5

Click here to load reader

Acta 10

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta 10

Asignatura: Planificación Estratégica

Acta N° 10

Página 1

Mérida 02 de Marzo de 2013

Acta N° 10

Lugar: Sala 3 de la Universidad Fermín Toro.

Secretaria Relatora: Lcda. Nelly Medina.

Unidad Curricular: Planificación Estratégica para las organizaciones educativas.

Hora: 9:30 am.

Hoy 02 de Marzo de 2013, siendo las 9:30 a.m., se da inicio a la jornada de clase

pautada para el día de hoy, donde el Lcdo. Rodrigo da lectura de la agenda señalada,

con un saludo de bienvenida para todos los participantes como para la facilitadora

profesora Cira Hernández.

Luego la facilitadora, retoma algunas ideas de la clase anterior, acotando que ya habíamos realizado un diagnóstico de nuestra universidad 5 Águilas Blancas, para luego diseñar el currículo y que ahora empezaríamos a desarrollar los objetivos. A lo que la facilitadora pregunta:

¿Cuáles son los elementos de la planificación Instruccional?

De nuevo la facilitadora pregunta: ¿Qué tiene ese plan?

A lo que varios de los participantes responden: objetivos, contenidos, estrategias de evaluación, recursos. La facilitadora acota que todos los diseñadores de planes deben dejar ese trabajo en la Universidad y en la función de lo que hay, el profesor planificará las clases. El docente tomará lo pertinente y elaborará la planificación para dar sus clases.

Reflexionemos, continúa la profesora Cira:

¿Cuáles son los elementos que contiene una planificación?

− Objetivos

− Estrategias metodológicas. − Contenidos.

Page 2: Acta 10

Asignatura: Planificación Estratégica

Acta N° 10

Página 2

− Recursos y evaluación.

¿Qué es el contenido?

A lo que el Lcdo. Rodrigo responde: es toda la gramática que se dá. La facilitadora prosigue diciendo en ese objetico hablamos de todo, de ahí extraemos todo el contenido. Tres cosas fundamentales hay que tener en cuenta:

Cambio de conducta ¿Viene determindad por quién?

La Lcda. Marcolina responde: por el docente.

¿Qué quieren lograr ustedes?

Responden:

− Fortalecer. − Desarrollar.

− Generar.

Continúa la facilitadora: “La redacción no puede tener 2 verbos en infinitivo” y debemos tener en cuenta, que es lo importante en un objetivo: el qué, el cómo, el quien, el para qué, el cuánto. El patrón de rendimiento es lo que queremos evaluar en ese cambio de conducta. La esencia del objetivo es fortalecer.

A lo que pregunta la profesora:

¿Cuál es el patrón de rendimiento de ese objetivo?

La facilitadora misma responde: lograr que ellos obtengan esas habilidades y cómo se logra. La Lcda. Marcolina responde: “A través de la práctica” el docente va a estar pendiente a que se desarrolle y que no se salga de la planificación. La facilitadora acota que “tomando en cuenta”

− Los cambios de conducta

− Patrón de rendimiento.

Se continúa y cada grupo lee el objetivo planificado en una de las materias seleccionadas y desarrollada en la clase anterior:

Page 3: Acta 10

Asignatura: Planificación Estratégica

Acta N° 10

Página 3

El grupo Unión, un integrante lee el objetivo y dice generar competencias. Pregunta la profesora ¿Cuál es el patrón de rendimiento en el objetivo? Debe ser didáctico como proceso, como ciencia aplicada y se continúa la discusión.

El grupo Innovadores: Lee el objetivo cambios de conducta, desarrollar habilidades, comprensión oral y escrita. La facilitadora pregunta ¿Cuáles son las condiciones del objetivo? A lo que ella misma responde que es a través de ejercicios.

Se prosigue con el desarrollo por cada grupo y esta vez se pregunta:

¿Cuál es el nivel taxonómico del objetivo de cada grupo;

− Grupo la Unión: Cognitivo. − Grupo Innovadores: Cognitivo.

− Grupo Ingeniosos: Aplicación.

La facilitadora da un ejemplo basándose en la materia física, para dar a entender aq qué nivel taxonómico, se encuentra el objetivo, finalizado el ejemplo, diciendo que el dominio es psicomotor.

Se produce otro interrogante:

¿Qué es un contenido?

¿Cómo seleccionar los contenidos?

A lo que la facilitadora dice “Es un conjunto de saberes y formas culturales, cuya asimilación y apropiación por los alumnos (as) se considera esencial.

Continuando con el desarrollo de la clase la facilitadora señala como fundamentales algunos principios de aprendizaje.

Constructivistas planteados por Díaz y Hernandez (1988) quienes dijeron que un aprendizaje es:

1. Un proceso constructivo, interno, autoestructurante. 2. Un proceso de reconstrucción de saberes culturales. 3. Se facilita gracias a la mediación o interacción con otros. 4. Implica un proceso de reorganización internos de esquemas. 5. El punto de partida de todo aprendizaje.

Tipo de contenidos de acuerdo a las áreas básicas del conocimiento tenemos:

Page 4: Acta 10

Asignatura: Planificación Estratégica

Acta N° 10

Página 4

− Conocimiento declarativo o conceptual − Conocimiento procedimental.

− Conocimiento actitudinal.

Contenidos conceptuales: va referido a un hecho, sucesos o acontecimientos como la segunda guerra mundial.

Datos: Información: como Cristobal Colón, Estado Mérida, Año 2010.

Conceptos: Nociones, estructuras específicas, interpretar, reconocer.

Contenidos Procedimentales: Son generales, son comunes a todas las áreas, procedimientos para:

− Búsqueda de información. − Procesar información.

− Comunicación de la información.

Contenidos Actitudinales:

Actitud: Disposición de ánimo en relación con determinadas cosas, personas, ideas o fenómenos, manera de reaccionar.

De nuevo la facilitadora continúa dándolas características del contenido:

Guarda relación con las estrategias instruccionales, instrucción programada, contenido altamente estructurado. Ejemplo: Característica de la población.

Se realiza la actividad práctica:

Partiendo de los objetivos formulados, selecciones y organice el contenido tomando en cuenta:

1. Los objetivos y naturaleza de la unidad curricular. 2. Redacte un contenido conceptual, un procedimental, un actitudinal de cada

objetivo redactado. 3. Justifique en cada caso.

La facilitadora se dirige a todos los participantes y pregunta:

Page 5: Acta 10

Asignatura: Planificación Estratégica

Acta N° 10

Página 5

¿A qué nivel de taxonomía estamos nosotros? A lo que responden: a nivel de comprensión, aplicación y análisis.

A lo que la profesora dice: si ya conocemos, comprendimos, ahora vamos a aplicar. la facilitadora retoma la actividad práctica para hoy, donde dijo que el contenido del objetivo general se saca de los objetivos específicos y de los objetivos específicos se extrae el contenido, por lo tanto, se va a trabajar con un contenido conceptual, un contenido procedimental y un contenido actitudinal. Para lo que se da un tiempo específicamente hasta las 11:30 am.

Retomamos el tiempo para finalizar la clase a las 12:00m cada grupo expone lo que hicieron, la facilitadora explica cómo se debió realizar esa práctica, en donde se tenía que tomar la secuencia, para así poder desarrollar el trabajo final, dando con claridad el procedimiento a seguir referente al diseño a base de cuatro materias, para ser entregada la primera parte el viernes, es decir, la próxima clase.

Para finalizar la facilitadora pregunta:

¿Cómo se sintieron hoy?

La Lcda. Marcolina responde: excelente, colocando como ejemplo unas palabras del Lcdo. Rodrigo y la Lcda. Yuly lo realiza diciendo, positivamente.

Lcda. Maryori: a desarrollar los objetivos.

Lcda. María Elvira: prestar atención, primero escuchar.

Lcda. Marcolina: refrescar un poco de cómo se redacta, para sí tomar el hilo.

Si lo van a aplicar, lo imagino dice la facilitadora. A lo que todos responden que sí.

Ya sabemos qué es un objetivo, ya sabemos qué es un contenido, recordando que cada diseño curricular tiene objetivos y tiene contenidos. Los coordinadores para la próxima clase son:

Coordinador: lCdo Frank.

Secretaria: Ing. Carolina.

Cronometrista: Lcda. Yuly.

Se da por terminada la jornada deseando un feliz fin de semana.