3
Consejería de Educación y Ciencia IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 Email: [email protected] DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º Y 4º DE DIVERSIFICACIÓN. MÍNIMOS PARA 3º DIVERSIFICACIÓN 1º NÚMEROS REALES. Resolver cálculos sencillos, de dos o tres términos, de números enteros y fracciones (sumas restas multiplicación y división). Resolver potencias elementales de números enteros y fracciones. Concepto de magnitud y principales unidades de medida. Potencias de 10. 2º ÁTOMOS MEZCLAS Y MOLÉCULAS. Estructura del átomo: sus elementos y distribución. Elementos más representativos de la tabla periódica. Determinación del número atómico y número másico. Sustancias puras y mezclas. Los componentes de la materia viva: identificarlos y su función. 3º LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA. Célula procariota y eucariota (animal y vegetal). Estructuras y orgánulos celulares: funciones principales. Los virus. La organización unicelular y pluricelular (tejidos, órganos, aparatos y sistemas). Estadística: Organización de datos en tablas y representación gráfica (histogramas y círculos de sectores). Cálculo de la media, mediana y varianza. 4º LENGUAJE ALGEBRAICO. Realización de sumas restas multiplicación y división algebraicas elementales, utilizando monomios y binomios. Resolución de ecuaciones de primer grado con tres términos. Resolución de ecuaciones por los tres métodos (igualación sustitución y reducción). 5º ALIMENTACIÓN Y DIETAS SALUDABLES. Concepto de alimento y nutriente. Concepto de dieta y sus características. La dieta mediterránea. Técnicas de conservación de los alimentos. Enfermedades derivadas de una alimentación inadecuada. 6º FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. Principales partes de cada uno de los aparatos y sistemas (DIGESTIVO, RESPIRATORIO CIRCULAROTIO Y EXCRETOR), identificándolas en un mapa mudo. Función general de cada uno de ellos. Principales enfermedades y prevención de las mismas.

ACT_Diver_Contenidos_minimos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: ACT_Diver_Contenidos_minimos

Consejería de Educación y Ciencia

IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 – Email: [email protected]

DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA 3º Y 4º DE DIVERSIFICACIÓN.

MÍNIMOS PARA 3º DIVERSIFICACIÓN

1º NÚMEROS REALES.

Resolver cálculos sencillos, de dos o tres términos, de números enteros y fracciones (sumas restas multiplicación y división).

Resolver potencias elementales de números enteros y fracciones.

Concepto de magnitud y principales unidades de medida.

Potencias de 10. 2º ÁTOMOS MEZCLAS Y MOLÉCULAS.

Estructura del átomo: sus elementos y distribución.

Elementos más representativos de la tabla periódica.

Determinación del número atómico y número másico.

Sustancias puras y mezclas.

Los componentes de la materia viva: identificarlos y su función. 3º LA ORGANIZACIÓN DE LA VIDA.

Célula procariota y eucariota (animal y vegetal).

Estructuras y orgánulos celulares: funciones principales.

Los virus.

La organización unicelular y pluricelular (tejidos, órganos, aparatos y sistemas).

Estadística: Organización de datos en tablas y representación gráfica (histogramas y círculos de sectores). Cálculo de la media, mediana y varianza.

4º LENGUAJE ALGEBRAICO.

Realización de sumas restas multiplicación y división algebraicas elementales, utilizando monomios y binomios.

Resolución de ecuaciones de primer grado con tres términos.

Resolución de ecuaciones por los tres métodos (igualación sustitución y reducción). 5º ALIMENTACIÓN Y DIETAS SALUDABLES.

Concepto de alimento y nutriente.

Concepto de dieta y sus características. La dieta mediterránea.

Técnicas de conservación de los alimentos.

Enfermedades derivadas de una alimentación inadecuada. 6º FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.

Principales partes de cada uno de los aparatos y sistemas (DIGESTIVO, RESPIRATORIO CIRCULAROTIO Y EXCRETOR), identificándolas en un mapa mudo.

Función general de cada uno de ellos.

Principales enfermedades y prevención de las mismas.

Page 2: ACT_Diver_Contenidos_minimos

Consejería de Educación y Ciencia

IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 – Email: [email protected]

DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN

7.- MATERYA Y FUNCIONES MATEMÁTICAS.

Concepto de materia y sus propiedades.

Calor y temperatura.

Teoría cinético molecular.

Los cambios de estado.

Cambios físicos y químicos.

Funciones: Concepto de variable dependiente e independiente, puntos de corte. Funciones afines: representación gráfica de rectas y determinación de varios parámetros.

8.- REPRODUCCIÓN INMUNIDAD Y SALUD.

Anatomía del aparato reproductor masculino y femenino.

Fisiología general de los mismos: espermatogénesis, ovogénesis. Ciclo sexual femenino.

ETS: principales enfermedades y prevención.

El sistema inmune: componentes y principales funciones. Enfermedades del sistema inmune. Vacunas.

9.- TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS.

EL plano.

Simetría.

Semejanzas.

Escalas.

MÍNIMOS PARA 4º DIVERSIFICACIÓN

Bloque 1. “Conocimiento científico y resolución de problemas” Bloque 2. “El Universo y la Tierra” Bloque 3. “La energía” Bloque 4. “Vida en la Tierra y su diversidad” Bloque 5. “Vida en acción”

Suma, resta, multiplicación y división de números enteros. Operaciones combinadas de enteros.

Suma, resta, multiplicación y división de fracciones. Operaciones combinadas con fracciones.

Operaciones con potencias. Propiedades.

Expresión de cantidades usando la notación científica.

Las unidades de medida, usos y conversión.

Proporcionalidad directa e inversa. Porcentajes.

Producto y división de radicales. Factorización. Suma y resta de radicales.

La recta real e intervalos.

Sustancias: Concepto y tipos. Métodos de separación de mezclas.

Modelo atómico de Rutherford.

Estructura del átomo: Las partículas atómicas.

Número atómico y número másico.

Page 3: ACT_Diver_Contenidos_minimos

Consejería de Educación y Ciencia

IES PEDRO ÁLVAREZ de SOTOMAYOR Ctra. La Solana, 75 - MANZANARES (C. Real) Tfno: 926611363 – Email: [email protected]

DEPARTAMENTO de ORIENTACIÓN

Los electrones: Aniones y cationes.

Los isótopos.

Los elementos químicos: Concepto. La tabla periódica: Criterio de ordenación de los elementos. Manejo de la tabla periódica. Símbolos de los principales elementos químicos.

Moléculas y compuestos: Concepto.

El enlace químico: enlace iónico y covalente. Principales moléculas.

Resolución de ecuaciones de primer grado.

Resolución de ecuaciones de segundo grado completas e incompletas.

Sistemas de ecuaciones. Resolución por los métodos de igualación, sustitución, reducción y gráfico.

El sol. Tipo de cuerpo celeste. Estructura.

La tierra: Ubicación en el sistema solar. Su satélite asociado. Movimientos de traslación y rotación y sus consecuencias.

La atmósfera: ´Concepto, composición química y estructura. Función de las principales capas.

Hidrosfera como capa terrestre. Componentes.

Geosfera: Estructura interna de la tierra. Capas.

Agentes geológicos internos: LA tectónica de placas. Concepto de placa litosférica. Los bordes y sus tipos.

Los volcanes. Formación y estructura.

Terremotos: Sus causas. Concepto de hipocentro y epicentro. Ondas sísmicas y sus efectos.

Modelado del relieve: Papel de los agentes geológicos internos y extermos. El ciclo de las rocas.

Los agentes geológicos externos y procesos que originan: Meteorización, erosión, transporte y depósito.

Concepto de movimiento. Elementos: Dirección, sentido y trayectoria.

Velocidad: concepto y ecuación. Resolución de problemas sencillos de velocidad.

Funciones lineales y su representación gráfica.

M.R.U.: Concepto, Ecuación y resolución de problemas mediante gráficas.

Aceleración: concepto y ecuación. Resolución de problemas sencillos de aceleración.

Ecología y ecosistemas, definición. Relaciones entre los seres vivos.

Flujo de materia y energía: Cadena alimentaria y redes tróficas.

Los recursos naturales: Concepto y tipos.

Contaminación e impacto ambiental.

Semejanza de triángulos: Teorema de Pitágoras.

Las Leyes de Newton. Las fuerzas.