15
 TRABAJO FINAL SEMANA IV BRAYAN ANDRÉS MARIN FAJARDO 

Actividad IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

automatización sena

Citation preview

Page 1: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 1/15

 

TRABAJO FINAL SEMANA IV BRAYAN ANDRÉS MARIN FAJARDO 

Page 2: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 2/15

 

DOCUMENTO GUÍA PROYECTO PERSONALUnidad 4. Aplicaciones de la automatización

A continuación ponemos a su disposición el siguiente documento para registrar las actividades desu proyecto personal. Una vez finalizadas, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clicderecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelo a su facilitador a través delmedio utilizado para tal fin en el curso.

MISIÓN 4

Estamos listos para implementar procesos de automatización en nuestra casa o en el lugar de

trabajo. La idea es automatizar un proceso en el cual se evidencie:

1.  La función global.

2.  Identificación de sensores.

3.  Identificación de actuadores.

4.  Diagrama de rutina de control.

PROYECTO PERSONALEl reto ahora es desarrollar su proyecto personal

Page 3: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 3/15

Page 4: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 4/15

 

FUNCIÓN GLOBAL

Ingrese en cada cuadro de texto los elementos que conforman la función global del proceso que

usted va automatizar.

2

Dirección de los

rayos solares

Variable a medir

Se prende el motor

paso a paso.

Alinear la celda en la

mejor dirección de los

rayos solares.

Panel fotovoltaico

perfectamente alineado

con los rayos solares

El sensor de visión

artificial reconoce

el sol.

Salida

Sistema técnico

Entrada

Page 5: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 5/15

 

IDENTIFICACIÓN DE SENSORES

Ingrese en el siguiente cuadro el sensor o los sensores que necesita para realizar el proceso de

automatización.

Sensor a Utilizar Características técnicas

CELDA FOTOVOLTAICA A-75 -Longitud: 1.200 mm

- Anchura: 526 mm- Espesor: 35 mm

- Peso: 8,2 kg- Potencia (W en prueba + 10%): 75 W

- Número de células: 33 de 5"- Corriente (en punto de máxima potencia): 4,4 A- Tensión de (en punto de máxima potencia): 17 V

- Corriente de cortocircuito: 4,8 A- Tensión de circuito abierto: 21 V

1.000 W/m2, temperatura de la célula 25ºC y masa deaire de 1,5.

SENSOR DE VISION ARTIFICIAL Resolución: VGA hasta 1600x1200 pixelesVelocidad: 60 img/s

Sensor: 1/3 CCDMontura: C

Memoria interna: 256mbInterfaz: Ethernet/RS232Tamaño: 44x44x44mm 

3

Page 6: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 6/15

 

IDENTIFICACIÓN DE ACTUADORES

Ingrese en el siguiente cuadro el actuador o los actuadores que necesita para realizar el proceso

de automatización.

Actuador a Utilizar Características técnicasMOTOR PASO A PASO

MCS grandeTensión nominal [V DC] 48

Corriente nominal [A] 8

Rendimiento máximo [W] 500

Función Vuelta completa en 4.000 pasos/rev.con 64 conjuntos de posiciones.

Interfaces pulso/sentido, CW/CCWI/O, CANopenopcionalmente: Profibus, DeviceNet

Momento de retención [Nm] 0,3 ... 6,5

Engranaje 3, 5

 Ángulo de los pasos [°] 1,8 ±5%

Opciones encoder, freno

Clase de protección Motor IP54Conecciones y carcaza IP65

4

Page 7: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 7/15

 

DIAGRAMA DE RUTINA DE CONTROL

Elabore el diagrama de rutina de control del proceso a automatizar con la herramienta GRAFCET.

Ingrese los elementos que requiera para su automatización.

Símbolo Nombre Descripción

Etapa inicialIndica el comienzo del esquema GRAFCET y se activa alponer en RUN el autómata. Por lo general suele haberuna sola etapa de este tipo.

Etapa Su activación lleva consigo una acción o una espera.

Unión Las uniones se utilizan para unir entre sí varias etapas.

TransiciónCondición para desactivarse la etapa en curso y activarsela siguiente etapa, Se indica con un trazo perpendicular a

una unión.

5

Page 8: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 8/15

 

DireccionamientoIndica la activación de una u otra etapa en función de lacondición que se cumpla.

Procesosimultáneo

Muestra la activación o desactivación de varias etapas ala vez.

Accionesasociadas

Acciones que se realizan al activarse la etapa a la quepertenecen.

DIAGRAMA DE RUTINA DE CONTROL

SE PRENDE EL MOTOR PASO

A PASO Y GIRA CELDA

ENTONRO AL SOL.

0

1

2

SALE EL SOL Y EMPIEZA A MOVERSE.

SE ESCONDE EL SOL.

Se apaga el motor.

Page 9: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 9/15

 

PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN II

IDENTIFICACIÓN DEL LUGAR A AUTOMATIZAR

Plasme en el siguiente cuadro el lugar o espacio donde va a realizar el proceso de automatización.

(Puede hacerlo a través de una imagen, una foto o su diseño personal).

PUERTA AUTOMATIZADA.

1

Lugar A automatizar: Hogar

Proceso Automatizar: Puerta automatizada.

Page 10: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 10/15

 

FUNCIÓN GLOBAL

Ingrese en cada cuadro de texto los elementos que conforman la función global del proceso que

usted va automatizar.

2

Presencia del carro

Variable a medir

Se prende el motor

AC.

Levantar La puerta para

que el carro ingrese.

El carro ingresa y depues la

puerta se baja.Sensar presencia

del carro

Salida

Sistema técnico

Entrada

Page 11: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 11/15

 

IDENTIFICACIÓN DE SENSORES

Ingrese en el siguiente cuadro el sensor o los sensores que necesita para realizar el proceso de

automatización.

Sensor a Utilizar Características técnicas

3

Page 12: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 12/15

 

MINI-EYE™ 

Sensores fotoeléctricos en

miniatura 

VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN

• de 10 a 30 VCC 

• Protegido polarmente 

REQUERIMIENTOS ACTUALES

• 30mA (exclusivo de la carga)

TRANSISTORES DE SALIDA (limitados en corriente)

• Modelos NPN: Disipación de hasta 100 mA 

• Modelos PNP: Fuente de corriente de hasta 100 mA 

• Todas las salidas están protegidas continuamente contra

cortocircuitos

TIEMPO DE RESPUESTA

• Respuesta de estado luz/oscuridad = 600µs (1,100µs, Thru-Beam)

FUENTE DE LUZ DE LED

• Rojo = 633 nm 

• Infrarrojo = 850 nm 

• Modulado en pulso 

OPERACIÓN DE LUZ/OSCURIDAD ENCENDIDA

• Luz encendida al conectar el cable blanco a la punta negativa 

• Oscuridad encendida al conectar el cable blanco a la punta

positiva

RANGO

• Dependiendo del modelo, ver Guías de Selección 

HISTÉRESIS

• Aproximadamente 20% de la señal 

INMUNIDAD A LA LUZ

• Responde a la fuente de luz modulada en pulso del sensor, lo

que resulta en alta inmunidad a la mayoría de luces ambientales,

incluyendo estrobos de alta intensidad

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO

• LED rojo = Estatus de salida 

• LED verde = Encendido 

TEMPERATURA AMBIENTAL

• de -40° a 70°C (de -40° a 158°F)

CONSTRUCCIÓN FUERTE

• Caja de policarbonato de alto impacto, químicamente resistente 

• Nominales de aislamiento de agua: NEMA 4X, IP66 

IDENTIFICACIÓN DE ACTUADORES4

Page 13: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 13/15

 

Ingrese en el siguiente cuadro el actuador o los actuadores que necesita para realizar el proceso

de automatización.

Actuador a Utilizar Características técnicas

MOTOR AC

DIAGRAMA DE RUTINA DE CONTROL5

Page 14: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 14/15

 

Elabore el diagrama de rutina de control del proceso a automatizar con la herramienta GRAFCET.

Ingrese los elementos que requiera para su automatización.

Símbolo Nombre Descripción

Etapa inicialIndica el comienzo del esquema GRAFCET y se activa alponer en RUN el autómata. Por lo general suele haberuna sola etapa de este tipo.

Etapa Su activación lleva consigo una acción o una espera.

Unión Las uniones se utilizan para unir entre sí varias etapas.

TransiciónCondición para desactivarse la etapa en curso y activarsela siguiente etapa, Se indica con un trazo perpendicular auna unión.

Direccionamiento Indica la activación de una u otra etapa en función de lacondición que se cumpla.

Page 15: Actividad IV

7/18/2019 Actividad IV

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-iv-56d63f6a70796 15/15

 

Procesosimultáneo

Muestra la activación o desactivación de varias etapas ala vez.

Accionesasociadas

Acciones que se realizan al activarse la etapa a la quepertenecen.

DIAGRAMA DE RUTINA DE CONTROL

Se prende el motor y se

levanta la puerta.

0

1

2

Presencia del vehículo

El vehículo está adentro

Se prende el motor y se

baja la puerta.