Actividad de aprendizaje derecho penal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Actividad de aprendizaje derecho penal

    1/4

    Derecho Penal

    Actividad de aprendizaje Unidad 1

    1. Cul es la defnicin de Derecho Penal?

    R. Es el conjunto normativo perteneciente al derecho pblico

    interno, que tiene por objeto al delito, al delincuente y la pena o

    medida de seguridad, para mantener el orden social mediante el

    respeto de los bienes jurdicos tutelados por la ley.

    2. Porqu es necesario el Derecho Penal?

    R.orque e!iste la necesidad de regular el comportamiento del ser

    humano en sociedad, a "n de controlar sus acciones y proteger al

    grupo social.

    3. Dierencias entre derecho penal o!eti"o# su!eti"o#

    sustanti"o $ ad!eti"o.

    R.

    o!eti"o su!eti"o sustanti"o ad!eti"o#on las normas

    jurdicas emanadas del

    poder pblico que

    establecen delitos,

    penas y medidas de

    seguridad y su $orma

    de aplicarlas.

    %a potestad jurdica del

    Estado de amenazar a

    la colectividad.

    %a norma relativa al

    delito, al delincuente y

    a la pena o medida de

    seguridad &se plasma

    en el '(digo )ederal*.

    %as normas que se

    ocupan de aplicar el

    derecho sustantivo+ es

    el procedimiento &se

    plasma en el '(digo de

    rocedimientos

    enales*.

    %. Ra&as del Derecho con las que se relaciona &s

    estrecha&ente el derecho penal.

    R. urdicas+ derecho romano, derecho civil, derecho mercantil,

    derecho procesal, derecho constitucional, derecho administrativo,

    derecho agrario, derecho del trabajo, derecho "scal, derecho

    internacional, derecho econ(mico, derechos humanos.

    -o jurdicas+ "loso$a, antropologa, sociologa, biologa, psicologa,

    psiquiatra, medicina $orense, criminalstica, qumica, criminologa,

    poltica criminol(gica

    '. Dierencia entre derecho penal $ cri&inolo()a.

    R.El primero es una ciencia jurdica &normativa*, se ocupa del

    delito y de la pena como entidades jurdicas, la segunda adopta un

    en$oque sociol(gico, antropol(gico, biol(gico y psicol(gico del

  • 7/25/2019 Actividad de aprendizaje derecho penal

    2/4

    sujeto y de su comportamiento, as como de su prevenci(n y

    readaptaci(n.

    *. Cul es la fnalidad del derecho penal?

    R.reservar un equilibrio que d seguridad a los miembros de lasociedad.

    +. ,u dierencia e-iste entre cri&inolo()a $

    cri&inal)stica?

    cri&inolo()a cri&inal)stica'iencia no jurdica, perteneciente al mundo

    del /ser0 y que estudia la conducta

    antisocial y el delito, as como al autor de

    ste desde un punto de vista distinto del

    normativo, se considera bsica en el anlisis

    del derecho penal, pues permite e!aminar

    las causas del delito, la personalidad del

    delincuente y sobre todo la peligrosidad.

    Al igual que la medicina $orense, esta

    disciplina, basada en conocimientos

    tcnicos y cient"cos, presta una ayuda

    invaluable en la investigaci(n del delito.

    2alstica, dactiloscopia, retrato hablado,qumica $orense y planimetra son

    algunos ejemplos de las valiosas reas

    de dicha disciplina.

    . Porqu es /til el estudio de la antropolo()a para la

    &ateria penal?

    R. orque aporta conocimientos de incalculable vala para el

    derecho penal, que pueden servir tanto para la doctrina penal

    como dentro de la procuraci(n y administraci(n de justicia.

    0. ,u escuela !ur)dicopenal si(ue el actual CPD?

    R.Una postura eclctica. Esta acepta y niega postulados tanto de

    la escuela clsica como de la positivista y, e!cepcionalmente,

    aporta algo propio y signi"cativo. En la postura eclctica se

    agrupan varias corrientes. %as ms importantes son la tercera

    escuela, la escuela sociol(gica y la escuela tcnico3jurdica.

    1. Porqu son i&portantes la psicolo()a $ la psiquiatr)aen el derecho penal?

    R.4ediante las aportaciones de la psicologa es posible analizar el

    comportamiento humano para entender el porqu del delito. %a

    psiquiatra ayuda al juez a resolver los problemas derivados de la

    comisi(n de delitos por parte de inimputables.

  • 7/25/2019 Actividad de aprendizaje derecho penal

    3/4

    Caracteri4acin de las etapas del derecho penal.

    Postura personal sore la escuela !ur)dicopenal aceptada.

    Es a nuestro entender, que durante los siglos y di$erentes etapas de la

    humanidad, ha debido adaptarse el legislador a di$erentes necesidades que

    en la poca le toc( vivir. El juez o juzgador, por lo tanto, debi( interpretar la

    legislaci(n de acuerdo a los usos y costumbres tambin. %a humanidad

    crece en pensamiento, "loso$a y objetivos. Es debido a estos, que creemos

    en una legislaci(n que no se detiene. %os delitos son permanentes, bienderivados de caractersticas peculiares del criminal o in5uenciados por

    $uentes ajenas y motivos variados. %a elaboraci(n de leyes y su constante

    adaptaci(n a los cambiantes tiempos, continuar, por mucho tiempo, junto

    con la comisi(n de delitos actuales para establecer penas ms severas o

    crear nuevas leyes para los delitos que vayan surgiendo en la innovaci(n

    criminal.

    'reemos que en un determinado momento, alguna porci(n por muy

    peque6a que sea, de cada escuela, tiene in5uencia en la toma de decisiones

    para generar leyes o interpretarlas. Es por ello que consideramos muyimportante el conocer los $undamentos de cada escuela jurdico3penal que

  • 7/25/2019 Actividad de aprendizaje derecho penal

    4/4

    ha e!istido y seguir las directivas de la actual para nuestros tiempos

    modernos.

    'abe mencionar que nunca est de ms el concientizar a los individuos

    desde una edad temprana para prevenir la comisi(n de delitos. El detectar

    los per"les criminales con antelaci(n, en etapas donde an puede tomarsecontrol sobre los posibles delitos. A nuestro entender, no es el

    endurecimiento de las penas lo que disminuir los delitos, sino un cambio

    en la mentalidad del individuo, que le ayude a en$ocarse en procurar el bien

    comn, consciente de su papel y rol dentro de la sociedad.

    7asta que esto ocurra, nos corresponde coadyuvar en orientar, $omentar y

    practicar las buenas costumbres, la obediencia a los estatutos y la vigilancia

    honesta del cumplimiento de la ley.