AAD Teresa Perales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 AAD Teresa Perales

    1/4

    1

    ¿Qué es?

    La Tuberculosis es infección persistente causada por el microorganismo

     Mycobacterium tuberculosis y que afecta principalmente a los pulmones. Tan sólo en un33% la afección se produce en otros órganos. S e transmite a través del aire, por 

    minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin

    tratamientos, o que se encuentran en los primeros das de incubación, eliminan al toser,

    estornudar o !ablar. La transmisión por va alimentaria no es frecuente, aunque la lec!e

    no pasteuri"ada puede ser fuente de contagio en los pases en los que la tuberculosis es

    muy frecuente.

    Síntomas de Tuberculosis ósea

    La tuberculosis ósea suele afectar la columna vertebral, causando destrucción de las

    vértebras. La tuberculosis de la columna también es llamada de #$al de ott&. La

    enfermedad progresa lentamente con sntomas de dolor leve'moderado en la espalda,

    que empeora progresivamente. (onforme la vértebra se va destruyendo, la médula

     puede ser afectada, causando intenso dolor y alteraciones neurológicas, incluyendo

     par)lisis de los miembros.

    Prevención

    La prevención pasa por la detección preco" de la enfermedad. La *$S

    recomienda la vacunación con +( -+acilo (almette uerin a todos los recién nacidos

    con alta incidencia de tuberculosis, incluyéndola en el calendario infantil de forma

    sistem)tica. /ebe administrarse sólo una ve", ya que no est) probada la eficacia de la

    revacunación. 0o produce fiebre y no est) recomendada a personas adultas que vayan a

    trasladarse a "onas de alto riesgo, pues tampoco se !a demostrado su eficacia en este

    campo. 0o obstante, la *$S recomienda su administración en ni1os y 2óvenes que

    vayan a pasar largas temporadas en "onas de endémicas.

    Diagnóstico

    $ediante la prueba de la tuberculina4 o de $antou5. 6sta prueba consiste en la

    administración intradérmica, en la cara anterior del bra"o, de un derivado protenico del

     bacilo. 7 las 89 !oras de su administración se valora la reacción local generada.

  • 8/17/2019 AAD Teresa Perales

    2/4

    2

    La fisioterapia  puede ser útil para mantener la fuer"a, la movilidad y la función,

    independientemente de la causa subyacente de la neuropata periférica.

    Los objetivos de la fisioterapia incluen!

    • $antener y me2orar las funciones a través de un rango de movimiento,

    movilidad pasiva con e2ercicios de movimiento que consisten en estiramientos

     progresivos y autoestiramiento.

     

    :ortalecimiento de los músculos, esto incluye el e2ercicio contra la resistencia

    cada ve" mayor, con el uso de pesas y la adición del e2ercicio isométrico "

     

    Los e2ercicios de equilibrio  proporcionan estabilidad y evitan las ca das.

     

    Los fisioterapeutas también pueden recomendar llaves y ' o férulas para me2orar 

    el equilibrio y la postura"

    Tratamientos de #isioterapia

    Tratamiento en cama.

    Tratamiento postural.

    $ovili"aciones pasivas.

    $ovili"aciones activo;asistidas y resistidas.

    :isioterapia respiratoria.

    Tratamiento en gimnasio.

    :ase de plano inclinado.

    :ase de sedestación -en camilla y'o colc!oneta.

    7diestramiento en silla de ruedas.

  • 8/17/2019 AAD Teresa Perales

    3/4

    3

    :ase de bipedestación y marc!a.

    Le de promoción de la autonomía

    Ley 3

  • 8/17/2019 AAD Teresa Perales

    4/4

    4

    Sólo se podra definir como EimpresionanteF la vida de Teresa erales y su af)n

    de superación. 7nte diversas adversidades en su vida, nuestra protagonista, presenta una

    entere"a, fuer"a, valenta y actitud que ya quisiéramos muc!os de nosotros tener en

    algún momento de nuestra vida. racias a personas como ella la :isioterapia !a llegado

    a ser tal y como la conocemos !oy. Sin duda !ay que seguir avan"ando, pero siempre

    con la determinación de esta gran mu2er seguro que llegaremos a buen puerto. orque

     por muc!os momentos difciles y dolorosos que !aya, al final siempre obtenemos

    nuestra recompensa. 0o debemos rendirnos, al fin y al cabo Eel primer deber de la vida

    es vivirF, porque Eno merece la pena lamentarseF. 6stas palabras refle2an la m)5ima de

    todo lo que merece la pena en nuestras vidas, y todo se puede conseguir si nos lo

     proponemos. (omo bien dice Teresa eralesC EQuerer es poderF.

    • Teresa erales, $ariano $enor. $i vida sobre ruedas. $adrid. La esfera de los

    libros. 9==8.

    •   http://www.paralimpicsport.org/cida2007/libro/PSTR%2007%20-%20Caracuel%2C

    %20J..pd .

    •   http://www.salud!si"tomas.com/200#/0#/los-si"tomas-de-la-tuberculosis.html.

    •   http://isiostar.com/isioterapia-"eurologica/be"eicios-de-la-isioterapia-para-la-

    "europatia-perierica.html.

    •   http://www.dmedici"a.com/e"ermedades/i"ecciosas/tuberculosis.

    •   http://www."lm."ih.go$/medli"eplus/spa"ish/e"c!/article/000077.htm.

    •   http://teresaperales."et/biograia-palmares/.

    •   http://sid.usal.es/deault.asp.

    http://www.paralimpicsport.org/cida2007/libro/PSTR%2007%20-%20Caracuel%2C%20J..pdfhttp://www.paralimpicsport.org/cida2007/libro/PSTR%2007%20-%20Caracuel%2C%20J..pdfhttp://www.saludysintomas.com/2009/09/los-sintomas-de-la-tuberculosis.htmlhttp://fisiostar.com/fisioterapia-neurologica/beneficios-de-la-fisioterapia-para-la-neuropatia-periferica.htmlhttp://fisiostar.com/fisioterapia-neurologica/beneficios-de-la-fisioterapia-para-la-neuropatia-periferica.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/tuberculosishttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htmhttp://teresaperales.net/biografia-palmares/http://sid.usal.es/default.aspxhttp://www.saludysintomas.com/2009/09/los-sintomas-de-la-tuberculosis.htmlhttp://fisiostar.com/fisioterapia-neurologica/beneficios-de-la-fisioterapia-para-la-neuropatia-periferica.htmlhttp://fisiostar.com/fisioterapia-neurologica/beneficios-de-la-fisioterapia-para-la-neuropatia-periferica.htmlhttp://www.dmedicina.com/enfermedades/infecciosas/tuberculosishttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000077.htmhttp://teresaperales.net/biografia-palmares/http://sid.usal.es/default.aspxhttp://www.paralimpicsport.org/cida2007/libro/PSTR%2007%20-%20Caracuel%2C%20J..pdfhttp://www.paralimpicsport.org/cida2007/libro/PSTR%2007%20-%20Caracuel%2C%20J..pdf