7
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2. Elementos de la investigación aplicada a problemas administrativos. Objetivo: El estudiante Identificar los elementos de la investigación aplicada a problemas administrativos. Instrucciones: Consulta la lectura que se encuentra en los recursos de la plataforma ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, RESPECTO AL PROCESO DE INVESTIGACION”los power de “ INVESTIGACION ADMINISTRATIVAy “ LA ADMINISTRACION EN EL PROCESO DE INVESTIGACION” una vez analizado y comprendido los recursos elabora un reporte en el que considere los momentos de introducción, desarrollo (en un máximo de 4 cuartillas), conclusiones, y bibliografía consultada; en donde reflexiones de manera crítica y analítica Criterios de evaluación: Fondo: Realizar un reporte sobre los enfoques pedagógicos. Elementos que deben contemplarse en el reporte: Presentación Índice con paginación Introducción Desarrollo de la temática solicitada en un máximo de 4 cuartillas. Conclusión o comentarios personales al tema Realiza en forma adecuada la lista de referencias bibliográficas. Recuerda que al facilitarte las lecturas es para ahorrarte tiempo en la búsqueda de la información por lo que no te limites a copiar y pegar, utiliza tus propias palabras. Forma:

act-5-d-mayo (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mayo

Citation preview

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2.Elementos de la investigacin aplicada a problemas administrativos.Objetivo:El estudiante Identificar los elementos de la investigacin aplicada a problemas administrativos.Instrucciones:Consulta la lectura que se encuentra en los recursos de la plataforma ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, RESPECTO AL PROCESO DE INVESTIGACIONlos power de INVESTIGACION ADMINISTRATIVAy LA ADMINISTRACION EN EL PROCESO DE INVESTIGACIONuna vez analizado y comprendido los recursos elabora un reporte en el que considere los momentos de introduccin, desarrollo (en un mximo de 4 cuartillas), conclusiones, y bibliografa consultada; en donde reflexiones de manera crtica y analticaCriterios de evaluacin:Fondo:Realizar un reporte sobre los enfoques pedaggicos.Elementos que deben contemplarse en el reporte: Presentacin ndice con paginacin Introduccin Desarrollo de la temtica solicitada en un mximo de 4 cuartillas. Conclusin o comentarios personales al tema Realiza en forma adecuada la lista de referencias bibliogrficas.Recuerda que al facilitarte las lecturas es para ahorrarte tiempo en la bsqueda de la informacin por lo que no te limites a copiar y pegar, utiliza tus propias palabras.

Forma:Presentacin en archivo Word letra arial 12, con 1.5 de interlineado y texto justificado.Uso correcto de la gramtica.Realiza en forma adecuada la lista de referencias bibliogrficas, estilo APA.Enva tu actividad en tiempo y forma Introduccin

La investigacin administrativa es una revisin sistemtica y de evaluacin de una entidad o parte de ella, que se lleva a cabo con la finalidad de determinar si la organizacin est operando eficientemente. Constituye una bsqueda para localizar los problemas relativos a la eficiencia dentro de la organizacin. La auditora administrativa abarca una revisin de los objetivos, planes y programas de la empresa; su estructura orgnica y funciones; sus sistemas, procedimientos y controles; el personal y las instalaciones de la empresa y el medio en que se desarrolla, en funcin de la eficiencia de operacin y el ahorro en los costos. La auditora administrativa puede ser llevada a cabo por el licenciado en administracin de empresas y otros profesionales capacitados, incluyendo al contador pblico adiestrado en disciplinas administrativas o respaldadas por otros especialistas. El resultado de la auditora administrativa es una opinin sobre la eficiencia administrativa de toda la empresa o parte de ella.

La Administracin pretende explicar y encauzar objetiva y racionalmente, la toma de decisiones por medio de mtodos y tcnicas, lo mismo sucede con el Proceso de Investigacin, la interpretacin de los datos y las conclusiones nos llevan a presentar opciones en la toma de decisiones sobre el problema planteado.La investigacin es trascendental en la planeacin, ya que proporciona informacin a las etapas de la misma para que se lleve a cabo racionalmente, El cientfico realiza su trabajo de investigacin a travs de una serie de etapas, tales como: El planteamiento, organizacin, implementacin, ejecucin, evaluacin y comunicacin de resultados.Rojas Soriano, describe las caractersticas que debe poseer un tema de investigacin:

a) Ser novedoso esto es que tenga matices de singularidad y sea interesante para ofrecer ideas, hiptesis y lineamientos futuros estudios.

b) Estar orientado para que sus resultados sirvan en el diseo en que se encuentra la sociedad o los grupos sociales.

c) Prever la organizacin y sistematizacin de hechos con el propsito de lograr validez de las predicciones que conduzcan al desarrollo de nuevas teoras.Algunos requisitos de una investigacin son los siguientes:

EL PROBLEMA: Es una cuestin que se trata de aclarar para ampliar nuestros conocimientos en determinada materia o disciplina, el cual se resuelve por la va de la investigacin, ya sea documental, emprica o ambas esto es, consultar libros y documentos, observar, estudiar experimentos y decidir la significacin del problema.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Hacer preguntas para saber que es lo problemtico del asunto.ANTECEDENTESEl acopio de antecedentes representa reunir informacin necesaria para el problema que se ha planteado. Dicha recabacin se lleva a cabo mediante el uso y aplicacin de tcnicas que han sido elaboradas para facilidad del investigador.Las fuentes primarias son los trabajos originales, como las publicaciones peridicas, monografas, tesis, artculos, actas de congresos y libros, las cuales brindan al investigador una rica informacin de primera mano.

Las fuentes secundarias son todas las obras de referencia, obras que auxilian al estudio y a la investigacin como los diccionarios, enciclopedias, directorios, ndices etc.Estos son algunos de los requisitos que lleva una investigacin administrativa, desde luego que todos son importantes , ya que gracias a estos parmetros se lleva a cabo la investigacin que finalmente nos proporcionara datos acerca de los problemas que existen en nuestro servicios y que muchas veces son factores que intervienen para brindar servicios de calidad.ENFOQUE PEDAGOGICO:El enfoque pedaggico se fundamenta en el concepto de educacin para la formacin y el desarrollo humano integral y social. En esta direccin, la Institucin estructura su modelo pedaggico desde los paradigmas relevantes de una educacin dinamizada por los diversos acontecimientos causados por los procesos de globalizacin, cambios rpidos en el mundo del trabajo, la necesidad de la reconstruccin social y la emergencia de un nuevo pas, el esfuerzo por fortalecimiento de la sociedad civil, el gran impacto cultural causado en las personas por los medios masivos de comunicacin, la revolucin constante del conocimiento y la tecnologa, el flujo enorme de informacin poco duradera, la apertura del pas a la economa de libre mercado y los requerimientos de una lucha por la justicia social, entre otros.Avanzamos hacia la construccin de una accin pedaggica facilitadora del proceso educativo y motivadora de los actores educativos para que se comprometan con la elaboracin de sus propias metodologas, donde la construccin del conocimiento se de a partir del desarrollo de las capacidades e intereses individuales, en relacin e interaccin con el entorno, la colectividad y el trabajo productivo, desarrollando las competencias bsicas, las competencias ciudadanas y las competencias laborales que demanda la nueva poca. Nos enfocamos hacia la construccin de un modelo pedaggico integrado que nos permita responder con xito a la complejidad de la poca.Se espera que al articular experiencias previas, conceptos elaborados, teoras, leyes, demostraciones, representaciones, recursos didcticos y tecnolgicos dentro de un clima mediado por el afecto, la tolerancia, el reconocimiento, el desarrollo creativo, el trabajo ldico y en equipo, y la activa participacin en la definicin de las reglas de juego y de convivencia, se pueda generar un aprendizaje significativo, el cual contribuye al desarrollo humano de la persona y de la sociedad.

CONCLUSION.