13
Estadística Descriptiva Taller Graficas Sugelly Rojas Bolivar ID: 000398788 Corporación Universitaria Minuto De Dios Administración En Salud Ocupacional Pregrado A Distancia –3 A Villavicencio – Meta 2015

Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estadistica

Citation preview

Page 1: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

Estadística Descriptiva

Taller Graficas

Sugelly Rojas Bolivar

ID: 000398788

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Administración En Salud Ocupacional

Pregrado A Distancia –3 A

Villavicencio – Meta

2015

Page 2: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

Estadística Descriptiva

Taller Graficas

Docente

Rut Esperanza Herrera Rincon

Sugelly Rojas Bolivar

ID: 000398788

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Administración En Salud Ocupacional

Pregrado A Distancia –3 A

Villavicencio – Meta

2015

Page 3: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

ACTIVIDAD N° 2

GRÁFICAS

1. Una investigación realizada a 120 estudiantes en un instituto

universitario requiere elaborar una gráfica.

Deportes AlumnosAjedrez

BaloncestoBalompiéNataciónCiclismo

Tenis

13476234208

Ajedrez Baloncesto Balompié Natación Ciclismo Tenis

Alumnos 13 47 62 34 20 8

5

15

25

35

45

55

65

Grafi ca de Barra: Investigación Alumnos universitarios

2. Con los siguientes datos (miles mil $), el gerente de una compañía, le

propone hacer dos gráficos, cada gráfico debe contener toda la

información, con el fin de escoger uno de ellos. ¿cuáles haría usted?

Años 2002 2003 2004 2005 2006

Ventas 260 350 600 520 510Producción 380 450 700 740 630

Page 4: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

3. EL consejo de una gran cooperativa de vivienda desea investigar la

posibilidad de contratar un supervisor para el parque de juegos

infantiles. Se hizo una encuesta en la totalidad de las 616 familias de la

cooperativa y cada familia tuvo un solo voto, cualquiera que fuera el

tamaño del apartamento. Los resultados fueron:

¿Debe la cooperativa contratar un supervisor?

2002 2003 2004 2005 20060

100

200

300

400

500

600

700

800

COMPORTAMIENTO PRODUCCIÓN Y VENTAS

Ventas Producción

2000 2002 2004 2006 20080

100

200

300

400

500

600

700

800

Comportamiento de producción y ventas

Ventas Producción

Page 5: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

Convierta los datos en porcentajes y

construya:

a) Una gráfica de barras

b) Una gráfica circular

Si24%

No 15%No está

seguro26%

No res-

pondió36%

ENCUESTA CONTRATACiÓN DE supervisor

Si No No está seguro No respondió

Si No No está seguro No respondió Si No No está seguro No respondió

Respuesta obtenida

146 91 158 221

% Res-puesta

23.70% 14.77% 25.65% 35.88%

2575

125175225

2.50%12.50%22.50%32.50%146

91158

221

23.70%14.77%

25.65%35.88%

ENCUESTA CONTRATACiÓN DE supervisor

Respuesta obtenida % Respuesta

Si 146

No 91

No está seguro 158

No respondió 221

Page 6: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

Respuesta:

La cooperativa debería socializar el tema con las familias residentes y evaluar las

ventajas y desventajas, de esta manera habría más seguridad para responder si o

no ante la pregunta.

4. Una oficina de publicidad fue contratada con el fin de presentar en una

revista de ventas, la distribución porcentual de ventas (valor) por

jornadas (mañana, tarde, noche), realizada por 4 grandes almacenes de la

capital, cuyos resultados fueron:

Almacenes Mañana(9 – 1)

Tarde(1 – 5)

Noche(5 – 10)

CarullaCarrefourÉxitoVivero

22, 538, 630,346,4

42,645,436,832,8

34,916,032,920,8

Con la información del cuadro adjunto, se pide elaborar dos (2) gráficas, con el fin

de seleccionar una, para que aparezca en la revista ¿cuáles elaboraría usted?

Carulla

Carrefour

Éxito

Vivero

2.5 7.5 12.5 17.5 22.5 27.5 32.5 37.5 42.5 47.5Carulla Carrefour Éxito Vivero

Mañana (9 – 1) 22.5 38.6 30.3 46.4

Tarde (1 – 5) 42.6 45.4 36.8 32.8

Noche (5 – 10) 34.9 16 32.9 20.8

22.5

38.6

30.3

46.4

42.6

45.4

36.8

32.8

34.9

16

32.9

20.8

Ventas según jornada

Noche (5 – 10) Tarde (1 – 5) Mañana (9 – 1)

Page 7: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

Mañana (9 – 1) Tarde (1 – 5) Noche (5 – 10)

Carulla 22.5 42.6 34.9

Carrefour 38.6 45.4 16

Éxito 30.3 36.8 32.9

Vivero 46.4 32.8 20.8

2.57.5

12.517.522.527.532.537.542.547.5

Ventas principales supermercados

Carulla Carrefour Éxito Vivero

5. Una empresa petrolera “compañía x” en su informe anual mencionó las

siguientes ventas y el costo ventas desde 2001 (en miles de millones de

pesos).

2001 2002 2003 2004 2005 2006Ventas netas

19.116

15.586 13.534 21.344 27.342 30.620

Costo de ventas

15.776

12.896 18.287 18.476 20.698 25.382

Se pide:

a) Elaborar un cuadro que represente esta información para ser

publicada en una revista de facultad.

Page 8: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

b) Haga como mínimo dos gráficas que permitan representar la

información anterior.

2001 2002 2003 2004 2005 2006

19,116

15,58613,534

21,344

27,34230,620

15,77612,896

18,287 18,47620,698

25,382

Petrolera XComportamiento de Ventas y Costos

Ventas netas Costo de ventas

PETROLERA X

     COMPORTAMIENTO DE COSTO

Y VENTAS PERIODO 2001 A 2006

     

AÑOVENTAS NETAS

COSTO DE VENTAS

2001 19,116 15,776

2002 15,586 12,896

2003 13,534 18,287

2004 21,344 18,476

2005 27,342 20,698

2006 30,620 25,382

Page 9: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

6. En

el

siguiente histograma se representa la distribución de los salarios (variable X),

en miles de pesetas de una industria del sector cerámico:

Conforme a esta información determinar la tabla estadística de frecuencias

Tabla estadística de frecuencias salarios industrias sector cerámico:

Frecuencia relativa

Salarios en Miles de pesetas

60 0

2001 2002 2003 2004 2005 2006

19,11615,586

13,534

21,344

27,34230,620

15,77612,896

18,287 18,47620,698

25,382

Petrolera X Comportamiento de Ventas y Costos

Ventas netas Costo de ventas

60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 2600

0.05

0.1

0.15

0.2

0.25

Variable X (marcas de clase)

Frec

uenc

ias

rela

tivas

Page 10: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

80 0,08100 0,06120 0,04140 0,07160 0,1180 0,12200 0,16220 0,17240 0,2260 0

7. Para organizar las tarifas del transporte, se elaboró una encuesta en tres

ciudades sobre la cantidad de buses en servicio, según su modelo. Los

datos se resumieron en la siguiente tabla:

CiudadModelos del bus

Bogotá Barranquilla Medellín

1974 – 1980 500 500 10001980 – 1986 2000 2500 40001986 – 1992 5000 3000 40001992 – 1998 3000 4000 20001998 – 2004 1500 1000 1000

Elabora un diagrama de barras usando toda la información de la tabla.

1974 – 1980 1980 – 1986 1986 – 1992 1992 – 1998 1998 – 2004

Bogotá 500 2000 5000 3000 1500

Barranquilla 500 2500 3000 4000 1000

Medellín 1000 4000 4000 2000 1000

500

1500

2500

3500

4500

5500

Encuestas de transporte

Page 11: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)

8. Con la información de la gráfica elabora un cuadro de distribución de

frecuencias

Distribución de frecuencias precio valor Máximo

Precio Compra Max Yi1

Precio Compra Max Yi

Hora Yi 1 Hora Y

1948,25 1960 8:40 9:19

1960 1963 9:19 10:34

1963 1960,01 10:34 11:49

1960,01 1958 11:49 12:57

Distribución de frecuencias precio valor Mínimo

Precio Venta Min

Yi1

Precio Venta Min

Yi

Hora Yi 1

Hora Y

1951 1962 8:40 9:19

1962 1964,12 9:19 10:34

1964,12 1965,28 10:34 11:49

1965,28 1958 11:49 12:57

Page 12: Actividad n 2 Graficas Estadistica (3)