores, no a personas (fuentes) o instituciones científicas, tener claro que nos debemos al público, y apasionarnos por el periodismo, no por un tema, persona o institución.TERESA FLORES: Hay medidas de seguridad que un redactor científico, a juicio de Colombo, no debería descuidar: Medida 1: “Una primera medida es intentar colocar la noticia en un contexto, basado en un mínimo de memoria o de investigación histórica”. Medida 2: “Otra medida […] consiste en comprobar el contexto [que] […] permita a los lectores ver las eventuales conexiones entre la noticia científica y los hechos sociales”. Medida 3: “Una tercera medida de seguridad es una confrontación entre la noticia científica y el contexto político. Opiniones científicas favorables o desfavorables al aborto y a los anticonceptivos aparecen y desaparecen en relación, a veces muy estrecha, con el momento político y cultural favorable o adverso a la permisividad reproductiva”. Por otro lado, Katherine Rowan formula una serie de consejos para manejarse con prudencia en el tratamiento de la noticia científica. A su juicio, los periodistas deben averiguar si una afirmación científica dada es ampliamente aceptada por los científicos, si los científicos que están siendo entrevistados se suman al consenso, y si hay variaciones importantes en el interior de un consenso dado. Para eso, deben contextualizar los hechos científicos contrapuestos como un rompecabezas, indicando las debilidades y las fortalezas de cada propuesta (Rowan, 1999).TUFFÍ ARÉ: La ciencia es falible. Experimenta, comete errores y acierta. Los grandes conocimientos se adquieren con procesos en el tiempo. El periodismo debe mostrarla así. Como proceso, con errores. Lo contrario, presentarla como infalible, indudablemente que es actuar en complicidad. El periodismo evita convertirse en cómplice de ella cuando actúa con transparencia, con independencia, con distancia y con autonomía. No hay que combatirla, pero tampoco protegerla escondiendo sus fallas.BORIS GÓNGORA: Los periodistas son frecuentemente acusados de mostrar a la ciencia más sólida y certera de lo que es, y consecuentemente tienden a transformar hallazgos provisionales

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 56 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

en certezas y minimizar las incertidumbres. La única forma de evitar ser repetidores o traductores de los científicos es formarnos en el oficio, escribiendo sobre ciencia y tecnología. CLAUDIA SILES: La ciencia no es infalible, está hecha en base a probabilidades. Ésa es la afirmación base de la que debemos partir a la hora de escribir cualquier artículo, conscientes de que hay procedimientos que se han cumplido, pero de que también hay márgenes de error. Para no caer en el riesgo de convertirnos cómplices de ella, hay que tener presente siempre este punto pero, además, saber que las relaciones con las fuentes deben ser profesionales y que no lleguemos tan próximo de ellas que podamos perder la noción de la visión crítica y el tratamiento propio y periodístico de cada tema. CLIMENE ALMEIDA: El periodista científico debe cuestionarse todo, así como lo hace el científico. El periodista debe lograr entender que los resultados de la ciencia no son inequívocos. Tampoco debe idealizarlos al punto de llegar a afirmar sin respaldo que favorecerán al bienestar social.DEMETRIO CASANOVA: Tomar distancia y, sobre todo, mirar con una posición crítica, será saludable para el periodismo científico. No presentar a la ciencia como la solución a todos los problemas pero tampoco quitarle la importancia que tiene en el mundo actual. Ser equilibrados, sería la expresión correcta en este caso.GONZALO LÓPEZ: La ciencia, definitivamente, no es infalible y sin mancha. De hecho, en todos los procesos de investigación, vive en un entorno de pruebas, aciertos y fracasos. El cumplimiento de los códigos de ética de los periodistas y los manuales de estilo de los medios de comunicación es un blindaje para no caer en la complicidad con la ciencia. De hecho, por el corazón del periodismo circula sangre de escepticismo.HAROLD OLMOS: Habría que diferenciar entre ciencia y científicos. Como tal, la ciencia implica CONOCIMIENTO. El conocimiento nos acerca a la certidumbre, a la verdad. No siempre los científicos responden al impulso humano de ganar mayor conocimiento y se guían por otros intereses.JAVIER MÉNDEZ: Abundan los ejemplos de que la actividad científica es falible. La ciencia, en tanto instrumento o conocimiento, puede ser impoluta, pero es necesario mostrar los procesos para dilucidar si la forma en que se hace la investigación es o no correcta y ética. El uso de antecedentes y preguntar por la opinión de otros científicos pares pueden enriquecer el artículo periodístico. Además, la ‘desconfianza profesional’ debe formar parte del ‘ethos’ del periodista. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: NO es infalible la ciencia, de ninguna manera. Más bien al tratarse de una actividad humana igual tiene sus errores, y muchas veces los periodistas la ensalzamos mostrándola como algo perfecto e irrefutable. Tenemos que mostrar a la ciencia en todas sus dimensiones, con sus aciertos y desaciertos, con sus consensos y desacuerdos, y con todas sus controversias y procesos.JUAN CARLOS BORDA: La manera de reducir los riesgos de la profesión periodística frente a la ciencia vendrá dada en función de lo que un periodista sepa de la ciencia, sus criterios de procedimientos, justificación, validación y evaluación, su historia, su filosofía, sociología y política. KATY CUÉLLAR: Cuando un periodista no chequea la fuente científica y se queda con una sola impresión, se coloca en una situación de fragilidad. Stocking sostiene que de esta manera el descubrimiento científico se reporta como algo dado que debe aceptarse sin más, y se evita la controversia o la disputa (Stocking, 1999). Un aspecto más se presenta cuando el periodista, o los medios, se vuelven perezosos. La red internet, donde hay más información científica disponible que la que todos los medios juntos podrían publicar jamás, se convierte en un fenómeno singular

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 57 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

y de potencial ayuda para los periodistas. Muchos periodistas, sin embargo, caen en la tentación de publicar casi literalmente lo que anuncian los sites de las organizaciones científicas. Las instituciones científicas han aprendido a conducirse con esto, y por eso, cada vez más dedican esfuerzos en montar gabinetes de prensa que presentan los descubrimientos científicos con formato periodístico, de fácil venta.LUIS FERNANDO SORIA: La ciencia es investigación, es proceso hasta llegar a un fin, un conocimiento científico. Sin embargo no se debe perder de vista que, en el camino, hay muchas pruebas, intentos fallidos. Entonces, ¿cómo saber que el conocimiento al que se ha llegado es el último y final? La ciencia puede ser perfectible y, en ocasiones particulares, falible. Esas posibilidades (falibilidad, perfectibilidad) pueden ampliarse cuando hablamos de científicos, seres humanos que permanentemente cometemos errores, por lo cual, el periodista científico debe evitar caer en el error de sacralizar la opinión de un solo científico sin corroborar o respaldar con otras opiniones o puntos de vista. Es por ello que Polino recomienda tomar las siguientes medidas para evitar caer en ese error: 1.- Colocar la noticia en un contexto, basado en un mínimo de memoria o de investigación histórica. 2.- Comprobar el contexto que permita a los lectores ver las conexiones entre la noticia científica y los hechos sociales. Y 3.- Confrontar la noticia científica y el contexto político, pues el último puede buscar influir en la primera. MAGGY TALAVERA: La ciencia no es infalible e impoluta; por lo tanto y en cumplimiento a la ética periodística, los periodistas no debemos ser cómplices de los errores que registra, ni ignorar los intereses políticos y económicos que pueden existir tras algunas investigaciones o resultados de éstas. MARCELA ZAPATA: No, la ciencia no es de ninguna manera infalible, no solamente porque no existe una verdad absoluta, sino también porque en ocasiones de algunos fracasos de la ciencia han resultado avances y descubrimientos insospechados. Además, son los propios científicos quienes parten de la duda y el escepticismo y quienes aceptan que pueden cambiar sus creencias iniciales y los resultados de las investigaciones. Tampoco es impoluta porque en ella convergen intereses personales, inclusive intereses de tipo empresarial e institucional que direccionan tanto la investigación como los resultados. Evitar convertirse en cómplice implica respetar la ética y la práctica del periodismo, manteniendo una relación profesional con las fuentes, verificando y contextualizando la información que puedan proporcionar y, sobre todo, tomando en cuenta, como se afirma más arriba, que la ciencia no es infalible ni impoluta. Es también importante diversificar las fuentes, porque no hacerlo implica una dependencia peligrosa que puede derivar en la pérdida de la perspectiva y de la mentada objetividad que caracterizan al ejercicio de la profesión.MARCELO HUANCA: Definitivamente, el periodista debe procurar mantener una determinada distancia de los investigadores o científicos para contar con una visión equilibrada y justa de los hechos. Cuando un periodista comienza a depender demasiado de la colaboración de la fuente de información, se genera una acción que perjudica la independencia total del periodista. Éste corre, entonces, el riesgo de perder la capacidad crítica y la objetividad. El problema surge por el bajo nivel de formación del periodista que, en lugar de ser crítico y complaciente, debería ser cuestionador para recoger sin equivocaciones los resultados de una determinada investigación y transmitirla sin ningún tipo de prejuicios.MÓNICA SALVATIERRA: A través de la lectura de los textos comprendo que, al tener conocimientos generalistas, los periodistas tendemos a endiosar a los científicos y a sobrevalorar su actividad. Sin embargo, está claro que, al ser seres humanos, ellos no están exentos de errores, de distorsiones, de las malas prácticas de la competencia y hasta de la corrupción. Por lo tanto,

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 58 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

creo que uno de los principales velos que debe sacarse el periodista es el de ver a la fuente como inmaculada o impoluta, a fin de no convertirse en su cómplice y de mantener una distancia crítica respecto a la información que ella le proporciona. En todo caso, el periodista debe aferrarse a los valores de su oficio, especialmente a los que hablan de veracidad, responsabilidad y distancia. Es bueno mantenerse distante de la fuente, pues de esa manera se conserva el criterio necesario para cuestionar, para advertirle a la audiencia sobre las manipulaciones de las que puede estar siendo objeto y para editar piezas informativas que respeten al lector o televidente y su capacidad de sacar conclusiones propias.NONA VARGAS: Podemos evitar convertirnos en cómplices aclarando, en nuestras notas, que el artículo en cuestión es el resultado de la investigación de tal laboratorio.PETER LLANQUE: Muchas veces caemos en el extremo de considerar a los frutos de la ciencia como paradigmas imperecederos, poseedores de la verdad absoluta, por lo que nos cegamos a un análisis crítico y nos transformamos en meros divulgadores y no en periodistas. Para evitar esa dirección debemos concebir que la ciencia, al igual que muchos aspectos de la vida, es susceptible al error; el no reconocerlo de ese modo generaría una imagen falsa y poco crítica de la ciencia.ROBERTO NAVIA: El periodista no tiene que ser el soldado de ninguna revolución ni de nadie. Su tarea es cuestionar, dudar y preguntar.

25. ¿Cuáles son los valores-noticia en el periodismo científico? Los describe Cristina Ribas en "El periodismo científico y su relación con el proceso de producción de las noticias en los medios de comunicación de masas", en: Mediatika. 2002: 8. P. 499-522.TUFFÍ ARÉ: Los valores-noticia, que son los que hacen que un hecho sea noticiable, están relacionados con tres factores principales: -las características sustantivas de las noticias, de su contenido, -la disponibilidad del material y los criterios relativos al producto informativo, -y el medio. En el primer ámbito, el de las características sustantivas de las noticias, se consideran la importancia (se refiere al grado y nivel jerárquico de las fuentes, así como al impacto que el hecho pueda tener en la comunidad) y el interés. En relación a los criterios relativos al producto, se consideran la brevedad (si un hecho se puede resumir en pocas palabras, tiene mayores probabilidades de convertirse en noticia), la ideología (hay una ideología de la información científica, que no necesariamente encaja con la de la población, la del medio o la del periodista), la novedad (muchas veces, la información que el periodista presenta como nueva, no lo es en absoluto para la comunidad científica) y el equilibrio. En cuanto a los criterios relativos al medio, se consideran la disponibilidad del material (en televisión, por ejemplo, hay más posibilidades de difundir las investigaciones que cuentan con imágenes), la frecuencia (si las investigaciones y sus resultados se adaptan al tiempo de producción del medio, es más factible que sean seleccionados) y el formato. También están presentes otros factores, como el público (se difunde lo que el periodista cree que le interesa y le sirve) y la competencia (una noticia se selecciona cuando se espera que los otros medios lo harán, o no se selecciona si fue exclusiva de otro medio).GONZALO LÓPEZ: Los valores-noticia (news values) son considerados como un componente vital de la noticiabilidad. La combinación de ellos es la que se recomienda para convertir un hecho en noticia. CLAUDIA SILES: Los valores-noticia en el periodismo científico están enmarcados básicamente en las características propias de la noticia y su contenido, disponibilidad del material, el medio, el público y la competencia. Se toman en cuenta qué personajes y qué

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 59 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

instituciones están involucrados. Las fuentes tienen un peso importante. Otro aspecto que se toma como valor-noticia es el interés que el hecho puede captar en el público. La brevedad es otro valor noticia, aunque a veces de difícil manejo cuando se trata de explicar temas científicos. La proximidad ideológica también, es decir, el estar o no identificados con la ciencia. La novedad es un aspecto necesario para el periodismo; aunque un tema puede que no sea novedad para un medio científico, puede serlo para el periodista. Tienen que ver, asimismo, la competencia y el equilibrio.HAROLD OLMOS: La importancia del hecho que se quiere ‘noticiar’ y el interés para la audiencia, deben combinarse. Por ejemplo: La quema de bosques en Santa Cruz (y en otras regiones, incluso Brasil y Paraguay) no fue noticia hasta que el humo que generaban los incendios se convirtió en amenaza para la salud. Hasta entonces, el monto de los daños no tenía sino un espacio limitado en los medios. Pero cuando las alertas sobre los daños a la salud empezaron a ser frecuentes, la gente se interesó en las quemas y los medios tuvieron que responder a la necesidad aumentar el volumen de su información sobre el fenómeno. Lo mismo podría decirse de la marcha de los Tipnis. Al principio, la información fue limitada. Pero a medida que los días pasaron y la caminata continuaba, el conflicto se convirtió en el peor jaque recibido por el gobierno, y el interés por su desarrollo interesó crecientemente a gran parte de la ciudadanía boliviana.JUAN CARLOS BORDA: Los valores-noticia permiten seleccionar como noticias los acontecimientos realmente trascendentes.MARCELA ZAPATA: Los valores-noticia permiten elegir los acontecimientos que más se ajustan a los criterios imperantes, válidos y susceptibles del periodismo.PETER LLANQUE: Un valor-noticia define ciertos criterios para considerar si un acontecimiento es noticiable o no, para luego valorarlo, procesarlo y, posteriormente, presentarlo al público.

26. Ana María Vara defiende la idea de que el público no es lego. ¿Qué opina usted? ("El público y la divulgación científica: del modelo de déficit a la toma de decisiones". En: Química Viva. Agosto de 2007: nº 2, año 6).TUFFÍ ARÉ: El público es heterogéneo. No es pasivo, tiene intereses. Es crítico, proactivo y demanda cada vez mayor participación en las decisiones. Ha impuesto el concepto de gobernanza.CARLOS CALIZAYA: Yo estoy de acuerdo con la idea de que el público no es lego, porque pienso que el público es ante todo un ser interpelante, por tanto, totalmente activo. El problema es que no le damos la palabra y, si se la damos, no le escuchamos; y si le escuchamos, no le hacemos caso porque lo consideramos solo como receptor. Y el público es un ‘perceptor’ (que interpela).DEMETRIO CASANOVA: Los públicos reaccionan o perciben de acuerdo a muchos factores, como ser: su nivel de conocimiento o estudio, su posición económica, el lugar donde viven, su ideología política y su propia religión.GERMÁN CASASSA: Por el mismo instinto de conservación, el público va buscando información sobre los adelantos que hay o puede haber en cuanto a la conservación de la vida, así como sobre otros hechos que influyen directa o indirectamente en su seguridad. De esa manera va formándose una cultura, que es lo que hace que no sea factible hablar de ‘público lego’. HAROLD OLMOS: No se puede hablar de público en términos absolutos. Existe una porción cuyo conocimiento en general, especialmente sobre ciencia y tecnología, es muy esencial; otro en

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 60 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

el que es conocimiento es relativo; otro en el que es aceptable; y un último, anterior al de los ‘expertos’, que es superior al del estándar. En este sentido, concuerdo con que el público no es absolutamente lego. Incluso el de las comunidades rurales tiene un conocimiento de los fenómenos a su alrededor que lo destacan entre los demás. Pero en general, la actitud del público, como es descrita por la autora del artículo, se guía por ocho premisas que cita de varios autores: 1. No sé nada sobre X; dejaré que los expertos me digan lo que necesito saber. 2. No sé mucho sobre X; eso está bien porque no es algo importante o relevante para mí. 3. No sé mucho sobre X; y no quiero saber más. 4. No sé mucho sobre X; sobre eso nadie sabe mucho (o nada definitivo), y no hay mucho que podamos hacer. 5. No sé mucho sobre X, y no puedo acceder a la información, de manera que realmente no puedo saber más hasta que la información sea más accesible. 6. No sé mucho sobre X y quiero (o necesito) saber más, así que voy a buscar información para saber más. 7. No sé mucho sobre X, pero mis amigos y mi familia saben bastante sobre eso; yo debería informarme, o me voy a quedar afuera. 8. No sé mucho sobre X y no tengo la capacidad que se necesita para saber más; por lo tanto, no puedo averiguar más hasta que tenga esa capacidad.MAGGY TALAVERA: Es importante siempre conocer cuál es la definición principal del término. En este caso, de ‘lego’. La Real Academia Española lo define, entre otras variantes, como adjetivo que significa “falto de letras o de conocimiento”. Pero el término es utilizado para señalar también a una persona que carece de conocimientos sobre una materia específica: por ejemplo, “X es lego en física cuántica” o “soy lego en teología”. En el caso del texto citado en la pregunta, Ana María Vara se refiere de manera clara al público lector de las informaciones científicas y especializadas, al que la comunidad científica suele considerar un público lego, que ignora los postulados y esencia de las investigaciones científicas, razón por la cual suele no darle la debida importancia. Vara discrepa de esa visión simplificada de público lego, ya que considera que la falta de interés o de valoración del público en general respecto a las informaciones sobre investigaciones científicas responden más bien a otros factores no considerados por la comunidad científica y que han sido identificados y explicados por Edna Einsiedel y Bruce Thorne en un artículo publicado en 1999, en los que exponen los resultados de una “revisión de estudios empíricos sobre intentos de transmisión del conocimiento científico al público general”. Einsiedel y Thorne, detalla Vara, “identificaron diferentes actitudes frente al conocimiento por parte de diversos público, que contradicen la noción de que el público es pasivo o abúlico (o meramente receptivo) frente a las actividades de divulgación del conocimiento científico. Hablan de diversos públicos en diversos contextos. Demuestran que el desinterés y la ignorancia pueden ser actitudes activas y razonadas, de la misma manera que muestran que el público, cuando quiere o necesita acceder a determinado conocimiento científico, es muy activo en su búsqueda”. Einsidel y Thorne “describen ocho posibles actitudes frente al conocimiento científico (…) Cinco de estas afirmaciones suponen una actitud de desinterés o resistencia, dos de búsqueda activa, y una de desconfiada indiferencia (respuesta a la negación por transmitir conocimiento de parte de quienes lo tienen)”. Cada una de las ocho actitudes posibles está respaldada en casos verificables, muchos de ellos de resonancia mundial, como es la resistencia ciudadana, sobre todo en Europa, a consumir alimentos transgénicos, o la pulseada ganada por los agricultores brasileros frente al Estado en el cultivo de soya transgénica. En el fondo, dice Vara citando a Stephen Hilgartner, lo que subyace a la idea de público lego que muchos científicos, divulgadores y periodistas científicos tienen del público en general, es “la visión dominante de la divulgación” (the dominant view of popularization) de quienes defienden “un modelo en el que el público es mero receptor pasivo de una información necesariamente simplificada por un mediador”. Esa “visión

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 61 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

dominante de la divulgación” descrita por Hilgartner es subsidiaria a la vez, recuerda Vara, de un “modelo de déficit” del público, descrito por el británico Steve Miller como “un modelo de comunicación en un sentido único, de arriba hacia abajo, en el que los científicos, con toda la información necesaria, llenan el vacío de conocimiento de un público general que es científicamente analfabeto”. Es decir, acota Vara, “los científicos saben, el público no sabe, y los divulgadores y periodistas científicos son los imprescindibles intermediarios que deben traducir lo que los científicos (sabios) dicen para que el público (ignorante) aprenda”.MÓNICA SALVATIERRA: Está claro que el público no recibe los mensajes con pasividad, sea cuales fueran. El público decide qué leer en el diario y cuándo apretar el botón del control remoto para cambiar de canal o de dial.PETER LLANQUE: Comparto esta opinión con la autora, ya que hay que tener presente que, con el desarrollo de la tecnología de la información y el acceso a ésta, no existe el conocimiento ‘0’ (cero).ROBERTO NAVIA: El público es variado. Hay quienes ignoran sobre una rama pero saben sobre otra. Entonces, hay que escribir con altura y respeto.

27. Profundice en la vida, obra y pensamiento de algunos de los precursores del periodismo científico, que propone Matías Loewy en su artículo “Antecedentes de la divulgación científica: su impacto sobre el ‘ideario’ moderno de la profesión”, publicado en MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 9-13.MAGGY TALAVERA: Matías Loewy hace un breve pero detallado recuento de quienes han marcado la historia del periodismo científico. Parte recordando a Jenofonte, un historiador ateniense del siglo IV antes de Cristo, y Tito Lucrecio, un filósofo romano que vivió tres siglos más tarde, a los que señala como los posibles precursores de la divulgación científica, contribuyendo a construir y consolidar “idearios y perspectivas de la profesión que aún hoy siguen vigentes”. Siguen en la lista Paracelso (1493-1541), un médico y alquimista, considerado el padre de la farmacia, y Galileo Galilei (siglos XVII y XVIII), considerado pionero en el inicio de la divulgación de la ciencia como género literario. Luego vinieron: el escritor y filósofo Bernard Le Bovier de Fontenelle (1657-1757) y su obra más destacada Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos; el conde Georges Louis Leclerc (1707-1788), escritor, filósofo e intendente del rey, autor de Historia natural, general y particular; el filósofo y escritor francés Denis Diderot (1713-1784), padre de la monumental Enciclopedia; el escritor, científico y filósofo alemán, Wolfgang Goethe (1749-1832) y su Metamorfosis de las plantas; Camille Flammarion (1842-1925), astrónomo francés divulgador de la astronomía, casi un misionero en el afán de llevar la ciencia al gran público; Charles Darwin (1809-1882), considerado el padre de la teoría de la evolución, científico que escribió El origen de las especies, su obra cumbre de 1859; Albert Einstein (1879-1955), con su obra maestra La teoría de la relatividad especial y general, contribuyó a la difusión de la ciencia pero por una razón distinta a la de un buen narrador: la de producir un goce estético, que es independiente de la eficacia didáctica con que se transmite un conocimiento científico. Luego viene la llamada ‘explosión cámbrica’ de la divulgación científica en el siglo XX, motorizada por científicos como George Gamow (1904-1968), Isaac Asimov (1920-1922), Carl Sagan (1934-1996) y Stephen Jay Gould (1941-2002) en Estados Unidos, que terminan por consolidar el ideario moderno de divulgación. También es importante mencionar a Enrique Belocopitow (1926-2007), referente ineludible de la historia de la divulgación científica

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 62 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

en Argentina: químico y discípulo del Nobel Luis Federico Leloir, quien dirigió su tesis de doctorado sobre metabolismo de hidratos de carbono, en sus últimos 25 años se dedicó a difundir la ciencia a través de los medios de comunicación. Loewy cierra su artículo con una cita y reflexión que vale la pena recordar: “Decía Belocopitow: ‘Un país en el que el pueblo y las autoridades son conscientes de que el progreso del país depende de la aplicación y del conocimiento de la ciencia, es distinto de otro que considera que la ciencia es un adorno y no sirve para nada’ Veinticinco siglos después de Jenofonte, divulgadores y periodistas científicos suscriben con entusiasmo esa afirmación”.JAVIER MÉNDEZ: Es un artículo muy estimulante. Emociona saber que en el Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo: telomeico y copernicano (1632), de Galileo Galilei, el autor quería ser entendido tanto por los científicos como por los ciudadanos, al punto de usar el italiano antiguo y no el latín. Me impresionaron las palabras de Bernard Le Bovier de Fontenelle (1657-1757): “He querido hablar de la ciencia en una forma que no fuera científica. He tratado de llevarla a un punto que no fuera demasiado árida para la gente común, ni demasiado superficial para los sabios”. La reflexión de Buffon sigue siendo actual: “Las obras bien escritas son las únicas que pasan a la posteridad: la cantidad de conocimientos, la singularidad de los hechos, la novedad misma de los descubrimientos, no son garantías de inmortalidad”. Los retos de Diderot deben incluirse en todo manual de periodismo: “Lo que jamás ha sido puesto en duda no puede ser de ninguna manera probado. Lo que no ha sido examinado sin prevención no ha sido jamás bien examinado. Una sola demostración me afecta más que cincuenta hechos”. Finalmente, pero no menos importante: el recurso de Goethe. Los textos que transforman son textos poéticos. JUAN CARLOS PEÑA: El ideario moderno de la divulgación científica se ha consolidado con lo que se ha llamado ‘la explosión cámbrica de la divulgación científica’ en el siglo XX, liderizada por nombres como George Gamow (1904-1968), Isaac Asimov (1920-1992), Carl Sagan (1934- 1996) y Stephen Jay Gould (1941-2002). Estos científicos han sido los responsables en proponer este instrumento de acercamiento hacia la opinión pública a través de los medios de comunicación. Por ejemplo, Stephen Jay Gould escribió lo siguiente: “Los conceptos de la ciencia, con toda su riqueza y ambigüedad, pueden ser presentados sin ninguna simplificación que se considere distorsión, en un lenguaje accesible a cualquier persona inteligente”. De la misma forma, Carl Sagan, en referencia a la posibilidad de comunicar conceptos y términos científicos mediante metáforas, analogías, imágenes y anécdotas, decía: “El divulgador puede llegar casi a cualquier parte si camina por un sendero bien pavimentado que el público pueda recorrer”.LUIS FERNANDO SORIA: En su artículo, Loewy menciona a los que serían los primeros predecesores de los actuales divulgadores científicos: Jenofonte, historiador ateniense del siglo IV antes de Cristo; Tito Lucrecio, filósofo romano del siglo I antes de Cristo; y Paracelso (1493-1541), médico y considerado el ‘padre de la farmacia’. Personalmente, me llamó la atención este último, porque él fue el primero en dejar de lado la susceptibilidad de sus colegas cuando adaptó el lenguaje técnico a un discurso más comprensible para el público. Según sus biógrafos, Paracelso intentaba explicar sus conocimientos medicinales a la población utilizando el léxico del pueblo, lo que le valió más de un enemigo entre sus colegas. Publicó el Gran Libro De La Cirugía, con el que ganó gran fama. Además, sus descubrimientos médicos fueron muy importantes. En 1530 escribió la mejor descripción clínica de la sífilis de la época, aprobando el tratamiento de esta enfermedad por medio de la ingestión de pequeñas cantidades de mercurio cuidadosamente medidas. Afirmó que la enfermedad de los mineros (silicosis) era resultado de la inhalación de vapores de los metales y no una venganza de los espíritus de las montañas. Fundó

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 63 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

las bases de la homeopatía moderna. Fue el primero en conectar las paperas con la ingestión de agua con metales (en general el plomo). Y creó numerosos remedios para distintas enfermedades.CARLOS CALIZAYA: El filósofo y escritor francés Denis Diderot (1713-1784), el padre de la monumental Enciclopedia, quiso transmitir al público las maravillas de la ciencia y la tecnología. Consideraba que el escepticismo era un primer paso para la búsqueda de la verdad: “Lo que jamás ha sido puesto en duda no puede ser de ninguna manera probado. Lo que no ha sido examinado sin prevención no ha sido jamás bien examinado. Una sola demostración me afecta más que cincuenta hechos”. La reivindicación de la duda y la necesidad de evidencias, esenciales para todo buen científico, se alinean también con recomendaciones modernas para periodistas de ciencia y, por supuesto, para cualquier periodista en general. CLAUDIA SILES: El escritor, científico y filósofo Bernard Le Bovier de Fontenelle (1657-1757) se hizo célebre por una obra clásica de la divulgación científica Conversaciones sobre la pluralidad de los mundos, en la que presenta los principios astronómicos del sistema copernicano. Hablaba de la ciencia en una forma que no fuera científica. Trató de llevarla a un punto que no fuera demasiado árida para la gente común, ni demasiado superficial para los sabios. CLIMENE ALMEIDA: Georges Louis Leclerc, conde de Buffon (1707-1788), fue naturalista, botánico, matemático, biólogo, cosmólogo y escritor francés. Era ambicioso. Pretendió compendiar todo el saber humano sobre el mundo natural en 44 volúmenes, en su obra Historia natural, general y particular, que incluía una historia de la Tierra y de los planetas, de los animales y de los seres humanos. Buffon buscaba encontrar un lenguaje que no sea muy sofisticado para la gente común, ni superficial para otros científicos.MARCELA ZAPATA: Galileo Galilei: Nacido en Pisa en 1564, padre de dos hijas y un hijo, a los diez años fue enviado como novicio al monasterio, hasta 1581, cuando su padre lo matriculó como estudiante de medicina, estudios que abandonó cuatro años más tarde sin obtener ningún título. Fuera de las aulas se inició en las matemáticas. En 1589 escribió un texto sobre el movimiento, que mantuvo inédito, en el que criticaba los puntos de vista de Aristóteles respecto a la caída libre y el movimiento de los proyectiles. Pero fue a partir de 1592, como catedrático de matemáticas, cuando inició su vida científica, realizando diversas invenciones mecánicas. En 1609, a partir del perfeccionamiento del anteojo, realizó las primeras observaciones de la luna, descubrió cuatro satélites de Júpiter y observó las fases de Venus, publicando sus descubrimientos en El mensajero sideral, trabajo que le dio fama en toda Europa y lo hizo el primer miembro de la Academia de Lincei, que patrocinó la publicación de sus observaciones de las manchas solares, obra que por el copernicanismo que contenía, provocó que el Santo Oficio lo incluyera en el índice de libros prohibidos. En 1623, alentado por la elección del Papa Urbano VIII, publicó El ensayador, en el que expuso sus criterios metodológicos y su concepción de las matemáticas como lenguaje de la naturaleza, y en 1632 publicó su obra Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo: telomeico y copernicano, crítica a la distinción aristotélica entre física terrestre y celeste y la enunciación del principio de la relatividad del movimiento. Ante la constancia de que sus opiniones podían tener consecuencias conflictivas con la autoridad eclesiástica y debido a los ataques de sus adversarios académicos, Galileo se defendió sosteniendo que, aun admitiendo que no podía existir contradicción entre las sagradas escrituras y la ciencia, era preciso establecer la absoluta independencia entre la fe católica y los hechos científicos. La imposibilidad de presentar pruebas científicas en diversas polémicas con los jesuitas, le valió la sentencia a prisión perpetua, que se le permitió cumpla en su villa, donde años más tarde murió, logrando, sin embargo, concluir su obra Los discursos y demostraciones

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 64 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

matemáticas en torno a dos nuevas ciencias, en la que demostró las leyes de caída de los cuerpos en el vacío y elaboró una teoría sobre el movimiento de los proyectiles, trabajos que sentaron las bases físicas y matemáticas de la mecánica física.TERESA FLORES: Charles Darwin (1809-1882) no fue un divulgador en sentido estricto pero sí un científico que escribió como si lo fuera. El origen de las especies es el último gran trabajo de investigación que puede ser leído por cualquier persona sin conocimientos especializados. Se piensa que Darwin usó el inglés llano y un discurso literario comprensible para convencer de sus ideas no sólo a los otros científicos sino también a un público más masivo. Camille Flammarion (1842-1925), un popular astrónomo francés y divulgador de la astronomía, estaba imbuido por una especie de compromiso misionero por llevar la ciencia al gran público. “Si la humanidad supiera qué profundo placer embarga a quienes escrutan el cielo (…), media Europa estaría cubierta con telescopios en lugar de bayonetas”, proclamaba. Pero su éxito como divulgador también dañó su reputación entre los científicos, en parte por su utilización de ficciones didácticas para cautivar a los lectores, en parte por sus coqueteos posteriores con el espiritismo.

28. ¿Cuánto poder tiene la ‘ciencia no hecha’ o, lo que es lo mismo, la ‘sistemática no producción de conocimiento’, según plantea Ana María Vara en su artículo “Las actitudes del público y la producción de conocimiento: reflexiones en torno a una controversia”, publicado en MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 14-28.MAGGY TALAVERA: Para saber cuánto poder tiene la ‘ciencia no hecha’, llamada también ‘la sistemática no producción de conocimiento’, tenemos que comprender su significado. Vara nos ayuda a esta comprensión, señalando que el término fue postulado por autores como Frickel para explicar “la falta del conocimiento que pudo haber ayudado a un movimiento social o a otra organización de la sociedad civil a movilizar los recursos necesarios para confrontar a una elite industrial o política”. Esta ‘no producción de conocimiento’, además, “es consecuencia, en gran medida, del hecho de que hay una tendencia sistemática que lleva a que la producción de conocimiento descanse en los presupuestos culturales y los intereses materiales de los sectores privilegiados”. Esta explicación permite identificar entonces cuál es el poder que tiene esa ‘ciencia no hecha’ en el desenlace de historias que se relacionan no apenas con las investigaciones científicas, logrando en muchos casos abortarlas e impedir que apliquen sus resultados o presupuestos, sino que impactan de manera definitiva en la sociedad. Vara cita el caso de las papeleras en Argentina, destaca el grado de confusión por la falta de conocimiento cabal de los temas que planteaba el caso y cómo esa falta de conocimiento precipitó un desenlace no estimado por los científicos que respaldaban el proyecto. “En este sentido, las controversias repetidamente han sido criticadas -caricaturizándolas, lo que es peor según Vara- como la oposición infundada o sólo motivada por factores emocionales o irracionales, por parte de sectores desinformados”.GERMÁN CASASSA: La falta de seguridad hace que en la sociedad haya una oposición a las cosas nuevas, entre ellas, a los avances científicos.LUIS FERNANDO SORIA: El poder por la falta de un cierto conocimiento o ‘ciencia no hecha’, aunque parezca en primera instancia un contrasentido por sí mismo, se refiere a que ciertos grupos de científicos pueden avalar el no estudio o no investigación de un hecho científico si el descubrimiento que podría lograrse podría ayudar a un movimiento social a disputar o poner

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 65 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

en riesgo ciertos privilegios, ya sea de científicos, políticos o empresarios privados. Es decir, la no producción de ciertos conocimientos tiene por finalidad precautelar los privilegios de ciertos grupos. NONA VARGAS: En muchas ocasiones, el lector se deja guiar por lo que aparece en los medios que, en algunos casos, puede resultar no cierto. Eso determina su forma de pensar y de digerir los hechos científicos.MARCELA ZAPATA: La contraparte interesante es que esta ‘ciencia no hecha’ genera la producción de conocimiento e información que pone en evidencia que existe una importante cantidad de públicos a los que los científicos necesitan dirigirse para trabajar con ellos, involucrarlos y beneficiarlos con la producción científica.

29. ¿Por qué Susana Gallardo plantea que la sociología de la ciencia, la historia de la ciencia y la filosofía de la ciencia, en otras palabras, la epistemología de la ciencia, son útiles para el periodismo científico? Leer su artículo “Profesionalización del periodismo científico. Avances y desafíos. ¿Qué se espera hoy del periodismo científico”, publicado en MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 33-40.CARLOS CALIZAYA: Lo que necesita el periodista científico hoy es formarse en disciplinas metacientíficas: la historia de la ciencia, la sociología de la ciencia y la filosofía de la ciencia, disciplinas que indaguen, desde marcos teóricos rigurosos, el rol de la ciencia en la sociedad, y sus fundamentos. Asimismo requiere un conocimiento lingüístico que le permita reflexionar sobre las representaciones generadas a partir del uso del lenguaje. Por esta razón, la autora considera que la formación de periodistas científicos tiene que estimular no sólo la producción de información científica de calidad, sino también la reflexión sobre la práctica, reflexión que debería estar sostenida por un conocimiento sólido de los aportes producidos en las distintas áreas.CLAUDIA SILES: Son disciplinas que indagan, desde marcos teóricos rigurosos, el rol de la ciencia en la sociedad y sus fundamentos. CLIMENE ALMEIDA: La autora propone que el periodista tenga un marco de referencia para reflexionar sobre la práctica científica y no solo abocarse a estimular la información científica de calidad. Así no se dejará sorprender por lo que le dicen las fuentes y podrá cuestionar lo que de ellas oye.ELENIR CENTENARO: Porque con esas herramientas el periodista se previene contra manipulaciones de sus propias fuentes, se aproxima más a la mayor objetividad posible que debe tener su mensaje informativo y fortalece su actitud crítica.HAROLD OLMOS: Se trata del marco referencial que justifica y confiere cuerpo a la información sobre la que se trabaja.JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: Son útiles para el periodismo científico porque permiten mantener una actitud crítica frente a la ciencia y no ser engañados por las fuentes, además de no caer en el error de mostrar a la ciencia como una entidad totalmente autónoma e inviolable, con una imagen siempre positiva.KATY CUÉLLAR: Susana Gallardo propone que es fundamental que un periodista se especialice en el lenguaje y sus representaciones porque, a través de las metáforas empleadas, por ejemplo, se refuerzan ciertos estereotipos sobre los investigadores: son presentados como seres diferentes del común de los mortales, y revestidos de un carácter épico, como guerreros

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 66 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

temerarios en lucha contra un enemigo feroz (la enfermedad, los microbios) o como émulos de los dioses. Lo peligroso de estas representaciones es que pueden colocar a la ciencia en un lugar fuera de toda discusión.MAGGY TALAVERA: Definamos primero los términos para comprender luego la afirmación de Susana Gallardo. Primero: la epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico; como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Segundo: la sociología de la ciencia considera las influencias y componentes sociales en la ciencia. Tercero: la historia de la ciencia es el campo de la historia que estudia el desarrollo temporal de los conocimientos científicos y tecnológicos de las sociedades humanas; este campo de la historia también estudia el impacto que la ciencia y la tecnología han tenido históricamente en la cultura, la economía y la política. Y cuarto: la filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica; se ocupa de saber cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las ‘entidades ocultas’ (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Hecha esta precisión, resulta fácil comprender la afirmación de Gallardo en sentido de que estas cuatro ciencias son importantes para el periodismo científico. Sólo a través de ellas, los periodistas científicos podrán desarrollar a cabalidad su rol como divulgadores de los hallazgos y saberes científicos, con precisión y responsabilidad, evitando caer en errores recurrentes como el de darle exagerada fiabilidad a lo que le informan los científicos, y a sobrevalorarlos como si fueran ‘entes divinos’ e infalibles que están libres de presiones e intereses políticos y económicos que pueden estar por detrás de las investigaciones y la producción de ciencia y tecnología. Además, al asimilar las enseñanzas de estas cuatro ciencias, el periodista científico tendrá más capacidad para contextualizar los conceptos científicos que pretende transmitir al público, anota Gallardo: “Podrá acercarse a una visión más realista de la relación entre la ciencia y la sociedad, y reflexionar sobre la manera en que el público puede incidir, o al menos opinar, sobre el desarrollo científico que se efectúa en su país, y al cual contribuye con el pago de impuestos”. No hay que olvidar, concluye, que “hoy el desafío no es tanto transmitir conocimientos sino convertir al público en un actor social con sentido crítico. Ante la avalancha de información, es necesario fortalecer el poder de seleccionar aquello de calidad”.MÓNICA SALVATIERRA: El desafío del periodista va más allá de transmitir en lenguaje claro los conocimientos de la ciencia. Ahora su rol es contribuir a que el público desarrolle sentido crítico y se convierta en actor activo. Por eso, ya no basta con que el periodista se forme en la ciencia de la cual se ocupa, el periodismo. El periodista debe manejar con claridad la historia de la ciencia: su evolución y las acciones desarrolladas a lo largo del tiempo. También debe conocer la sociología de la ciencia porque sólo así es capaz de comprender cuál es el efecto que las actividades científicas generan en la ciudadanía y cuál es la retroalimentación que recibe de la sociedad en la que se circunscribe. Asimismo, debe saber cuáles son los principios filosóficos que guían la ciencia y cómo van modificándose a lo largo de los años. El manejo de los factores antes mencionados contribuye a que el periodista deje de ser un simple repetidor de conocimientos, desarrolle un sentido crítico e informe de una manera más responsable respecto a la sociedad.NONA VARGAS: Los conocimientos que la ciencia aporte a la sociedad desde todo punto de vista son importantes para cumplir, el periodista científico, con su rol.PETER LLANQUE: Ampliarán su punto de vista y le permitirán analizar críticamente y desde afuera los hechos científicos.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 67 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

SISSI ÁÑEZ: Todo conocimiento que pueda adquirir el periodista es importante para desarrollar con mayor exactitud y rigor su trabajo, más aún si trata temas científicos.

30. ¿Qué es el mecanismo de ‘derrame controlado’ de ciencia y de conocimientos? Leer el artículo “Especialización en comunicación pública de la ciencia y periodismo científico: un aporte para la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia”, publicado en MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 41-46.DEMETRIO CASANOVA: Según Guillermo V Goldes, ‘derrame controlado’ es aquel conocimiento que se brinda al público desde una perspectiva paternalista, es decir, sólo se da a conocer los ‘excedentes’ y en sentidos preferenciales de arriba hacia abajo. En otras palabras, los científicos controlan muchos de sus saberes para que los mismos no sean transmitidos hacia ciertos sectores educativos o incluso periodistas. HAROLD OLMOS: La divulgación científica hacia el público era generalmente desdeñada o vista como algo muy secundario. Esa actitud ha ido cambiando, según el documento, hasta niveles que todavía hoy pueden ser considerados incipientes.JAVIER MÉNDEZ: Es un proceso asociado al modelo lineal. El que sabe instruye al que no sabe. Solo informa del conocimiento ‘sobrante’. Es un mecanismo similar al de la ‘educación bancaria’ que mencionan otros teóricos de la comunicación. Ese mecanismo consiste en realizar ‘depósitos de conocimiento’ en los receptores, sin preocuparse por estimular ningún aspecto crítico. LUIS FERNANDO SORIA: Se refiere al sistema hecho de considerar, los científicos, como ‘actividades menores’ de la ciencia a la comunicación y divulgación de la ciencia por parte de periodistas científicos, con el argumento de que no tienen la relevancia de las actividades de los primeros. Esto porque los científicos consideran que pueden ejercer control sobre esas actividades y que lo que se difunde a través de ellos es el ‘excedente’ de la ciencia. Este concepto hizo que, durante mucho tiempo, las actividades de comunicación científica estén relegadas. Sin embargo, en la actualidad están siendo revalorizadas. MÓNICA SALVATIERRA: Los científicos concebían la transmisión masiva de la ciencia como un derrame controlado de conocimientos. Es decir que asumían que el público general tenía un déficit de conocimiento y de interés en el hecho científico. Por lo tanto, las fuentes científicas brindaban únicamente lo que a ellas les parecía, a través del control de lo que se difundía, asumiendo que podían controlar las necesidades de la audiencia. Esta visión ha sido superada y ahora se espera del periodista que tenga una formación sólida y que pueda haber especialización específica para quien se dedica a la cobertura y publicación de noticias científicas.

31. ¿Por qué son inadecuados los modelos lineales de la relación ciencia y sociedad en la práctica actual del periodismo científico, cuando la población en general está consciente no sólo de los beneficios sino también de los riesgos de la ciencia? Leer el artículo “Percepción social de la ciencia y la tecnología. Actitudes frente al riesgo y la participación ciudadana” de Carmelo Polino y Dolores Chiappe, publicado en MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 56-70.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 68 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

GONZALO LÓPEZ: Porque no consiguen una apertura transversal de la ciencia hacia la sociedad civil y eso genera reclamos de esta última por la apertura de procesos de toma de decisiones que incluyan nuevos canales y modalidades de participación pública.HAROLD OLMOS: Porque no satisfacen más los requerimientos del público, que quiere y requiere de más y mejor información.JAVIER MÉNDEZ: El modelo lineal es, cuando menos, irrespetuoso. Supone un público pasivo e ignorante. Escribir para un público que desea tomar una decisión es el reto de quien se sienta frente al teclado a producir un texto periodístico. LUIS FERNANDO SORIA: Según los estudios realizados, la opinión pública no quiere una relación lineal con los actores de la ciencia y tecnología. Quiere apertura para participar en políticas y toma de decisiones en temas de interés colectivo y/o complejos, controvertidos, como las implicaciones ambientales, sanitarias, económicas y sociales que conlleva el desarrollo tecnocientífico. MAGGY TALAVERA: Los modelos lineales de la relación ciencia-sociedad en la práctica del periodismo científico son inadecuados precisamente por lo que Carmelo Polino y Dolores Chiappe exponen en su artículo: “La población hoy, en general, está cada vez más consciente no sólo de los beneficios de la ciencia, sino también de los riesgos que conlleva. A esta población consciente, activa, crítica y participativa, ya no es posible imponerle un modelo lineal, en el que el conocimiento fluye en una dirección y para el cual los beneficios son el resultado: investigación básica > investigación aplicada > desarrollo tecnológico > beneficios sociales. Menos aún considerando otra de sus características: el modelo lineal elimina el control democrático sobre el desarrollo de la agenda de investigación”. Por lo tanto, lejos de aferrarse al ‘modelo lineal’ de la ciencia, los gobiernos y las instituciones científicas, particularmente en América Latina, deben encarar el “desafío de generar cauces y mecanismos institucionalizados con el objetivo de que el reclamo participativo pueda concretarse en acciones que incluyan a la ciudadanía”, sugieren Polino y Chiappe. Ellos consideran que “la intervención social implicaría pensar en mecanismos de consulta e inclusión para un paulatino proceso de apertura (que algunos autores llaman de democratización) de la ciencia al escrutinio social”.MÓNICA SALVATIERRA: La mayor participación ciudadana en los temas de ciencia y tecnología deja cinco ventajas importantes. a) compartir opiniones de una forma en que las votaciones no permiten; b) considerar alternativas que antes no se hubieran considerado; c) fortalecer propuestas de beneficio público antes que a favor de intereses particulares; d) facilitar que las decisiones tomadas sean legítimas y ayudar a su aplicación; y e) mejorar las cualidades morales e intelectuales de los ciudadanos.NONA VARGAS: Una forma de recoger lo que opina el público está constituida por las encuestas de opinión. Las encuestas de opinión pública ofrecen información actualizada acerca de las ventajas y restricciones del fenómeno participativo en ciencia y tecnología, principalmente en lo que atañe a uno de los temas más íntimamente relacionados con la participación ciudadana, como lo es la percepción social del riesgo (ambiental, sanitario, económico y/o social) que acompaña al desarrollo tecnocientífico.SISSI ÁÑEZ: No resultan, porque el mismo sistema y el público exigen que el periodista hable y consulte a los científicos en nombre de ellos. TUFFÍ ARÉ: Los modelos lineales están superados. La comunicación científica unilateral contrasta con la cada vez más creciente actitud participativa de la población en la producción y acceso al conocimiento científico.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 69 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

CLAUDIA SILES: La ciencia es más compleja, no es solo un camino en la búsqueda del conocimiento. Y los modelos lineales tienden a  dar por hecho que a más ciencia, más tecnología y, por consecuencia, más riqueza y bienestar social, cuando no necesariamente es así.

32. ¿A mayor alfabetización científica mayor adhesión a la ciencia? Leer “Percepción pública de la ciencia y la tecnología, cultura científica y comunicación social”, de Leonardo Silvio Vaccarezza. En: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 71-77.DEMETRIO CASANOVA: Fue y es un criterio de cierto sector que la alfabetización científica del público profano tiene una función clave de estabilidad e integración del sistema, y que esta población alfabetizada tiende apoyar a la ciencia y la tecnología. Las encuestas de percepción pública de la ciencia, sin embargo, no han logrado demostrar que una mayor comprensión de la ciencia suponga mayores actitudes positivas e incondicionales hacia la actividad científica. Se conoce, incluso que algunos sectores de la población buscan mayor conocimiento de la ciencia, no necesariamente para apoyar algunas decisiones, sino más bien para tener argumentos valederos a la hora de resistir a ciertas instalaciones tecnológicas en algunas comunidades.ELENIR CENTENARO: Comunicar con éxito conocimiento científico a los ciudadanos es un proceso mucho más complejo que una simple cuestión de alcanzar cierto nivel de competencia, registrable mediante tests, en una escala unidimensional. El sujeto del proceso debe integrar esos elementos cognitivos en un sistema propio de creencias y actitudes, donde tienen una gran relevancia los factores psicológicos, por ejemplo, los relativos a la confianza o desconfianza con respecto a las fuentes de la información o las connotaciones emocionales que pueden acompañar a elementos informativos relacionados con ciertos temas (por ejemplo, la investigación con células-madre o la contaminación ambiental).HAROLD OLMOS: Es natural que las personas mejor educadas sean los mejores aliados de la ciencia y la tecnología. Sturgis, en la literatura para entender este concepto, es citado por Vacarezza, subrayando que la “población alfabetizada científicamente (en cuestiones científicas y tecnológicas) tiende a apoyar la ciencia y la tecnología”. Para que ocurra ese ‘círculo virtuoso’ de ‘mayor educación - mayor comprensión de la ciencia y la tecnología - mayor apoyo a ellas’ es preciso intensificar la divulgación científica, tarea que, desprovista de una activa participación de los medios, se vería truncada. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: No necesariamente. El público no es pasivo y no toma decisiones a favor de la ciencia porque ésta está alfabetizando a su favor.LUIS FERNANDO SORIA: Considero que no necesariamente, como no podríamos afirmar que una persona común que se instruya o investigue sobre estrategias militares, se especialice en las ‘artes’ de la guerra y se adhiera a las acciones bélicas como forma de solucionar conflictos. Se debe o se puede entonces considerar a la ciencia como parte de la cultura de un ciudadano, lo que no quiere decir que tenga una ciega confianza o adhesión a ciertas características, decisiones o políticas con respecto a la ciencia y tecnología. MAGGY TALAVERA: La afirmación repetida, por ejemplo, de que el rechazo a determinados productos biotecnológicos sería superado si el público los comprendiera cabalmente, ha quedado desvirtuado en diferentes estudios de las ciencias sociales.MÓNICA SALVATIERRA: Si se simplifica, se puede decir que a mayor conocimiento de los quehaceres científicos y su metodología, mayor valoración y apoyo a los mismos; con lo cual se

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 70 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

tiende a pensar que quienes se oponen o cuestionan son analfabetos científicos. Sin embargo, las encuestas demuestran que la relación no es tan directa. El mayor conocimiento no siempre significa mayor apoyo y valoración; es más, en muchos casos se ve que con mayor saber, deja de haber una valoración o respaldo ingenuos a las investigaciones. Los aspectos que entran en juego son varios y diversos: por un lado, la ciencia como concepto, la tecnociencia como aplicación del concepto y las expectativas del gran público, sus valores, sus necesidades. Todo eso determina que no haya una relación directa entre alfabetización científica y apoyo a la ciencia. Dependerá de cómo se interrelacionan los aspectos mencionados y de cómo la ciencia y la tecnología consiguen armonizar con los otros aspectos que están en la vida cotidiana de los ciudadanos y no en los laboratorios.ROBERTO NAVIA: No. Más que mayor adhesión, mayor entendimiento sobre la ciencia.TERESA FLORES: Puede suceder, más bien, lo contrario. El ciudadano bien instruido en ciencia es capaz de captar los intereses en juego en un proceso de desarrollo y aplicación de tecnociencia, sopesar alternativas y consecuencias en una situación de incertidumbre, y entender y practicar -en la escena que le corresponda a cada uno- la negociación entre beneficios y perjuicios heterogéneos para distintos actores.CARLOS CALIZAYA: No siempre, porque existen otros factores en el individuo que hacen variar dicha afirmación.CLIMENE ALMEIDA: El hecho de conocer más sobre ciencia no garantiza que genere simpatía, aprobación o predisponibilidad.

33. ¿Cuáles son las características del ‘ciudadano científico’, según lo describe Vaccarezza (ídem).ELENIR CENTENARO: El ciudadano científico es un ciudadano común, pero con posibilidades de intervenir en las políticas del desarrollo tecnocientífico, sea de manera directa o a través de sus representantes. Es un agente del modelo de gobernanza.GONZALO LÓPEZ: El ciudadano científico participa en la política científica de forma directa o indirecta (a través de sus representantes). Esto plantea un nuevo paradigma del conocimiento y de la comunicación de la ciencia hacia la horizontalidad.HAROLD OLMOS: Se trata de un hombre de la calle, relativamente bien informado en los temas de la ciencia y la tecnología. Su conocimiento le abre posibilidades de intervenir en la difusión y generación de la política científica y, nos aclara Irwing en el segmento sugerido para su lectura, “exige a sus representantes atender los problemas el desarrollo tecnocientífico”.JAVIER MÉNDEZ: No solo está informado, sino que es consciente de su poder de decisión.MARCELA ZAPATA: Es un ciudadano común con posibilidades de intervenir en la ciencia exigiendo a sus representantes atender los problemas del desarrollo tecnocientífico, de manera que la gobernabilidad de la ciencia no se base fundamentalmente en la institución de la autoridad legítima, sino en la negociación permanente entre los diferentes intereses en juego. MÓNICA SALVATIERRA: Lejos de que prevalezca el exagerado pesimismo o la oposición por oposición, el ciudadano científico tiene la misión de negociar con los actores de la ciencia o de los gobiernos para que se pueda obtener, de la tecnociencia, los mayores beneficios y los mínimos perjuicios. Es decir, que todos ganen sin daños colaterales.OSMAN MEDINA: En ciencia política esto se asocia al nuevo concepto de gobernanza de la actividad científica, como diferente al concepto de gobierno, contrastando un modelo democrático y plural en cuanto a los actores intervinientes, contra un modelo verticalista.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 71 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

CLIMENE ALMEIDA: Es un ciudadano cuyo interés por la ciencia lo hace intervenir en el proceso de creación de políticas científicas, se apropia de las problemáticas de la tecnociencia y asume que las autoridades deben ocuparse de ella como muestra de su interés por el bienestar de ciudadanos.

34. ¿Por qué es importante contextualizar históricamente los hechos de ciencia? Leer “Las instituciones científicas y la comunicación pública de la ciencia” de Bruno Geller. En: MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Periodismo y comunicación científica en América Latina. Seminario Interamericano de Periodismo y Comunicación Científica, pág. 91-95.GONZALO LÓPEZ: Porque las dimensiones históricas hacen más comprensibles las experiencias científicas en términos informativos. Bruno Geller hace notar que una perspectiva histórica de la ciencia ofrecería la oportunidad de una elaboración de posturas críticas por parte del público. No podría garantizarlas por sí sola, pero las posibilidades serían mayores.JAVIER MÉNDEZ: Responderé con un ejemplo. Ante los últimos hallazgos de un fósil que parece ser un ancestro de la especie sapiens, se debe mencionar que los hallazgos de fósiles y su posterior datación fueron, en al menos un par de ocasiones, meros fraudes. No se trata de poner en duda, sin certeza científica, la información, sino de alertar al público de que debe estar más informado acerca del tema antes de dirigir su opinión hacia un lugar que podría ser funcional a los intereses de los investigadores. En otras palabras, se asumiría la posición de ‘convénzame mejor de que su investigación es veraz’. JOSÉ ÁLEX SEVERICHE: Porque permite una mejor comprensión de las audiencias sobre las instituciones científicas.JUAN CARLOS BORDA: Según Diego Hurtado de Mendoza y Ana María Vara, “la historia parece ser el único lugar de donde puede extraerse el sentido que, de hecho, nuestro medio social, cultural y político otorga a tales actividades (científica y tecnológica). Cuando este fondo de sentido no está presente, entonces, o bien no existe un marco conceptual sobre el cual articular el sentido de la noticia (como no sea su mera espectacularidad) y la divulgación resulta un proceso aleatorio, o bien dicho marco es una adaptación ad hoc tomada de los países centrales, con lo cual las valoraciones y los sentidos quedan distorsionados”.KATY CUÉLLAR: Así como el ejercicio de la ciencia se requiere una ética del conocimiento, una ética de qué se investiga, cómo se investiga, y para quién se investiga, el periodismo científico y, en un sentido más abarcador, la comunicación pública de la ciencia reclaman una ética similar: qué, cómo y para quiénes comunicamos. Muchos de estos puntos que aparecen como preguntas pueden ser esclarecidos a través de diferentes prácticas, entre las que se destaca la necesidad de conocer e investigar la historia del desarrollo científico y tecnológico y también de la divulgación de la ciencia y la tecnología en el contexto específico de los países en los cuales los divulgadores científicos llevamos adelante nuestra profesión.MAGGY TALVERA: Una frase de Bruno Geller responde a la pregunta: “Para identificar los problemas del presente, es necesario conocer el pasado”. Por eso la importancia de contextualizar históricamente los hechos de la ciencia: sin el conocimiento del pasado, resulta imposible descubrir, comprender y dar respuestas a los problemas del presente. “Se trata de tomar un camino muy diferente al de una comunidad científica que difunde una representación sin historia de nuestra realidad, de últimos descubrimientos que parecen barrer e ignorar a sus predecesores”, dice Geller. Y concluye: “A fin de contar con una amplia perspectiva de análisis, sería deseable tener una visión lo más completa posible de la historia de la ciencia desde sus orígenes. No se

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO

- 72 -

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

trata de que los artículos periodísticos sean tesis de historia, sino que las dimensiones históricas estén presentes cada vez que sea posible, cada vez que hagan más inteligibles las experiencias científicas y cada vez que permitan tomar conciencia al lector de que la historia de la ciencia no es ajena a la conflictiva historia de la humanidad. En lo que se refiere al contexto histórico de la ciencia en América Latina y el Caribe, es inevitable tener en cuenta y abordar la complejidad de la cuestión centro-periferia”.MARCELA ZAPATA: Porque conocer e investigar la historia del desarrollo científico y tecnológico y su divulgación en el contexto específico ofrece la oportunidad de una elaboración de posturas críticas del público, dado que la historia permite extraer el sentido que el medio social, cultural y político otorga a las actividades de ciencia y tecnología.MÓNICA SALVATIERRA: Es preciso contextualizar la historia porque la audiencia debe saber los antecedentes de las investigaciones y de los conocimientos a los que llegan los científicos. En este momento hay muchos intereses respecto a ciertos experimentos y estudios de la ciencia que pueden beneficiar a intereses particulares. Si el periodismo pretende cumplir un rol social y brindar elementos de análisis crítico a los ciudadanos, es preciso que los periodistas tengan acceso a lo que se ha recorrido en la materia investigada para llegar al punto actual.NONA VARGAS: Todas las personas necesitamos ubicarnos en el tiempo y en el espacio.PETER LLANQUE: Es necesario conocer e investigar la historia del desarrollo científico en el contexto específico de nuestros países. Una perspectiva histórica de la ciencia ofrece la oportunidad de fomentar posturas críticas por parte del público, ya que aporta sustancialmente a la comprensión y mejoramiento de las instituciones científicas locales. Esta historicidad debe abordar tanto los aspectos positivos como negativos de los hechos científicos.

Maestría en Comunicación Periodística COLEGIO DE POSTGRADO