aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

    1/6

    SOCIEDAD COLECTIVA

    DescripciónSociedad mercantil de carácter personalista en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo unarazón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos yobligaciones, respondiendo subsidaria, personal y solidariamente de las deudas sociales.

    ----socios: minimo !!.responsabilidad:ilimitada!!.capital: no e"iste min. #egal!!.$iscalidad: impuesto sobre sociedades%rganos sociales#os socios constituyen el primer órgano decisor de la entidad. &ntre las decisiones que adopta latotalidad de socios se encuentran las relativas a la constitución de la sociedad 'razón social,nombramiento de administradores para la gestión de la sociedad, capital aportado, duración y otrospactos(, las posteriores modi$icaciones que se produzcan en estos aspectos, as) como la sanción de lalabor de los gestores o administradores.Formas jurídicas de empresa

    Gestión y administración de la sociedad

    • #a escritura social debe designar las personas a quienes se encomiende la gestión de la sociedad,determinando libremente la $orma en que ha de ser desempe*ada.

    • &n el supuesto de que se omita en la escritura, todos los socios, a e"cepción de los sociosindustriales, si los hubiera, adquieren la condición de gestores, con id+nticas $acultades, cualquieraque sea su participación social.

    • Si la administración se con$iere a varios socios con carácter solidario, cada uno de los gestorespuede realizar por s) cualquier acto de administración social, sin necesidad del consentimiento delos demás.

    • Si se con$iere a un sólo socio, +ste gestor nico tiene el monopolio de la administración, sin queningn socio pueda contrariar ni entorpecer sus gestiones ni impedir sus e$ectos.

    • ambi+n pueden ser designadas personas no socios como gestores de las sociedades colectivas,supuesto muy poco $recuente.

    • egistro /ercantil 0entral: 0erti$icación negativa del nombre de la sociedad 

    • 1gencia ributaria '1&1(: 2mero de identi$icación $iscal 

    • 2otario: &scritura pblica 

    &l contrato debe ser otorgado en escritura pblica e inscribirse en el egistro /ercantil.#a escritura deberá e"presar:

    o &l nombre, apellidos y domicilio de los socios.

    o #a razón social.

    o &l nombre, apellido y domicilio de los socios a quienes se encomiende la gestión de lasociedad y el uso de la $irma social.

    o &l capital que cada socio aporte en dinero e$ectivo, cr+ditos o e$ectos, con e"presióndel valor que se d+ a +stos.

    o #a duración de la sociedad.

    http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl00%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl00%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl00%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl01%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl01%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl02%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl01%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl02%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl00%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/

  • 8/17/2019 aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

    2/6

    o #as cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor anualmente para susgastos particulares.

    o #os pactos l)citos y condiciones especiales que los socios quieran establecer.

    • 0onsejer)as de 3acienda de las 00.11: 4mpuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jur)dicos documentados 

    • egistro /ercantil 5rovincial: 4nscripción de la empresa &n la primera inscripción de las sociedades colectivas en el egistro /ercantil, deberán constar:

    o #a identidad de los socios.

    o #a razón social.

    o &l domicilio de la sociedad.

    o &l objeto social, si estuviese determinado.

    o #a $echa de comienzo de las operaciones.

    o #a duración de la sociedad.

    o #a aportación de cada socio, e"presando el t)tulo en que se realice y el valor que se lehaya dado a la aportación.

    o &l capital social, salvo en las sociedades $ormadas e"clusivamente por socios que sólohubieran aportado o se hubieran obligado a aportar servicios.

    o #os socios a quienes se encomiende la administración y representación de la sociedad ylas cantidades que, en su caso, se asignen a cada uno de ellos anualmente para sus gastosparticulares.

    o #os pactos l)citos contenidos en la escritura social.

    Sociedad colectiva

    ealiza una actividad mercantil, por lo que no posee personalidad ísica sino jur)dica, y está dentro delas sociedades mercantiles y no de las civiles. 0on esta modalidad, los !ienes personales ya no constan

    como patrimonio de la empresa 'como ocurr)a en la empresa individual( ya que la responsa!ilidad es

    su!sidiaria, es decir solo se puede proceder contra el patrimonio del socio cuando se agota el patrimonio

    social.

    1demás, es ilimitada, no se limita al capital aportado por el socio, sino a todos sus bienes presentes y

    $uturos, y solidaria, porque los acreedores pueden dirigirse contra cualquiera de los socios por el importe

    de la deuda, aunque luego +ste puede reclamar a los demás socios la parte que corresponda a cada uno.

    #a ventaja principal es que supone la orma m"s sencilla de constituirse como sociedad mercantil, tanto

    en lo que se re$iere a la constitución como a la administración y contabilidad.

    &l incon#eniente es el tipo de responsa!ilidad que asumen los socios: ilimitada, ya que estamos en una

    sociedad personalista, en la que los socios adquieren ciertos derechos pero tambi+n obligaciones. 6rente

    a otro tipo de sociedades, debemos se*alar que en las colectivas el carácter de socio es intransmisible.

    #a constitución se hace mediante escritura pblica en el egistro /ercantil. &l nombre o $a%ón Social

    debe hacerse con el nombre de todos los socios, alguno de ellos o de uno, a*adiendo 7y compa*)a7.

    http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl03%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl03%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl04%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl04%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl03%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl03%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/http://webform_dopostbackwithoptions%28new%20webform_postbackoptions%28%22ctl00%24placeholdermain%24formulario%24tabcontainer1%24tabpanel1%24rptlistadotramites%24ctl04%24lnktramite%22%2C%20%22%22%2C%20true%2C%20%22%22%2C%20%22%22%2C%20false%2C%20true%29%29/

  • 8/17/2019 aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

    3/6

    &n las sociedades mercantiles suele ser necesario aportar un capital mínimo para la constitución pero

    este no es el caso. 5or otro lado, aunque el m)nimo son dos socios, no e"iste má"imo, lo que puede ser

    ventajoso para el desarrollo $uturo de vuestra empresa.

    Se debe $ijar un sistema de administración para la empresa de entre las que e"isten. #as posibilidades

    de elección son las siguientes:

    • Administración Solidaria. #os actos de administración los puede hacer un socio en solitario o por

    acuerdo 'todos o alguno de los socios(.

    • Administración &ancomunada. #os dos socios os deb+is poner de acuerdo para cada acto de

    administración 'e"iste una e"cepción: cuando e"iste un riesgo grave para la sociedad(.

    • Administración por un sólo socio' &s un sólo socio, nombrado en la escritura de constitución, el

    que realiza los actos de administración sin necesidad de que haya acuerdo con el otro socio.

    • Administración por (na o Varias )ersonas *o Socias' &n principio, la administración de la

    Sociedad 0olectiva se encomienda a todos los socios, e"cepto a los e"clusivamente industriales,

    en el caso de que nada se acuerde al respecto en la escritura. &ste caso es bastante in$recuente,

    siendo lo más usual designar en la escritura o en contrato aparte uno o varios socios como

    administradores.

    Sea cual sea la $orma de administrar la compa*)a, todos los socios tienen derecho a e"aminar el estado de

    administración y la contabilidad y hacer, con arreglo a los pactos consignados en la escritura, las

    reclamaciones que creyesen convenientes al inter+s comn. #a tri!utación de los !eneicios es por

    el Impuesto de Sociedades y no por el 456 'recordad que en este caso ten+is personalidad jur)dica(. #a

    legislación aplicable viene dada en los art)culos 89 al 8 del 0ódigo de 0omercio.

    •  rámites 6iscales 

    •  rámites #aborales 

    •  rámites /ercantiles

    • !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

    Deinición+ &s una sociedad $ormada por dos o más socios unidos para realizar una actividad comnen la que ambos responden de $orma ilimitada a las deudas generadas por la sociedad. &s la másantigua de las sociedades aunque actualmente es cada vez menos $recuente su utilización.

    Características ,enerales+

    http://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/sociedad-colectiva/tramites-fiscales/sociedad-colectiva-tramites-fiscales.htmlhttp://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/sociedad-colectiva/tramites-laborales/sociedad-colectiva-tramites-laborales.htmlhttp://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/sociedad-colectiva/tramites-mercantiles/sociedad-colectiva-tramites-mercantiles.htmlhttp://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/sociedad-colectiva/tramites-fiscales/sociedad-colectiva-tramites-fiscales.htmlhttp://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/sociedad-colectiva/tramites-laborales/sociedad-colectiva-tramites-laborales.htmlhttp://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-mercantil/sociedad-colectiva/tramites-mercantiles/sociedad-colectiva-tramites-mercantiles.html

  • 8/17/2019 aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

    4/6

    • Sociedad /ercantil de carácter personalista ya que lo que importa son las cualidades personales delos socios, tanto económica como personalmente.

    • 2o tiene capital m)nimo $ijado

    • &l nmero m)nimo de socios es de dos o m"s -ue responden de manera ilimitada as)

    como participan en los bene$icios segn se haya establecido en la escritura que en general, si no se dicenada, es de $orma proporcional a su aportación.

    • 5or el bene$icio obtenido tributa en el impuesto de sociedades.

    • #a razón Social o nombre legal de la sociedad: estará compuesto por el de las personas que la$orman. #a 0ompa*)a colectiva habrá de girar bajo el nombre de todos sus socios, de alguno de ellos, ode uno solo, debi+ndose e"presar en estos dos ltimos casos, la palabra ;compa*)a7 seguida de lae"presión Sociedad 0olectiva o su abreviatura ;S0

  • 8/17/2019 aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

    5/6

    • 5oca $le"ibilidad, ya que la participación de los socios no se puede transmitir libremente a

    Ejemplo+ #as empresas que utilizan una $orma jur)dica de tipo personalista, son aquellas que buscanla reputación y el prestigio de los socios. Son $ormas usadas por bu$etes de abogados, economistas,arquitectos, m+dicos o auditores, es decir, pro$esiones donde la con$ianza es la base para encontrarnuevos clientes. #as sociedades colectivas son $ormas jur)dicas recomendadas para empresas conpoco capital inicial, reducido nmero de socios y con una gran con$ianza entre ellos. &n ellas eltrabajo de todos los $undadores se $undamental para la empresa.

    $ES(&E*#a sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno $amiliar. &ne$ecto, a trav+s de su evolución histórica, vemos que está constituida con $recuencia como continuaciónde la comunidad $ormada por los herederos de un comerciante. 5ero an cuando se constituya con

    terceras personas, siempre se presupone que e"iste una rec)proca con$ianza, una relación de compa*eros.Se puede de$inir como sociedad personalista que desarrolla una actividad comercial bajo una razón social,con la particularidad que del cumplimiento de las deudas sociales responden en $orma subsidiaria todoslos socios personal  y solidariamente.Sus caracter)sticas mas resaltantes son:

    • odos los socios intervienen directamente en la gestión de la sociedad.

    • #os socios responden de $orma personal, solidaria e ilimitadamente $rente a las deudas sociales.

    o Sólo es adecuada para un nmero reducido de socios.

    o 5ueden e"istir socios industriales, que sólo aportan trabajo personal, los que secaracterizan por que no podrán participar en la gestión de la sociedad.

    o #a sociedad se disuelve por la muerte de un socio colectivo, salvo pacto e"preso enla escritura de constitución de continuar en la sociedad los herederos del socio di$unto o de subsistirentre los socios sobrevivientes.

    o #a condición de socio no puede transmitirse libremente, será necesario elconsentimiento de los demás socios.

    #as relaciones internas giran entorno a la 15%104=2. 0ada socio puede aportar lo q quiera, ya

    sean bienes, capital, trabajo o industria. 0on las aportaciones nace la sociedad colectiva, en cuantoconjunto de obligaciones regidas por el 5rincipio de la autonom)a de la voluntad, ya q en este tipo desociedad lo q tienen mayor relevancia es el contrato.&"isten dos tipos de socios :

    • 4ndustriales

    #os socios industriales solo aportarán trabajo personal.2o pueden participar en la gestión de la sociedad, salvo pacto en contrario.

    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Auditoreshttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Auditoreshttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtmlhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/educacion_permanente/glosario/index.php/Auditoreshttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cont/cont.shtml

  • 8/17/2019 aaSOCIEDAD COLECTIVA.docx

    6/6

    5articipan en las ganancias de la sociedad. &n caso que el contrato social guarde silencio, al socioindustrial se le asignará iguales bene$icios que al socio capitalista de menor participación. 2o participanen las p+rdidas, salvo pacto e"preso.

    • Socios capitalistas

    #os socios capitalistas aportan trabajo y capital. >estionan la sociedad.

    ?a hemos visto que segn el 1rt. @A de la #ey >eneral de Sociedades, la sociedad colectiva debe tenerun plazo $ijo de duración. &s decir, no se puede pactar que el plazo de la sociedad sea 7inde$inido7 o7indeterminado7, como sucede con la sociedad anónima.&l acreedor de un socio colectivo, quien tiene a su $avor un cr+dito vencido, tiene derecho a oponerse a laprórroga de la sociedad respecto del socio deudor, porque la ley busca protegerlo para que cobre sucr+dito lo más pronto posible.&n estos casos de separación o e"clusión del socio colectivo, +ste contina siendo responsable anteterceros por las obligaciones sociales contra)das hasta el d)a en que concluye su relación con la sociedadcolectiva. &sta es una consecuencia de la naturaleza jur)dica de la sociedad colectiva, dondela responsabilidad de los socios por las obligaciones sociales es solidaria e ilimitada.

    C(AD$O SI*O)TICO

    21B1#&C1

    01510. BED401

    D&2%/42104=2

    /E24/% S%04%S

    &S5%2S1F4#4D1D

    01541# /E24/%

    &5&S&2104=2

    D&S&/F%#S% 01541

    0%2S4B04=2

    =>12%S &0%&S

    12S/4S4F4#4D1D

    http://www.monografias.com/trabajos13/elcontr/elcontr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elcontr/elcontr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elcontr/elcontr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#COBREhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/elcontr/elcontr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tramat/tramat.shtml#COBREhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtml