9
ACTIVIDAD: TALLER DOS “CUENTAS T” Nombre: EDWIN DAVID GUZMAN QUINTERO Recuerde que una Cuenta T es la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos, que nos permite hacer registros de los diferentes hechos económicos de una empresa, entidad o negocio. Ahora bien, con base en la revisión de las lecturas y materiales de fundamentación conceptual, responda a la siguiente situación. En este Taller encontrará ejercicios prácticos que debe desarrollar, que aplican los elementos mínimos que se registran en una Cuenta T. 1. Elabore una cuenta T y explique cada una de sus elementos Podemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos. Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son: 1. Concepto o nombre de la cuenta 2. Código de la cuenta 3. Su lado debito 4. Su lado crédito 5. Sus movimientos débitos y crédito 6. Su saldo

ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

ACTIVIDAD: TALLER DOS “CUENTAS T” Nombre: EDWIN DAVID GUZMAN QUINTERO

Recuerde que una Cuenta T es la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos, que nos permite hacer registros de los diferentes hechos económicos de una empresa, entidad o negocio. Ahora bien, con base en la revisión de las lecturas y materiales de fundamentación conceptual, responda a la siguiente situación. En este Taller encontrará ejercicios prácticos que debe desarrollar, que aplican los elementos mínimos que se registran en una Cuenta T. 1. Elabore una cuenta T y explique cada una de sus elementosPodemos definir la cuenta T como la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos.La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.

Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:1. Concepto o nombre de la cuenta2. Código de la cuenta3. Su lado debito4. Su lado crédito5. Sus movimientos débitos y crédito6. Su saldoEl saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito.La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una

Page 2: ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.

2. Explique cuando las cuentas tienen saldo débito y elabore un ejemplo

R/ Una cuenta tiene saldo débito cuando el movimiento débito es mayor que el movimiento crédito. En el siguiente ejemplo se observará una cuenta de activo que maneja la cuenta de bancos moneda nacional cuyos movimientos registran un saldo débito en el que se supera al del crédito por $3.900.000,00

DEBITOMONEDA NACIONAL

111005DEBITO CREDITO

5.000.0001.500.000

Total = 6.500.000Saldo Debito = 3.900.000

100.000 2.500.000

Total = 2.600.000

3. Explique cuando las cuentas tienen saldo crédito y elabore un ejemploR/Una cuenta tiene saldo crédito cuando el movimiento crédito es mayor que el movimiento débitoEl siguiente ejemplo muestra una cuenta en la que, contrario al modelo anterior, se evidencia un saldo crédito mayor en $2.000.000 al de débito

CREDITOPROVEEDORES NACIONALES

220505DEBITO CREDITO

2.000.0001.000.000

Total = 3.000.000

4.000.000 1.000.000

Total = 5.000.000Saldo crédito = 2.000.000

4. De un breve explicación como se clasifican la cuentas

Page 3: ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

R/Las cuentas en la contabilidad financiera se clasifican por su función y por su estructura

CLASIFICACIÓN POR SU FUNCIÓN:

CUENTAS REALES O DE BALANCE CUENTAS NOMINALES, TRANSITORIAS O DE RESULTADO CUENTAS DE ORDEN

CLASIFICACIÓN POR LA ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS

CUENTAS PRINCIPALES O DE MAYOR :Son las cuentas que se registran en el libro Mayor y Balances

CUENTAS AUXILIARES: Son las cuentas que se derivan de las cuentas principales y que sirven para sumar o totalizar el saldo de las cuentas de Mayor o Principales

5. Según la respuesta anterior mencione como se clasifican las cuentas de reales, nominales y de orden

CUENTAS REALES O DE BALANCESon aquellas que representan los recursos y las obligaciones que en un momento dado tiene la empresa o negocio (a una fecha dada), entendiendo por recursos todos aquellos bienes que tiene la empresa y que le permiten desarrollar su objeto social, es decir, la producción de bienes o servicios.

En terminología contable los recursos se denominan Activos. Las obligaciones que la empresa tiene con terceros se denomina en la misma terminología Patrimonio es decir, obligaciones internas.Estas cuentas son las que conforman el estado financiero de propósito general, denominado Balance General o Estado de Posición Financiera porque muestra lo que la empresa tiene o debe en un momento determinado es semejante a una fotografía instantánea tomada a la empresa cuando pasó por un punto del continnum espacio-tiempo en el cual se mueve hacia el futuro. Esta fotografía muestra lo que tiene y debe la empresa en el momento en el cual se confeccionó el Estado. Es entonces un Estado Financiero estático.

CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADOSon aquellas cuentas que representan los ingresos y los egresos producto de las operaciones que la empresa ha tenido entre un periodo determinado comprendido entre dos fechas. Estas cuentas tienen un carácter transitorio o temporal, su duración es la misma del periodo contable. Las cuentas de resultado nacen o se originan a partir del 1º de enero de cada año y se deben cancelar obligatoriamente

Page 4: ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

al 31 de diciembre. Este grupo de cuentas conforma el Estado Financiero denominado Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y Ganancias. Se puede considerar el Estado de Resultados con una videograbación del resultado de la explotación económica del objeto social de la empresa durante un período contable. Es por tanto un estado dinámico pues muestra el movimiento entre dos fechas. Las cuentas de resultado representan una utilidad (Ingreso) o una pérdida (Egreso) para la empresa originada en el desarrollo del objeto social de la misma.

CUENTAS DE ORDENSon aquellas cuentas que representan valores que no pertenecen a la empresa, ni son obligaciones de la misma, pero que pueden en un futuro representar un recurso o una obligación para el ente económico y por lo tanto deben ser registradas y reveladas en los Estados Financieros por control. Estas cuentas controlan los hechos económicos que no afectan los recursos del ente (Activos), sus obligaciones externas o internas (Pasivo y Patrimonio), pero que las operaciones que las generan representan algún tipo de responsabilidad para la empresa o pueden en el futuro convertirse en un recurso o una obligación para ella. Pueden ser de naturaleza débito o crédito. También se denominan cuentas de memorando.

Las cuentas de orden se presentan dentro del Estado de Posición Financiera o Balance General, sin formar parte de él. Su ubicación es al pie del mismo, después de las sumas iguales, las de naturaleza débito debajo del total del activo y las de naturaleza crédito debajo del total de Pasivo y Patrimonio. Estas cuentas tienen como característica de que no requieren de la partida doble, por ser una anotación de control, pero para ser coherentes con este paradigma, se utiliza la partida doble registrando dos cuentas que llevan las misma denominación pero se diferencian porque a una de ellas se le adiciona el sufijo "por contra".

6. Elabore los siguientes ejercicios en cuentas T y determine cuál es el saldo de la cuenta y menciones si queda saldo débito o crédito y por qué?

a) A el señor Carlos Gómez un cliente le cancela 2.000.000 en efectivo y él paga arrendamiento por un local por $800.000 ¿Cuál es el saldo de la cuenta caja?

CAJA

Page 5: ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

110505DEBITO CREDITO

2.000.000

Total = 800.000Saldo debito= 1.200.000

800.000

Total = 800.000

El saldo en la cuenta de caja es debito por $1.200.000 Un millón Doscientos mil pesos saldo debito

b) La empresa “Cifuentes Ltda.” le paga a su proveedor un saldo por valor de$5.000.000 y adquiere una nueva deuda por valor de $7.500.000 ¿Cuál es el saldo de la cuenta proveedores?

PROVEEDORES220505

DEBITO CREDITO5.000.000

Total = 5.000.000

7.500.000

Total = 7.500.000Saldo crédito = 2.500.000

Según este ejercicio si tenía un saldo de 5 millones y lo cancela pues queda en cero y si adquiere una nueva deuda por 7.500.000 el saldo de proveedores seria 7.500.000 saldos crédito. c) En la empresa “Arroz Ltda.” un socio aporta capital por $20.000.000 y otro socio se retira de la empresa y sus aportes eras $9.800.000. Determine el saldo de la cuenta aportes sociales?

APORTES SOCIALES220505

Debe Haber

9.800.000

Total = 9.800.000

20.000.000 9.800.000

Total = 29.800.000 Saldo crédito = 9.800.000

Page 6: ACTIVIDAD-CUENTAS-T.docx

El saldo de la cuenta es 20.000.000 pues un socio aporto 9.800.000 y otro20.000.000 pero luego uno de los socios se retira quedando como saldo el aporte de uno solo en saldo crédito.

d) La empresa digital s.a. compra muebles para la oficina por valor de $2.500.000 y hacer una devolución de uno de ellos por valor de $1.200.000 ¿determine el saldo de la cuenta equipos de oficina?

EQUIPO DE OFICINA1524

DEBITO CREDITO

2.500.000

Total = 2.500.000Saldo Debito = 1.300.000

1.200.000

Total = 1.200.000

El saldo de esta cuenta seria 1.300.000 saldos debito

e) La Señora María Marín pago servicios de transporte por valor de $1.500.000 y a los quince días vuelve a necesitar el servicio cancela $1.500.000 ¿Determine el saldo de la cuenta fletes?

FLETES523550

DEBITO CREDITO

1.500.0001.500.000

Total = 3.000.000Saldo debito = 3.000.000

--

Total= 0

El saldo de la cuenta es debito por 3.000.000