AC ESP II 219 Ricardo Gullon

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    1/129

    c ' Go

    r -

    R E A L A C A D E M I A E S P A Ñ O L A

    Juan Ramón J iménez :

    año de gracia de 1903

    D I S C U R S O L E Í D O E L D Í A 2 2 D E O C T U B R E D E 1 9 9 0 ,

    E N S U R E C E P C I Ó N P Ú B L I C A , P O R E L

    EXCMO. SR. D . R I C A R D O G U L L Ó N F E R N Á N D E Z

    Y C O N T E S T A C I Ó N D E L

    E X C M O .

      SR.

      D . F R A N C I S C O A Y A L A Y G A R C Í A D U A R T E

    M A D R I D

    1990

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    2/129

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    3/129

    J U A N R A M Ó N J I M É N E Z :

    A Ñ O D E G R A C I A D E 9 0 3

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    4/129

    J . So re l l a :

      Juan Ramón Jiménez.

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    5/129

    R E A L A C A D E M I A E S P A Ñ O L A

    JUAN RAMON JIMENEZ:

    AÑO DE GRACIA DE 1903

    D r S C U R S O L E I D O E L D Í A

      22

      D E O C T U B R E D E 1 9 9 0.

    E N S U R E C E P C Í Ó N P Ü B L J C A . P O R E L

    EXCMO. SR . DON R I C A R D O G U L L Ó N F E R N Á N D E Z

    Y C O N T E S T A C I Ó N D E L

    EXCM O. S R. DO N F R A N C I S C O A Y A L A Y G A R C Í A D U A R T E

    M A D R I D

    1 9 9 0

    M í

    t /

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    6/129

    Para la documentac ión y preparac ión de es te d i scurso rec ib í

    va l iosas ayudas de amigos a quienes doy las grac ias más cord ia-

    les . He aquí sus nombres : Pablo Bel t rán de Heredia , Antonio

    C a m p o a m o r G o n z á l e z , J u a n C o b o s W i l k i n s , F r a n c i s c o H e m á n -

    dez -P inzón J iménez , Raque l Sá r r aga y F lo ren t ino Trape ro .

    Margar i ta Sousa de Blas convi r t ió bor radores impos ib les en

    original legible y Ascensión Vázquez cuidó de las correcciones de

    imprenta . Por su amabi l idad y su pac ienc ia , mi gra t i tud .

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    7/129

    D I S C U R S O

    D E L

    EXCM O. S R. D ON R I C A R D O G U L L Ó N F E R N Á N D E Z

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    8/129

    ' ¡1 H • • • •

    r ,

      '• i"

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    9/129

    Señores académicos :

    S i comienzo d i r ig iéndome a vosot ros para dar tes t i -

    monio de gra t i tud , no es por razón de r i to o de obl igada

    cortes ía , s ino que es te es e l momento indicado de expre-

    sar , de expresaros mi reconocimiento por haberme e legi -

    do miembro de número de es t a Academia donde con

    tan to em pe ño se de f i e nde la pa lab ra , esa pa lab ra españo-

    la que vincula a los habi tantes de estas t ierras y a quie-

    nes , de l o t ro lado del mar , se comunican en nuest ra len-

    gua.

    Ser rec ib ido como uno de vosot ros es mot ivo de a le-

    gr ía y de orgul lo . ¿C óm o n o sent i rse orgul loso reco rdan -

    do que en es ta misma s i l la que me habéis concedido se

    sentaron escr i tores y pol í t icos tan ins ignes como e l du-

    que de Rivas , don Antonio Cánovas del Cast i l lo , don

    Danie l de Cor táza r , don Amal io Gimeno y don Pedro

    Sá inz Rodr íguez? Mi p redecesor inmedia to , don Ma-

    nuel Femández-Gal iano, e lec to , fa l lec ió antes de leer su

    discurso de ingreso.

    N o l legué a conocer a l p ro feso r Fe m ánd ez- G al i an o , a

    q u i e n u n a e n fe rm e d a d m o r t a l i m p i d i ó t o m a r p o se s i ó n

    del puesto que le habíais asignado, pero ahí está su obra

    para da r t e s t imonio de que no todo muere cuando e l

    h o m b re d e sa p a re c e .

    H i jo de un d i s t ingu ido hom br e de c i enc ia que p ro fe -

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    10/129

    só en las univers idades de Barcelona y de Madrid y fue

    miembro de l a s Rea les Academias de Medic ina y Espa-

    ñola , se edu có d esde n iñ o en la d isc ip l ina del t ra ba jo y de

    ia invest igación . En la Univers idad Cent ra l obtuvo los

    t í tu los de l icenciado y doctor en F i losof ía y Let ras con

    especial ización en Fi lología Clásica.

    Antes de cumpl i r t re in ta años (había nacido en Sevi -

    lla el 17 de ju lio d e 1 918), en 1947 gan ó la cá te dr a de Fi-

    lo logía Griega en la Univers idad Cent ra l { luego l lamada

    Complu tense ) y desde 1970 a 1986 desempeñó l a de

    Lengua y Li t e ra tu ra Gr iegas en l a Univers idad Autóno-

    m a d e Ma d r i d .

    Fue Conse je ro Nac iona l de Educac ión , d i rec to r de l

    Ins t i tu to de F i lo logía del Consejo Super ior de Invest iga-

    c iones Cien t í f i cas , miembro de va r ios Pa t rona tos y p re -

    s idente del de la Fundación Pastor de Estudios Clás icos ,

    d i rec tor de la rev is ta  Estudios Clásicos,  pres idente de la

    Asociac ión Cul tura l «El Doncel» , de S igüenza , y v ice-

    p res iden te de l a Soc iedad Españo la de Li t e ra tu ra Gene-

    ra l y Co m p a ra d a .

    Estos cargos y o t ros que omi to , para no ins is t i r en lo

    des taca do d e su posic ión en la sociedad cu l tura l de nues-

    t ro t iempo, no le impidieron desarro l lar infa t igable ac t i -

    vidad en los ámbitos del estudio hislórico-crí t ico de la l i -

    teratura griega, en la t raducción y en la recensión de l i -

    bros y publ icaciones de su especia l idad . A su p luma se

    deben vers iones de la  Defensa de Sócrates,  de P la tón;

    Olímpicas,

      d e P i n d a ro ;

      Poemas,

      de Safo;

      Discursos,

      de

    Lisias;  La República  y  Las Leyes,  de P la tón ;  Odas y Epo-

    dos,  d e H o ra c i o ;  Tragedias,  de Sófocles; Traged ias troya-

    nas

      y

      Tragedias áticas y tebanas,

      de Euríp ides .

    1 0

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    11/129

    En colaboración con Luis Gi l y o t ros escr ib ió ar t ícu-

    los sobre temas de cul tura y l i teratura helénicas. Con

    Lasso de la Vega y Fran cisco R odrígu ez Ad rad os colabo-

    ró en El concepto del hombre en la antigua Grecia  y en  El

    descubrim iento del amor en Grec ia., y  con el segundo en

    la   Primera  y en la  Segunda Antología griega...

    Tan rigurosa dedicación a los estudios de f i lología

    clásica no le impidió escribir sobre autores y temas del

    pasado inmedia to y de l p resen te : de «P indaro y Ca l -

    dos» , de «El mundo helénico» de Gabrie l Miró , de Ja-

    mes Joyce , c reador de l Od i seo con temporáneo , de I r i s

    Murdoch y Safo , de Dürrenmat t y Ant ígona . . . Tes t imo-

    nios de un a cur ios id ad in te lec tual que no conocía f ron te-

    ras , i n sc r ib iendo a Femández-Gal i ano en esa admi rab le

    l ista dorada de los especial istas afi rmados en los saberes

    de su especia l idad por una pasión de conocimiento que

    los enriquece y los exal ta .

    Pensando en lo que voy a deci r a cont inuación , me

    pregu n to s i la ju an ra m on ia na exa l tac ión de la N oche ,

    «engendradora de d ioses y hombres [ . . . ] de oscuro res-

    plandor», de la Luna, «regia diosa, generadora de luz», y

    del Sueñ o, «b ien av en tur ad o de largas a las» , no la ha br ía

    asociado e l he lenis ta , como yo me permi to hacer lo aho-

    ra. con los himnos de un orfismo, tan cercano a su cora-

    zón.

    n

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    12/129

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    13/129

    II

    No sé si corno compensación ai desastre de 1898, los

    años pr imeros del s ig lo xx fueron ar t í s t icamente esplén-

    didos , tes t imonios de una renovación que se extendía a

    tod os los ám bi to s de la cu l tur a y a todo s los paíse s de O c-

    cidente , inc lu ida Rusia . Una nueva época , t iempo de he-

    terodoxias y de rebeldía, se instalaba en el mundo, y su

    nombre , Modern i smo, hac ía pa ten te su vocac ión ac tua -

    l izadora .

    La excelencia descendía en cascada sobre una Espa-

    ña empeñada en la ardua tarea de su regeneración: e l

    pen sam ien to y la imag inac ión se m ov ían po r sendas has -

    ta en to nce s no t rans i tada s y u na p léy ade de creado res re-

    galaba a l pa ís — P ed ro Laín En t ra lgo lo declaró hace m u-

    cho— un nuevo s ig lo de oro .

    Es sep t iem bre , es oc tu bre , es no vie m br e de 1902. Los

    año s «mi lag rosos» f ruc t i f i can : M iguel de U n am u n o ha

    p u b l i c a d o  Am or y pedagogía',  Ramón del Val le-Inclán ,

    Sonata de otoño\  José Mar t ínez Ru iz ,  La voluntad',  M a-

    n u e l Ma c h a d o ,  Alma-,  las  Rimas  j u a n r a m o n i a n a s s o n

    acogidas favorablemente por la cr í t ica ; José Ortega y

    Ga sset pu bl ica «Glosas» , su pr im er ar t ícu lo . La nu eva l i-

    te ra tura es un hecho, y los maest ros del rea l i smo no tar-

    darán en incorporarse a e l la .

    En 1903 la renovación , s iguiendo pautas procedentes

    de l a Amér ica españo la , con t inúa man i fes t ándose de

    m o d o i n e q u í v o c o :

      Antonio Azorín,

      de José M ar t ínez

    Ru i z ; El mayorazgo de Labraz,  de P ío Baro ja ;  Velada de

    amor,  de Francisco Vi l laespesa;  La paz del sendero,  de

    Ramón Pérez de Aya la ;

      De mi país,

      de Migue l de Una-

    1 3

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    14/129

    m u ñ o ; Soledades,  d e A n t o n i o M a c h a d o ;  Arias Tristes,  de

    J u a n R a m ó n J i m é n e z ;  Sonata de eslío,  de Ramón de l

    Val le-Inclán;  Valle de lágrimas,  de Ra fael Leyd a;  La no-

    che del sábado,  de Jac in to Ben aven te ;  Jardins d'Espa-

    nya,  de San t i ago Rus iño l ' .

    N u e v a s m e l o d í a s su e n a n :  Bohemios,  d e A m a d e o V i -

    ves;  Sinfonía dom éstica,  de Ric hard S t rauss ; H enry Ja -

    mes :  Los embajadores;  G . Berna rd Shaw:  Hom bre y su-

    perhombre;  H enr i M at is se :  Alegría de vivir;  Edwin S.

    Por t e r :

      Asalto y robo a un tren,

      primer f i lm de acción;

    Nonel l , Picasso, Solana, Sorol la . . .

    Dos rev i s t as de vo lun tad renovadora :  Helios  y  Alma

    Española

      co m ien za n en 1903 su vid a (breve); de el las

    hablaré más adelante . Ant ic ipo ahora la necesidad de

    examinar es t as pub l i cac iones , de consu l t a impresc ind i -

    ble si se qu iere te ne r idea d e lo qu e fu e y rep res en tó la va-

    r i edad modern i s t a . En 1897 ,  Germinal,  d i r ig ida po r Joa-

    quín Dicenta , había optado por uni r lo nuevo a la l ínea

    genera l de la l i te ra tura española ;

      La vida literaria

      en

    1889;  VidaNuevaen 1900 y Juventud en  1901 con t inua-

    ron por l a misma senda . En  Vida Nueva  publ icó Juan

    Ramón a lgunos poemas , en t re e l los t raducc iones de Ib -

    sen sobre vers iones f rancesas .

    Apenas comenzado e l año , e l 5 de enero , fa l lece don

    Práxedes Mateo Sagasta , je fe del par t ido l ibera l ; meses

    después , e l 9 de jun io , m ue re don G asp ar N úñ ez de

    Arce . Su desapar ic ión marca e l f in de la Restauración , y

    e l com ienzo de o t ra época . La m on arq u ía se r ía pues ta a

    prueba en seguida^, y los «gri tos del combate», desplaza-

    do s de la poesía , sona r ían con m uy d is t in to ac ento en los

    revu l s ivos a r t í cu los de l p r imer Rami ro de Maez tu ' .

    1 4

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    15/129

    A ntes de dos meses , el 20 de ju l io , m ue re en R om a e l

    Pa pa Le ón X III , sucedién dole en e l Po nt i f ica do el carde-

    nal Sar to con el no m br e de P ío X . En lugar del to ler ante

    y comprens ivo , e l enemigo de toda novedad pe l ig rosa ,

    como el modernismo. Las suñ^agistas inglesas se organi-

    zan; la Ley Ag rar ia en I r landa; fun da ció n del pa r t id o La-

    borista; disolución, en Francia, de las órdenes rel igiosas;

    ley ant i - t rus t en Estados Unidos; Henry Ford es tablece

    su p r imera fáb r i ca de au tomóvi l es y Krupp , en Alema-

    n ia , su p r imera fáb r i ca de a rmamento . . .

    De la estabi l idad a la inquietud en lo pol í t ico y de la

    gran di locue ncia a l in t im ism o en la l ír ica , e l am bie nte no

    tard ar ía en cargarse de las he ter odo xias cara cter iza dora s

    de l pe r iodo . Unamuno , he te rodoxo has ta de l a he te ro -

    dox ia , expondr ía cada mañana l as inc i t an tes pa rado jas

    de su espí r i tu de cont radicc ión .

    C am bia r la poes ía pa ra cam bia r al ho m bre y cam bia r

    a l hombre pa ra cambia r e l mundo fue e l p ropós i to in i -

    c ia l de la renovación l i te rar ia ; cambiar e l mundo para

    cambiar a l hombre , e l des ignio de los rebeldes pol í t ico-

    sociales. Se t rata de distanciarse de lo anterior, por con-

    s iderar lo ina utèn t ico . G aldó s en la novela y Ortega en e l

    ensayo co inc id ie ron en con den ar la Re s tau rac ión : com e-

    dia de magia , para e l novel i s ta ; fan tasmagoría en e l d ic-

    tamen del fi lósofo. Sin entrar en calificaciones o descali-

    f icaciones de es te t ipo , don Francisco Giner y sus cola-

    bo rad ore s en la Ins t i tuc ión se esfo rzaro n en enseñ ar a los

    jóvenes la real idad de España, más al lá de las f icciones y

    t rampantojos de los pol í t icos .

    Ret roceder para avanzar mejor . En es te país y sus

    turbulencias ; en es te t iempo tan cercano a l desas t re del

    1 5

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    16/129

    98 se a f an an los m ejo r es en fo r j a r un a p a t r i a que todo s

    los esp año les pu ed an rec ono cer co m o suya. El añ o 1900,

    un jov en poe ta anda luz hab ía rea l i zado su p r im er v ia j e a

    Madr id ; de l a mano de F ranc i sco Vi l l aespesa , su reño

    co m o é l , recor r ió ca fés y redacc iones , imp ren tas y do m i -

    ci l ios; conoció a los grandes y de el los recibió consejo.

    Por sugerenc ia de Rubén Dar ío y de Ramón de l Va l l e -

    Inclán d iv id ió e l l ibro  Nubes  en dos vo lúmenes , pon ién-

    do les e l t í t u lo p ro pu es to po r sus m en to res . Almas de vio-

    leta

      y

      Ninfeas.

    De regreso a su pueblo nata l , Moguer , as i s t ió desde

    cerca a l ráp ido desenlace de la enfermedad del padre . El

    choque fue g rande y desencadenó en e l j oven una reac -

    c ión ne rv iosa que requ i r ió t ra t amien to méd ico . En

    mayo de 1901 , Juan Ramón J iménez ingresó en l a Mai -

    son de San té du Cas te l d 'Andor te , donde permanec ió

    cuat ro meses . Al l í v iv ió a lgún amorío de que dejó cons-

    tan cia en sus versos, y esc ribió el libro  Rimas.  El t í tu lo le

    acerca a la poesía de Bécquer, a su fragancia y a su del i -

    cadeza .

    Después de los meses v iv idos en la Maison de Santé ,

    ce rca de Bu rdeos , al cu id ado de l doc to r Gas tón La lan ne ,

    Juan Ramón reg resó a España y se ins t a ló en Madr id ,

    p r im ero en un sana to r io y m ás t a rd e ce rca de su mé d ico

    y amigo e l doctor Luis S imarro Lacabra . Tres años de

    cons iderab le impor tanc ia pa ra l a c reac ión de l poe ta y

    para su formación in te lec tual .

    Llegado a Madrid , verano de 1901, a pe t ic ión del

    doc to r S imarro fue admi t ido en e l Sana to r io de l Rosa-

    rio, cal le del Príncipe de Vergara, en régimen excepcio-

    na l de v ida y t ra t amien to . Pensaba su méd ico , como en

    1 6

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    17/129

    Fra nc ia pens ara e l doc tor Lalan ne, en la con ven iencia de

    faci l i ta r la com un icac ión del h ip oc on dría co con la gente ,

    inc i tándole a sa l i r de su mundo in ter ior . Diversas c i r -

    cuns tan c ias favorec ie ron es te p rop ós i to , nov ic ias y m on -

    jas jóv en es se s in t ieron a t ra íd as po r e l f rág i l m uc ha ch o y

    dis tó és te de permanecer insensib le a su encanto .

    Sabem os de convers iones e iluminac iones : l a de M ax

    Jacob en la soledad de su alcoba, la de Paul Claudel en

    Notre-Dame; t res apuntes permi ten ver las ra íces del de-

    sasosiego que apar tó a Juan Ramón de la creencia re l i -

    giosa: tratan los tres de sacerdotes o religiosos, y dos se

    re f i e ren — creo yo — a los p r im eros m eses de res idenc ia

    en el sanatorio.

    Reavivada su re l ig ios idad por e l temor a la muerte

    repent ina , buscó la compañía del capel lán del sanator io

    para ca lmar sus obsesiones con e l consuelo de lo espi r i -

    tua l . Un d ía de ju l io (1902) , paseando con e l padre , le

    h izo és te «una confidencia grosera» sobre sus amores

    «con una jamona de la Plaza MayoD>. El golpe fue «es-

    pantoso , te rr ib le , s in so lución» y dejó a l poeta como un

    «niño que l lora en la noche, que gri ta por la luz»".

    Segu nda d ecepc ión y po r caus a mu y sem ejan te , la ex-

    per imen tada en e l t ra to con un sace rdo te cuyas func io -

    nes en el san ato r io n o es taban c laras ; res ide nciad o po r el

    ob i spo , e s t e cu ra , anda luz y j a ra ne ro , e s cand aüza ba a l

    poeta asegurándole que, al día siguiente, en el Gloria de

    la misa cantar ía una petenera , o rec i tándole copl i l las

    obscenas^.

    Tercer apunte de la desintegración rel igiosa. Para el

    pu lquér r imo Juan Ramón , l a suc iedad de l a s pe rsonas

    era indic io de groser ía y zaf iedad. Una tarde de mayo

    1 7

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    18/129

    iba con G ine r y S im arro por e l pase o del Cisn e cu an do se

    en co nt r aro n a dos f ra i les qu e a l pas ar de ja ron es te la m a-

    lo l ien te — taba co , coc ina , sudor . Do n F ranc i sco no p ud o

    repr imir ges to « inolv idable» y palabras amargas^ .

    Visi tas de escri tores y art is tas, capaces de entender y

    valorar su poesía , a f ianzaron la conf ianza del poeta en

    sus apt i tudes y le inc i taron a desempeñar un papel ac t i -

    vo en la vida l i teraria . Simarro, por su parte , cuidó de

    acercar lo a per son as de tan benef ic iosa i r rad iac ión co m o

    don Francisco Giner de los Ríos y a poner le en contacto

    con médicos jóvenes , ac t ivos en la Ins t i tuc ión Libre de

    Enseñanza , Nico lás Achúcar ro , Gayar re y F ranc i sco

    Sandoval , prescr ib iendo, además, a i re puro , e jerc ic io y

    v ida de campo .

    Don Luis S imarro , ca tedrá t ico de Psicología exper i -

    menta l en la Univers idad Cent ra l y profesor de la Ins t i -

    tuc ión L ib re de En señ anz a — do n de tu vo a su ca rgo la fi-

    s io logía del s i s tema nervioso— pract icaba la ps iquia t r ía

    y la invest igación microscópica . Su afec to por Juan Ra-

    món c rec ió ráp idamente . S imarro amigo , S imarro bue-

    no , S im arro sab io , un a de la s fue rz as ac tua n tes con m ás

    ef icacia en la t ransformación espi r i tua l de J iménez;

    como «padre de razón» l e recordaba con g ra t i tud años

    más tarde . Él y Giner de los Ríos fueron sus mentores ,

    guías de sus lec turas y or ientadores de su conducta .

    Pa ra f ijar el cará cter d e la relación , recu rri ré a un tes-

    t imonio inéd i to ' que l l eva por t í t u lo , en mayúscu las en -

    t recomil ladas , una l ínea , «Se ruega que no se fume»; e l

    asun to es una anécdo ta reve ladora de cómo e ran don

    Francisco y don Luis , tan cercanos en ideas y tan dese-

    m e j a n t e s e n t e m p e ra m e n t o y e n m a n e ra s .

    1 8

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    19/129

    «Este hombre excepcional , amigo fervoroso de Don

    Francisco , era f í s ica y moralmente la representac ión de

    la bondad. No muy grueso , n i a l to , de mansos o jos sa-

    l ientes, rapada cabeza en su si t io , manos a la espalda, un

    runrún cas i de canción en e l fondo, t r i s te pensamiento ,

    sin prisa ante la vida o la muerte. Nos regalaba su intel i -

    gencia hablando o leyendo. Nos in terpre taba la in te l i -

    gencia de o t ros , de qué o t ros : P la tón , Spinoza , Kant ,

    Hume, Vol ta i re , Renan, Wundt [es te ú l t imo, uno de los

    m aes t ro s má s ap rec iados p or S imarro en su juv en tu d] . A

    veces se conmovía su equi l ibrio hasta la lágrima con tal

    ci ta griega, con tal estatua griega, con tal arqui tectura

    griega. Grecia era su principio, su medio, y su f in . Gre-

    c ia , Per ic les , única . Grecia suf ic iente , Grecia mat inal ,

    Grecia f rente a Valencia . [Aunque nacido en Roma, en

    Va lencia vivió des de los t res años y al lí estu dió la ca rrera

    de Medic ina . ] Y Valencia , por tan to , cont ra Andalucía ,

    cont ra Oriente , e terna d iscusión del va lenciano rea l i s ta

    cont ra e l ideal i s ta andaluz .» [Giner era de Ronda. ]

    Y, na tu ra lm en te , el bue n va lenc iano rea l is t a en t raba

    s iempre fumando en l a Ins t i tuc ión , aun cuando en e l

    vest íbulo, en la escalera, en el salón había colgados unos

    car te l i tos de car tón: «Se ruega que no se fume.»

    Impecable , v igorosa y precisa caracter ización del

    pe rso na je , a l m o d o de los re t ra tos d e M art í , de Bécquer y

    de Darío . No precisamente «car ica turas l í r icas» , s ino

    ef ig ies de «héroes» — art i s ta s y c ien t í f icos — de un a gale-

    r ía person al qu e es a la vez p in tu ra y d iá logo — de l re t ra-

    t i s ta y su modelo—. Tras e l re t ra to , la escena:

    «Aque l l a noche de enero hab ía nevado como en ton-

    ces nevaba en Madrid . Y e l c ie lo bajo es taba todo en e l

    1 9

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    20/129

    suelo, la cal le , en el paseo del Obel isco, duro y bri l lante;

    y el cielo al to , al t ís imo, se había estrel lado en Paraíso.

    Después de cenar , e l gran amigo abr ió su petaqui ta de

    rubia madera, sacó un cigarri l lo , le dio el golpeci to usual

    y lo encend ió con l a mecha . Don F ranc i sco tuvo una r i -

    sueña vaci lación [cinco palabras intercaladas, i legibles]

    y como en broma se fue a l ba lcón y lo abr ió de par en

    par . El fu m ad or , un p oco m ás en ser io , se levan tó , se fu e

    por el abrigo de astracán, y con él puesto hasta las orejas

    se ace rcó a l chu besq u i cuan to pu do . S igu ió fu m an do , ha -

    b lándole de espaldas a l ba lcón abier to con Don Francis-

    co a contra estrel la .

    Cossío [don Manuel Bar to lomé Cossío]« iba y venía ,

    in t en tan do sosten er un a prosa ha bla da con c i tas f ilosófi-

    cas y poét icas . Ric ar do R ub io a lzaba su m en os [¿erra ta?]

    r i sa ca l lada , las manos en los bols i l los . El fumador tam-

    bién re ía , más forzadamente cada vez y hacía ta l ch is te

    inopor tuno en va lenc iano . Y Don Franc i sco re í a t am-

    bién , pero una f in ís ima t r i s teza acerba le encoj ía la boca

    grande con un t ic que se desviaba hacia los o jos . Volvía

    [palabra i leg ib le] la cabeza a la noche de t ransparente

    verde helado con poca es t re l la pero pur ís imas y enormes

    las que había en la al ta soledad. Y una l ínea de luz de

    ete rn id ad p rese nte le p la tea ba en s i len te gr is m ed ia cara ,

    ro ja la o t ra media con e l fu lgor del sa lón encendido.»

    Bel l í s ima página; jus t i f ica a quienes consideran la

    p ro sa j u a n ra m o n i a n a c o m o u n a d e l as m á s h e rm o sa s d e

    un t i empo de a l t a t ens ión expres iva , y t an to como her -

    mosa , a jus t ada a l p ropós i to : p resen ta r en un inc iden te

    t r iv ia l e l enfrentamiento de los af ines , de es tos amigos

    qu e desd e los pr im ero s añ os del s ig lo agi taron in te lec tual

    2 0

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    21/129

    y m ora lm en te el e sp í r i tu de Jua n R am ón . Si de la m an o

    de Simarro se adentró en la lectura de los f i lósofos ci ta-

    dos en su tex to , de Giner aprendió la equivalencia y

    unión de la ét ica y la estét ica, primer puntal de su afi r-

    mac ión c readora .

    De o toño a o toño —o de f ina les de verano a o to-

    ño—, desde e l de 1901 hasta e l de 1903 ocupó Juan Ra-

    m ón en el «San a to r io del R e t ra íd o» un cuar to , l um inoso

    y alegre, con vistas al jardín, y all í recibió a sus amigos:

    los conocidos en 1900 y otros que entonces no l legó a

    ver. Sobre la base de test imonios f idedignos, empezando

    por los del propio poeta, es posible reconstruir visi tas y

    reuniones .

    El t ra to con don M anu el R eina , e l v ie jo poe ta , m ed io

    ciego y cojo po r ca íd a de un t ranv ía , resu l taba m uy agra-

    dable . Reina per tenecía a la especie de «ant iguos poetas

    españoles f lor idos» , aceptados por J iménez como fenó-

    m en o natura l -nac iona l de l cerca no ayer . R ein a fu e a ver-

    le «co n s om br er o d e co pa d iario , cigarri l lo y un a l i ra a la

    espalda , " l í r ico y moderno" , como yo le había v is to de

    n iño en una ca r i ca tu ra de  Blanco y Negro».

    « D o n Ma n u e l — d i c e Ju a n Ra m ó n — re p a só e l m a -

    nuscr i to de mi l ibro  Rimas  y m e tach ó tod o lo qu e yo

    cons ide raba m ejo r y m ás pe rsona l . M e escr ib ió un a pág i -

    na —"Ha vue l to l a go londr ina"— y me de jó , g r i t ando

    andaluzamente por los pas i l los : —Su f lor es la "sensi -

    t iva"»«.

    Menos humor y mejo r reve lac ión de l ca rác te r —aun

    si en la de Reina no fa l ta— en la escena dedicada a Va-

    l le-Inclán . D es de el pr im er ins ta nte le hab ía m an i fe s ta do

    simpat ía , y en la ocasión a que me ref iero le most ró f i -

    2 1

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    22/129

    bras ent rañables de un señorío poco corr ien te . Por en-

    tonces es t aba pub l i cando en  Los Lunes de «El Impar-

    cial»  la  Sonata de otoño,  que Juan Ramón le ía , por las

    m a ñ a n a s , e n el jar d í n . M ás tard e le l levó Xol

     Sonata,

      ya en

    l ibro «forrado de papel verde de paredes» .

    Hasta aquí la cosa encaja en los usos de la relación

    ent re colegas . Lo inusual ocurre en e l d ía y e l momento

    de la en t rega del e jemplar : «Un día de gran nevada

    —tres d ías incomunicados con Madr id— [con e l cen t ro

    de Madrid ; e l sanator io es taba entonces en las afueras]

    apareció Valle-Inclán, delgado y negro, en la soledad

    b lanca .» Ba jó Juan Ramón a ab r i r l e l a ve r j a : «Pero Va-

    l le , có m o vien e usted c on este día.» Y la escue ta, c onc isa

    respuesta : «—Se lo había promet ido» '« .

    Pensando en la pintoresca f igura de Valle , en sus mo-

    dales y en sus ges tos , «máscara de a p ie» que o t ro Ra-

    món veía pasear por las ca l les de Madrid , se en t iende

    bien e l a lbor oto , «el escán dalo» , q ue su l legada p rod uc ía

    en las novic ias , a t ra í da s por la ex t rañ eza del per son aje .

    El p in tor E mil io Sala fu e as id uo v is i tan te del sana to-

    r io , unas veces so lo , o t ras acompañando a Mercedes

    Ro ca, la esposa del doc tor S im arro . Sala , de qu ien habla-

    ré luego con detenimiento , fue uno de los amigos más

    fieles de J im éne z , que recordó s i em pre su co m pre ns ió n ,

    su tolerancia y su cariño. Sent ía pasión por las f lores, por

    los árbo les y en contem plar los , de sde la ve nta na del poe-

    t a , i nver t í an pa r t e de l t i empo que pasaban jun tos . É l l e

    en señ ó a gus tar la p in tur a de E du ar do Rosales ; é l le llevó

    al san ato r io los l ibros de G an ive t , y cu id an do del cu erp o

    tan to como de l e sp í r i tu l e env iaba se tas exqu i s i t amen te

    cocinadas en su casa , «a l l í cerca»" .

    2 2

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    23/129

    Rafae l Cans inos Assens d io de ta l l ado t es t imonio de

    algunos encuent ros y lo h izo en lenguaje muy de aquel

    t i e m p o , m e j o r c i t a d o q u e p a ra f r a se a d o : « Lo s d o m i n g o s

    —dice , en p resen te— vamos a ve r a Juan Ramón , que

    es tá en fe rm o de ensueños y de melanco l í a . Vam os todos

    a ver al he rm an o q ue en la ta r de susp i ra de nosta lg ia t r as

    d e m i r ad o r es i n f l a m a d o s » « C a m i n o d e a rr ab a l» p od ía

    l lamarse el de acceso a lo que era el l ímite de la ciu-

    dad .

    Por é l i ban « todos» —es dec i r , cuan tos impor taban

    al cron is ta de la exp edic ión — a enc ont ra rse con e l amigo

    cuya fa m a empe zaba a ex tenderse m ás a ll á de l as f ron te -

    ras . Vi l laespesa «s iempre inquie to , s iempre hablando de

    cosas be l l as» , Manue l Machado , «soñador de un sueño

    inacabab le , que marcha l en tamente , como s i a r ras t rase

    un áure o gr il le te de poesía»; An ton io , « que ca l la y cam i-

    na con un a gracia de pr im av era gent il» ; O rt iz de P ined o,

    «pequeño y de l i cado» , más Cans inos , «que oye y ca -

    lla»'3.

    Un joven a t rac t ivo , e legante , b ien vest ido , rodeado

    de gentes poco mayores que él ; lo dist inguido de su por-

    te y la languidez de sus act i tudes le distancia de sus con-

    ter tu l ios . El re t ra to p in tado ese año por Joaquín Soro-

    11a I"

     deja ver a un h om br e d e ba rba neg ra , ves t ido de

    blanco, expres ión serena , no tan joven como e l modelo ,

    en aque l los d ías en su p r imera juven tud , reconoc ido y

    resp etad o po r la grac ia de la poesía co m o el m aes t ro qu e

    estaba l legando a ser .

    La conversación era animada y versaba , cas i s iem-

    pre, sobre letras y artes.

    Veamos la escena desde la perspect iva y con la f ra-

    2 3

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    24/129

    seo log ía de Cans inos : «Juan Ramón , en fe rmo de melan-

    col ía y de ens ueñ o en un sa na tor io d on de se ext rae n cán-

    ce res amar i l los y tumores ro jos . —En la t a rde hay un

    discreto si lencio y f iguras entrevistas de enfermeras, y

    por todas pa r t es un a b lancu ra de ho sp i t a l— . En l a es t an -

    c ia pulcra y t r i s te , rodeamos a l amigo, que habla len to y

    dulce . . . de terrores nocturnos , de una araña con cabeza

    h u m a n a ; y l ue g o, m á s h u m a n o , d e u n a m u j e r o p e ra d a l a

    tarde anter ior , cuyo huerfani to se agarraba l loroso a las

    fr ías ve r jas del ja r d í n . L uego son un as pá ginas b lan cas y

    finas en las que él va leyendo versos»'5.

    ¿Qué versos? El e j emplo c i t ado por Cans inos pe rmi -

    te responder a es ta pregunta ; versos de  Arias tristes,  ver-

    s o s — q u i z á — d e  Jardines lejanos,  evocadores de l pa r -

    que y de la fuente en él susurrante. El cronista asocia el

    jard ín de la invención y el ja rd ín del sanator io : « to do as í

    se confunde , mis t e r iosamente , rea l idad y poes ía , en e l

    crepú sculo . Y to do se hace v is ion ar io y fan tás t ico , y to do

    t i ene una qu imera y una amante en t re noso t ros» '« . E l

    crepúsculo , hora propic ia a l recogimiento ín t imo de las

    a lmas , funde en un es t ado de án imo común a los oyen-

    tes , con tagiad os de la v is ión «fa ntás t ica» qu e va surg ien-

    do ante sus o jos conforme la lec tura adelanta . Esa coin-

    c idencia la señala Cansinos , s in ocul tar la d ivers idad

    t e m p e ra m e n t a l d e q u i e n e s e sc u c h a n .

    Si ca l i f ica de v is io nar io a l am bie nte es , en pr im er tér-

    m ino , por có m o le im pre sio na el tex to y e l m od o d e leer-

    lo aquel joven cuya d i ferencia se le impone: « t iene los

    ojos que ve n los fa nta sm as y e l o íd o q ue s iente las pa lp i -

    t ac iones de l co razó n no c tu r no , t an mis t e r ioso» . En es t as

    pa lab ras resue nan l as del «N oc tu rn o» de D ar ío : « los que

    2 4

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    25/129

    T

    auscul tas te is e l corazón de la noche» ' ' , y la resonancia

    empaña un poco —al menos pa ra mí— su ap l i cac ión a l

    caso concre to , aun s in dudar de la s incer idad de quien

    escribe.

    La impregnación del léx ico por términos tan caracte-

    r í s t icos del modernismo como mister io , ensueño, fan ta-

    s ía y quimeras es ev idente . Darío , reconocido como guía

    por los reun idos en tomo a Juan Ramón , y por o t ros en

    ese momento ausen tes , Gregor io Mar t ínez S ie r ra y Ra-

    món del Val le-Inclán, ausencia supl ida en el caso de Va-

    l le por su presencia en la desmesurada f raseología de

    Cansinos '8 . Fraseología extraña en un texto de 1917.

    Conviene remi t i r e l d iscurso a 1902-3 , a l presente de la

    h i s to r ia , pa ra en ten der su exa l tac ión de choq ue . C ua nd o

    en un texto po sterio r se ref iera el crí t ico a los l ibros escri-

    tos po r Ju an R a m ó n en los añ os 1905 a 1912, su vocab u-

    lar io cambiará .

    En una página de fecha tard ía , recordando las v is i tas

    a l sanator io , a c incuenta años de d is tancia , fac i l i ta más

    datos de v is i tan tes y v is i tado . Los recuerdos no parecen

    debi l i tados por e l t iempo, y su minuciosidad incl ina a

    pensar en es t a a l t emat iva : o e l na r rador conservó no tas

    de lo ha bla do en tan le janas ocasiones — pu es no só lo re-

    cuerda e l qué , s ino e l cómo de lo d icho por cada uno—,

    o b ien su memoria re tuvo con asombroso deta l le lo v is to

    y lo oído.

    Un nuevo persona je en t ra en escena , An ton io de Za-

    yas , duque de Amal f i , poe ta —auto r de

      Joyeles bizanti-

    nos—, d ip lom át i co e ín t im o am igo de los he rm an os M a-

    ch ado . En su casa se en cu en t ra — co n Vi l laespesa y Or t iz

    de P inedo— cuando l l egó Cans inos . «Uno de los Ma-

    2 5

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    26/129

    cha do, creo qu e A nto nio , en man ga s de cam isa , se es taba

    acabando de afe i tar an te un t rozo de espejo , su je to en la

    pared , como los que se ven en las carboner ías . Al en t rar

    yo , Vi l l aespesa y los Machado es t aban embromando a

    P ined i to , a l que t ra t aban de hacer l e c ree r —tóp ico muy

    frecuen te en aque l t i empo— que para se r gen ia l hab ía

    que se r inver t ido»" .

    Escena de buen humor, descr i ta con gracejo y , proba-

    ble m en te, co n fidelidad. C on tra sta con la siguiente, en el

    sanator io y en la habi tac ión , que ya conocemos, de l au-

    tor de  Rimas:  f lores, l ibros, orden, pulcri tud, un cierto

    d i s t an c iam ien to de l poe ta f re n te a la exub eranc ia de Vi -

    l laespesa . Y la convers ión , t ranscr i ta en tono convincen-

    te : «en rea l idad no tengo nada concre to —expl icaba

    Juan Ramón. Solamente es ta t r i s teza , es ta angust ia . . .

    es ta inqu ie tud . . . el cor azó n, no sé .. . e l doc tor S im arr o m e

    dice que son los nerv ios . . . y me receta bromuro a todo

    pasto . . . Pe ro ¿q ué tiene qu e ver el br om ur o con es ta t r is -

    teza?. . . Es que la vida es t r is te . . . Me dice que haga por

    a legrarme y d is t raerme. . . Pero , ¿cómo a legrarme? Si a

    mí me asusta precisamente la alegría . . . Las cosas alegres

    me ponen más t r i s te . Mi lec tura favor i ta es ahora e l

    Kempis»2

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    27/129

    vers ión p r im era de segunda v is i ta ) in fo rm a con m ás de -

    t a ll e de ac t i tudes y d ichos . A n to n io M ac ha do rep rob an-

    do la e lem enta l idad de Vi l laespesa , qu e hab la al en fe rm o

    co m o lo hac ía «un m ed iqu i to jov en y es túp ido qu e cuan-

    do a veces m e s iento m or i r y le l lam an, v iene , m e tom a e l

    pu lso y se echa a reír , y dice: Va ya, lo qu e uste d t ien e son

    dengues . . . U sted lo que t iene que hacer es veni rse con m i-

    go y con un as pe landr usc as a la verbe na y coger un a p í t i-

    ma . . . »2 ' . Qu ien haya conoc ido a Juan Ramón , o i rá aqu í

    la voz del poeta , como la o i rá más adelante cuando ex-

    prese su temor, su terror a la muerte y e l recuerdo de

    cómo dest ruyó a su padre .

    Hablan los poetas de poesía , y Juan Ramón expl ica

    cómo el hecho de que en el sanatorio cada día alguien

    muera le hacía sent i rse en un ambiente análogo a l de las

    narrac iones de Edgar Poe, ten iendo «a veces la sensa-

    c ión de qu e me rozan a lm as qu e se van , y veo cuerpo s s in

    cabeza y grandes arañas peludas . . . y para ahuyentar esas

    visiones, escribo. . .» .

    P rec iosa conf idenc ia , co r roborada por a lgún poema

    de  Arias tristes  en que la pa labra t raduce ext raños terro-

    res , amenazas s in nombre , la ten tes en e l verso como en

    los cuen tos de Poe , y más de l i cadamente , i n s inuados

    —y ya es suf ic iente— en la mirada del ser oscuro , par te

    del Y o m ira do , conc iencia tur ba do ra en que és te se reco-

    noce .

    {Algún error , a lguna confusión padece Cansinos: la

    en fe rm era que en t ra con l a m ed ic ina n o es F ran c ina , s i r-

    v ienta de Le Bouscat , de quien habr ia sabido por poe-

    mas de su amigo, a t r ibuyéndola , por «cerebración in-

    consc ien te» , e l nombre de l a muchacha f rancesa . )

    2 7

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    28/129

    Pa ra comp lacer a los amigos , Jua n R am ón lee: p r ime-

    ro p rosa , «Cosas t r i s t e s» ; a con t inuac ión un poema de

    Jardines lejanos  («M i jar d í n t iene u na fue nte . . .» ) . Y A n-

    tonio Machado le dice: «t iene usted la f lauta de Verlai-

    ne. . .» . Sigue un diálogo en que se compara al  pauvreLe-

    lian  con Sócra tes : «su a jenjo era una especie de c icuta»

    (Machado) y con Cr i s to : «ha su f r ido pas ión por todos

    nosot ros . . . ba jo e l dominio de la p lebe vulgar . . .» (Juan

    R am ón ) . Y con el e log io un án im e de Ru bé n D ar ío se c ie -

    r ran conversac ión y c rón ica" .

    De és t a se deducen co inc idenc ias en t re Juan Ramón

    y Anton io Machado y se adv ie r t e e l re spe to con que se

    t ra taron s iempre , pese a las c i rcunstancia les d i ferencias .

    En 1903, Antonio apenas era conocido fuera del c í rculo

    d e su s í n t i m o s ; Ju a n Ra m ó n , t a n t e m p ra n a m e n t e s a l u -

    da do po r D ar ío («Tienes , jov en am igo, ceñ ida la coraza /

    Pa ra em pe zar , va l ien te , la d iv ina pelea») , hab ía v is to sus

    rec ientes  Rimas  acogida s con elogio por la cr í t ica — die -

    c iocho reseñas . En Venezuela , e l fervor de Manuel Díaz

    Rodríguez y e l de los redactores de  El Cojo Ilustrado-,  el

    a u t o r d e  Sangre patricia  publ icó un ar t ícu lo , en e l que

    dec la raba l a he rmandad de los poe tas de adsc r ipc ión

    m od ern i s t a : «A penas t e conoz co y sé qu e e res m i he r m a-

    no . Des de m uy a t rás lo p res um ía , aho ra es toy seguro . Lo

    presumía l eyendo tus  Almas de violeta-,  c o n t e m p l a n d o ,

    grabada en e l comienzo de tus  Ninfeas  tu en ju ta esf inge

    de ado lescen te do lo roso ; y sobre tod o recor dan do aque -

    l la car ta en que tu a lma, deshecha en quejas , me p in taba

    el inf ierno de amarguras de c ier to medio l i te rar io .» Y

    conclu ía e l a r t ícu lo con una exhortac ión y un recuerdo

    del verso con qu e Da río c ierra e l sone to de qu e acabo de

    2 8

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    29/129

    ci tar : que s iga cumpl iéndose la pa labra con que bendi jo

    tus pr imeros pasos un gran poeta , maest ro y amigo tuyo:

    «La bel leza te cubra de luz y Dios te guarde»" .

    Es ta p resen tac ión —i lus t rada con versos de J imé-

    nez— al públ ico venezolano es s igni f ica t iva , an te todo

    por la personal idad del presentador , Díaz Rodríguez ,

    b ien s i tuado en la sociedad l i te rar ia de Caracas , y , ade-

    m á s , p o rq u e  El Cojo Ilustrado,  rev i s ta m uy d i f un d id a y

    apreciada en América , fue vehículo ideal para la t rans-

    mis ión y e l conocimiento de la poesía nueva. Otros poe-

    mas del andaluz s iguieron apareciendo en la publ icación

    cara que ña , tod os e llos de Rimas,  coin cid ie nd o con la es-

    tancia del autor en el sanatorio^' ' .

    En los meses f inales de 1902 o primeros de 1903,

    Juan Ramón e in i c i a lmen te cua t ro amigos , Gregor io

    Mar t ínez S ie r ra , Ramón Pérez de Aya la , Pedro Gonzá-

    lez Blanco y Car los N av ar r o La m arca , dec id ie ron l anzar

    una revis ta l i te rar ía que reuniera en grupo compacto a

    los ferv oro sos de la nu ev a es té t ica y a quienes , s in ad scr i -

    b i rse a el la , va lora ba n e l esfu erzo de los ren ova dor es . A

    J imé nez , co r responsa l de D ar ío desde 1900 , cua nd o des -

    de Moguer le pidió el prólogo a

      Ninfeas,

      le co r res pon d ió

    informarle del proyecto y so l ic i tar su colaboración .

    Escr ib ió dá nd ole cue nta de que «cinco amigos mío s y

    yo vamos a hacer una revista l i teraria seria y f ina: algo

    c o m o  Mercure deFrance,  un to m o me nsua l de 150 pá-

    ginas muy b ien edi tado», y p id iéndole que les «enviara

    algo de lo que haga o tenga hecho: verso o prosa. Y, ade-

    más, que nos concediera us ted permiso para copiar a lgu-

    nas car tas o f ragmentos de las car tas que us ted escr ibe

    para  La Nación»^\

    2 9

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    30/129

    La respuesta de Darío es una negat iva cordia l que

    susci ta una segunda car ta de J iménez; car ta la rga y deta-

    l lada acerca de las dif icul tades para sostener la revista .

    No es posib le pagar a unos colaboradores y a o t ros no , y

    de hacer lo en e l caso de Rubén, habr ía de pagarse a los

    demás, a Benavente y a Val le-Inclán , por e jemplo . Se

    menc iona a un nuevo miembro de l g rupo ed i to r , Agus-

    t ín Querol , y reaparecen los de Mart ínez S ierra y Pérez

    de Aya la , «po e ta jov en de bas tan te ta l en to y m uch í s im a

    cul tura»^^ La re lac ión de conf ianza y de es t imación mu-

    tua ent r e D ar ío y J im én ez se t ras luce en su epis to lar io : s i

    para és te , Rubén es s iempre «Maest ro» , para e l n icara-

    güense el «joven amigo» ya vuela a su al tura y no vaci la-

    rá en em par e ja rs e con él cu an do l e p ropo nga l a ap ar i c ión

    s i m u l t á n e a d e  Jardines lejanos {1904)  y  Cantos de vida y

    esperanza

      ( 1905). La ed ición de este l ibro la pu so en m a-

    n o s d e Ju a n Ra m ó n .

    Si 1903 es importante por la incorporación del poeta

    a la vida act iva y por la publ icación de   Helios,  no lo es

    m en os p or las re lac iones con e l au tor de  Prosas profanas.

    Cuando desde Par ís cede a la conf idencia , se s i túa en e l

    mismo plano que e l dolor ido joven, és te le d ice : «Ahora

    me toca a mí consolar le . Y ¿por qué es tá us ted t r i s te?

    V e rd a d e ra m e n t e — p i e n so t o d o s l o s d í a s— h i z o u s t e d

    mal en i rse de Madrid . Crea que yo tendr ía un p lacer ín-

    t im o, un gra n dele i te en ver le con f recu enc ia y en h ab lar

    co n us ted [ ...] Si yo es tuv iera fu er te y desp reo cu pa do i r ía

    a Par ís a pasar una temporada a l lado de us ted , mi h ipo-

    condr ía , mi mald i t a idea f i j a no me de ja hacer nada»" .

    Resul ta conm ov ed ora la confes ión de su incapa cidad , con-

    fesión rei terada en carta posterior donde le dice cuánto

    3 0

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    31/129

    le «pesa la t r is te preocupación de la muerte repent ina».

    Vive cerca de la casa del doctor Simarro, y la cerca-

    n ía del médico-amigo le da «una t ranqui l idad re la t iva» .

    Como él apenas sa le —añade—, «paso b ien e l d ía , y la

    no ch e sob re tod o, tan ho rrib le a veces»^«. C on oc em os las

    causas de su inqu ie tud —sensac ión de f rag i l idad—, no

    las de la tr i s teza de Ru bé n D arío , cónsul de N icarag ua en

    Par ís y pa dr e fel iz de un segun do h i jo con Franc isca Sán-

    chez : Rubén Dar ío Sánchez .

    S i Darío era e l pr imero en la creación , José Enrique

    Rodó era e l pr imero en la cr í t ica : Ariel  ( 1900) le calif icó

    para rep resen ta r a l a in t e l ec tua l idad h i spano-amer icana

    empeñada en adqu i r i r conc ienc ia de su iden t idad . Con-

    venía , pues , incorporar lo a  Helios,  y J iménez se encargó

    de info rm arle del proy ecto y de so l ic itar su colab orac ión .

    (En ca rta fe ch ad a el 2 de jul i o de 1902, el crí t ico uru gu a-

    yo había elogiado el l ibro  Rimas,  poco an tes rem i t ido

    por su autor . )

    La carta a Rodó, ya en 1903, está redactada en los

    mismos t é rminos que l a env iada a Dar ío : anunc iaba l a

    publicación de una revista , «seria y f ina», «tomo men-

    sual de 190 páginas de l i teratura selecta», cuyo primer

    nú m er o apare cer ía e l 1 de abr il , y so l ic i taba su colab ora-

    c ión : «Noso t ros ag radecer í amos a us t ed in f in i t amen te

    que nos remi t i e ra , cuando buenamente pud iese , a lgún

    t raba jo de cua lqu ie r a sun to —dimens iones a gus to de

    us ted—, t endenc ia , e t c .»" . En o t ra ca r t a , t odav ía desde

    el sanator io , le pregunta qué le ha parecido e l número

    inicial de  Helios,  y se a f i rma en una amis tad , cu lminan-

    te, po r pa rte de Ro dó , en la exte nsa y certe ra carta del 17

    de sept iembre 1907, acusando rec ibo de los dos pr ime-

    3 1

    I

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    32/129

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    33/129

    d a l u z e n el s a n a t o r i o m a d r i l e ñ o , r o d e a d o p o r n o v i c i a s y

    monja s de poca más edad que é l , ve in t e años en 1902 ,

    i n e q u í v o c a m e n t e a t r a c t i v o — f í s i c a e i n t e l e c t u a l m e n -

    t e — , e i n t e r e s a n t e a d e m á s .

    Por l a s i nves t igac iones de Ignac io P ra t , ma logrado

    h i s to r i ador y c r í t i co , s ens ib l e e i n tu i t i vo , s abemos qu ié -

    n e s f u e r o n la s m o n j i t a s q u e r o d e a r o n a J u a n R a m ó n e n

    e l s a n a t o r i o : P i l a r , A m a l i a , M a n u e l a , A n d r e a y F i l o m e -

    na32, Ánge la y una segunda P i la r . Me a tendré a docu-

    m e n t o s q u e c o n o z c o d e p r i m e r a m a n o , y q u e f u e r o n p u -

    b l i cado s po r Gr ac ie l a Pa lau de N em es o po r Ignac io P ra t .

    L a h e r m a n a P i l a r R u b e r t e , a r a g o n e s a d e Z a r a g o z a

    (no de Ca la l ayud o de Maga l lón como a décadas de d i s -

    t a n c i a c r e í a r e c o r d a r J u a n R a m ó n ) , e x c i t ó v i v a m e n t e l a

    pas ión de l and a luz ; ten í a su m ism a eda d y se le apa rec í a

    c o m o s u « V e n u s d e M i l o » : V e n u s « r e s u r g i d a d e la e s p u -

    ma de a lgún sueño [ . . . ] . Desde e l pr imer d ía me parec ió

    u n m á r m o l d e m u s e o a b l a n d a d o y c a l e n t a d o p o r m í .

    D ab a a l s an a to r io un a i re c l á s ico de j a r d í n su pe r io r . Sus

    o j o s e r a n t a n n e g r o s c o m o b l a n c a s u f r e n t e . G r a n p a r t e

    de mi romant i c i smo de e s t a época v i ene de l a c l á s i ca -

    m e n t e r o m á n t i c a h e r m a n a P i l a D > " .

    D e lo s l í m i t e s d e e s e r o m a n t i c i s m o q u e d a c o n s t a n c i a

    e n d o s n o t a s — h o y e n el A r c h i v o H i s t ó r i c o N a c i o n a l , d e

    M a d r i d — y d e l as q u e d i e r o n n o t i c i a P a l a u , d e la p r i m e -

    ra , y P r a t , de la segu nd a . De sc r ibe u n cur io so juego e ró t i -

    co : l a he rmana se de j aba t i r a r de l ve lo «que l e pon ía t i -

    r an te l a f r e n te y do b l an do a t rá s l a cabe za , c e r raba los

    o j o s a l t e n d e r s e » . E n o t r o p a n e l — d i c e P r a t — , « p u n t u a -

    l izó que su re lac ión con e l la fue amorosa , a l igua l que la

    s o s t e n i d a c o n la h e r m a n a A m a l i a » .

    3 3

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    34/129

    Po e ta y en am ora do , no pod ían fa l t a r ve rsos y p rosas

    a la du lce nov ic ia . «R ecu erdo s sen t imen ta les» — terce ra

    par t e de Arias tristes— están ded icad os a Sor P i lar , y en

    un tex to de  Helios,  p u b l i c a d o s in f i rm a — c o m o t o d o s

    los de la sección «Glosar io» en que apareció— cuenta

    cómo «la brisa fresca y f ina de esta tarde de l luvia» le

    t rae un a i re de jo ta . Ciego, gui tarra y n iña cantante evo-

    can o t ros t i empos y o t ros ámbi tos . Juan Ramón , ya ins -

    ta lado en e l t ráfago de la c iudad, recuerda , en brevís ima

    romanza s in palabras , e l cercano ayer .

    Los amores con Sor Amal ia Mur i l lo tuv ie ron mayor

    resonancia y sus consecuencias pesaron en la v ida del

    poe ta c incuen ta años m ás t a rde . Aragon esa com o Sor P i -

    l a r , ocho años mayor que Juan Ramón , qu izá no guardó

    la reserva debida en sus relaciones; enterada de el las la

    Madre Super iora , las cor tó radica lmente ; s in previo avi -

    so la monja sa l ió de Madrid , con dest ino a Barcelona ,

    desapareciendo de la v ida del poeta , aunque no de su

    memor ia . Medio s ig lo después , en no ta p robab lemente

    esc r i t a en Puer to Rico hac ia 1952 , Juan Ramón recordó

    los inc identes del pasado: «La Madre super iora , con

    gran escánda lo de la co m un ida d , se en am or ó de mí y ve-

    n ía cons tan temente a mis hab i t ac iones {un dormi to r io y

    una sa l i ta ) . Las hermanas jóvenes , que eran las que a mí

    me gustaban (y yo a e l las) nos bur lábamos de la Madre

    c inc uen tona . En tonces el la ind ign ada expu l só a un a he r -

    mana , Amal ia , de 20 años como yo . Y después l a madre

    m e expulsó a m í , sin a t reve rse a apa rece r en mi desped i -

    da a la qu e v in ieron tod as las m o nj as m en os e l la . Y tod as

    l l o ra b a n y y o t a m b i é n » " .

    3 4

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    35/129

    I I

    D espu és de sus co laborac iones en   Vida Nueva  siguió

    Ju an R . J im én ez — as í firmaba— pub l ican do en revis tas

    madr i l eñas , s impa t i zan tes con l a renovac ión en cu rso .

    Dio en  Relieves  (1900), en  Electra  (1901) y en  Madrid

    Cómico

      (190 2) textos en prosa y vers o, algu no de los

    cuales fiae rep rod uc ido   enDon Quijote{\901).  La crít ic a,

    «Apuntes» , a un l ibro de Manuel Palac ios Olmedo (en

    Madrid Cómico)

      apar ece en ju n io de 1902, y en e l nú m e-

    ro segundo (5 de agosto 1902) de  Revista Ibérica  el poe-

    ma «Yo me mori ré , y la noche. . .» , luego recopi lado en

    Arias tristes.

    R elac ióne nse las fec has con la ed ad del po eta y se no-

    tará que a los d iec iocho años colaboraba en   Relieves,  a

    los d iec in uev e en

     Electra,

      y a los ve int e en

     Madrid Cómi-

    co, datos inequív oco s del pres t ig io a lca nza do en tan tem -

    prana edad . Jóvenes e ran Mar t ínez Ru iz , Baro ja y

    M aez tu , pero ya con larga an da du ra en e l m u n d o y n o es-

    casa f recuentación de los c í rculos —periódicos , redac-

    ciones, salonci l los, tertul ias. . .— donde se labran las

    reputaciones .

    No hay cons tanc ia de que Juan Ramón as i s t i e ra a l

    Ateneo, escuchara conferencias o v is i tara redacciones .

    Las reuniones del sanatorio y las visi tas a la Inst i tución

    tenían conf iguración muy d is t in ta de la habi tual en los

    ment ide ros de l a Cor te . Su apar t amien to de l a mayor ía

    ru idosa y confusa fue absolu to y , dada su contextura

    mental y su casi ident i f icación de ét ica y estét ica, cabe

    va lo ra r pos i t ivam ente ese d i s t an c iam ien to de lo que Da -

    r ío l lamó mulatez in te lec tual .

    3 5

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    36/129

    A la publ icación de

      Helios

      ded icó bu ena pa r t e de sus

    energías du ra nt e e l añ o 1903. S i la d iver s i f icació n de sus

    lec tu ras con t r ibuyó lóg icamente a ampl ia r y en r iquecer

    e l ho r izo nte , no m en os le s i rv iero n con versa cion es y d is-

    cusion es con am igos de for m aci ón tan var ia co m o los del

    en to rno g ine r i ano y los redac to res de   Helios,  más la

    a tenc ió n rec lam ada po r S im arro , he r id o en lo m ás en t ra -

    ñab le por l a pé rd ida de su muje r .

    Mercedes Roca, fal lecida el 11 de agosto de 1903,

    de jó en e l a lm a de su m ar id o un v acío qu e él quiso l lenar ,

    a l m en os en p ar te , l levan do a su casa , a la nu ev a casa p la-

    n e a d a p a ra r e s i d e n c i a d e l m a t r i m o n i o , a Ju a n Ra m ó n y

    a Achúcar ro . Cuando mur ió Mercedes , v iv ían los S ima-

    rro en e l nú m er o I de la ca lle C on de de Ara nd a, y a l mis-

    mo lugar fue a vivir el poeta al sal i r del sanatorio. Una

    de las ta rea s a las qu e d edicó p ar t e de su t iem po fue , pre-

    c isamente , cu idar de la losa sepulcra l de Mercedes , en-

    cargada a l funerar io Lapoul ide .

    1903 aportó a la l i te ra tura de lengua española l ibros

    tan va l iosos como los menc ionados pág inas a t rás y pue-

    de a f i rmarse que n inguno escapó a l a a t enc ión de J imé-

    nez . Son mese s de ab un da nt e ac t iv idad en la lec tura y en

    la escri tura; las páginas de  Helios  —y no só lo e l las—

    acogen c r í t i cas y comenta r ios de l poe ta t rasmutado en

    crí t ico l i terario, en crí t ico de arte y en comentarista de la

    actual idad según é l la en tendía , refer ida a un l ibro , a la

    l legada de la pr imavera o a l re tomo de las rosas .

    Por la ca l ida d del volu m en g losado y por la segur idad

    del anál isis , la crí t ica de  Soledades (El País, 21 de febrero

    1903) con st i tuye , ade m ás de un a cr ít ica , un a declarac ión

    de p r inc ip ios , s i empre man ten idos en a l to , como o r i f l a -

    3 6

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    37/129

    ma de bata l la , por e l constante defensor de la s ingular i -

    dad en e l cambio . Los poemas inc lu idos en la sección

    «Del camino» re tuvieron especia lmente su in terés y a l

    encon t ra r en los ve rsos de Machado a un fan tasma de

    rost ro impreciso y fami l iar , reconoció en é l a l «amigo

    que, en los c laros de luna , encont ramos por los jard ines

    sol i tarios, el hombre enlutado de las cal lejuelas sin sal i -

    da . . . »" .

    Pero fue en  Helios,  y no en la prensa d iar ia , donde

    J u a n R a m ó n p u j ó f u e rt e .

     Helios

      ha bí a d e ser, y lo fu e, la

    revis ta del modernismo mi l i tan te , la rev is ta donde las

    nuevas t endenc ias tomaran cuerpo y tuv ie ran sen t ido .

    Sal ió el pr im er n ú m e ro en abri l , con el éx i to en su estela .

    Además de los cinco redactores-edi tores f i rman en este

    fasc ícu lo Jac in to Benaven te , Maur ic io López Rober t s ,

    Jo rge Rodenbach , Maur ic io Mae te r l inck ' ^ , y dos p in to -

    res, Emil io Sala y Sant iago Rusiñol . (Nótese la españoli-

    zación de los nombres ext ranjeros . ) Inc lu ía también un

    « G l o sa r i o » a n ó n i m o — c o m e n t a r i o d e h e c h o s , i d e a s e

    impresiones—, reseñas cr í t icas , nómina de revis tas , un

    «sal terio» de frases célebres y, al f inal , la convocatoria

    de un homena je a Góngora , an t i c ipado un cuar to de s i -

    glo al del Centenario de 1927.

    En sus apor tac ione s a l «G losar io» y en las no tas cr í ti -

    cas es tuvo Juan Ramón a la a l tura de las c i rcunstancias .

    El pr imer l ibro reseñado por é l fue Peregrinaciones,  de

    Rubén Darío , rec ién publ icado en Par ís : c rónicas de un

    «p er io dis m o l í r ico» , l íneas br i l lan tes , s in exu beran cia n i

    ext rav ío , «de un poe ta s ingular , tan m arav i l loso y tan ex-

    t raño en sus mús icas ín t imas y pe r fumadas , hench idas

    de caricias para el alma, y en sus visiones siderales gran-

    3 7

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    38/129

    des de pompa orquesta l , l en tas y graves , en t re sa lmos y

    mares y resp landor de as t ros» . E l d i t i rambo su rge como

    una dec la rac ión de a lgo incon t rover t ib l e : «Rubén Dar ío

    es e l poeta más grande de los que ac tualmente escr iben

    en cas te l lano . [ ...] M ue rto Zo rr i l la , le jan os Bécqu er y Es-

    pronceda, ¿qué gran a l ien to hay en es ta lengua s ino ese

    al ien to de bro nc e y de rosa o de en can to que d a a l v ien to

    Azul...  y  Prosas profanas'i»  Cla ro p ropós i to de re iv ind i -

    cación de la excelencia y diatr iba contra los incapaces de

    sentir la belleza.

    A Darío le gustó es te número de  Helios  y en pa r t i cu -

    lar la reseña de  Peregrinaciones:  «su ar t ícu lo es nob le ,

    val ien te , se necesi ta va le nt ía a ll í ... y es tá ad m ira ble m en -

    te escr i to . Me af i rmo en mi creencia : todo poeta escr ibe

    bel la prosa» . N o se pr iv a , a co nt in ua ción , de r epro char le

    «la melancol ía de sus versos , de todo us ted». Diagnóst i -

    c o c e r t e ro — Ju a n Ra m ó n e s t á e n fe rm o d e t r i s t e z a —

    certero, pero incompleto: ¿cuál es la causa de esa t r is teza

    enfe rmiza? Una p regun ta nunca con tes t ada sa t i s fac to -

    r i amen te .

    Lo s c o m e n t a r i o s a  Corte de amor,  de Val le-Inclán;

    Odios,

      d e Ra m ó n S á n c h e z D í a z ;

      Canciones de la tarde,

    de José Sánchez Rodr íguez ;  Antonio Azorín,  de Jos é

    Ma r t í n e z Ru i z y Jardín umbrío,  de Val le (nú m ero s 2 , 3 ,

    4 y 5 de

      Helios

      en mayo, junio , ju l io y agosto de 1903) ,

    subrayan la espléndida cosecha del año .

    Val l e - Inc lán , cons ide rado por Juan Ramón como au-

    tént ico héroe de la sociedad española de sus días^« —y

    no sólo de la in te lec tuaHdad—; e l modernis ta por exce-

    lencia , cambiante a tenor de las var iac iones de su len-

    guaje personal y del epocal —como le suceder ía a l pro-

    3 8

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    39/129

    pio J iménez—; rec ib ió en las reseñas tes t imonio de esa

    admiración; de e l las es tará b ien destacar un par de no-

    t as , dec la ra to r i as de l a a f in idad enunc iado-comenta r io ,

    y de la si tuación en la cual éste se produce.

    En  Corte de amor  a t ra j e ron a Juan Ramón l as cua t ro

    protagonis tas acogidas en e l espacio , tan l i te ra tur izado,

    de las narrac iones . Mujeres de la es t i rpe de

      Femeninas.

    hermanas de las ac tuantes en las Sonatas:  «ent re la b lan-

    cur a de un lecho de virgen o de cor tesa na, la m uj er , sola-

    mente la mujer , nos redime de nuest ras t r i s tezas y de

    nuest ras penumbras , y un t rozo de su carne o una ráfaga

    de su espí r i tu , va len b ien por nuest ros cam po s de desola-

    c iones» . Crí t ica como autobiograf ía , aún más percept i -

    ble l íneas adelante: «Es doloroso que las mujeres, en la

    v ida , gu ard en tan to esas carnes qu e se m arc hi ta n e nt re la

    sombra de los t ra jes y la sombra de las v iv iendas;

      y que

    las novicias no entreguen el alma y el cuerpo a los poe-

    tas.»  (Curs iva mía . )

    O tro es e l ton o en las recen sione s de  Odios  y  Cancio-

    nes de la tarde.  En Ramón Sánchez Díaz y en José Sán-

    chez Rodr íguez encon t ró compañeros de ru ta , compro-

    m et idos en la empresa c om ún . Al reconocer los p róx imo s

    su lec tura complace a l comentar i s ta . ¿De quién habla a l

    dec i r , a p ropós i to de Sánchez Rodr íguez : «Hay soñado-

    res que no ven, que no vuelan en la bri l lantez de la luz,

    n ic tá lopes que v iven en las ta rdes de encanto suave, se-

    renas y sonro sada s , y en las noch es azules de grande s lu-

    nas de p la ta : es tos soñadores buscan sus compañeras por

    e l m is ter ioso send ero del ja rd ín , l leno de somb ras . .. ?»^ '

    ¿No es tá proyectándose en es tas l íneas e l es tado de áni -

    mo de su autor?

    3 9

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    40/129

    Entusias ta y cer tera , la reseña del Antonio Azorin  es

    un a de las cr í t icas m ás agud as rec ib idas por la nov ela en

    aquel la hor a . Es la pr im er a vez — cre o yo— q ue un cr í t i -

    co español escr ibe cosas como és ta : «En Li tera tura , ade-

    más de la esencia de las cosas —de lo que suele l lamarse

    fo nd o— y ade m ás de la fo rm a , hay una esenc ia , un fon-

    do de esa misma forma, que es , a mi modo de ver , uno

    de los m ás in tere san tes e nc an tos d e la estét ica, es un algo

    ín t im o y apas ionad o , que v iene de l a lm a de un a m an er a

    g ra c i o sa y e sp o n t á n e a o a t o rm e n t a d a — e sp o n t á n e a e n

    este sen t ido n o equ ivale a fác i l— , y que cae sobre e l pa-

    pel en t re un lazo de palabras , como cosa d iv ina y mági -

    ca, s in expl icación alguna natural .» Reduzco la ci ta a lo

    más impor tan te : superac ión de l a dua l idad fondo y fo r -

    ma , y espon tane idad como modo de c reac ión . (Cas i

    vein te años más tarde , en la car ta a Manuel Garc ía Mo-

    rente, prologuil lo a la  Segunda A ntolojía Poética,  los su-

    pues tos de l a e spon tane idad —y de senc i l l ez— queda-

    ron def in i t ivamente f i jados: «¿Qué es entonces senci l lez

    y qué espontaneidad? Senci l lo , en t iendo que es lo conse-

    gu ido con los menos e l ementos ; e spon táneo , lo c reado

    sin «esfuerzo». Pero es que lo bel lo conseguido con los

    menos e lementos , só lo puede ser f ru to de p leni tud , y lo

    espon táneo de un esp í r i tu cu l t ivado no puede se r más

    que lo perfec to [ . . . ] De o t ro modo, volv iendo la idea: la

    perfección, en arte , es la espontaneidad, la senci l lez del

    espí r i tu cu l t ivado.»)

    En media docena de l íneas t raza los rasgos de la in-

    venc ión en Benaven te , Pa rdo Bazán , Dar ío , Va l l e -

    Inc lán y Baro ja pa ra compara r los con Mar t ínez Ru iz ,

    cuya prosa t iene un encanto que «no es tá en la gramát ica

    4 0

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    41/129

    ni en la re tór ica» . Es «encanto in te r ioD>, «don de mi la -

    g r o » , « f o n d o d e l a f o r m a [ q u e ] m a t i z a t e n u e m e n t e l a

    p rosa de Mar t ínez Ru iz y l a l l ena de ondu lac iones s im-

    pá t i ca s , de i rón icos dec i re s aca r i c i adore s» . D iagnós t i co

    cor rec to y , en lo fundamenta l , v igen te , como v igen te s s i -

    guen l a s obse rvac iones sobre l a minuc ios idad desc r ip t i -

    va y la em oc ión de l pa i sa j e — y d e los i n t e r io re s . Y qu izá

    a l i nd ica r , ma t i zado por un « t a l vez» , e l exceso de de t a -

    l les de prosa tan be l la , e s tá poniendo la p luma en la ten-

    d e n c i a a s u s t i t u i r d e s c r i p c i ó n p o r e n u m e r a c i ó n .

    U n a ca r t a a M ar t ín ez R u iz , f echab le en ju l io de

    1 9 0 3 , i n f o r m a d el p r o p ó s i t o j u a n r a m o n i a n o , a n t e r i o r a

    la pu bl ic ac ió n d e su rese ña , de esc r ib i r a lgo d i f e re nt e qu e

    podr ía inc lu i r da tos re la t ivos a la génes is de una nove la

    c u y o c o n f i d e n c i a l i s m o n o p o d í a e s c a p a r a l a m i r a d a d e

    un l ec to r a t en to : «hace muchos d í a s env ié a us t ed una

    cana d i r ig ida a ca sa de P ío Ba ro ja , rogándo le que me

    m a n d a s e u n o s a p u n t e s s o b r e

     Antonio Azorín,

      u n a s c u a r -

    t i l l a s con las opin iones de us ted sobre su l ibro . Como no

    he t en ido con te s t ac ión , supongo que e sa ca r t a no ha l l e -

    g a d o a m a n o s d e u s t e d » .

    S i no la ca r ta , s í e l número de  Helios  y e l ar t ículo de

    Ju an R am ó n l l ega ron a M on óv a r , y le gu s t a ron a l c r i t ic a -

    do. Así se lo escribió a l poeta . En esta carta , s in fecha,

    ap rovechando e l a cuse de rec ibo l e ped ía «a lgunos ca -

    pí tu los de su nuevo l ibro , pa ra publ ica r los en la re -

    v is ta» .

    D e u l t e r i o r e s c o l a b o r a c i o n e s e n  Helios  h a b l a r é m á s

    ade la n te . A ho ra señ a la ré dos hecho s : sus a r t í cu los l legan

    a las revis tas de gran públ ico , y en e l los reaparecen re -

    cue rdos de su e s t anc ia en F ranc ia . «Los locos»   (ABC,  3 0

    4 1

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    42/129

    de jun io ) , «Cròn ica . Rosas de cemente r io» ,  (ABC,  6 de

    sep t i embre) . En  Blanco y Negro,  a pa r t i r de agosto , «C o-

    plas del val le», «L os idi l ios de N ér ac » y «A ire de ald ea» .

    «Los id i l ios» ocuparon una página entera del semanario ,

    c e r r a d a c o l u m n a ú n i c a c o n t í t u l o o rn a m e n t a d o a m a -

    no'« '; son recu erdo s d e un a v is i ta a l he rm os o pue bleci to ,

    y de la leyenda de F loreci ta , la enamorada del Rey.

    Gráci l h is tor ia , per teneciente a la misma ser ie que

    «La corneja» , «Páginas dolorosas» , «Los r incones p lác i -

    dos» , «P aul V erla ine y su no via la luna », y «Lo s locos» .

    S i ap un tó en e l bo rra do r d e «L os id i lios» la not i l la « Pa ra

    rompeD>, el hecho de que la publ icara en lugar de rom-

    per la habla por s í mismo. En una nota autógrafa f igura

    es te ar t ícu lo , y los demás mencionados , en una l i s ta de

    los l lamados a in tegrarse en e l volumen   Resto  de las

    obras completas . Como ta les l i s tas y ta les proyectos va-

    r iaban con f recuencia , no ser ía correc to a t r ibui r a una

    no ta t a rd ía , p robab lemente de 1951-1953 , más va lo r

    que e l de una indicación de propósi tos : reuni r en   Resto

    los escr i tos en prosa de sus pr imeros años , a tendiendo a

    la cronología y no a l tema " ' . No sé s i e l proy ecto en t ra ña

    descal i f icación de las pág inas d es t in ad as a nut r i r lo , pue s

    e l ú l t imo Juan Ramón no s i empre pensaba lo mismo de l

    p r imero . ¿Ten ía razón cuando d i s t ingu ía en t re los dos?

    N o llegó e l jov en do nd e a lcanzó e l m ad ur o , m as v is to en

    su m o m e n t o , é l y A n t o n i o Ma c h a d o d o m i n a n e l p a n o ra -

    ma . As í lo v io Rubén Dar ío : «Hay poe tas nuevos que

    anuncian mucha bel leza , y sueñan y d icen bel lamente su

    soñar . Y ent re e l los , dos que quiero y pref iero : Antonio

    Ma c h a d o y V . , m i a m a b l e J i m é n e z » « .

    Me d e t e n g o u n m o m e n t o a e x a m i n a r o t ro s t e x t o s

    4 2

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    43/129

    j uanramonianos de l año t res por cons ide ra r los va l iosos

    en s í y por sa lvar los del o lv ido . «La corneja» , par te «de

    un l ibro de recuerdos», fue escri to en 1901, en Burdeos.

    El doctor Lalanne y Francina f iguran en el cuadro, adap-

    t ados a la s conven ienc ias del na r rad or ineq u ívo cam ente

    persona l i zado : —«la misma noche de mi en t rada en e l

    sana to r io . . . »— presen ta , re l a t ivamente d i s t anc iado , a

    un ente paté t ico , anc iana qu e ca nta con «can to ex t rañ o y

    monótono» , como e l de l a s co rne jas , y muere una ma-

    drugada . M ín im o p re - t ex to pa ra una t r i s te e fus ión sen t i-

    m en tal . P rota go nis ta a su pesar, es lo suyo, su sent i r y su

    soñar, lo que dicta el discurso: las palabras —tristeza, lá-

    gr imas, dolor . . .— lo convier ten en una declarac ión per-

    sonal .

    Ignacio Pr a t p uso en c laro la génesis de «La cor neja » ,

    en su m etic ulo so análisis- '^ . La histo ricid ad del pe rso na je

    im po r ta re l a t ivam ente poc o y , da da la ind icac ión de que

    el re la to procede del recuerdo, no hay razón para recha-

    zar la idea de un «modelo» , t ras ladado a l enunciado con

    las pecuUaridades propias del enunciante .

    La fue r t e im pro n ta de esas pecu l i a r idades ha con t r i -

    buido , a l menos en mi caso , a infravalorar los apor tes

    «real i s tas» ( término un tan to abusivo) en las páginas

    juanramonianas : F ranc ina ex i s t ió , no cabe duda , pe ro

    no es inaceptable una lec tura emblemát ica del en te poé-

    t ico, tal vez no tan ajustado a la l i teral idad de los hechos

    como a la función erót ica que se le asigna.

    No es tar ía mal d is t ingui r verdad h is tór ica de verdad

    textual , rar a vez co inc ide nte s del to do en el pro ces o crea-

    dor . Podría compararse e l caso de la v ie jec i ta de l mani -

    c o m i o c o n p o e m a s d e

      Arias tristes

      y

     Jardines lejanos

      ha -

    4 3

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    44/129

    hi tados por seres tan ext raños como e l la , ap tos para i lu-

    minar facetas del a lma que los sueña.

    N o desc onozco l as vue l t as y tom av ue l t as de l a poes ía

    de J iménez; sus desvelos , sus rec t i f icaciones y cont ra-

    r rec t i f icaciones . Tengo ante mis o jos autógrafos carga-

    dos de enmiendas , a su vez co r reg idas y enmendadas .

    Ve o a l a r t i s ta insa t i s fech o de su t ra ba jo , de la fo rm a con-

    seguida , nunca igual a la deseada.

    ¿Es éste el caso d e «La c or ne ja» y de otr os texto s de la

    época? N o lo parec e o n o lo pa rece en el gra do de co m po -

    s ic iones poster iores , mas aun as í no rechazo la posib i l i -

    dad de una agi tac ión constante de la mente creadora . El

    examen de a lgún o t ro e jemplo ayudará a ac larar la cues-

    t ión.

    El tono y e l modo son análogos en «Páginas doloro-

    sas» , escr i to en Burdeos , en 1901. De mayor extensión

    que «La corne ja» (nueve pág inas de  Helios  en lugar de

    seis) , se dist ingue por su estructura extema: once seccio-

    nes-" — en la o t ra n arra c ió n c ua t ro — , se is de un so lo pá -

    r ra fo , b reve po em a en p rosa , e s t am pa o escena en que se

    pasa de la presentac ión re la t ivamente obje t iva a la dolo-

    r ida in t imidad .

    Páginas «dolorosas» , desde luego, por la evocación y

    por cóm o se rea li za . La m ue r te de un n iño , con tada con

    acen to m ae te r l inck ian o : mise r i a , f r ío , do lo r , m ás im pre -

    s ionantes cuando las v íc t imas son los inocentes : «niños

    res ignados y ser ios que pasan ent re los hombres sufr ien-

    do y ca l lando». El poeta , por la v ía de la compasión ,

    cambia de lo personal a lo social y del sent imiento a la

    conciencia .

    Cier to amigo l leva a l poeta «un d iv ino re t ra to de

    4 4

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    45/129

    Verla ine» . Traspongamos e l ad je t ivo del re t ra to a l re t ra-

    tado , obje to y su je to de la es tampa, de ta l les acumulados

    en sucesión expres iva de una verdad que , previa a la

    creación , se impone en la creación misma por la fuerza

    de imág enes qu e se d i r ía an t ic ip ación de las que m ás tar-

    de a lum bra ron a los hé roes de Españoles de tres mundos.

    Pr im ero e l m arc o: un am igo t rae el re t ra to ; luego el por-

    menor rea l i s t a —ya con ins inuac ión imag ina t iva—: «Es

    el poeta , indolentemente sentado en un r incón del  caba-

    ret,

      con la hermosa cabeza inc l inada sobre e l hombro iz-

    quierdo , mirando lo invis ib le , y la copa de agenjo sobre

    la mesa, ¡ la copa de agenjo con su tesoro de locura » Mi-

    rada y copa , obse rvamos , t rans fo rmadas por l a s h ipó te -

    s i s y , en seguida , e l resp landor de la metáfora t ransmi-

    t iendo una percepción cer tera de las cosas : «Parece que

    se ha que da do m uer to ; pa rece un cadáv er con la qu ie tud

    en la pupi la y el misterio en el cuerpo sin alma. Extasia-

    do en su ros t ro , ha venido a mi memoria , por un ins tan-

    te , un ros t ro de a jus t ic iado, una cabeza desprendida del

    t ronco , que es tá soñan do : es u n ros t ro a to rm en tad o y di -

    vin o, con la elegancia del cabel lo s uav e y largo y la fre nte

    ampl ia y pensa t iva .»

    Sigue escru tando la mirada , los o jos , buscando en la

    pregunta una respuesta que e l la t ras luce: «¿qué ráfaga ,

    qué onda habrán [sus o jos] sorprendido? ¿qué verso del

    poeta f lotará en su alma en este momento, mientras los

    ojos miran?». En el cierre, de nuevo el relator pasa de la

    descripción a la imaginación, de lo visto a lo figurado, a

    lo v is ionar io , a lo t ruculento y a lo macabro: «Yo he

    pensado en e l cerebro l leno de inefables músicas y ma-

    t ices con la cabeza recl inada y dol iente», y de ahí a la

    4 5

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    46/129

    muerte , a l cementer io y a l «cráneo l leno de gusanos» .

    Es ta complacenc ia en e l ho r ro r i rá desaparec iendo a

    medida que l a conc ienc ia a r t í s t i ca vaya a f i rmándose en

    proced imien tos na r ra t ivos más sobr ios . Pe ro ah í , en l a s

    l íneas ci tadas y en otras que no ci to , está el germen, el

    pr imer paso hacia la prosa ñ i tura , penet rante en lo sus-

    t anc ia l po r med io de metá fo ras que t ransmi ten l a c l ave

    de lo que , verbal izado más a ras de t ie rra , perder ía su

    v i r tud de reve lac ión : «Anton io Machado se de jó desde

    n iño l a muer te , l o muer to , podre y quemasdá por todos

    los r incones de su alma y su cuerpo. Tuvo siempre tanto

    de m ue r to co m o de v ivo , m i tades fu nd ida s en é l po r a r t e

    senc i l lo . Cuando me lo encon t raba por l a mañana t em-

    prano, me cre ía que acababa de levantarse de la fosa»" ' .

    Trágica e legía a l amigo muerto en que e l dolor cede a l

    hor ro r , con inc i sos —tr i s t e remembranza— de l a «pa lo -

    ma de l inde», esposa que t ra jo luz , an tes de ser sombra ,

    a l corazón del poeta .

    Cerca de cua ren ta años m ed ian e n t re l a evocac ión de

    Verla ine y la despedida a Machado. Ent re e l las las pági -

    nas de Platero,  las im áge nes cad a vez m ás v igorosas , m ás

    jugosas en su escue ta sequedad . Ha l e ído a Rimbaud , a

    Yeats, y con el los dialoga: el arte del retrato se ha depu-

    rado a l d is tanciarse e l a r t i s ta de l sent imenta l i smo que,

    aquí y al lá , salpicaba sus textos de la primera época,

    ace rcándose a un expres ion i smo, cu idadoso de sos layar

    los azares del esperpento .

    Lo ex t raño , lo tu rbador , l o so rp renden te . . . ¿De dón-

    d e p ro c e d e n ? Lo s f a m i l ia r i z a d o s co n el m o d e rn i sm o h a n

    le ído en Darío , en Lugones , en Holmberg re la tos des t i -

    na do s a cho car . S in nega r la rea l idad h is tór ica de las per-

    4 6

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    47/129

    sonas descr i tas por Juan Ramón en «Los locos» , es tará

    bien tener presente e l contexto epocal y las tendencias

    patentes en la l i teratura i rreal ista .

    De c inco dementes se da not ic ia en e l a r t ícu lo —fe-

    chado en 1901—, c inco su je tos v is tos ya en e l pasado,

    au n si m uy cercano s al na rra do r: un ex m inis t ro español ,

    muerto en e l Caste l d 'Andorte an tes de la l legada de

    Juan Ramón; «una muje r en lu tada de cabe l los de p la t a

    l i sos y apre tados» , ar t i s ta , como e l an ter ior ; la «pobre

    muchacha» que t i e rnamente y «con l ág r imas» besa a l

    n iño rec ién nacido; y la asombrosa pare ja del fur ioso ,

    manso y t ie rno con «el n iño id io ta» que en é l encuent ra

    «una madre» . Todos e l los rea les : e l pr imero en sus

    obras, los otros en su ser. Que no hayan sido ident i f ica-

    dos (n i s iquiera Ignacio Pra t pudo) no prueba su inexis-

    tencia.

    Existentes o no, su real idad en la página no cabe dis-

    cut i r la: al l í están, luego son. Y el problema se complica

    cu an do en e l tex to se inscr iben s ignos de iden t idad auto-

    rial . La sensibi l idad del joven escri tor y su inserción en

    el mundo de la per turbación menta l —test igo s í , pacien-

    t e t am bi én — le pe rm i ten escoger pe rsona jes ce rcanos , y

    por el est i lo con que los describe, sugerir que «los otros»

    son oc asion es pa ra d ar de sí . La s acu are las del vie jo pol í-

    t ico alcanzan en la prosa del escritor*« niveles de seme-

    janza y de coincidencia .

    4 7

  • 8/19/2019 AC ESP II 219 Ricardo Gullon

    48/129

    Il i

    Al fa l lecer su esposa , quedó don Luis S imarr