7
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Boyacá Centro Industrial de Mantenimiento y Manufactura GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501012: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales. 22050101202: Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de lainstalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con el diseño ylos avances tecnológicos, los estándares y normas vigentes, paragarantizar el funcionamiento de la red. 10 horas 2. PRESENTACION Al desarrollar esta guía de aprendizaje aplicará los conceptos analizados en la segunda etapa del curso, en donde afianzara los temas sobre modelos y protocolos de red y así mismo se comprenderá un nivel básico de direccionamiento IP y subredes, se busca además que fortalezca el trabajo autónomo y la investigación autodirigida. Objetivos: -Identificar algunos protocolos de comunicaciones y el Modelo OSI -Identificar el direccionamiento IP y las subredes de una red. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ActividadDos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ActividadDos.docx

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Fecha:

Versión 2.0

Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución

220501012: Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

22050101202: Planear los recursos requeridos por las fases del proyecto de lainstalación de la red cableada e inalámbrica de acuerdo con el diseño ylos avances tecnológicos, los estándares y normas vigentes, paragarantizar el funcionamiento de la red.

10 horas

2. PRESENTACION

Al desarrollar esta guía de aprendizaje aplicará los conceptos analizados en la segunda etapa del curso, en donde afianzara los temas sobre modelos y protocolos de red y así mismo se comprenderá un nivel básico de direccionamiento IP y subredes, se busca además que fortalezca el trabajo autónomo y la investigación autodirigida. Objetivos:-Identificar algunos protocolos de comunicaciones y el Modelo OSI-Identificar el direccionamiento IP y las subredes de una red.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Descripción:

.1. Examen: En la carpeta de actividades encontrará el enlace para realizar la

prueba de la unidad dos, tenga en cuenta que las preguntas corresponden a conceptos vistos en el material de la unidad dos

2. Actividad entregable: 2.1Teniendo como base el material proporcionado en plataforma responda y

sustente de manera colaborativa las siguientes preguntas argumentativas:2.2 Investigar el origen del estándar OSI y su impacto en la construcción de arquitecturas

de red.Respuestas: la normativa OSI fue creada por las normas internacionales ISO en el año de 1980 esta normativa tuvo sus orígenes en el auge de los computadores a mediados

Page 2: ActividadDos.docx

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Fecha:

Versión 2.0

Página 2 de 5

de los 80 en la plena conexión de redes en empresas más que todo y para certificar y validar una correcta conexión de redes y cableado se creó esta norma de certificación de arquitectura Ha tenido gran impacto en los diseños de arquitecturas de red ya que en gran parte ayudo a la evolución del correcto diseño de las redes de una empresa o de un hogar con esto cabe destacar que puede formalizar los niveles de interacción para la creación de computadores Así se diseñan los planos según esta norma

3 Analizar las funciones de cada capa del modelo OSI.Respuestas: 1.aplicación (provee servicios generales relacionados con aplicaciones (transferencia de archivos) 2.Presentación: formato de datos 3.Sesión: coordina la interacción en la sesión de los usuarios 4.Transporte: provee una transmisión de datos de punto a punto 5.Red: enruta unidades de información 6.Enlace: provee intercambio de datos entre dispositivos 7.Físico: transmite un flujo de bits a través del medio físico

Page 3: ActividadDos.docx

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Fecha:

Versión 2.0

Página 3 de 5

4 Investigar la arquitectura TCP/IP.El modelo TCP/IP es un tipo de arquitectura creada en 1973 muy parecida a OSI por varios motivos las cuales son : 1. Las dos se dividen en capas de aplicación ,de transporte y varias capas vistas anterior mente Pero también tiene varias diferencias las cuales son: que esta normativa requiere menos capas no como la OSI además que esta normativa aun en la actualidad está en auge y las mayorías de las capas están en uso y sus capas son :1.aplicacion2.transporte3.internet4.acceso de red Como se puede observar esta normativa es más fácil de aplicar por sus capas por su funcionalidad y por qué de la OSI es más confiable

5 Generar un comparativo del modelo OSI con otras arquitecturas.OSI TCP/IPCAPAS CAPAS

1.aplicación (provee servicios generales relacionados con aplicaciones (transferencia de archivos)

2.Presentación: formato de datos 3.Sesión: coordina la interacción en la sesión de los usuarios 4.Transporte: provee una transmisión de datos de punto a punto 5.Red: enruta unidades de información 6.Enlace: provee intercambio de datos entre dispositivos 7.Físico: transmite un flujo de bits a través del medio físico

1.aplicacion:(provee servicios generales relacionados con aplicaciones (transferencia de archivos)

2.transporte: provee una transmisión de datos de punto a punto

3. internet: asimilable a la capa 3 del modelo OSI.

4.acceso de red :: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado;

3.1Realice el cálculo de las conversiones de números binarios a números decimales

Page 4: ActividadDos.docx

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Fecha:

Versión 2.0

Página 4 de 5

en la siguiente tabla y complétela.

Número en base Binaria Número en base decimal

11111111 255

10101010 170

11110000 240

11011100 220

10001101 141

1111101 125

00110011 51

3.2 Para las siguientes direcciones IP propuestas, determine que clase de IP es y determine la máscara por defecto.

Dirección Ip Clase Máscara por defecto

177.100.18.4B 255.255.0.0

126.123.23.1C 192.168.0.0

189.210.50.1B 255.255.0.0

1.1.10.50A 255.0.0.0

88.45.65.35B 255.255.0.0

220.90.130.45C 192.168.0.0

77.251.200.51B 255.255.0.0

Ambiente(s) requerido: Ambiente de formación virtual, plataforma blackboardMaterial (es) requerido: Materiales del curso, semana uno.

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Descripción de la evidenciaEntregable: Desarrollo de la guía de aprendizaje con las tablas y

espacios para tomas de pantalla debidamente diligenciados

Forma de entrega: Una vez finalizadas, comprima el archivo en formato zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a,

Page 5: ActividadDos.docx

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional BoyacáCentro Industrial de Mantenimiento y Manufactura

GUIA DE APRENDIZAJE MODELOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACION

Fecha:

Versión 2.0

Página 5 de 5

Carpeta comprimida. Luego envíelo a su instructor a través del enlace dispuesto en la plataforma para tal fin.

Criterios de Evaluación: - Se sustenta adecuadamente las respuestas planteadas en las preguntas argumentativas

- Se realizan correctamente ejercicios de Subredes y Direccionamiento IP

5. GLOSARIOEn el botón “Glosario” del menú principal del curso encontrará los términos claves que puede necesitar para el desarrollo de la guía6. BIBLIOGRAFIA-Feibel, Werner. The encyclopedia of networking, Network Press 1995 -Tanenbaum, Andrew. Redes de computadoras, Prentice Hall -http://www.frm.utn.edu.ar/comunicaciones/modelo_osi.html -http://www.ciscoredes.com/tutoriales/60-modelo-osi-y-tpc-ip.html -http://wospina.obolog.com/internet-actualidad-1210863

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores Lyda Marcela Rojas

Fabio Enrique CombarizaMargarita AvellanedaFredy Ascencio

Instructor Formación virtual Julio 2012