35
INDIGNIDAD SUCESORIA

Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DD

Citation preview

Page 1: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

INDIGNIDAD SUCESORIA

Page 2: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

SUCESIÓN:

•Hecho jurídico por el cual los derechos y las obligaciones pasan de unas personas a otras.

•Es la transmisión de todos los bienes , derechos y obligaciones de una persona por causa de su muerte

•Principales elementos :CAUSANTE

SUCESORES

HERENCIA

Page 3: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

Tipos de sucesión: • Universal: Cuando una o varias personas

continúan con las relaciones jurídicas del causantes en su totalidad.

• Particular: únicamente se continuará en algunas de las relaciones jurídicas.

• Mortis causa: aquella que tiene lugar con la muerte de una persona. (“Los derechos a la sucesión de una persona se transmiten desde el momento de su muerte” artículo 657 Cc. ) 

• Inter vivos: Se caracteriza por el ánimo de la liberalidad, y se plasma en la figura de la donación.

Page 4: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

•En el caso de Entre Personas vivas se llama cesión o transmisión.

•La sucesión nos otorga la dignidad de suceder, aptitud que posee toda persona para poder recibir una herencia o parte de la misma por parte del causante, si una de las personas que está llamada a suceder ha realizado algún tipo de daño al causante es un INDIGNO PARA SUCEDER.

•El C.C, establece que “será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigna”.

Page 5: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

INDIGNIDAD SUCESORIA:•Sanción legal que afecta el derecho

hereditario del sucesor en razón de un comportamiento no adecuado a los términos de la ley y la moral, impidiéndole obtener el beneficio personal que en condiciones normales le produciría la sucesión

Para que se dé la indignidad, el acto del heredero o legatario debe ser delictuoso o vituperable y con respecto al causante o los herederos de éste.

Page 6: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

POSTURAS SOBRE EL CONCEPTO DE "INDIGNIDADLa indignidad consiste en: "La tacha con la que

la ley marca a las personas que han cometido determinados actos especialmente reprensibles, en virtud de la que su autor queda inhabilitado

para suceder al causante que los padeció, a menos que éste lo rehabilite

ALBALADEJO

"Una pena civil consistente precisamente, en la pérdida de la posibilidad de retener la herencia de un cierto causante, en función de conductas

del que debía ser sucesor, consideradas vituperables en la relación de éste con aquél".

ANGEL LOPEZ

Page 7: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

CARACTERÍSTICAS DE LA INDIGNIDAD SUCESORIA: Es una forma de exclusión de la

herencia

Es personal, solo afecta al indigno.

Aplicada a la sucesión testamentaria y la intestada

Sanción legal, no depende del testador. Determinado por el legislador

Afecta la legítima y también los legados.

Características

Page 8: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

Solo se aplica en virtud de una sentencia judicial

Se invoca la indignidad sucesoria después de un año de que el indigno

ha recibido la herencia o legado.

Se aplica al heredero o legatario

Puede ser perdonada por el causante

Tácitamente

Expresamente

Características

Page 9: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

1. Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena.

2. Los que hubieran sido condenados por delito doloso cometido en agravio del causante o de alguna de las personas a las que se refiere el inciso anterior

Las causales de indignidad sucesoria que prevé el CÓDIGO CIVIL PERUANO están

contenidas en el artículo 667, señala:

Page 10: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

3. Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley sanciona con pena privativa de la libertad.

4. Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el otorgado.

5. Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la persona de cuya sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado

Page 11: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

EFECTOS DE LA INDIGNIDAD EN LA SUCESIÓN

Al indigno no se le otorga sucesión

Pierde todos los derechos en la legítima y en la cuota libre de

disposición

Funciona la representación sucesoria

El declarado indigno debe devolver los bienes hereditarios

Page 12: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

El declarado indigno debe

devolver los bienes hereditarios

Si es de buena fe, se obliga a devolver el bien

y los frutos

Si es de mala fe, además de devolver el bien y los frutos,

deberá indemnizar, sin perjuicio de que cabe interpone

la reivindicación

El adquiriente a título oneroso de buena fe

mantiene sus derechos, obligado sólo a pagar el

saldo del precio, si lo hubiere

Page 13: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

Personas que NO pueden ser desheredadas:

•Los menores de edad y los mayores privados de discernimiento. Tampoco pueden ser excluidos de herencia por indignidad.

Page 14: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

Page 15: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

DEFINICION:• Es el acto jurídico por el que la

persona llamada por ley o por

voluntad del causante a una

sucesión, asume la calidad de

heredero.

Es el acto jurídico libre y espontáneo por el cual el heredero

manifiesta su voluntad de aceptar la sucesión, asumiendo

los derechos y obligaciones, debe tener vocación sucesoria.

La aceptación es la consolidación de la adquisición que

tiene lugar por voluntad de la ley y cuyos efectos son la

aceptación definitiva e irrevocable.

Page 16: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

ACEPTACIÓN EXPRESA

• El heredero declara que

acepta la herencia.

- Artículo 672º del

Código Civil. “La

aceptación expresa

puede constar en

instrumento público o

privado…”. 

Page 17: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

ACEPTACIÓN TÁCITA

• Será tácita, cuando el

llamado ejecuta algún

acto que suponga

necesariamente la

voluntad de aceptar la

herencia y que no tendría

derecho de llevar a cabo

sino como heredero del

causante.

Toda persona que

tiene la capacidad de

heredar puede aceptar

la herencia. 

Los incapaces, es

decir, los que no

actúan por si mismos,

lo hacen por

intermedio de sus

representantes legales

Page 18: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

ACEPTACION LEGAL

• Al dejar pasar el plazo del artículo 673º C.C. la ley presume ante el silencio del heredero que su voluntad es la de aceptar la herencia.

Page 19: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

• Toda persona que tiene la capacidad de

heredar puede aceptar la herencia. 

Los incapaces, es decir, los que no actúan

por si mismos, lo hacen por intermedio de

sus representantes legales.

• Artículo 672º del Código Civil “…Hay

aceptación tácita si el heredero entra en

posesión de la herencia o practica otros

actos que demuestren de manera indubitable

su voluntad de aceptar”. 

Page 20: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

ACEPTACIÓN PRESUNTA

• Esta aceptación es de acuerdo a presunciones

legales, pues al sucesor se le considera como

que ha tomado la herencia de manera pura y

simple, bien sea por determinadas conductas

asumidas por el aceptante o como sanción por

irregularidades que haya cometido este.

(Actualmente derogado )

Page 21: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

• Messineo la rechaza por impropia,

pues no puede fingirse una voluntad

que no existe. Igualmente, Barbero

indica que se acostumbra hablar,

con poca propiedad, de aceptación

presunta, cuando en realidad es un

caso de adquisición sin aceptación.

• León Barandiarán la calificó de

"ficcional", a diferencia de la

manifestación real de voluntad.

Page 22: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

CARACTERISTICAS

TotalesSon pues indivisibles.-Consecuentemente se prohíbe la aceptación de una parte de la herencia renunciando a la otra

Voluntaria: cualquier interesado puede aceptarla o

repudiarla

Lisas y llanas: El causante puede poner condiciones a los herederos voluntarios o a los legatarios, dentro del marco de la norma contenida en el artículo V del Título Preliminar,

Page 23: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

EJEMPLO :si se instituye a un hermano como heredero

de la mitad de la herencia. Si la otra mitad se rige por

las reglas establecida para la sucesión intestada y al

mismo hermano le corresponde recibir una parte de

ella ¿puede o no aceptar su condición de sucesor

testamentario y renunciar a la de sucesor abintestato o

viceversa? Nosotros creemos que no porque la herencia

sigue siendo una, parte testada y parte intestada. 

Irrevocable:El aceptante no puede

revocarla por sí mismo;

Page 24: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

PRESUNCION DE ACEPTACION DE LA HERENCIA

• 3 meses si el heredero está en la

República.

• 6 meses si está en el extranjero; y no

hubiera renunciado a ella.

Estos plazos no se interrumpen por

ninguna causa. “El derecho de

aceptar o renunciar la herencia, se

transmite a los herederos. En tal caso,

el plazo del artículo 673º corre a

partir de la fecha de la muerte del

primer llamado

Page 25: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

LA ACEPTACIÓN Y LA RENUNCIA EN EL DERECHO ROMANO

La Aceptación y la Renuncia en el Derecho Romano

• En las "sucesiones" el derecho romano solo contemplaba la

"renuncia" para los "heredes extranei" quienes tenían la facultad

de repudiar la herencia, mientras que los herederos necesarios

(herederes neccessarii o domestici) adquirían la herencia ipso

iure, es decir el heredero entraba a la misma sin su

consentimiento o su conocimiento y aun contra su voluntad,

siendo su adquisición forzosa, producida por el solo hecho de la

delación.

Page 26: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

• por el contrario todos los herederos no

comprendidos en la categoría de

"domésticos o necesarios" adquirían la

herencia de pleno derecho mediante la

"aceptación expresa" efectuada a través de

un acto jurídico formal llamado adición

(aditio).

Page 27: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

• En los albores del derecho romano

bastaba la realización de algún acto no

formal que demostrara inequívocamente

la voluntad de aceptación, denominada

"pro herede gestio" (actuación como

heredero), como el caso de cultivar un

campo perteneciente a la herencia, o

arrendarlo o venderlo, (aceptación

tácita).

Page 28: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

ACEPTACIÓN Y RENUNCIA DE LA HERENCIA•Es el acto jurídico por el que la persona llamada

por ley o por voluntad del causante a una sucesión, asume la calidad de heredero.Es el acto jurídico libre y espontáneo por el cual el heredero manifiesta su voluntad de aceptar la sucesión, asumiendo los derechos y obligaciones, debe tener vocación sucesoria.

Page 29: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

RENUNCIA

Es la figura antagónica, contraria a la aceptación. 

Manifestación de voluntad por la cual el heredero o

legatario hace constar que no se le tenga como

talConstituye una omissiom adquirendi, es decir

abandono del derecho de aceptada. 

Page 30: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

CARACTERES COMUNES

• Son lisas y llanas

El causante puede poner condiciones a los herederos voluntarios o a

los legatarios, dentro del marco de la norma contenida en el artículo V

del Título Preliminar, que sanciona como nulo el acto jurídico contrario

a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres.

No puede hacerlo sobre las legítimas, por prescripción expresa del

artículo 733, que prohíbe al testador imponer sobre ellas gravamen,

modalidad o sustitución alguna.

Page 31: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

•Cuando decimos que la aceptación y la renuncia

son lisas y llanas, significa que son

incondicionales respecto a la persona del

heredero o legatario. Estos no pueden poner

condiciones. Así lo determina el artículo 677,

que prohíbe la aceptación y la renuncia

condicional o a término. 

Page 32: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

• Son irrevocables

Se puede renunciar a la herencia o a un legado

hasta producido la aceptación. Aceptada, no es

posible revocarla, asimismo expresamente los

artículos 677 y 773. 

Page 33: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

FORMALIDAD DE LA RENUNCIA

“La renuncia debe ser hecha en escritura pública o en acta otorgada ante el juez al que corresponda conocer de la sucesión, bajo sanción de nulidad. El acta será obligatoriamente protocolizada”. 

Page 34: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

CAPACIDAD PARA RENUNCIAR

•Si el renunciante es el único heredero y no

tiene sucesores testamentarios o legales,

se adjudicará la masa hereditaria a las

entidades u organismos del Estado y a la

Beneficencia Pública, art. 830 del C.C.

Page 35: Aceptaciãƒâœn de La Herencia Original

Manifestación de voluntad, por la cual el heredero o

legatario hace constar que no se le considere como tal.

No puede ser tácita, es expresa y solemne, art. 675 del

C.C.: por escritura pública o por acta otorgada ante juez al

que corresponda conocer de la sucesión, bajo sanción de

nulidad, debiendo protocolizarse el acta obligatoriamente.