15
Abono Casero Rico en Potasio (K) para estimular la floración 12 feb Formula: -Cascara de 4 bananas(plátano) grandes, 200 gramos aproximadamente. -Un litro de agua corriente o de lluvia. -Azúcar 2 cucharadas soperas al ras, 20 gramos aproximadamente. Forma de prepararlo: Incorporar todos los elementos en una olla enlozada, de acero inoxidable, de vidrio o recubierta por antiadherente y ponerlos al fuego fuerte hasta que hierva durante cinco minutos, dejar enfriar, colar y diluir una parte de este abono con dos partes del agua para riego, abonar con la frecuencia habitual, pero sin el temor de quemar las plantas debido a la acumulación de sales en las raíces o en la superficie de las hojas, da muy buenos resultados. Consejos para mejorar la cosecha de los frutales El anillado de la corteza limita el crecimiento del árbol y estimula su producción El anillado de la corteza resulta uno de los mejores medios para limitar el crecimiento de los árboles frutales, algo que puede ser muy beneficioso cuando el huerto o jardín donde se cultivan es de reducidas dimensiones. Asimismo, mediante esta sencilla tarea puede lograrse una producción de fruta mucho mayor. Este procedimiento debe aplicarse en aquellos frutales de crecimiento vigoroso, pero que produzcan frutos pequeños. Lo primero que debemos hacer será colocar una brida alrededor del tronco, que nos sirva como guía para hacer dos cortes paralelos. El corte que haremos deberá tener una anchura de un centímetro y una profundidad de unos tres milímetros, aunque estas indicaciones generales pueden variar en función tanto del tamaño como de la edad del árbol que se vaya a anillar.

Abono Casero Rico en Potasio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abono Casero Rico en Potasio

Abono Casero Rico en Potasio (K) para estimular la floración12 feb

Formula: -Cascara de 4 bananas(plátano) grandes, 200 gramos aproximadamente. -Un litro de agua corriente o de lluvia. -Azúcar 2 cucharadas soperas al ras, 20 gramos aproximadamente.

Forma de prepararlo:

Incorporar todos los elementos en una olla enlozada, de acero inoxidable, de vidrio o recubierta por antiadherente y ponerlos al fuego fuerte hasta que hierva durante cinco minutos, dejar enfriar, colar y diluir una parte de este abono con dos partes del agua para riego, abonar con la frecuencia habitual, pero sin el temor de quemar las plantas debido a la acumulación de sales en las raíces o en la superficie de las hojas, da muy buenos resultados.

Consejos para mejorar la cosecha de los frutalesEl anillado de la corteza limita el crecimiento del árbol y estimula su producción

El anillado de la corteza resulta uno de los mejores medios para limitar el crecimiento de los árboles

frutales, algo que puede ser muy beneficioso cuando el huerto o jardín donde se cultivan es de

reducidas dimensiones. Asimismo, mediante esta sencilla tarea puede lograrse una producción de fruta

mucho mayor.

Este procedimiento debe aplicarse en aquellos frutales de crecimiento vigoroso, pero que produzcan

frutos pequeños. Lo primero que debemos hacer será colocar una brida alrededor del tronco, que nos

sirva como guía para hacer dos cortes paralelos. El corte que haremos deberá tener una anchura de un

centímetro y una profundidad de unos tres milímetros, aunque estas indicaciones generales pueden

variar en función tanto del tamaño como de la edad del árbol que se vaya a anillar.

Una vez anillado el árbol realizaremos los cortes con una navaja bien afilada hasta atravesar también la

capa de cambium (lo que está recubierto por la corteza). Retiraremos la brida y la corteza y

envolveremos el anillo que ha quedado al descubierto con cinta impermeable.

Page 2: Abono Casero Rico en Potasio

Se debe recubrir la herida que se ha infligido al árbol pero sin tocar la capa de cambium y conviene

retirar la cinta cuando se haya curado. De esta manera se conseguirán frutales más pequeños y con

frutos mayores.

Basacote Plus (3M-6M-9M-12M)Basacote Plus es un fertilizante complejo químico granular (N, P, K, Mg y microelementos, todos en un mismo gránulo), protegido por un nuevo recubrimiento compuesto de ceras elásticas, que optimizan la liberación controlada de nutrientes ajustándose a las necesidades de las plantas, desarrollado por el Departamento de Investigación y Desarrollo de COMPO Alemania.Basacote Plus es el fertilizante ideal para:

Aplicación directa al hoyo de plantación de: frutales, ornamentales, forestales Aplicación en viveros (y/o en bolsa) en mezcla con sustratos. Aplicación en viveros (y/o en bolsa) en mezcla con sustratos.

Propiedades y ventajas de Basacote PlusPropiedades:

Liberación balanceada de los nutrientes Cada grano contiene todos los macro y micronutrientes necesarios Cubierta elástica, que le confiere resistencia mecánica y estabilidad ante cambios bruscos de temperatura Se minimizan las pérdidas de nutrientes por lavado

Ventajas: Mínimo riesgo de daño a la planta por salinidad Aporte de nutrientes ajustado a las necesidades de la planta Alta seguridad de aplicación: mínimo riesgo de ruptura durante el manejo Potencia el desarrollo de las raíces Elevada eficiencia nutritiva de elementos que naturalmente se fijan como el Fósforo Fertilizante respetuoso con el medio ambiente.

Liberación en función de la temperaturaLa liberación de nutrientes contenidos en el gránulo ocurre en función de la temperatura, con temperaturas más altas aumenta la liberación y con temperaturas más bajas se ralentiza, de esta forma se consigue una liberación según la actividad metabólica de las plantas.

Entrega balanceada y segura de Macro y Microelementos

Page 3: Abono Casero Rico en Potasio

Abonar las plantas: ¿por qué, cuándo, de qué manera?

Las plantas requieren una serie de nutrientes para desarrollarse bien, florecer en cantidad y con calidad, dar buenos frutos y resistir sequías y heladas. El sustrato necesita ser enriquecido de forma regular mediante el aporte de fertilizantes. Pero ¿qué abono conviene utilizar, cuándo y cómo aplicarlo? He aquí las respuestas.

Page 4: Abono Casero Rico en Potasio

Para desarrollarse, las plantas necesitan cantidades importantes de tres macronutrientes primarios: nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K). Y, en pequeña cuantía, macronutrientes secundarios: magnesio, azufre y calcio (en la mayor parte de España presente en las tierras calizas y las aguas de riego de mala calidad), y micronutrientes como hierro, cinc, cobre, boro, manganeso y molibdeno. Cada uno de estos elementos cumple una función diferente pero complementaria.

En general, las necesidades de nutrientes están determinadas por el tipo de planta, su tamaño y su ciclo biológico, entre otros parámetros. La disponibilidad de los nutrientes presentes en el sustrato, por su parte, está muy relacionada con el pH.

Las formulaciones NPK que se ven en el etiquetado de los envases de fertilizantes indican el porcentaje de los tres macronutrientes primarios. Estas letras muchas veces van seguidas de números que indican, normalmente, el porcentaje de magnesio y azufre.

Condicionantes

En general, las necesidades de las plantas están determinadas por el tipo de planta, su tamaño y su ciclo biológico, entre otros parámetros. La disponibilidad de los nutrientes presentes en el sustrato, por su parte, está muy relacionada con el pH; un rango ideal para el cultivo se sitúa, en general, entre un 5,5-6,5, con algunas excepciones.

El sustrato

Es importante que el sustrato cuente con una estructura y textura adecuadas. Por otra parte, no necesita lo mismo una planta que vive en un tiesto que otra que crece en el suelo. La mayoría de los sustratos que se emplean para la plantación y el trasplante llevan incorporados nutrientes, pero solo para dos o tres semanas. A partir de entonces ya se debe empezar a abonar. La tarea exige atención, ya que tanto la carencia como el exceso tienen consecuencias negativas para las plantas. Es de suma importancia, pues, ajustar las dosis según las recomendaciones del fabricante y suministrarlas en el momento adecuado.

Page 5: Abono Casero Rico en Potasio

Cómo se presentan los abonos

En tu centro de jardinería encontrarás fertilizantes en distintas formas de presentación. En su formulación pueden intervenir sustancias exclusivamente de origen orgánico (bio), inorgánico, o una mezcla de ambas. Te contamos cómo y cuándo administrarlos.

ENMIENDAS ORGÁNICAS (compost o mantillo).

Son materia orgánica de origen vegetal y/o animal (estiércol de caballo, vaca u oveja) más o menos descompuesta. En función del grado de descomposición los nutrientes estarán disponibles antes o después. Sobre todo mejoran la textura y estructura del suelo aumentando su esponjosidad y capacidad de retención de agua.

• Cuándo y cómo aplicar: Según las necesidades, la enmienda orgánica se puede aplicar en superficie o de fondo, en este caso entrecavando la tierra y revolviéndola con ella. Habitualmente se enmienda el suelo entre octubre y los meses de invierno, aprovechando las labores de labrado (huerto, parterres, borduras); en algunos casos coincide con la poda (rosales, setos). Protege las raíces de las heladas. Se realiza una o dos veces al año según la calidad del suelo.

• En tiestos y jardineras: A lo sumo, espolvorear por encima poca cantidad de enmienda orgánica. Si el sustrato ha perdido estructura y textura es mejor renovarlo parcialmente o cambiarlo si la planta admite un trasplante.

• En la plantación de árboles y arbustos: Si se mezcla con la tierra en el momento de plantar un árbol o arbusto en el suelo del jardín, debería representar como mucho entre un tres y un cinco por ciento del volumen. Si la materia orgánica que se aplica en profundidad no estuviera bien descompuesta y siguiera fermentando podría agotar las reservas de oxígeno creando un ambiente anaerobio pernicioso para las raíces.

GRANULADOS

El abono se presenta en gránulos que se esparcen sobre la tierra. Hay de dos tipos: rápidos, que liberan los nutrientes a lo largo de cuatro a seis semanas, y de liberación lenta, que pueden durar de tres a doce meses.

• Cuándo, cómo y cuánto aplicar: Se dispersan sobre la superficie del terreno y se cubren con un poco de sustrato para que la humedad los vaya disolviendo. Aplicar escrupulosamente la dosis indicada, especialmente en tiestos y jardineras.

• Qué es el abono azul: Suele ser un abono granulado complejo de aplicación universal. Algunos, los más tecnológicos, incorporan inhibidores de la nitrificación, lo que conlleva una mayor eficacia y respeto por el medio ambiente.

SOLUBLES

Page 6: Abono Casero Rico en Potasio

Se presentan en polvo para disolver en el agua de riego. Son una alternativa a los líquidos, pero más potentes, lo cual exige extremar las precauciones con la dosificación, sobre todo si se trata de plantas pequeñas. Llevan cucharita dosificadora.

BASTONES Y VARITAS

El abono se presenta en forma de clavos que se entierran. Son de liberación lenta y suelen ejercer su efecto durante dos a tres meses. La aplicación es cómoda y duradera.

• Cuándo, cómo y cuánto aplicar: Durante el periodo vegetativo. Para plantas que florecen en primavera-verano, por ejemplo, deben enterrarse en febrero-marzo. Se clavan a diferentes distancias del tronco. Los fabricantes indican la cantidad según el diámetro de la maceta.

LÍQUIDOS

De efecto más rápido que los abonos orgánicos y granulados, se aplican en su gran mayoría diluidos en el agua de riego.

• Cuándo, cómo y cuánto aplicar: Cada 7-20 días según la planta y su ciclo, generalmente desde la primavera hasta el otoño, con una parada estival (cuando las raíces trabajan menos y las hojas luchan contra la temperatura) y en el periodo de descanso vegetativo invernal.

• En tiestos y jardineras: Es la mejor forma de abonar las plantas de interior o exterior en contenedor, ya que, respetando la dosis, el riesgo de equivocación es menor.

ABONOS DE LIBERACIÓN CONTROLADA

Los abonos de liberación controlada son una alternativa a los granulados de liberación lenta. Los ingredientes se presentan recubiertos por una cápsula de plástico donde el agua entra para disolverlos paulatinamente, liberándolos a lo largo de unos seis meses. Son ideales para plantas con exigencias de nutrición no muy altas: adelfas, autóctonas… Los encontrarás con los nombres comerciales Basacote y Osmocote.

ABONOS ESPECÍFICOS

Hay fertilizantes cuya fórmula NPK está ajustada a las exigencias concretas de algunos tipos de plantas: verdes, de flor, acidófilas, rosales, orquídeas, cítricos, palmeras, frutales, cactus, etcétera. Se presentan en general como granulados, solubles o líquidos. En el caso de los rosales, por ejemplo, el abono específico es compatible con el estercolado que se aplica después de la poda de diciembre-enero.

Nuestro agradecimiento a David González, responsable técnico de Compo Consumer, por su asesoramiento y supervisión de este artículo.

Page 7: Abono Casero Rico en Potasio

Cómo aplicar bien los abonos

La mayoría de las plantas absorben su alimento disuelto en el agua a través de sus raíces. Hay

diferentes tipos de fertilizantes. Te contamos de qué manera aplicarlos y con qué frecuencia hacerlo

para acertar de pleno.

• GRANULADO: Se mezcla con el sustrato antes de plantar. Así, el abono se reparte de forma

proporcionada por la tierra, sin concentraciones, y sus nutrientes son absorbidos entre 3 y 9 meses.

• LÍQUIDO: Se añade una cantidad al agua de riego. Tiene muchas ventajas: es el más fácil de aplicar y

el que la planta absorbe con más rapidez. Hay que aplicarlo con más frecuencia que el resto.

• OSMOCOTE: Un solo dado de abono alimenta tus plantas durante seis meses. Proporciona la

cantidad adecuada por día, durante toda la temporada, sin riesgo de quemaduras en las raíces.

Tabla de Carencia y ExcesosHola amigos de F! muchos nuevos cultivadores pasan por estos lares y ... asi como yo no la tuve en algun momente tampoco tienen la mas palida idea de los que les sucede cuando afrontan problemas como los siguientes con las nenitas... les dejo este humilde aporte, de una amiga que volvio del exterior y me trajo varias revistas incluyendo una guia de cultivo ( le estoy muy, pero muy agradecido ), de la cual les saco para compartir las siguientes tablas. No las escanee porque mi scaner esta " rompido ", pero igual vale la pena. Ojala les sea de utilidad. 

BUENOS HUMOS !!! 

Page 8: Abono Casero Rico en Potasio

TABLA DE CARENCIA Y EXCESOS 1 

Page 10: Abono Casero Rico en Potasio

TABLA DE CARENCIA Y EXCESOS 2 

Page 11: Abono Casero Rico en Potasio
Page 13: Abono Casero Rico en Potasio