Acapela Compatible

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    1/11

    CAPELA,  es la forma de crear música únicamente a través de la vozhumana generando los sonidos, ritmo, melodía y armonía necesarias y sin

    necesidad de ningún tipo de instrumento musical.AACORDE  consiste en un conjunto de tres  o más notas diferentes que suenan

    simultáneamente y que constituyen una unidad armónica

    ADAGIO es un término musical que puede hacer referencia a una indicación detempo , o ien a un movimiento de una pieza musical.

    AERÓFONO son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido porla viración del mazo aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o memranas.

     ALLEGRO !l término musical Allegro, escrito en italiano, significa rápido,animadoo con energía. "e utiliza como indicación del tempo de una ora, equivalente a

    deprisa

     ALTERACIONES  #as alteraciones o accidentes, en música, son los signos  quemodifican la entonación  $o altura% de los sonidos naturales y alterados. #as

    alteraciones más utilizadas son el sostenido, el emol y el ecuadro.

      ALTURA  es la cualidad que diferencia un sonido agudo  de un sonido grave.&epende de la frecuencia del sonido, que es la que determina el nomre de las

    notas

     AMBITO hace referencia al transcurso de la línea melódica, haciendo referencia,por regla general, al rango específico de las notas de la escala de un determinado

    modo, particularmente en cantos llanos, como el canto gregoriano.

     ANACRUSA hace referencia a la nota o grupo de notas sin acento que precedenal primer tiempo fuerte de una frase, por lo tanto va colocado antes de la arra de

    compás.' (

     ANDANTE viene del vero italiano andare  $andar o, en sentido más estricto, ir%.

    !ste tempo   entre adagio   y moderato , es equivalente a la indicación metronómicaentre )* y '+ ppm $pulsaciones por minuto%.

     ANDANTINO tempo que puedes ser un poco mas rápido o mas lento $ segúndistinta opiniones de e-pertos% que el andante, del que es diminutivo

    ARIA es una pieza musical creada para ser cantada por una voz solista sin coro,haitualmente con acompaamiento orquestal y como parte de una ópera o de una

    zarzuela

    http://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Entonaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sostenidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bemolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Becuadrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_llanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frase_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Barra_de_comp%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/Barra_de_comp%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Adagiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Adagiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moderatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3nomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulsaciones_por_minutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orquestahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuelahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_italianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Entonaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sostenidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bemolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Becuadrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_llanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frase_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Barra_de_comp%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/Barra_de_comp%C3%A1shttp://es.wikipedia.org/wiki/Tempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Adagiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Moderatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3nomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pulsaciones_por_minutohttp://es.wikipedia.org/wiki/Solistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Orquestahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Zarzuela

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    2/11

     ARMADURA  es el conjunto de alteraciones propias  $sostenidos  o emoles% queescritas al principio del pentagrama  sitúan una frase musical  en una tonalidad

    específica. "u función es determinar qué notas deen ser interpretadas de manera

    sistemática un semitono por encima o por deajo de sus notas naturales

    equivalentes, a menos que tal modificación se realice mediante alteraciones

    accidentales.

    ARMONIA !n música, la armonía es la disciplina que estudia la percepción delsonido en forma /vertical0 o /simultánea0 en forma de acordes y la relación que se

    estalece con los de su entorno pró-imo.

     ARPEGIO es una manera de ejecutar los tonos de un acorde1 en vez de tocarlos demanera simultánea, se hacen oír en sucesión rápida, generalmente del más grave al

    más agudo.

     ATRIL  es un soporte de madera para sostener te-tos, el cual se llama facistolcuando es de grandes dimensiones y tiene cuatro caras que giran sore un pie

    elevado.

    AJO  es el cantante con la voz  masculina más grave, con un timre  muyoscuro. !n ópera un ajo es un cantante lírico masculino capaz de alcanzar

    el rango más grave de la voz humana. 2amién suele utilizarse para el

    instrumento contraajo

    3  BALLET  para designar una pieza musical  compuesta, a propósito, para serinterpretada por medio de la danza. !l allet es una de las artes escénicas.

     BARITONO "e llama arítono al cantante cuya tesitura se encuentra uicadaentre la de un ajo y el de un tenor. "us agudos se diferencian de la voz del tenor

    por ser más oscuros y sus graves se diferencian de la voz del ajo por ser más

    ligeros y rillantes

     BECUADRO es un signo musical conocido como alteración que afecta a la altura de

    una nota, cancelando o anulando el efecto de un sostenido $♯% o un emol $♭% de talmanera que la nota o notas a que se refiere deen sonar con su entonación natural.

     BEMOL  es un signo conocido como alteración que afecta a la altura de una notareduciendo ésta un semitono

      BLUES  es un género musical  vocal  e instrumental, asado en la utilización denotas de lues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce

    compases.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musical#Alteraciones_propiashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sostenidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bemolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frase_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Becuadrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musical#Alteraciones_accidentaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musical#Alteraciones_accidentaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tono_(ac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Facistolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Grave_(voz)http://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_(voz)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_esc%C3%A9nicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tesiturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(cantante)http://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sostenidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bemolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entonaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_de_blueshttp://es.wikipedia.org/wiki/Twelve_bar_blueshttp://es.wikipedia.org/wiki/Twelve_bar_blueshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musical#Alteraciones_propiashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sostenidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bemolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Frase_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Becuadrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musical#Alteraciones_accidentaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musical#Alteraciones_accidentaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tono_(ac%C3%BAstica)http://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Facistolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Grave_(voz)http://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_(voz)http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Danzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_esc%C3%A9nicashttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tesiturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_(cantante)http://es.wikipedia.org/wiki/Tenorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sostenidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bemolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Entonaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_de_blueshttp://es.wikipedia.org/wiki/Twelve_bar_blueshttp://es.wikipedia.org/wiki/Twelve_bar_blues

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    3/11

     4ALDERON es un signo que indica un punto de reposo alargando la duraciónde las figuras musicales a las que afecta. 4A5A4A

     CANCION  es una composición por la voz humana $comúnmente acompaada porotros instrumentos musicales% y con letra

     CANON es una forma de composición musical de carácter polifónico asada en laimitación estricta entre dos o más voces separadas por un intervalo temporal

    CANTO GREGORIANO !l canto llamado gregoriano es un tipo de canto llano$simple, monódico, sin saltos1 movimientos por grados conjuntos y con una música

    supeditada al te-to% utilizado en la liturgia de la 6glesia 4atólica 7omana, aunque en

    ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

     CLAVE  #a clav en notación musical es un signo cuya función es indicar la alturade la música escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama,

    que se toma como punto de referencia para estalecer los nomres del resto de las

    notas.8 "e uica al principio de cada pentagrama, aunque puede camiarse en

    cualquier momento durante el transcurso de la ora si se requiere. #os tres

    símolos actuales utilizados para representar las distintas claves 9la clave de do ,

    la clave de fa  y la clave de sol 

     CODA !n el ámito de la música puede hacer referencia a diversos conceptos1

    • !s una sección musical  al final de un movimiento, a modo de epílogo.

    2écnicamente se trata de una cadencia e-pandida. 4on lo cual, puede sertan simple como unos pocos compases o alcanzar tal complejidad queconstituya una sección entera.:';

    • !s un signo musical  que se emplea en notación para sealar determinados

    puntos de referencia cuando se quiere indicar una repetición 

    COMPAS es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo$como la negra  o la corchea% que se organizan en grupos, en los que se da una

    contraposición entre partes acentuadas y átonas

      CONCERTINO  es el instrumento o grupo de instrumentos solistas, porcontraposición con el ripieno, que es el conjunto de instrumentos que sirven de

    http://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Duraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Figura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vozhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Letra_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imitaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_llanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grados_conjuntoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Rito_Romanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_dohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_dohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_dohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_fahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_fahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_solhttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_solhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADlogo_(ret%C3%B3rica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADlogo_(ret%C3%B3rica)http://es.wikipedia.org/wiki/Cadencia_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Coda_(m%C3%BAsica)#cite_note-1%23cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Repetici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Negrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corcheahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ripienohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Duraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Figura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vozhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Letra_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Imitaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Canto_llanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Grados_conjuntoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Rito_Romanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_dohttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_fahttp://es.wikipedia.org/wiki/Clave_de_solhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Secci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Ep%C3%ADlogo_(ret%C3%B3rica)http://es.wikipedia.org/wiki/Cadencia_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Coda_(m%C3%BAsica)#cite_note-1%23cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Repetici%C3%B3n_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_de_tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Negrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corcheahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ripieno

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    4/11

    acompaamiento y ase para el concierto. !ntre amos suele darse un intercamio

    de material musical

      CONCIERT< es la forma musical en que los materiales melódicos, rítmicos yarmónicos se cominan en una composición, determinando así la cualidad sonora

    gloal de una pieza. &esigna la forma de relacionarse las diversas voces queintervienen en una pieza musical

      CONCIERTO GROSSO  una popular forma de música arroca  usada por unconjunto musical que generalmente tenía de cuatro a seis movimientos, en los

    cuales el material musical era pasado entre un pequeo grupo de solistas $un

    concertino % y una orquesta completa $el tutti%.

    CONSONANCIA  una noción sujetiva según la cual se consideran ciertosintervalos musicales menos tensos que otros. !n oposición a este concepto, está el

    de disonancia, que se usa para referirse a intervalos que se consideran más tensos

    que otros.

     CONTRAALTO  es la voz femenina más grave, y destaca por la rica sonoridad yamplitud de su registro grave. !l término tamién se usa como sinónimo para la

    persona que canta con esa voz

    CORAL  se utilizaa originalmente para designar los cantos monódicos que teníanlugar en la liturgia de la 6glesia se empezó a usar

    el término coral para referirse al himno eclesiástico de la 6glesia #uterana. &esdeel siglo == se utiliza el término para designar partituras comunes $partichelos%

    homofónicas, con melodías principalmente diatónicas y ritmo sencillos, similares a

    muchos de los corales en estilo cancional encontrados en las cantatas y oratorios

    arrocos.

     CÓRDÓFONO son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de lasviraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja

    de resonancia. !stas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se

    hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.

     CORT!SSIMO término no encontrado en diccionario de música

    CORO  un conjunto de personas que interpretan una pieza de música vocal  demanera coordinada. !s el medio interpretativo colectivo de las oras cantadas o

    que requieren la intervención de la voz.

     CRESCENDO son términos que se utilizan en notación musical para indicar que sedee aumentar gradualmente la intensidad del sonido, es decir, un matiz dinámico

    de transición. #a indicación opuesta es decrescendo .

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concertinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monodia_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_Occidental&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Luteranismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Homof%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cancionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oratorio_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_resonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_resonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_vocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matiz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Decrescendohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_barrocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjunto_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Concertinohttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Disonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttp://es.wikipedia.org/wiki/Monodia_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Liturgiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_Occidental&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Himnohttp://es.wikipedia.org/wiki/Luteranismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Homof%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cancionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oratorio_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_resonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_resonanciahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_vocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matiz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Decrescendo

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    5/11

    CROM"TICAS en música es una escala o modo musical constituido por una sucesiónde doce sonidos, alturas o notas diferentes dentro de una octava. 4ontiene los doce

    semitonos de la escala temperada occidental. 2odas las otras escalas en la música

    occidental tradicional son suconjuntos de esta escala. 4ada nota está separada de

    sus vecinas superior e inferior por el intervalo de medio tono.

    CUARTETO es una formación camerística constituida por cuatro instrumentos.?or e-tensión se puede aplicar a las composiciones para estas formaciones.

    @aitualmente se refieren a cuartetos de cuerda 9aunque e-isten tamién de

    otras instrumentaciones, como sa-os, por ejemplo9 formados por dos violines, una

    viola, y un violonchelo, formación que es la más haitual

    &ECIBELIO símolo d3, es la unidad relativa empleada en acústica,electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para e-presar la relación

    entre dos magnitudes1 la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.

      DIAPASON  es un dispositivo metálico  $generalmente acero% con forma dehorquilla, utilizado principalmente como referencia para afinación de instrumentos

    musicales.

      DOMINANTE  en teoría musical, al quinto grado de una escala tonal  diatónica."egún el conte-to puede hacer referencia, ien sencillamente a la quinta nota de la

    escala, o ien al acorde que se forma sore dicha nota yo a la función tonal y

    sonoridad correspondientes $siendo más frecuente esto último%. ?or ejemplo, en la

    escala o tonalidad de do  mayor $que corresponde a las teclas lancas del teclado

    moderno, comenzando desde do %, el grado dominante corresponde a la nota sol  y al

    acorde de sol  mayor.

      DUO !l dúo es una posición musical para dos ejecutantes, instrumentales ovocales. 4uando se trata de dos instrumentistas se suele halar de dúo

    SCALA  a un conjunto de sonidos ordenados notas de un entorno sonoroparticular $sea tonal  o no%B de manera simple y esquemática 9según la

    notación musical  convencional pentagramada9, estos sonidos están

    dispuestos de forma ascendente $de grave a agudo% aunque, de forma

    complementaria, tamién de forma descendente, uno a uno en posiciones

    específicas dentro de la escala, llamadas grados.

    !

    http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Octavahttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento_igualhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Subconjuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_tonohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_c%C3%A1marahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saxohttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Violahttp://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Horquillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Afinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_tonal_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_diat%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Do_(nota_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_mayorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Modo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Octavahttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento_igualhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Subconjuntohttp://es.wikipedia.org/wiki/Intervalo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_tonohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_c%C3%A1marahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_cuerdahttp://es.wikipedia.org/wiki/Saxohttp://es.wikipedia.org/wiki/Viol%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Violahttp://es.wikipedia.org/wiki/Violonchelohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ac%C3%BAsticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Met%C3%A1licohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Horquillahttp://es.wikipedia.org/wiki/Afinaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_tonal_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_diat%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Do_(nota_musical)http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_mayorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Grado_musical

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    6/11

    ESTRIBILLO es un recurso poético consistente en un pequeo grupo de versos quese repiten. 2radicionalmente encontramos el estriillo al principio de la

    composición y repitiéndose al final de cada estrofa.   !n la canción  actual se

    entiende como estriillo tamién a una estrofa que se repite varias veces en una

    composición

     COL#LORE es la e-presión de la cultura  de un puelo1 artesanía, ailes,chistes,  costumres, cuentos, historias orales, leyendas, música,  proverios,

    supersticiones y demás, común a una polación concreta, incluyendo las tradiciones

    de dicha cultura

      FORTE es un término que se utiliza en notación musical para indicar un gradodeterminado de intensidad del sonido, es decir, un matiz dinámico. #a intensidad

    que seala es fuerte, situándose por encima de mezzoforte   y por deajo de

    fortissimo .

    FORT!SIMO es un término que se utiliza en notación musical para indicar un gradodeterminado de intensidad del sonido, es decir, un matiz dinámico. #a intensidad

    que seala es muy alta, situándose por encima de forte   y por deajo de

    fortississimo .

    DAVOTA originada como una danza popular francesa, es una forma musicalque toma su nomre del puelo de Davot en el país de Dap, región del &elfinado.

    4on un compás de EE  o ((,  y velocidad moderada, la distinción ásica de lagavota original consiste en que las frases se inician siempre en la mitad del compás,

    es decir en la tercera nota.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recurso_po%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrofahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblohttp://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bailehttp://es.wikipedia.org/wiki/Chistehttp://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_folkl%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyendahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Proverbiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Superstici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matiz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezzofortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortissimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matiz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortississimohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gavot&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gap_(Altos_Alpes)http://es.wikipedia.org/wiki/Delfinadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Delfinadohttp://es.wikipedia.org/wiki/4/4http://es.wikipedia.org/wiki/2/2http://es.wikipedia.org/wiki/2/2http://es.wikipedia.org/wiki/Frase_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Recurso_po%C3%A9tico&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Versohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrofahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pueblohttp://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bailehttp://es.wikipedia.org/wiki/Chistehttp://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuento_folkl%C3%B3ricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3n_oralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyendahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Proverbiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Superstici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matiz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mezzofortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortissimohttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Matiz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fortississimohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gavot&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gap_(Altos_Alpes)http://es.wikipedia.org/wiki/Delfinadohttp://es.wikipedia.org/wiki/4/4http://es.wikipedia.org/wiki/2/2http://es.wikipedia.org/wiki/Frase_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musical

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    7/11

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    8/11

      LIBRETO  es el te-to que se encuentra representado en las oras musicalesescénicas tales como óperas, operetas, musicales.

      LIED  4anción lírica renacentista reve para voz solista y acompaamiento$generalmente de piano% propia de Alemania, Austria y otros países de lengua

    alemana, cuya letra es un poema al que se ha puesto música1 compositores como3eethoven, 5ozart, "chuert y Lolf han compuesto lieder asados en genios de la

    poesía, como Doethe y @eine.

      L!NEA DIVISORIA es un signo  que se usa en notación musical  representadocomo una línea vertical que atraviesa el pentagrama separando los compases

     

    5ELODIA es una sucesión de sonidos  que es perciida como una sola

    entidad. "e desenvuelve en una secuencia lineal y tiene una identidad y significado

    propio dentro de un entorno sonoro particular.

      METRÓNOMO  es un aparato utilizado para indicar tiempo  o compás  de lascomposiciones musicales. ?roduce regularmente una seal, visual o acústica, que

    permite a un músico mantener un tiempo constante.

     ME%%OSOPORANO es la voz media que se encuentra por deajo de la soprano ypor encima de la contralto!l término se usa tamién para designar a la persona quecanta con esta voz.

    MOTETE  es una composición polifónica de cantos, de te-to comúnmente ílico.@asta el siglo =>666 seguía siendo una de las formas musicales más importantes de

    la música polifónica. !n el siglo =>  y siglo =>6  se e-pande como pieza vocal

    polifónica  sin acompaamiento instrumental $ a capella % , con carácter dramático e

    imitativo.

     MOTA  en el ámito de la música se refiere a un sonido determinado poruna viración cuya frecuencia fundamental es constante. Así pues, el término Nnota

    musicalN se emplea para hacer alusión a un sonido con una determinada frecuencia

    en síB mientras que para aludir al signo que se utiliza en la notación musical para

    http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Operetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneahttp://es.wiktionary.org/wiki/es:identidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Significadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contraltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vibraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_fundamentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttp://es.wikipedia.org/wiki/Operetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signos_musicaleshttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pentagramahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneahttp://es.wiktionary.org/wiki/es:identidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Significadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comp%C3%A1s_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Sopranohttp://es.wikipedia.org/wiki/Contraltohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIIIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVIhttp://es.wikipedia.org/wiki/Polifon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/A_capellahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vibraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_fundamentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musical

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    9/11

    representar la altura y la duración relativa de un sonido se suele emplear la

    acepción Nfigura musicalN.

     

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    10/11

    PIANO  es un término que se utiliza en notación musical  para indicar un gradodeterminado de intensidad del sonido, es decir, un matiz dinámico. #a intensidad

    que seala piano  es aja o suave, situándose por encima de pianissimo  y por deajo

    de mezzopiano .

      PI%%ICATO  es una técnica de interpretación musical  que dee aplicar elejecutante  de un instrumento de cuerda  cuando corresponda o ien cuandoaparezca la indicación pertinente en una partitura

    POEMA SINFÓNICO  es una ora de origen e-tra musical, de carácter poéticoliterario, cuya finalidad es mover sentimientos y despertar sensaciones, o

    descriir una escena mediante la música. Deneralmente consta de un único

    movimiento  y está escrito para orquesta, aunque puede ser para piano o para

    pequeas formaciones instrumentales. !l poema sinfónico es una guía para el

    desarrollo de la forma musical como tal en términos técnicos.

      POLIFON!A  es un tipo de te-tura musical en la que suenan simultáneamentemúltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas

    entre sí, de importancia similar y ritmos diversos. ?or lo tanto, se diferencia de la

    música a una sola voz $monofonía% así como de la música con una voz dominante

    melódica acompaada por acordes

     PUNTILLO  es un signo de prolongación con forma de punto que se coloca a laderecha de la figura, aumentando la mitad del valor de la misma. !s decir, si la

    figura original dura dos pulsos con el puntillo correspondiente durará tres pulsos.

    ECITATIVO  una forma musical conceida para la voz humana que secaracteriza por tener las infle-iones de esta voz cuando dialoga. !l

    recitativo se usó en la ópera, el oratorio y la cantata durante los s. =>66 al

    =6=. #os artífices de este revolucionario invento fueron los italianos Diulio 4accini

    $'OO'P'*'% y Jacoo ?eri $'O*'P'*88%, amos del círculo intelectual de la

    4amerata fiorentina.

    7

     R'&UIEM es la misa de difuntos de la religión católica, un ruego por las almas delos muertos, reproducido justo antes del entierro o en las ceremonias de

    conmemoración o recuerdo. !ste servicio suelen oservarlo tamién otras iglesias

    cristianas, como la 6glesia Anglicana y la 6glesia

  • 8/19/2019 Acapela Compatible

    11/11

    "OSTENIDO en el ámito de la notación musical, es un signo conocido comoalteración  que afecta a la altura  de una nota  aumentando ésta en un semitono.

    Aparece representado en las partituras a través de este símolo $♯%.

    2 ÓNICA se llama t()ica tanto a la primera nota $o grado % de la escala, comoa la nota que define la tonalidad de un acorde, y que por lo tanto le da parte de su

    nomre. !l acorde tiene función de reposo en el sistema tonal y en el sistema

    modal.

    TUTTI  4omo término musical se usa en varios conte-tos1 se puede referir a unpasaje orquestal en el que todos los componentes de la orquesta están tocando a la

    vez, distinguiendo otros pasajes musicales en que toca un número limitado de

    instrumentos de la orquesta, en que los que el compositor escrie solo.

    >IBRATO  es un término musical que descrie la variación periódica de laaltura o frecuencia de un sonido. "e trata de un efecto musical que se utiliza para

    aadir e-presión a la música vocal e instrumental. !l virato  suele catalogarse en

    función de dos factores1 la cantidad de variación en la altura $/e-tensión de

    virato0% y la velocidad con la cual varía la altura $/velocidad de virato0%.

    QAR%UELA  una forma de música teatral o género musical escénico surgidoen !spaa con partes instrumentales, partes vocales $solos, dúos, coros...% y partes

    haladas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partiturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_vocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_instrumentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Alteraci%C3%B3n_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Semitonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Partiturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tonalidad_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttp://es.wikipedia.org/wiki/Solo_(m%C3%BAsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Terminolog%C3%ADa_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_vocalhttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_instrumentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a