286
JUGAR A LEER La actividad de jugar a leer consiste en que el niño «lee» de corrido un texto que él conoce de memoria, aunque no domino o domine parcialmente la decodificación. Los textos que el niño puede leer de memoria generalmente corresponden a lecturas predecibles» dado que él puede anticipar las palabras que vienen a continuación gracias a que el texto se basa en su propia cultura oral, a que utiliza patrones repetitivos o a que presenta ritmos o secuencias. SUGERENCIAS En alto vive, en alto mora y en alto teje la tejedora. (la araña) Diario la Opinión, escuela G- 36 de Cabildo, 5º región. dichos, proverbios, poemas, juegos lingüísticos, etc. Desarrolle esta actividad sobre la base de los siguientes pasos: Preguntar a los niños si conocen alguna adivinanza o trabalengua. Jugar con ellos, individual y colectivamente a repetirlos hasta que se los sepan de memoria. Jugar a separar cada palabra de la adivinanza, golpeando con las manos: en-alto- vive-en-altomora- en-alto-teje-la- tejedora. Escribir en una cartulina con letra imprenta minúscula una de las adivinanzas que los niños ya conocen y pegarla en el muro.

Actividades de Lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento amplio donde encontramos diferentes actividades de lectura para Infantil y Primaria, a demás de una teoría práctica y util.

Citation preview

Page 1: Actividades de Lectura

        

JUGAR A LEER

 

La actividad de jugar a leer consiste en que el niño «lee» de corrido un texto que él conoce de memoria, aunque no domino o domine parcialmente la decodificación.

Los textos que el niño puede leer de memoria generalmente corresponden a lecturas predecibles» dado que él puede anticipar las palabras que vienen a continuación gracias a que el texto se basa en su propia cultura oral, a que utiliza patrones repetitivos o a que presenta ritmos o secuencias.

SUGERENCIAS

   

En alto vive, en alto mora y en alto teje la tejedora.

(la araña)Diario la Opinión, escuela G-36 de Cabildo, 5º región.

1. Realice esta actividad de jugar a leer utilizando distintas manifestaciones de la cultura oral de los niños; tales como canciones, adivinanzas, trabalenguas,

dichos, proverbios, poemas, juegos lingüísticos, etc. Desarrolle esta actividad sobre la base de los siguientes pasos:  

Preguntar a los niños si conocen alguna adivinanza o trabalengua.

Jugar con ellos, individual y colectivamente a repetirlos hasta que se los sepan de memoria.

Jugar a separar cada palabra de la adivinanza, golpeando con las manos: en-alto-vive-en-altomora-en-alto-teje-la-tejedora.

Escribir en una cartulina con letra imprenta minúscula una de las adivinanzas que los niños ya conocen y pegarla en el muro.

Jugar con los alumnos a "leer" y "releer" la adivinanza mientras uno de ellos va mostrando las palabras a medida que las pronuncian.

Una vez que los alumnos ya "leen" el texto, solicitarles que encuentren una palabra dada. Por, ejemplo, "alto" o "mora".

2. Utilice los registros de

Page 2: Actividades de Lectura

experiencias de los alumnos como otro tipo de lectura predecible (ver definición de registro de experiencia en el Módulo Sala Letrada). La condición de predictibilidad de los registros de experiencia se debe a la familiaridad del niño con el vocabulario, los conceptos y estructuras gramaticales empleadas.

 

3. Utilice cuentos o poemas con patrones repetitivos acumulativos para que los alumnos jueguen a leer. Por ejemplo:    

LA TENQUITA

Para saber y contar y contar para aprender. Esta era una tenquita que tenía unos tenquitos muy lindos, que acababan de salir del huevo. Una mañanita salió a buscarles qué comer, y como era invierno y había caído mucha nieve, a la Tenquita se le heló una patita. Al verse coja, la avecita se afligió mucho y llorando le dijo a la Nieve: -Nieve, ¿porqué eres tan mala que me quemaste la patita a

4.Emplee textos como la "canción de los diez perritos" cuya predictibilidad se basa en su estructura secuenciada:

LOS DIEZ PERRITOS

Yo tenía diez perritos. Yo tenía diez perritos, uno se cayó en la nieve, no me quedan más que nueve.

De los nueve que quedaron.  De los nueve que quedaron, uno se cayó al Mapocho, no me quedan más que ocho.

De los ocho que quedaron.  De los ocho que

Page 3: Actividades de Lectura

mí? Y la Nieve le contestó: Más malo es el Sol que me derrite a mí. Entonces la Tenquita fue donde el Sol, y le dijo: -Sol, ¿por qué eres tan malo que derrites a la Nieve y la Nieve me quema la patita a mí? Y el Sol le respondió: -Más malo es el Nublado que me tapa a mí. Se fue la Tenquita donde el Nublado, y le dijo: -Nublado, ¿por qué eres tan malo que tapas al Sol, el Sol derrite a la Nieve y la Nieve me quema la patita a mí?

quedaron, uno se subió a un cohete, no me quedan más que siete. De los siete que....

 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

La actividad de jugar a leer permite desarrollar diversas competencias referidas al lenguaje oral y escrito y a la creatividad de los niños. Se describen a continuación las siguientes:

 

En relación al desarrollo del lenguaje oral:  

Permite que los niños sientan que su lengua materna y su cultura son valorizados por la escuela.

Amplía la cultura oral de los alumnos a través de los aportes realizados por sus compañeros, por su profesora y por su familia.

Favorece el aprendizaje de las variadas palabras y expresiones contenidas en

Permite que los niños "lean de corrido", actividad que resulta muy estimulante, especialmente para aquellos que tienen dificultades para decodificar.

En relación al desarrollo de la escritura:  

Permite que los niños tomen conciencia y se familiaricen con las

Page 4: Actividades de Lectura

las manifestaciones de su cultura oral.

Desarrolla la creatividad de los alumnos sobre la base de su familiarización con los diversos contenidos y estructuras de su cultura oral que le proporcionan una base para reutilizarlos con los aportes de su imaginación, fantasía y humor.

Permite que los alumnos practiquen la correcta articulación de sonidos y palabras al repetir varias veces las canciones, poesías, juegos, etc.

En relación al desarrollo de la lectura:

Estimula la toma de conciencia de la lectura como una actividad portadora de significado dado que permite visualizar la transcripción escrita de su habla.

características del lenguaje escrito, tales como la escritura de izquierda a derecha, el uso de mayúsculas, signos de puntuación y acentuación, etc.

S S S S S S S S S S S S S S S S

 

SALA LETRADA

Una sala letrada tiene en sus muros diversos materiales escritos relacionados con la vida del curso que constituyen un material de apoyo para las

mesa, estante, tiza. Pegue las etiquetas en los lugares correspondientes y léalas frente a los alumnos, mostrando las letras mientras las pronuncia.

2. Dedique diariamente un tiempo a leer las etiquetas con los niños; léalas Ud. y estimúlelos a leerlas; invite a los niños a trabajar en pares, mostrando las tarjetas para ser leídas; cambie las etiquetas de lugar y pida a los alumnos que las vuelvan

Page 5: Actividades de Lectura

actividades del profesor y de sus alumnos. Estos materiales están permanentemente expuestos en la sala y son leídos para cumplir diferentes funciones; se renuevan constantemente en la medida de las necesidades del curso. La sala letrada tiene especial importancia en los primeros años de escolaridad cuando los niños aún no dominan, o dominan parcialmente la decodificación, ya que permite que éstos "jueguen a leer" textos que les son familiares y les proporciona una "inmersión "en textos, que facilita su descubrimiento de las regularidades del lenguaje escrito.

SUGERENCIAS

Se presentan a continuación, algunos de los elementos que pueden conformar una sala letrada:

Rótulos.

1. Prepare etiquetas de 30 x 1 0 cm. aproximadamente y escriba en ellas los nombres de los

al sitio correspondiente, etc.

3. Prepare otro conjunto de tarjetas con las mismas palabras. Estimule a los niños para que las identifiquen comparándolas con las que están pegadas en el muro u otro lugar.

4. Prepare varios conjuntos de tarjetas pequeñas con las mismas palabras de los rótulos y juegue con los niños a identificarlas: pronuncie una palabra y pida a los niños que identifiquen la etiqueta correspondiente. 

Page 6: Actividades de Lectura

elementos de la sala de clases tales como puerta, ventana, pizarrón, 

 

Realice otras actividades tales como: los niños leen las tarjetas mostradas; un niño pide a los otros que levanten la etiqueta de la palabra "puerta"; los alumnos forman conjuntos de etiquetas con una misma palabra, etc.

5. Pídales que busquen las palabras en otros contextos (diarios, revistas, libros de la biblioteca, etc.). Una vez que los alumnos se hayan familiarizado con esas palabras se las puede renovar con otras diferentes.

Palabras claves

1.-Seleccione un conjunto de palabras figurativas e inconfundibles que puedan ser utilizadas como recurso para aprender los sonidos iniciales. Escriba cada palabra en una cartulina o cartón forrado de 20 x 20 cm. aproximadamente y

el libro de lectura inicial que el niño esté utilizando.

2.-Utilice las palabras claves, pegándolas en el muro de la sala a medida que los niños aprenden los sonidos y letras; cada una de estas palabras servirá como clave para recordar un sonido y la letra que lo representa.

3.-Realice las mismas actividades que las indicadas con los rótulos, escribiéndolas en tarjetas individuales que permitan ejercitar a los alumnos en el reconocimiento de las palabras.

4. Estimule a los alumnos a apoyarse en las palabras claves cuando no recuerden cómo escribir alguna palabra. Por ejemplo: "manzana se escribe con m de mariposa".

Page 7: Actividades de Lectura

acompáñela con su ilustración.

Por ejemplo:  

A   = ala o anillo Ch = chaleco F   = foca J   = jirafa N   =naranja Q  = queso T  = tenedor Y  =yogurt

B   = bote D   = dado G  = gato L   = luna O   = ojo R  = reloj U  =uvas Z  = zapato

C   = caballo E   = elefante H  = helicóptero M  = mariposa P   = perro S  = sol V  = vaca

Estas palabras claves también pueden ser seleccionadas de las palabras figurativas que aparezcan en

 

Logotipos

1. Solicite a los alumnos que traigan diarios, revistas, envases de productos, etc.

2. Estimúlelos a

1.Converse con los niños acerca de la fecha; relaciónela con diversos acontecimientos o actividades de ellos. Estimúlelos a hablar de ayer, hoy, mañana.

2.Estimúlelos a recordar fechas importantes para ellos, como por ejemplo la de su cumpleaños. Dígales una fecha relevante para Ud.

Page 8: Actividades de Lectura

identificar en estos materiales palabras como "PARE", "Coca-Cola", "Rinso", "Savory", etc.; a recortarlas y pegarlas sobre una cartulina.

3.-Juegue con los niños a identificar estas palabras; a parearlas con otras iguales escritas en tarjetas, a buscar palabras que empiecen o terminen igual que ellas, a separarlas en sílabas, etc..

4.-Estimule a los niños a copiar esos logotipos imitando la tipografía, luego cambiándola a letra cursiva, imprenta, etc.

Frase fecha  

Nunca olvidaré el terremoto que hubo en Concepción

3.Pídales que pregunten a su familia y que traigan escritas las fechas de nacimiento de los padres, o abuelos, del matrimonio de los padres, del último terremoto, la probable fecha del próximo nacimiento de un hermanito, etc.

4.Confeccione una frase escrita sobre un cartón o cartulina que diga por ejemplo:  Hoy es .................,..... de ..................... de 19 ......

Page 9: Actividades de Lectura

cuando yo era niña, fue el 22 de mayo de 1960. Me produjo mucho miedo porque todo se movía, se caían las casas. Había mucho ruido que venía de afuera, por los objetos que caían y los vecinos que gritaban...

     

 

 

5.Escriba un conjunto de tarjetas que contengan los días de la semana, los números del 1 al 31 y

2. Lea diariamente este cuadro con los alumnos. Pregúnteles quién debe regar hoy las

Page 10: Actividades de Lectura

los meses del año. En el lugar del día y del mes deje una ranura para poder introducir la etiqueta que corresponda.

6.Estimule a los alumnos a decir la fecha y a cambiarla diariamente por la que corresponde, eligiendo las etiquetas adecuadas.

7. Recordar y anotar fechas relevantes ya sean patrióticas, religiosas, santorales, etc.

Cuadro de responsabilidades 1. Elabore con los niños un cuadro de doble entrada en el que aparezcan las diferentes actividades diarias y los nombres de los alumnos que deben realizarlas durante esa semana; por ejemplo:  

REGAR PLANTAS

ALIMENTAR CANARIO

ORDENAR MATERIAL

DISTRIBUIR LIBROS

CARLOS

X      

VALENTINA       X

CAROLINA     X  

FELIPE   X    

           

 

plantas, quién debe ordenar el material, etc. Estimúlelos a recurrir al cuadro para recordar sus responsabilidades.

3. Cada semana estimule a los alumnos a redistribuir estas actividades cambiando los nombres de los niños encargados.  

Registros de la cultura oral de los alumnos 

1. Solicite a los niños que canten una canción que conozcan; estimule al curso a aprenderla. Por ejemplo, la canción "La bilirrubina" o "Un

gorro de lana"

 

Page 11: Actividades de Lectura

La Bilirrubin

aJuan Luis

GuerraOye, me dio una fiebre el otro día por causa de tu amor Cristiana y fui a parar a enfermería sin yo tener seguro de cama. Y me inyectaron suero de colores y me sacaron la radiografía y me diagnosticaron mal de amores al ver mi corazón como latía.

Oye, me sacaron hasta el alma con rayos X y con cirugía y es que la ciencia no funciona sólo tu beso vida mía.

Oye negra, mira, búscate un catéter e inyéctame tu amor

2.Escriba la canción en una cartulina frente a los alumnos; vaya leyendo las palabras a medida que las escribe.

3.Lea o pida a los niños que "jueguen a leer� el texto diariamente, mientras Ud. va mostrando las palabras a medida que las leen, hasta que lo lean "de corrido".

4.Solicite a un niño que vaya siguiendo con un puntero las palabras de la canción mientras que uno o más alumnos "juegan a leerlas".

5.Juegue con los niños a ubicar algunas palabras dentro del texto.

6. Cambie el texto cuando la mayoría de los alumnos lo pueda leer fluidamente.

Variaciones

La actividad de 'jugar a leer' registros de la cultura oral puede realizarse con diversas

manifestaciones de ella, tales como: poemas, trabalenguas, adivinanzas, dichos, refranes, chistes, consignas de clubes deportivos, juegos de contar, etc.

Page 12: Actividades de Lectura

como insulina y dame vitamina de cariño que me ha subido la bilirrubina.

Me sube la bilirrubina ¡Ay! me sube la bilirrubina, cuando te miro y no me miras ¡Ay! cuando te mira y no me miras. Y no lo quita la aspirina ¡No! suero con penicilina Es un amor que contamina.

Oye, me sube la bilirrubina cuando te miro y no me miras Y no lo quita la aspirina ¡No! suero con penicilina. Es un amor que contamina.

¡Ay Negra! mira, búscate un catéter e inyéctame tu amor

Page 13: Actividades de Lectura

como insulina ¡Ay Negra! tengo el rostro de amarillo y me ha subido la bilirrubina.

Me sube la bilirrubina...

 

 

Registros de experiencia  

Ayer fuimos a caminar al cerro con mi esposo y mis hijas. Llevamos huevos duros, frutas y agua que comimos y bebimos a la sombra de un peumo. Hacía mucho calor; cuando encontramos un riachuelo, todos nos metimos al agua para refrescarnos un poco. Nos

4. Registre exactamente el vocabulario y la sintaxis empleadas por los niños, utilizando una ortografía correcta. Sólo modifique las palabras mal pronunciadas; por ejemplo: "delantar", "estíjeras" o "muciériago,

5. Exponga este "diario del curso" o "noticias del curso" en el muro durante varios días. Cada registro de experiencia debe aparecer firmado por su autor y, en lo posible, ilustrado con un pequeño dibujo alusivo al contenido.

Page 14: Actividades de Lectura

salimos rápidamente porque el agua de los ríos es muy helada en la cordillera.

la profesora

1.Cuente a los alumnos algo simpático que le haya sucedido a Ud. Procure contar algún hecho relativamente cotidiano para no arriesgar la posibilidad de que el niño cuente a su vez sus sencillas experiencias.

2.Estimule a los alumnos a contar una anécdota o una experiencia de su vida escolar u hogareña; escúchelos con atención, haciéndoles preguntas que los estimulen a expresarse con naturalidad.

3. Propóngales hacer un "diario de la clase", escribiendo en una cartulina las entretenidas o simpáticas experiencias contadas.

6. Estimule a los alumnos a leer o "jugar a leer" diariamente sus propios registros de experiencia o "noticias".

 

Una variación

Los registros de experiencia pueden

Diario mural

1.Traiga a la clase una noticia de un diario que sea interesante para los niños; léala a los

Page 15: Actividades de Lectura

ser escritos, por el profesor o por los alumnos, directamente sobre un papel hectográfico. Esto permite que sean reproducidos en el ditto y que cada alumno tenga su ejemplar. Estas hojas pueden ser archivadas por Ud. o por cada niño, con el fin de tener a fin de año tenga un "Iibrito" original del curso.  

NOTICIAS DEL 2º B

El sábado cuando fuimos donde mi tío Pedro, mi hermano se cayó de la silla y se quebró un diente. Mi mamá dijo que le van a tener que poner un diente postizo.

PabloA mí me gusta mucho pintar; por eso, cuando mi abuelita me

alumnos con entusiasmo y estimúlelos a comentarla.

2.Propóngales hacer un diario mural con los aportes que ellos traigan a la clase referentes a noticias de los periódicos.

3.Cada vez que un alumno traiga una noticia, aproveche la ocasión para que él la cuente a los demás, para que la lean; para que los demás la comenten y recuerden otros acontecimientos que hayan hecho noticia, etc.

Page 16: Actividades de Lectura

da plata yo me compro pinturas especiales para género, pinto unas poleras y las vendo. El otro día me gané $1.500 con el Pelado que me ayudó. Sebastiana

El martes próximo vamos a ir de visita al puerto para ver los barcos, los remolcadores, las grúas. Parece que también hay unos submarinos de guerra. El señor alcalde nos prestó una micro donde cabernos todos. ¡Por suerte!

JavieraCuando salgo de la escuela me voy a trabajar con mi papá al taller. El me está enseñando a aserruchar, a cepillar, a encolar, a entarugar.

Page 17: Actividades de Lectura

Cuando grande a mí me gustaría ser mueblista.

Fernando

 

Saludos y felicitaciones  

Francisca:

Tu trabajo sobre las abejas está excelente; contiene informaciones muy interesantes, está bien redactado, con buena ortografía y muy bien presentado; además, los dibujos son muy bonitos.

i Felicitaciones! Tu profesor

1.Escriba un saludo o felicitación para un niño que esté de cumpleaños, que se haya destacado en alguna actividad, que vaya a dejar el curso, etc.

2.Lea el saludo o felicitación frente a los alumnos y solicíteles que lo lean o que

-tiene un destinatario -es corto -puede o no puede empezar con el nombre del destinatario -aparece el saludo o la felicitación y la razón por la cual se le está felicitando -tiene signos de exclamación -tiene la firma del que escribe

5.Estimule a los niños a redactar un saludo o felicitación, utilizando la estructura de los que aparecen en el diario mural y que han sido leídos por los niños con anterioridad.

6. Lea diariamente con los alumnos alguna de las comunicaciones del diario mural.

Avisos  

SE AVISA A LOS USUARIOS DE EMOS QUE El SUMINISTRO DE AGUA SERA INTERRUMPIDO EL DIA 10 DE JULIO ENTRE LAS 8 Y LAS 12 HRS EN EL SECTOR COMPRENDIDO

Page 18: Actividades de Lectura

"jueguen a leerlo".

3.Propóngales crear en el diario mural una sección de saludos, felicitaciones, cartas u otras comunicaciones escritas.

4.Busque una ocasión propicia para redactar en conjunto un saludo o felicitación. Analice con ellos la características de un texto de ese tipo:

ENTRE LAS CALLES BERNARDO O'HIGGINS, ANGOL, LOS LITRES Y CAUPOLICAN

1.Busque una ocasión propicia para leer a los niños un aviso que haya llegado a la clase o a Ud. personalmente. Coméntelo con los niños. Estimúlelos a 

 

descubrir quién puede enviarlos, para qué sirven, dónde han visto avisos, qué tipos de avisos hay, etc.

2.Solicite a los alumnos que traigan avisos de sus casas, que pregunten a los padres qué tipos de avisos han visto ellos. Asegúrese de que haya material suficiente aportando Ud. algunos de ellos.

3.Lea con los niños los avisos y estimúlelos a clasificarlos según su estructura o su función.

4.Analice con los alumnos las características de un aviso: -tiene diversos destinatarios -es corto y preciso, -está escrito con letra clara y grande, -contiene una información útil para el lector, -comienza con "se comunica a", "lAtención!", "lOjo!", etc. 5.Estimule a los alumnos a redactar avisos utilizando la estructura de aquellos que están en el Diario mural.

Cartas   

Hualañé, 25 de

octubre de 1991

Querido amigo: Soy un niño de la localidad de La Huerta en la provincia de Curicó; estoy en 3º básico, tengo 3 hermanos y una hermana y vivo con mi papá y mis

Page 19: Actividades de Lectura

6. Estimule a los niños a e lean diariamente algunos avisos recibidos o redactados por ellos.

abuelitos. Aquí salimos con mis amigos a cazar conejos y tórtolas con unas hondas que hacemos nosotros mismos con ramas de boldo; también hacemos unas trampas para las liebres. Aquí hay muchas garzas a la orilla del río Mataquito que pasa por el lado del pueblo, pero esas no las cazamos porque son muy bonitas y escasas. El dieciocho participé en un desfile con todos los

Page 20: Actividades de Lectura

niños de la escuela; también desfilaron los bomberos y la banda. Después hubo una fiesta en la cancha.

Me gustaría que me contaras qué hacen los niños allá donde tú vives. Espero tu respuesta.

Antonio Morales

Valenzuela

1.Busque una ocasión propicia para leer a los niños una carta. Puede ser la carta de un niño que se fue del curso, la carta de otra profesora contando una visita de su curso al aserradero, etc.

2.Ponga la carta en el Diario mural y estimule a los niños a releerla.  

Page 21: Actividades de Lectura

         

 

 

3. Analice con los niños las características de una carta dadas por:

Las claves del contexto,

-  es traída por el cartero o "por mano" -  viene dentro de un sobre con estampilla o timbre del correo

-  en el anverso del sobre viene escrito el destinatario de la carta y su dirección; en el    reverso se encuentra el remitente con su dirección y lugar de expedición -  en el timbre del Correo se puede leer la fecha y lugar de expedición de la carta

identificando el objetivo para el cual fueron escritas (la carta fue escrita para saludar, contar algún hecho, solicitar, responder, agradecer, anunciar, invitar, etc.)

6. Busque una ocasión propicia para escribir una carta con los alumnos. Puede ser una carta al dentista para preguntar por qué se carian los dientes, a la Universidad para pedir información sobre la reproducción de los caracoles, a un niño de una escuela lejana, al Alcalde para solicitarle un medio de locomoción para visitar una caleta vecina, etc.

Page 22: Actividades de Lectura

La estructura del texto:

-  una fecha, en general, arriba a la derecha -  a la izquierda arriba, el nombre del destinatario seguido de dos puntos o coma -  texto de extensión variable, en general distribuido en varios párrafos -  firma del que la escribió

4. Estimule a los niños para que descubran en el sobre quién escribió la carta y a quién; dónde fue despachada y en qué fecha; qué tipo de franqueo tiene, etc.

5. Estimule a los niños para que lean y relean, individual y colectivamente, las cartas recibidas, 

 

Humor

En una pajarería había muchos pájaros raros.

4.Estimule a los alumnos a leer y releer los chistes

Page 23: Actividades de Lectura

Un caballero le pregunta al vendedor: -¿Cómo se llaman esos pájaros? -Lo ignoro, dijo el vendedor. -¡Oh, qué bonitos los ignoritos!

Romina Reinoso, 2º año B Liceo Municipal Hijuelas. 5ª Región.

1.Cuéntele a los niños con entusiasmo y humor un chiste que haya aparecido en un periódico o que le hayan contado.

2.Propóngales crear una sección de humor en el diario mural y estimúlelos a buscar chistes en los diarios y revistas y a pedirle a sus padres que les cuenten algún chiste o anécdota.

3.Cada vez que un niño haga un aporte en este sentido, estimúlelo a que lo cuente a sus compañeros de la manera más graciosa y dramatizada. Deje espacio a Ia risa y

comentarios de sus compañeros y proponga a los alumnos que incorporen el chiste al diario mural.

en distintas situaciones.  

Afiches    

CENSO 92 DE

POBLACION Y VIVIENDA

ABRE TU PUERTA CHILE SE CUENTA

INSTITUTO NACIONAL

DE ESTADISTICA

S

¿Cuántos somos? ¿Dónde vivimos? ¿Cómo

vivimos?

El Censo Nacional de Población y

Vivienda 1992 nos dará todas

las respuestas.

Para conocernos y

decidir el futuro a partir

de lo que somos

realmente.

CUANDO EL

Page 24: Actividades de Lectura

CENSO PREGUNTE,

RESPONDAMOS BIEN POR EL BIEN DE

CHILE.

 

1.Traiga a la clase y muestre a los niños un afiche.

2.Estimúlelos a "interrogar" el texto, orientándolos previamente a descubrir aspectos tales como:

 

-quién emitió el texto (una empresa, un ministerio, otro curso de la escuela) -cuál es el objetivo del afiche (informar, hacer propaganda a un producto, anunciar un espectáculo o evento) -a quién está dirigido -qué representan las imágenes que trae, etc.

3.Una vez que los alumnos hayan descubierto el contenido del texto, invítelos a leerlo, individualmente o por grupos.

4.Busque una ocasión propicia para que los

6. Estimule a los alumnos a elaborar un afiche de acuerdo con las características antes mencionadas.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

La sala letrada permite desarrollar competencias relacionadas con el lenguaje oral (hablar y escuchar) y escrito (lectura y escritura);asimismo permite desarrollar la autoestima, el pensamiento y la creatividad

En relación al desarrollo del lenguaje oral:

Permite que los alumnos sientan que su lengua materna y su

Page 25: Actividades de Lectura

alumnos elaboren un afiche.

5.Analice con ellos las características de un afiche, tales como:

-se encuentra pegado en los muros de la escuela o la ciudad -es emitido por alguna institución, empresa, persona o grupo de personas, cuyo nombre aparece en alguna parte del afiche -puede estar dirigido a diversos destinatarios -está hecho en tamaño grande para llamar la atención de un gran número de personas -tiene diversos tipos de caracteres -en general posee imágenes y colores llamativos -el texto es reducido con el fin de que pueda leerse "al pasar"

cultura son valorizadas.

Estimula la expresión oral en la medida que permite que el niño cuente sus propias experiencias y las de su comunidad y que las pueda registrar por escrito, leerlas, comunicarlas y conservarlas.

Permite abrir espacios de comunicación en que están presentes el afecto, el humor, la curiosidad, etc.

Permite que los niños desarrollen sus habilidades sociales.

 

En relación al desarrollo de la lectura:

Permite que el niño viva la lectura desde un comienzo, como una actividad portadora de significado y no sólo como una actividad de sonorización de las letras.

Dado que favorece la inmersión del niño en un

portadora de sentido, que cumple diversas funciones tales como, informarse, comunicarse con otros, desarrollar su imaginación, guardar información, etc.

Permite que el niño se familiarice con las características del lenguaje escrito; tales como diferentes tipos de letras, ortografía de las palabras,

Page 26: Actividades de Lectura

ambiente letrado, permite que éste se familiarice con las características del lenguaje escrito. Aunque comienza "leyendo" de memoria, poco a poco empieza a reconocer letras, palabras, signos de puntuación, estructuras de los textos, etc.

Favorece el desarrollo de la comprensión lectora dado que permite la toma de conciencia por parte de los alumnos, de algunas claves dadas por el texto y el contexto. Por ejemplo: la proveniencia del texto, su emisor, su destinatario, su objetivo, su macroestructura o silueta, etc.

Permite que los niños puedan leer de corrido. Esta actividad es especialmente estimulante para aquéllos que tienen dificultades en la decodificación, y que por ende, la lectura es una actividad frustrante.

En relación al desarrollo de la escritura:  

Permite que el alumno viva la escritura desde el comienzo, como una actividad comunicativa

diferentes estructuras textuales, etc.

Permite que la caligrafía, la ortografía y la redacción cobren un sentido real en la medida que el alumno copia textos de canciones u otras manifestaciones de su cultura oral para hacer un archivo del curso; registra por escrito sus propias experiencias para escribir un libro individual o colectivo; copia logotipos o rótulos para fabricar un envase; escribe una carta o un aviso, actividades que tienen un propósito definido.

     

Page 27: Actividades de Lectura

Atrás Indice Siguiente

     

VOCABULARIO VISUAL 

La introducción al aprendizaje de la lectura se facilita cuando los niños poseen un repertorio de palabras reconocibles a primera vista, que les servirán de base para deducir las reglas que rigen el lenguaje escrito. 

SUGERENCIAS 

La formación de un vocabulario visual en permanente expansión puede lograrse a través de algunas actividades como las siguientes: 

1.  Estimule a los niños a reconocer palabras dentro de contextos significativos; por ejemplo: Pare, Sube, Baja, rótulos de bebidas, alimentos envasados, siglas televisivas, letreros propagandísticos. 

2.  Escriba tales palabras con caracteres imprenta para que los niños las reconozcan

de palabras figurativas e inconfundibles que puedan ser utilizadas corno recurso para aprender sonidos iniciales, finales, etc. 

4.  Coloque las palabras del vocabulario visual permanentemente a la vista de los niños y reprodúzcalas en tarjetas individuales para realizar actividades como las siguientes:   

Mostrar una palabra y pedir a los niños que efectúen su representación mímica. Por ejemplo, la palabra "gato".  Proceder a la inversa: efectuar una mímica y los niños identifican la palabra que le corresponda. 

Estimular a los niños a identificar palabras con sus correspondientes configuraciones. 

Page 28: Actividades de Lectura

fuera de su contexto o logotipo. 

3.  Incremente el vocabulario de palabras impresas que el niño reconoce a primera vista con la presentación de "palabras claves"; es decir, con un conjunto

5.  Jugar al pescador.  Coloque un clip a las tarjetas con palabras e introdúzcalas en una

caja abierta.  Los niños provistos de una "caña" hecha con una lienza y un pequeño imán, "pescan palabras".  Si las reconocen inmediatamente la ganan. 

 

6.  Dominó de palabras.  Estimule a los alumnos a jugar al dominó con las palabras correspondientes al vocabulario visual.

7.  La alfombra mágica.  Dibuje sobre el suelo una "alfombra mágica" con las palabras en

8.  Estimule a los alumnos a reproducir las palabras sobre la mesa de arena, el pizarrón, en cartulinas o cuadernos.

9.  Alcancía de palabras.  Utilice una caja que le sirva a los alumnos para depositar progresivamente las palabras que reconocen a primera vista.  Estimúlelos a repasarlas diariamente y a incluirlas dentro de contextos significativos.

Page 29: Actividades de Lectura

estudio y realice juegos como los siguientes:

Decir una palabra que está escrita en la alfombra y pedir a un alumno que se pare sobre ella.

A la inversa, solicitar a un niño que se detenga ante una palabra y que otro la reconozca.

Pedir a uno o más alumnos que caminen sobre la alfombra, se detengan ante una orden dada por otro y

10.  Estimule a los niños a agrupar las palabras conocidas dentro de una categoría.  Por ejemplo: animales, alimentos, partes del cuerpo, colores.

11.  Presente dentro de un conjunto de tarjetas una palabra que no corresponda a la categoría y pídales que la reconozcan.  Por ejemplo:

oso - gato - casa - perro.

Page 30: Actividades de Lectura

lean la palabra que está bajo su pie.

Presentar situaciones que impliquen leer una serie de palabras para llegar a una meta.

 

12.  Juegos de definiciones.  Realice juegos de definiciones sobre la base de las palabras pertenecientes al vocabulario visual.  Por ejemplo un niño o el profesor dice:

-  Estoy pensando en un animal que es el mejor amigo del hombre.

El jugador debe mostrar la palabra: perro.

13.  Discriminación visual. Estimule el desarrollo de la discriminación visual de los alumnos, sobre la base de establecer diferencias y semejanzas entre palabras completas a través de actividades como las siguientes:

14.  Juegue con los alumnos a la "Dama" o al "Dominó" con el fin de diferenciar palabras con diferencias y semejanzas sutiles.

15.  Tarjetas relámpago.  Utilice tarjetas "flash" o relámpago para practicar diariamente el reconocimiento a primera vista de las palabras.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

El desarrollo de un vocabulario visual, conjuntamente con la inmersión en el mundo letrado, ofrece al niño una ocasión para deducir las reglas que rigen el lenguaje escrito y familiarizarse

Page 31: Actividades de Lectura

 

Presentar corridas de palabras con diferencias sutiles, duplicando una palabra para que el niño identifique cuál es la similar a la de la izquierda, en cada corrida.  Por ejemplo:

mamá                 mima - mema - mamá sol                      sal - las   - sal - los

Presentar corridas de palabras similares, incluir una diferente y pedirles que la identifiquen.  Por ejemplo:

casa - casa - cosa - casa pipa - pipa - pipa - pepa

 

gradualmente con ellas.

Esta familiarización se refiere no sólo a la identidad gráfica y ortográfica de las palabras, sino también a la forma en que estas palabras se ordenan en una página para conformar una oración o un texto completo; a la separación entre letras y palabras; a los signos de puntuación, etc.  Así el niño va construyendo categorías visuales que le permiten distinguir las palabras, unas de otras, por medio de la percepción de sus rasgos distintivos.

Nota:  Para ampliar los temas de reflexión presentados en este módulo, se recomienda revisar el Espacio para la reflexión del Módulo Sala Letrada.

 

EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS

La escritura de experiencias comunicativas incluye actividades tales como la redacción de agradecimientos, cartas, comunicaciones, excusas, felicitaciones, recados, etc.  Estas experiencias comunicativas tienen como principal objetivo el desarrollo de habilidades sociales y el fortalecimiento de los lazos efectivos entre las

entrevistada.  También puede agradecerse una invitación a un cumpleaños, el envío de un libro a la

Page 32: Actividades de Lectura

biblioteca de aula, un regalo, un buen consejo para solucionar un problema, etc.

Page 33: Actividades de Lectura

 

 redactado en forma grupal, un integrante puede tomar el rol del destinatario para apreciar tanto la redacción como la emoción que le despierta.

7.  Pídales que realicen las correcciones necesarias, controlando la caligrafía, la ortografía, la diagramación de la escritura.

8.  Estimule la escritura de un agradecimiento o una publicación.  Por ejemplo:    

El Cuarto Año B agradece profundamente a la Sra. Teresa Lobos, mamá de nuestro compañero Patricio Jara, su activa colaboración para aumentar nuestra Biblioteca de aula con diarios, revistas y recortes.

Cartas

1.  Lea con los alumnos diferentes tipos de cartas aportadas por Ud. o por ellos.

2.  Invite a los niños a clasificarlas de acuerdo a distintos criterios tales como cartas de solicitud, de agradecimiento, de invitación, de interacción personal; antiguas o recientes; del país o del

3.  Oriente a los niños para que descubran las características de las cartas a través de preguntas tales como:  ¿ Quién la escribió?, ¿a quién estaba dirigida?, ¿por qué se escribió?, ¿dónde se escribió?, ¿cuándo o en qué época fue escrita?, ¿ qué hechos o sentimientos describe? ¿cómo empieza y cómo se despide? etc..

4.  Sugiérales que descubran las respuestas leyendo las cartas, observando las palabras y oraciones donde éstas se manifiestan.  Por ejemplo, la respuesta a la pregunta:  ¿Quién la escribió? estaría dada principalmente por la firma; la respuesta a la pregunta:  ¿Por qué la escribió? estaría en las líneas que dicen:  "por favor envíame noticias sobre la salud de..."; etc.

5.  Estimule a los alumnos a reconocer la variedad de registros de lenguaje utilizados, según sea el destinatario de la carta.  Por ejemplo, la carta de un apoderado dirigida al director de la escuela, observará un registro de lenguaje respetuoso y formal; en cambio la carta de un alumno dirigida a un amigo seguramente estará escrita en un lenguaje informal.

6.  Modele la escritura de una carta ante los alumnos, observando los siguientes pasos:

 

Definir el destinatario y el

Page 34: Actividades de Lectura

extranjero; largas o cortas, etc.

propósito de la carta.  Por ejemplo: - Tengo que escribirle a mi amiga Mirna para agradecerle el regalo que me mandó.

 

Escribir la carta sobre el pizarrón, verbalizando sus distintos componentes y su ubicación en la hoja.  Por ejemplo: en este lugar, escribiré la fecha; acá pondré el encabezamiento: Estimada Mirna: etc.

 Rectificar cuando sea necesario, las palabras o expresiones utilizadas.  Decir por ejemplo:  Mejor voy a cambiar "estimada" por "querida" ya que somos tan amigas.

7.  Invite a los niños a escribir cartas individualmente o en pequeños grupos, a través de los siguientes pasos:  

Pensar en un destinatario a quien dirigirla: a un tío, a los abuelos, a la madrina, a un amigo, a compañeros de otros cursos, escuela, localidad, país; al diario, a autoridades, a personas destacadas en algún ámbito, etc.

Determinar cuál es el propósito de la carta; ¿contar una novedad?, ¿hablar de la vida familiar o escolar?, ¿comunicar sentimientos?, ¿contar hechos que le hayan ocurrido a los amigos comunes?, ¿enviar una poesía o contarle una anécdota o un chiste nuevo?.

Elegir el registro de, habla

Page 35: Actividades de Lectura

que se empleará en la carta:  ¿se tuteará al destinatario o se le tratará de Ud.?  Eso dependerá de la relación que se tiene con él y de otros factores como la edad, cultura, nivel de confianza.

Pensaren el encabezamiento que se utilizará para comenzar la carta: querido, estimado, apreciado, recordado, de mi consideración, etc.

Desarrollar el contenido de la carta con el fin de cumplir el propósito

Page 36: Actividades de Lectura

de su escritura, cuidando de mantener la coherencia en los aspectos gramaticales.

Seleccionar la fórmula de despedida adecuada a las características de la carta.

8.  Una vez escrita la carta, invite a los alumnos a leerla con el fin de autoevaluarla y reescribir los pasajes que lo requirieran.  Algunos pasos pueden ser los siguientes:  

Intercambiar la carta con un compañero que cumpla el rol de destinatario y apreciar si se

Page 37: Actividades de Lectura

cumplió el propósito planteado antes de escribirla.

 

Apreciar si el tono de la carta corresponde al destinatario.  A lo mejor necesita más humor, más emoción, más formalidad o más precisión.

9.  Pídales que reescriban la carta si fuera necesario y que las muestren si lo desean. Por ejemplo:      

Querida Luisa: Lo pasé muy bien contigo cuándo fui a tu casa.  De regreso todos se rieron mucho de la "plancha" que sufrí cuando en la calle le pregunté la hora a un señor que no me contestaba y tú me dijiste:  Palmenia: le estás hablando a un maniquí.

Espero verte muy pronto nuevamente.  Dale mis cariños a tus

Al igual que el proyecto "Editar un diario", que permite escribir y leer distintos tipos de textos, la carta es un medio flexible de expresión de distintas expresiones del lenguaje tales como pensamientos, sentimientos, solicitudes, agradecimientos, informaciones, expresiones imaginativas y poéticas.

Permite integrar al acto de escribir las otras modalidades del lenguaje, referidas al hablar, escuchar y leer, dado que la escritura de cartas se apoya y estimula las habilidades orales de los niños y motiva la lectura

y la relectura; es decir, las cuatro modalidades del lenguaje se enriquecen y se retroalimentan.

Page 38: Actividades de Lectura

papás y a la Maruja.

Te abraza Palmenia

10.  Tenga a disposición de los alumnos sobres, papel de carta y estampillas.

11.  Ponga en marcha un proyecto de aula sobre correspondencia escolar; es decir un intercambio de cartas entre los alumnos de distintos cursos o escuelas.  Algunas razones para llevar a cabo este proyecto son las siguientes:

Proporciona una situación natural para que los alumnos se sientan motivados a poner en práctica y a reflexionar sobre aspectos lexicales, gramaticales, ortográficos y caligráficos de la escritura.

Favorece la integración de diferentes contenidos culturales del curriculum dentro de situaciones

 

reales y significativas para los niños y la progresiva expansión de su mundo.

Constituye una experiencia comunicativa que desarrolla las habilidades sociales, fortalece los lazos efectivos entre las personas y permite la expresión creativa.

Excusas

1.  Utilice situaciones naturales de la convivencia diaria del curso para la escritura de este tipo de comunicación.  Por ejemplo, si se cometió un error o una distracción, si se llegó tarde a una cita, si se ha faltado un día a clases, si no se agradeció a tiempo un regalo, una invitación o una atención; si se ha dicho algo hiriente, actuado en forma impulsiva o si ha ocurrido cualquier circunstancia

3.  Pídale a los niños que piensen y comenten las posibles razones que justifican la acción de pedir excusas.

4.  Sugiérales que definan con precisión el motivo de la excusa.

5.  Sugiérales que imaginen un diálogo con la persona afectada y que le expresan personalmente las excusas.

6.  Al escribir la nota o carta, recuérdeles que se debe agradecer por

Page 39: Actividades de Lectura

que haya afectado negativamente a otra persona.

2.  Modele la actividad en forma natural.  Por ejemplo, escriba frente a los alumnos una excusa como la siguiente:  

Estimada Sra. María:

Le pido miles de disculpas porque no le envié la invitación a tiempo para el acto sorpresa que le preparamos al Director.  La verdad es que junto con mi curso tuvimos que preparar la mayoría de los actos de la velada y cuando me acordé de Ud., ya era muy tarde.

La saluda con mucho afecto,

Cecilia

anticipado su aceptación.

7.  Sugiérales que se despidan expresando sentimientos de afecto o de respeto, según sea el destinatario.

8.  Pídales que revisen la escritura de la excusa como si fueran el destinatario y que se formulen preguntas como las siguientes:  

¿Aparece convincente?

¿Las razones expuestas son suficientemente claras?

¿El encabezamiento y la despedida están formulados de acuerdo a las normas de cortesía?

 

 

Page 40: Actividades de Lectura

¿El lenguaje empleado corresponde al destinatario?.

9.  Solicíteles que reescriban la excusa si fuera necesario.

Felicitaciones y reconocimientos

1.  Utilice situaciones surgidas dentro de la comunidad escolar que merezcan ser felicitadas o reconocidas.  Por ejemplo: felicitar a una madre o padre que haya encontrado un buen trabajo o que haya sido ascendido, a un compañero o compañera que haya realizado un acto solidario, efectuado una acción esforzado, que cumpla años, que haya entrado a los Scouts, participado en un acto deportivo o en una velada de la escuela, obtenido un premio, etc.

2.  Modele en forma permanente la actividad frente a los alumnos, reconociendo y felicitando en el momento oportuno a quien lo merezca.  Cuidar de felicitar a las personas por lo que son y no siempre por lo que hacen.

3.  Seleccione con los alumnos un motivo real de felicitación y pídales que imaginen una comunicación oral directa con la persona, grupo o institución que la merezca.

4.  Pídales que escriban espontáneamente la felicitación en forma

individual o grupal.

5.  Sugiérales que revisen la escritura de la felicitación sobre la base de los siguientes pasos:

Releer las felicitación como si se fuera el destinatario y preguntarse si se la encuentra auténtica, si le produce satisfacción o contento.

Si la felicitación ha sido escrita por dos personas, sugerirles que una tome el rol del destinatario de la felicitación y la otra el del escritor.  Apreciar si la redacción necesita ser modificada.

Discutir si la acción felicitada merece mayor divulgación. Si es el caso, publicarla en un diario mural, en la revista de la escuela o en el diario de la localidad.

6.  Sugiérales que reescriban la felicitación, si fuera necesario.

Page 41: Actividades de Lectura

 

7.  Publique en el Diario Mural los escritos de sus alumnos.  Por ejemplo:  

La Escuela Municipal F-1 80 de Patagua Orilla hace un público reconocimiento, a través de un lindo acto sorpresa y un rico cóctel, a las queridas profesoras: Sra. Ema Jara Villalón y Sofía Contreras por sus 26 y 25 años de servicio, respectivamente.

(Extraído del diario escolar "El Patagüino")

 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Las experiencias comunicativas constituyen un tipo de composición no impuesta, que ocurre naturalmente se siente la necesidad o el deseo de comunicar algo a otra persona.

Ellas no sólo constituyen un pretexto para practicarla escritura sino que promueven un clima emocional cálido, positivo y de respeto mutuo, permiten que los alumnos se contacten con emociones positivas y fomentan el compartir.

Por otra parte, cuando un niño

ésta se basa preferentemente en la percepción del aprecio que le tienen los otros.

Este tipo de escritura permite a los niños expresarse con mayor precisión y claridad dado que generalmente se dispone del tiempo necesario para reformular, matizar, sintetizar o expandir los conceptos emitidos, a través de la reescritura.

En relación al desarrollo del lenguaje oral:  

Permiten escuchar atentamente las explicaciones, justificaciones y descripciones que hace el profesor cuando modela las actividades.

Permiten verbalizar las interacciones que realiza el niño con las personas que integran su ambiente social.

Permiten hablar sobre emociones, sentimientos y valorar las acciones de los otros.

Permiten tomar conciencia, a través del habla, de la necesidad de dominar ciertas habilidades sociales que facilitan la comunicación.

Page 42: Actividades de Lectura

desarrolla el hábito de verbalizar y escribir felicitaciones, cartas, excusas, etc., gana progresivamente el aprecio de quienes lo rodean.  Esto desarrolla su autoestima, dado que

Permiten anticipar y planear las acciones conducentes a obtener un producto concreto de escritura.

Permiten que los alumnos utilicen una modalidad expositiva de comunicación al presentar ante sus

 

compañeros las razones por las cuales escriben reconocimientos. felicitaciones, cartas, etc.

En relación al desarrollo de la lectura:

Permiten realizar lectura oral de sus distintos escritos comunicativos.

Favorece el descubrimiento de las distintas instancias comunicativas incluidas en la lectura de cuentos tradicionales u otros textos.

Estimulan al alumno a leer y releer los escritos propios y los de los otros, con el fin de realizar su redacción definitiva.

Permiten que los niños capten el sentido de aspectos tales como destacar nombres propios, referencias de lugares y tiempo, etc., que se traducen en el uso de las mayúsculas, la puntuación, los cambios de línea, la acentuación, etc.  

Permiten "editar" los productos escritos y realizar las acciones conducentes a que lleguen a su

Page 43: Actividades de Lectura

En relación al desarrollo de la escritura:

Permiten practicar la escritura manuscrita con un propósito claro y definido.

Permiten que el niño se familiarice con los principales parámetros de la situación de producción de los distintos textos comunicativos a través de las preguntas: ¿Quién lo escribió?, ¿Para quién?, etc.

Permiten que los niños identifiquen distintos tipos de textos sobre la base de su diagramación y silueta.

destinatario.

 

JUEGOS VERBALES

Bajo esta denominación se incluyen los juegos con palabras que contienen los mismos sonidos iniciales o aliteraciones o los mismos sonidos finales o rimas; también se incluyen las adivinanzas, trabalenguas y otros juegos lingüísticos tradicionales o creados por los mismos niños. Todos estos juegos ponen énfasis en el carácter

El animador (Ud. o un alumno) piensa en un objeto de la sala de clases y escribe la palabra en un papel.

Luego dice al curso: "estoy pensando en un objeto de la sala que empieza con el sonido..."

Page 44: Actividades de Lectura

lúdico y creativo del lenguaje y en una actitud exploratoria de posibles significados.

SUGERENCIAS

Aliteraciones y rimas

Los juegos verbales con palabras que comienzan con el mismo sonido (aliteraciones) o con palabras que riman, pueden ser realizados con preescolares y con alumnos de los primeros años de educación básica.  Su práctica favorece el desarrollo de la discriminación auditiva y de la conciencia fonológica, ambas importantes para el aprendizaje de la lectura y para los aspectos ortográficos de la escritura.

1. "Veo veo". Invite a los niños a jugar al "veo-veo" de acuerdo a los siguientes pasos:

Los otros niños deben decir nombres de objetos que se encuentren en la sala y que

comiencen con ese sonido, hasta descubrir el objeto.

2.  Proponga a los alumnos palabras que empiecen con un sonido dado y que se encuentren en diferentes lugares; por ejemplo: "estoy pensando en una cosa que empieza con el sonido ... y que se encuentra en una plaza, en la playa, en la escuela, en la cocina, etc."

3.  "Ha llegado un buque cargado de ..." es una variación de este juego.  Pida a los niños que retomen las palabras con un mismo sonido inicial que han sido dichas por sus compañeros y que le agreguen una más.  Por ejemplo: ha llegado un buque cargado de duraznos, dados, duendes, dedos, damascos, etc.  También puede realizar estos juegos con el sonido final de las palabras.

 

Page 45: Actividades de Lectura

4. Rimas.  Pida a los niños que se presenten ante sus compañeros según el siguiente modelo:

-  Me llamo María y me gustan las sandías. -  Me llamo Fernando y salgo caminando. -  Me llamo Federico y tengo un perico.

No explique la regla del juego la primera vez que lo realice, sino que ofrezca tres o cuatro ejemplos como los anteriores y pida a sus alumnos que descubran cómo se juega.  Luego continúe el juego aceptando cualquier completación de la oración, a condición de que la segunda parte rime con el nombre del niño.

5.  Varíe este juego utilizando los sonidos iniciales:

-  Me llamo Jaime y me layo con jabón. -  Me llamo Felipe y me gusta jugar fútbol.

6.  Invite a sus alumnos a crear oraciones progresivamente más largas cuyas palabras comiencen todas con un mismo sonido.  Para ayudarles, recuérdeles el conocido:

"Pedro Pablo Pérez Pereira pinta paisajes por poca plata para poder pasear por París".

Jugar con palabras

Estos juegos pueden ser realizados con alumnos de los primeros años de educación básica e incluso en cursos superiores si se

Page 46: Actividades de Lectura

aumenta su complejidad.

1.  Verdadero o falso.  Formule oraciones frente a los niños y pídales que digan si son verdaderas o falsas.  Algunos ejemplos son los siguientes:

-  los payasos no lloran -  los perros tienen cuatro patas -  los botes pueden volar -  los avaros son generosos -  toda la gente es hombre -  las arañas tienen seis patas -  etc.

Es importante que cada niño, además de señalar si la   

 

oración es verdadera o falsa fundamente su respuesta.

2.  Familias de palabras. En este juego de categorización diga cuatro palabras.  Solicite a

5.  Una variación aún más compleja de este juego consiste en jugar sólo con palabras

Page 47: Actividades de Lectura

los alumnos que señalen la palabra "intrusa" y que fundamenten su respuesta.

Por ejemplo:   lechuga - rosa - clavel - dalia

El niño que responde puede decir: "la palabra lechuga es la intrusa porque es una verdura y las otras son flores".

3.  Ofrezca algunos minutos a los niños para que preparen series de palabras incluyendo una intrusa; esta preparación puede ser mental o por escrito.  Cuando comienza el juego, cada alumno propone su serie al resto del curso.

4.  La cadena.  Este juego es algo más complejo ya que exige mayor concentración y dominio del

vocabulario.  Consiste en decir una palabra y el alumno que sigue debe "encadenarla" diciendo otra que comience con la misma letra final.  Por ejemplo, un alumno dice "casa", el otro dice "árbol", otro dice "lápiz", otro dice "zapato", etc.

de una misma categoría.

Por ejemplo: un niño dice "perro", otro dice "oso", otro "orangután", otro "nutria", etc.  Se pueden hacer "cadenas" de nombres propios, frutas, verduras, juguetes, animales, etc.

6.  Concurso de T.V.: un, dos, tres.  Este juego exige, al igual que el anterior, un cierto manejo de la categorización.  En las primeras ocasiones asuma Ud. el papel de animador de un concurso de televisión; más tarde, los niños lo imitarán en forma independiente.  El juego consiste en decir el mayor número posible de palabras que reunan las características que el animador ha señalado.

Ejemplos:

Animador:  los tomates son rojos: diga el nombre de flores, frutas o verduras que sean

Page 48: Actividades de Lectura

rojas.

Animador:  el agua limpia es transparente: nombre objetos que sean transparentes.

Animador:  en la cocina hay ollas: nombre otros útiles de cocina.

Para otorgar una cantidad de tiempo equivalente a cada alumno participante en el concurso, utilice un     

 

 

eloj de arena o un cronómetro; tres minutos puede ser un tiempo suficiente.  El ganador de un juego asume el papel de animador en el juego siguiente.

7.  Una variación de este juego consiste en escribir en tarjetas cada uno de los temas del concurso, acompañados de un gran número de respuestas

2.  El preguntón.  Invite a un niño a salir de la clase y pídale a los demás que se pongan de acuerdo sobre un objeto visible.  Haga entrar al niño y pídale que formule preguntas que le permitan descubrir el objeto.  Sus compañeros sólo deben responderle "sí" o "no".

3.  Inventando adivinanzas.  Dado que esta actividad es más compleja que los simples juegos de adivinanzas, se sugiere realizarla con alumnos a partir de tercer año básico.  Se recomienda seguir los siguientes pasos:

- pensar en un objeto; - señalar sus principales características;

Page 49: Actividades de Lectura

correctas.  Estas tarjetas permiten al animador evaluar la calidad de las respuestas de los concursantes; además, si alguno de ellos aporta una respuesta correcta que no está incluida en la lista, el animador la agrega.

Adivinanzas

Los juegos de adivinar o de inventar nuevas adivinanzas son muy entretenidos para niños de diversas edades y les permiten desarrollar una serie de habilidades relacionadas con el pensamiento y el lenguaje.

1.  La bolsa misteriosa.  Utilice una bolsa no transparente con una serie de objetos, algunos de uso corriente y otros menos usuales: goma, lápiz, dado, cuchara, cordón de zapato, etc.  Invite a un niño a colocarse de espaldas al curso y a la bolsa y a otro alumno a sacar un objeto.  Este último lo muestra a todos sus compañeros, excepto al que está de

- imaginar una pregunta sobre su identidad.

Por ejemplo: se piensa en la mochila, se imagina cómo está al entrar a la sala de clases y cómo estará un rato después.  La adivinanza sería: "llego a la clase gordita y al poco rato ya estoy flaquita. ¿Quién soy?"

4.  ¿Qué estoy haciendo?.  Este es un juego de mímica en el cual un niño realiza los

gestos y movimientos correspondientes a una serie de dos o tres acciones.  Sus compañeros deben adivinarlas 

Page 50: Actividades de Lectura

espaldas y luego lo esconde.  Cada niño debe decir una característica del objeto y al final el alumno que no lo ha visto debe adivinarlo.  Por ejemplo, si se trata de un sacapuntas, los niños dirán: es chico, es metálico, tiene ángulos, es duro, etc.

 

y fundamentar sus respuestas.  Se trata de estimular mímicas poco frecuentes de manera de provocar situaciones graciosas.  Por ejemplo hacer la mímica del cuidador de un elefante que mientras lo está lavando de pronto recibe un chorro de agua de su trompa.

5.  Campeonato de adivinanzas.  Solicite a cada niño que aprenda el mayor número de adivinanzas posible para poder participar en un concurso.  Forme dos equipos y pida que cada uno de ellos nombre un representante; éstos dirán al otro grupo, por turnos, una a una todas las adivinanzas que conocen.  Si el otro niño no adivina debe responder algún alumno de su equipo.  Si no descubre la respuesta, el equipo pierde un punto.

6.  Estimule la edición de un libro con las adivinanzas del curso donde se le agreguen los nuevos aportes de los alumnos o suyos.

conocen otros trabalenguas.  Pídales que los digan a sus compañeros.

3.  Sugiera a sus alumnos escribir los trabalenguas para no olvidarlos.  Pueden elaborar un libro de

trabalenguas.

4.  Proponga a los niños realizar transformaciones de trabalenguas, de manera de crear otros nuevos.  Por

Page 51: Actividades de Lectura

Trabalenguas

1.  Solicite a los niños que recuerden los trabalenguas que conocen.  Ayúdeles a traerlos a su memoria diciendo las dos o tres primeras palabras de los más populares: "Pablito clavó...", etc.

2.  Invíteles a preguntar a sus familiares o amigos si 

ejemplo,  

El cielo está enladrillado.

¿Quién lo desenladrillará?

El buen desenladrillador

que lo desenladrille, buen

desenladrillador será.

El techo está empapelado.

¿Quién lo desempapelará?

El buen desempapelador

que lo desempapele

buen desempapelador

será.

 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Los "juegos verbales" permiten desarrollar variadas y ricas actividades de pensamiento y lenguaje oral y escrito, algunas de las cuales se describen a continuación:

En relación al desarrollo del lenguaje oral:  

Permiten escuchar y

Permiten el desarrollo de un lenguaje inquisitivo, al ejercitar la formulación de preguntas en los juegos de adivinanzas.

Favorecen el desarrollo de la fluidez de la expresión oral a través de los trabalenguas.

Favorecen el desarrollo de la memoria al tener que retener series de palabras, por ejemplo en "Ha llegado un buque

Page 52: Actividades de Lectura

discriminar los sonidos iniciales o finales de palabras dichas por el profesor y por los alumnos, con el fin de desarrollar la percepción auditiva y la conciencia fonológico.

Favorecen la recuperación de juegos lingüísticos tradicionales y de ese modo valorizan la cultura oral de los alumnos.

Estimulan el desarrollo de la creatividad al favorecer asociaciones de palabras poco usuales.

Favorecen el desarrollo del vocabulario al decir series de palabras que reunan ciertas características relacionadas con aspectos fonológicos o semánticos.

Permiten que los alumnos organicen el vocabulario en torno a categorías, con lo cual favorecen su desarrollo cognitivo.

cargado de ..."

En relación al desarrollo de la lectura:  

Estimulan al alumno a buscar en libros, revistas o diccionarios, palabras con sonidos iniciales o finales semejantes.

Estimulan la lectura de los distintos juegos verbales utilizados.

En relación al desarrollo de la escritura.  

Favorece el desarrollo de la escritura manuscrita, de la ortografía y la redacción a través de las múltiples situaciones que invitan a escribir los juegos verbales.

Estimula el acto de escribir con un propósito definido: diario mural, recopilación de juegos lingüísticos, etc.

         

Atrás Indice Siguiente

    

Page 53: Actividades de Lectura

JUEGOS DE ROLES Y DRAMATIZACIONES

Los juegos de roles consisten en caracterizaciones o imitaciones de personas u objetos que pueden ser realizados desde la etapa preescolar, sirven de preparación para las dramatizaciones espontáneas o preparadas pero que se caracterizan por ser grupales e interactivas.

SUGERENCIAS

1.  Ayude a los niños a caracterizar sus personajes.  Antes de pedirles que asuman un papel determinado, hágales preguntas que aclaren los tres aspectos básicos de la descripción de un personaje:

Características físicas: sexo, edad, peso, color de ojos, de pelo, gestos, vestimenta, etc. Características ambientales: ocupación, educación, vida familiar, nacionalidad, categoría social, etc. Características Internas: temperamento, intereses, actitudes, motivaciones, complejos, etc.

Por

ejemplo, pregúnteles: ¿Cómo se llama ese bombero? ¿cómo es su ropa?, ¿es joven?, ¿tiene hijos?, ¿es enojón?, ¿tiene miedo al fuego?, etc.

2.  Limite las primeras experiencias de caracterización a un sólo rol y hágales tomar conciencia de la importancia de la observación de los personajes que se representan.

3.  Modele una caracterización frente a los niños.  Escoja un rol conocido por ellos, por ejemplo un personaje de la televisión.  Permita que los niños hagan observaciones críticas sobre su desempeño: que digan que el personaje tiene una voz ronca (y la imiten), que sus movimientos son muy lentos (y los imiten), etc.

4.  Solicite a los niños que sus primeras caracterizaciones se realicen en forma de monólogos.  Por ejemplo, si se trata de una bruja, que expresen por qué le gusta asustar a la gente.

5.  Una vez que los niños hayan ejercitado diversos juegos de roles

Page 54: Actividades de Lectura

en forma de monólogos, propóngales situaciones en las cuales dialogan dos personajes que representan un mismo rol.  Por ejemplo, dos brujas intercambian recetas para hacer hechicerías.  

 

6.  Prepare un juego de roles invitando a sus alumnos a realizar actividades como la siguiente:  

 En el pizarrón se colocan cinco dibujos de personajes de cuentos tradicionales, por lo tanto conocidos para los niños.

Diga:  En el pizarrón hay dibujos de personajes que todos conocemos.  Vamos a nombrarlos uno por uno: un rey, una reina, una bruja, un pirata, un fantasma.

Pida a los niños que hablen sobre las características de cada personaje:

Si es un rey:

¿cómo hablaría? ¿cómo es sería su voz? ¿cómo se vestiría? ¿cómo caminaría? ¿será un rey bueno? ¿divertido? ¿malvado?

Si es la reina: (el mismo tipo de preguntas)

7.  Invítelos a realizar la actividad a través de los siguientes monólogos y diálogos:

Monólogo del rey:

Habla sobre lo que significa para él gobernar; cuenta por qué no le gusta la bruja.

Monólogo de la reina:

Cuenta sus responsabilidades como reina; dice por qué no le gusta la bruja.

Diálogo de la reina y del rey:

Hablan sobre cómo liberarse de la bruja.

8.  Junto con realizar este tipo de monólogos y diálogos con variados personajes,

Page 55: Actividades de Lectura

invite a los niños a realizar monólogos imaginativos.  Modele una de estas actividades de la siguiente manera:  

Soy una cáscara de plátano y sufro porque tengo muchos problemas; antes vivía rodeando y protegiendo una fruta, desde que era muy chiquita.  Me sentía útil e importante, pero un día me separaron de ella y me lanzaron lejos en la calle.  Ahora la gente se enoja conmigo y me acusa de ser causante de muchas caídas de

Page 56: Actividades de Lectura

personas; otras se refieren a mí como una basura.  Yo no comprendo cómo pudo ocurrir todo esto.

 

.  Proponga a los alumnos imaginar que son, por ejemplo: un mono en una jaula, una hormiga en un ascensor lleno de gente, una pelota de fútbol en un partido de su equipo favorito, etc.

Dramatizaciones

1.  Disponga de un espacio adecuado para realizarlas dramatizaciones.  Este puede ser un rincón de la sala de clases, un corredor, un aula con pocos muebles, una sala de reuniones, etc.

2.  En lo posible, incluya esta actividad varias veces por semana.

3.  Disponga de algunos accesorios que

6.  Estimule la realización de las primeras dramatizaciones sobre la base de reproducir situaciones de la vida diaria, cómo algunos de los siguientes ejemplos:

El taxi:  (conviene preparar previamente algunas cajas grandes de cartón que representarán los autos; el taxista se encuentra sentado en una caja esperando un pasajero)  

Page 57: Actividades de Lectura

ayuden a los niños a identificarse con su papel: diferentes tipos de gorros y sombreros, chales, guantes, narices de payasos, etc.

4.  Ofrezca modelos de actuación, participando a veces en las dramatizaciones.

5.  Estimule la realización de estas actividades de dramatización a través de:  

relatos de experiencias de los niños,

un paseo, una actividad novedosa,

una historia contada o leída por el profesor o un niño

asistencia a una representación teatral o de títeres,

un programa o película de la televisión,

una caja con accesorios y disfraces.

Taxista - niño:  -¡Buenos días señor! ¿Dónde desea que lo lleve? Cliente - niño:  -Al aeropuerto. ¡Rápido por favor! Taxista:            -¿Va a viajar? ¿A qué país? Cliente:             -Voy a un país muy lejano de Africa a buscar una planta muy rara que permite preparar un remedio. Taxista:            -¿Y allá le entienden en castellano? etc.

 

Page 58: Actividades de Lectura

7.  Otras situaciones inspiradas en la vida cotidiana pueden ser las siguientes:

Choca un auto con una micro; se bajan los conductores y discuten; luego se baja la familia del

automovilista y algunos pasajeros que también participan en la discusión.

Un vendedor callejero promueve las ventajas de comprar un sacacorchos, haciendo demostraciones de su uso; los transeúntes lo rodean y le hacen preguntas.

En la feria algunos vendedores (verdulera, florista, vendedor de pescados, de huevos, etc.) ofrecen sus mercaderías. Los compradores 

saludan, preguntan precios, regatean, compran, pagan, etc.

Tres o cuatro suplementeros vocean sus diferentes diarios anunciando titulares tales como: "Nació ternero con tres cabezas"; "Otro asalto a un banco de la plaza". Pueden ser serios o humorísticos.

En la consulta médica, el doctor dialoga con una paciente y le pregunta sobre sus malestares o dolores.

8.  Una variación de las actividades presentadas en los puntos anteriores la constituye la representación con títeres o marionetas.  Estos títeres pueden ser confeccionados por los propios alumnos utilizando calcetines, papier maché, cartulina u otros materiales.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

La actividad "juego de roles y dramatizaciones" permite desarrollar

Page 59: Actividades de Lectura

variados e importantes aspectos relacionados con el pensamiento, el lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás; algunos de estos aspectos se describen a continuación:

 

En relación al desarrollo del lenguaje oral:

Permite tomar conciencia de los variados registros de habla que se utilizan según los personajes y las situaciones.

Favorece la atenta observación de variados comportamientos y sus correspondientes modos de comunicarse de las personas en su entorno natural; en los programas de televisión o películas.

Permite aprender a formular preguntas y a anticipar posibles respuestas.

Permite que los alumnos puedan utilizar una modalidad dialogada de comunicación al presentar ante sus compañeros dramatizaciones de situaciones improvisadas o preparadas previamente.

 propios comportamientos sociales.  

Permite que los alumnos representen conflictos o situaciones parecidas a las reales, expresen y verbalicen sus sentimientos y descubran nuevas formas de enfrentarlos o asimilarlos.

En relación al desarrollo de la lectura:

 

Estimula al alumno a interesarse por la literatura, especialmente cuando se trata de textos dialogados,

Page 60: Actividades de Lectura

Permite que los alumnos amplíen su repertorio de posibles formas de comunicación, adaptándose a diversos contextos.

Promueve el aprendizaje de nuevas formas de interacción social y un mejor conocimiento de los

para buscar ideas o materiales que se presten a ser representados.

Permite realizar lectura oral de diálogos, poemas, trozos de textos literarios, registros de experiencias o creaciones escritas por los propios alumnos, para proponer el material para una dramatización o para preparar su presentación frente a un público.

Favorece la lectura oral con dicción, entonación, expresión y fluidez adecuadas al contenido del texto.

Permite leer y releer diversos escritos con el f in de realizar una adaptación para su representación como obra dramatizable.

 

En relación al desarrollo de la escritura:  

Estimulan la copia de textos literarios o de otras fuentes para que cada alumno

ssssssssssssssssssssssss sssssssss ssssssssss

Page 61: Actividades de Lectura

tenga un ejemplar de lo que se va a representar.

Favorecen la escritura, corrección y reescritura de los diálogos de las representaciones seleccionadas.

s          

s

 

   

CONCIENCIA FONOLOGICA

En una perspectiva amplia, la conciencia fonológica consiste en introducir al niño en el sistema de sonidos del habla a través de la captación de las funciones diferenciales de las palabras, de las rimas y alíteraciones, de las sílabas y los fonemas.  También incluye la toma de conciencia de la secuencia de fonemas dentro de una palabra y la combinación de sonidos entre sí. Las actividades que se presentan a continuación están ordenadas en una secuencia que se basa en la evolución de los componentes del habla de parte del niño.  Esta secuencia comienza por la diferenciación de las palabras, de las

1.  Destaque cada palabra con un golpe de mano: una - vieja - larga - y - seca - que - le - corre - la - manteca.

2.  Cuente junto con ellos las palabras que componen la oración.

3.  Estimule a los alumnos a reemplazar una de las palabras por otra equivalente en cuanto a su función en la oración.  Por ejemplo:  

Page 62: Actividades de Lectura

aliteraciones y rimas, de las sílabas y de los fonemas; posteriormente la captación de la secuencia de fonemas, asociación de sílabas y de fonemas entre sí.

SUGERENCIAS

Funciones diferenciales de las palabras

Sobre la base de una canción, poesía o adivinanza conocidas por los niños, estimúlelos a desarrollar actividades como las siguientes para ayudarlos a diferenciar las palabras:

La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al castillo.

La bella niña tomó su caballo y partió rumbo al castillo.

La bella campesina tomó su caballo y partió rumbo al castillo.

La bella princesa montó sobre su caballo y partió rumbo al castillo.

La bella princesa acarició a su caballo y partió rumbo al castillo.

La bella princesa tomó su carruaje y partió rumbo al castillo.

La bella princesa tomó su automóvil y partió rumbo al castillo.

La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al bosque.

La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al cine.

La bella princesa tomó su caballo y partió rumbo al castillo.

Page 63: Actividades de Lectura

 

4.  Invite a los niños a cantar una canción e ir suprimiendo gradualmente la palabra final.  Por ejemplo:   El perro de mi tía tiene una terrible tos, el perro de mi tía tiene una terrible... el perro de mi tía tiene una..... el perro de mi tía tiene ....... etc.

5. Represente las palabras de una oración con líneas de diferente longitud.

6.  Escriba oraciones incompletas y estimule a los alumnos a encontrar la palabra que falta.

Rimas y aliteraciones Favorezca la toma de conciencia por parte de los alumnos de las rimas (sonidos finales semejantes) y de las aliteraciones (sonidos iniciales semejantes), a través de actividades como las siguientes:

1.  Invite a los alumnos a recopilar las rimas y aliteraciones que surjan naturalmente en las rondas, nanas, poemas, juegos lingüísticos y canciones de los niños.

  Los pollitos dicen pío, pío, pío cuando tienen hambre cuando tienen frío. Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués

2.  Invite a los niños a descubrir el par omitido en una rima conocida.  Por ejemplo:   Era una paloma, punto y... (coma)

3.  Organice concursos de rimas.  Un grupo dice por ejemplo, "zapato" y el otro le contesta: "gato".  El juego continúa hasta que un grupo no pueda descubrir una palabra que rime.

4.  Estimule a los alumnos a juntar objetos, recortes, dibujos o palabras pertenecientes al vocabulario visual, que rimen entre sí.

5.  Estimule la creación de rimas creativas como las siguientes:      

ZOOLOGICO DE ANIMALES

un cangurú del Perú un oso goloso una foca loca

     

 

Page 64: Actividades de Lectura

pinta ........

 

ELMERCADO

¡Manzanas en las mañanas!

¡Caramelos para el pelo!

¡Piñas para las niñas!

6.  Juegue con los niños al diálogo de rimas a partir de los nombres propios.  Por ejemplo:  

"¡Me llamo Rosario y me comí un canario!" "¡Yo me llamo Ema, me gusta este tema!" "¡Mi nombre es Manuel, soy como la miel!"

7. 

a los niños que lo identifiquen.

Sílabas

Estimule a los niños a tomar conciencia de las sílabas como unidades articulatorias dentro de las palabras, a través de actividades como las siguientes:

1.  Repita con los niños en forma silabeante las rimas, rondas u otros recursos de su cultura oral: a � rroz � con � le - che.  Incluya ritmo y música.

2.  Seleccione palabras significativas para los niños y repítalas con ellos separando sus sílabas: he � la � de - ro.

3.  Invite a los alumnos a marchar dando golpes con la mano o con un tamborcito junto con los niños, según sea el número de sílabas.

4.  Pida a los niños que coloquen sobre la mesa fichas o semillas correspondientes a cada sílaba de una palabra y que luego las cuenten.    

Page 65: Actividades de Lectura

Coloque una columna de dibujos a la izquierda y otra a la derecha.  Invite a los niños a parear los dibujos que riman.

8.  Coloque una serie de dibujos que rimen e incluya uno que no rime.  Por ejemplo: oreja - oveja - aguja - abeja .  Pida

 

 

5.  Invite a los alumnos a mirar los objetos de la sala de clases o en láminas y a contar cuantas sílabas tiene las palabras que los nombran.

6.  Estimule a los niños a identificar un número con la cantidad de sílabas que tiene una palabra.

7.  Juegue al "Tugar, tugar, salir a buscar" para descubrir objetos y palabras con determinada cantidad de sílabas.

8.  Utilice los Foninaipes para identificar y formar conjuntos de ilustraciones que contengan un mismo número de sílabas.

9.  Utilice las ilustraciones y palabras de la Lotería y del Dominó de palabras para separar las sílabas y clasificar las palabras

2.  Forme conjuntos con los niños cuyos nombres o apellidos comiencen con el mismo sonido: Manuel � Marta � María - etc.  Lo mismo vale para los nombres que terminen con el mismo fonema: Oscar - Pilar - Ester.

3.  Asocie objetos de la sala de clases que tengan el mismo sonido inicial o bien paree objetos con nombres de niños.  Por ejemplo: teresa con tijeras.

4.  Recorte y pegue junto con los niños ilustraciones o dibujos figurativos que comiencen con un mismo fonema vocálico o consonántico.

5.  Pida a los alumnos que recorten figuras, por ejemplo un sol y que dibujen o peguen al reverso figuras que comiencen o terminen con el mismo fonema.

6.  El tren de letras.  Recorra la sala diciendo: "voy a la playa con mi tren cargado de árboles; ¿quieres venir?".  Los niños deben descubrir la regla del juego y responder: "sí, yo llevo mis arañas".  El niño que no descubre que la regla es proponer una palabra que

Page 66: Actividades de Lectura

según su número, etc.

Fonemas Estimule a los alumnos a tomar conciencia de los fonemas como unidades constitutivas de sonidos del habla, a través de actividades como las siguientes:

1.  Juegue con los alumnos a enfatizar el sonido inicial de palabras conocidas: rrrreloj, el sonido medio: doooooos o el sonido final: sallllllll.

empiece con la misma letra, no puede subirse al tren.  Si adivina, se sube y continúan el recorrido.

 

 

7.  Juego con la pelota.  Disponga a los niños en círculos; invite a uno a

colocarse en el centro provisto de una pelota. El niño del centro dice:  Estoy pensando en la palabra... (por ejemplo: "feliz") y lanza la pelota a otro niño que dice otra palabra que comience con el mismo fonema (por ejemplo "fósforos").  Este se la lanza a otro que dice otra palabra correcta y así, sucesivamente.

Asociación fonema / grafema

2.  Busque palabras que comiencen con dicha letra, llenando un "canasto" imaginario que Ud. hace circular por la sala.

3.  Juegue a "pajarito vuela" solicitando a los alumnos que agiten los brazos cada vez que escuchan ese sonido, en una serie de palabras que Ud. pronuncia.

4.  Proponga a los alumnos que recuerden el grafema en estudio y lo asocien con el sonido inicial de una "palabra clave". Por

Page 67: Actividades de Lectura

Estimule a los alumnos a establecer la relación entre cada fonema y el grafema que lo representa, sobre la base de una secuencia de actividades como la siguiente:

1.  Presente una letra, escribiéndola en el pizarrón, pronunciando simultáneamente su sonido.  Por ejemplo: p

ejemplo p con pipa.

5.  Asocie un gesto al fonema en estudio.  Por ejemplo la p con el movimiento del puño que se abre de golpe.

6.  Asocie una canción al fonema, estimulando a los niños a realizar el gesto correspondiente a la p cada vez que ésta aparece en la canción.  Por ejemplo:    

Todos los patitos se fueron a bañar y el más chiquitito se quizo quedar la mamá enojada le quizo pegar y el pobre patito se puso a llorar.

 

 

Page 68: Actividades de Lectura

Estimule a los alumnos a destacar el fonema en estudio mientras cantan la canción.

7.  Solicite a los niños que recorten y formen conjuntos de palabras que comiencen con el fonema en estudio.

8.  Utilice las tarjetas fónicas y tarjetas con letras imprenta o "script" para realizar con ambos conjuntos actividades como las siguientes:  

Agrupar naipes con un mismo sonido inicial, intermedio o final y asociarlos a la letra que los representa.

Colocar ante el niño una serie de naipes con un mismo fonema e incluir uno distinto.  Pedirle que lo identifique.

Colocar una ilustración seguida de dos o más letras.  El niño debe seleccionar la letra que corresponda al sonido inicial.

Proceder a la inversa.  Colocar una letra seguida de dos o más ilustraciones.  Seleccionar la que corresponde a la letra.

Proporcionar a los niños sobres con letras escritas en su anverso.  Pedirles que ordenen sus tarjetas

fonema inicial o final que el primero.  Pedirle al niño que lo identifique y que muestre la letra correspondiente.

Colocar dos columnas de naipes y pedirle a los niños que junten los que tengan un mismo fonema inicial o final.

Decir en voz alta una serie de palabras que comiencen con el fonema en estudio y pedir al niño que encuentre una tarjeta fónica o la tarjeta con la letra que lo contenga.

Colocar ante el niño una serie de naipes fónicos y pedirle que dibuje otro u otros con el mismo fonema inicial o final.

Asociación sonido / punto de articulación / letra

Refuerce en los niños la asociación fonema � articule-ma - grafema a través de procedimientos como los siguientes:

1.  Pida a los niños que observen en un espejo el comportamiento del órgano - bucal y sintiendo a través de la mano la vibración del aparato fonador.  Por ejemplo, en el caso de la letra "r", colocar el dedo del niño sobre el lado de la laringe donde el siente la vibración.

2.  Haga un gesto que recuerde la forma de la letra.  En el caso de la "m" se colocan los dedos índice, mayor

Page 69: Actividades de Lectura

fónicas dentro del sobre que les corresponde.

Ubicar un naipe a la izquierda seguido de otros cuatro, uno de los cuales comienza con el mismo

 

y pulgar sobre la mesa para recordar que la letra tiene tres apoyos.

3.  Asocie las letras con un color determinado o bien diferenciar las vocales de las consonantes sobre la base de un color.  

Combinación de las letras entre sí

Apoye a los niños en el descubrimiento de la combinación de letras entre sí, a través de algunos procedimientos como los siguientes:

1.  Proporcione a los alumnos letras movibles o tarjetas y estimúlelos a descubrir libremente múltiples combinaciones significativas.

2.  En el caso que un niño tenga mucha dificultad para ligar las letras, invítelo a unir vocales. Por ejemplo "o - i - a"; "o - i".  Asociar inmediatamente esa

osa     esa        asa       usa

Y luego:

osa       ola         oca        ora

5.  Forme con los niños nuevas palabras a partir de las sílabas que componen las palabras del vocabulario visual.  Por ejemplo:

pe -        o � so              peso -------- ora --------- raso

6.  Incluya las nuevas palabras dentro de contextos significativos para los niños y estimúlelos a formar oraciones o

Page 70: Actividades de Lectura

palabra con una acción. Por ejemplo hacer el ademán de escuchar.

3.  Proporcione refuerzo kinestésico a las primeras asociaciones de sonidos utilizando la representación gestual de cada letra o sonido, trazando las letras con el dedo o escribiéndolas sobre la mesa de arena, pizarrón o papel.

4.  Forme "familias de palabras" sustituyendo las vocales de una palabra determinada. Por ejemplo:  

 

pequeños párrafos.

Secuencia de sonidos de una palabra

Refuerce en los niños la conciencia del orden en que

 

se pronuncian los sonidos que integran una palabra, a través de actividades como las siguientes:

1.  Estimule a los niños a asociar cada letra que compone una palabra a una semilla o ficha que es depositada en un recipiente.  Por ejemplo, si pronuncia la palabra "sol", debe depositar tres semillas en vasos diferentes (s-o-l).

2.  Solicite a los alumnos que representen cada palabra por una línea.  Sobre ella, el niño debe marcar una cruz al principio, al medio o al final,

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

El interés de desarrollar la conciencia fonológico se basa en numerosas investigaciones que demuestran una correlación positiva entre la habilidad del niño para captar los elementos que componen el habla y su éxito en la lectura. Las actividades destinadas a desarrollar la conciencia fonológico deben ser aplicadas en los primeros años de escolaridad, simultáneamente con ofrecer al niño múltiples ocasiones de encuentro con variados textos de sentido completo.  Como se ha dicho antes, la lectura debe ser enseñada y practicada

Page 71: Actividades de Lectura

dependiendo de la posición de la letra en estudio dentro de la palabra.  Por ejemplo:

p_____              __ p__                    ___p_

pañuelo           lámpara             heliotropo

3.  Estimule a los niños a formar palabras donde cada una de las letras está representada por uno de ellos, que sostiene una letra en su mano.

4.  Utilice con los niños las letras movibles para formar sílabas, palabras y oraciones.

5.  Estimule a los alumnos para que completen palabras con la o las letras que faltan.  Por ejemplo:

Copia_ó     Pai_ote        _otrerillos

fundamentalmente como un acto de construcción de significado con un propósito determinado.  En este contexto, el desarrollo de la conciencia fonológico constituye un proceso complementarlo que reviste gran interés dado que facilita la comprensión, en la medida que favorece la lectura fluida.  Así, los niños aprenden a discriminar los sonidos iniciales y finales de las palabras, su secuencia de sonidos, aprenden a identificar un fonema con su grafema correspondiente, etc., conjuntamente con jugar a leer una adivinanza, participar en el Programa de Lectura Silenciosa Sostenida, interrogar afiches que encuentran en los muros de la ciudad o leer una carta.

       

Atrás Indice Siguiente

            

ESCRITURA MANUSCRITA  El aprendizaje de la lectura y la escritura no siempre va a la par.  Muchos niños saben leer y sin

Page 72: Actividades de Lectura

La escritura manuscrita constituye una modalidad de lenguaje que debe ser laboriosamente aprendida en sus etapas iniciales y que, una vez automatizada, pasa a constituir un medio de expresión y desarrollo personal  También constituye un eficiente mediador del aprendizaje que facilita al alumno la organización, retención y recuperación de la información. 

La escritura manuscrita, por el hecho de constituir una forma de comunicación debe ser legible y por ende fácilmente comprendida por el destinatario.  Es decir, las letras deben ser claras, diferenciadas y regulares en cuanto a su tamaño, proporción e inclinación; las palabras deben estar separadas unas de otras, bien ligadas y alineadas. Asimismo, la diagramación debe facilitar la lectura del texto, la captación de su estructura, su uso funcional y su presentación estética. 

El aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente.  Los niños no están preparados para la escritura en forma homogénea cuando entran a primer año, tampoco progresan todos a un mismo ritmo en su aprendizaje; por lo tanto es necesario adaptar su enseñanza a las diferencias individuales de los alumnos. 

embargo tienen dificultades para escribir.  Por el contrario, algunos niños copian palabras con buena caligrafía y sus habilidades lectoras son escasas. 

Por lo tanto, es importante que se respete el nivel de desarrollo del niño en las dos asignaturas. 

SUGERENCIAS 

Las consideraciones y sugerencias metodológicas que se describen a continuación se refieren a la preparación para la escritura manuscrita y la escritura inicial: 

Preparación para la escritura  La escritura manuscrita requiere que el niño haya disociado los movimientos de la muñeca y de los dedos de su mano dominante y que al mismo tiempo, sus dedos tengan la precisión, coordinación y fuerza necesaria para tomar el lápiz y realizar los movimientos propios de la escritura, sin tensión ni excesiva presión.  El niño llega a esa etapa a través de un desarrollo progresivo de las funciones básicas directamente relacionadas con la escritura. 

Estas funciones incluyen actividades de psicomotricidad

referidas al desarrollo del esquema sobre el cuerpo de un amigo,

Page 73: Actividades de Lectura

corporal, coordinación dinámica global y equilibrio, relajación, estructuración del espacio y del tiempo, motricidad fina y actividades gráficas.  Para su realización se sugiere lo siguiente:

1.  Estimule a los niños a "jugar a escribiré valore los intentos comunicativos que trasmiten sus simulacros de letras, sílabas o palabras. 

2.  Realice actividades relacionadas con el esquema corporal como las siguientes: 

Reconocer y nombrar las diferentes partes del cuerpo y sus funciones, especialmente las partes

directamente relacionadas con la escritura: brazo, ante- brazo, muñeca, mano y dedos. 

Tomar conciencia de la izquierda y derecha trazando en el cuerpo del niño una línea imaginaria vertical con una cuerda o un hilo a plomo, que lo divida en dos partes iguales. 

Trazar el eje corporal o línea

dibujos, fotografías o esquemas de cuerpos humanos. 

3.  Realice algunas de las siguientes actividades relacionadas con la coordinación dinámica global y el equilibrio:   

Caminar, correr, saltar, arrastrarse, rodar, trepar, etc., con el objeto de desarrollar la conciencia global del cuerpo y de sus acciones. 

Caminar siguiendo determinados ritmos: lento, normal o rápido, utilizando golpes de manos o una pandereta. 

Jugar a "la estatua", al "mono mayor", al "pillarse" y a otros juegos que impliquen una participación del cuerpo como un todo. 

4.  Estimule a sus alumnos a realizar actividades relacionadas con la relajación como las siguientes:   

Tomar conciencia de los estados de tensión, relajación y estado tónico a nivel global y a nivel de los distinto segmentos corporales cada vez que realizan

Page 74: Actividades de Lectura

media del cuerpo

distintas acciones. Por ejemplo caminar en forma relajada, tensa o normal. 

Utilizar con los niños expresiones tales como "pon el brazo duro como un tronco", "suelta el cuerpo

 

como si fueras una muñeca de trapo", para referirse a la tensión o relajación. 

Enfatizar la conciencia de los estados de tensión, relajación y estado tónico normal, a nivel de los segmentos corporales más relacionados con la escritura manuscrita: antebrazo, brazo, muñeca, mano y dedos. 

Apretar y soltar distintos objetos tales como esponjas, pelotas, plasticina, etc. 

Jugar a transformarse en un mono de nieve que se va derritiendo, parte por parte, a medida que el sol se le acerca. 

Jugar a "la estatua". 

5.  Desarrolle la estructuración espacial de sus alumnos a través de actividades las siguientes: 

Trazar con tiza sobre el pizarrón una línea media horizontal y una línea media vertical que lo divida en

cuatro partes.  Pedir al niño que lance una pelota a la derecha arriba, a la izquierda abajo, etc. 

Dibujar objetos sobre una parte del cuadrado y pedirle al niño que diga dónde está ubicado. 

Realizar ejercicios similares sobre hojas de trabajo, en las cuales el profesor dicta a los alumnos acciones como la siguiente: en el cuadrado de

Page 75: Actividades de Lectura

 

Repasar las nociones arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda, en el propio

cuerpo. 

Dibujar en el suelo un cuadrado, pedirle al niño que se coloque dentro y que salte al frente, atrás, a la izquierda, a la derecha. 

la izquierda abajo, dibuja un árbol, etc. 

Hacer recorridos en la sala de clases verbalizando las acciones de los movimientos.  Por ejemplo : camino tres pasos hacia adelante, doblo a la derecha, vuelvo hacia atrás, etc. 

Presentar laberintos y pedir a los niños que tracen y verbalicen sus recorridos. 

Observar que los movimientos de la escritura manuscrita realizados por el profesor se desplazan 

 

de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

"Leer" series de dibujos, colores, formas geométricas o letras de izquierda a derecha.

"Dictar� dibujos, líneas, colores, formas

Tomar conciencia de la duración del día, la noche, de algunas acciones , etc.

Observar láminas que muestren una secuencia de acciones.  Identificar lo que ocurre antes, después o a continuación.

Sobre la base de cuentos conocidos, enfatizar las nociones temporales que aparezcan en ellos y formular preguntas a los niños.  Por ejemplo: ¿Qué le pasó a Pinocho antes de que

Page 76: Actividades de Lectura

geométricas, números o letras para ser registrados de izquierda a derecha, en el pizarrón o en hojas de trabajo.

6.  Estimule el desarrollo la estructuración temporal de sus alumnos a través de actividades como las siguientes:  

Repasar nociones de antes, después, hoy, mañana, ayer, anteayer, días de la semana, meses, estaciones del año.  Asociarlas a experiencias concretas de los niños.

Pedirles que realicen dos acciones seguidas y que a continuación describan lo que hicieron antes y después.

Pedirles que describan acciones

le creciera la nariz?.

Retomar actividades de coordinación global y de relajación que incluyan secuencia y ritmo.

Introducir ritmos con códigos de forma.  Por ejemplo: pedir al niño que dé golpes sobre la mesa de acuerdo a modelos como los siguientes:

Page 77: Actividades de Lectura

hechas por Ud. o por sus compañeros que impliquen una secuencia. Por ejemplo: primero explicó, luego leyó un párrafo en voz alta, después escribió sobre el pizarrón... etc.

 

Introducir ritmos con código de color.  Por ejemplo poner a la vista fichas, o bien círculos coloreados sobre el pizarrón.  Explicarles que cada color corresponde a un golpe de mano izquierda o derecha sobre la mesa.

7.  Desarrolle la motricidad fina de sus alumnos con el fin desarrollar la disociación, la fuerza y la coordinación de la muñeca, la mano y los dedos, a través de actividades como las siguientes:  

Jugar o imitar movimientos de marionetas o títeres girando las muñecas.

Jugar a batir huevos.

 Oponer sucesivamente al pulgar la punta de cada

hacerla rodar repitiendo el movimiento varias veces.  Este ejercicio sirve para desarrollarla musculatura de los dos dedos que más se utilizan para tomar el lápiz.

Ejercitar el movimiento del índice y pulgar �tipo pinza" haciendo collares, trasladando semillas u otros objetos pequeños de un plato a otro.

Jugar a los naipes. Repartirlos, mezclarlos aumentando progresivamente la rapidez.

Jugar a las bolitas.

8.  Realice actividades de motricidad fina más relacionadas con técnicas gráficas, a través de algunas de as siguientes actividades:  

Realizar pintura y dibujos

Page 78: Actividades de Lectura

dedo.

Apoyar la palma de la mano sobre la mesa y levantar sucesivamente cada uno de los dedos.

Mover sucesivamente cada uno de los dedos (disociar) como si se tocara una escala musical en el piano.

Hundir con fuerza cada uno de los dedos sobre un cojín de arena o sobre una masa de plasticina.

Hacer una bolita de plasticina de unos 2 cms.  Sujetar la esfera entre el pulgar y el índice y

con temas, materiales e instrumentos de libre elección: papel, cartulina, hojas de diarios, pincel, lápices, plumones o tizas.

Favorecer el hábito de adoptar una postura adecuada mientras se realizan las actividades gráficas ( espalda recta, hombros paralelos ); tomar correctamente el lápiz con el índice y el pulgar, apoyándolo sobre el dedo medio.

Ilustrar historias inventadas, cuentos tradicionales, dibujos animados u otros.  Favorecer los comentarios integrando así el lenguaje oral, al modo de expresión gráfica.

 

Realizar líneas continuas no figurativas (arabescos) en todas las direcciones del espacio.  Utilizar

lápices de distintos colores, líneas rectas, curvas o semiangulares.

una postura correcta, la relajación del brazo y la mano y la realización de movimientos regulares y rítmicos.

Presentar distintos tipos de guirnaldas que pueden ser, gestualmente imitadas en el espacio, repasadas a través de trazados deslizados o copiadas sobre el pizarrón o en hojas de formato grande.  Estas guirnaldas servirán de base para el aprendizaje de letras cursivas.  Cuando los niños hayan adquirido soltura, coordinación y precisión suficiente, las guirnaldas podrán ser realizadas en

Page 79: Actividades de Lectura

Realizar arabescos con distinta presión del lápiz sobre el papel y darles un contenido lúdico.  Por ejemplo: dibujar la trayectoria de una nave espacial que recorre el espacio en distintas direcciones o el vuelo de una abeja que busca una flor.

Presentar al niño formas delineadas y pedirle que las rellene con colores, rayas, puntos, arabescos, guirnaldas o líneas.

Rellenar la superficie con líneas de arriba hacia abajo, oblicuas, izquierda a derecha o entramadas.

Presentar a los niños distintos tipos de formas y pedirles que las repasen varias veces con un trazo continuo sin levantar el lápiz, deslizando todo el antebrazo y la mano sobre la mesa, con el fin de favorecer la adopción de 

tamaño más reducido.

 

Utilizar hojas de formato grande como cartulinas o papel de diario cuando se realizan actividades como las anteriormente citadas, para favorecer los movimientos y la flexibilidad de los trazados en los niños que se inician en la escritura.  Cuando los formatos son

de ejecución, cuidando de proporcionar un modelo simple, sin elementos que la compliquen.

Los pasos para enseñar cada letra pueden seguir la siguiente secuencia, ejemplicada en el aprendizaje de la "m":

Retomar la guirnalda ya introducida en las actividades de preescritura.  Hacerla en el aire siguiendo el

Page 80: Actividades de Lectura

pequeños (tipo hoja de cuaderno) se produce una mayor tensión muscular.  Lo mismo ocurre cuando el instrumento es muy delgado.

Escritura inicial El aprendizaje inicial de la escritura, al igual que la lectura, implica una etapa larga, fatigosa, deliberada y consciente.  Estableciendo una comparación con el aprendizaje de un instrumento musical, la realización de las primeras ejecuciones produce fatiga y contracción en grupos musculares que no intervienen directamente en la actividad, como son los músculos del brazo y del hombro.  En la medida que el instrumento se practica y se domina, el esfuerzo se circunscribe a los músculos que intervienen directamente.  En el caso de la escritura: el antebrazo, la muñeca y los dedos.  Gracias a la repetición, es decir a la práctica de los mecanismos aprendidos, se llega a automatizar su ejecución de tal manera que se puede atender directamente al significado de la escritura.  A continuación se presentan algunas consideraciones y sugerencias para

ritmo de una canción, sobre el pizarrón, sobre una hoja grande y por último dibujarla sobre una hoja

pequeña.  A partir de la misma guirnalda, descubrir junto con los niños su similitud con las letras �m", "n" y "ñ".

Presentar el modelo de la letra m y reproducirlo en el aire, siguiendo un ritmo 1-2-3.

Destacar el punto de partida de la letra m, la dirección del recorrido y la curva final.  Verbalizar los movimientos diciendo por ejemplo: "Comienzo arriba a la izquierda, bajo con una línea recta, repaso hacia arriba, hago una curva hacia la derecha", etc.  Controlar que el trazo se haga de una sola vez, con soltura, sin tensión y tomando correctamente el lápiz.

Page 81: Actividades de Lectura

enfrentar la iniciación de la escritura cursiva o ligada:

1.  Apoye a los niños a aprender las letras "una a una" con el fin de que aprendan bien su forma y modo

 

Presentar renglones que destaquen la línea de base y las tres zonas de escritura: la zona media, la interior y la superior.  Mostrar que la "m" sólo ocupa la zona media.

Sobre la base del modelo, pedir al niño que lo repase y luego, que lo complete a partir de una línea de puntos y que finalmente reproduzca la letra, señalándole sólo el punto de partida.

guirnaldas.  Por ejemplo: utilizar la guirnalda para las letras i, u, t,; la guirnalda para las letras I,II,b,f,h,k; la guirnalda para las letras j, g, y, z.

Destacar que las letras a, o, g, d, q, basadas en la guirnalda, generalmente presentan especiales dificultades para su ejecución.  Por lo tanto es una buena idea dibujar un círculo que represente un reloj analógico, marcarle una cruz que señale las dos de la tarde y explicarle a los niños que esa marca es el punto de partida para letras, las cuales se trazan en sentido contrario de las agujas de un reloj. Indicar lentamente la dirección del movimiento circular antihorario correspondiente a cada una de las letras en estudio; hacer que los niños hagan lo mismo y que luego las realicen y ejerciten una a una.

Page 82: Actividades de Lectura

Efectuar los mismos pasos para el aprendizaje ele las otras letras, tomando como base distintas 

2.  Una vez aprendida la forma de las letras, apoye a los niños a ligarlas sobre la base de los siguientes pasos:  

Incluir la letra que se quiere aprender a ligar, dentro de una guirnalda para facilitar su unión, soltura y progresión izquierda, derecha.

 

 Ligar la letra primero con las vocales e, i, u, por la facilidad de sus trazados y posteriormente, con las vocales antihorario a, o, cuyos trazos son más difíciles de ligar.

Prolongar el trazo horizontal de las letras b, v, w, o que generalmente presentan dificultades para ser ligadas con otras letras.  La combinación br, también merece atención especial.

3.  Estimule a los niños a poner atención en las regularidades de proporción y tamaño de las letras a través de las siguientes actividades:  

Clasificar las distintas letras según la zona que ocupen.

Escribir palabras destacando el tamaño y proporción relativa de cada una de sus letras.

4.  Estimule a los niños a poner atención en la regularidad de alineación a través de las siguientes actividades:

Page 83: Actividades de Lectura

Mostrar que las letras pueden ocupar las siguientes zonas de escritura: media, alta e inferior.

Hacer lo mismo sobre la base de las líneas que representen las tres zonas de la escritura.

 

Presentar una línea horizontal bien marcada sobre el pizarrón o el papel.

A partir de esa línea de base, trazar guirnaldas bien alineadas con un movimiento lento y flexible.  Compararlas con el rebote de una pelota de ping- pong sobre una mesa.

Incluir letras dentro de guirnaldas sobre una hoja en la que se destaque la línea de base.

Incluir palabras dentro de guirnaldas para favorecer el dinamismo de la alineación.

5.  Estimule a los niños a poner atención en la regularidad de espaciamiento a través de las siguientes actividades:  

Presentarles un texto escrito con letra manuscrita

Page 84: Actividades de Lectura

y hacerles notar que los espacios en blanco

 

permiten que las palabras se destaquen sobre la hoja.  Hacer notar también que estos espacios deben ser regulares entre letra y letra, palabra y palabra y línea y línea.

Realizar variadas guirnaldas manteniendo constante la separación entre cada una.  Pedir al niño que utilice su dedo índice como marcador en el caso que presente dificultades para mantener un espaciamiento regular.

6.  Estimule a los niños a poner atención en la regularidad de inclinación a través de las siguientes actividades:  

Presentar a los niños líneas rectas y curvas y pedirles que dibujen sobre ellas figuras verticales tales como hileras de árboles o de postes.

Sobre esas mismas líneas de base hacer trazos rectos verticales y oblicuos que sean paralelos entre sí con el fin de visualizar la inclinación regular de los dibujos realizados previamente.

Retomar las guirnaldas y realizarlas sobre la línea base, enfatizando la regularidad de su inclinación. 

hacia la derecha y los zurdos hacia la izquierda.

7.  Presente al niño modelos de letras cursiva mayúscula con caracteres simples (sin ornamentos superfluos) y enséñelos a sus alumnos siguiendo las indicaciones dadas para las minúsculas.

8.  Presente al niño modelos de escritura manuscrita imprenta o "script", siguiendo las indicaciones anteriores.

9.  Estimule a sus alumnos a preocuparse por la diagramación de la escritura a partir de las siguientes sugerencias:  

Presentar distintos tipos de textos bien diagramados para que los niños tomen conciencia de los espacios en blanco dados por los márgenes, los puntos aparte, los títulos y subtítulos.

Presentar un texto cuyo contenido sea conocido por ellos, como un cuento tradicional o una canción, y hacerle tomar

Page 85: Actividades de Lectura

Integrar letras dentro de ellas.

Escribir palabras poniendo atención en su regular inclinación.  Recordar que en las etapas iniciales de la escritura, los niños tienden a realizar una letra vertical.  A medida que automatizan la escritura, los diestros tienden a inclinarse naturalmente

conciencia de la función que cumple la diagramación en ese caso.

Solicitar a los alumnos que al escribir pongan atención en mantener los márgenes, regularizar los espacios entre línea y línea y separar los párrafos, unos de otros.  Indicarles que marquen con rojo los márgenes y las sangrías en caso 

 

de que tengan dificultades para mantener la regularidad.

Hacerles tomar conciencia que mantener una correcta diagramación implica establecer relaciones de inclusión de los contenidos (títulos, subtítulos, etc.).  Estas inclusiones pueden apreciarlas en algunos contenidos de la asignatura de Ciencias Naturales o Sociales.

10.  Cuando Ud. realice las distintas actividades de grafoeducación con niños zurdos, es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:  

Ubicarlos juntos en el lado derecho de la sala de clases en relación al pizarrón, con el fin de

entonces respetar su lateralidad manual y evaluarla antes de iniciar la grafoeducación, en caso de duda.

11.  Mantenga un registro de la escritura de los alumnos en distintos puntos en el tiempo, para notar sus avances y debilidades.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Algunos aspectos claves para ser analizados en los Talleres pueden referirse a la importancia o justificación del proceso de enseñanza/aprendizaje de la escritura manuscrita, y en especial a las razones para iniciar su aprendizaje a través de la modalidad cursiva o ligada. Una vez que se justifica la importancia de la escritura (Ver fundamentación teórica del presente

Page 86: Actividades de Lectura

que vean la escritura del profesor desde el mismo ángulo en que ellos miran su escritura sobre el papel.

Colocar el papel o cartulina en el lado izquierdo de la mesa de trabajo e inclinarlo hacia la derecha.

Ubicarse en el lado izquierdo del niño para darle las instrucciones.

Enseñarles a tomar el lápiz en la misma forma que lo hacen los diestros con el fin de evitar que adopten la posición de la mano "en gancho", típica de los niños zurdos.

- La mayoría de los niños son diestros, pero aproximadamente un 8 % son zurdos.  Es importante

libro) tiende a surgir la pregunta: - ¿Qué modalidad es la mejor para escribir: cursiva o imprenta?  Frente a esta interrogante, la investigación comprueba que la escritura manuscrita cursiva o ligada tiene ventajas por las siguientes razones:  

Favorece que el niño perciba visualmente cada palabra como un todo.  Esta percepción de las palabras como unidades separadas dentro de oraciones o párrafos evita la tendencia a efectuar una escritura "en carro", es decir a escribir sin los espacios correspondientes entre palabra y palabra.

 

Favorece la velocidad de la escritura. las evidencias experimentales revelan que la escritura cursiva o ligada es más rápida que la escritura imprenta o "script", por el hecho que el ligado favorece la fluidez y el dinamismo de los trazos.

Se retiene mejor en la memoria, dado que constituye una respuesta motora continua, mientras

Las dos modalidades de escritura, más la escritura mayúscula imprenta o cualquier tipo de letra artística pueden ser utilizada en la elaboración de diarios murales o de curso, letreros, rótulos de exposiciones, portadas y portadillas de folletos y libros, etc.

Page 87: Actividades de Lectura

que la escritura imprenta o "script" constituye una respuesta motora discontinuo.

Otorga a la escritura una calidad personalizado que refleja las diferencias individuales en forma matizada y fina.  La escritura manuscrita cursiva, caracteriza a una persona tal como el tono y timbre de su voz o su modo de caminar.  Cada uno es capaz de reconocer su letra y la de sus conocidos.  La letra imprenta o la escritura a máquina no satisfacen esta necesidad de expresión personalizada.

Una vez aprendida la escritura cursiva o ligada es más fácil aprenderla modalidad imprenta o "script" que viceversa.

La escritura manuscrita puede utilizarse en la escritura de cartas personales, copias, dictados, tomar notas o apuntes, hacer síntesis y resúmenes, enviar recados.

La letra imprenta o "script" puede utilizarse en la escritura de formularios, telegramas, etc. y otras instancias en que se requiera una escritura impersonal y legible.

Nota: La práctica de la escritura manuscrita se desarrolla especialmente a través de las sugerencias dadas en los Módulos: Copia, dictado y paráfrasis, Creaciones divergentes, Estructuras gramaticales, Experiencias comunicativas, Experiencias poéticas, Ficción, Microperiodismo y Ortografía.                              

 

.    

Page 88: Actividades de Lectura

   

Atrás Indice Siguiente

      

PRACTICA DE LA LECTURA

Lea lectura necesita que se la practique.  Mientras más se lee, más se mejora la caridad de la lectura.  Se sugiere que la proporción de tiempo dedicado a la práctica de la lectura, debería ocupar aproximadamente un 80 % y dejar sólo un 20% para la instrucción sistemática de las destrezas y habilidades específicas.

El grado de práctica aumenta el grado de retención de los contenidos; es decir, la repetición de los mecanismos aprendidos ayuda considerablemente a asegurar la automatización del proceso lector: se aprende a leer leyendo textos reales y completos.  La lectura de palabras y oraciones aisladas impide poner en juego las habilidades psicolingüísticas referidas a la predicción y a la confirmación de las hipótesis, la mantención de un interés sostenido, la satisfacción de la curiosidad, el suspenso, etc.  Algunos ejemplos de textos reales y completos son, los cuentos, fábulas, leyendas, cartas, instrucciones, recetas, noticias, crónicas, etc.

practicar la lectura de variados textos interesantes y completos que respondan a sus intereses y necesidades individuales y colectivas.  Procure que éstos tengan un vocabulario, estructuras gramaticales y extensión adecuados a sus niveles lectores.  El manejo de diversos y variados textos permite que el niño no sólo amplíe su vocabulario y estructuras gramaticales sino que también enriquezca el dominio de diversas estructuras textuales, construyendo así una tipología de los diferentes textos.

Leer con un propósito. Organice actividades de lectura en torno a situaciones relevantes para la vida de sus alumnos; de esta forma, éstos tendrán razones para leer comprensivamente y poseerán un "andamiaje" previo de ideas; es decir, esquemas para fijar la nueva información que adquieren al leer.  Por ejemplo, la metodología de proyectos constituye una productiva estrategia para lograr este fin.  También sus alumnos pueden tener razones para leer:

- reglas, advertencias, reglamentos que norman actividades;

- invitaciones, tarjetas de saludos,

Page 89: Actividades de Lectura

SUGERENCIAS

Aprender a leer leyendo. Ofrezca a sus alumnos múltiples ocasiones de 

felicitaciones, agradecimientos, telegramas, comunicaciones;

- avisos publicitarios, afiches, letreros, volantes, folletos;

- instrucciones que acompañan los juegos, recetas     

 

 

para elaborar alimentos, manuales diversos, guía telefónica;

- cuestionarios;

- pensamientos propios e ideas registradas por escrito, contenidos vivenciales o emocionales;

- poesía, prosa poética, novelas, libretos, obras de teatro, anécdotas, chistes;

- contenidos de asignaturas, mapas, diccionarios, enciclopedias;

- libros, periódicos y revistas.

Activación de los esquemas cognitivos. Active los esquemas cognitivos de sus alumnos con el fin de que ellos participen conscientemente en la búsqueda del significado, aportando al texto sus conocimientos sobre el mundo y sobre el lenguaje.  Esto puede realizarse sobre la base de los siguientes pasos:

Estimular a sus alumnos a anticipar el tipo de texto del que se trata y su posible contenido, como una preparación para la lectura.

Profesora    Niños, vamos a leer este libro. (muestra la carátula de un libro que se llama 'Pelícanos" donde aparece dibujado un pelícano)

¿Saben Uds. sobre qué trata este libro? Alumnos

No, profesora, no lo hemos leído.

Profesora      Veamos; ¿qué tipo de libro creen Uds. que es?

Alumno 1     Debe ser un cuento sobre un pelícano.

Alumnos 2    Yo creo que es un libro que habla sobre los pelícanos; sobre cómo viven, qué comen...

Profesora    ¿Qué dirá entonces?

Alumnos 2    No sabemos, profesora, no lo hemos leído.

Profesora    ¿Uds. saben

Page 90: Actividades de Lectura

algo sobre los pelícanos?

Alumno 1     Son pájaros que viven cerca del mar.

Alumno 2     Se tiran en picada para cazar peces.

Alumno 1     Tienen un pico enorme, con una bolsa debajo...

Alumno 3     Ponen unos huevos grandes en las rocas y la mamá los cuida para que no se los coman otros animales...

Leer el título del libro o del cuento y estimularlos a anticipar el tipo de texto y su contenido.

Interrogar a los alumnos sobre sus conocimientos acerca del tema y aprovechar la interacción entre ellos para enriquecer sus conceptos.

Estimular a los alumnos a hacer asociaciones iniciales con el concepto expresado en el título.  Solicitarles que digan la palabra o idea que se les vino a la mente cuando lo escucharon.  Anotar sus respuestas en el pizarrón.

Invitarlos a reflexionar acerca de sus asociaciones, preguntándoles: ¿por qué pensaron eso?  Esta

las palabras omitidas y al final comprobar sus respuestas.  Trabaje esta técnica sobre la base de los siguientes pasos:  

Trabajar el "cloze" en pares o en grupo, de manera que los alumnos se estimulen mutuamente a descubrir las palabras omitidas.

Orientar a los alumnos a encontrar las palabras que mejor correspondan al contexto, desde el punto de vista de su significado y concordancia gramatical.  Para ello, deben basarse obligatoriamente en el contexto, como clave para descubrirlas.

Proporcionar algunos apoyos a los alumnos cuando lo requieran.  Por ejemplo, escribir bajo la línea, dos o tres palabras, para que seleccionen la

Page 91: Actividades de Lectura

pregunta ayuda a los alumnos a tomar conciencia de la red de asociaciones que establecen.

Estimular los alumnos a que reformulen sus conocimientos, preguntándoles: "ahora que han escuchado a sus compañeros, ¿han aprendido algo nuevo sobre lo que vamos a leer?".  Esta pregunta les permite verbalizar los nuevos conceptos y asociaciones que han elaborado a partir de los aportes de sus compañeros.

El procedimiento "cloze Presente a los alumnos un texto breve pero de contenido completo.  Cada cierto número de palabras suprima una y reemplácela por una línea de longitud constante.  Conserve completa la primera y la última oración.  El alumno debe adivinar y escribir

correcta; sustituir la línea continua por rayitas que correspondan al número de letras o de sílabas de la palabra omitida; escribir la letra inicial de cada una de las palabras.

Pedir a los alumnos que lean primero el texto completo, que traten de adivinar la palabra que falta y que la escriban.  Es recomendable que utilicen un lápiz de mina y goma por si desean rectificar sus adivinaciones.

Estimularlos a verificar sus respuestas con un listado de las palabras correctas o con el texto original.  Se deben aceptar los sinónimos o las respuestas que no alteren el sentido del texto.  En 

 

este procedimiento no deben considerarse las faltas de ortografía, excepto si los niños toman la iniciativa.

El texto sin omisiones es el siguiente:

EL PERRO Y EL POLLITO

Page 92: Actividades de Lectura

EL PERRO Y El POLLITO

Había una vez unos niños que tenían dos animales regalones: un perro salchicha alemán y un pollito recién nacido.

Un día, el perro se quiso burlar del pollito. - Ven a almorzar a mi casucha - le dijo al pollo - Tengo un almuerzo muy rico.

El pollo fue feliz.  Pero el almuerzo era sólo huesos: costillas de cordero lechón.

El pollo no pudo comer nada.

- Ven mañana a almorzar conmigo - le dijo al perro salchicha.

- Al día siguiente, el perro llegó a almorzar al gallinero del pollito.

- �Voy a comer una comida exquisita", pensaba el perro salchicha.

Había una vez unos niños que tenían dos animales regalones: un perro salchicha alemán y un pollito recién nacido.

Un día, el perro...... quiso burlar del pollito. - ..... a almorzar a mi.........- le dijo al pollo -................... un almuerzo muy rico.

...... pollo fue feliz.  Pero........... almuerzo era sólo huesos: ............ de cordero lechón.

El.......... no pudo comer nada

- ............ mañana a almorzar conmigo -........... dijo al perro salchicha.

.............. día siguiente, el perro....................... a almorzar al gallinero ............... pollito.

"Voy a comer............ comida exquisita", pensaba el............  salchicha.

- Sírvete - le dijo...... pollo -.  Tengo un

Page 93: Actividades de Lectura

- Sírvete - le dijo el pollo -.  Tengo un rico plato de trigo.

- Gracias; no tengo hambre - dijo el perro, y partió a ver si encontraba algo de comer por ahí.

rico......... de trigo.

- Gracias; no tengo hambre - dijo el perro, y partió a ver si encontraba algo de comer por ahí.

 

Fichas de comprensión de lectura. Utilice fichas de lectura impresas o elaboradas por Ud.  Las fichas de comprensión lectora son textos adaptados a los intereses y a los niveles lectores de los alumnos, acompañados de una serie de actividades que permiten desarrollar la comprensión del mismo.  Las fichas o guías de lectura presentan situaciones estructuradas para desarrollar ciertas habilidades de comprensión lectora, de estimulación del pensamiento divergente y convergente y métodos de estudio.  También desarrollan la expresión oral, la ortografía, la morfología y la sintaxis, la expansión del vocabulario y la ampliación de la información. Las fichas deben ser utilizadas en forma flexible, ya sea como textos de lectura silenciosa individual o textos para la lectura oral, siempre que ésta cumpla un fin comunicativo.  Las siguientes sugerencias pueden servir para optimizar su utilización:  

Una carta al Viejo Pascuero

Faltaban pocos días para la Navidad.  La mamá todavía no terminaba sus compras. - Alvarito - le dijo a su hijo pequeño -, acompáñame a comprar unos regalos de Pascua.

ACTIVIDADES

1) Pinta o subraya la respuesta correcta. (ilustraciones con tres escenas diferentes, una correcta)

A) La mamá salió con Alvarito a: B) Faltan pocos días para:

2) ¿Qué palabra significa lo mismo que la primera? Hazle una cruz.

PASCUA = Navidad - Año Nuevo - carnaval

REGALOS =juguetes

Page 94: Actividades de Lectura

- ¿Cómo - respondió el niño -.  ¿Que se murió el Viejito Pascuero? - No - contestó la mamá. - ¡Qué bueno! - dijo Alvarito, aliviado -.  Entonces, le voy a pedir que no me traiga ropa, sino juguetes.  

Alliende, F. etal.: Comprensión de la lectura Nº1. Ed. Andrés Bello; Santiago, 1987.

- ropas - obsequios

3) Contesta, como si conversaras, estas preguntas.

A) ¿Por qué Alvarito creyó que el Viejito Pascuero se había muerto? B) ¿Qué le habrías dicho tú, finalmente, a tu mamá? C) ¿Qué piensas del Viejo Pascuero?

4) Haz una lista de lo que te gustaría recibir de regalo de Pascua.

5) Dibuja lo que te gustaría regalar a tu familia si fueras el Viejo Pascuero.

 

 

COMPLETA EL TEXTO

Faltaban pocos días para la Navidad. La mamá todavía no ________ sus compras. - Alvarito - le_____  a su hijo pequeño -, ______     a comprar unos regalos de Pascua. - ¿Cómo? - respondió el ________                 ¿Que se murió el _______   Pascuero? - No - contestó la _______ - ¡Qué bueno! - dijo Alvarito,                    Entonces, le voy a pedir que no me traiga ropa,

Ficha de aprovechamiento

Has leído El Sombrero donde se habla de un sombrero mágico.  

Imagina otra prenda de vestir mágica y cuenta su historia.

¿Cómo es esta prenda?

¿Cómo se vuelve mágica?

¿A quién

Page 95: Actividades de Lectura

sino juguetes.

 

Un sombrero vivía en la cabeza de un hombre rico.  Un día, cuando éste circulaba a gran velocidad en un coche descubierto, el sombrero se voló y sorpresivamente se posó en la calva de Benito Badoglio, un hombre inválido y pobre.  El sombrero, que tenía poderes mágicos, llenó a Badoglio de riquezas y de honores puesto que le ayudaba a realizar una serie de hazañas.  Badoglio se casó y cuando partía con su esposa en viaje de novios, en un coche descubierto, el sombrero se voló...

Ungerer, T.: El sombrero. En Bourneuf, D.; Paré, A.: Pedagogía y lectura: animación de un rincón de lectura. Ed. CERLAL, Procultura, Kapelusz; Bogotá, 1984.

pertenece? ¿Qué le sucede?

El Sombrero cuenta la historia de un sombrero que pertenecía a Benito Badoglio.  

Imagina lo que sucede después.

¿A dónde fue el sombrero después que abandonó a Badoglio?

¿Porqué se marchó?

¿Qué historias puede contar el sombrero?

Este cuento trata de un sombrero negro de copa. Hay otras clases de sombreros.  

Trae a la escuela algunos sombreros viejos y nuevos.

Investiga sobre cada- sombrero a fin de encontrar informaciones al respecto.

¿Quién ha usado estos sombreros? ¿Para qué?

Oraganicemos una exposición con los sombreros y sus historias investigadas por tí.

En Bourneuf, D.; Paré, A.: Lectura y pedagogía: la animación de un rincón de lectura. Ed. CERLAL, Procultura, Kapelusz. Bogotá, 1984.

Page 96: Actividades de Lectura

 

Determinar claramente el propósito para utilizar la fichas, el cual debe apuntar a desarrollar la comprensión y no a su mero uso como medio de evaluación.

Incluir en las fichas actividades abiertas que permitan que el niño, no sólo desarrolle actividades específicas sino que también su imaginación, su creatividad y su lectura crítica.

Utilizar las actividades que acompañan las fichas en forma moderada para no romper el encanto de la lectura y el gusto por leer.

Apoyar las actividades que acompañan las fichas mediante la facilitación verbal de las instrucciones o bien proporcionando ejemplos.

Taxonomía de Barret. Utilice la Taxonomía de Barret como una base productiva para desarrollar ciertos aspectos críticos de la comprensión.  La aplicación de esta taxonomía permite localizar y graduar su enseñanza y/o evaluación.  Los aspectos medidos a través de la Taxonomía de Barret incluyen tanto dimensiones cognitivas como efectivas de la comprensión lectora y puede ser aplicada no sólo en textos narrativas.  Estos son los siguientes:

Comprensión literal: reconocimiento y recuerdo.  Estimule a los alumnos a

en el texto.  Este reconocimiento y recuerdo se refiere a:-  Reconocimiento y recuerdo de detalles: nombres de personajes, incidentes, tiempo, lugar.-  Reconocimiento y recuerdo de ideas principales: una oración explícita en el texto, que contenga la o las ideas principales.-  Reconocimiento y recuerdo de secuencias: el orden de las acciones explícitamente planteadas en el texto completo o en el trozo seleccionado.-  Reconocimiento y recuerdo de las relaciones de causa y efecto: razones que determinan un efecto o consecuencia.-  Reconocimiento y recuerdo de rasgos de personajes: identificar características explícitas de un personaje que ayuden a definirlo.

 Reorganización: Clasificación, esquematización, resumen. Estimule a los alumnos a dar una nueva organización a las ideas, informaciones u otros elementos del texto mediante procesos de clasificación, esquematización y síntesis que se describen a continuación:

-  Clasificación.  Estimule a los alumnos a ubicar en categorías o clasificar los objetos, lugares, personas y acciones mencionados en el texto.

Page 97: Actividades de Lectura

reconocer y a recordar la información que aparece explícitamente

 

- Esquematización.  Estimule a los alumnos a reproducir el texto en forma esquemática.  Se puede ejecutar utilizando oraciones o mediante representaciones u organizadores gráficos.

- Resumen.  Estimule a los alumnos a sintetizar el texto mediante oraciones que reproducen los hechos o elementos principales.

Comprensión inferencial.  Estimule a los alumnos a plantear hipótesis sobre la base de las ideas e informaciones explícitamente planteadas en el trozo y de su experiencia personal (esquemas cognitivos).  Estas inferencias pueden ser de naturaleza convergente o divergente:

-  Inferencia de detalles.  Invite a los alumnos a formular conjeturas o hipótesis acerca de los detalles adicionales que el autor podría haber incluido en la selección para hacerla informativa, interesante o atractiva.

-  Inferencia de Ideas principales.  Estimule a los alumnos a inducir la idea principal, significa- do

o siguieron a las que se señalan en el texto.

-  Inferencia de causa y efecto.  Invite a los alumnos a plantear hipótesis acerca de las motivaciones de los personajes y de sus interacciones con el tiempo y el lugar.  También requiere que realicen conjeturas sobre las causas que determinaron ciertas acciones.

-  Inferencia de rasgos de los personajes.  Invite a los alumnos a determinar características de los personajes que no se entregan explícitamente en el texto.

Lectura crítica: juicios de realidad o fantasía y juicios de valor.  Estimule a los alumnos a emitir un juicio valorativo, comparando las ideas presentadas en el texto con sus propios valores o bien con criterios externos dados por Ud. o por otros medios escritos.  Esta lectura crítica puede referirse a:

-  Juicios de realidad o fantasía.  Estimule a los alumnos a distinguir entre la realidad y lo que pertenece a la fantasía del autor.

Page 98: Actividades de Lectura

general, tema o enseñanza moral que no están expresamente planteados en la selección.

-  Inferencia de secuencias.  Estimule a los alumnos a determinar el orden de las acciones cuando su secuencia no esté establecida con claridad en el texto.  También puede invitar a los alumnos a determinar las acciones que precedieron 

-  Juicios de valor.  Invite a los alumnos a juzgar desde un punto de vista ético, la actitud y/o las acciones de los personajes.

-  Apreciación.  A partir de todas las consideraciones previas, desarrolle la apreciación de sus

 

alumnos, a través de la toma de conciencia del impacto psicológico o estético que el texto les ha producido.  Esta apreciación puede enriquecerse a través del conocimiento de las técnicas literarias, del estilo y de las estructuras empleadas.

Destrezas básicas de comprensión. Estimule y desarrolle en sus alumnos las siguientes destrezas básicas para la comprensión:  

Reconocimiento de las secuencias.

 

         

Información principal.

-  Apoye a los alumnos a descubrir que los párrafos generalmente contienen unas pocas oraciones que conllevan la información principal y que por ende, alguna información es más importante que otra.

-  Escriba en el pizarrón algunas oraciones que contengan mayor o menos número de ítemes informativos.  Solicite a sus alumnos que las analicen desde ese punto de vista.  Por ejemplo: Juan viajó a la ciudad a buscar trabajo conlleva más información significativa que El llevaba puesto su mejor traje.

-  Practique frecuentemente esta actividad hasta que los alumnos puedan secuenciar las oraciones de acuerdo a su grado de importancia.

Page 99: Actividades de Lectura

       

-  Apoye al alumno para identificar ciertas características del texto como por ejemplo: las historias se desarrollan a través de las páginas del libro; los subtítulos aclaran los tópicos específicos; etc.

-  Destaque al enseñar estas destrezas, que las historias son generalmente organizadas de manera predecible.  Para ello le sugerimos que ilustre los principales eventos de una historia en tarjetas y luego solicite a los alumnos que las ordenen según la secuencia de la historia y las comparen con su forma escrita.

-  Realice este ejercicio con varias historias e invite a los niños a comparar cómo se ordenan secuencialmente los sucesos en ellas, de manera de tomar conciencia de sus elementos comunes y de la estructura que las subyace.

-  Solicite a los alumnos que busquen títulos o subtítulos apropiados para el texto como otra forma de descubrir la o las ideas principales.

-  Considerando que la búsqueda de información también se relaciona con la toma de conciencia del sentido del texto, invite a los alumnos a reconocer cuándo el texto tiene o no tiene sentido.  Para desarrollar esta habilidad inserte información inconsistente para que ellos la descubran.

 

Flexibilidad lectora. Emplee técnicas destinadas a desarrollar en el niño la flexibilidad en la lectura, de acuerdo a un propósito.  Esta denominación reemplaza al concepto de "velocidad lectora",

Lectura selectiva espontánea

-  Estimule a los alumnos a encontrar el contenido relevante y los detalles que justifican su importancia.

Page 100: Actividades de Lectura

porque la velocidad o ritmo con que el niño capta la información, no constituye una medida rígida, sino que depende del nivel de dificultad del texto y de su propósito o interés por leerlo.  Las técnicas sugeridas son las siguientes:  

 Revisión preliminar

-  Enseñe a los alumnos a efectuar una revisión preliminar al material de lectura; es decir, "echarle una ojeada" más o menos somera con el fin de determinar si:

-  el contenido del texto es el que se busca; -  cómo está organizada la información; -  qué clase y qué cantidad de información se obtendrá; -  si vale la pena leer el texto.

-  Estimule a sus alumnos a leer rápidamente y en forma organizada: el título, los subtítulos, los planteamientos introductorios, los resúmenes al pie del artículo o del capítulo, los materiales ilustrativos o gráficos, las oraciones que abren o cierran cada párrafo.

-  Realice esta actividad con frecuencia, invitando cada vez a los alumnos a explicitar sus hallazgos y a confrontarlos con los de sus compañeros.

-  Enseñe a los alumnos a leer las oraciones que abren o cierran cada párrafo durante la revisión preliminar.

-  Solicíteles que dentro de cada párrafo, descubran palabras o frases claves como: "en primer lugar', "en resumen", "sin embargo", "debido a", �porque", etc.  Estas palabras o frases sirven de señal para puntualizar los detalles o razones que fundamentan los planteamientos del autor.

-  Realice esta actividad con frecuencia, invitan- do cada vez a los alumnos a explicitar sus hallazgos y a confrontarlos con los de sus compañeros.  

Lectura selectiva indagatoria

-  Enseñe a sus alumnos a encontrar rápidamente una información específica dentro de un material de lectura, sin tener que leer la página o el texto completo.  Aplique esta destreza en buscar una palabra en un diccionario, el nombre de un conocido en una lista, un número telefónico, un contenido específico en un índice de materias, el número de puntos obtenido por su equipo favorito, etc.

Page 101: Actividades de Lectura

       

Atrás Indice Siguiente

    

ENTREVISTAS 

La a entrevista constituye un tipo de conversación entre uno o más visitantes y una persona que ha sido seleccionada para ser entrevistada por una razón o significado específico.  La información aportada oralmente por el entrevistado constituye un material que puede ser enriquecido por el contexto o lugar al cual pertenece ose encuentra el entrevistado.  También la enriquecen los sentimientos o efectos inesperados que surjan en la comunicación.  Esta actividad puede ser realizada por los alumnos a partir de los primeros grados de la enseñanza básica y a lo largo de toda la escolaridad. Es recomendable la utilización de una grabadora. 

Pueden ser entrevistadas personas como las siguientes: una abuela o abuelo, una profesora de historia, un periodista u

SUGERENCIAS 

1.  Modele la actividad entrevistando a una persona dentro de la sala de clases.  Cuéntele previamente a los alumnos la razón que tuvo para entrevistarla.  Infórmeles también paso a paso y con entusiasmo, cómo la preparó. 

2.  Presente la actividad como un tipo de reportaje para incluirla dentro del diario del curso, para enriquecer la información de una

asignatura de estudio, para obtener datos para un proyecto relacionado con la recolección de las tradiciones de la comunidad o para obtener datos para una actividad específica como "mostrar y decir�, etc.  Es decir,  incluya la actividad dentro de un contexto significativo para los alumnos. 

3.  Estimule al grupo a justificar la elección de la persona entrevistada, considerando por ejemplo su actividad, sus conocimientos, su personalidad, su experiencia, su gracia, etc. 

4.  Inste a los alumnos a obtener

Page 102: Actividades de Lectura

otra persona que conozca el pasado de la comunidad o región; un deportista, una cantante, un albañil, un jardinero, un artesano, un gásfiter, un vendedor de maní, una costurera, un bibliotecario, un carabinero, una monja, un cirujano, una enfermera, un ingeniero, una escritora, un padre o madre de familia, un compañero de curso o de la escuela, etc. 

previamente la mayor información posible sobre la persona

 

entrevistada, con el fin de evitar preguntas obvias (¿dónde nació?, ¿qué edad tiene? ¿dónde vive Ud.? etc.) y a ocupar ese tiempo en hacer preguntas centradas en los temas relacionados con el objetivo de la entrevista. 

5.  Invite a los alumnos a adquirir información previa sobre el campo laboral, artístico o área del conocimiento del entrevistado, con el fin de tener más esquemas para escuchar, preguntar y aprender de él. 

6.  Antes de efectuar la entrevista, pida a los alumnos que la ensayen, expresándose libremente. Invítelos a comentar el ensayo grupalmente. 

7.  Sobre la base del ensayo, estimúlelos a sistematizar y a estructurar el lenguaje empleado y entregue algunas normas destinadas a mantener una comunicación atinada y respetuosa con la persona entrevistada, que incluya aspectos como los siguientes: 

-  Ensayar y precisar diversos tipos de preguntas abiertas que estimulen las

-  Utilizar un registro de lenguaje (trato de Ud. o de tú, formal o coloquial, etc.) adaptado a las características de la persona entrevistada. 

-  Enfatizar la importancia de escuchar cuidadosamente, sin interrumpir a la persona entrevistada ni emitir opiniones o comentarios personales.  -  Tomar notas o grabar la voz en forma discreta. 

8.  Estimúlelos a efectuar la entrevista. 

9.  Invite a los

Page 103: Actividades de Lectura

respuestas y faciliten la fluidez de la comunicación. 

alumnos que realizaron la entrevista a comunicar al curso sus resultados, teniendo en mente el objetivo que se tuvo al realizarla. 

10.  Estimúlelos a redactar y revisar la redacción del informe de la entrevista. 

11.  Invite a sus alumnos a editarla en el diario mural, incluirla en un proyecto, etc. 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION 

La actividad "hacer una entrevista" permite desarrollar otras acciones simultáneas de lenguaje oral y escrito; algunas de las cuales se describen a continuación:   

 

 

En relación al desarrollo del lenguaje oral: 

de preguntas y respuestas propias de este tipo de

Page 104: Actividades de Lectura

-  Permite analizar previamente una situación comunicativa, ensayarla libremente y a continuación, reformular y sistematizar reflexivamente el lenguaje a emplear. 

-  Permite aprender a formular preguntas y a anticipar posibles respuestas. 

-  Facilita la flexibilidad en el uso de distintos registros de habla. 

-  Estimula las habilidades de escuchar con atención las palabras dichas por el entrevistado, con el fin de obtener información y formular otras preguntas. 

-  Enriquece el campo conceptual y lingüístico del entrevistador gracias a los contenidos y términos específicos aportados por el entrevistado. 

En relación al desarrollo de la lectura: 

-  Permite buscar información atingente al tema para constituirse en un interlocutor válido, es decir que posee un conocimiento básico sobre el contenido. 

-  Favorece la lectura de entrevistas en revistas y diarios con el fin de familiarizarse con el tipo

comunicación. 

En relación a la escritura: 

-  Escribir en tarjetas o en el pizarrón las sugerencias sobre temas y personas que surjan durante la preparación de la entrevista. 

-  Tomar notas de la información obtenida en diversas fuentes con el fin de preparar las preguntas. 

-  Escribir algunas preguntas para organizar mejor la entrevista. 

-  Tomar nota de las respuestas, comentarios, ideas que exprese el entrevistado. 

-  Transcribir los datos obtenidos a través de apuntes o de una grabación de la entrevista. 

-   Sintetizar y/o esquematizar la información relevante con el fin de ser presentada oralmente o editada. 

 

BIBLIOTECA DE AULA  cuente con un variado material adecuado al nivel lector y a los intereses de los alumnos. 

Page 105: Actividades de Lectura

La Biblioteca de Aula es un recurso indispensable para apoyar el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje oral y escrito y de otras áreas del conocimiento, especialmente cuando se trata de formar niños creativos, motivados por el saber y comprometidos en su propio proceso de aprendizaje. 

La Biblioteca dentro de la sala de clases, adquiere especial importancia para la práctica del lenguaje oral y escrito: cuando los libros están al alcance de la mano de los niños aumenta la probabilidad de que ellos lean para recrearse, para apoyar sus investigaciones en torno a proyectos, para satisfacer su curiosidad natural o para buscar información general o específica.  La Biblioteca de aula también adquiere especial importancia cuando la motivación y el hábito lector no surgen naturalmente de los hogares, debido a las diferencias socioculturales entre las familias de los niños y la escuela. 

Para que la Biblioteca de Aula cumpla su cometido, es necesario que se la utilice de manera dinámica y profesional, que se la vincule íntimamente con la vida del curso; que el profesor valorice y estimule la utilización de los libros; que se cree un clima agradable que permita a cada niño establecer una relación personal con los materiales de lectura y que se

SUGERENCIAS 

A continuación se presentan algunas sugerencias respecto a las condiciones que requiere una buena utilización de la Biblioteca de Aula: 

Múltiples ocasiones de lectura.  Estimule a sus alumnos a utilizar los materiales de lectura en forma permanente con diferentes y variados propósitos.  Hágales sentir que los libros son importantes para el desarrollo de las actividades del curso, ya se refieran al Programa de lectura Silenciosa Sostenida, a la hora del cuento, a consultas sobre un tema de interés, a lecturas domiciliarias, a comentarios sobre lo leído o a ocupar el tiempo libre de los alumnos más adelantados.  Los libros deben circular entre los alumnos y todos deben utilizar la biblioteca aunque tengan un bajo nivel lector. 

Enriquecimiento de la Biblioteca.  Considere que una Biblioteca de Aula debería tener como mínimo cincuenta títulos.  Idealmente debería contarse con dos o tres libros por niños.  Estos deberían tener distintos niveles de legibilidad, desde libros muy fáciles hasta otros que impliquen un mayor desafío.  La Biblioteca debería incluir una amplia 

 

Page 106: Actividades de Lectura

variedad de tópicos: narrativas, funcionales, poéticos, de ficción, de estudio, de información y de consulta tales como diccionarios y enciclopedias.  También debería contar con materiales relacionados con proyectos del curso y con revistas, historietas, libros de puzzles, periódicos, catálogos, guía de teléfonos, mapas, planos de la ciudad, etc.  Para lograr este enriquecimiento de la biblioteca se recomienda: 

  Entusiasme a los

alumnos a enriquecer su Biblioteca, procurándose los materiales a través de diferentes vías: 

Señores Bibliotecarios de la  Universidad de Arica Presente 

                                                             Ollagüe, 20 de junio de 1992 

Señores bibliotecarios: 

Somos un curso de 4º básico de la escuela F Nº41 de Ollagüe.  Durante este trimestre haremos un proyecto consistente en conocer e identificar la flora de nuestra localidad con el fin de promover la protección y desarrollo de nuestros recursos naturales. 

Para este proyecto necesitamos tener materiales o libros de consulta que nos ayuden a clasificar las distintas especies.  Nuestra Biblioteca posee algunos libros, pero en ellos no aparecen las plantas de la zona. 

Hemos pensado que tal vez Uds. puedan tener la gentileza de enviarnos algunos materiales, ya sea en calidad de préstamo o de donación. 

Agradeciéndoles de antemano y esperando su respuesta, se despide atentamente de Uds. 

el 4º año de la Escuela F 41 de Ollagüe 

 

Page 107: Actividades de Lectura

Solicite materiales por carta.  Aproveche la ocasión para estimular a los alumnos a escribir cartas solicitando libros y materiales de lectura a la Biblioteca de la escuela, de la comunidad, de una

universidad o liceo, a los padres, a los profesores o a personas connotadas de la comunidad.   

Busque en la ciudad.  Si en la localidad en que está la escuela no existen materiales impresos, aproveche sus viajes a lugares más poblados.  Ahí verá cuánto material utilizable puede conseguir sin incurrir en mayores gastos.  Por ejemplo, folletos de agencias de viaje, catálogos de tiendas o negocios diversos, revistas o diarios, guías de teléfonos en desuso, etc. 

Aportes de los niños.  Solicite a los

El libro de las experiencias.  Registre por escrito con los alumnos sus propias experiencias; estas experiencias se pueden

editar y encuadernar para formar un folleto o un libro del curso. 

El libro de la historia del curso.  Registre con los niños, gradualmente, las actividades que van realizando durante el año escolar, tales como paseos, exposiciones, cultivos, dibujos, trabajos manuales, coros, teatro de títeres, bingos, investigaciones, campañas, etc.  Estimule a los alumnos a ilustrarlas con dibujos y otros documentos gráficos o fotográficos.  Al final del año, se podrá elaborar un libro que constituirá un hermoso testimonio de la historia del curso. 

El libro de los saberes.  También es interesante que se registren y recopilen en un libro, los aprendizajes logrados por ellos durante el año, como testimonio de su crecimiento y desarrollo      

 

Page 108: Actividades de Lectura

propios alumnos que aporten algunos materiales como libros o revistas que ellos posean y que regalen al curso. 

Textos escritos por los niños.  Estimule a los alumnos a elaborar textos que puedan incorporarse a su Biblioteca.  Por ejemplo: 

 

En este libro se pueden incluir los distintos "saberes" con algunos ejemplos, ilustraciones y dibujos.  

Este año hemos aprendido:

-  los números del 1 - 1 00 -  las unidades, decenas y centena -  a inventar problemas -  a resolver problemas -  a leer -  a escribir cartas -  sobre mamíferos y aves -  los meses del año

 

El libro de los cantares.  Registre por escrito con los niños, diferentes expresiones de su

El libro de los juegos.  Registre por escrito con los niños, los juegos que ellos conocen; estimúlelos para que los ilustren y los editen en un libro.

El libro de las fantasías.  Estimule a los alumnos a escribir textos creativos, a ilustrarlos, editarlos y encuadernarlos

para constituir un libro.

Adaptación de materiales.  Adapte con los alumnos materiales diversos para ser incorporados a su Biblioteca como nuevos materiales de lectura.  Estos materiales impresos pueden tener orígenes diferentes tales como: suplementos educativos de los

Page 109: Actividades de Lectura

cultura oral tales como canciones, chistes, adivinanzas, anécdotas, trabalenguas, dichos, refranes, poemas, cuentos, leyendas, juegos lingüísticos.  Estos registros se pueden editar con ilustraciones hechas por los alumnos y encuadernar formando un libro.

periódicos; textos escolares (libros de lectura) en desuso; revistas antiguas; cualquier tipo de material que sea considerado de interés (afiches, catálogos de productos, folletos de diversa índole, etc.).  La participación de los niños en estos trabajos es altamente recomendable, porque les hace sentir que la Biblioteca es algo realmente propio.

Para incorporar estos materiales o libros a la Biblioteca de Aula, se le sugiere seguir, con ayuda de los alumnos, algunos pasos como:

   

- Seleccionar primero entre los aportes, los materiales que considera apropiados.

- Recortar los suplementos de los periódicos, desechar las partes que no tienen utilidad.

- Desencuadernar, si es necesario, los libros que pueden transformarse en varios materiales de lectura.

- "Encuadernar", es decir, ponerlos en una carpeta o archivador, dotarlos de tapas de cartón, corchetearlos o hacer cualquier otra operación que los haga manejables y durables.

- Si es del caso, también se puede proceder a forrarlos e ilustrarlos.

Renovación.  Para ser realmente dinámica, la Biblioteca de Aula debe renovarse constante- mente.  Por

-  Al terminar el año, la Biblioteca se lega al curso que viene, con todos los materiales incorpora- dos; así, al llegar a un nuevo curso, los niños cuentan con una Biblioteca de Aula totalmente renovada.

Condiciones físicas de la Biblioteca de Aula.  

La Biblioteca de Aula debe estar permanentemente en la sala de clases.  Idealmente debería ubicarse al fondo de la sala, separada por algún estante.  Debe ser accesible, controlable y debe resultar un lugar agradable y acogedor.  Para lograr estos fines se recomienda lo siguiente:

Page 110: Actividades de Lectura

ejemplo:

-  Los materiales que perdieron interés o actualidad deben

ser retirados de

circulación; éstos, si no se usan, sólo contribuyen a hacer menos manejable la biblioteca.

-  los materiales que se deterioren deben retirarse provisoriamente hasta que sean reparados.  

 

Entusiasme a los alumnos para acondicionar en conjunto un rincón de lectura.  Discuta con ellos las alternativas y desarróllelas como un proyecto de curso; es decir, planifique con ellos cómo lo organizarán, con qué materiales, con qué recursos, cómo conseguirán los recursos, cómo deberá funcionar, etc.  Es conveniente que los niños y los padres participen en la organización y en el mejoramiento de las condiciones físicas de la Biblioteca, para que la sientan propia y la cuiden.

Si no existe en la sala un estante, imagine la forma de obtenerlo.  Algunas sugerencias:

-  Solicítelo al director, a los apoderados, a la Municipalidado a otros miembros de la comunidad.

 

Señor Esteban Muñoz Mueblería El Torno Aysén                                                                   Aysén, 12 de julio de 1992

- Si no es posible conseguir un estante, constrúyalo con los alumnos. Algunas sugerencias:

Page 111: Actividades de Lectura

Estimado don Esteban:

Somos los alumnos del 3º A de la escuela F - 6.  Nos hemos permitido escribirle para contarle lo siguiente: El director de la escuela nos comunicó que pronto nos llegará una Biblioteca de Aula formada por 50 libros, aproximadamente.  Nosotros estamos muy contentos, pero no tenemos un armario donde guardarla.

Por eso hemos pensado que tal vez Ud. podría obsequiarnos uno, ya que tiene tantos restos de madera.  Nosotros a cambio, le haríamos propaganda a su Mueblería en nuestro diario "El iceberg".

Esperando su amable respuesta, se despiden de Ud. atentamente

los alumnos del 3º A

-  Biblioteca de cartón.  Estimule a los alumnos para

que decoren una caja de cartón, le hagan divisiones, le escriban Biblioteca, etc.

-  Biblioteca modular de cajones.  Consiga con los alumnos cajones de manzanas; píntelos y ordénelos unos sobre otros para disponer allí los libros y los materiales didácticos.  Aproveche la ocasión para solicitar los cajones a través de una carta escrita por los alumnos.

-  Biblioteca de tablas y ladrillos.  Consiga con los alumnos, a través de una carta o de una entrevista personal

preparada con anterioridad, algunos ladrillos y tablas.  Pinte las tablas con los niños.

Si por uno u otro motivo es

Page 112: Actividades de Lectura

necesario guardarlos libros bajo llave, el profesor o

 

 un alumno responsable deben estar en condiciones de poner     los libros a disposición de los niños cada vez que sea necesario sin mayores complicaciones.

-  Entusiasme a los alumnos para transformar el rincón de lectura en un lugar confortable y acogedor.  Estimúlelos a conseguirse en sus casas algunos cojines.  También podrían conseguirse un pedazo de alfombra en desuso.

- Estimule a los alumnos a decorar el rincón de lectura; a hacer letreros informativos que recomienden ciertos libros o anuncien nuevos títulos.

Organización

- Conocer los libros.  Ordene los libros y materiales de lectura con los alumnos; dedique un tiempo para que ellos los conozcan y manipulen.  Enséñeles cuáles son los elementos de un libro:

-  Carátula                                           -  Nº de páginas -  Lomo                                                -  Indice -  Tapa y

Una vez que hayan manipulado suficientemente los libros, estimúlelos a clasificarlos de manera más o menos compleja según el curso de que se trate.  Para ello utilice recursos como:

Distintivos.  Ponga con los alumnos distintivos de diversos colores para diferenciar temas o tipos de libros.  También pude hacerse divisiones en el estante con letreros que indiquen estas diferencias.

- Catálogos.  abra con los alumnos un cuaderno de registro que incluya nombre, autor y editorial de cada libro; esto facilitará el control de los préstamos domiciliarios.  También se puede oragnizar el catálogo en fichas de cartulina que incluyan los mismos datos y se ordenen en una cajita.

 Organice con los alumnos un sistema de turnos

Page 113: Actividades de Lectura

contratapa                            -  Títulos y subtítulos -  Título y autor                                    -  Capítulos -  Editorial                                            -  Diferentes contenidos -  Año y lugar de edición                     -  Diferentes diagramaciones -  Idioma original

Juegue a encontrar estos elementos en los diferentes libros y a observar las diferencias.

 

para asumir el rol de "bibliotecario".  Este deberá encargarse de controlar los préstamos y verificar cada día que la totalidad de los libros ha sido devuelta.

Es inevitable que los libros de una Biblioteca de Aula se deterioren, pero es preferible un conjunto de libros deteriorados por el uso a un conjunto de libros flamantes porque ningún niño los ha leído.  En todo caso, además de tomar precauciones para que los libros se deterioren lo menos posible, conviene realizar periódicamente actividades de mantención y reparación con los mismos niños (cambio de forros, reencuadernación si es necesario, etc.).

�jugar a leer" textos predecibles, o bien hojear los libros o revistas durante cinco a siete minutos.  Cuando los alumnos ya saben leer, este tiempo diario dedicado a la lectura voluntaria, sin exigencias posteriores, puede realizarse durante 10 a 15 minutos.  Durante esta actividad, el profesor también lee, dando un modelo de lectura personal a sus alumnos.

Grupos de lectura.  Estimule a los niños a formar grupos de lectores en torno a sus intereses y propósitos.  Los miembros del grupo comentan sus lecturas, recomiendan libros y realizan actividades relacionadas con lo que han leído, tales como dramatizaciones, dibujos,

Page 114: Actividades de Lectura

Uso de la Biblioteca de Aula.

Haga de la Biblioteca de Aula una herramienta dinámica y variada utilizándola con diferentes propósitos tales como:  

Lectura Silenciosa Sostenida.  Estimule a los alumnos a escoger un libro de su interés y a leerlo en silencio, mientras Ud. también lee.  Esta actividad puede realizarse diariamente.

Cuando los niños todavía no saben leer, pueden 

juegos.  Varíe los grupos cada cierto tiempo para estimular otras interacciones.

La hora del cuento.  Escoja un libro que sea de su agrado.  Léalo previamente varias veces, repáselo en su memoria, imagine las características de los personajes.  Cuando sienta que Ud. se "ha apropiado" del cuento, cree un ambiente especial de expectación y léalo a los alumnos con entusiasmo, cambiando la voz según los personajes, usando una expresión y un tono de voz que los entusiasme.

 

Susana Mamani es muy viejita.  Vive en Guallatire, un pequeño pueblo blanco de la cordillera. Allí sale a pastorear con sus alpacas y sus llamos en las riberas del río Lauca. Susana tiene un sombrero y un vestido negro con una rayita de color que parece un delgado río; ella misma lo tejió con lana de alpaca cuando sus hijos todavía no se iban de la casa. Susana pastorea sola y mientras cuida a sus

  - Busque en el diccionario qué significa aymará.

  - Estimúlelos a dibujar la historia, a imaginarse la forma y colorido de los pájaros, a dibujar a Susana Mamani, etc.

Abra espacios para que los alumnos lean en voz alta sólo cuando ellos estén interesados en leer voluntariamente para dar a conocer un texto a sus compañeros o para hacer una lectura dramatizada entre varios alumnos.  

Búsqueda de información.  Estimule a

Page 115: Actividades de Lectura

animales canta en aymará, su idioma.  Cuando empieza a cantar, se le acercan muchas aves de la zona: los ñandúes, los patos de la puna, las taguas y las bandurrias; todos la rodean y se divierten escuchando los ecos de su canto que rebota en los enormes volcanes rosados.

Sobre la base de una lectura escuchada, como la que se muestra en el ejemplo:

-  Estimule a los alumnos a hacer comentarios libremente, cuidando de permitir que expresen lo que ellos sintieron y comprendieron, sin forzarlos a adoptar un esquema preconcebido.

-  Estimúlelos a preguntarse más sobre la historia, los personajes o los lugares donde transcurre.

-  Busque con ellos información sobre los llamos y alpacas.

-  Ubique en el mapa el pueblo de Guallatire.

los alumnos para que utilicen sistemáticamente los libros y materiales de lectura como fuente de diversas informaciones buscando por ejemplo:

-  dónde está un país llamado Costa Rica -  cómo se reproducen los reptiles -  por qué los cactus tienen espinas -  cuántas regiones tiene Chile -  el número de teléfono de la vidriería -  de dónde se saca el cobre -  10 palabras esdrújulas -  10 palabras que empiecen con g -  cómo viven los esquimales -  cómo se fabrican los ladrillos -  a dónde llegó Cristóbal Colón en América -  cómo está formado el sistema solar -  qué significa la palabra brahman o triceratopo

 

Animación a la lectura.  La animación a la lectura consiste en una serie de actividades que se aplican con miras a

destacar.  Luego entregue una pregunta escrita a cada niño, para que responda cuándo, dónde o por qué sucedió un episodio determinado.

-  Combate.  Solicite a todos los niños que lean una historia con anterioridad. 

Page 116: Actividades de Lectura

despertar la motivación por leer.  Ellas pretenden lograr que el niño descubra el libro, que lea activamente y que conozca diversos tipos de textos.  Estas actividades permitirán al niño disfrutar, comprender, solucionar problemas o memorizar, en situaciones lúdicas por excelencia.  Algunas de estas actividades son las siguientes:

-  Una lectura equivocada.  Lea una historia a los alumnos con expresión y velocidad adecuadas; estimúlelos a hacer comentarios: qué les pareció; qué personaje les gustó más, etc.  Posteriormente, léala por segunda vez cambiando algunos nombres o situaciones de la historia; los niños deben rectificar "las equivocaciones" a medida que surgen.-  ¿A quién pertenece esto?  Lea una historia a sus alumnos.  Coméntela con ellos. Luego describa un rasgo de personalidad, una característica física, una vestimenta y estimule a los niños a reconocer el personaje a que pertenece.

Forme dos equipos y estimúlelos a preparar una lista de preguntas sobre lo leído.  Uno de los integrantes del equipo 1 formula una pregunta a otro del equipo contrario.  Si éste no la contesta, el equipo 1 gana un punto; si la contesta, lo gana el equipo 2. Al final del juego, todos los niños deben haber preguntado y respondido alguna pregunta.

Entrevista de lectura.  Periódicamente converse con cada niño acerca de sus lecturas.  Después de comentar lo leído, recomiéndele nuevos libros.

Registro y estímulo de las lecturas realizadas.  Coloque un Cuadro de Honor para libros y lectores.  Ahí se pueden destacar los libros más leídos y dar un reconocimiento a quienes se han destacado por la cantidad y calidad de sus

lecturas.  También puede utilizarse una alcancía de títulos. 

Page 117: Actividades de Lectura

-  Cuándo y dónde.  Solicite a los alumnos que lean una historia o léaselas al inicio de la actividad.  Haga un resumen del cuento haciendo hincapié sobre los aspectos que quiere

 

Cada vez que un niño use un libro o material de la biblioteca escribe su nombre y el título del libro y lo pone en una caja o buzón.  Periódicamente se abre la "alcancía" y se da cuenta de su contenido.

Préstamos domiciliarios.  Utilice un buen sistema de control para lograr que los libros circulen fuera de la escuela.  Realice una labor de orientación entre los padres para que los niños efectivamente lean en sus casas.

Incorporación de los padres.  Estimule a los padres para que le lean a sus hijos; infórmeles de los logros de sus hijos en lectura; si hay suficientes materiales, puede intentarse un plan de lectura familiar.  En las reuniones con los padres, conviene programar un espacio para estimular la lectura de los propios padres y para que ellos, a su vez estimulen la lectura de sus hijos.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Un plan de desarrollo del lenguaje

y ético-social de las personas.  Pero la lectura es antes que nada un acto de lenguaje, es decir, de transmisión de significado y por ello requiere que su práctica responda a propósitos definidos que le den sentido.  Así, una sala de clases es un lugar privilegiado para esta herramienta en la medida que se encuentre en estrecha relación con la vida de un grupo de niños y que se utilice de manera dinámica y creativa como una rica fuente de consulta, de satisfacción de su curiosidad y de sus afanes de entretención.

La presencia de la Biblioteca en la sala de clases contribuye a desarrollar, no solamente a desarrollar el lenguaje oral y escrito de los niños, sino que sus actitudes autónomas, creativas y responsables de su propio proceso de aprendizaje y desarrollo.              

Page 118: Actividades de Lectura

oral y escrito requiere del apoyo de una Biblioteca de Aula dado que la sola utilización de un libro de texto resulta muy limitada.  La Biblioteca de Aula se justifica en la misma medida en que se justifica la lectura como importante agente del desarrollo afectivo, cognitivo

 

       

Atrás Indice Siguiente 

COPIA, DICTADO Y PARAFRASIS

Las actividades de escritura referidas a la copia, el dictado y la paráfrasis constituyen ejemplos de destrezas funcionales o de estudio.  Cada una de las tres actividades tiene un valor propio según sirva de base a los objetivos de desarrollar la toma de conciencia del lenguaje escrito de parte de los alumnos, el dominio de la ortografía y la sintaxis o se incluya dentro de una estrategia de estudio de alguna asignatura.  Estas actividades sirven de práctica de la escritura y se realizan una vez que los niños tienen cierto dominio de la escritura rnanuscrita.

letra de una canción, un poema, la biografía de su artista o deportista favorito, leyendas escritas en un monumento, el programa de la T.V., información metereológica, normas, reglamentos, instrucciones, etc.

2.  Prevenga los errores al copiar de la siguiente manera: Se le presenta al alumno el alfabeto completo y se le pide que subraye o aisle las letras que le causan más dificultades ortográficas.  Se le ayuda para que él descubra que ellas son generalmente la b - v; s - e (antes de e - i); s - z, II - y, j - g, h, x, k, w.  

 A continuación se le presenta un pequeño párrafo con sentido completo y se le pide que subraye todas las letras y demás signos gráficos que él podría confundir u omitir.

Una vez que ha hecho las marcas, se le solicita que copie el párrafo prestando atención a las letras y signos señalados.

Page 119: Actividades de Lectura

SUGERENCIAS

Copia La copia requiere reproducir textualmente un escrito que está a la vista del alumno.  Para realizarla se sugieren los siguientes pasos:

1.  Establezca propósitos claros y situaciones reales para que los alumnos efectúen copias.  Por ejemplo, comunicaciones a los padres, noticias del diario, recetas, datos para una investigación o informe, la

Por último se le muestra el párrafo original para que autocontrole sus aciertos y sus

errores.

3.  Evalúe las producciones escrita

de sus alumnos de acuerdo al propósito previamente acordado para realizarlas.  Por ejemplo, si se ha copiado un texto con la intención de publicarlo en un diario mural, preséntele a los alumnos un listado con preguntas tales como:  

Mi caligrafía ¿permitió que los demás leyeran mis escritos con claridad y facilidad?

¿Todas las palabras están escritas con su correcta

 y escriban las palabras o trozos de conversaciones que escuchen en la sala de clases o fuera de ella.

2.  Estimule a los alumnos a que registren su propia habla y que luego realicen autodictados.  El alumno graba en una casette una anécdota, adivinanza, párrafo, chiste, poema,

reflexión personal, etc. y en seguida escribe su propia habla (deteniendo la grabación cada vez que lo requiera).

3.  Seleccione un tema interesante, breve y significativo para los alumnos para ser

Page 120: Actividades de Lectura

ortografía?

¿Utilicé adecuadamente los signos de puntuación y acentuación?, etc.

4.  Estimule a los niños a emplear en sus copias una letra legible para sí mismo y para los demás.  Para apoyar a los niños con dificultades caligráficas, revise las sugerencias dadas en el Módulo Escritura Manuscrita.

Dictado

El dictado tiene un mayor nivel de dificultad que la copia porque implica escribir el lenguaje escuchado.  Para llevar a cabo esta actividad se recomiendan los siguientes pasos:

1.  Invite a los niños a registrar las voces que escucha a su alrededor.  Para ellos pídales que cierren los ojos 

dictado.  Comente previamente el significado del contenido en forma global y motivadora para que ellos se familiaricen con el texto. 4.  Realice a continuación una primera lectura de la selección, advirtiéndole a los alumnos que no la escriban.

5.  Escriba y analice previamente en el pizarrón las palabras que ofrezcan mayores dificultades ortográficas o de significado.  Manténgalas escritas mientras se efectúa el dictado.

 

6. Dicte el Párrafo completo lentamente separándolo en unidades Significativas y haciendo pausas que permitan

12.  Estimule a sus alumnos a autoevaluar sus escritos.  Si Ud. prefiere evaluar personalmente los errores de los alumnos ya sea en la

Page 121: Actividades de Lectura

al alumno escribir cada una de las frases.  Cuando sea necesario dicte los puntos, comas, signos de expresión, acentos, etc.

7.  Una vez terminado el dictado, vuelva a leer la selección a velocidad normal para permitir que los alumnos controlen las palabras omitidas o corrijan la ortografía.

8.  Proporcione a los alumnos una copia del dictado original para que ellos controlen sus aciertos y sus errores.

9.  Tome nota de los errores más frecuentes de los alumnos en general y dé las explicaciones necesarias para ayudarles a corregirlos.

10.  Practique el dictado dentro de situaciones reales y significativas para sus alumnos; por ejemplo: una comunicación a sus padres, la letra de una canción de moda, un dato importante, etc.

11.  Comente con los alumnos la importancia del dictado (escribir las palabras escuchadas) porque les prepara para saber tomar apuntes, notas, explicaciones de un entrevistado, etc.

copia o en el dictado, evite el uso del lápiz rojo para señalar las faltas.  Mejor codifique los errores para ayudarles a que ellos los descubran y se autocorrijan.  Por ejemplo, si un niño escribe el dictado de la siguiente manera:

"Ayer jugé con Jose y tanbien con la Gillermina      �            (1)        (2)        (3)        (2)      (1)

Ud. puede codificar los errores y proporcionarle a los niños una guía de estudio que diga por ejemplo:

(1)  "gue" y "gui" se escriben con una u muda.  En caso contrario se lee "je", "ji"

(2)  Las palabras agudas terminadas en vocal se escriben con acento.

(3)  No olvides la combinación "mb"

Paráfrasis La paráfrasis implica traducir el pensamiento del autor con vocabulario y sintaxis propios.  Cuando el educador pide al alumno: "Escribe con tus propias palabras lo que acabas de leer", le está solicitando una paráfrasis.  Para llevar a cabo esta actividad se recomienda lo siguiente:

 

1.  Dé a sus alumnos modelos orales y escritos de paráfrasis.  Esto se puede hacer leyendo un párrafo o una oración y luego diciéndola o escribiéndola con sus

En caso de dificultad apóyelos con una palabra o frase inicial que los obligue a decir las cosas

Page 122: Actividades de Lectura

propias palabras.  Por ejemplo:

Lea:  "Muchas son las personas que han visto objetos voladores no identificados (OVNIS); sin embargo, son pocas las que sostienen haber tenido contacto con los tripulantes de esos objetos".

Parafrasee:  "Pocas personas dicen que se han comunicado personalmente con viajeros de OVNIS, pero son numerosas las que dicen haberlos visto".

2.  Presente a los alumnos distintas oraciones o textos muy breves y significativos para ellos y pídales que los digan con sus propias palabras.

3.  A continuación invítelos a escribir sus paráfrasis.

en otra forma.  Por ejemplo:

"En otoño la higuera comienza a perder sus hojas".

La higuera  ........................................

"Antes de la llegada de los españoles los Indígenas eran ¡os únicos habitantes de Chile".

En Chile .........................................

4.  Pida a los alumnos que hagan ejercicios de paráfrasis y que se evalúen mutuamente para controlar si el texto original se ha respetado.

5.  Solicíteles que parafraseen textos orales o escritos, de progresiva complejidad y extensión.

6.  Estimúlelos a parafrasear noticias escuchadas o leídas, informaciones extraídas de diversas fuentes, etc.

7.  Utilice los temas de las asignaturas para que los alumnos se acostumbren a decir los conceptos con sus propias palabras y no ser meros repetidores.

 

Page 123: Actividades de Lectura

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Se describen a continuación algunos aspectos claves para ser analizados en los Talleres referidos a la importancia o justificación de las destrezas funcionales o de estudio:

La copia se justifica por las siguientes razones:  

Permite aplicar las destrezas caligráficas o favorecer la legibilidad de la escritura referidas a dar la forma específica a cada letra, ligarlas y mantener las regularidades de tamaño y proporción, alineación e inclinación de la escritura.

Favorece la familiaridad del niño con diversos modos de estructurar las palabras en las frases y oraciones y captar así la sintaxis propia del lenguaje escrito.

Permite que el estudiante ejercite y retenga en su memoria las características específicas del lenguaje escrito, referidas a la percepción de las palabras como unidades separadas por dos espacios en blanco, direccionalidad izquierda-derecha, su ortografía literal, acentuar y puntual; su disposición espacial dada por la diagramación, etc.

Favorece la retención y recuperación de los

cualidad de retención y recuperación de la información.  Esta explicación también es extensiva para la utilización en el estudio de otras destrezas funcionales de escritura, incluyendo el dictado y la paráfrasis.

En comparación con la copia, el dictado es más difícil para los alumnos debido a que no tienen la representación gráfica (visual) del texto; sólo tienen su representación auditivo-verbal.  El dictado se justifica por las siguientes razones:

Desarrolla la capacidad de escuchar en forma concentrada e incremento el rango de atención del niño para poder reproducir gráficamente el lenguaje escuchado.

Proporciona una práctica activa y estructurado de escritura de palabras en contexto y favorece por ende el aprendizaje del vocabulario.

Proporciona modelos de la correcta articulación de las palabras, lo cual es especialmente útil para los niños que tienden a usar cambios fónicos, omisiones, agregados o contracciones sintácticas (voyirme por voy a irme).

Desarrolla una mejor percepción del uso de los matices semánticos y

Page 124: Actividades de Lectura

contenidos de las distintas asignaturas de estudio por el hecho que es una destreza básicamente motora y la memoria motora tiene una especial 

sintácticos del lenguaje.

Prepara para tomar notas y apuntes.

El uso de la paráfrasis se justifica por las siguientes razones:

 

Desarrolla la habilidad de traducir el pensamiento del autor con vocabulario y sintaxis propios.

Permite autoevaluar y evaluar hasta qué punto se han entendido las unidades léxicas y sintáxicas del texto o párrafo original.

Estimula la comprensión del significado más que la mera repetición del contenido, lo cual facilita el desarrollo de la comprensión lectora.

gggg ,,,, nnnn

 

LECTURA SILENCIOSA SOSTENIDA

El Programa de Lectura Silenciosa Sostenida (PLSS) consiste en un espacio que se abre en la escuela dentro del cual niños y profesor leen silenciosamente, en un ambiente cálido y agradable, un texto escogido individualmente según sus preferencias.  Esta actividad tiene un carácter meramente recreativo por lo tanto el niño no realiza ningún tipo de tarea posterior.  La participación del profesor como un lector más

SUGERENCIAS

 

A las 8.35 horas de la mañana, cuando los niños se encuentran instalados en sus respectivas salas, suenan tres tañidos de la campana...

ALUMNO 1              ¡Profesora, ya sonó la campana de la lectura! PROFESORA          Sí niños, vamos a ponernos cómodos y a comenzar a leer.

Page 125: Actividades de Lectura

junto a sus alumnos es indispensable, dado que él constituye un modelo de lector.

Las condiciones óptimas de aplicación de este programa tienen lugar cuando es aplicado en toda la escuela; esto significa que durante un lapso de 5 a 15 minutos todas las personas que están en la escuela leen: Director, personal administrativo y de servicio, profesores, alumnos y apoderados u otras personas ajenas a la escuela que hayan llegado en el momento en que se está aplicando.        

 

                                 Acuérdense que cada Uno lee solito y callado.

Los niños se acomodan en silencio, se observan rostros relajados, algunos se ríen, otros vocalizan despacio.  La profesora también lee relajadamente uno de los libros de la biblioteca.  Afuera hay mucho silencio, toda la escuela está leyendo...

De pronto se escucha nuevamente la campana; todos se ponen de pie, guardan sus libros, la profesora escribe en el pizarrón, los niños sacan sus cuadernos de matemática.  

 

1.  Interese a sus colegas y directivos para que el Programa LSS se aplique en toda la escuela; si esto no es posible, aplíquelo en su curso.

2.  Instale al fondo de la sala un Rincón - Biblioteca.  Pida a los apoderados que colaboren aportando materiales de lectura o cojines que permitan que los alumnos se sienten en el suelo cómodamente. Los niños también pueden leer cada uno en su banco, procurando crear un

a su propio ritmo y no interrumpe a los demás.

6.  Lea Ud. conjuntamente con sus alumnos uno de los libros de la Biblioteca de Aula, una revista, una novela, un diario, etc.  Demuestre a través de su actitud que la lectura constituye para Ud. una actividad grata y placentera.

7.  Una vez que se ha cumplido el tiempo establecido, solicite a sus alumnos que cada uno

Page 126: Actividades de Lectura

ambiente grato y relajado.

3.  Establezca un horario para la lectura silenciosa y cúmplalo con rigurosidad.

4.  Invite a los alumnos a escoger anticipadamente un texto de su preferencia, ya sea traído de la casa, prestado por algún amigo o tomado de la Biblioteca de Aula o de la escuela.  Esta anticipación es necesaria para que los alumnos no ocupen parte del tiempo dedicado a la LSS en seleccionar su lectura.

5.  Explique a los alumnos en qué consiste este Programa y hágales tomar conciencia de la importancia de la lectura silenciosa: cada uno lee 

guarde el libro o material de lectura y a continuación, prosiga sus actividades escolares.

8.  No pida a sus alumnos ninguna tarea posterior a la aplicación del programa.  Escuche atentamente si un niño en forma espontánea desea hacer comentarios sobre lo que acaba de leer.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

El Programa de Lectura Silenciosa Sostenida apunta a promover el desarrollo del hábito de leer y mejorar las actitudes y los intereses de lectura; constituye un complemento del programa de lectura escolar y permite que el niño tenga experiencias individuales de práctica de la lectura de textos completos que no apuntan al desarrollo de destrezas parciales sino a desarrollar el acto de leer de manera holística.

 

La lectura silenciosa presenta diversas ventajas que favorecen el desarrollo del nivel lector del niño:  

Permite una comprensión más rápida del significado del texto ya que no requiere articular las letras y palabras, ni dar un ritmo y entonación adecuados.

Evita la tensión producida por la lectura oral frente a los demás.

cccccccccc nnnn mmmm

Page 127: Actividades de Lectura

Permite que el lector adapte el ritmo y estrategias de lectura a sus posibilidades y propósitos.

Favorece el procesamiento de una mayor cantidad de información lo que implica un mayor enriquecimiento lingüístico en cuanto a vocabulario y estructuras sintácticas.

Favorece la posibilidad del lector de reaccionar frente al texto tanto en lo cognitivo como en lo afectivo en la medida que dispone del tiempo que requiere para hacerlo.

Favorece de manera fundamental el desarrollo del hábito de leer, dado que al proporcionar al niño modelos de adultos lectores, se está abriendo una de las vías más poderosas para el aprendizaje: la imitación de conductas.

       

Atrás Indice Siguiente

    

LECTURA ORAL

 

La lectura en voz alta constituye una actividad necesaria dado que es un medio por el cual se puede comunicar el contenido de un texto a los demás.  Es importante que sea practicada en el marco de una actividad comunicativo, con un propósito determinado y no como un mero ejercicio de evaluación de la calidad de la lectura de los

SUGERENCIAS

   

LA OLLA ROTA (cuento tradicional de la India)

En cierto lugar vivía un brahmán llamado Svabhakripana, que tenía una olla llena de arroz que le habían dado de limosna.  Colgó esta olla de un clavo de la pared, puso su cama debajo y pasó la noche mirándola sin quitarle la vista de encima, pensando así:

-  Esta olla está completamente

Page 128: Actividades de Lectura

alumnos.  La lectura "en seguidilla", ampliamente practicada en las salas de clases, es una situación que provoca tensión a los alumnos que no han alcanzado un nivel lector adecuado y provoca en ellos un sentimiento de rechazo hacía la lectura.

Al seleccionar los textos para ser utilizados en la lectura oral es importante diferenciar entre los que el profesor lee a los alumnos y los destinados a ser leídos por ellos.  Cuando es el profesor el que lee un cuento o fábula a sus alumnos, la legibilidad del texto puede corresponder a un nivel lector más avanzado; sin embargo, si los textos van a ser leídos por los niños directamente, es necesario cuidar que el nivel de legibilidad se adapte a su nivel lector.  En el caso del cuento que se presenta más abajo, su legibilidad no es adecuada para niños de 1º ó 2º básico.            

 

llena de harina de arroz.  Si sobreviene ahora una época de hambre podré sacarle cien monedas de plata.  Con las monedas compraré un par de cabras.  Como éstas crían cada seis meses, reuniré todo un rebaño.  Después, con las cabras compraré vacas.  Cuando las vacas hayan parido, venderé las terneras.  Con las vacas compraré búfalas.  Con las búfalas, yeguas.  Cuando las yeguas hayan parido tendré muchos caballos.  Con la venta de éstos reuniré gran cantidad de oro.  Por el oro me darán una casa con cuatro salas.  Entonces vendrá a mi casa un brahmán y me dará en matrimonio a su hija hermosa y bien dotada.  Ella dará a luz un hijo.  Al hijo le llamaré Somasarmán.  Cuando tenga edad para saltar sobre mis rodillas cogeré un libro, me iré a la caballeriza y me pondré a estudiar. Entonces me verá Somasarmán y deseoso de mecerse sobre mis rodillas, dejará el regazo de su madre y vendrá hacia mí, acercándose a los caballos.  Yo, enfadado, gritaré a la brahmana: ¡Coge al niño! ¡Coge al niño!  Pero ella, ocupada en las faenas, no oirá mis palabras.  Yo me levantará entonces y le daré un puntapié.

Tan embargado estaba en estos pensamientos, que dio un puntapié y rompió la olla, y él quedó todo blanco con la harina de arroz que había adentro y que le cayó encima.

Por eso digo yo: el que hace sobre el porvenir proyectos irrealizables se queda blanco como el padre de Somasarmán.

Menéndez Pidal, R.: Antología de cuentos de la literatura universal. Ed, Labor; Barcelona, 1955.

 

Page 129: Actividades de Lectura

1.  Adopte la costumbre de leer a los niños diferentes textos en voz alta, varias veces por semana, con adecuada expresión y entusiasmo, de manera de constituir un modelo de buen lector frente a ellos.

2.  Comente con ellos el contenido del cuento, dejando que los alumnos expresen libre e interactivamente su interpretación de lo escuchado.

3.  Estimule a los alumnos a leer un cuento

turnándose según los párrafos o teatralizándolo colectivamente.  Procure que lean con adecuada expresión, respetando los signos de puntuación, usando un tono, volumen y velocidad adecuados.

4.  Estimule al grupo a comentar la forma en que el texto ha sido leído y a corregirlo interactivamente en caso en que una expresión no haya sido adecuada o que se haya pronunciado mal alguna palabra.  Pídales que cada vez justifiquen la corrección.

5.  Procure que el momento dedicado a la lectura oral sea corto y ameno y que se realice en un ambiente grato.  Evite descalificar a los niños que no leen de manera correcta.

6.  Practique la lectura oral en el marco de una situación comunicativo utilizando textos tales como:  

un diálogo que va a ser dramatizado por los alumnos

una producción personal de tipo creativo como poemas o cuentos

un registro de la cultura oral de los alumnos como una canción, una adivinanza, una leyenda

un registro de experiencia o de un sueño

una carta recibida

una noticia del diario

un texto que va a ser grabado y debe ensayarse previamente.

7.  La lectura oral también se justifica en situaciones en las cuales hay un sólo ejemplar de un texto que debe ser comunicado a los demás.  Por ejemplo:  

LEYENDA DE LA ZONA

Page 130: Actividades de Lectura

Casi toda la gente dice que en los corrales que hay en Bartolillo sale en las noches un hombre alto y negro que camina al lado de las personas sin decir una palabra (se cree que es el diablo).

3º básico, Escuela G - 36 de Cabildo, 5ª región.

 

En este caso:  

Solicite a los alumnos que lleven escrito algún tema surgido de la cultura oral de su comunidad; por ejemplo, una leyenda.

Estimúlelos para que cada uno lea

su texto en silencio varias veces para familiarizarse con él.

Desde el punto de vista del desarrollo del proceso lector, la lectura oral permite que el niño se escuche leer a sí mismo y realice una transición natural desde el habla al lenguaje escrito.  Así, el niño evoluciona desde la lectura oral hacia la lectura silenciosa pasando por la subvocalización.

La práctica de la lectura oral es necesaria porque en algunas ocasiones ésta constituye el único medio que permite comunicar a otros el contenido de un texto; sin embargo, es fundamental que se realice en situaciones comunicativas y con un propósito claro, de tal

Page 131: Actividades de Lectura

Solicíteles que lean a los demás la leyenda que trajeron.

Estimúlelos a corregir interactivamente la pronunciación de las palabras, la expresión que se ha dado al texto o la velocidad, argumentando cada vez las razones de su corrección.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

La lectura oral es más difícil que la lectura silenciosa dado que el lector debe reconocer todas las palabras que aparecen en el texto y debe ser capaz de sonorizar todas las letras.  También se requiere que el lector frasee adecuadamente, que dé una entonación, expresión, ritmo y velocidad adecuados, de manera que pueda ser escuchado y comprendido por los auditores.

forma que no se transforme en la mera sonorización de letras y palabras.

Es importante que cuando se practique la lectura oral el niño no se sienta presionado, ni criticado por haberse equivocado, con el fin de no provocar aversión frente a esta actividad.  Esta sugerencia es especialmente válida en el caso de alumnos con dificultades en lectura, en cuyo caso es conveniente que el niño lea silenciosamente hasta que se sienta seguro para hacerlo en voz alta.

El profesor debe constituir un modelo de lector y debe permitir que los niños se familiaricen y practiquen la lectura del texto antes de leerlo a los demás.

Nota:  Consulte el Módulo "Niños con necesidades educativas especiales" para aplicar otras técnicas basadas en la lectura oral.

 

INSTRUCCIONES

Las instrucciones constituyen expresiones relacionadas con las funciones normativa e

deben realizar.  Estas instrucciones deben ser señaladas con mucha precisión para que no haya posibilidad de confusión y deben ser progresivamente más complejas de acuerdo a la edad de los niños.  Un ejemplo de este juego tradicional es el siguiente:

Page 132: Actividades de Lectura

instrumental del lenguaje; es decir, aquellas que permiten comprender y formular reglas de juegos, advertencias, instrucciones, órdenes orales o escritas.  Los niños, desde muy temprano están expuestos a estas funciones a través de los letreros del tránsito ("Pare", "Siga", etc.), las instrucciones que acompañan a los juegos, consignas de los padres o profesores para la realización de actividades en la casa o sala de clases.

Generalmente los profesores miden el rendimiento de los niños tomando en cuenta sólo el producto o respuesta a dichas instrucciones sin considerar los obstáculos que pueden enfrentar los niños para comprenderlas.  Estos obstáculos se pueden dar a nivel de la formulación de la instrucción, a nivel de la percepción de la instrucción por parte del niño, a nivel de la elaboración o a nivel de su ejecución.

SUGERENCIAS

1.  "Simón manda".  Juegue con los niños a dar instrucciones a sus compañeros sobre acciones que   

Animador               "levanten los brazos". Niños                       Ignoran la instrucción y no se mueven. Animador              "Simón manda que salten tres veces" Niños                       Saltan tres veces.

2.  Una forma de complejizar el juego "Simón manda" consiste en escribir las instrucciones y pedir al niño que anima el juego que las lea para que sean realizadas por sus compañeros.

3.  "El laberinto".  Diseñe junto a los alumnos un itinerario o recorrido sobre la base de una serie de obstáculos que se colocan en el camino.  Estos

obstáculos pueden estar constituidos por sillas, mesas, bolsones u otros objetos de la sala de clases.  También se puede dibujar el laberinto en el suelo, con tiza.

Page 133: Actividades de Lectura

 

 

Un alumno desempeña el papel de "guía" y da instrucciones para recorrer el laberinto al "guiado", quien tendrá los ojos vendados.  El éxito del recorrido consistirá en llegar al final sin haber chocado con ningún obstáculo, o sin pisar las líneas del laberinto dibuja- do.  Este éxito dependerá sobre todo de la claridad y precisión con las que el guía habrá formulado las instrucciones.

Por ejemplo, en este juego se darán instrucciones tales como:  

-  "Avanza tres pasas hacia adelante".  Si sólo se dice "avanza hacia adelante", sin precisar el número de pasos, hay muchas probabilidades de chocar con un obstáculo.

-  "Gira hacia tu Izquierda y avanza un paso".  Si sólo se dice "gira y avanza un paso" el guiado puede girar en sentido contrario al deseado.

4.  Al finalizar cualquiera de estos juegos, invite a los alumnos a conversar sobre la importancia de dar instrucciones precisas.

5.  Promueva situaciones en las cuales un alumno explica a sus

u otros materiales, etc.  Pídale que presente las características o reglas que permitan comprenderlo y jugarlo.  Inmediatamente finalizada la presentación, pídale a dos o más alumnos que intenten jugar al juego presentado: probablemente no habrá total coincidencia entre lo que el presentador del juego piensa haber explicado y lo que sus compañeros habrán comprendido.  El niño que conoce el juego deberá aportar nuevas informaciones y corregir lo que había explicado con poca claridad.

Un ejemplo de esta actividad puede ser el siguiente:  

Una alumna cuenta a sus compañeras:

Alumna. - Cuando voy al campo, con mis primos jugamos a �La botellita envenenada". Yo pongo la mano y mis cuatro primos me toman un dedo; entonces digo: �coca-cola" y ellos gritan ¡no!; digo: �jugo de peras" y ellos gritan ¡no!; hasta que de repente digo �botellita envenenada" y todos salen corriendo.  Yo

Page 134: Actividades de Lectura

compañeros algún juego que no sea conocido por todos; puede tratarse de un juego que realiza con sus amigos del barrio, un juego con cartas 

tengo que atraparlos y dejarlos inmóviles hasta que otro los libera.  El juego se acaba cuando los he pillado a todos.  ¡Es super entretenido!

Profesora -  Ahora cinco niños van a jugar a la �Botellita envenenada" para ver si les quedó claro. (Los alumnos juegan de acuerdo a las instrucciones).

Alumna -  ¡No! ¡Así no se libera a los atrapados! El que lo va a liberar tiene que pasar gateando por entre medio de sus piernas.  Si no lo hace, es trampa. Etc.

 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

El desarrollo de la capacidad de dar o recibir instrucciones precisas debería favorecer la comunicación en situación de aprendizaje permitiendo que el niño acceda a niveles superiores de pensamiento y de comprensión del

Favorece la toma de conciencia de la importancia de respetar una secuencia de acciones si se desea que éstas sean comprendidas y luego realizadas.

En relación al desarrollo de la lectura  

Permiten leer oralmente instrucciones que constituyen la base de alguna actividad que deberá realizar el curso.

Page 135: Actividades de Lectura

lenguaje oral y escrito.

En relación al desarrollo del lenguaje oral  

Permite que los alumnos puedan utilizar una modalidad de interacción lingüística distinta a la empleada en sus conversaciones espontáneas, sobre la base de expresar con precisión y claridad instrucciones que les serán útiles a sus compañeros para llevar a cabo algunas acciones.

Permite que los niños no sólo desarrollen su expresión oral espontánea sino que tomen conciencia de otras modalidades comunicativas que exigen mayor rigor en la expresión para ser efectivas.

Estimula el escuchar con atención al alumno que

Estimula y desarrolla habilidades para leer comprensivamente reglas o instrucciones de juegos, recetas de cocina, instrucciones para armar o fabricar algo, reglamentos, etc.

Page 136: Actividades de Lectura

comunica instrucciones con el fin de comprenderlas y fuego realizarlas.

Permite que los alumnos aprendan de las explicaciones, instrucciones o comentarios dados por una fuente que no es el profesor o un libro.

 

En relación al desarrollo de la escritura  

Estimula al alumno a escribir y reescribir diversas alternativas para una mejor presentación de reglas de juego u otro tipo de instrucciones.

uuuuu u

u u u u u uu  

 

MICROPERIODISMO

El microperiodismo constituye una estrategia de

SUGERENCIAS

Registro sensorial El registro sensorial implica la escritura de las percepciones

Page 137: Actividades de Lectura

desarrollo de la escritura que incluye principalmente actividades narrativas basadas en la recolección de hechos y datos destinados a la elaboración de un diario mural, diario de curso, revista escolar u otro tipo de proyecto relacionado con el conocimiento de la escuela o de la comunidad.  Incluye, entre otras, actividades como registro sensorial, escritura de noticias, crónicas, cartas al Director, avisos y anuncios.

Otras actividades de microperiodismo son las entrevistas (Ver Módulo Entrevistas), los registros de experiencía (Ver Módulo Sala Letrada), los informes y los reportajes científicos, artísticos, deportivos y la recopilación de otros textos narrativas de la cultura oral de los alumnos.

Las distintas actividades incluidas en el microperiodismo permiten desarrollar una serie de habilidades de lenguaje oral y escrito, dentro de un contexto significativo y con una intención comunicativo clara para los alumnos.  Algunas de ellas, como la escritura de noticias o avisos, pueden desarrollarse desde los inicios de la escolaridad, como un componente de la sala letrada.

recibidas a través de los sentidos, incluyendo los pensamientos y sentimientos relacionados con el mundo interno; sirve de preparación para la redacción de noticias, crónicas, etc.

Los registros sensoriales que realizan los alumnos pueden localizarse en lo que sucede dentro de una clase de artes plásticas, en las actividades deportivas, durante los recreos, en un paseo por la plaza o por un bosque, etc.

Con el fin de estimular a sus alumnos a efectuar un registro sensorial se sugiere lo siguiente:

1.  Ubique un lugar tranquilo donde se puedan registrar por escrito, cómodamente, las percepciones.

2.  Estimule a sus alumnos a elegir

individualmente un sentido (la visión, audición, olfato, tacto) para realizar su observación objetiva sobre el mundo que los rodea.

 

Page 138: Actividades de Lectura

3.  Comente con ellos el contenido y lugar de la observación.

4.  Solicíteles que tomen notas de las sensaciones que perciban, sin preocuparse en esa etapa de la redacción o de la ortografía.

5.  Sugiérales que omitan las explicaciones y las interpretaciones que asocien a los datos perceptivos.

6.  Una vez completado el registro sensorial, pídales que observen objetivamente el mismo contenido a través de otra modalidad sensorial.

7.  Pídales que lean sus apuntes y que las palabras o las frases aisladas las organicen en uno o más párrafos.

Por ejemplo:  

Escuchando:

Me senté en un banco de la plaza, cerré los ojos, me relajé y concentré mi atención en los sonidos que me rodeaban: !Crach,crach!, crujía el papel del diario que alguien leía a mi lado... !Plach, plach! hacían las hojas que barría el jardinero. Ch, ch, ch... sonaban los neumáticos de los vehículos sobre el pavimento... de repente !Chtl! un brusco frenazo.  Voces de los niños y madres.  Ladridos de un perro, una música lejana.  Abrí los ojos al escuchar un

Noticias

La noticia constituye una forma simple de redacción basada en la enumeración precisa de los datos recogidos por el alumno/ periodista.  En su redacción se responde básicamente a las preguntas: ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Porqué?.

Las noticias que recojan y escriban los alumnos pueden referirse a hechos ocurridos a los integrantes del curso o de la escuela tales como nacimiento de una hermanita, la llegada o partida de un familiar, el aparecimiento de un animalito regalón perdido, un matrimonio, etc.; a noticias de la comunidad tales como el arreglo de la plaza, la instalación de luz eléctrica, la llegada de un circo, etc.  De la misma manera, los alumnos pueden escribir sobre noticias nacionales o internacionales escuchadas o leídas que llamen su atención.

Con el fin de estimular a los niños a "cazar� y escribir noticias realice las siguientes actividades:

1.  Cuente y comente noticias escuchadas en el hogar, en el curso, en los recreos, en la radio o T.V y/ o leídas en los periódicos.

2.  Invite a los alumnos a seleccionar los mensajes que quieran comunicar a partir de una situación específica: el curso, la familia, la vida escolar, la comunidad, sucesos

Page 139: Actividades de Lectura

organillero porque me traía tantos recuerdos que no podía dejar de verlo.

Amelia.

nacionales o internacionales.

 

3.  Pídales que determinen a quiénes se dirigirán las noticias.

4.  Sugiérales que interroguen el contenido de la noticia sobre la base de las siguientes preguntas:

�  ¿Qué? (naturaleza del hecho), �  ¿Quién o quiénes? (participante o participantes), �  ¿Dónde? (lugar en que sucedió), �  ¿Cómo? (sucesión de los hechos), �  ¿Por qué? (motivo o razón).

5.  Una vez respondidas en forma oral, estimúlelos a utilizar en la redacción de la noticia un vocabulario simple y preciso, seleccionando las palabras con que comúnmente se designan los sucesos, cosas o personas a que se refiere la noticia.

6.  Ensaye junto con ellos una construcción oracional directa y breve, siguiendo el orden lógico de la oración gramatical: sujeto, verbo y

identifiquen en ellas las respuestas alas seis preguntas claves.

9.  Estimúlelos a escribir la noticia. Por ejemplo:  

Equipo Invencible de la Gatera campeones de baby futbol.

Los muchachos de la Gatera ocuparon el domingo el primer lugar en el campeonato de baby fútbol, obteniendo como premio diez pollos.  El segundo lugar lo obtuvo el equipo Los Temerarios y el tercer lugar, el equipo del Cuco Fuentes.

(Extraído del diario Los Peques de Codegua)

Crónicas

La crónica implica la escritura de una información detallada de un suceso del que el alumno/periodista ha sido testigo presencial.  Las crónicas pueden incluir las mismas noticias desarrolladas en la forma más arriba descrita; también pueden referirse a eventos deportivos, religiosos,

Page 140: Actividades de Lectura

complemento.

7.  Estimúlelos a ensayar y seleccionar un título que sintetice el contenido de la noticia o que destaque un dato relevante y que llame la atención del lector.

8.  Lea junto con sus alumnos noticias en un diario e

artísticos, musicales y científicos que sean interesantes para los alumnos.

Para estimular la escritura de crónicas se pueden realizar las siguientes actividades:

 

1.  Identifique junto con sus alumnos las crónicas en un diario y destaque las principales características que las diferencian de la noticia:  

Son un tipo de reportaje más extenso y rico que la noticia propiamente tal.

Se agregan a los datos principales, otros antecedentes específicos o complementarios y también ciertas observaciones de carácter subjetivo o apreciativo.

Están

4.  Ayude a los alumnos a redactarlas observaciones obtenidas en párrafos diferenciados para asegurar su legibilidad tanto física como conceptual.  Es decir, ajustarse a un ordenamiento o estructura como la correspondiente a la "pirámide invertida" que consiste en seguir un orden decreciente en cuanto a la importancia de los elementos, tal como se ilustra en el siguiente esquema:

5.  Sugiérales que incluyan cuando sea el caso, opiniones, comentarios o fragmentos textuales (entre comillas) de personas participantes.

6.  Invítelos a leer crónicas en el diario y a identificar las distintas formas de elaborarlas.

7.  Estimúlelos a escribir crónicas y sugiérales que

Page 141: Actividades de Lectura

integradas generalmente por dos aspectos principales:

-  la información detallada de los hechos tal como ocurre en la noticia -  los conceptos pronunciados en la oportunidad a través de opiniones, discursos o declaraciones de personas.

2.  Sugiérales seleccionar un tema o contenido para elaborar una crónica.

3.  Solicite a los alumnos que acudan al lugar de los hechos y tomen notas sobre la base de las seis preguntas claves enunciadas para la noticia.  También pueden servirles las indicaciones dadas en el registro sensorial.

 

utilicen un vocabulario más rico que el empleado en la noticia, recordando especialmente los sinónimos, la adjetivación, las comparaciones, metáforas y otros recursos literarios.

8.  Pídales que ensayen y luego

personas quieren dar una opinión acerca de un artículo publicado, agradecer o denunciar un hecho real, agregar o rectificar algún planteamiento, informar sobre un hecho o terna

Page 142: Actividades de Lectura

seleccionen títulos o encabezamientos que llamen la atención del lector.

9.  Muestre en el diario mural crónicas escritas por los alumnos.  Por ejemplo:

 

Canoa Indígena

Una canoa indígena fue hallada recientemente por un buzo del sector en la isla Changue, cerca de Maullín.  Su descubrimiento ha causado gran curiosidad ya que se considera un testimonio de un antiguo asentamiento indígena.  La canoa fue encontrada bajo la arena.  Está hecha de madera de ulmo y los tarugos son de luma gruesa.  Presenta además un orificio en el centro, seguramente para afirmar las velas.

Una persona conocedora de la historia de Changue, dijo que en esta zona habitaron los Cuncos y Huilliches, en siglos pasados.

Alex Alvarez Vera- 2º año A.

Cartas al Director

Las cartas al Director son redactadas cuando las

personal a los lectores del diario, etc.

La escritura de cartas al Director del diario de la escuela o de la localidad puede estimularse a través de las siguientes actividades:

1.  Léale a sus alumnos la sección del diario dedicada a las Cartas al Director y analice y comente junto con ellos sus distintos contenidos.

2.  Pídale a los niños que observen cómo comienza y cómo termina cada carta.

3.  Sugiérales que subrayen las oraciones o el párrafo donde se plantea el hecho o la opinión que justifica la carta.

4.  Invítelos a poner atención en los datos que complementan o justifican las opiniones o comentarios planteados.

5.  Ayúdelos a diferenciar los hechos de las opiniones emitidas en las cartas.

6.  Estimule la conversación sobre posibles contenidos de una Carta al Director: destacar una buena acción, denunciar un problema que requiere ser solucionado, opinar sobre algo en lo que se crea

 

Page 143: Actividades de Lectura

firmemente, etc.  Anote los temas en la pizarra.

7.  Solicítele a los alumnos que seleccionen el tema que más les interese y pídales que redacten una Carta al Director, en forma individual o en grupo.

8.  Apoye a los alumnos a revisar su escritura sobre la base de los siguientes pasos:  

Leer la carta colocándose en el papel del director del diario.

Hacer las correcciones o agregados que se crean conveniente.

Preguntarse si se destaca claramente el motivo que impulsó a escribir la carta o si la redacción se "fue por las ramas"; es decir, si el motivo está escrito con demasiados rodeos, si los argumentos son convincentes, si se estima necesario omitir o agregar algo, etc..

Observar si se cumplieron las normas de buena educación al comenzar y al terminar la carta.

Reescribir la carta al Director si fuera necesario. 

Por ejemplo:

Estimado Sr. Director:

Mi papá se agachó en la calle a sacarse una piedrecita que le había entrado en el zapato.  Como él llevaba varias cosas en las manos, las dejó en el suelo y al recogerlas, dejó olvidada una cartera con dinero y todos sus documentos.

Cuando él estaba muy desesperado pensando en todo el tiempo que tendría que emplear para obtener su carnet de identidad, su RUT, cédula electoral, etc., una niña tocó la puerta y le avisó que traía su cartera, con todos los documentos y el dinero intacto.

Ella se llama Marta Bravo y es alumna de cuarto básico.  Yo quiero contar su acción porque la mayoría de las cartas que Ud. recibe se refieren a cosas negativas y Marta me hace creer en la bondad de los seres humanos.

Saluda atentamente a Ud. 

 

Tania Aravena

 

Page 144: Actividades de Lectura

Estimado Sr. Director:

Felicitaciones al dibujante Jimmy Scott por su caricatura sobre Caperucita Roja preguntando en medio de un bosque con todos su árboles talados:- ¿Lobo, dónde estás?.

La caricatura nos sirvió en el curso para hablar largo rato sobre los peligros para el ambiente que acarrea la destrucción de los bosques.  Una compañera que es muy ocurrente dijo: - Agreguémosle a la caricatura, la respuesta del lobo.  Estoy segura que él respondió:

-  Estoy aquí Caperucita, echándole bencina a mi motosierra.

Le saluda cordialmente

Los alumnos y alumnas de Cuarto Año de la Escuela 435

Avisos y anuncios

Los avisos y los anuncios son una forma de escritura que entregan en forma directa y breve una información importante tanto para el avisador como para el usuario.  Los periódicos y las revistas comerciales le dedican una sección especial donde generalmente son presentados en forma clasificada.

A nivel escolar los avisos y los anuncios pueden referirse a vender, comprar o regalar cosas (productos lácteos, hortalizas, artesanías, un animalito, flores); intercambiar casetes de música, estampillas, libros, revistas; dar los resultados de competencias deportivas; ofrecer o solicitar trabajo; comunicar excursiones, paseos o viajes; a informar sobre nacimientos, defunciones, matrimonios, traslados, cumpleaños, aniversarios u otros eventos que afecten al curso, a la comunidad escolar o a la localidad.

La actividad de escribir avisos y anuncios puede realizarse sobre la base de las siguientes sugerencias:

1.  Junto con sus alumnos observe, lea en voz alta, recorte en un periódico, distintos tipos de avisos o anuncios de interés para ellos.

2.  Determine con ellos sus contenidos, coméntelos, juegue a transformarlos (Ver Módulo Creaciones Divergentes).

3.  Estimule a sus alumnos a escribir avisos para ser publicados en el diario mural o para ser enviados a la radio o al diario de la localidad.

4.  Pídales que especifiquen el contenido y lo redacten en la forma más directa y natural posible (ir directamente al grano), teniendo en cuenta el público lector o auditor al que está dirigido.

Page 145: Actividades de Lectura

 

3.  Sugiérales que eviten las palabras

innecesarias.  Pueden imaginar que el aviso será publicado en un periódico, en el cual se paga por cada palabra.

4.  Pídales que ensayen y luego seleccionen títulos o encabezamientos que llamen la atención del lector.

5.  Sugiérales que revisen la escritura del aviso o anuncio sobre la base de las siguientes consideraciones:  

Releer el aviso o anuncio y determinar si su propósito está claro.

Observar si los datos son precisos y si responden a las preguntas que se formularía el lector (Por ejemplo: ¿qué se vende?, dónde...)

Comprobar si los datos del avisador están claramente identificados para tomar contacto con el.

Analizar si el título del anuncio es interesante e informativo para los lectores.

Eliminar las palabras o detalles innecesarios.  Si faltan datos, agregarlos.

Intercambiar los avisos y anuncios redactados entre los compañeros y considerar sus comentarios críticos.

Reescribir el anuncio o aviso con el máximo de claridad si fuera necesario.

6.  Pídales que coloquen sus avisos o anuncios en el diario mural.  Por ejemplo:  

En nuestra Escuela G-228 de Los Robles los maestros don José y don Juan están haciendo un hoyo muy hondo para construir una noria.  Ellos nos invitarán a todos a ver cuando empiece a salir el agua.

El domingo 8 de diciembre se realizará en la Medialuna de Aguas Buenas, corridas y domaduras para reunir fondos con el fin de celebrar

Page 146: Actividades de Lectura

la Navidad de los niños de la comunidad.

 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Las actividades de escritura englobadas bajo el término de microperiodismo facilitan la práctica de los aspectos caligráficos, ortográficos, gramaticales y organizativos de la escritura, dentro de un contexto claro y significativo para los alumnos.  También proporcionan una oportunidad para que ellos expresen sus conocimientos, humor y fantasía.

En relación al desarrollo del lenguaje oral  

Estimulan el interés de los alumnos por la 

actividad periodística.

Motivan a los alumnos a participar en la formulación, puesta en marcha, evaluación, difusión y mantención del proyecto de editar un diario de curso, un diario mural, diario de la escuela o revista.

Permiten Practicar distintas modalidades comunicativas ya sean expositivas, narrativas, conversacionales u otras.

Permiten hablar sobre emociones, sentimientos y valorar las acciones de los otros.

Permiten expresar la fantasía, el humor, y la

Page 147: Actividades de Lectura

creatividad.

Permiten anticipar y planear las acciones conducentes a obtener un producto concreto de escritura.

Favorecen la integración y la contextualización de contenidos de diferentes asignaturas, tales como Castellano, Ciencias Seciales y Naturales, Matemática, Artes Plásticas y Técnicas Manuales, en situaciones significativas para los alumnos.

Estimulan el desarrollo de un espíritu de cooperación y de trabajo en equipo.

 

En relación al desarrollo de la lectura  

Estimulan el interés y desarrollan el hábito lector a través de la lectura de materiales informativos, recreativos y funcionales.

Favorecen el aprendizaje de estrategias de

producción de textos específicos y bien estructurados.

Crean situaciones significativas y específicas que favorecen el aprendizaje y desarrollo de una correcta ortografía y sintaxis.

Permiten que los niños capten el sentido de

Page 148: Actividades de Lectura

búsqueda de información eficientes, que permitan seleccionar críticamente contenidos específicos, reconocer la información relevante, organizarla y redactarla.

Permiten realizar lectura oral de distintos escritos comunicativos.

Estimulan al alumno a leer y releer los escritos propios y los de los otros, con el fin de realizar su redacción definitiva.

Estimulan la creación, adaptación y edición de textos ya sea en forma autónoma o interactiva.

En relación al desarrollo de la escritura  

Permiten practicar la escritura manuscrita con un propósito claro definido al crear situaciones significativas que favorecen el aprendizaje y desarrollo de una escritura legible para sí mismo y para los otros.

Crean situaciones significativas que favorecen la

aspectos como destacar nombres propios, referencias de lugares y tiempo, etc., que se traducen en el uso significativo de las mayúsculas, la puntuación, la acentuación, etc.

Permiten "editar" las producciones escritas y realizar las acciones necesarias para que lleguen a su destinatario.

o o o o o o o o        

o o o o o

       

Atrás Indice Siguiente

Page 149: Actividades de Lectura

     

DESARROLLO DE LA ORTOGRAFIA 

�Tener buen ortografía" es una expresión que significa que los alumnos escriben con precisión y en su orden apropiado las letras que componen una palabra. También incluye el uso del acento gráfico o tilde y de los signos de puntuación. El aprendizaje de la ortografía tiene un carácter evolutivo; generalmente al finalizar el ciclo de la educación básica, los alumnos no han adquirido totalmente la correcta ortografía de las palabras. 

Las sugerencias que se presentan a continuación se refieren a recomendaciones generales, al aprendizaje de la puntuación, acentuación y aprendizaje de reglas ortográficas y a la atención a niños con necesidades especiales en su dominio.

SUGERENCIAS 

Recomendaciones generales 

1. Integre naturalmente el proceso de

claro para sus alumnos: por ejemplo una campaña ecológica implica que los niños escriban afiches, recomendaciones, cartas a la dirección de la radio o de un periódico. El propósito de confeccionar un Diario Mural o hacer otro tipo de publicación de los escritos del curso o la recopilación de leyendas de la localidad, también motiva a los alumnos a preocuparse de la ortografía y de otros aspectos formales del lenguaje escrito. Esta preocupación es más evidente cuando los niños saben que su escritura será leída por sus padres o por los compañeros de otros cursos.

2. Ayude a sus alumnos a comprender que una correcta ortografía mejora la calidad de la expresión escrita y, por ende, de la comunicación. La dificultad que significa llegar a dominar una correcta ortografía no implica que Ud.

deba dedicarle demasiado tiempo. Gran parte del horario que se utiliza en dominarla debería dedicarse a estimular otras funciones de lenguaje oral y escrito y del pensamiento.

3. Apoye a sus alumnos en el aprendizaje de los fónicos, conjuntamente con la inmersión dentro

Page 150: Actividades de Lectura

enseñanza/aprendizaje de la ortografía dentro de un programa de desarrollo del lenguaje y favorezca en forma permanente la práctica de escribir con un propósito 

de un mundo letrado, cuando les está enseñando a leer. 

 

Los alumnos que han aprendido a leer con métodos fónicos tienen mejor ortografía porque efectúan menos inversiones y sustituciones de letras, analizan mejor los componentes de las palabras y asocian cada fonema a su correspondiente articulación y a la letra (grafema) que la representa. Este aprendizaje inicial se refuerza si se le apoya con un gesto correspondiente a cada fonema.

4. Estimule la práctica de la lectura en sus alumnos. Los buenos lectores, con muy pocas excepciones, tienen buena ortografía. El que lee no sólo comprende las palabras sino que "ve" sus características ortográficas. Para saber que "zanahoria" tiene "z" y "h" es necesario haberla visto escrita dado que la palabra oral carece de esa información. Por otra parte, los malos lectores generalmente tienen mala ortografía por su escasa familiaridad con las palabras escritas. Esta conciencia de la relación entre lectura y ortografía debe redundar en no gastar demasiado tiempo en prácticas de aprendizaje de la ortografía de dudoso valor, tales

6. No interrumpa el proceso creativo de la escritura, corrigiendo las faltas de ortografía (por ejemplo si el alumno está escribiendo un chiste o un cuento). la intervención debe limitarse a responder a las preguntas de los niños y a estimular la revisión individual e interactiva de sus textos, una vez terminados.

7. Destaque en primer lugar los aciertos ortográficos que efectúan los alumnos. Por ejemplo, si una niña ha escrito: "Yo obserbé que las plantas crecen mejor cuando reciben luz solar," hágale notar que en esa oración había muchas probabilidades de cometer errores tales como el uso de mayúscula al iniciar la oración, el uso de la b, de la c y de la z... y que sin embargo, ella sólo cometió una equivocación.

8. No corrija las faltas de ortografía o las omisiones de signos con un lápiz rojo o marcando círculos porque así sólo destaca y fija los errores en la memoria. En vez de eso coloque un mismo número bajo

Page 151: Actividades de Lectura

como hacer escribir palabras aisladas, un gran número de veces.

5. Apoye a los alumnos para realizar un plan de autocorrección individual o interactiva de sus errores ortográficos. Este se facilita cuando ellos tienen un propósito claro para efectuar la corrección. Por ejemplo la elaboración de escritos para ser mostrados a los padres o exhibidos en el diario mural. Cuando los niños saben que sus escritos serán leídos por otros sienten natural la revisión y corrección formal de sus textos.    

 

cada error ortográfico. Luego, en una hoja aparte, escriba el criterio de respuesta correcta que explica la numeración colocada bajo cada palabra.

Por ejemplo: 

El número 1 corresponde a la aplicación de la siguiente regia: "Se coloca acento ortográfico en las palabras agudas terminadas en vocales, n y s". El número 2 corresponde a la regla" Se utiliza la mayúscula al comenzar, después de los puntos seguido y aparte, etc.

 

Finalmente, el mismo niño relee su escrito y se autocorrige de acuerdo a esa pauta numerada, reforzando así el descubrimiento y la memorización de las reglas de ortografía.

9. Estimule a sus alumnos a formar un inventario progresivo de palabras con dificultades ortográficas que ya dominen. Puede también confeccionarse un inventario común a todo el curso en tarjetas ordenadas alfabéticamente, para ser consultado en caso de dificultad.

10. Aproveche la instancia formal dada por la enseñanza de la ortografía para apoyar a sus

o vivencia dictada por el propio niño. En una primera instancia, escriba el texto sin puntuación y léalo monótonamente. Luego léalo con las expresiones y pausas adecuadas. Luego coloque junto con los alumnos los correspondientes signos.

3. Pídales que le cuenten una experiencia, una narración o una anécdota y dígales a continuación que las encuentra tan interesantes que merecen ser escritas. Luego, transfórmese en "editor" del habla de los niños; es decir, reproduzca el lenguaje empleado sin cambiar el vocabulario ni las estructuras de las oraciones. Escriba la

Page 152: Actividades de Lectura

alumnos a mejorar la presentación de sus escritos, mediante el buen manejo de los márgenes y la diagramación.

Puntuación

1. Estimule la toma de conciencia de sus alumnos sobre la necesidad de utilizar los signos de puntuación: interrogación, exclamación, coma, puntos seguido, aparte, etc., a través de contarles una anécdota o narración en forma rápida, sin expresión ni pausa y luego contarles lo mismo, pero con la expresión y pausas normales. Transcriba ambas versiones por escrito, es decir, una sin y otra con los signos correspondientes, con el fin que los niños descubran su razón de ser. Destaque los signos con color.

2. Realice la misma actividad utilizando un registro de experiencia, es decir, una narración, anécdota 

experiencia, narración o anécdota a máquina si la tiene, o bien cópielas con una clara letra imprenta minúscula. Agrégueles los signos de puntuación, exclamación, interrogación, acentuación y vele por la correcta ortografía. Así, los niños observarán, a partir de su habla, las características típicas del lenguaje escrito.

4. Presente a sus alumnos dos textos para que tomen conciencia de cómo los cambios de puntuación afectan las ideas. Luego comente con ellos las razones del uso de los signos. Por ejemplo:              

 

 

Page 153: Actividades de Lectura

A. Apenas apareció tu papá en la escuela, todos los niños empezaron a portarse mal. Con la maestra tu papá no tuvo susto en ningún momento.

B. Apenas apareció tu papá en la escuela. Todos los niños empezaron a portarse mal con la maestra. Tu papá no tuvo susto en ningún momento.

5. Estimule a sus alumnos para que se dicten mutuamente un texto en forma conversacional. El que desempeña el rol de alumno escribe y coloca los signos de expresión y pausa, el alumno que hace de profesor comprueba cómo lo hizo.

6. Presente a sus alumnos un texto completo sin puntuación y pídales que exploren las posibilidades compresivas que ofrece el manejo de los signos. Para este fin se puede presentar una ficha de comprensión de lectura con los signos y mayúsculas omitidos.

2. Emplee actividades lúdicas (rondas, cantos, rimas) y otras para estimular el aprendizaje de la acentuación de las

palabras a través de la toma de conciencia por parte de los niños de la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de la palabra.

3. Estimúlelos a discriminar la sílaba tónica destacándola dentro de la palabra mediante palmadas, golpes de pie, rayas sobre el pizarrón o sobre la mesa de arena.

4. Utilice materiales didácticos como los "Foninaipes" para identificar la sílaba tónica de las diferentes palabras representadas por las ilustraciones. Invítelos a clasificarlas.

5. Presénteles palabras escritas o impresas y solicíteles que coloreen o enmarquen la sílaba tónica.

6. Realice ejercicios de denominación del orden de los elementos de una secuencia según su ubicación: último, penúltimo y antepenúltimo. Pídale a los niños

Page 154: Actividades de Lectura

Acentuación

1. Recuerde que la toma de conciencia del acento, desde el punto de vista prosódico, puede iniciarse desde los primeros años de la escolaridad; sin embargo, el aprendizaje sistemático del uso del tilde se logra alrededor del tercer año básico.

 

que identifiquen el último carro de un tren, el penúltimo día de la semana, el antepenúltimo mes del año, la última ilustración de una historieta, etc.

7. Realice esta misma actividad de denominación según el orden de ubicación de las palabras dentro de una oración.

8. Realice el mismo ejercicio con las sílabas de una palabra.

9. Enseñe a los niños, si es necesario, el nombre que reciben las palabras de acuerdo a la sílaba acentuada:

palabras agudas cuando se acentúa la última sílaba.

palabras graves cuando se acentúa la penúltima sílaba.

de clasificación de las palabras con tilde, en diversos textos, ya sean literarios, funcionales o elaborados por los mismos niños.

12. Explique las razones prácticas de ciertas convenciones. Por ejemplo, en algunas palabras homónimas el acento sirve para diferenciar su significado (te/ té, mas/más); la acentuación sirve para marcar en el lenguaje escrito las pausas del habla. Estas explicaciones favorecen una mejor comprensión del fenómeno ortográfico por parte de los alumnos.

Aprendizaje de las reglas de ortografía

1. Estimule el descubrimiento de las reglas de ortografía que presentan pocas excepciones en su aplicación y por lo tanto tienen valor práctico, a través de presentarle a sus alumnos bastantes ejemplos de palabras que las ejemplifiquen.

2. Cuando sea necesario dé explicaciones de los casos de reglas

Page 155: Actividades de Lectura

palabras esdrújulas cuando se acentúa la antepenúltima sílaba.

10. Destaque la relación entre el orden de las sílabas y la denominación de la palabra. Por ejemplo, la palabra canción está acentuada en la última sílaba y por eso recibe el nombre de "palabra aguda".

11. Refuerce la memorización mediante actividades 

lógicas. Por ejemplo el uso de la "u" muda en "que"-"qui"; "gue":"gui", dado que, en caso contrario, las sílabas sonarían "ce-ci" o "ge-gi".

3. Cuando sus alumnos ya escriban de corrido, estimúlelos a que autocorrijan sus escritos, sobre la base de reglas conocidas que ellos manejen.

4. Dé oportunidades a sus alumnos para que apliquen

 

 las reglas de ortografía en la escritura de textos funcionales, personales, creativos, etc.

5. Estimule a sus alumnos a formar conjuntos de palabras con el fin de ayudarles a descubrir y recordar reglas.  

Atención a niños con necesidades especiales

1. Proporcione apoyo multisensorial a sus alumnos que escriban con muchas faltas de ortografía en comparación con el rendimiento de sus compañeros de curso, presentándoles palabras en tarjetas escritas con caracteres simples, trazos gruesos, destacando la dificultad ortográfica con determinado color.

2. Sobre la base de esas palabras, pídales que realicen los siguientes pasos:

Autodictarse la palabra sin mirarla.

Comprobar su precisión ortográfica. Si hay equivocación comenzar de nuevo.

3. Utilice de preferencia para su trabajo correctivo, las palabras que los niños usan con mayor frecuencia en sus textos escritos. Si es necesario puede consultar la lista de palabras que se incluye al final del presente módulo.

4. Utilice letras movibles con el fin de que los niños elijan las letras correspondientes a la palabra en estudio.

Otros recursos

1. Realice juegos ortográficos como crucigramas.

Page 156: Actividades de Lectura

 

Copiar las palabras mirando el modelo.

Mirar la palabra cuidadosamente

Pronunciarla en forma correcta con naturalidad, lentitud y claridad mientras se mira su forma escrita.

Tapar la palabra, imaginaria, pronunciarla y deletrear cada letra en su secuencia correcta.

2. Use palabras homónimas en oraciones para apreciar distintas letras o acentos según el contexto. Por ejemplo:

Sergio tuvo que hacer un dibujo; Juanita utilizó un tubo plástico en su experimento.

3. Ejercite plurales, especialmente los plurales irregulares.

 

 

4. Estimúlelos a componer y descomponer palabras compuestas.

5. Estimúlelos a agregar prefijos y sufijos a las palabras raíces y comprobar su efecto en el significado.

6. Apoye a sus alumnos a ejercitar el manejo práctico del diccionario.

7. Estimúlelos a identificar raíces de palabras y a buscar la historia u origen de determinadas palabras, es decir, su etimología.

8. Al enseñar y evaluar la ortografía utilice palabras, dentro de contextos, que se usen frecuentemente en la escritura. Palabras como "substancia","inexorable" o "Jezrael", rara vez las emplearán los niños en su expresión escrita, a diferencia de palabras como la ahí", "ahora", 'también" o "siempre". Al final del

a ortografía, más su correspondiente verbalización y aplicación en textos reales y significativos para los alumnos.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

El enfrentamiento de la ortografía como materia de estudio permite comentar y analizar las razones por las cuales su aprendizaje es difícil para la mayoría. Algunos argumentos para apoyar la reflexión sobre el tema son los siguientes:  

No siempre existe una relación regular entre el fonema y el grafema,

Page 157: Actividades de Lectura

módulo se incluye una selección basada en el Recuento de Vocabulario Español de lsmael Rodríguez Bou (1952) de las palabras de mayor frecuencia que presentan dificultades ortográficas.

9. Ponga en práctica estas sugerencias y todas las anteriores sólo en contextos significativos para los alumnos y no en ejercicios rutinarios y aislados. Estimule el descubrimiento en todos los aspectos de

es decir entre la letra y su sonido. Por ejemplo la g y la c suenan, de distinta manera si van acompañadas de la e y de la i; la h es muda y también lo es la u en las sílabas gue, gui; que, qui, etc. En el español hablado en nuestro país esta falta de regularidad se ve aumentada porque se pronuncian de la misma manera algunas letras como la s, e, z; la v y la b; la ll y la y.

La cierta falta de lógica de la ortografía tiene razones históricas. Inicialmente, al reproducir el lenguaje escrito, se buscaba la total correspondencia entre el fonema y el grafema. Al producirse cambios en el lenguaje hablado, obviamente debían producirse cambios en el 

 

lenguaje escrito. Sin embargo, el lenguaje escrito en la práctica tendió a ser estable y resistente a los cambios en el lenguaje oral. Por ejemplo, en español existen muchos elementos tradicionales, como es el caso de la h, o de la u en el grupo qu y en gue, gui.  

Otra razón que explica la falta de lógica de la ortografía es que el lenguaje

En relación al desarrollo del lenguaje oral  

 Favorecen la buena pronunciación y articulación de las palabras dado que la práctica de la ortografía estimula la toma de conciencia de los sonidos (fonemas) representados por las distintas grafías.

Page 158: Actividades de Lectura

escrito se caracteriza por su unidad ortográfica, independiente de la variedad de pronunciación que puede existir entre los hablantes de una misma lengua. Por ejemplo, como se describe más arriba, para el español hablado en Chile y la mayoría de los países hispanoamericanos no hay diferencias en la pronunciación entre la c, la s y la z; sin embargo, en el español escrito, este mismo fonema se representa por los tres grafemas.

La unidad ortográfica de los países hispanoparlantes se justifica porque el lenguaje escrito tiende a representar lo formal y es el medio de mantención de las estructuras básicas de la lengua. Por ejemplo, la mantención de la s en los plurales en el español de Chile, así como las d intervocálicas. En caso contrario, sería progresivamente más difícil disfrutar de la literatura latinoamericana si la escritura de cada país se convirtiera en una jerga localista, incomprensible para los lectores de otros países.

Las actividades destinadas a desarrollar la conciencia ortográfica de los alumnos se interrelacionan con la estimulación de todas las modalidades del lenguaje y pensamiento, por ejemplo:

Por ejemplo si un niño dice habitualmente: "voyirme pal patio", al escribirlo aparecería: "Voy a irme para el patio".

Los procesos de percepción de la sílaba tónica en el caso de la acentuación, del conocimiento de los signos de puntuación, acentuación, la inducción de reglas, etc. permiten que los niños hablen sobre lenguaje; es decir aprendan un "metalenguaje" significativo y de utilidad práctica para ellos.

En relación al desarrollo de la lectura  

Estimulan a los alumnos a tomar conciencia de las características específicas del lenguaje escrito dadas por el uso de letras mayúsculas y minúsculas, los signos de puntuación y acentuación, etc.

El dominio de los signos de puntuación y de acentuación favorecen la fluidez, la entonación e inflexión y las pausas de la lectura oral.

Estimulan la búsqueda de información bibliográfica

Page 159: Actividades de Lectura

 

sobre las razones históricas del uso de determinadas características ortográficas de las palabras.

En relación al desarrollo de la escritura.  

Favorecen la mantención de un ritmo fluido de escritura tanto manuscrita como dactilografiada, por la seguridad que implica el dominio ortográfico.

Aumentan la confianza del alumno en la presentación y publicación de sus distintos escritos y por ende, en su aceptación por parte de los otros.

hlhkl j j j j j j j j j

 

Palabras de uso frecuente con dificultades ortográficas

Selección basada en las primeras 500 unidades léxicas del Recuento de vocabulario español de lsmael Rodriguez Bou. Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico 1952, Editado por OEA y UNESCO.    

Ahora algún allí bien decir ella entonces haber (*) hacer ya hijo sobre deber vivir usted lápiz

jugar(*) más porque por qué tal vez también ver(*) vez yo árbol bonito luz país verde pizarra canción

hombre saber(*) venir(*) llamar llevar señor llegar(*) adiós caballo plaza voz ahí hogar maíz varios celebrar

nombre vaca azul tiempo leer(*) cielo echar parecer volver seguir azúcar arroz bello viejo empezar

recibir(*) bailar conocer(*) servir(*) nacer cabeza cinco cerca iglesia huevo hermoso hallar Gracias, barco ciudad

ayer playa tiza manzana oración seis viento beber siguiente

lavar fuerza bosque música cine guerra buey

                 

Page 160: Actividades de Lectura

hermano hasta hablar silla gente oír ayudar dulce siempre nuevo

nube llorar abuelo pollo ventana corazón bandera hora bajo hoja

levantar principal feliz subir gozar ¡ay! lluvia sembrar primavera volar

   

(*) Los asteriscos que acompañan a algunos verbos indican la necesidad de utilizar sus formas flexivas.

   

Atrás Indice Siguiente

     

ESTRUCTURAS GRAMATICALES 

Lea estructura gramatical de la escritura se refiere a las relaciones y funciones de los componentes de la oración.  Su dominio de parte de los alumnos constituye una habilidad que incide directamente en la comprensión y expresión del lenguaje hablado y escrito. 

Si bien no hay reglas sintácticas específicas para el habla o el lenguaje escrito, hay usos que les son propios.  Las sugerencias para la enseñanza de las estructuras gramaticales que se describen a continuación pretenden apoyar a los alumnos a superar

para

facilitar su efecto comunicativo.  Otros ejemplos de comunicaciones orales o escritas útiles para desarrollar el dominio progresivo de las estructuras oracionales (sintaxis) son las siguientes: elaboración de letreros o afiches, escritura de cartas, recados, avisos, comunicaciones, felicitaciones, instrucciones, normas; cuentos, leyendas, fábulas, poemas; diarios de vida, biografía, recuerdos, sueños y fantasías; redacción de entrevistas, escritura de noticias, crónicas,

Page 161: Actividades de Lectura

progresivamente los patrones sintácticos que reproducen literalmente su habla, para avanzar en el dominio de usos más propios y por ende más complejos del lenguaje escrito. 

SUGERENCIAS 

1.  Integre la enseñanza de las estructuras gramaticales en textos reales para los alumnos y no como una destreza aislada.  Por ejemplo, si ellos han redactado un aviso para el Diario Mural sugiérales que transformen, sustituyan o extiendan algunas oraciones

reportajes, informes. 

2.  Invite a sus alumnos a jugar a explorar todas las posibilidades de transformación de una o varias oraciones, sobre la base de las surgidas naturalmente en la conversación.  Por ejemplo, la oración siguiente: 

Juan golpeó la pelota con la cabeza, puede transformarse en:  A la pelota golpeó Juan con la cabeza, o:  Golpeó Juan, con la cabeza la pelota. 

3.  Apoye a sus alumnos a expandir oraciones.  Por ejemplo: 

El hombre estaba pescando, puede expandirse a:  El hombre estaba pescando tranquilamente, o. 

 

El buen hombre estaba pescando tranquilamente, o  El buen hombre estaba pescando tranquilamente mientras... y así sucesivamente. 

4.  Estimúlelos a efectuar sustituciones del nombre, la acción o cualquier otra parte de la oración. Por ejemplo: 

Mi amiga me invitó a su fiesta de cumpleaños, o bien:  Ella me invitó a su fiesta.  Mi papá me contó otra vez un cuento puede ser reemplazado por:  Mi papá me lo contó

6.  Estimule a los alumnos a intensificar sus oraciones cuando sea necesario.  Recomendar al utilización de adjetivos o adverbios que contribuyan a enfatizar la oración.  Por ejemplo: 

Ella estaba en casa.  Ella estaba feliz en casa.  Ella estaba en casa, contentísima. 

7.  Invitar a los alumnos a combinar oraciones.  Partiendo de dos oraciones, por ejemplo: 

La niña se fue temprano y la niña me pidió prestada mi

Page 162: Actividades de Lectura

nuevamente. 

5.  Sobre la base de oraciones extraídas de la comunicación oral invite a los alumnos a efectuarles cambios mediante la introducción de negativos o de distintas entonaciones.  Por ejemplo: 

Mi amiga Marta vino a verme.  Mi amiga Marta (o ella) no vino a verme.  ¿Vino mi amiga Marta a verme?. 

Guíelos en la observación de los negativos y de los signos de entonación en el lenguaje escrito.  Realice la misma acción con las pausas empleadas en el lenguaje oral y su traslación a la escritura.   

bicicleta, componer una que incluya una cláusula relativa: 

La niña que se fue temprano me pidió prestada mi bicicleta. 

8.  Apóyelos con el fin de efectuar actividades opuestas, es decir, seleccionar con los alumnos oraciones con cláusulas relativas incluidas y pedirles que escriban las cláusulas componentes.  Por ejemplo: 

El televisor que robaron unos ladrones fue encontrado un mes después, se puede descomponer en: 

Los ladrones robaron un televisor.  El televisor fue encontrado un mes después. 

 

9.  Apóyelos", si lo requieren a "jugar" con distintos tipos de oraciones: aseverativas, negativas, interrogativas y exclamativas, con el fin de facilitar su toma de conciencia.  Por ejemplo:   

Jugar a las presentaciones.  Un niño entrevista a su compañero sobre sus agrados y desagrados, sus juegos favoritos, sus lecturas y programas preferidos, su familia, etc. con el fin de presentarlo al curso o a un pequeño grupo. 

sala de clases (el pizarrón, una ampolleta, un enchufe, un papelero, etc.) y solicita a los niños que le formulen preguntas para descubrirlo.  Por ejemplo: ¿qué tamaño tiene?, ¿de qué color es?, ¿dónde se compra?, ¿tiene patas?, ¿me cabe en el bolsillo?, ¿se rompe si lo tiro al suelo?.  El interrogado puede responder sí o no o, mejor aun, contestar con oraciones aseverativas.  Por ejemplo, "Se compra en una ferretería". 

Jugar al

Page 163: Actividades de Lectura

Preparar una entrevista a una

persona que despierte el interés de los niños, tal como el cartero, el carabinero, el Director, un obrero de la construcción, un médico, el encargado del aseo de la escuela, etc. 

Jugar a las adivinanzas.  Descubrir la pregunta escondida.  Un niño formula una oración aseverativa tal como "Tengo ocho años" y sus compañeros descubren la pregunta que correspondía hacer.  En este caso �¿Qué edad tienes? o ¿Cuántos años tienes tú?" 

Jugar al "Veo, veo".  El profesor o un niño (y luego los niños) ubica un objeto concreto dentro de la

"Alaraco".  Hacer mini-dramatizaciones a partir de situaciones tales como: Una compra en el mercado (¡Qué caro! ¡Qué lindas manzanas!).  Un caballero enojón (¡No me pise el pasto! ¡Silencio, no hagan tanto ruido!) 

10.  Estimule a los alumnos a tomar conciencia del uso de los nexos implícitos.  A partir de oraciones cortas donde los nexos aparezcan implícitos, se les apoya para que los hagan explícitos en forma oral y escrita.  Por ejemplo:   

Ellos estaban peleados. Ellos actuaban como toros. En este caso, la conexión implícita es de causa- efecto y al escribirla, quedaría así: Porque (debido a que...dado que) ellos estaban peleados, actuaban como toros. 

En el caso de la oración: 

 

Ellos desean salir. Ellos 12.  Estimule la observación por

Page 164: Actividades de Lectura

deberían avisar, el nexo implícito es condicional.  Al hacer explícito el nexo, quedaría así: 

Si ellos desean salir, entonces deberían avisar. 

En un tercer caso: 

Ellos combatieron con los americanos. Ellos combatieron con los franceses, el nexo es temporal - secuencial y la oración se escribiría así:  Después que combatieron con los americanos, ellos combatieron con los franceses, o bien: 

Primero ellos combatieron con los americanos y luego (o en segundo lugar) combatieron con los franceses. 

11.  Estimule a los alumnos a practicar la utilización de nexos.  Los nexos como: aunque, pero, como, sin embargo, si, de manera que, esto, donde, lo cual, mientras, todavía, etc., involucran sutiles cambios sintácticos que se traducen en cambios del significado.  Se puede ejercitar la escritura de oraciones con este tipo de nexos seleccionando una oración simple como: Ayer llovió muy fuerte y luego presentar con esa misma estructura oraciones incompletas que los incluyan: "Ayer llovió muy fuerte, sin embargo ... (y, pero, mientras, etc.). 

parte de los alumnos de distintos tipos de estructuras gramaticales y pedirles que los imiten por escrito.  Por ejemplo, se les pueden mostrar distintos tipos de avisos comerciales, títulos o subtítulos en los periódicos como estructuras oracionales diversas que presenten dos puntos de vista opuestos:    Las minas son dañinas porque destruyen el medio ambiente, versus: 

Las minas nos aportan importantes minerales. 

Otras veces los títulos, avisos o encabezamientos ilustran una estructura de pregunta - respuesta; por ejemplo:    ¿Cómo puede seguir sin solucionarse el problema de los desbordes del río X ? 

13.  Utilice el procedimiento "cloze" ya descrito (Ver módulo Práctica de la lectura) para estimular en los alumnos la toma de conciencia sintáctica.  Con este fin se pueden omitir selectivamente nexos, verbos, adverbios, etc. 

Explique a los alumnos el procedimiento sobre la base de un pequeño párrafo cloze y, una vez familiarizado con él, solicíteles que adivinen y escriban las palabras que faltan en el texto.  Al finalizar la actividad, comentar la elección de las palabras, admitir corno correcta toda elección que tenga sentido 

Page 165: Actividades de Lectura

 

y estimular a los alumnos a descubrir los errores de concordancia, género y número o de cambio en el significado.  La ortografía no se considera en este caso. 

14.  Utilice todas las instancias de reescritura de textos funcionales tales como avisos, felicitaciones, informes, redacción de entrevistas, etc. para desarrollar las estructuras gramaticales dentro de un contexto útil y significativo para los alumnos. 

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION 

El enfrentamiento de la sintaxis como materia de estudio permite comentar y analizar en los Talleres de profesores y también con los alumnos, las razones por las cuales su aprendizaje requiere de una mediación eficiente por parte del profesor.  Algunos argumentos son los siguientes:   

El niño común, a los tres años, ya tiene capacidad para expresar y comprender las formas o patrones sintácticos más comunes del habla adulta.  Alrededor de

de los niños maneja casi todos los elementos de la sintaxis; este manejo crece gradualmente durante la temprana y mediana niñez y continúa a través de la adolescencia. 

Esta precocidad sintáctica en el habla no es transferida automáticamente a la lectura y escritura.  La sintaxis tiene un aprendizaje de segundo orden a través de la sistematización y práctica.  La práctica de la lectura y de la escritura lleva al lector a familiarizarse con estructuras oracionales progresivamente más variadas y complejas y a interpretarlas adecuadamente. 

Esta familiarización se facilita si el profesor utiliza situaciones naturales de escritura y reescritura para sistematizar la transformación, sustitución, expansión, reducción o intensificación de las estructuras oracionales empleadas por sus alumnos. 

Las actividades descritas para desarrollar las estructuras gramaticales favorecen simultáneamente el desarrollo del lenguaje oral escrito como se describe a continuación: 

En relación al desarrollo del lenguaje oral 

Estimulan la toma de conciencia de los alumnos de los usos propios de la sintaxis empleada en la comunicación oral. 

Page 166: Actividades de Lectura

los cinco o seis años la mayor parte

 

Mejoran la calidad de la comunicación oral, especialmente la fluidez dada por la transformación o expansión de las oraciones. 

En relación al desarrollo de la lectura 

Favorecen la toma de conciencia de los alumnos de los elementos mostrativos que aparecen en sus lecturas como los pronombres o adverbios, que hacen perder el hilo del significado a algunos alumnos. 

Ayudan a superar los problemas de comprensión de algunos lectores planteados por la inclusión de cláusulas relativas o por los nexos implícitos en las oraciones. 

Ayudan a los lectores a tomar conciencia de cambios sintácticos sutiles, introducidos por el uso de nexos o ilativos, que se traducen en cambios del significado. 

Estimulan a los alumnos a tomar conciencia, al leer en silencio o en voz alta, del significado de los signos específicos del lenguaje escrito, relacionados especialmente con la entonación o las pausas. 

En relación al desarrollo de la escritura 

Favorecen la mantención de un ritmo fluido

de escritura tanto manuscrita como dactilografiada, por la seguridad que implica el dominio sintáctico.   

Aumentan la autoestima del alumno dada por la satisfacción de producir distintos tipos de textos escritos de buena calidad. 

d d d d d d d d d d d d d d d d d

 

Page 167: Actividades de Lectura

   

Atrás Indice Siguiente

                

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Los alumnos necesitan utilizar buenas estrategias cuando estudian distintos tipos de textos, ya de sean de ficción, no - ficción o de asignaturas de estudio.  Esto involucro tener conciencia respecto a las técnicas, principios o reglas que les facilitan la adquisición, manipulación, almacenaje y recuperación de la información aprendida a través de los textos escritos.  Equivale a saber, por ejemplo, cuándo, cómo y por qué utilizar ciertas estrategias rnetacognitivas destinadas a captarlas relaciones entre una pregunta, el texto y el conocimiento del lector, autoformularse preguntas mientras se lee el texto y otras.

Estas estrategias se denominan metacognitivas para diferenciarías de las estrategias cognitivas.  La cognición se refiere al funcionamiento intelectual de la mente humana referida a recordar, comprender, focalizar la atención y procesar la información.  La metacognición se refiere al propio conocimiento de esa cognición.  Es

como comprensión, lectura crítica, flexibilidad lectora y métodos o destrezas de estudio.  En la literatura actual se las rotula como estrategias metacognitivas porque pueden ser conscientemente invocadas por el lector como un apoyo para localizar la atención en los contenidos importantes, en el monitoreo de la comprensión, en determinar propósitos o metas, en lograrlas con éxito y en resolver las dificultades en la comprensión.

En este módulo se presentan las siguientes estrategias metacognitivas:

Estrategia para desarrollar la conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje

Estrategia de preguntas y respuestas

Estrategias de prelectura, lectura y post lectura.

SUGERENCIAS

Page 168: Actividades de Lectura

decir, el conocimiento que tiene una persona y sus intentos conscientes para controlar sus propios procesos cognitivos.

Las estrategias incluidas bajo la denominación de metacognitivas han sido enseñadas durante largo tiempo por los especialistas en lectura, bajo rubros

Desarrollo de la conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje.

El desarrollo de la conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje se refiere principalmente a la toma de conciencia, por parte de los alumnos, de su papel como lectores activos, de la naturaleza interactiva de la lectura y de la necesidad de establecer un propósito claro cuando leen y estudian.  Gracias a 

 

esta toma de conciencia, los alumnos llegan a conocer sus propios procesos intelectuales, a estar conscientes de lo que es importante estudiar, a saber cómo estudiar y cuánta cantidad de tiempo se requiere en cada caso, etc.  Para lograr estos objetivos se sugieren las siguientes actividades:

1.  Estimule a sus alumnos a tomar conciencia de que los textos conllevan mensajes significativos y que se puede acceder a ellos a través de una participación activa.  Para ello es importante presentarles textos con sentido completo para ser leídos o interrogados. (Ver Módulos Lectura de textos e Interrogación de Textos).

básicos para la comprensión tales como: leer de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo; los contenidos avanzan y se desarrollan a través de las páginas del libro; los subtítulos aclaran algunos temas específicos; las narraciones suelen tener una secuencia, al igual que los textos expositivos; los párrafos tienen algunas oraciones que conllevan información más importante que otras.  Un ejemplo que ilustra la última situación consiste en presentar a los alumnos el siguiente texto:  

Page 169: Actividades de Lectura

Los textos

utilizados con este fin deben poseer un contenido y presentación adecuado y significativo para los alumnos, pero con un nivel de complejidad algo superior a sus niveles lectores.  Un ejemplo para alumnos de primer ciclo de educación básica puede ser la presentación de un anuncio publicitario que les implique algunas dificultades de decodificación.

2.  Ayude a sus alumnos a tomar conciencia de algunas características de los textos escritos que son

Carolina estaba aburrida y decidió invitar a jugar a la lotería a su amiga Juanita; el día estaba frío y nublado.

En este ejemplo, los alumnos deberían concluir que la primera oración conlleva más información significativa respecto al tema del texto que la segunda.

3.  Favorezca la toma de conciencia de sus alumnos, de ciertos obstáculos que plantean algunos textos para ser comprendidos con facilidad.  Por ejemplo, reconocer cuando se encuentran frente a un texto con un estilo de escritura poco frecuente, con una organización atípica, con demasiadas palabras desconocidas o que requieran la existencia de determinados esquemas previos respecto al contenido.  En la medida que los niños están conscientes de los obstáculos específicos, podrán encontrar estrategias adecuadas para resolverlos.  Esta recomendación es especialmente útil para los alumnos con

Page 170: Actividades de Lectura

 

necesidades educativas especiales en lectura.

4.  Enfrente a los niños a algunas situaciones de lectura de textos de diferente complejidad con el objeto de ayudarles a tomar conciencia de la necesaria adaptación de las estrategias lectoras utilizadas en cada caso.  Por ejemplo, frente a un texto que resulta más complejo, es necesario:

leer con menor velocidad,

releerlo para revisar lo

comprendido o para reprocesar las ideas,

detenerse periódicamente para crear una imagen mental de las ideas,

predecir el contenido que viene a continuación basándose en los conocimientos previos y en el contenido ya leído del texto,

confirmar o rechazar sus predicciones o hipótesis, sobre la base de la información emergente,

buscar el significado de las palabras apoyándose en el

de la autoformulación de preguntas tales como: ¿por qué y para qué estoy leyendo o estudiando este pasaje o texto?

6.  Sobre la base de sus propósitos frente a la lectura, invitar a los niños a planear algunas maneras adecuadas para cumplir sus metas fijadas y a controlar si éstas han sido alcanzadas.  Por ejemplo, ayudarles a utilizar los siguientes procedimientos:

relacionar el conocimiento previo con la nueva información,

hacer pausas periódicas para parafrasear o sintetizar,

identificar el tipo de texto,

autopreguntarse para evaluar la comprensión y recuerdo,

si la meta no es lograda, tomar medidas tales como: releer, utilizar el contexto para determinara¡ significado de una palabra no comprendida, consultar una fuente externa, etc.

Page 171: Actividades de Lectura

contexto o en alguna fuente de consulta.

5.  Estimule a sus alumnos a tener claridad respecto al objetivo o propósito de su lectura a través 

Estrategias de pregunta/respuesta

La estrategia de Pregunta - Respuesta plantea que cada pregunta que se formule en relación a contenidos del texto, puede ser categorizada de acuerdo a la fuente de información requerida para la respuesta.  Existirían las siguientes tres modalidades de

 

establecer relaciones entre la pregunta, el texto y el conocimiento del lector:

"Ahí mismo" o preguntas explícitas basadas en el texto,

"Pensar y buscar" o preguntas implícitas basadas en el texto y

"Basadas en mí mismo" o preguntas basadas en el lector.

1.  Utilice el siguiente texto para facilitar en sus alumnos el descubrimiento de los tres tipo de relaciones respuesta/pregunta:  

2.  Una vez que el texto ha sido leído, ofrezca algunos ejemplos de preguntas para cada modalidad, tales como las siguientes:

(A)   -   ¿De cuál animal habla el texto?         -  ¿Cuándo duerme el murciélago?

(B)   -  ¿Usa el murciélago un radar para orientarse?          -  ¿Es el murciélago un pájaro?

(C)    -  ¿Por qué crees tú que los murciélagos no ven?          -  ¿Existe algún animal más increíble que el murciélago?

3.  Solicíteles que subrayen en el texto las palabras u oraciones donde encontraron las respuestas a las preguntas tipo A y B y que observen que las primeras aparecen en una oración y que las segundas aparecen en más de una oración.  A continuación ayúdeles a tomar conciencia que las

Page 172: Actividades de Lectura

-  ¿Cuál es el animal más increíble? -le preguntaron un día a Sergio. -  El murciélago -respondió Sergio. -  ¿Por qué dices eso, Sergio? -  Porque vuela sin ser pájaro; porque duerme en el día y está despierto de noche; porque duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar de ver usa un radar. -  Así, todo está muy bien Sergio; pero lo último no es cierto.  Es verdad que los murciélagos no ven pero en realidad no tienen radar.

Alliende, F. et al.: Fichas de Comprensión de la lectura. Ed. Andrés Bello, 1988.

respuestas a las preguntas tipo C no aparecen en el texto.

4.  A partir de ese ejercicio, estimule a los alumnos a diferenciar tres tipos de relaciones pregunta/respuesta:

Preguntas explícitas basadas en el texto ("Ahí mismo"):

-  La relación pregunta/respuesta: "Ahí mismo" es utilizada para responder preguntas sobre detalles 

 

que requieren una respuesta explícita.  Tanto las palabras pertenecientes a la pregunta como a la respuesta están explicitadas "ahí mismo" en la oración.

Preguntas implícitas basadas en el texto ("Pensar y Buscar")

-  La relación pregunta/respuesta: "Pensar y Buscar" también implica una pregunta que tiene que ser respondida en la lectura del texto, pero para encontrar esta respuesta hay que buscar la información en más de una oración o párrafo.  Las

6.  Ofrezca en estas primeras etapas frecuentes modelos de autoformulación de preguntas y su posterior clasificación en los tres grupos presentados.

7.  Considere cuatro principios básicos para la enseñanza de esta estrategia:

dar retroalimentación inmediata a los alumnos,

aumentar progresivamente la complejidad de los textos,

guiar a los alumnos desde las actividades grupales hasta la actividad individual con el fin de darles

Page 173: Actividades de Lectura

respuestas están en el texto pero en forma implícita, por lo que se requiere leer una o más oraciones para localizarlas.

Preguntas basadas en el lector ("Basada en sí mismo")

-  La tercera relación pregunta/respuesta: "Basada en mí mismo" representa una pregunta cuya respuesta se encuentra en el propio conocimiento del lector.  Esta relación requiere que el alumno determine qué base de conocimiento puede ser aplica- do a la pregunta.

5.  Una vez que los niños han comprendido esta forma,. de clasificar las preguntas, enséñeles en forma sistemática a autoformular el mayor número posible de, preguntas, después de leer en silencio textos apropiados a sus intereses y a su nivel lector.  Luego, pídales que en grupos categoricen sus preguntas/ respuestas de acuerdo a la clasificación aprendida.

independencia y

proporcionarles apoyo para que avancen desde las formas más fáciles de reconocer una respuesta, a las más difíciles que consisten en ofrecer una respuesta a partir de más de una fuente de información.

8.  Una secuencia de enseñanza de esta estrategia que usted puede aplicar es la siguiente:

Presentar el concepto y la terminología de esta estrategia a grupos de alumnos.  Un buen procedimiento consiste en presentarles una descripción de los tres tipos de pregunta en una cartulina y decirles: "Vamos a conversar sobre distintos tipos de preguntas y sobre la mejor manera de responderlas.  Algunas veces en sus libros de estudio se

 

presentan preguntas que piden información que se encuentra fácilmente en el mismo texto.  Otras veces la respuesta no está ahí

tienen que identificar los respectivos tipos de preguntas.

? Finalmente, en la tercera etapa presente a los alumnos pasajes con

Page 174: Actividades de Lectura

mismo.  Yo les voy a mostrar tres tipos de preguntas: "Ahí mismo", "Pensar y Buscar" y "Basada en mí mismo".  Cada tipo está determinado por el lugar donde se encuentra la información solicitada por la pregunta.

Analizar junto con los alumnos las diferencias entre las respuestas basadas en el texto y las basadas en el propio conocimiento.  Luego, llamar la atención sobre las diferencias entre las res- puestas basadas en el texto: las "Ahí mismo" y "Pensar y Buscar". Mostrar que en las primeras la respuesta está en una oración y en las segundas hay que buscar la información en más de una oración o párrafo.

Utilizar después de esta introducción las siguientes tres etapas de práctica, todas con pasajes de lectura de varias oraciones como en el ejemplo del murciélago, con una pregunta para cada categoría establecida:

- En la primera etapa presente a sus alumnos un pasaje junto con algunas preguntas con sus respuestas clasificadas en los tres grupos.  Ellos analizan por qué las preguntas y las respuestas son

preguntas y ellos tienen que leer, decidir y escribir las estrategias de respuestas que utilizarán.

9.  Enseñe a sus alumnos a subrayar las oraciones que contienen la información útil para elaborar la respuesta.  Es importante que los alumnos tomen conciencia de que las respuestas al tipo de preguntas explícitas basadas en el texto, son siempre convergentes; sin embargo, las que corresponden al segundo tipo de preguntas pueden ser de carácter algo divergentes.  Las preguntas basadas en el lector pueden ser diferentes de una persona a otra.  Es decir, en el segundo y tercer caso no se puede hablar de respuestas correctas o incorrectas, sino que deben ser lógicas en relación al contenido.

10.  Ejercite el dominio de los alumnos de esta estrategia a través de la siguiente actividad:

Presénteles un texto narrativo o de contenido de alguna asignatura que sea adecuado a su nivel lector y a sus intereses.

Luego, entrégueles una serie de

Page 175: Actividades de Lectura

representativas de cada uno de los tipos de pregunta.- En la segunda etapa presente nuevamente a los alumnos pasajes seguidos por preguntas y respuestas, pero los estudiantes 

preguntas correspondientes

 

a los tres tipos aprendidos en esta estrategia, en desorden y acompañadas de un número.

? Pídales que junto a nombre de cada tipo de pregunta anoten el número de las que corresponden a esa clasificación.

Por ejemplo: -  Presénteles el siguiente texto:  

Aquí no llueve nunca.  Hay mucha arena, tierra seca y piedras.  Hay algunas plantas con muchas espinas: son los cactus y algunos arbustos pequeños.  Aquí viven unos pocos animales: culebras, lagartijas, ratones, arañas. En el día

¿Cuáles son los animales que viven en ese lugar?

¿Porqué el hombre no puede vivir en esas tierras?

- Pídales que completen el siguiente cuadro con el número de la pregunta que corresponde a cada caso:

"Ahí mismo"................................................... "Pensar y Buscar�......................................... "Basada en mí mismo"..................................

Este formato sólo debe presentarse cuando los alumnos ya han entendido el uso de los tres tipos de pregunta para que su atención se focalice en la selección de la mejor respuesta a la pregunta.

Estrategias de prelectura, lectura y post lectura

Numerosas investigaciones apoyan el uso de estrategias comprensivas de lectura, llamadas también técnicas de estudio, que implican tres etapas fundamentales: la prelectura, la lectura y la post lectura.

Las estrategias de prefectura se focalizan en tomar conciencia y activar los contenidos que el lector aporta a la situación de aprendizaje, establecer un propósito para la

Page 176: Actividades de Lectura

hace mucho calor.  En la noche hace mucho frío.  A veces sopla el viento y se forman nubes de arena.

-  Entrégueles el siguiente listado de preguntas: ¿Por qué la tierra es seca en este lugar?

¿Cuáles plantas poseen espinas?

¿Por qué existen allí únicamente plantas pequeñas y con muchas espinas?

¿Qué pasaría si una familia se instalara a vivir en ese lugar?

lectura, analizar la estructura del texto y desarrollar el vocabulario.

Las estrategias utilizadas durante la lectura incluyen tomar notas, resumir, esquematizar, 

 

autopreguntarse, responder preguntas textualmente explícitas y monitorear el propio logro.

Las estrategias de post lectura generalmente apoyan al lector en reorganizar, integrar y revisar el material textual como preparación para una evaluación.

1.  Estimule a sus alumnos a aprender a estudiar a través de una estrategia sistemática para la lectura de textos, que les permita seleccionar la información relevante y adquirir nueva información y conceptos a partir del texto.  Esta estrategia tiene 5 pasos: revisión

 capítulo y observar cómo está organizado el capítulo,

-  observar las ilustraciones y sus leyendas o explicaciones,

- leer el párrafo que resume el capítulo y

-  parafrasear la información obtenida en el proceso.

Formulación de preguntas.

En este segundo paso el lector formula

Page 177: Actividades de Lectura

preliminar, preguntar, leer, recitar y revisar.  

Revisión preliminar.

Este primer paso tiene el propósito de familiarizar a los alumnos con las ideas principales y con la organización de un texto adecuado para su nivel lector.  Esta revisión preliminar consiste en:

-  leer el título del libro o de un capítulo,

-  leer el párrafo introductorio,

-  revisar la relación que tiene el capítulo con los otros capítulos del libro, mirando la tabla de contenidos o índice,

-  leer los principales subtítulos del

preguntas utilizando los subtítulos a los encabezamientos.  Su propósito es ayudar al alumno a obtener información específica y captar los hechos planteados en el capítulo, sin tener que leerlo de comienzo a fin.

Lectura.

Este tercer paso involucro leer cada párrafo para localizar las respuestas a las preguntas planteadas.  Puede ocurrir que el alumno sea capaz de responder algunas preguntas a partir de la información obtenida en la revisión preliminar; para el resto de las preguntas se le estimula a buscar alguna palabra u oración clave del texto que le entregue la respuesta.

Recitado/Paráfrasis.

El cuarto paso consiste en recitar o parafrasear, ya sea en forma oral o escrita, las ideas principales y los detalles que las sustentan sin mirar el libro.  

Revisión.

Finalmente los alumnos revisan el párrafo o texto

Page 178: Actividades de Lectura

 

sistemáticamente, repitiendo los puntos importantes antes de releer cada subtítulo.  Se les solicita que recuerden la mayor cantidad posible de información importante; su propósito es lograr que los niños se autoevalúen en relación al contenido presentado en el capítulo.2.  Apoye el proceso de aprender a estudiar estimulando a los alumnos a registrar por escrito la información adquirida a través de las asignaturas o por otros medios.  El acto de estudiar con el apoyo de resúmenes, esquemas, tomar apuntes o notas permite que los contenidos de las asignaturas sean mejor aprendidos y memorizados.  Es decir, si un alumno incluye la escritura como medio de estudio, retiene y recupera mejor la información que si sólo estudia escuchando o leyendo.

3.  Cuando los alumnos tengan dificultad para encontrar una respuesta, sugiérales realizar los siguientes pasos:

recordar en cuál sección del capítulo podría estar ubicada la respuesta,

leer de saltado a través del pasaje,

pensar en otra sección relevante si la respuesta no es ubicada,

leer de saltado ese pasaje u otro, hasta encontrar la respuesta a la pregunta; pasar a la próxima interrogante.

4.  Modele la estrategia frente a sus alumnos actuando cada uno de los pasos que ya le ha descrito previamente.  En este proceso de "pensar en voz alta" los niños se constituyen en testigos de todo el proceso.

5.  Estimule a los alumnos a practicar los diferentes pasos de la estrategia aplicándola a los sucesivos párrafos o capítulos de los materiales correspondientes a su nivel lector.  Al utilizar materiales fáciles de leer se reducen las exigencias de comprensión con el fin de que los alumnos puedan concentrarse sólo en el aprendizaje de la nueva estrategia.  Una vez que ellos demuestran dominio de la estrategia y la ponen en práctica, se estimulan a progresar desde una autoinstrucción explícita hasta una autoinstrucción interiorizada.

6.  Proporcione retroalimentación positiva y correctivo a los alumnos cada vez que aplican la estrategia a un nuevo capítulo del libro de texto.

7.  Evalúe el dominio de la estrategia que poseen los alumnos y de acuerdo a los resultados de su observación, proporcióneles dos tipos de

Page 179: Actividades de Lectura

materiales.  El primero incluye libros de textos correspondientes al nivel de lectura instruccional y el segundo incluye materiales de lectura correspondientes a las asignaturas dictadas en el grado que cursa el estudiante; es decir, libros de ciencia, estudios sociales, historia y otros.  Los materiales seleccionados deben poseer los siguientes atributos:

 

Estar diseñados para impartir información sobre contenidos de estudio.

Estar estructurados en capítulos bien definidos.

Contener una tabla o índice de materias.

 Incluir en cada capítulo, título, introducción, subtítulos, ilustraciones, resumen y preguntas de estudio.

UN ESPACIO PARA LA REFLEXION

Algunas razones que justifican el dominio de las estrategias metacognitivas son las siguientes:

En relación al desarrollo del

Al facilitar el conocimiento de las asignaturas de estudio, estas actividades enriquecen la comunicación oral de los alumnos gracias a su progresivo dominio de contenidos culturales específicos.

En relación al desarrollo de la lectura  

Obligan a los alumnos a leer con propósitos definidos.

La principal importancia del desarrollo de la habilidad para sintetizar es su exigencia de leer comprensiva y racionalmente.  La investigación revela que los alumnos a quienes se les pide que escriban un breve resumen de un

Page 180: Actividades de Lectura

lenguaje oral  

Constituyen un excelente ejercicio de vocabulario, construcción de oraciones y expresión clara y precisa.

Mejoran la calidad de la comunicación oral, especialmente la precisión de las ideas y la disminución del uso de información irrelevante o desviaciones del tema central.  El alumno es enfrentado a seleccionar los hechos importantes, reparar en los que no lo son y abreviar la expresión de las ideas mediante la generalización.

párrafo de una materia de estudio, lo esquematicen o lo organicen en un diagrama, mejoran sus mediciones de comprensión de lectura y memorización del párrafo, en comparación con los alumnos sólo usan una guía de estudio, responden preguntas después de la lectura o sólo leen el párrafo.

En relación al desarrollo de la escritura  

Diversifican el aprendizaje y práctica de la escritura mediante el dominio de un tipo de escritura que facilita el aprendizaje de los contenidos de las asignaturas de estudio.

       

Atrás Indice Siguiente 

USO DE MATERIALES DIDACTICOS

La propuesta del Programa de las 900 escuelas en lo que concierne a lenguaje, incluye la distribución de algunos materiales didácticos que sirvan de

3.  No olvide que estos juegos son ante todo un soporte para que los alumnos se diviertan; la conversación y la risa son situaciones normales en un juego y deseables en una sala de clases.

4.  Aproveche estas ocasiones lúdicas para favorecer la interacción entre los alumnos y para desarrollar la autonomía.  Deje que los alumnos hagan de animadores del juego, que

Page 181: Actividades de Lectura

apoyo al proceso de enseñanza/aprendizaje.  Estos materiales contribuyen a que Ud. pueda crear en su sala de clases, un ambiente letrado, entretenido, donde el niño adopte una actitud participativa en su proceso de aprendizaje, a través de actividades lúdicas y significativas para él.

SUGERENCIAS GENERALES

1.  Mantenga los materiales y juegos al alcance de la mano de los niños, es decir, en la sala de clases, de manera permanente; así, ellos podrían servir como un excelente apoyo al aprendizaje y desarrollo del lenguaje oral y escrito, y no sólo como situaciones aisladas de entretención.

2.  Utilice los materiales diariamente.  Encontrar en una sala de clases un juego ajado por el uso es preferible y hasta deseable, frente a la alternativa de encontrar las cajas cerradas y guardadas en los armarios de la escuela.

lean las instrucciones, que se pongan de acuerdo sobre las reglas del juego.

Se presenta a continuación una descripción de los materiales didácticos y juegos distribuidos y también algunas sugerencias respecto a su utilización.  Se incluyen los objetivos psicopedagógicos de cada juego, con el fin de tenerlos presentes durante su utilización para poder utilizarlos en todas sus potencialidades, realizando las actividades aquí propuestas y otras que surjan de su iniciativa y creatividad, así como de los alumnos.

Foninaipes

Descripción del material La caja de Foninaipes está constituida por 96 tarjetas fónicas repartidas en 24 familias de cuatro cartas cada una.  Todas las tarjetas 

 

contienen una ilustración que ayuda al niño a recordar la vocal o consonante con que comienza.  El término "fónicas" proviene de

-  Tomar conciencia de las sílabas que componen las palabras.

Page 182: Actividades de Lectura

�fonema" y se refiere al estudio de los sonidos que componen el habla, en su relación con la lectura.  La caja incluye tres tarjetas con las palabras que corresponden a las ilustraciones y una tarjeta con las letras del alfabeto.  Estos Foninaipes pueden ser utilizados desde los tres años de edad en forma individual o en grupo; está diseñado para ser usado en forma de juego independiente o como complemento a cualquier método de enseñanza de la lectura.

Objetivos psicopedagógicos

Las tarjetas fónicas pueden servir para múltiples usos que permiten desarrollar diversas destrezas necesarias en el proceso de aprendizaje de la lectura; sus principales objetivos son los siguientes:

-  Jugar

-  Discriminar auditivamente los principales sonidos (fonemas) de la lengua castellana.

-  Sensibilizar a los niños hacia la ortografía a través de la presentación de las principales letras (grafemas).

-  Desarrollar del lenguaje y el pensamiento.

-  Establecer relación entre los fonemas y sus grafemas corno componentes básicos del "aprender a leer",.

-  Aprendizaje los nombres de las letras del alfabeto.

-  Desarrollar la memoria auditiva y visual.

El foninaipes puede utilizarse para jugar a distintos juegos como los que se sugieren a continuación; evidentemente esto no impide que Ud. invente otras modalidades en conjunto con sus alumnos.

La canasta

Nº de jugadores: 2 ó más. Naipes: Se determina la cantidad de familias a utilizar según el número de jugadores.  Para 4 jugadores por ejemplo, utilizar 5 a 8 familias.  Las ilustraciones dibujadas en la parte superior de las tarjetas permiten determinar fácilmente todas las tarjetas que pertenecen a una misma familia.

Objetivo del juego: Este juego consiste en reconstituir cada una de las familias escogidas, agrupando las tarjetas que las componen.

Reglas del juego: Se reparten seis cartas a cada jugador, las otras se dejan para el "montón" (pozo).

Los jugadores clasifican sus cartas por familias; si forman una, la ponen sobre la mesa.

Luego, un jugador comienza pidiendo a otro una ilustración que le falte según la familia que quiere formar; si la obtiene, puede pedir a otro jugador o

Page 183: Actividades de Lectura

bien 

 

sacar una del montón, cediendo su turno al jugador siguiente.

Las familias completas se van colocando sobre la mesa.  El juego termina cuando no quedan más cartas en la mano.  Gana aquel que forma el mayor número de familias.

Memorión

Nº de jugadores: 2 ó más. Naipes: El número de cartas a utilizar dependerá del número de jugadores.  En caso de ser 4 jugadores, se eligen 12 familias y se dejan dos cartas por familia.

Objetivo del juego: Se trata de memorizar el lugar de las cartas para formar parejas.  Gana el que junta mayor número de pares.

Reglas del juego: Se mezclan todas estas cartas y se colocan sobre la mesa "boca abajo".  Por turno, cada jugador da vuelta simultáneamente 2 cartas, si ellas son de la misma familia, se forma un par que coloca en la mesa frente a él.  Si las 2 cartas son de diferente familia, se las vuelve a dejar en su lugar, tocándole el turno a otro jugador.

El que pestañea pierde

Nº de jugadores: Mínimo 3. Naipes: Todos. Reglas del juego: Se reparten

bien dice una palabra prolongando su sonido inicial (Ejemplo tttaza).  El primer jugador que muestre una tarjeta que ilustre el mismo sonido, recolecta todas las cartas de sus compañeros que comiencen con ese sonido.  Gana el que recolecta más cartas.

El buque cargado

Nº de jugadores: Mínimo 3. Naipes: Todos. Reglas del juego: Se reparten todas las cartas. Un jugador dice: "ha llegado un buque cargado de..." y muestra una tarjeta.  Si por ejemplo la tarjeta representa una silla los jugadores mostrarán y le entregarán las tarjetas con el mismo sonido que tengan en su mano.  Luego le toca al siguiente.  Gana el jugador que tenga más tarjetas.

El juego se puede complicar pidiéndole a los jugadores que vayan repitiendo las palabras ya dichas,

El cartero

Nº de jugadores: 2 ó más. Naipes: Todos. Reglas del juego: El jugador que hace las

Page 184: Actividades de Lectura

todas las cartas entre los jugadores.  Un jugador dice un sonido aislado o

veces de "cartero" tiene todas las tarjetas.  El cartero muestra una tarjeta a un jugador; si éste puede decir una palabra que comience o termine con el mismo

 

sonido de la figura presentada, se queda con la carta.  Lo mismo puede hacerse considerando el mismo número de sílabas.  Gana el jugador que logra acumular más cartas.

Pagar la entrada

Nº de jugadores: 2 ó más. Naipes: Todos. Reglas del juego: Se reparten por igual las cartas entre los jugadores.  Se juega a entrar a un teatro, circo u otro espectáculo o a pagar la cuenta de una tienda o supermercado.  Un niño hace las veces de "cobrador" y muestra una tarjeta al jugador que desee entrar.  El jugador tiene que mostrar una tarjeta con el sonido inicial, intermedio o final similar a la tarjeta mostrada por el cobrador.  Otra alternativa puede ser mostrar la figura que tenga el mismo número de sílabas.  Gana el jugador que logra "entrar� más veces.

La pesca milagrosa

sonido; o que contenga el mismo número de sílabas que la tarjeta "pescada".

Ejercicios complementarios:  

Colocar dos columnas de tarjetas y pedir a los niños que agrupen las que tengan un mismo sonido inicial o final (formar conjuntos)

También pueden agruparse sobre la base de las sílabas.  En esta etapa es importante evitar términos como "trisílabas" o "monosílabos".

Colocar frente al niño una serie de tarjetas que representen figuras que comiencen con un mismo sonido inicial e incluir una distinta.  Pedirle que la reconozca.  Comenzar el ejercicio con sonidos vocálicos y continuar utilizando sonidos de consonantes que el niño identifique con facilidad.

Colocar una tarjeta a la

Page 185: Actividades de Lectura

Nº de jugadores: 2 ó más. Reglas del juego: Se coloca un clip en cada una de las tarjetas y se depositan en una caja.  Los niños amarran en el extremo de una "caña de pescar", un imán y "pescan" tarjetas.  Para ganar, deben decir otra palabra que empiece o termine con el mismo 

izquierda seguida de otras cuatro, una de las cuales comienza con el mismo sonido inicial de la primera.  Pedirle a los niños que la reconozcan.

Presentar una serie de tarjetas con el mismo sonido y otra con distinto sonido.  El niño debe seleccionar el sonido que no corresponde a la serie.

Decir palabras en voz alta, que comiencen con un mismo sonido.  El niño debe buscar una tarjeta con un sonido inicial o final similar.

 

Clasificar tarjetas sobre la base de formar conjuntos de animales, objetos naturales o artificiales, medios de transporte, herramientas, partes del cuerpo, colores, números, frutas, verduras, fenómenos atmosféricos, juguetes, muebles, instrumentos musicales, número de sílabas, singular, plural, femenino, masculino, etc.  Pedirle al niño que nombre y describa el conjunto (categoría o clase).

Presentar un conjunto o categoría e incluir una tarjeta que no corresponda.  Pedirle al

con 12 palabras cada uno.  Las palabras son representativas de objetos, seres vivos y lugares; éstos contienen letras y sílabas comunes que ayudan al niño a aprender a leer o a mejorar su lectura.  Puede ser utilizada con niños a partir de los cinco años de edad.

Objetivos psicopedagógicos La Lotería de palabras tiene los siguientes objetivos:  

-  Aprender a través del juego un conjunto de palabras claves que ayuden al niño a aprender a leer o a mejorar su lectura.

-  Discriminar visual y auditivamente las diferencias y

Page 186: Actividades de Lectura

niño que la descubra.

Hacer ejercicios de lenguaje tales como:

- A partir de la ilustración de una tarjeta, el niño dice una frase que rime.  Por ejemplo:

-  "Este león se comió un ratón" o

-  "la bruja se tragó una aguja".

-  Formar una oración a partir de una ilustración.

-  Seleccionar dos o más tarjetas y hacer una oración que las incluya.

-  A partir de una ilustración, iniciar una frase y continuarla de acuerdo a la tarjeta siguiente.  Pueden participar varios niños.

Lotería de palabras Descripción del material

La Lotería de palabras está formada por 28 cartones 

semejanzas entre las palabras.

-  Tomar conciencia de las palabras en su totalidad y de los elementos que las componen (letras, sílabas).

-  Aprender y respetar las reglas del juego.

-  Formar un vocabulario visual básico para aumentar la velocidad de lectura y por ende su comprensión.

-  Desarrollar la capacidad de atención y concentración.

Sugerencias para su utilización Se juega en la forma tradicional, previa advertencia a

 

los jugadores de que los números han sido reemplazados por palabras.  Se colocan las piezas con las palabras en una bolsa, se elige a un jugador al azar para que dirija el juego.  Los otros eligen sus cartones.  El jugador que dirige el juego saca al azar una palabra de la bolsa y la pronuncia; los demás la buscan en sus cartones y colocan una

con este requisito, tendrá derecho a poner una ficha.  Gana el que completa primero su cartón.

Memorión

Los niños, en grupos de cuatro, nombran un animador.  Este último pide al grupo que mire en silencio sus cartones durante tres minutos.  Luego, los jugadores dan vuelta sus cartones y por turno, dicen de

Page 187: Actividades de Lectura

ficha sobre la palabra cuando la encuentran.  Gana el primero que completa una corrida o bien el cartón en su totalidad.

Variaciones

Una palabra que empiece con...

El animador del juego, en vez de "cantar" una palabra para ser buscada por los jugadores, dice una letra (vocal o consonante) para que los jugadores busquen las palabras que comiencen con dicha letra.  Luego de "cantar" 10 letras iniciales, el animador declara terminado el juego.  Gana el que tiene mayor número de fichas en su cartón.  Una variación del juego anterior es buscar palabras que terminen con la letra que ha sido anunciada.

Lotería de sílabas

En esta variación, el animador del juego, en vez de �cantar" una palabra para ser buscada por los jugadores, señala un número de sílabas que debe tener la palabra (sólo de dos o tres sílabas).  En este caso cuando el animador anuncia el número de sílabas, sólo el niño que diga primero una palabra que cumpla 

memoria las palabras contenidas en su cartón.  El animador verifica; gana el que dice un mayor número de correctas.

Supermemorión

Se juega de la misma forma que el anterior, pero en este caso los jugadores deben escribir las palabras que recuerden.

Dominó de palabras Descripción del material

El Dominó de palabras contiene 28 fichas con palabras e imágenes, para ser apareados.  Puede ser utilizado con niños a partir de los cuatro años de edad.

Objetivos psicopedagógicos Los objetivos psicopedagógicos fundamentales del Dominó de palabras son los siguientes:

 

-  Aprender a través del juego un conjunto de palabras claves

corresponde).  Continúan haciendo coincidir las piezas que tengan la misma figura o palabra.  Si un

Page 188: Actividades de Lectura

que ayuden al niño a aprender a leer o a mejorar su lectura.

-  Asociar ilustraciones con las palabras que las representan.

-  Discriminar visual y auditivamente las diferencias y semejanzas entre las palabras.

-  Tomar conciencia de las palabras en su totalidad y de los elementos que las componen (letras, sílabas).

-  Aprender y respetar las reglas del juego.

-  Formar un vocabulario visual básico para aumentar la velocidad de lectura y por ende su comprensión.

-  Desarrollar la capacidad de atención y concentración.

Sugerencias para su utilización El Dominó de palabras se juega en la forma tradicional.  Se distribuyen desordenadamente las 28 piezas sobre la mesa.  Cada jugador retira 5 piezas, cuidando de no mostrarlas a sus compañeros.  El resto queda sobre la mesa.

Comienza cualquier jugador que tenga un "chancho" (es decir la pieza con la palabra y el dibujo que le

jugador no tiene ninguna tarjeta que pueda ser jugada, deberá "robar� de las fichas que quedaron en la mesa hasta encontrar la que necesita.  Si no quedan piezas esperará su próximo turno.  Gana el primer jugador que queda sin ninguna de ellas.  En caso que nadie pueda jugar a pesar de tener piezas, ganará quien tenga menos.

Variaciones

Pedir para completar

Se distribuyen desordenadamente 5 piezas entre 4 a 6 jugadores.  Un jugador pide al grupo que le entregue una determinada pieza.  Por ejemplo: "necesito la palabra gato".

Si alguien le entrega la carta, el jugador puede bajar el par que acaba de formar; el compañero que le entregó la carta se repone, sacando otra del montón.  Gana el que baja primero todas sus cartas.

Memorión

Se colocan todas las cartas boca abajo.  Un jugador da vuelta dos cartas; si éstas forman un par, ya sea por la palabra escrita o por el dibujo, el jugador se las lleva y tiene derecho a jugar otra vez.  Gana el jugador que tiene mayor número de pares.

 

Los poetas

Se distribuyen todas las cartas. 

láminas figuran: la letra en escritura imprenta minúscula y en escritura cursiva, la palabra

Page 189: Actividades de Lectura

Cada jugador, por turno, toma una de las cartas, dice la palabra escrita en ella o bien nombra el dibujo e inventa una rima.  Por ejemplo dice: "gato - pato" o bien "Ana compró una manzana".  Si la rima es considerada correcta por el grupo, el jugador da vuelta la carta.  Gana el jugador que tiene todas sus cartas boca abajo.

Construyamos oraciones

Se juega igual que el anterior, pero aquí se trata de formar una oración con sentido, a partir de dos o más de sus cartas.  Si su oración es aprobada por el grupo, el jugador las da vuelta.  Gana el jugador que tiene primero todas sus cartas boca abajo.

Los escritores

Se juega igual que Construyamos oraciones, pero en este caso cada jugador debe escribir la oración que ha formado.

Palabras claves Descripción del material Las Palabras Claves están constituidas por un set de 26 ilustraciones en colores, de objetos que sirven como "claves de apoyo" para identificar una letra con su sonido correspondiente.  En cada una de estas

en escritura imprenta minúscula y el dibujo que ilustra dicha palabra.

Las palabras que se ilustran son las siguientes:  

a  =   ala                    II  =    llave b  =   bota                 m =    mariposa c   =   caballo            n  =    naranja ch =   chancho          o  =    ojo d   =   dos                  p  =    perro e   =   espejo             q  =    queso f    =   faro o foca       r   =    reloj g   =   gato                  s  =    sol h   =   helicóptero       t   =    tenedor i    =   iglesia               u  =    uva i    =   jarro o jirafa      v  =    vaca k   =   kilo                     y  =    yugo l    =   luna                    z  =    zapato

Page 190: Actividades de Lectura

 

Objetivos psicopedagógicos

Los objetivos de las palabras claves son los siguientes:

-  Ayudar a la formación de un vocabulario visual básico del niño que le permite aumentar su velocidad de lectura y por ende la comprensión.

-  Ayudar al niño a que asocie la letra con su correspondiente sonido.

-  Ayudar al niño a asociar la palabra con su ilustración.

-  Desarrollar la conciencia ortográfica.

Sugerencias para su utilización

Cada "palabra clave" debe presentarse al niño en el momento que se le presenta una nueva letra, destacando su sonido inicial, ojalá asociando este sonido a una pequeña canción o poesía y también al "gesto"

Letras movibles Descripción del material

El set de letras movibles consta de 48 letras imprenta minúscula, correspondientes a todo el alfabeto, pero con algunas letras repetidas.

Objetivos psicopedagógicos

-  Servir de material concreto para que el niño tome conciencia de los elementos que constituyen las palabras.

-  Permitir que el niño visualice el orden en que se ubican las letras en una palabra o sílaba.

-  Permitir que el niño forme sílabas, palabras o frases sin que tenga que agregar al

Page 191: Actividades de Lectura

correspondiente.

Es conveniente que las tarjetas queden colgadas en el muro de la sala de clases, a la vista de los niños, de manera que ellos graben en su memoria la palabra junto con el sonido que representan.  También es útil que estas tarjetas estén a la vista del alumno cuando se está realizando un dictado o se está escribiendo un texto; esto permite que, en caso de dudas, el profesor remita al niño a la "palabra clave" para que éste identifique la letra que correspondería utilizar. Por ejemplo: zapallo se escribe con "z" de "zapato".

ejercicio de reconocer las letras, la dificultad adicional de la escritura.

Sugerencias para su utilización Formar palabras o frases

-  Permita que los alumnos formen libremente sílabas, palabras u oraciones.

-  Dicte a los niños o solicíteles que se dicten entre ellos, sílabas, palabras u oraciones; estimúlelos a que se corrijan interactivamente.

 

Transformar palabras

-  Proponga una palabra y solicite a los alumnos que formen otra, cambiando sólo algunas letras, ya sea vocales o consonantes.  Por ejemplo:

mesa - masa - misa - musa

Formar familias de palabras

-  Proponga una palabra y estimule a los niños para que formen nuevas palabras derivadas de ella. Por ejemplo:

mesa - mesón - mesonero - mesita - mesera - sobremanera - sol - solcito - solazo - asoleado - quitasol

Completar palabras

-  Presente a los niños una palabra a la cual le falte una letra.  Solicíteles que la completen.

-  Presente a los niños una oración a la cual le falte una palabra.  Solicíteles que la completen.

dddddd d d

d d d d  

Page 192: Actividades de Lectura

 

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y REFERENCIAS

Alliende, F.: Biblioteca de Aula.  Santiago de Chile.  Mineduc. Programade mejoramiento de la calidad en escuelas básicas de sectores pobres, 1990 (Folleto explicativo).

Alliende, F., Condemarín, M., Chadwick, M. y Milicic, N: Comprensión de la lectura 1, 2 y 3. Stgo. de Chile.  Editorial Andrés Bello, 1986.

Alliende, F. y Condemarín, M.: La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Stgo. de Chile.  Editorial Andrés Bello, 1989.

Barret, T.C.: Taxonomy of cognitive and affective dimensions reading comprehension. En Clymer, T.: What is reading?: Some current concepts. Chicago. Ed. University of Chicago, 1968.

Condemarín, M.: Lectura Correctiva y Remedial.  Santiago de Chile.  Ediciones S.M., 1989.

Condemarín, M. y Chadwick, M.: Dame la mano: Escritura. Santiago de Chile. Editorial Zig-Zag, 1988.

Condemarín, M. y Chadwick, M.: La escritura creativa y formal. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello, 1990.

Condemarín, M. y Chadwick, M.: Tallerde escritura. Santiago de Chile. Editorial Universitaria, 1990.

Condemarín, M. y Milicie, N.: El Test de Cloze: Aplicaciones Psicopedagógicas. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello, 1988.

Condemarín, M., Galdames, V.; Medina A.: Tugar, tugar... Santiago de Chile. Mineduc.

Page 193: Actividades de Lectura

Bourneuf, D.; Paré, A.: Pedagogía y lectura: animación de un rincón de lectura. Bogotá. Ed. CERLAL, Procultura, Kapelusz, 1984.

Cardemil, C.y Espínola, V. Detrás del Pizarrón. Santiago de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación - CIDE, 1987.

Condemarín, M. : Lectura Temprana. Santiago de Chile. Editorial Andrés Bello, 1989.  

CPEIP, 1990.

Condemarín, M., Galdames, V.; Medina A.: Modelos y proyectos. Santiago de Chile. Mineduc. CPEIP, 1991.

Condemarín, M., Galdames, V.; Medina A.: Leer el mundo. Santiago de Chile. Mineduc. CPEIP, 1991.

Coll, C. S.: Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires, Barcelona, México. Editorial Paidós, 1990.

Chall, J.S.: Learning to read. The grat debate. New York, N.Y. Editorial Mc Graw-Hill, 1976.

 

Chomier, G.: "L'ideé de projet". En: Les amis de Sévres. Nº 4. Sevres, 1983.

Edwards,R. V.: Recomendaciones para el perfeccionamiento docente. Documento P-900. Santiago de Chile. 1991 (mimeografiado).

Filp, J.: El primer año de escuela en Chile, (Tesis Doctoral). Santiago de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación, CIDE, 1988.

Flip, J.; Cardemil, C.; Espínola, V.: Trasmisión cultural y calidad de la educación en sectores populares. Santiago de Chile. Centro de Investigación y Desarrollo de la

Jolibert, J.: Formar niños productores de textos. Santiago de Chile. Editorial Hachette, 1990.

Jolibert, J.: Formar niños lectores de textos. Santiago de Chile. Editorial Hachette, 1991.

López, G.; Assael, J.; Neumann, E.: La cultura escolar, ¿responsable del fracaso?. Santiago de Chile. Programa lnterdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE, 1984.

Paty, D. "Projets d'établissement, politique du collége". En Les amis de

Page 194: Actividades de Lectura

Educación, CIDE, 1986.

Freudenreich, J. et al.: Juegos de actuación dramática. Madrid. Editorial lnerduc, 1979.

Galdames, V., Dominguez, P., Sckolnick, S.: Sonabras y palabridos. Santiago de Chile. Ediciones Universidad Católica/Teleduc, 1990.

García-Huidobro, J. E: Programa de mejoramiento de la calidad en escuelas básicas de sectores pobres: Informe de actividades. Santiago de Chile. Mineduc, 1991.

Goodman, K.: "El lenguaje integral: un camino fácil para el desarrollo del lenguaje". Revista Latinoamericana de Lectura. Año 11, 2, 1990, pp. 5-13.

Halliday, M.A.: Learning how to mean. Londres. Edward Arnold, Ltd., 1975.

Sévres. Nº 4. Sévres, Diciembre, 1983.

Recasens, M.: Cómo jugar con el lenguaje. Barcelona. Editorial CEAC, 1986.

Rodríguez Bou, l.: Recuento de vocabulario español . Puerto Rico. Universidad de Puerto Rico, 1952, (Editado por OEA y UNESCO).

Romian, H. et al.: Communiquer, ça s'apprend. Paris. Editorial INRP, 1986.

Romian, H. et al.: Et I'oral alors?. Paris. Editorial Nathan, Collection INRP, 15'85.

Sarto, M.: La animación a la lectura. Madrid. Editorial SM, 1984.

Sarramona, J.: Comunicación y educación. Barcelona. Editorial CEAC, 1988.

 

 

Sharron,H.: Changing children's minds: Feuerstein' revolution in the teaching of intelligence. New York, N.Y. A Condor Book Souvenir Press , 1986.

Smith, F.: Understanding reading. New York, N.Y. Holt, Rinehart and Winston, 1972.

Vera, R.: Talleres de educadores: Una línea de perfeccionamiento participativo. Santiago de Chile. Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE, 1986.

Vygotsky, L.S.: Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. La

Page 195: Actividades de Lectura

Pléyade, 1977.

Zay, D. y Payet, J. M.: Ma ville? Qu'est-ce qu'elle a ma ville?: Pédagogie de projets. Francia. Editorial CDDP, 1989.

     

Atrás Indice Siguiente