8
Universidad Estatal del Sur de Manabí Unidad de Ciencias Técnicas Carrera: Ingeniería en Medio Ambiente Materia: Toxicología Tema: Absorción Ingestión, Inhalación Trabajo Individual Docente: Ing. Adalberto Buchelly 3.7 Integrante: Nelly Lino Semestre: VIII – “A” Periodo Académico: Mayo – Septiembre 2015

Absorción ingestión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manejo de contaminante

Citation preview

Universidad Estataldel Sur de ManabUnidad de Ciencias Tcnicas Carrera:Ingeniera en Medio Ambiente Materia: Toxicologa Tema: Absorcin Ingestin, InhalacinTrabajo IndividualDocente:Ing. Adalberto Buchelly 3.7 Integrante: Nelly inoSemestre:!III " #A$ Periodo Acadmico:Mayo " %e&tiembre '()*ABSORCIN INGESTIN, INHALACINAbsorcin Laabsorcindeuntxicosedefinecooe! "roceso"orediode! cua! #steatra$iesaebranas %ca"as dec#!u!as &asta!!e'ara! torrentesan'u(neo. Elmecanismo de ingreso del txico al organismo usa los mismos mecanismos detransporte diseados para movilizar compuestos de estructura similar.Los principales ecanisos de trans"orte son los siguientes: difusin si"!e. Depende de la existencia de un gradiente positivo deconcentracin (entre el medio contaminado y la sangre). La difusiilidad de unasustanciaatrav!sdelasmemranasiolgicasdependedesuspropiedadesf"sico#u"micas$ las sustancias polares de a%o peso molecular (&asta '((daltons) pasan a trav!s de los poros acuosos de las memranas$ mientras #ue$ lasmol!culas &idrfoas se difunden a trav!s de las zonas lip"dicas. En general$ losl"pidos penetran m)s f)cilmente las memranas #ue las mol!culas ionizadas Eltrans"orte acti$o, !a endocitosis o !a difusin ediada "or untrans"ortadorson los mecanismos por los cuales se difunden los compuestosde peso molecular grande (sean polares o liposolules) y los #ue se transportanen contra del gradiente de concentracin La asortividad de )cidos y ases d!iles depende de su estado de ionizacin y por lotantodel p*. +etransportanm)s f)cilmentelasformasnodisociadas. Lacantidadasorida depende de la velocidad de asorcin y del tiempo de residencia del agente enla superficie de transporte. La velocidad de asorcin$ en un sitio determinado$ depende como todos los procesosde transporte de masa$ del)rea de transferencia$ del'radiente de concentracinatrav!s de la memrana y del coeficiente de transferencia de masa. ,na vez #ue el txico&a penetrado$ el torrente sangu"neoloarrastra a%andosuconcentracin en la superficie interior de la memrana$ as" #ue a a%or f!u*o de san'reen el sitio$ se incrementa el gradiente de concentraciones y se reduce la resistencia altransporte por lo #ue$ ser) a%or !a $e!ocidad de absorcin. En las superficies del organismo cuya funcin principal es la asorcin$ normalmente sepresentan una o mas de las siguientes condiciones: alta irrigacin sangu"nea$ tiempos de residencia prolongados superficies expandidas$ e%emplo las vellosidades del intestino$ pel"culas muy delgadas$ e%emplo los alv!olos pulmonares se pueden presentar cominaciones de estas caracter"sticas$ como en el caso deintestino delgado donde se tiene la superficie expandida y el tiempo deresidencia largo. Los epitelios de asorcin son al mismo tiempo las superficies de contacto delorganismoconel amienteypor lotantoformanpartedelas principales v"as deexposicin. -asemencionantes#uelas v"as deexposicinalos txicos amientalessonlaingestin$ lain&alacinylaexposicincut)nea. ,namismadosis#u"micapuedenproducir diferentes efectos$ dependiendo de la v"a por la cual ingresa. La ingestin es lav"a de exposicin m)s com.n$ sin emargo la in&alacin y la asorcin cut)nea formanparte importante de varias rutas de exposicin en el amiente de traa%o. La exposicincut)neaesimportante$ cuandolostxicosseencuentranencuerposdeagua#uesepueden usar para recreacin (natacin y deportes acu)ticos). / continuacin se presentar)n los mecanismos de asorcin y los lugares dnde !stasucede para cada una de las v"as de ingreso de importancia amiental. In'estin 0uando el txico se ingiere$ entra al Tracto Gastro Intestinal (123)$ la mayor cantidadse asore en el estmago y en los intestinos aun#ue tami!n puede &aer asorcin encual#uier lugar del TGI$ incluyendo las asorciones sulingual y rectal. El sitiodeasorcindependeenpartedel estadodeionizacindel compuesto. Los)cidos d!iles es m)s proale #ue se asoran en el estmago$ donde &ay un p* a%o$mientras #ue las ases d!iles$ #ue est)n menos ionizadas a p* alto$ se asoren me%oren el intestino donde existen estas condiciones. La gran )rea de asorcin del intestino y los largos tiempos de residencia$ dependiendode la movilidad intestinal$ permiten #ue se tengan asorciones considerales aun#ue elflux$ cantidad transportada por unidad de )rea y de tiempo$ sea pe#ueo. La asorcin de los xenoiticos usa los mismos mecanismos #ue tiene el 123 paraasorer los nutrimentos. 4or e%emplo$ el plomo se asore en el intestino usando elsistema de transporte del calcio. 4ara #ue un compuesto ingerido pueda alcanzar la circulacin general$ accesar el restodel organismoytenerlaposiilidaddecausarundao$ deeprimerosercapazderesistir: la accin de las enzimas digestivas$ el p* del estmago$ la iodegradacin por la flora intestinal. la iotransformacin por las enzimas &ep)ticas. Laasortividaddel txicoingeridodependedesuspropiedadesf"sico#u"micas. Loscompuestos liposolules dea%opesomolecular ylos compuestos noionizados seasoren me%or.In&a!acin La in&alacin es la v"a de exposicin a gases$ vapores de l"#uidos vol)tiles$ aerosoles ypart"culas suspendidas en el aire. Los sitios de asorcin son la nariz y los pulmones. La nariz act.a como un limpiador o trampa para los gases solules en agua y los muyreactivos as" como$ para retener las part"culas grandes. La asorcin de gases y vapores #ue llegan al pulmn usa el mismo mecanismo #ueexiste para el intercamio de ox"geno y ixido de carono. La velocidad de difusin de los gases en el pulmn es muy grande$ deido a #ue ladistanciadedifusinesmuype#uea$ el flu%osangu"neoesmuyaltoyel )readetransferencia es muy grande. Lo anterior produce #ue la velocidad de asorcin en elpulmn sea alta$ independientemente de la naturaleza #u"mica del agente. Lassustanciasionizadas$ #uesonlasdem)slentaasorcin$ normalmentenosonvol)tiles$ porlo#ueespocoproale#ueseencuentrenenel airecomovaporesogases$ aun#ue desde luego pueden llegar &asta los alv!olos si est)n asoridas en laspart"culas pe#ueas de polvo. La concentracin de txico #ue se puede alcanzar en la sangre depende de loscoeficientes de particin de la sustancia$ primero el coeficiente aire5sangre cuando seasore y despu!s$ el coeficiente sangre5te%ido cuando se distriuye. El coeficiente departicin es la relacin de concentraciones de e#uilirio de un soluto a amos lados deuna interface. Las mol!culas de los gases se asorenenel espacioalveolar de los pulmones$disolvi!ndose en la sangre$ &asta #ue las concentraciones del gas en amas fases lleganale#uilirio. Lasoluilidaddegasesenlasangredependefundamentalmentedesusoluilidad en agua y de la presin parcial del gas en el aire in&alado. +i se incrementala concentracin de un gas en el aire$ se incrementar) su velocidad de difusin en lospulmones$ &asta alcanzar la nueva concentracin de e#uilirio en la sangre. La sangredistriuye los txicos a todo el organismo. El flu%o sangu"neo es el factor limitante en la asorcin de los gases con a%o coeficientede particin. En el caso de los gases con coeficiente de particin alto$ el factor limitanteen la asorcin es la concentracin del gas en el aire #ue llega a los pulmones. Las part"culas pueden #uedar atrapadas en distintos lugares del tracto respiratorio y nollegar al espacio alveolar$ con lo cual se disminuye la entrada del txico al organismo.La asorcin de aerosoles y de part"culas$ depende de su tamao y de la soluilidadacuosa de la sustancia #u"mica presente en el aerosol o part"cula. Las part"culas solulessepuedendisolverenelmoconasalytransportadasalafaringeoien$ puedenserasoridas a trav!s del epitelio nasal &acia la sangre.Lain&alacines larutadeexposicinparalacausam)s frecuentedemuerteporenvenenamiento$#ue es laintoxicacincon monxidode caronoypara una delasenfermedades profesionales m)s importantes: la silicosis.CONCL+SINEn el campo de la salud &umana$ el desarrollo$ validacin y uso de iomarcadores como&erramientasdeinformacinparalaevaluacindefactoresderiesgosasociadosalaexposicinaagentesamientales$ seincrementacadad"aporlanecesidaddeconoceracerca de los efectos adversosgenerados por los diferentes entornos laorales y estilos devida. ,niomarcador es un evento #ue se produce en unsistema iolgico y se interpretacomo indicador del estadode salud$ de la esperanza de vida o del riesgo de enfermedad.+uelen clasificarse en iomarcadores de: exposicin$ efecto y de susceptiilidad. En estarevisin se plantea su importancia en la compresin de diferentes aspectos de lasenfermedades como: diagnstico$ tratamiento$ prevencin$ progresin de la enfermedad$respuestas a la terapia$ as" como su aplicacinen la evaluacin experimental toxicolgicapara el desarrollode medicamentos o pesticidas. /dem)sdesucontriucinenel desarrollodediferentescamposdeestudiocomo: latoxicolog"a$ salud ocupacional y la carcinog!nesisBIBLIOGRA,-A E61785139E1 (1&e :aculty of t&e Department of Environmental 1oxicology and1&e3nstituteof9ildlifeandEnvi ronmental 1oxicology;0lemson,niversity)(