8
7/23/2019 Actas de Proclamación http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 1/8 Actas de proclamación: EEUU  4 de julio 1776  Buenos Aires  9 de julio 1816  México  8 de septiem!re 181 "aracter#sticas: EEUU: $as trece colonias estu%ieron de acuerdo& unanimidad' (isol%er los %#nculos pol#ticos )*ualdad de los +om!res& (, inaliena!les' -)(A& $)BE./A( 0 BU2UE(A (E 3E$)")(A( El pue!lo de!e deenderse de 5uienes pretenden instaurar el despotismo a!soluto' $as colonias 0 (EBE E.$ por derec+o $)B.E' Este nue%o estado li!re e independiente& tiene la potestad de declarar la *uerra a 5uien 5uiera& pactar alianas con los pa#ses 5ue se re5uiera' "on la protección di%ina de la pro%idencia' México: 3in de la opresión 5ue no deja!a 5ue el pue!lo mexicano tu%iera %o' e derri!an o!stculos casi insupera!les'  ación so!erana e independiente de Espaa olo amistad con la metrópoli' Buenos Aires: )ndependencia como al*o sa*rado' -otación de los .E;.EE/A/E' En nom!re de ()'  ecesidad de romper con los %iolentos %#nculos )n%estirse con los ropajes de una nación li!re "uenta con la apro!ación del ca!ildo& del con*reso < cada uno de los diputados' (iscusión !i!lio*rica' Un rey para El Plata: monárquicos y monarquía en el oriente del Rio de la Plata Julio Sánchez Gómez. U. Salamanca. En: isiones y re!isiones de la ind. "mericana. #zas$un %l!arez.  $a opción entre la monar5u#a < la repu!lica =salida >>ló*ica?? de los independentistas@ no estu%o clara desde el comieno de los mo%imientos independentistas' =@ A pesar de 5ue exist#an *rupos 5ue 5uer#an continuar con un *o!ierno monr5uico& estos no se diri*#an a la continuidad monr5uica espaola& ms !ien plantea!an 5ue el *o!ierno lo asumieran otras casas dinsticas' =@ $os pue!los americanos aun eran mu< inmaduros para instaurar < re*irse por una repu!lica& por eso la continuidad del sistema monr5uico era la mejor opción' =4@ 3idelidad al re< por so!re todas las cosas' =4@

Actas de Proclamación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 1/8

Actas de proclamación: EEUU→ 4 de julio 1776

  Buenos Aires→ 9 de julio 1816

  México→ 8 de septiem!re 181

"aracter#sticas:

EEUU:$as trece colonias estu%ieron de acuerdo& unanimidad'(isol%er los %#nculos pol#ticos)*ualdad de los +om!res& (, inaliena!les'-)(A& $)BE./A( 0 BU2UE(A (E 3E$)")(A(El pue!lo de!e deenderse de 5uienes pretenden instaurar el despotismo a!soluto'$as colonias 0 (EBE E.$ por derec+o $)B.E'Este nue%o estado li!re e independiente& tiene la potestad de declarar la *uerra a 5uien5uiera& pactar alianas con los pa#ses 5ue se re5uiera'"on la protección di%ina de la pro%idencia'México:3in de la opresión 5ue no deja!a 5ue el pue!lo mexicano tu%iera %o'e derri!an o!stculos casi insupera!les'

 ación so!erana e independiente de Espaaolo amistad con la metrópoli'Buenos Aires:)ndependencia como al*o sa*rado'-otación de los .E;.EE/A/E'En nom!re de ()'

 ecesidad de romper con los %iolentos %#nculos)n%estirse con los ropajes de una nación li!re"uenta con la apro!ación del ca!ildo& del con*reso < cada uno de los diputados'

(iscusión !i!lio*rica'

Un rey para El Plata: monárquicos y monarquía en el oriente del Rio de la PlataJulio Sánchez Gómez. U. Salamanca. En: isiones y re!isiones de la ind.

"mericana. #zas$un %l!arez. $a opción entre la monar5u#a < la repu!lica =salida >>ló*ica?? de los independentistas@no estu%o clara desde el comieno de los mo%imientos independentistas' =@

A pesar de 5ue exist#an *rupos 5ue 5uer#an continuar con un *o!ierno monr5uico&estos no se diri*#an a la continuidad monr5uica espaola& ms !ien plantea!an 5ue el*o!ierno lo asumieran otras casas dinsticas' =@

$os pue!los americanos aun eran mu< inmaduros para instaurar < re*irse por unarepu!lica& por eso la continuidad del sistema monr5uico era la mejor opción' =4@

3idelidad al re< por so!re todas las cosas' =4@

Page 2: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 2/8

México& una nación independiente& pero 5ue conser%ar#a una monar5u#a moderada 5ueestar#a diri*ida por 3ernando -)) o uno de sus descendientes' =4@

an Mart#n ten#a claro 5ue la nica salida para conse*uir una América independiente erauna monar5u#a& la repu!lica no era una opción& < para e%itar la anar5u#a la monar5u#a

era el nico sistema 5ue pod#a e%itar ese descontrol' =7@

$os diri*entes 5ue lidera!an el mo%imiento insur*ente en el .io de la ;lata& eran detendencia monr5uica' =9@

$os principales caudillos rioplatenses& in*#an idelidad a 3ernando -))& para *anarse laconiana de los espaoles' =C@

Arti*as& era l#der del mo%imiento ederalista 5ue !usca!a la instauración de unarepu!lica' =C@

Antes de la independencia& se intento colocar a un monarca en el %irreinato de $a ;lata&todo esto estu%o *estionado por "arlota Doa5uina de Bor!ón& alrededor de 18C8' =C@

$os caudillos rioplatenses& pretend#an conse*uir un cierto *rado de autonom#a !ajo unamonar5u#a& <a 5ue de esta orma se !usca!a impedir la alta de una ca!ea 5ue ri*ieradesde la metrópoli los intereses americanos& < as#& la anar5u#a 5ue todos tem#an' =C@

El director supremo& er%asio de ;osadas& en%ió una misión a Espaa enca!eada por Bel*rano < .i%ada%ia para dialo*ar con 3ernando -)) so!re la situación de la ;lata <encontrar una solución' =@

$a independencia ue apro!ada en /ucumn& el 9 de julio de 1816& tras esto& se de!#adeinir 5ué orma de *o!ierno se adoptar#a' =@

/ras esto& se discutieron < expusieron distintas ormas de *o!ierno& las ms destacadasueron las propuestas de Ace%edo < Bel*rano& el primero propuso la adopción de unamonar5u#a constitucional& mientras 5ue Bel*rano& propuso 5ue se si*uiera con lamonar5u#a por5ue la repu!lica no era apta para la re*ión' Es decir& propon#a lamonar5u#a constitucional a la manera in*lesa' =@

El 4 de septiem!re se %oto la orma de *o!ierno < se apro!ó la monar5u#aconstitucional& pero con la opción de implantarla cuando el pa#s este en perectatran5uilidad < se*uridad' =@

Duan Martin de ;ue<rredón& esta!a con%encido de 5ue la monar5u#a era superior a losotros sistemas de *o!ierno& por lo mismo realio *estiones para coronar a un pr#ncipeeuropeo como re< de $a ;lata' =4@

/am!ién realio *estiones para 5ue asumiera un pr#ncipe de la casa de Bor!ón'

e intento !uscar a un candidato 5ue no desa*radara a 3rancia < 5ue no iniciara el

dis*usto de ran Bretaa' =F@ todas las %#as conduc#an a "arlos $uis de Bor!ón' ieto de "arlos )- < so!rino de 3ernando -))'

Page 3: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 3/8

A pesar 5ue <a se +a!#a apro!ado la constitución& se*u#an las tratati%as para colocar a unmonarca europeo a la ca!ea de Buenos Aires' =F@

;ara Manuel Dosé arc#a& la monar5u#a espaola era mejor 5ue la anar5u#a& <a 5ue estacorona da!a ms *arant#as de prosperidad 5ue el desorden 5ue esta!a a punto de ocurrir 

si no se determina!a 5ue corona europea de!#a ocupar el *o!ierno rioplatense' =6@

&odernidad e independencia' ensayos so(re las re!oluciones hispánicas.

)ran*ois +a!ier Guerra. Ediciones Encuentro' &adrid' ,--. /intro0

$a relación 5ue existe entre la re%olución li!eral de Espaa < las independencias de lascolonias americanas& es una relación reciproca' =6@

Am!os enómenos& la .e%' $i!eral espaola < las emancipaciones latinoamericanas&aparecen im!ricados constantemente en todas las uentes' 7

Es un proceso nico& 5ue se inicia con la irrupción de la modernidad del anti*uoré*imen < 5ue desem!oca en el in de %arias de las monar5u#as europeas' 7

e +a pasado a considerar 5ue la .e%' de la independencia como un +ec+o puramente pol#tico' Es decir& se cuenta como la luc+a entre peninsulares < criollos por el poder  pol#tico de las colonias' 8

e +a!la de una re%olución !ur*uesa& <a 5ue ue liderada en Espaa por una !ur*ues#a

re%olucionaria& < en América por una !ur*ues#a criolla' 8

e deja de lado la conciencia 5ue los +om!res comienan a ad5uirir& < con ello lasaspiraciones de transormar la sociedad en todos sus m!itos < crear nue%as ormas de%i%ir' 8

Una nue%a le*itimidad 5ue %iene de la mano con nue%os actores& de una clase socialnue%a 5ue si est preparada para asumir los car*os pol#ticos& es decir son pol#ticos' 9

A pesar de lo distintas 5ue son las realidades económicas < sociales& todas lasindependencias %i%en experiencias similares en sus procesos' 4

$os le%antamientos de 18C8 mas la disolución de la junta central en 181C& son cla%e para entender la época de las re%oluciones +ispnicas' 149

América si*ue la e%olución ideoló*ica de la pen#nsula < pasa al mismo tiempo& enmenos de dos aos& de un patriotismo +ispnico unnime < exaltado a una explosión dea*ra%ios +acia los peninsulares& 5ue son la causa de una ruptura 5ue es <a casiirre%ersi!le' 1FC

A pesar de la distancia con la pen#nsula& las colonias < reinos americanos& son parte del

de!ate pol#tico 5ue se da en Europa& lo 5ue si*niica 5ue esta parte del mundo& era partedel mismo proceso re%olucionario' 1F1

Page 4: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 4/8

$ue*o de la derrota 5ue surió )n*laterra al perder parte de su territorio americano& lastrece colonias& esta no se 5uedo de !raos cruados& < a pesar de poseer ms colonias5ue a<uda!an e incenti%a!an la econom#a in*lesa& estos !uscaron la manera de poseer ms de lo 5ue <a ten#an& +aciendo esto a tra%és de >>la pol#tica& la cual persi*uió demanera tena el penetrar comercialmente < en orma directa a Gispanoamérica' ??1

Una de las onas 5ue intento penetrar comercialmente en Gispanoamérica ue en el%irreinato del .io de la ;lata' Esto se %io relejado en dos ocasiones& las in%asiones de18C6 < 18C7& las 5ue +ac#an tam!alear el dominio espaol en esta colonia' En la primerade las in%asiones& los in*leses se +icieron con la ciudad de Buenos Aires por 48 d#as&

esta situación en lu*ar de pro%ocar el pnico de los po!ladores& en muc+os de ellos& enespecial en los comerciantes pro%oco ali%io& <a 5ue %e#an una alternati%a para aca!ar con el monopolio comercial espaol'

;ero esto solo ue una ilusión& <a 5ue al ca!o de pocos d#as& un ejército realista espaolconormado por criollos& peninsulares < distintas castas 5ue +a!ita!an el %irreinato de la;lata recuperaron el poder& arrestando a los in*leses 5ue intentaron imponer su dominioen estas colonias espaolas'

$ue*o de esta acción %ino un se*undo intento de in%asión en 18C7 a este %irreinato& pero con la dierencia 5ue a+ora se +io a tra%és de Monte%ideo& < con una dotación de+om!res muc+o ms amplia 5ue en la primera instancia' i !ien este intento ue msduradero& 8 meses& racaso al i*ual 5ue el primero' $a %ictoria rioplatense trajo consi*o>>el nom!ramiento de antia*o $iniers para 5ue se +iciera car*o del %irreinato' ?? Esta

derrota lle%o a )n*laterra a replantear su estrate*ia pol#tica expansi%a& paso de intentar con5uistar territorios americanos a alentar la emancipación de las colonias+ispanoamericanas'

/ras estas in%asiones& el dinero 5ue el %irreinato recauda!a en su ma<or#a esta!andiri*idos a prote*er las ronteras de las posi!les in%asiones de potencias extranjeras oind#*enas& lo 5ue demuestra 5ue la corona espaola se dio cuenta 5ue sus dominios noeran se*uros < 5ue si 5uer#a conser%arlos de!#a in%ertir en protección& en lu*ar de solousar estos dominios para +acerse de materias primas'

(espués de un corto periodo de tran5uilidad& lle*ó la noticia de 5ue el re< 3ernando -))+a!#a sido derrocado por apoleón& con lo cual >>el %irre< "isneros tu%o 5ue con%ocar a

1 (e .amón& Armando& et al H .uptura del %iejo orden GispanoamericanoH EditorialAndrés BelloH antia*oH 199H p' 6F

alle*o& MarisaH et al; Gistoria $atinoamericana 17CCICCFH Editorial MaipueHBuenos AiresH CC6H p' 7

(e .amón& ArmandoH op'citH p' 69

Page 5: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 5/8

un ca!ildo a!ierto el de ma<o' ??4 "omo es de esperar a este ca!ildo asistieron los%ecinos ms distin*uidos de la ciudad& los 5ue tu%ieron 5ue %otar por la continuidad del%irre<& a+ora 5ue la autoridad 5ue lo +a!#a desi*nado <a no esta!a en el car*o& elresultado de esta %otación ue claro& el %irre< de!#a cesar sus unciones'

El ca!ildo tras lle*ar a un acuerdo& decide 5ue una junta de *o!ierno de!e asumir el poder < de esta manera >>cautelar los derec+os del re< 3ernando -))' ??F $o 5ue llama laatención de este ca!ildo& es parte de su conormación& <a 5ue se decide 5ue el %irre<saliente asumiera las unciones de presidente de la junta& sin em!ar*o esto no pudolle%arse a ca!o& <a 5ue el pue!lo apenas se dio por enterado +io sentir su malestar& esas# como el F de ma<o se instauro la junta pro%isional presidida por "ornelio aa%edra'

Al conormarse la junta& esta emite un acta en la cual se sealan >>cuatro cuestiones !sicas??6& en las 5ue se seala 5ue los miem!ros de!#an prestar juramento de conser%ar la inte*ridad de estos dominios para el re< 3ernando -))& 5ue se +alla!a cauti%oHadems los miem!ros de la junta 5ueda!an limitados a conser%ar el orden %i*enteH enuna tercera parte& los miem!ros de la junta 5ueda!an con pro+i!ición de ejercer poder 

 judiciario por5ue si no se cumpl#a con esta re*la& la .eal Audiencia no tendr#a raón deser& <a 5ue esta ejerc#a dic+o poderH por ltimo& el ca!ildo capitalino ejerc#a el poder 5ueemana!a de la junta& estos de!#an llamar con prontitud a 5ue el resto de los ca!ildos 5ueconorma!a el %irreinato se reunieran para 5ue decidieran 5uienes serian susrepresentantes& as# estos se reunir#an en la capital para resol%er la orma de *o!ierno5ue se adoptar#a'

i los miem!ros de la junta pretend#an 5ue este asunto se resol%iera cilmente& see5ui%oca!an& esto principalmente por5ue cuando se reunieron los representantes de cadaca!ildo& 5uedo claro 5ue cada uno ten#a ideas distintas so!re 5ué rum!o de!#a se*uir'"ornelio aa%edra& presidente de la junta& >>apo<o la moción de ormar una juntaampliada' ??7  (ado a la ampliación de la junta& esta se denomino >>junta *rande' ??8 Estamoción era ms conser%adora& <a 5ue se mantendr#a la autonom#a lo*rada en 181C& peromanteniendo la so!eran#a del monarca' Esto da!a seales claras 5ue la junta de BuenosAires no esta!a interesada en se*uir el experimento 5ue se lle%a!a a ca!o en "di'

4 J%ila& AlredoH et al; $a declaraciones de la independenciaH UAMH MéxicoH C1H p'19

F )!idH p' C

6 )!idH p' C

7 )!idH p'

8 alle*o& MarisaH op'citH p' 77'

Page 6: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 6/8

(e esta manera& los +a!itantes de este %irreinato& de!#an mantener idelidad al re<cauti%o& del cual se espera!a su re*reso < a la junta 5ue ejerc#a el poder mientras estere*resa!a' "uando esto sucedió& el re< %ol%ió con la intención de recuperar el poder 5uetenia so!re los dominios de la corona espaola& adems de casti*ar a todo a5uel 5ue noue iel a su persona'

A dierencia de otras juntas& la junta de Buenos Aires no alcano a declarar laindependencia ni a emitir una constitución' ;ero como en una primera instancia& la junta+a!#a mantenido la idelidad al re<& < con la actitud %en*ati%a de este& lle*a!a la +ora desacarse la >>mascara de 3ernando -))??9 es decir& se deja!a de in*ir una idelidad 5ue nose sent#a < se comenar#a a luc+ar por la emancipación deiniti%a de Espaa'

Aun5ue a pesar de la !s5ueda de la independencia& la opción de se*uir li*ados a unamonar5u#a se*u#a siendo !ien %ista& ejemplo de ello& ueron las tratati%as 5ue semantu%ieron con la princesa "arlota Doa5uina de Bor!ón para 5ue asumiera comore*enta& pero esto nunca lle*o a !uen puerto'

(esde Buenos Aires salieron rum!o a Espaa di%ersas expediciones 5ue ten#an como in+a!lar con el re< para con%encerlo de lle*ar a un acuerdo < comenar ne*ociaciones

 para mejorar la %ida en el %irreinato del .io de la ;lata& si este se ne*a!a se !uscar#a unaaliana con los in*leses para 5ue estos mandaran a un pr#ncipe 5ue asumiera el poder enel %irreinato'1C Estas ne*ociaciones continuaron por un lar*o tiempo& incluso cuando <ase +a!#a apro!ado una constitución'

Empero& la independencia se decreto el 9 de julio de 1816 en /ucumn& lo cual +acia

necesario deinir 5ué orma de *o!ierno se adoptar#a' Es en este momento en 5ueManuel Bel*rano aparece para proponer 5ue se adoptase >>una monar5u#a constitucionala la manera in*lesa& ??11 <a 5ue en Europa las ideas repu!licanas no eran !ien reci!idas'Esta independencia ten#a una sal%edad& de!#a realiarse cuando >>el pa#s se encuentre en

 perecta se*uridad < tran5uilidad' ??1

En lo 5ue respecta al acta de declaración de independencia& esta es clara en sealar 5ueel pue!lo 5uiere desli*arse de la metrópoli >>el clamor del territorio entero por suemancipación solemne del poder despótico de los re<es de Espaa' ??1  e*n el acta& la

9 nc+e& DulioH Un re< para El ;lata: monr5uicos < monar5u#a en el oriente del .#o de la ;lataH En: Jl%are "uartero& )asKun& et al H -isiones < re%isiones de la )ndependencia AmericanaH EditorialUni%ersidad de alamancaH EspaaH C14H p' C

1C )!idH p'

11 )!idH p'

1 )!idH p'

Page 7: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 7/8

%otación por la independencia ue unnime < se declara!a >>a la a de la tierra??14 5ue lacomunidad +a!#a decidido romper los laos %iolentos 5ue la manten#an unida a lametrópoli& < con ello se recupera!an los derec+os de los cuales +a!#an sido pri%ados'

i +a< al*o 5ue dierencia a esta declaración de la de EE'UU es la nula exposición de

los moti%os 5ue lle%an a tomar esta decisión' i !ien se dice 5ue es para romper loslaos %iolentos con la metrópoli& esta no seala los moti%os exactos 5ue conducen a estadecisión' ;or esto& esta declaración no estar#a inspirada en la de EE'UU por5ue si as#uera& se expondr#an las clases de a!usos 5ue cometió la corona espaola en desmedrode la po!lación rioplatense'

in em!ar*o& lue*o de unos aos& la declaración de independencia surió unasmodiicaciones& se aadió 5ue el +onor de los rioplatenses +a!#a sido mancillado por lasreormas a!usi%as 5ue la corona espaola impuso en el territorio' "on esta modiicaciónse e%ita!an las acusaciones 5ue el *o!ierno espaol +a!#a es*rimido en su contra' ;or lotanto los 5ue >>5ueda!an como culpa!les de iniciar una *uerra ratricida < de +a!er aplicado las crueldades < %iolado los derec+os de la *ente eran los espaoles' ??1F

1 Acta de declaración de la )ndependencia de las ;ro%incias UnidasH En: J%ila&AlredoH op' citH p' F

14 )!idH p' F

1F J%ila& AlredoH op' citH 6'

Page 8: Actas de Proclamación

7/23/2019 Actas de Proclamación

http://slidepdf.com/reader/full/actas-de-proclamacion 8/8