Abordando Las Violencias Marco Teórico CEDHUPAZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    1/21

    En consecuencia, la responsabilidad de los cristianos de trabajar por la paz y por la justicia y sucompromiso irrevocable por el bien comn son inseparables de su misin de proclamar el don de la vidaeterna, a la que Dios ha llamado a todo hombre y mujerBenedicto XVI, 14 Sesin Plenaria de laPontificia Academia de las Ciencias Sociales, Vaticano, 2-6 mayo del 2008.

    [www.ucpr.edu.co/desarrollohumanoypaz/old/index.html]

    MARCO TEORICO

    CENTRO POR EL DESARROLLO HUMANO

    Y LA PAZ

    Centro por elDesarrollo Humano y laPaz

    CEDHUPA

    UCPR

    ABORDANDO LAS VIOLENCIAS:PARA CONSTRUIR LAS DIVERSAS FORMAS DE PAZ,

    DESDE EL DESARROLLO HUMANO.

    MARCO TEORIC

    ABORDANDO LAS VIOLENCIAS:PARA CONSTRUIR LAS DIVERSAS FORMAS DE PAZ,

    DESDE EL DESARROLLO HUMANO.

    ISBN: 978-958-44-4823-1

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    2/21

    GRAN CANCILLER Monseor Tulio Duque Gutirrez;

    Obispo Dicesis de Pereira

    CONSEJO SUPERIOR Monseor Tulio Duque Gutirrez

    Monseor Carlos Arturo Isaza Botero

    Padre Daro Valencia Uribe

    Padre Rubn Daro Jaramillo Montoya -Recto

    Doctor Hctor Manuel Trejos

    Doctor Bernardo Gil Jaramillo

    Claudia Milena Rodas Cadavid - Secretaria

    RECTOR Pro Rubn Daro Jaramillo Montoya

    VICERECTOR ACADMICO Dr. Mario Alberto Gaviria Rios

    DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO Dr. lvaro Eduardo Salazar Gonzle

    COORDINADOR CENTRO DE ESTUDIOS

    POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ

    CEDHUPAZ Mg Orlando Parra Gmez.

    VOLUNTARIO C EDHUPAZ Oliver Ossa Gonzlez (Estudiante

    Administracin de Empresas)

    VOLUNTARIO LDER RED JUVENIL

    POR DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ Leandro Vivas Fuentes (Estudiante Economa

    2.5 EDUCACIN Y FORMACINLa educacin constituye un instrumentoindispensable para que la humanidad

    pueda progresar hacia los ideales depaz, libertad y justicia social. Encoherencia con ello, la universidad tieneuna clara conviccin respecto a lafuncin esencial de la educacin en eldesarrollo continuo de la persona y lassociedades; no como una solucinmilagrosa, sino como una va al serviciode un desarrollo humanoy social msarmonioso

    UCPR, PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL, Octubre 2003, ComitRectoral, p 47. (Subrayado nuestro)

    1

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    3/21

    ABORDANDO LASVIOLENCIAS:

    PARA CONSTRUIRLAS DIVERSAS FORMAS DE PAZ,

    DESDE EL DESARROLLO HUMANO.

    MARCO TERICOCENTRO POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ

    CEDHUPAZ-UCPR

    Orlando Parra G.

    UNIVERSIDAD CATLICA POPULAR DE RISARALDA2009

    UNIVERSIDAD CATLICA POPULAR DE RISARALDACENTRO DE ESTUDIOS POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ

    DOCUMENTOS, No 1.

    ABORDANDO LAS VIOLENCIAS, para construir las diversas forma de paz desde el desarrollohumano. Orlando Parra Gmez. Pereira, Colombia. Grafitel Litografa. 2009.ISBN: 978 958 44 4823 1

    DIRECCIN EDITORIAL Orlando Parra Gmez

    LECTORES INVITADOS Julin Londoo Velsquez; Wilmar VeraZapata; Jess Olmedo Castao L;

    Leandro Vivas Fuentes; Oliver OssaGonzlez; Hernando Zuluaga Suarez.

    COMIT EDITORIAL Rubn Daro Jaramillo MontoyaMario Alberto Gaviria RosJaime Montoya Ferrer (Director centrode Investigaciones UCPR)

    AUTOR responsable textos finales- Orlando Parra Gmez

    CARATULA Csar Delgado Corrales.

    DIAGRAMACIN Csar Delgado Corrales.

    IMPRESIN Y ACABADOS Grafitel Litografa

    ISBN 978 958 44 4823 1

    Comentarios [email protected]@gmail.com

    Web textos en lnea PDF- ww.ucpr.edu.co/desarrollohumanoypaz/old/index.html

    D.R. COPYRIGHT: UNIVERSIDAD CATLICA POPULAR DE RISARALDA

    Impreso en Grafitel LitografaCarrera 8 bis No. 31B-03

    Telfono: 336 24 00,[email protected]

    9 7 8 9 5 8 4 4 4 8 2 3 1

    3

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    4/21

    DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

    DEDICATORIAEste texto est dedicado a todas las vctimas de las diversas formas de violencia que hanabatido a nuestro pas nuestro continente y nuestro mundo, entre ellas, el mismo Jesucristo; ytambin lo est, muy especialmente, a todos los hombres de buena voluntad que hantrabajado desde sus posibilidades en pos de la construccin pacfica de la resolucin para losnormales y habituales conflictos humanos.

    AGRADECIMIENTOSEn un pas como el nuestro, donde la ltima cantidad de homicidios de los que sonreportados- super segn los datos, lgicamente incompletos de Medicina Legal, los15.000; apostarle a los caminos de la paz, a los caminos de la tolerancia, es una apuesta queslo la hacen hombres con el corazn claro y limpio, consciente de que la paz en esascondiciones es el mayor aporte al amor por el prjimoque predic Cristo y que como l,estn dispuestos a asumir los riesgos que tal proclama conlleva.

    Por tal motivo ste esfuerzo debe su agradecimiento a las personas que han liderado lacuidadosa, meticulosa, paulatina, seria y concertada construccin del Centro por elDesarrollo Humano y la Paz CEDHUPAZ de la Universidad Catlica Popular del Risaralda, a los ciudadanosRubn Daro Jaramillo Montoya, Mario Alberto Gaviria Ros y Jaime MontoyaFerrer, acompaados muy de cerca por las permanentes luces tanto financiero-administrativas, como de visin para el futuro de la Universidad y de la Regin que aportalvaro Eduardo Salazar Gonzales y, en general, a todos los miembros de la comunidad de laUCPR, quienes de una u otra forma, han aportado, aportan y aportarn a este propsito.

    A los lectores de la pre-impresin, de los cuales acog la mayor parte de sus observaciones.

    Agradecer, como representantes simblicos de mi numeroso grupo de va liosos hermanos yhermanas en las gestas cvicas y acadmicas de los ltimos aos, a cuatro de ellos: GildardoRivera Galindo, el flaco; Ricardo Jaramillo Daz, Richy; Hctor Jos Merino Escobar,HJy MarcoAntonio Prez,Marcoa.

    DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS 8

    PROLOGO 9

    INTRODUCCIN 11

    1. LA VIOLENCIA 13

    Cuadro 1: Conflicto Violento 14

    Cuadro 2: Categoras de la violencia 15

    Cuadro 3: Teoras y tipos de violencia 16

    Cuadro 4 Bloques De Violencia 16

    2. LA VIOLENCIA, EXPLICACIONES. 19

    I TICAS Y CULTURALES 19

    II. 'CAUSAS OBJETIVAS' (Condiciones Socio Econmicas) 24

    Cuadro 5. Inequidad y Violencia Poltica. 25

    III POLTICAS 27

    IV. "HAY MS VIOLENCIA DONDE HAY GRUPOS ARMADOS". 29

    3. COLOMBIA: PARTICULARIDADES 30

    Cuadro 6 Tasas de Homicid io por cada cien mil habitantes thpccmh 30

    Cuadro 7 Homicidios Comunes 32

    4. (LAS)PAZ 34

    LA PAZ, UNA CULTURA 34

    BIBLIOGRAFA 39

    5

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    5/21

    PROLOGO

    El Papa Pablo VI en 1967 nos regal una gran definicin de "desarrollo": "es el paso, para cada uno ypara todos de condiciones de vida menos humanas, a condiciones ms humanas" (PopulorumProgressio N 20). Esa es nuestra esperanza, lograr un mundo mejor, un mundo en el que cada da elser humano vuele ms alto. Trabajar por este propsito es un mandato divino y es un deber con lahistoria.

    La universidad colombiana parece alejada de la realidad. En ciertos momentos est sumergida endiscusiones inoficiosas, en otros se acerca a ciertas realidades sociales slo si existe un buen

    presupuesto de por medio, y no pocos momentos los dedica a los procesos acadmico-administrativos propios de su funcin. Esto ha llevado a un distanciamiento, a una falta depreocupacin por las permanentes situaciones que destruyen la dignidad de las personas.

    Pero las universidades tienen mucho que aportar, se necesitan las condiciones y las decisiones paracerrar la brecha con lo social. Que nos duel a el dolor del otro, ese es el motor que nos debe i nspirar.

    El Desarrollo Humano y la paz han sido cimiente de diversos esfuerzos realizados por la UniversidadCatlica Popular de Risaralda desde hace varios aos; son esfuerzos que se han realizado desde ladocencia, desde diversas ctedras, tal tema es abordado por nuestros docentes; desde lainvestigacin, donde nuestros diversos grupos de las diversas facultades en algn instante abordanaspectos como la violencia, el hambre, la problemtica juvenil, e ntre otros, concatenadas con el tema;desde la proyeccin social donde hemos realizado diversas labores de acompaamiento acomunidades de la ciudad y del departamento donde hemos actuado en pos de los mas necesitados,pasando por nuestro papel en lo que fue la vibrante experiencia, a fines del siglo anterior, de laAsamblea de Ciudadanos Pereiranos por la Paz.

    All la UCPR particip de un esfuerzo donde nos juntbamos "Empresarios, Iglesia, Estado,Comunidades, Academia: Todos por la paz aqu" como rezaba su lema y donde la Dicesis de Pereiraejerca su Presidencia y quien asuma la tarea de Coordinador Permanente (Director Ejecutivo) eraOrlando Parra G, licenciado en Ciencias Sociales, ya para entonces Especializado en HistoriaContempornea de Colombia y Desarrollo Regional y catedrtico universitario; Parra en ese entoncesdesarrollaba su texto "Homicidios al fin del milenio, el caso Pereira 1990-2000" pionero en la espaciotemporalizacin de la violencia homicida en el Eje Cafetero; posteriormente se gradu de la Maestraen Historia en una prestigiosa pontificia universidad Bogotana, esa vez con un texto que recoge demanera extensa y profunda los lapsos de violencia y paz del entronque de los departamentos deCaldas, Antioquia y Risaralda; nuestra universidad entonces lo vincul dentro de nuestro propsitoestratgico de hacer de la UCPR una de las comunidades acadmicas ms comprometidas y msconocedoras del Desarrollo Humano y la Paz en Colombia y en Iberoamrica, siendo la construccindel CENTRO DE ESTUDIOS POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA PAZ, CEDHUPAZ, una de las formasclaras de plasmar tal propsito.

    El presente texto, concatena entonces el acervo previo de su autor con los procesos anteriores y lasactuales orientaciones de nuestra universidad; un documento que como su nombre lo indica esesencialmente un marco, unas premisas bsicas para entender la complejidad de l a violencia humana,de las diversas explicaciones que hay sobre ella y especialmente de nuestro enfoque sobre la paz, cuyoeje central es entenderla como parte del desarrollo humano.

    Pbro RUBN DARO JARAMILLO MONTOYA

    7

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    6/21

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    7/21

    1. LA VIOLENCIA

    en la modernidad la violencia seraejercida por grupos con interesesgremiales en las actividades criminalesy los homicidioscontemporneos seranmarginales por fuera de sta ptica(basado en Spieremburg, 1996)

    Galtung (2006) () plantea que la violenciaest ausente en la naturaleza humana, enuna concepcin cercana a la planteada desdela antropologa cristiana: empero, elpotencial para la violencia s est en lan atu r a lez a h u m an a p er o so n lascircunstancias las que condicionan la

    realizacin de ese potencial. El pensamientonuclear de este cientfico social se preguntacmo abordar el conflicto con ideas, mediosy acciones, para que siempre que surja sepueda canalizar hacia una solucin dondeest ausente la violencia y eso slo es posiblepor medios pacficos.

    Este autor se adentra en el origen y en lanaturaleza del conflicto. El conflicto tiene supropio ciclo de vida; aparece, crece hastallegar a su punto de mxima tensin, declinay desaparece y a menudo reaparece. Lasdisputas surgen cuando hay uno o variosobjetivos incompatibles y mutuamenteexcluyentes entre dos o ms actores. Cuantoms bsicos son los intereses en conflicto,

    mayor es la frustracin si estos no sonconseguidos. La frustracin puede conducira la agresin, que puede ir desde una actitudde odio hasta el empleo de la violencia hacialos actores que obstaculizan la consecucinde ese o esos i ntereses. La violencia cuandosurge, origina una espiral de violencia ycontra violencia, revancha. Esta espiral seconvierte, en un meta conflicto, o por as

    decirlo, en una metstasis en trminosmdicos. De esta forma, un conflicto seeterniza.

    Con Angarita (2001), podemos partir de dosenfoques sobre los conflictos: el conflictoobjetivo y el subjetivo; donde el Subjetivoacenta su causalidad en la naturalezapsquica del ser humano. Es decir, que losconflictos estn ligados a factores personalesy subjetivos de carcter biolgico opsicolgico liberando de responsabilidad lasestructuras del sistema social y el Objetivo:como la escuela estructuralista, queconsidera que los conflictos sociales no sepueden reducir a circunstancias individualesdado que tienen una causalidad objetiva. Enel presente texto privilegiamos la lnea

    objetiva, pero, sin negar dos aspectos: unoque lo objetivo incide y posteriormente seretroalimenta con las variantes subjetivas, yotro, que las recientes investigaciones(Echeverri, 2000: 4-8) revelan que es posibleque se den factores violentos asociadosexclusivamente a la intimidad biolgica delindividuo; la parte sicolgica, se considerat a m b i n o r i g i n a d a e n v a r i a b l e s ,generalmente, objetivas.

    As vamos llegando entonces no slo a doss i n o a c u a t r o g r a n d e s b l o q u e sinterpretativos

    *un primero de lo OBJETIVO y l o SUBJETIVO,y*un segundo que es el de lo INSTRUMENTALy lo EXPRESIVO

    En la propuesta instrumental se ejerce la

    existen determinadas metasque slo se pueden alcanzar a travs de ella,pero de la cual se podra prescindir siaquellas metas se pudiesen alcanzar porotros medios. Se da una retroalimentacinviolento-violentado, victima-victimario,donde el segundo puede responder alprimero convirtindose en violentador: porejemplo, los campesinos mseros que son

    violentados, son los que responden conviolencia (segunda) a esa violencia

    2(primera) .

    Ya en la violencia expresiva, la relacininstrumental entre violencia y objetivob u s c a d o e s s u m a m e n t e t e n u e oabsolutamente imposible de observar, sonaquellas violencias o niveles de la mismadifcilmente explicables a razn de observarsimplemente el objetivo o los fines poralcanzar lo que obliga a volver la vista hacia elagente de la violencia y sus motivacionesconscientes o inconscientes, tensiones yconflictos internos no siempre conscientes,casi que la violencia intrnseca.

    Algunos autores tienden a asociarmecnicamente la objetiva con la

    violencia para alcanzar determinados finesque no le es dable alcanzar de otro modo; esdecir, la violencia es una especie denecesidad exterior, algo a lo que hay querecurrir porque

    1Profesor de Estudios para la Paz en las Universidades de Hawai y de Witten y director de la red TRANSCEND

    Intereses FrustracinDisputa

    Metaconflicto Violencia

    Agresin

    2Esto es clave, pues estamos partiendo de la base de que LA VIOLENCIA ESTRUCTURALgenera VIOLENTOS

    La violencia en general, y la violencia poltica

    en particular, son formas de resolverconflictos: la violencia slo se puede entendersi se entiende que ella es la expresin deconflictos y que, por ende, es necesarioentender la dinmica de esos conflictos paracomprender esa forma de resolucin, la formaviolenta.

    11

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    8/21

    Los tres puntos muestran trescombinaciones: X, la Instrumental,expresada en el crimen organizado quepuede ser abordada desde teorasculturales; una Y, instrumental expresadaen el conflicto armado, que puede serabordada tericamente desde las

    condiciones polticas y otra Z, impulsivaexpresada en una ria y que se podraabordar tericamente desde la i mpunidad;en un sinnmero de posiblescombinaciones.Cuadro que podemos complementar con elsiguiente (Moser-Shrader, 1998)

    2Esto es clave, pues estamos parti endo de la base de que LA VIOLENCIA ESTRUCTURALgenera VIOLENTOS3Existen otros marcos de violencia que no desbordan la ley y, son aceptados por la sociedad; las relaciones sexuales y la interaccincomunicativa, donde existe un indudable componente de fuerza muy sutil y refinada, y tambin se hacen presentes en ellas los elementosinstrumentales y/o expresivos.4"...violencia poltica producida por las organizaciones guerrilleras en acciones contra el estado y la poblacin civil; la violencia ligada aconflictos de naturaleza social; la violencia e intimidacin contra grupos o personas en razn a pertenencia a determinadas corrientespolticas ejercida por grupos de justicia privada o llamados paramilitares; la de carcter sociocultural ejercida contra minoras tnicas ladelincuencia comn y formas de criminalidad individual y difusala violencia relacionada con la violacin de los De rechos Humanospor parte de miembros de organismos del Estado que por decisin individual ,en casos focalizados y en contra de las normas institucionalesvigentes, se extralimitan en el ejercicio de la guarda del orden pblico" (Presidencia, 1991:8)

    instrumentaly la expresivacon la subjetiva,pero es un esquema dif c i lmentesustentable. Pues la violencia expresiva no

    necesariamente excluye la instrumental,3sino que la hace un momento suyo .4Para el contexto latinoamericano las cosas

    se pueden resumir as:

    Cuadro 2: Categoras de la violencia (Moser-Shrader,1998)

    Categora Definicin Manifestacinde violencia

    Cri men ca l l e jero; secuest ro deautomviles; robos y hurtos; trfico dedrogas; trfico de armas; secuestro;violencia coercitiva cometida durantecrmenes econmicos.

    La comisin de actos violentos motivadapor el deseo, consciente o inconsciente,de ganancia social o para obtener omantener poder social.

    Violencia interpersonal tal como abusodel cnyuge y de nios; abuso sexual demujeres y de nios; peleas en las que sepierde el control (vale decir, guerra deinquilinos)

    PolticaLa comisin de actos violentos motivada

    por el deseo, consciente o inconsciente,de obtener o de mantener poder poltico

    Confl icto de guerri l las; confl icto

    paramilitar; asesinatos polticos; conflictoarmado entre partidos polticos.

    EconmicaLa comisin de actos violentos motivadapor el deseo, consciente o inconsciente,de ganancia econmica o para obtener omantener poder econmico.

    Social

    5Para adentrarnos , vamos a partir del cuadro elaborado por la Universidad de los Andes parala Alcalda Mayor de Bogot (2000)

    Cuadro 3: Teoras y tipos de violencia.TEORAS

    TIPOS DE VIOLENCIA Cultural Condiciones Socio Condiciones Impunidad

    Econmicas Polticas

    Impulsivas Domestica

    Ria Z

    Instrumental Delincuencial

    Crimen Organizado X

    Conflicto Armado Y

    Violencia

    Estatal

    Cuadro 4 Bloques De Violencia

    Estructural Institucional Inter-personal Individual

    Medio de poltica y deest ruct ura po l t i co ,econmico y social quet a m b i n i n c o r p o r aopiniones, creencias ynormas culturales queimpregnan a la sociedad.

    Instituciones formales einformales y capital socialvinculado tanto en eltrabajo como en lacomunidad del lugar; lasredes sociales y losgrupos de identidad enlos cuales se inscriben lasr e l a c i o n e sinterpersonales.

    El contexto inmediato enel cual se da la violencia;las interacciones entreindividuos; los factoresd e s i t u a c i n q u ecomprenden la familia, elhogar, las relacionesntimas o los conocidos.

    La configuracin de lahistoria personal obiofsica; los factoresontogenticos de lae x p e r i e n c i a d e ld e s a r r o l l o d e u n ap e r s o n a o l ap e r s o n a l i d a d q u econforma las respuestasa los factores de tensini n t e r p e r s o na l einstitucional.

    El autor aade:

    "la violencia ritual se enmarca en uncontexto social en donde el honor y lavalenta fsica estn altamente valoradosy relacionados. Este contexto escaracterstico de las sociedadespreindustr iales ms que de lassociedades industrializadas...

    "...la ritual y la impulsiva tuvieron ensiglos pasados un carcter comunitariomuy distintivo..."..."...los homicidioseran eventos pblicos, que estaban en elcentro de la vida comunitar ia"(Spieremburg, 1996: 150-151)

    Al plantear la tendencia histrica este autordira que la tendencia va hacia la planeada yhacia la instrumental, lo cual por demsparece lgico, y nos llevara a que en lamodernidad la violencia sera ejercida por

    Desde estas perspectivas, la violencia en

    Colombia sigue el curso de la violenciaplanetaria donde se resalta la violenciaimpulsiva enfrentada a la violenciapremeditada, planeada y/o racional; De igualmanera la violencia como expresin simblica,ritualizada tal como el honor, la valenta, etc.,que se confronta con la violencia comoinstrumento.

    Spierenburg, con base en un e studio sobreel tema -en el que abordo 500 aos-plantea que las muertes violentas puedenser caracterizadas as:

    VIOLENCIA IMPULSIVA VS VIOLENCIA

    PLANEADA O RACIONAL y

    VIOLENCIA EXPRESIVA (RITUAL) VSVIOLENCIA INSTRUMENTAL

    13

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    9/21

    grupos con intereses gremiales en lasactividades criminales y los Homicidioscontemporneos seran marginales porfuera de sta ptica.A partir de experiencias internacionalescomo las de Irlanda (Violencia en el Siglo XIX,en los 20's y en los 70s) llevan a afirmar queexisten sociedades que pueden registrar porlargo tiempo, por dcadas, en su "memoria

    colectiva": experiencias relacionadas con larebelin y la justicia por cuenta propia paraactivarlas repentinamente. Waldman nosdice: "El respeto de la interdiccin de matarest estrechamente

    vinculado con el reconocimiento general dela autoridad y soberana del estado quereivindica oficialmente el monopolio de laaplicacin de los medios coactivos.Histricamente es posible constatar que lanunca totalmente reprimida disposicin delos colombianos a recurrir a la violenciasiempre estall y generalmente en seguidade forma masiva en momentos en que la

    autoridad estatal estaba considerablementedebilitada". (1998:34-50)

    La violencia poltica (que es la ms estudiada,la ms, si se quiere meditica) es laexpresin, si se quiere, el resultado de otrasviolencias, con las cuales se retroalimenta. Lamayora de las veces la violencia poltica esuna respuesta a otras variables violentasdonde se es vctima o victimario, o ambos,de hecho la guerra, o la violencia poltica, esla continuacin de la poltica por otrosmedios - Clauzewitz. De la Guerra- o, alcierre mismo de la Poltica -Bobbio Norberto-es decir, es una expresin de los conflictosasociados a otro factor original. Es claveentender que esta violencia generalmenteagrupa varios tipos de conflictos, siendounos de ellos los propiamente polticos: losconflictos asociados a intereses por el accesoal poder y el control de los recursos de la

    1. LA VIOLENCIA, EXPLICACIONES.

    Es cierto que nuestra criminalidad esdifusa, pero tambin es cierto que elpeso de las "cadenas criminales"asociadas a las guerrillas, a losparamilitares y a los narcotraficantes,tienen un gran peso, poco y difcilmenteclarificado. (A propsito de un debate

    6

    entre estudiosos nacionales)

    El Papa Benedicto nos recuerda que laviolencia es innecesaria, tampoco esinevitable, ello lo aprendemos en el Gnesiscuando se nos dice que hubo un tiempoanterior a la violencia: el ser humano fuehumano antes de ser pecador; vivi tan librede la influencia de espritus inmundos conlos males corporales, psquicos y socialesque los acompaan. Es decir que el serhumano tampoco es violento por naturalezasino por corrupcin. Y aquello que seensucia, contamina y corrompe, puede sertambin lavado y restaurado a su pureza

    inicial.

    Al lado de lo anterior es bueno recoger aDionisio Byler (apoyado en P. Beauchmanp)el cual nos plantea que (como relata Gnesis9) el hombre se haba vuelto violento y esDios quien acta poniendo un lmite a esa

    7violencia por medio de la ley . Es decir quepodemos pensar varias cosas: la raz de laviolencia est en la indecisin del hombrepara orientarse decididamente a labsqueda de la paz, de lo bueno y de lo justo.La guerra, la violencia, como toda forma demal, tiene su origen en el corazn delhombre (cf. Mt 15, 19; Mc 7, 20-23). Por ello

    los hombres estn llamados a desarmar sucorazn y a ser por doquier constructores depaz.Partiendo de esa mirada entonces podramosjerarquizar, para nosotros, las diversasinterpretaciones de la violencia as:

    I TICAS Y CULTURALES

    Se plantea en torno al esquema de laViolencia como respuestael gran valor quepara los excluidos, para los que no recibennada, significa la pertenencia a un grupo decualquier tipo de posicionamiento al margende la ley haciendo que la violencia delictiva,de esta forma sea interpretada como unaforma de procesar la EXCLUSIN por partede los excluidos, en otras palabras, eldelincuente afirmara una LEGALIDADpropia de la cual sera simultneamenteprotagonista y beneficiario. De all se podranextraer justificaciones ticas como las queutilizan ciertas organizaciones armadas:Robo = expropiacin = castigo; asesinato =

    ajusticiamiento; extorsin = impuesto =contribucin; secuestro = retencin...etc... Laviolencia sera, de una u otra forma unaESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA, utilizadapor muchos de LOS MARGINADOS comoforma de respuesta a SISTEMAS DEEXCLUSIN PROGRESIVOS, en este marco, eldel conflicto violento en el marco de una

    8violencia estructural .

    Mockus ha planteado las cosas de esta forma:En la situacin Colombiana surge laposibilidad de amplios mbitos en los cualesculturalmente se vuelve legtimo estar fuerade la ley. Culturalmente se regulan, se

    sociedad o por el mantenimiento y defensadel poder contra quienes quieren obtenerlo.El poltico, es una modalidad de conflicto enel que sus actores tienen un proyectocolectivo explcito y una intencionalidadracional para conquistarlo, as el desarrollode los combates poco o nada tengan deracional, y otro proyecto que, a pesar de

    estar, presuntamente asociado al poltico, sepuede llamar No poltico: aquel en que lossujetos involucrados en el conflicto noposeen proyecto colectivo, primando laracionalidad privada e individual, regido pors e n t i d o s p r a g m t i c o s d e l u c r o ,protagonismo o reconocimiento social,pasin, venganza, etc., ambos proyectos sonclaramente visibles en los conflictos polticosy en los actores armados.

    Es valioso finalizar abordando tericamenteel trmino inseguridad: Existen tres clases deinseguridad: La inseguridad aparente(denuncias), la inseguridad real (delitos) y la

    inseguridad percibida (el sentimiento deseguridad o inseguridad que sienten losciudadanos) (Beltrn et. al., 2000:150) Allado de ello, se debe anotar que el estratosocial al cual se pertenezca incide en laconcepcin de seguridad que se posea:mientras en los estratos bajos el temor estasociado a las agresiones que impliquenviolencia fsica, en los estratos altos estasociada a la proteccin de sus propiedadesy de los secuestros

    6Criminalidad es igual a violencia?, pregunt uno de los vali osos lectores del texto antes de imprimirlo, la respuesta es NO. La criminalidades tan slo una parte de laS violenciaS.7(con determinados pueblos no acabar con la vida de todos los habitantes sino solo de los hombres, dejando con vida a mujeres y niosDt.20:13, no apropiarse de los tesoros de las ciudades conquistadas Jos.6:18, respetar los pactos o alianzas Jos 17:25, la famosa ley delTalin que se da no para justificar la violencia, sino para poner lmites y acotar la sed de venganza desmesurada que hay en el corazndel hombre). En La espiritualidad de la guerra y la violenciaDionisio Byler, Espaa: http://foro.cristianos.es/8ESTRUCTURA , es aqu entendida en trminos sociolgicos como el tipo de organizacin social y los patrones culturales que sonreproducidos de una generacin a otra y que definen matrices de relaciones sociales

    15

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    10/21

    ordenan comportamientos ilegales. Lamisma perfeccin con que puede funcionaren ciertos momentos la delincuenciaorganizada, es una buena ilustracin decmo la regulacin cultural puede sersupremamente eficaz. Evidentemente unasociedad no reduce sus mrgenes deinseguridad y no logra una cierta estabilidadsi lo culturalmente vlido no se vuelve parte

    de los jurdicamente estables, cuando no haynichos culturales en los cuales se aceptencomportamientos ilegales. Mientrassobrevivan estos nichos culturales queprotegen la cultura del delito, es muy difcilq u e s e p u e d a n e l i m i n a r e s o scomportamientos. Dicho de otra manera, elproblema de seguridad no es nicamente unproblema de ley, de manera judicial y policialde la transgresin a la ley. Este es un asuntode capacidad de una cultura de unos cdigosculturales para poner lmites, de qucomportamientos son vlidos y en qucontexto... (Mockus, 1995)

    Estamos asistiendo a un "proceso des -civilizante"? mediado por Una culturaviolenta?Esta es una discusin ms vieja delo que se cree: hacia 1920 en El Espectador sepublicaba la siguiente reflexin a propsitodel debate sobre si la violencia (del sigloanterior?, del XX y del XIX) era producto denuestra raza:...ms que desviacinanatmica, es funcin de esa voluntad dbil,influenciable, fcil para la sugestin que heanotado...como rasgo caracterstico denuestra poblacin. Hacia 1959, cuando lasreflexiones sobre la violencia estaban aflor de piel, el debate renaca concatenadoa otros: la disciplina social es vnculodemasiado sensible y delicado, que una vezroto, cuesta mucho trabajo restablecerlo; yacaso procedieron con ms obnubilacin quemalicia quienes lanzaron en da oscuro laofensiva de la fuerza pblica contra el pas;asesinar a una entera familia de ancianos,

    mujeres y nios para robar una gallina, esconsecuencia social y moral de aquel datrgico.

    Tres aos despus en el pionero estudio deGuzmn, Fals y Umaa de 1962, se recoga laapreciacin de Luis Lpez de Mesa sobrecomo la sociedad haba perdido la ticapatriarcal sin poder encontrar otra que la

    reemplazara lo cual nos haba enfermado decrimen. As y con apreciaciones como de laComisin de la poca Barco la cual planteabaque "...se generaliza una 'cultura de laviolencia' que, forjada a travs de cuatrodcadas (1947-1987) de historia recientet i e n d e a a p u n t a l a r s e c o m onormal""Producto probablemente dee x p e r i e n c i a s c r i m i n g e n a s e n l asocializacin, de imposibilidad de acceso alos bienes y servicios en condiciones delegalidad, o de remuneraciones quesust i tuyen a aos de t raba j o , lageneralizacin de la nueva prctica (elsicariato) es indicativa no solamente de la

    facilidad con que se institucionaliza ,sino dela creciente devaluacin de la muerte y suconversin en fuente regular de ingresospecuniarios en sectores de la juventud"(Camacho G, 1994:8).

    Casi una generacin despus de Guzmn ycompaeros, pareca parafrasearse aLozano, slo que explicando la situacin deviolencia desbordada en Medelln: Comoresultado de 10 aos de violencia se habacreado casi una cultura de violencia, porinercia de la violencia misma en la que segeneraban reacciones continuas y crecientesque agudizaban la situacin, expresadas entodas las formas de vida cotidiana,especialmente, en la falta de un espritu deconvivencia, de solucin conciliada de losconflictos. Sobre este fenmeno de tipoestructural se mont la influencia coyunturaldel narcotrfico que tuvo su eje en la ciudad

    (Melo, 1995: 69-73).

    Se ha pensado tambin en que somosdemasiado racionales individualmente y quetenemos carencia de racionalidad colectiva,lo cual, lgicamente, trae consigo ladesintegracin social y la violencia. A esto sele ha dado en llamar la hiptesis delalmendrn segn Hernando Gmez

    Buenda.

    Es como si, desde el punto de vista Eurocntrico, nosotros no hubiramos pasadopor el Civilizing Process , como si nohubiramos sido capaces de abandonar elcdigo feudal del honor, el cual AurelianoBuenda y otros con su artculo LA ZONAESMERALDIFERA: UNA CULTURA DEVIOLENCIA han comprobado que existe en lazona y Miriam Jimeno e Ismael Roldn en ElEspinal, es decir en comunidades rurales;que no hubiramos sido capaces decontrolar las manifestaciones de agresinpersonal; que no hubiramos sido capaces

    de - lase -nuestros impulsos; que, por ms que,parafraseando, la expedicin de PabloMorillo el siglo pasado -"All no ms"... en lahistoria!- se hubiera llamado de pacificacina nosotros nadie nos hubiera "pacificado" .Se podra llegar a pensar que la barbarie quenos ha rodeado evidencie, por el contrario,u n "p r o c eso d es- c iv i l i z an te" , u n amarcha...pero hacia atrs...

    En grandes lneas, tan slo iniciando laprofundizacin y dejando su extensin ydesarrollo a quienes deseen hacerlo, sepodran ver as:

    (1) LA APARENTE PRDIDA DE VALORES YPATRONES DE COMPORTAMIENTO DE LASOCIEDAD COLOMBIANA;

    Es curioso anotar como la misma Polica

    Nacional desarroll una concepcin sociolgicasobre esta problemtica: "...Dentro del

    paradigma marxista de las teoras criminolgicasactuales -y vlido para Colombia- porque losmedios de produccin pertenecen a quienes haninvertido capital, se considera el delito como

    funcional al sistema capitalista de produccin yla criminalidad no puede ser objeto de una solaciencia ya que es expresin de la condicinhumana bajo el dominio del capital y delcapitalismo que genera valores egostas no

    c o m u n i t a r i o s , p o r e s o s e b u s c a e lenriquecimiento como nico fin, sin importar losmedios..." (PONAL, 1996, 25)El problema esque capitalismo hay en casi todas partes y losdatos no son tan alarmantes. Alfonso Salazar, (elactual alcalde de Medelln) tal vez el mayoretngrafode la violencia paisa, acuo una fraseque parece sacada de la antropologa cristiana yque sintetiza esta apreciacin Los problemasson mucho ms del alma que del bolsillo...

    ( 2) L A S A C T I T U D E S Y R E L A C I O N E SPERSONALES

    Retomaremos un texto de la OEA, que resume talpostura: En cuanto al tercer grupo de hiptesisque resalta las motivaciones de carcter social,

    sealara ciertos valores asociados a aspectosculturales, como la aceptacin directa o indirectafrente al uso de la violencia, al validar y tolerarconductas como el consumo incontrolado dealcohol, el uso permisivo de drogas psicoactivas oel porte de armas por civi les, y queindudablemente inciden en mayor violencia. Perodatos del programa poblacional de las NacionesUnidas permiten pensar cosas diferentes.Permiten pensar que la inestabilidad cultural, eldebilitamiento de las normas tradicionales, oancestrales, de ndole contradictoria y otros son

    factores que, unidos a las migraciones, puedenestimarse como mayores causas de lacriminalidad. Una determinada tica social

    puede distorsionar el comportamiento de ciertosindividuos y los puede hacer propensos a incurriren conductas criminales(OEA, 1997)

    (3) AGRESIN Y RIAS ENTRE CIUDADANOS

    Este ha sido un postulado bsico en diversasestrategias de seguridad ciudadana, que sin serdesconocido, ha sido criticado su privilegio pordiversos autores. Buscando demostrar sus

    17

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    11/21

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    12/21

    Cuadro 5. Inequidad y Violencia Poltica.

    Trataremos de desglosarlas:

    (6)LA POBREZA.

    Polmico. Al menos en anlisis realizadoscomparando municipios, se encuentra com

    aquellos con mayor posibilidad de acumulacin deriquezas para sus habitantes bien sea por mejoresjornales o salarios; los llamados municipiosricos, son ms violentos que los municipios pobres .(M. Deas y F. Gaitan, 1995: 92).

    A nivel internacional, segn datos de NacionesUnidas y del Banco Mundial es vlido tambin quepases con ingresos per cpita inferiores al nuestroposeen tasas de homicidios inferiores, o de pasescon poblacin extremadamente pobres, pero igualextremadamente pacficos segn esas tasas... Pero,tambin se podra plantear que A mayor nivel deingreso per cpita, menor tasa de homicidios conbase en esos mismos datos, como el caso de Japn...

    Es innegable que el desempleo y la pobreza crnica

    son un "caldo de cultivo" donde fcilmente hanfermentado, mas no siempre... mano de obra paralos diversas modalidade s del crime n. Creemos quequienes establecen una relacin mecnicapobre =delincuenterozan con el fascismo y atentan contra lademostrada lealtad de honradez a toda prueba de lamayora absoluta de los pobres de nuestro pas conun sistema que los violenta, precisamente,mediante la pobreza

    (7) LAS DESIGUALDADES SOCIALES

    .Este tem al parecer SI se relaciona con la violencia.Es decir, para ponerlo en trminos tal vez muysencillos:cuando todos somos pobres, somos menosviolentos que cuando la mayora absoluta sonpobres y una minora, tambin absoluta es rica...

    Retomemos a Sarmiento cuando concluye que los

    II. 'CAUSAS OBJETIVAS' (Condiciones10

    Socio Econmicas)

    Esta concepcin plantea que la explicacinde nuestra violencia est asociada a factoressociales y econmicos tales como lapobreza, la inequidad o la desigualdad o lainjusticia social, as como factoresconcomitantes a estos como el desempleo y

    la marginalidad asociada a los flujosmigratorios. En trminos globales se puedever as: De hecho en la base de ladelincuencia presumiblemente hay fuertescomponentes de desafeccin con un ordensocial que no ha logrado crear lascondiciones para que una mayora de laciudadana acceda satisfactoriamente a laspromesas del sistema... en el contexto deun acelerado proceso de cambio social, a lasdisparidades de la distribucin de los bienes,servicio y oportunidades se agrega elcreciente proceso de atomizacin decomunidades y formas de asociacintradicionales, sin que aparezcan, por partedel Estado, las polticas explcitas destinadasa cerrar las brechas as abiertas(Camacho,1994: 156-7).

    A estos argumentos, dentro de un debateque no slo es nacional, sino mundial,aparecen otras apreciaciones las cualesestablecen una relacin: INEQUIDAD(especialmente la previsible la que generades-esperanza) PERDIDA DE LEALTADDESESTABILIZACIN DE LA DEMOCRACIA

    11VIOLENCIA POLTICA

    municipios tienden a ser ms violentos cuanto msdesiguales son y existe una clara relacin entre losabismos sociales por los ingresos: Cuanto msextrema sea la diferencia social entre pobres y ricosmayor ser la violencia. Los estudios de Deas yGaitn, citados aqu, concluyen que la tasa dehomicidios se hubiera reducido en un 50% si sehubiera tenido una mejor distribucin del ingreso.Rubio tambin discute estas apreciaciones yplantea que exigen un poco ms de cautelaplanteando argumentativamente que la dcada de

    los ochenta, cuando se ha comprobado el12"desmadre" de la violencia, a nivel nacional (...),fue relativamente favorable en trminos dedistribucin del ingreso. Pero los datos que se hanpublicado an ms recientemente donde sebalancea la dcada de los 90 y fundamentalmente elimpacto de la Apertura Econmica de corte neoliberal sobre las variables sociales del pas parececorroborar lo contrario. Gutirrez Sann plantea losiguiente: ...si tomamos muchos pasestenderemos a encontrar ms violencia entre los msdesiguales. Entre ms casos tomemos ms clara sehar la correlacin... y agrega El acierto consisteen sealar que es necesario ofrecer causasadicionales para entender especficamente qusucede en Colombia, pues aunque muchos pasessubdesarrollados e inequitativos viven guerras yexplosiones sociales, pocos estn expuestos a una

    sangra como la nuestra(Gutirrez S, 2001: 71).

    Antes de finalizar este aparte, recojamos algunascosas sobre el efecto poltico de esta situacin:...Las rebeliones tienen el objetivo de ladepredacin de los recursos naturales o dependenen forma crtica de la depredacin de los recursosnaturales para la persecucin de otros objetivos.stos, ms bien que los descontentos objetivos, sonlos factores que la prevencin de conflictos tiene quereducir si se quiere tener xito...(Collier P, 2001) Yun texto contradictor a Collier: ...para las FARC la

    probabilidad de hacer presencia aumenta en154.7% si este municipio tiene cultivos ilcitos (coca yamapola), en 292.9% si es un municipio petrolero, yen 120,3% si es un municipio con explotaciones deoro. Sin embargo, esta probabilidad aumenta

    tambin en 240,15% si aumenta la poblacin enmiseria de un municipio (Vlez, 1999:49)

    (8) PAUPERIZACIN

    Si bien no est referenciada ni elaborada

    tericamente creemos que aqu se podra ubicaresta otra subcategora: relacionada con los procesosque viven diversos estratos sociales, especialmentemedios y altos de profundas bajas en sus niveles deingresos, que los pueden conducir a accionesdelictivas y violentas, as lo denota la situacin vividapor diversos protagonistas del narcotrfico, entreotros.)

    (9) PROCESOS MIGRATORIOS:

    Durante algn tiempo se pens que los procesosmigratorios tenan una directa relacin con losndices de criminalidad, tal vez una reminiscencia delos "Puertos Violentos" que han existidohistricamente en Europa y los cuales siemprefueron relacionados con la violencia de las culturasde paso: la de los marinos...Tales concepcionesfueron recogidas por altos responsables de laseguridad. Tambin se pensaba que por losacelerados procesos "urbanizantes " de nuestrospases, que simplemente todo joven campesino elcual emigraba a las ciudades y no lograba adaptarseterminaba siendo delincuente... Curiosamente, en1965, un texto de la VIII Brigada del Ejrcito Nacionalmostraba serias preocupaciones por la poblacinflotante asociada a cosechas en un sentido similar(VIII:1965)

    La polmica existe, de todos modos paracualquier estrategia integral que seemprenda, pensado ms en el largo y en elmediano que en el corto plazo es necesariopensar en la necesidad de reconocer estoscomponentes sociales, si se quiereestructurales, ya que olvidarlos sera, comose ha hecho hasta el presente, privilegiar elpapel represivo, creyendo que todo searregla como lo cuestiona Camacho Guizadodando cuenta de las clases peligrosas y s i sequiere facilitando las limpiezas sociales alolvidar este componente.

    Finalmente, en este aparte, de las CAUSASOBJETIVAS, podramos ubicar las

    TEORAS ECONMICAS10Amplia Bibliografa en (Silva 2000)11estableciendo a partir de all una estrecha desigualdad = violencia poltica , si bien lo limitan a una correlacinnacional entre variables socio econmicas y violencia, mediada profundamente por la calidad del rgimenpoltico: se toma como ejemplo el que diversos pases europeos podran empeorar sus ndices de equidad, pero,ello no necesariamente se vera reflejado en Violencia Poltica y al revs para pases tercer mundistas

    ViolenciaPoltica

    Inequidad PerdidaDe lealtad

    Desestabilizacinde la democracia

    12Salida de control

    21

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    13/21

    situaciones de violencia (Londoo, 1998)

    (17)ENTRE MS PARTICIPE LA GENTE MSVIOLENTA SE PUEDE VOLVER

    Hay datos contradictorios. Mientras unas dicenque para el caso electoral parece ser cierto,para otros, por el contrario, los municipiosdonde la gente por ejemplo participa menos enelecciones de alcalde, tienden a ser msviolentos. Es decir si los canales institucionales

    estn corrompidos como constantemente seven en ciertos municipios donde comunidadesoptan por la mano propia- la opcin de laviolencia se potencia: Y al revs.

    Lo que confirman los estudios es que lapartic ipacin de la comunid ad producemejores resultados en la mayor parte de lasacciones colectivas y mejor an n.m.-

    potencia la eficacia de las institucionesestatales.(DNP, 1998).

    F i n a l m e n t e y p a r a c e r r a r e s t amulticausalidad, tenemos que:

    IV. HAY MS VIOLENCIA DONDEHAY GRUPOS ARMADOS.

    Esta apreciacin a primera vista pareceobvia como lo anot un lector del preimpreso- pero en verdad dista de serlo.Diversas comunidades tanto urbanas comorurales han asistido a procesos de paxromana donde la presencia nodisputada- de un grupo armado aseguradicha estabilidad. Empero, al momento dedisputarse este dominio por otro actor,bien legal bien ilegal, dicha estabilidad serompe, y por el contrario lo que se da es una c e n t u a m i e n t o d e l a s a c c i o n e sviolentas.(In extenso en el libro Nuestra

    Guerra sin nombre que recoge las diversasponencias del seminario organizado por elIEPRI y financiado por el MEN)En las circunstancias de clandestinidad y de

    a. TEORA RACIONAL ECONMICA

    Hacia 1968, Gary Becker public una concepcinla cual ampliara Isaac Ehrlich, en el cual buscaestablecer una relacin entre la funcin deutilidad de los criminales, es decir de la forma enque hacen la relacin costo-beneficio en suinteraccin con la comunidad y/o la sociedad ysus aparatos legislativo, policial y judicial,estableciendo a partir de all sus accionesdelincuenciales o no. (Becker, 1994: 358-409)

    b.CRECIMIENTO ECONMICO Y VIOLENCIA

    Esta concepcin parece originarse hacia 1968, enYale University cuando se plante que en lasetapas inciales del desarrollo econmico, elcrimen no baja, sube paralelo a los ingresos,debido a las tensiones sociales e institucionales;pero, posteriormente sta relacin se rompe,seguramente en la medida que la sociedadestablece las reglas de juego. Sin embargo, enalgunos sectores de pases con altos niveles deingreso, tambin se dan grados importantes de

    13criminalidad...(Huntington, 1968)

    c. INCAPACIDAD DE LA ECONOMA PARAABSORBER MANO DE OBRA

    La OEA plantea que ...es bueno sealar que eldesajuste no se manifiesta de manera uniformeentre los diversos grupos de la sociedad, sino quese acenta particularmente en los jvenes, enespecial entre quienes no han tenido experiencialaboral previa. Es indudable la participacincreciente de jvenes como perpetradores ytambin como vctimas de la violencia... (OEA,1997)

    III POLTICAS

    Entendida como aquellas mediadas por larelacin ciudadano Estado...tal vez seencuentren resumidas en la siguiente

    (Gaitn, F: 163-4). Lo ms impactante de estaafirmacin, son la cantidad de aostranscurridos: prcticamente se ha formadotoda una generacin en medio de tal caos,inclusive, si le agregramos los aos de laviolencia, podra hablarse de dos y hasta tresgeneraciones, como lo leeremos

    (10) LA IMPUNIDAD

    La Comisin de Racionalizacin del Gasto Pblicoestableci que la probabilidad de condena de undelito a mediados de los 70 andaba sobre el 20%,pero a partir de 1971 se redujo al 5% y para el2000 estaba sobre el 0.5% La impunidad, lailegitimidad del estado, o incluso la abiertainjusticia de la accin judicial y la falta de sancina conductas criminales, pueden alentar unacierta aceptacin a comportamientosdelincuenciales ...Mientras no haya certezade que ser sancionado, la solucin de algunos

    problemas sociales no tendr implicacionesinmediatas sobre la accin delincuencial y latendencia a la baja en los ndices de violencia nose sostendra....(Melo, 1995 69-73)

    (11) INDIFERENCIA SOCIAL

    Primero es pensar que amplios e importantessectores de la poblacin, tal cual lo dijimos enotro aparte, slo parecen preocuparse por undelito el secuestro...los dems delitos, que sonla mayora, pareciera que slo causan algnefecto y no duradero, cuando el delito escometido directamente contra ellos y/o sufamilia.

    (12) NO DENUNCIA

    Diversos estudios han demostrado la magnitudde este fenmeno. Se tiende o bien a aceptar eldelito, o a callar por temor o a tomar justicia porpropias manos generando bien ms violencia,pero fundamentalmente aumentando as laseguridad del delincuente y estimulando a

    otros. (Campo, 1997: 47)

    (13) LA MEDIATIZACIN.(O la intimidacinculturo delincuencial)

    Mediatizar: Reducir un pas a la dependencia deotro dejndole slo la soberana nominal //

    14Influir, Intervenir . Esta es una teora que anno ha sido totalmente elaborada, pero que haesbozado Alicia Eugenia Silva: ...es tal el nivel yla calidad del crimen que se genera que losorganismos encargados de controlarlointeriorizan el dao que puede hacer el enemigoy terminan de alguna forma asustndose,mediatizndose y tratando de no actuar en la

    forma, con la celeridad y con la fuerza que se

    debera hacer....(1997: 101)

    (14)LA DESCONFIANZA FRENTE A LA POLICA YLA JUSTICIA

    El observatorio de la Cmara de Comercio deBogot comprob con cifras algo que es clarohace varios aos: Los estratos altos fueron losque mejor calificacin dieron y el argumentoms comn fue que ellos sintieron que lainstitucin mostr preocupacin por su caso yque fue muy diligente. Para los estratos bajos, enlos que prim la calificacin de regular, la razn

    principal fue que no fueron atendidos o quesintieron que no fueron atendidos (Casas,1997:74)

    (15) LA FCIL OBTENCIN Y PORTE DE ARMASDE FUEGO

    Desde hace varios aos se ha venido insistiendoen la importancia de este fenmeno e inclusiveexiste una visin general dentro de la polica quese resume en la frase cuando la gente vaarmada es homicida en potencia

    Y aqu podramos colocar unsubgrupo:

    15Las CONDICIONES OBJETIVAS .

    (16) LA GENTE MENOS EDUCADA TIENDE ASER MS VIOLENTA.

    Aquellos municipios con mayor capital

    humano en promedio, tienden a ser menosviolentos y al revs, como lo haba concluido elfallecido Londoo: Un bajo nivel de educacines uno de los mayores riesgos para caer en

    13Huntington S (traduccin nuestra) ORDEN POLITICO EN LAS SOCIEDADES EN CAMBIO. 1968. Yale University Press. Citado enMontenegro y Posada Opus Cit pg. 6.

    aseveracin: El derrumbe total del sistema de justiciaproducto de la emergencia definitiva del narcotrficoy en menor medida de la guerrilla- permiti entre1978 y 1984 un desborde de todo tipo de delincuenciao, lo que es lo mismo, un nivel alto de impunidad

    14En Larousse Diccionario Enciclopdico. 199715Definido as en Snchez Fabio y Nez Jairo, DETERMINANTES DEL CRIMEN VIOLENTO EN UN PAS ALTAMENTE VIOLENTO:EL CASO DE COLOMBIA, Documento CEDE 2001-02, Bogot, Uni Andes, Enero 2001, citado en Montenegro y Posada

    23

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    14/21

    compartimentacin de la delincuencia, msque grupos, generalmente lo que se dan sonacuerdos previos (Martnez M, 1999) paracometer ilcitos concretos, coyunturales y/opermanentes. Esto sin negar que existenBandas cuya constancia en el delito y en loscontactos para los mismos los formalizacomo tales: "(la) Historia micro analticacompatible con estos patrones que seobservan a nivel municipal sera la de unosagentes violentos 'como los guerrilleros, losparas o los narcotrafi cantes' que, pordiversas razones, se mueven en el territorionacional y, (s.m) al instalarse en unalocalidad, desatan situaciones de violenciaque posteriormente persisten por unos aos.No parece, por el contrario, corroborarse conla informacin disponible la idea de unaviolencia esencialmente ciudadana que,como por generacin espontnea, surge y seperpeta en los municipios" (Rubio M, 1999:79), insistiendo pues en la polmica yaterciada por nosotros atrs, a la cualagregan otros autores: entre el 6% y el 12%

    de las diferencias en las tasa de homicidiosentre los municipios ms violentos y menosviolentos estn explicados por las variablessocio econmicas (pobreza, desigualdad) ypor las llamadas condiciones objetivas(exclusin poltica, falta de acceso a laeducacin). La diferencia restante (cerca del90%) est explicada por la presencia dea c t o r e s a r m a d o s ( p a r a m i l i t a r e s ,guerrilleros), por la ineficacia de la justicia,por la intensidad del narcotrfico y por lainteraccin entre actores armados y elnarcotrfico(Snchez, Nez, 2001: 30)Es claro pues que se pueden establecerrelaciones entre las tasas de homicidio y las

    actividades criminales o el conflicto armadocon sus implicaciones grupales

    3. COLOMBIA:PARTICULARIDADES

    Qu pensar de cmo los homicidas, siendomuchos, seran slo el 0.1% de la poblacin totalde Colombia!... Terrible preguntarnos, pero anms: No sern acaso que la mayora de esos 20

    o 30 mil asesinatos son causados por "losmismos"...?... Los mismos en las mismas!!!...(Parra - Roche S; 2001)

    Segn los datos recabados entre otros porMontenegro y Posada se podra elaborar elsiguiente cuadro

    Evolucin Tasas Siglo

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    1800

    1923

    1924

    1937

    1947

    1952

    1958

    1971

    1991

    1998

    2005

    thpccmh

    As, nuestro pas, parecera reafirmar que noexiste una "continuidad" de las violencias yque como dice Daniel Pecaut, he insisteMedfilo Medina, los colombianos hemostenido largos espacios de tiempo, de

    "discontinuidades" donde nuestra violenciaha sido, si se quiere: "normal" (), pero otrosaseveran el que estos momentos hayan sidoepisdicos revela que las causas, que lacausalidad no ha sido resuelta a plenitud(Camacho,1988:4) y que estas oleadas estnestrechamente ligadas con la falta deefectividad que en este pas tiene portradicin histrica laprohibicin de hacersejusticia por cuenta propia...

    A propsito de ese planteamiento cabe elsiguiente:" En la Medelln de 1914 hubo en elao 4 muertos. Por qu una sociedad menosculta (me refiero a la influencia y cobertura

    de la educacin) era menos violenta? Porqu en ese ao, donde estaban vivoscombatientes de las guerras civiles yhombres tan sectarios sin cultura poltica, no

    se elevaron las tasas de homicidios a losniveles que estn hoy?": Reflexin delProfesor Gildardo Rivera sobre esaapreciacin. La apreciacin del profesordebe contextualizarse dentro de las

    implicaciones culturales y de control(Foucault, 1975) (De Certau, 1990) de lahegemona conservadora que orientaba elpas en ese entonces, estableciendo rgidospatrones de comportamiento asociados -como lo dice- al triunfo del conservatismo enlas recientes guerras civiles.

    Si entendemos por criminalidad "el conjuntode todos los delitos denunciados" ytomramos solamente las ltimas cuatrodcadas del siglo XX, el resultado sera laaparicin de dos fases:

    a. 1960-1980: "Aumento continuo" de los

    delitos. Se triplican de 70 mil en 1960 a210 mil en 1980

    b. 1980-1996:"Estabilidad en el pico": Unpromedio de 210.000 delitos anuales...

    19576 diarios!... 24 por hora!...

    19Cuadro propio elaborado con base (Acero Hugo, 2001). Y adaptacin de datos publicados en el Tiempo domingo 7 de octubre de 2001

    pp. 1-23 y de (PNUD, 2003)

    25

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    15/21

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    16/21

    4. (LAS)PAZ

    Tanto la formacin de las nuevas formasde pensamiento plural y divergente,unido a la cada del paradigma delcrecimiento econmico como referentede bienestar humano, la crisis delmodelo macroeconmico y al avance defenmenos de deterioro m undial comola pobreza, la degradacin ambiental, laviolencia y la inseguridad trasnacional,ha obligado a un replanteamientopro fund o de las conc epc ion es deprogreso, bienestar y desarrollo que hanfavorecido el surgimiento de una nuevaconceptualizacin de este ltimo, en lacual se ha hecho necesario incorporar ladimensin humana expresada enelementos histricos, culturales ypol ti cos que de n cue nta de lasdinmicas particulares de cada colectivosocial y permitan en funcin de ellasvisibilizar las diferencias y por ende, losdesequilibrios, las inequidades y las

    restricciones para el pleno desarrollo delos individuos; de esta forma, se haredimensionado el concepto deDesarrollo, a la luz de la Perspectiva deDerechos que gira en torno alreconocimiento del ser humano comocentro del desarrollo, de la Justicia comoregla rectora de las relaciones sociales yde la Sustentabilidad Ambiental comocondicin para garantizar el hbitatmundial.

    (Garca Muoz, 2006)

    LA PAZ, UNA CULTURALa paz es fundamentalmente una CULTURAdonde aprendamos a resolver pacficamente(por las buenas) los absolutamentenormales, los absolutamente eternosconflictos humanosEs sencillamenteesoLa paz se CONSTRUYE desde abajohacia arriba; se construye desde lo

    elemental, desde lo bsico, hacia locomplejo, hacia lo general; as llegaremos ala Paz Son dos frases que se leen en elManual Pereirano por la Paz (Parra G,2002:5-6) en el aparte Qu es eso de laPazque elabor la ASOCIACINP E R M A N E N T E D E C I U D A D A N O SPEREIRANOS POR LA PAZ, Pereiranos por laPaz, entidad que naci al finalizar el siglo XXdespuntar el XXI, que lider la Dicesis dePereira, y de la cual fue actor protagniconuestra universidad. En esa concepcin tansencilla est todo el potencial, laalternatividad de la paz y esencialmente, la

    comprensin de que es una construccin23permanente .

    Nosotros entendemos la paz desde laantropologa cristiana, desde la Doctrina

    24Social de la Iglesia que si bien es difcil dedefinir como una propuesta prctica pues esms una doctrina moral que surge delconcepto cristiano de hombre y de suv o c a c i n a l a m o r , s e r e l a c i o n a

    estrechamente con la integralidad de lapropuesta del Desarrollo Humanosostenible-. Entendemos la paz como unaobra de justicia, una justicia ms perfectaentre los hombres: Opus iustitiae pax (el

    25resultado de la justica es la paz) ; lae n t e n d e m o s c o m o u n q u e h a c e rpermanente, la paz, para nosotros, NO seencuentra, la paz, se construye; y creemosque la paz es fruto del amor, de la

    26solidaridad, de la subsidiaridad : Lasolidaridad es la virtud que permite a lafamilia humana compartir en plenitud eltesoro de los bienes materiales y espiritualesy la subsidiariedad es la coordinacin de lasactividades de la sociedad en apoyo de la

    27vida interna de las comunidades locales,de la fraternidad aportada por el ejemplo de

    28 29Cristo , posiblemente resumido todo elloen el Catecismo de la Iglesia Catlica cuandoen su aparte No 2304 establece

    El respeto y el desarrollo de la vida humanaexigen la paz. La paz no es slo el aseguramientodel equilibrio de fuerzas adversas, no es la

    ausencia de la guerra. La paz no puedealcanzarse en la tierra, sin la salvaguarda de losbienes personales, la libre comunicacin entrelos seres humanos, el respeto de la dignidad delas personas y de los pueblos, la prctica asiduade la fraternidad. Es la 'tranquilidad del orden'(cf. San Agustn. De civitate Dei; 19,13). Es obrade la justicia y efecto de la caridad (cf. Gaudiumet spes 78, 1-2)

    PAZ Y DESARROLLO HUMANOLa UCPR tiene claramente plasmado en suProyecto Educativo Institucional sucompromiso con el Desarrollo Humano; endicho documento se pr ivi legia lainvestigacin convertida en un significativo

    aporte para el Desarrollo Humano de laspersonas y de los pueblos. Hacia 2003, seplanteaba la necesidad de consolidar uncentro de estudio del desarrollo humano queane los esfuerzos de las facultades a travsde las lneas de investigacin en pregrado,postgrado y proyecto de vida y seconsideraba en su aparte 5.5.2 PROYECTOSVITALES la 1. Creacin y Consolidacin delCentro de Estudio sobre Desarrollo Humano

    Este tem se desarrolla al plantear Constituirun espacio para la reflexin, la construccin yla re significacin del Desarrollo Humano, anivel terico-prctico, que dinamice losprocesos de transformacin social ycontribuya a la definicin de polticas ylineamientos en Desarrollo Humano, a nivelregional y nacional.

    Al mismo se le pona METAS DEL PROYECTOVITAL

    1.Consolidacin del marco terico en

    Desarrollo Humano

    2. Consolidacin en las l neas deinvestigacin en Desarrollo Humano y enDesarrollo Humano-Social

    3. Cualificacin acadmica para docentes yestudiantes

    4. Creacin de vnculos con institucionesgubernamentales y no gubernamentales delorden nacional e internacional y con centrosde estudio en Desarrollo Humano y

    5. Apoyo a la maestra en Desarrollo Humano23La paz no es la mera ausencia de la guerra, ni se reduce al solo equilibrio de las fuerzas adversarias, ni surge de una hegemona desptica, sinoque con toda exactitud y propiedad se llama obra de la justicia (Is 32, 7). Es el fruto del orden plantado en la sociedad humana por su divino

    Fundador, y que los hombres, sedientos siempre de una ms perfecta justicia, han de llevar a cabo. El bien comn del gnero humano se rigeprimariamente por la ley eterna, pero en sus exigencias concretas, durante el transcurso del tiempo, est cometido a continuos cambios; poreso la paz jams es una cosa del todo hecha, sino un perpetuo quehacer. Dada la fragilidad de la voluntad humana, herida por el pecado, elcuidado por la paz reclama de cada uno constante dominio de s mismo y vigilancia por parte de la autoridad legtima.Esto, sin embargo, no basta. Esta paz en la tierra no se puede lograr si no se asegura el bien de las personas y la comunicacin espontnea entrelos hombres de sus riquezas de orden intelectual y espiritual. Es absolutamente necesario el firme propsito de respetar a los dems hombres y

    pueblos, as como su dignidad, y el apasionado ejercicio de la fraternidad en orden a construir la paz. As, la paz es tambin fruto del amor, elcual sobrepasa todo lo que la justicia puede realizar. La paz sobre la tierra, nacida del amor al prjimo, es imagen y efecto de la paz de Cristo,que procede de Dios Padre. En efecto, el propio Hijo encarnado, Prncipe de la paz, ha reconciliado con Dios a todos los hombres por medio desu cruz, y, reconstituyendo en un solo pueblo y en un solo cuerpo la unidad del gnero humano, ha dado muerte al odio en su propia carne y,despus del triunfo de su resurreccin, ha infundido el Espritu de amor en el corazn de los hombres.

    25Redemptor Hominis, Carta encclica de S.S Juan Pablo II, 1979.1726 Christifideles Laici, Juan Pablo II, 1988, 42 y Sollicitudo Rei Socialis, 1987, 39.27 Benedicto XVI, 14 Sesin Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, Vaticano, 2-6 mayo del 200828 Medelln, Conclusiones, II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, 1968, 2, 1429 Al inicio podemos esbozar las interconexiones entre estos cuatro principios situando la dignidad de la persona en el punto de interseccinde dos ejes, uno horizontal, que representa la "solidaridad" y la " subsidiariedad",y uno vertical, que representa e l "bien comn". Ello crea uncampo en el que podemos trazar los diversos puntos de la doctrina social catlica que forman el bien comn enIbd.

    24Entre varis documentos del Magisterio cabe resaltar el tema del desarrollo en la encclica Populorum progressio: la necesidad de queese desarrollo sea de toda la persona y de todos los hombres; La Sollicitudo rei socialisque retoma el tema del progreso y el desarrollontegros de las personas. Finalmente la Centesimus annuscentrada en la nocin de solidaridad

    29

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    17/21

    30en su constitucin y desarrollo

    Y es que nosotros abordamos la paz, desde elDESARROLLO HUMANO sostenible-y paraello recogemos parte del acumulado

    31acadmico de la UCPR sobre el tema dondeel desarrollo humano emerge con lassiguientes caractersticas cuasi textual-

    - Es concebido como la posibilidad derealizacin de diversas esferas, para locual procedera de una maneraheterocrnica; esto es: que cada una deellas tiene ritmos diferentes, con clarasdiferencias en el tiempo.- A cambiode la linealidad expresada por lascorrientes tradicionales, se consideraque el desarrollo se da en forma deespiral, en la cual se abre la posibilidadpara superar la condicin ascensionista yteleolgica del desarrollo, puespermitira que existan recombinacionesde los desarrollos a lcanzados, actuandoe n f o r m a i n t e g r a t i v a y n o

    necesariamente sumativa.- Considera que el desarrollo se vapotenciando gracias a la combinacin detres elementos bsicos: la cultura(producto social) la experiencia(tanto dela persona como del colectivo) y laactividad(sin la cual ningn desarrolloes posible).

    - Su pretensin es la de comprender no lade describir, ni la de prescribir eldesarrollo, tal como se vena haciendoen los enfoques tradicionales,fundamentalmente en los de lapsicologa evolutiva.

    - Para su estudio se apoya en los aportes

    realizados por las diversas disciplinasque se encargan del estudio en torno aldesarrollo mismo de las personas, susprocesos de individuacin y socializacin

    y de los procesos desarrollados alinterior de los colectivos, por lo que sepuede afirmar que el estudio deldesarrollo humano es interdisciplinario,en perspectiva de convertirse en objetotransdisciplinario.

    - S u pu nt o de p ar ti d a s o n l a snecesidades, no slo las sentidas, sinotambin las expresadas, consideradasstas ms como unapotencialidadquecomo carencia.

    - Al no ser la vida de las personas y loscolectivos una abstraccin, se consideraque su desarrollo no es extrao a lovivido realmente por ellas, por lo cual seplantea que tal desarrollo se da ali n t e r i o r d e l a c o t i d i a n i d a d ,constituyndose sta en componente yfactor del desarrollo.

    - Si se considera que el desarrollohumano se da en lo cotidiano, estedesarrollo podra ser consideradoentonces como un fenmeno decontexto, entendido el contexto como el

    conjunto de redes de relaciones que seestablecen entre los sujetos y entrestos y su nicho (ROGOFF,1993).

    - Otra de sus caracter st icas es laconsideracin de que el desarrollohumano no podr ser considerado comounidireccional, pues gracias a laactividad desplegada por la personasobre la cual incide, se abre laposibilidad de que tenga un sello muyparticular y diferenciado, dependiendode: la actividad, el contexto, los factoresde lo cotidiano que rodean a tal persona.De all que se considere que estedesarrollo sea multidireccional y no

    te leo l g ic o , ab r ien d o m ayo r esposibilidades a la diversidad y menosoportunidades a lo patolgico, en tantolas mltiples perspectivas que se abren

    permiten considerar una gama msa m p l i a d e m a n i f e s t a c i o n e sc o n s i d e r a d a s c o m o p o s i b l e s(normales), an cuando seanactividades consideradas como propiasde etapas anteriores.

    - Un desarrollo como el que hemosestado tratando de describir, abarcarentonces la consideracin de diversasesferas que constituyen el ser humano yque hacen relacin a sus diversasposibilidades. Tales esferas, para sudesarrollo, estarn regidas porprincipios que necesariamente harnalusin a la integridad y a la integralidad.

    - Se asume que el desarrollo humano, porsus factores de contexto, susconsideraciones situacionales, su nodependencia estricta de los factoresgenticos, es ms una representacinde cada cultura pues de ella es productoy productora. Por esta razn es posibleencontrar que aquello que esfundamental en el desarrollo para un

    determinado grupo cultural, no lo serpara el otro y ello mismo obliga a lostericos del desarrollo humano paraque se provean de herramientas a losestudiosos de este campo y as sepuedan elaborar sus propias teoras,pues no ser lo mismo (a pesar de laglobalizacin) el desarrollo para lospases anglosajones, que para loslatinoamericanos en los cuales lascondiciones de desarrollo econmico,de potencial humano y de recursosnaturales generan condicionesdiferentes para el desarrollo humano.

    Esta concepcin, cercana a la Teora de lasLibertades Fundamentales e Instrumentalesde Amartya Sen y a la Teora de la JusticiadeJhon Rawls, est lejos de chocar, y por elcontrario desarrolla lo planteado por elPNUD como definicin de Desarrollo

    Humano en el informe citado, he aqualgunos apartes textuales del mismo:

    -Hablando con propiedad, el desarrollohumano es una teora y una metodologa deldesarrollo econmico, poltico y social quepretende integrar y superar los principalesenfoques convencionales. En particular, eldesarrollo no se reduce al aumento de lariqueza o del ingreso per cpita sino queabarca otros valores la equidad, lademocracia, el equilibrio ecolgico, la justiciade gnero, etc. que tambin son esencialespara que los seres humanos podamos vivirmejor.

    -Parafraseando, pues, una expresin famosa,podemos definir el desarrollo humano comoel desarrollo de la gente, por la gente y parala gente: de la gente, porque se trata dellevar una vida ms humana;por la gente, yaque el desarrollo depende del esfuerzocreativo de hombres y mujeres, no de lanaturaleza ni de la suerte; para la gente,

    porque el fin no es aadirle ceros a lascuentas nacionales sino mejorar la vida de laspersonas.

    -En vez de acuar otra receta universal,dogmtica y simplista (abra la economa,que el Estado planifique...) el desarrollohumano empieza por revisar la amplsimaexperiencia acumulada en el mundo paraidentificar los mtodos y programas quemejor han servido para alcanzar objetivosespecficos

    -Dicho de modo breve, la metodologa propiadel desarrollo humano consiste en buscar

    integracin y sinergias entre programas oestrategias con capacidad probada paralograr objetivos parciales de desarrolloeconmico, poltico o social.

    Este pensamiento tambin lo recoge nuestra30UCPR, Proyecto Educativo Institucional, Octubre 2003, Comit Rectoral, Pp. 61, 90-9131CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO, EN PROYECTO DE VIDA DE LA U.C.P.R. Material Policopiado

    31

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    18/21

    universidad en la, y

    en sus textos se lee:

    Pereira, Colombia, Mircoles, 4 de Marzo de2009

    Lnea de Investigacin enDesarrollo Humano (Garca Muoz, 2006)

    Al proceso, entendido como latransformacin del ser humano en relacinconsigo mismo, con los dems y con elentorno, a partir de la construccin deidentidades, reconociendo su pasado, supresente y su futuro. Es en este punto dondeplanteamos como tesis la comprensin deldesarrollo humano como hecho psicolgicopero tambin comofenmeno social.

    Al producto, asumido como la ampliacinde oportunidades en trminos de vidaprolongada, saludable y segura, acceso a laeducacin, al trabajo y a un nivel de vidadigno, al tiempo libre y al pleno ejercicio delos dems derechos polticos. En estesentido, queremos visibilizar el proceso deDesarrollo Humano como la conquista y eldisfrute en igualdad de oportunidades, delos bienes pblicos. En la perspectiva del

    desarrollo humano tambin se conjugan dosaspectos que es necesario tener en cuenta ala hora de su anlisis:

    De un lado, la formacin y desarrollo decapacidades y destrezas la potenciacin.

    De otro, el uso que se hace de dichascapacidades, ya sea para la produccin, lasactividades culturales, sociales, polticas y elempleo del tiempo libre.

    BIBLIOGRAFAUtilizada y Sugerida

    LIBRO

    lvarez- Correa Miguel, Aguirre B JulinGUERREROS SIN SOMBRA, Nios, nias yjve nes vinc ulad os al conf lic to arma do;Procuradura general de la nacin-ICBF, Bogot,2002.

    Angarita Caas, Pablo Emilio; ESTADO DEL

    ARTE DEL CONOCIMIENTO PRODUCIDOSOBRE JVENES EN COLOMBIA; Medelln,2001, CORPORACIN REGIN

    Beltrn Pacheco, Isaac De Jess, Gaitn Daza,Fernando, Mara Fernndez, POLTICA DESEGURIDAD EN BOGOT, INSTITUCIONESPARA VIVIR LA CIUDAD. Misin de reformainstitucional de Bogot.1 ed. Bogot: Secretarade Hacienda del Distrito Capital, 2000

    B e r i s ta n , C . (2 0 0 0 ) . J U S T IC IA D ERECONCILIACIN. Bilbao: Hegoa

    Campo Gmez Teodoro, DELINCUENCIA YCRIMINALIDAD en JUSTICIA, SEGURIDAD YCONVIVENCIA CIUDADANA EN SANTA FE DEBOGOT, Consejera Presidencial para elDesarrollo Territorial y Santa F de Bogot D,

    Guillermo Segovia M (Editor), Imprenta Nacionalde Colombia, Noviembre de 1997Casas Dupuy Pablo compilador- JUSTICIA,SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANAEN SANTA FE DE BOGOT, ConsejeraPresidencial para el Desarrollo Territorial y SantaF de Bogot D, Guillermo Segovia M (Editor),Imprenta Nacional de Colombia, Noviembre de1997

    Comisin de Estudios sobre la Violencia,COLOMBIA: VIOLENCIA Y DEMOCRACIA;Bogot: UNAL, 1987

    Deas M y Gaitan F... DOS ENSAYOSESPECULATIVOS SOBRE LA VIOLENCIA ENCOLOMBIA. FONADE, DNP, Enero de 1995

    De Certau Miche l , L ' INVENTION DUQUOTIDIEN I. ARTS DE FAIRE, II HABITER,CUISINER, (LA INVENCION DE LOCOTIDIANO, 1.ARTES DE HACER, 2.HABITAR,COCINAR), Ga l l imard (Un ivers idadIberoamericana, Instituto tecnolgico y deestudios superiores de occidente), Paris, 1990(Mxico, 2007)

    Domenach Jean Marie, Laborit Henri, Joxe Alain,Galtung Johan, Senghaas Dieter, Klineberg Otto,Halloran James D., Shupilov V. P., Poklewski-Koziell,Krystof Khan Rasheduddin, Spitiz Pierre,Mertens Pierre, Boulding Elise, LA VIOLENCIA YSUS CAUSAS, Francia, Editorial de la UNESCO,1981

    DNP LA PAZ EL DESAFO PARA ELDESARROLLO. BID, Fondo Noruego deCooperacin. TM Editores, Julio de 1998

    Echeverri Charub JE, Garzn Umerenkova yotros. HOMICIDIO Y ENFERMEDAD MENTAL,Centro de Lesiones del Hospital Universitario SanJorge de Pereira

    Ferro Medina Juan Guillermo, Uribe RamnGraciela, EL ORDEN DE LA GUERRA LASFARC-EP, ENTRE LA ORGANIZACIN Y LAPOLTICA. Centro editorial Javeriano, Bogot,2002.

    Foucault Michel, SURVEILLER ET PUNNIR,(VIGILAR Y CASTIGAR), Paris, Gallimard, 1975.

    Garca-Duran, Mauricio MOVIMIENTO POR LAPAZ EN COLOMBIA, 1978-2003, PNUD, CINEP,COLCIENCIAS, Bogot, 2006. (Es su tesisdoctoral dirigida por Jenny V. Pearce)

    Gonzlez Fernn E, Bolvar Ingrid J, VsquezTefilo, VIOLENCIA POLTICA EN COLOMBIA,DE LA NACIN FRAGMENTADA A LACONSTRUCCIN DEL ESTADO, CINEP,Bogot, Mayo 2003.

    Galtung Johan, TRAS LA VIOLENCIA, 3R:RECONSTRUCCIN, RECONCILIACIN,RESOLUCIN. AFRONTANDO LOS EFECTOSVISIBLES E INVISIBLES DE LA GUERRA Y LAVIOLENCIA. Bilbao: Bakeaz/Gernika-Lumo:Gernika Gogoratuz, 1998.

    Guzmn Campos Germn, LA VIOLENCIA ENCOLOMBIA Parte Descriptiva, EdicionesProgreso, Cali, 1968,

    ----, Fals Borda Orlando, Umaa Luna EduardoLA VIOLENCIA EN COLOMBIA Estudio de un

    proceso social, T II, Ediciones Tercer Mundo,Bogot, 1964.

    Huntington S (traduccin propia) ORDENPOLTICO EN LAS SOCIEDADES EN CAMBIO.1968. Yale University Press

    Lpez M. Alfonso., PALABRAS PENDIENTES,

    Por ello entonces, la paz, para nosotros es eldesarrollo, sin ser superlativo, del desarrollohumano sostenible-

    33

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    19/21

    Conversaciones con Enrique Santos C, El AncoraEditores, 2001

    Lorenz Konrad, Blanco Flix, SOBRE LAAGRESIN: EL PRETENDIDO MAL, Traducidopor Flix Blanco, Siglo XXI, Mxico, 1998

    Martnez Mauricio, La Crisis de la justicia penal enColombia en PROMESAS INSTITUCIONALESINCUMPLIDAS. Temis Bogot, 1999

    Melo Jorge Orlando. CIUDADANA Y VIOLENCIAAlgunas notas sobre la experiencia en Medelln.

    CIDSE Universidad del Valle. Cali 1995.

    Montenegro Armando y Posada Carlos Esteban.LA VIOLENCIA EN COLOMBIA. Cambio y Alfaomega. Bogot, Mayo del 2001

    Parra G Orlando, MANUAL PEREIRANO PORLA PAZ, Convenio Alcalda de Pereira, Secretariade Gobierno, y Asociacin Permanente deCiudadan@s Pereiran@s por la Paz, realizadopor la fundacin OK Futuro, Pereira, Risaralda,Colombia, Papiro, 2002.

    ----, HAZ PLURAL 1991-2003: TOLERANCIA,JUSTICIA SOCIAL, ALDEA GLOBAL,ENSIMISMAMIENTOS, MASS MEDIA, LAC O N S T I T U C I N , V I O L E N C I A ,NARCOTRFICO, GUERRA, Pereira: EditorialPapiro, 2002

    ----- , Cardona, Dora Stella, De Currea Lugo,Vctor; MEMORIA DE LOS OLVIDADOS, Bogot:Fondo Editorial Para La Paz, 1994

    Ramrez JC y Guerrero V. CONVIVENCIA YVIOLENCIA. Elementos para fortalecer laconvivencia y disminuir la violencia. DNP BID.Bogot. 1997

    Rogoff, B. APRENDICES DEL PENSAMIENTO.Paids. Barcelona, 1993

    Rubio Mauricio. CRIMEN E IMPUNIDAD.Precisiones sobre la violencia. T.M. CEDE UniAndes Santaf de Bogot. 1999.

    Sarmiento Alfredo, Becerra Lida Marina,ANLISIS DE LAS RELACIONES ENTRE

    VIOLENCIA Y EQUIDAD, DNP, Bogot,policopiado, 1998.

    Uribe Idarraga Fanny y otros. QU HAYDETRS DEL MALTRATO INFANTIL?Conferencia episcopal, secretariado nacional depastoral social. Santa f de Bogot. Marzo de1999.

    (VIII) Octava Brigada, DE LA VIOLENCIA A LAPAZ, Manizales, 1965.

    TEXTOS COLECTIVOS

    Alcalda Mayor de Bogot Secretaria deGobierno Universidad de los Andes, 2000,CARACTERIZACIN DE LA VIOLENCIAHOMICIDA EN BOGOT Estudio interpretativode la violencia homicida en Bogot. Policopiado

    Coalicin contra la vinculacin de Nios, Nias yjvenes al conflicto armado en Colombia,

    NIOS, NIAS Y JVENES EN EL CONFLICTOARMADO EN EL 2002, UNA APROXIMACINDOCUMENTAL. Bogot. Grupo editorial LaLiebre.

    Comisin de Superacin de la Violencia (1992),PACIFICAR LA PAZ, LO QUE NO SE HANEGOCIADO EN LOS ACUERDOS DE LA PAZ,IEPRI, UN, CINEP, Comisin andina de Juristasy CECOIN, Bogot

    Corporacin Regin VIOLENCIA JUVENIL,DIAGNSTICOS Y ALTERNATIVAS 1a EdicinSeptiembre 1990... Medelln.

    DNP LA PAZ EL DESAFO PARA ELDESARROLLO. BID, Fondo Noruego deCooperacin. TM Editores, Julio de 1998

    IEPRI, CINEP, CA Juristas, CECOIN: ReyesPosada Alejandro, De Roux Rengifo Francisco,Daz Uribe Eduardo, Galln Giraldo Gustavo,Pizarro Len Gmez Eduardo, Roldan OrtegaRoque y otros, PACIFICAR LA PAZ, lo que no seha negociado en los acuerdos de paz; Bogot,1992,

    IE P R I , N u e s t ra g u e r ra s in n o m b re .Transformaciones del conflicto en Colombia,Norma, Bogota, 2006

    OIT, The Challenge of a Fair Globalization. Lasfida per una globalizzazione pi giusta.International Labour Organization. 2005,

    PNUD, DROGAS ILCITAS EN COLOMBIA. SUIMPACTO ECONMICO, POLTICO Y SOCIAL ,Planeta Colombiana Editorial SA, Bogot, 1997.

    -----------EL CONFLICTO, CALLEJN CONS A L I D A , I N F O R M E N A C I O N A L D EDESARROLLO HUMANO PARA COLOMBIA,Septiembre 2003, Bogot, Colombia

    Red de estudios de Espacio y Territorio,DIMENSIONES TERRITORIALES DE LAGUERRA Y LA PAZ (2002: Bogot), Bogot,Universidad Nacional de Colombia, 2004

    REVISTAS, ARTCULOS, o APARTES

    Ac er o Hu go y ot ro s SE GU RI DA D YCONVIVENCIA EN BOGOT Logros y Retos.Secretaria de Gobierno. Bogot. Agosto del2001. Policopiado

    Becker Gary, (traduccin propia) NUEVAS

    LECTURAS: EL ESTILO ECONMICOMIRANDO LOS COMPORTAMIENTOS, en Eldiario de la economa poltica Volumen 101, No 3Junio de 1994,

    Blau y Blau en (traduccin propia) EL COSTO DEL A D E S I G U A L D A D : E S T R U C T U R A

    METROPOLITANA Y VIOLENCIA CRIMINAL enRevista Americana de Sociologa Vol 47 No 3

    Camacho Guizado lvaro. El problema centralde una poltica de seguridad ciudadana enVIOLENCIA URBANA E INSEGURIDADCIUDADANA. PNUD-PPR. Santa Marta. 1994.Pps 156-157

    ----. LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Elementospara su interpretacin. Revista Foro. Bogot.Junio de 1988

    Campo Gmez Teodoro, DELINCUENCIA YCRIMINALIDAD en JUSTICIA, SEGURIDAD YCONVIVENCIA CIUDADANA EN SANTA FE DEBOGOT, Consejera Presidencial para elDesarrollo Territorial y Santa F de Bogot D,Guillermo Segovia M (Editor), Imprenta Nacionalde Colombia, Noviembre de 1997

    Collier Paul y otros, CAUSAS ECONMICAS DEL A S G U E R R A S C I V I L E S Y S U SIMPLICACIONES PARA EL DISEO DEPOLTICAS, Universidad de Oxford. BancoMundial. Publicado en Revista El Mal Pensante,Traduccin de Carlos Jos Restrepo, Bogot,Mayo 1, Junio 15 2001, pp. 28-70

    Concha Tomas, Polticas Gubernamentalespara Programas de reinsercin, MEMORIAS DEL A P R I M E R A C O N F E R E N C I AIBEROAMERICANA DE PAZ Y TRATAMIENTODE CONFLICTOS, Bogot, Impreandes,Presencia SA,1997

    Duncan Gustavo, VIOLENCIA Y CONFLICTO

    EN COLOMBIA COMO UNA DISPUTA POR ELCONTROL DEL ESTADO EN LO LOCAL;Documento CEDE Uni Andes, Febrero de 2004,Bogot.

    Gilibert, Luis Ernesto BG de l a PONAL Causas dela Delincuencia y Estrategias para lograrla,JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIACIUDADANA EN SANTA FE DE BOGOT,Consejera Presidencial para el DesarrolloTerritorial y Santa F de Bogot D, GuillermoSegovia M (Editor), Imprenta Nacional deColombia, Noviembre de 1997

    Gutirrez Sann Francisco INEQUIDAD YVIOLENCIA POLTICA UNA PRECISIN SOBRELAS CUENTAS Y LOS CUENTOS, RevistaAnlisis Poltico, IEPRI U Nal. Agosto 2001

    Guzmn Campos Germn, REFLEXIN SOBREEL LIBRO LA VIOLENCIA EN COLOMBIA enPasado y Presente de la Violencia en Colombia,Gonzalo Snchez y Ricardo Pearanda, Comps.,CEREC, Bogot, 1986

    Jimnez B Roco CULTURA DE LA VIOLENCIAO PERVERSIN DE LA CULTURA? enVIOLENCIA JUVENIL, DIAGNSTICOS YALTERNATIVAS 1a Edicin Septiembre 1990.Corporacin Regin. Medelln

    Mockus Antanas, SEGURIDAD CIUDADANA,

    apuntes de la conferencia pronunciada el 14 deOctubre de 1994, Revista Sicurex, Bogot, Enerode 1995.

    Moser, C. y Shrader, E... A CONCEPTUALFRAMEWORK FOR VIOLENCE REDUCTION.Latin America and Caribbean Region (LCR)Sustainable Development Working Paper No. 2Urban Peace Program Series. 1999 BancoMundial, Washington, D.C.

    Pardo Rafael, 10 AOS DE ACUERDOS, 20AOS DE PROCESOS DE PAZ, 40 AOS DECONFLICTO,En Haciendo Paz, Reflexiones yperspectivas del proceso de paz en Colombia,Cepeda Ulloa Fernando Ed., El Ancora Editores,Bogot,2001.

    Parra G, Orlando, DERECHOS HUMANOS:

    TEORA Y PRCTICA., nova et vetera. No. 51Oct.-Dic. 2003 Instituto de Investigaciones de laESAP Grupo de Derechos Humanos

    ---- LOS HOMICIDIOS SON ANECDTICOS:ACERCAMIENTO TERICO A LA VIOLENCIAURBANA el caso Pereira 1990 - 2000, Artculo,2000, Revista Estudios Histricos Regionales

    35

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    20/21

    UTP

    ---- DE LAS REFORMAS POLTICAS A LASREFORMAS ESTRUCTURALES, Artculo, 1999,Revista Estudios Histricos Regionales UTP

    ---- (seudnimo Jos Gmez), ANLISIS DE LAREINSERCIN,Columna Haz Plural, La Tarde,Pereira, Jueves 24 de Octubre de 1991

    P O N A L P o l i c a N a c io n a l . R E V IS T ACRIMINALIDAD. Ao 1996

    PNUD, Dossier INDH de El Tiempo, 12 deOctubre de 2003

    Presidencia de la repblica. ESTRATEGIANACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA. Mayo de1991. Separata Inserta en los principalesperidicos nacionales

    Rodrguez Dilia VIOLENCIA INTRAFAMILIAREN RELACIN CON LA VIOLENCIA SOCIAL enVIOLENCIA JUVENIL, DIAGNSTICOS YALTERNATIVAS 1a Edicin Septiembre 1990.Corporacin Regin. Medelln VIOLENCIAJUVENIL

    Rubio Mauricio, CONFLICTO Y FINANZASPUBLICAS MUNICIPALES EN COLOMBIA,Documento CEDE, Uni Andes, Noviembre de2002.

    S n c h e z F a b i o y N e z J a i r o ,DETERMINANTES DEL CRIMEN VIOLENTOEN UN PAS ALTAMENTE VIOLENTO: EL CASODE COLOMBIA, Documento CEDE 2001-02,Bogot, Uni Andes, Enero 2001

    Silva Germn, UNA REVISIN DEL ANLISIS

    ECONMICO DEL DERECHO: UNA LECTURACRITICA A PROPSITO DE LA OBRA CRIMENE IMPUNIDAD, ECONOMA INSTITUCIONAL ,Fac de Economa, Uni Externado, No 2, 2000, pp.173-196

    Silva Alicia Eugenia, SEGURIDAD, JUSTICIALOCAL Y AUTOREGULACION CIUDADANA1995-1997 en JUSTICIA, SEGURIDAD YCONVIVENCIA CIUDADANA EN SANTA FE DEBOGOT.

    Sp ierenburg , P ie te r ( t i t le in eng l ish) "TENDENCIAS A LARGO PLAZO ENHOMICIDIOS: REFLEXIN TERICA YEVIDENCIA HOLANDESA. DCIMO QUINTO AVIGSIMO SIGLO" en Jhonson E y Monkonnen

    E. (In English) LA CIVILIZACIN DEL CRIMEN.VIOLENCIA EN LA CIUDAD Y EL CAMPODESDE LA EDAD MEDIA. Urbana; Editorial de laUniversidad de Illinois. 1996 citada por Rubio M

    V a rg a s , A y R u b io , R o c o (2 0 0 4 ) .DESMOVILIZACIN Y REINSERCIN DE EXCOMBATIENTES: TRANSICIN HACIA...? EnConflicto y seguridad democrtica en Colombia,Bogot, Fundacin Social; del ao 2004

    Waldman Peter. (Traducido del alemn)COTIDIANIZACION DE LA VIOLENCIA: EL

    EJEMPLO DE COLOMBIA. Revista AnlisisPoltico No 32.IEPRI-UN. Oct-Dic 1998. Pp34-50

    POLICOPIADOS Y PRESENTACIONES PPT

    Ac er o Hu go y ot ro s SE GU RI DA D YCONVIVENCIA EN BOGOT Logros y Retos.Secretaria de Gobierno. Bogot. Agosto del2001. Policopiado.

    Alcalda Mayor de Bogot Secretaria deGobierno Universidad de los Andes, 2000,CARACTERIZACIN DE LA VIOLENCIAHOMICIDA EN BOGOT Estudio interpretativode la violencia homicida en Bogot. Policopiado

    ---- GESTIN LOCAL DE LA CONVIVENCIA YL A S E G U R I D A D C I U D A D A N A ,www.Convivenciayseguridadciudadana.com,

    2007 (PPT)

    Garca Muoz, Claudia CONSTRUYENDO LAPLATAFORMA TERICO CONCEPTUAL ENTORNO AL DESARROLLO HUMANO,Universidad Catlica Popular Del Risaralda,Facultad de Ciencias Sociales y Humanas,Especializacin en Pedagoga y DesarrolloHumano, Lnea De Investigacin en DesarrolloHumano, Pereira, Junio /2006

    Londoo Juan Luis. EPIDEMIOLOGIAECONMICA DE LA VIOLENCIA URBANA.Cartagena. Marzo de 1998.

    N a ra n jo T ru j i l l o B g . s c a r A d o l fo ,R E F L E X IO N E S S O B R E E L D E L IT OCALLEJERO, BOGOT D.C., 2006, PONAL(PPT)

    UCPR, CONCEPTO DE DESARROLLOHUMANO, EN PROYECTO DE VIDA DE LAU.C.P.R. Material Policopiado

    U C P R , P R O Y E C T O E D U C A TI V OINSTITUCIONAL, Octubre 2003, ComitRectoral

    TESIS

    Parra G., Orlando, EL CALDERO DEL DIABLO:APROXIMACIN AL PASADO Y PRESENTE DELA VIOLENCIA Y LA PAZ EN LA HISTORIA DEQ U I N C H A - C O LO M B I A : A P U N T E SANALTICOS, Tesis (Maestra en historia)-Pontificia Universidad Javeriana. Facultad deCiencias Sociales, Bogot, 2007

    -----, PORQUE EL M-19 Y PORQUE EL EPL?:BASES HISTRICAS PARA COMPRENDERMAS DE LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS

    MODERNAS BUSCANDO EL TRAMITEPACIFICO DE NUESTROS CONFLICTOSPOLTICOS /, Pereira: Universidad TecnolgicaDe Pereira, 1996

    ----, Roche S., Gonzalo VIOLENCIA URBANA ALFIN DEL MILENIO EL CASO PEREIRA 1990 2000, Pereira Tesis (Especializacin en historiacontempornea de Colombia y DesarrolloRegional)- Universidad Tecnolgica De Pereira.Facultad de Educacin, 2001

    Vlez Mara Alejandra FARC ELN EVOLUCINY EXPANSIN TERRITORIAL, tesis de grado,Uni Andes (Dirigida por Camilo Echandia),Bogot, 1999

    TEXTOS DIGITALES

    Angarita , Pablo Emilio SOBRE EL CONFLICTOdocumento BID (Banco Interamericano deDesarrollo)http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/ipc/balbin_avarez.pdf

    Byler Dionisio , LA ESPIRITUALIDAD DE LAGUERRA Y LA VIOLENCIA, Espaa:http://foro.cristianos.es/

    Gonzlez, Villacorta: APROXIMACINTERICA A LA VIOLENCIA 1998 enh t tp : / /d i .u c a .e d u .s v /p u b l i c a /u e d /e c a -proceso/ecas_anter/eca/599art4.html

    G a l tu n g J o h a n T R A S C E N D E R L O SCONFLICTOS. LA PERSPECTIVA DE ; GrupoTranscend

    http://www.transcend.org/ Publicado en RevistaFuturos No 13. 2006 Vol. IVhttp://www.revistafuturos.info

    Caroline Moser y Elizabeth Shrader CRIMEN,VIOLENCIA Y POBREZA URBANA ENAMRICA LATINA: HACIA UN MARCO DE

    REFERENCIA INTEGRADO, en Seminar onUrban Poverty sponsored by ALOP and the WorldBank, LCSES Banco Mundial Ro de Janeiro,Mayo 14-16, 1998 (web banco mundial)ywww.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=1427

    OEA, SEMINARIO SOBRE VIOLENCIACRIMINAL URBANA. (Gaviria Cesar. Palabrasde instalacin del) Ro de Janeiro 2 de marzo de1997.http://www.oas.org/speeches/speech.asp?sCodigo=02-0251

    Min Defensa, 2008, LOGROS DE LA POLTICADE CONSOLIDACIN DE LASEGURIDAD DEMOCRTICA PCSD,http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Sobre_el_Ministerio/Planeacion/ResultadosOperaci onales/Resultados%20Operacionales%20Ene%20-%20Nov%202008.pdf----- 2007, Poltica de Consolidacin de laSeguridad Democrtica (PCSD),http://www.mindefensa.gov.co/descargas/Documentos_Home/Politica_de_Consolidacion_de_la_Seguridad_Democratica.pdf

    Presidencia-Min defensa, 2003, Poltica deD e f e n s a y S e g u r i d a d D e m o c r t i c ahttp://www.mindefensa.gov.co/dayTemplates/images/seguridad_democratica.pdf

    TEXTOS ECLESIALES

    Encclicas:

    Centesimus annus

    Carta Encclica Pacem in terris de Juan XXIII

    Populorum progressio

    Sollicitudo rei socialis

    Benedicto XVI, 14 Sesin Plenaria de laPontificia Academia de las Ciencias Sociales,Vaticano, 2-6 mayo del 2008

    Benedicto XVI, Mensaje De Su Santidad Para LaCelebracin De La Jornada Mundial De La Paz. 1

    Enero 2009: Combatir La Pobreza, Construir LaPaz.

    CEPAL, Medelln, Conclusiones, II ConferenciaGeneral del Episcopado Latinoamericano, 1968

    Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia ,2005

    37

  • 8/10/2019 Abordando Las Violencias Marco Terico CEDHUPAZ

    21/21

    H. Butterfield, Christianity, Diplomacy an War,Abindong-Cokesbury, 1953.

    H. Schrors, Kriegsziele und Moral, Friburgo deBrisgovia 1917

    International Study Seminar, Pope Leo XIII andPeace.2005

    J. Laserre, Der Krieg und das Evangelium,Munich 1956.

    Juan Pablo II Christifideles Laici, 1988, 42 y

    Sollicitudo Rei Socialis, 1987

    Juan Pablo II Redemptor Hominis, Cartaencclica de S.S, 1979.

    Juan Pablo II Mensaje para la Jornada Mundialde la Paz 2003 (a 40 aos de laPacem in terris)

    Justice and Peace.An Ever Present Challenge,2004, pp. 152

    LAS, Dizionario di Dottrina Sociale della Chiesa,Roma, 2005

    M. Vaussard,L'glise catholique, la guerre et lapaix, Nouv. Rev. Thol., 85 (1953).

    Martino Cardinale Renato R, Pace e Guerra.Cantagalli 2005

    P. Coulet,L'glise et le paix, Paris 1951.

    Pontificia Academia de Ciencias Sociales,artculo n 1 del estatuto, fundada por Juan PabloII el