4
UD 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL M.AMBIENTE ACTIVIDADES 1. Señala dos diferencias entre las fotografías aéreas convencionales y las imágenes de satélite. 2. Explica qué es un SIG y qué utilidad tiene en el estudio del medioambiente. 3. Supón que solo pudiéramos acceder a imágenes de los satélites Landsat 5 e Ikonos; indica un posible estudio medioambiental en el que resultara ventajoso el uso de imágenes del primero, y otro en el que fueran más útiles las enviadas por el segundo. Razona tu respuesta. 4. ¿Qué distingue a los satélites heliosíncronos de los geoestacionarios? ¿De qué tipo son los satélites Landsat, Ikonos y Quickbird? 5. Explica el fundamento de los sistemas GPS y Galileo. ¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre estos dos sistemas? 6. El sistema GPS se está utilizando para el estudio de la población del oso pardo en la cordillera Cantábrica. ¿Para qué y cómo crees que se emplea? 7. Los satélites Landsat 5 y Landsat 7, utilizan siete bandas en multiespectral; sin embargo, el satélite Ikonos solo utiliza cuatro. ¿Cuáles son? 8. ¿Qué ventajas tiene la teledetección con respecto a otros métodos de captación de la realidad? 9. ¿Qué tipo de radiaciones electromagnéticas se emplean en la teledetección? ¿Qué clase de imágenes permite obtener esta técnica? 10. ¿Qué se entiende en teledetección por firma espectral? 11. ¿Qué aplicaciones tienen los sistemas de información geográfica? 12. ¿Cuál es la principal finalidad del programa GLOBE? 13. Explica por qué vemos en relieve un par estereoscópico al observarlo con un estereoscopio. 14. Indica alguna razón por la que las imágenes de satélite se analizan frecuentemente con falso color. ACTIVIDADES PAEG- UD 3 CTMA- 2º BACH 1. Cuestiones:

Actividades T3. Nuevas tecnologías m.a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades T3. Nuevas tecnologías m.a

UD 3. NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DEL M.AMBIENTE

ACTIVIDADES

1. Señala dos diferencias entre las fotografías aéreas convencionales y las imágenes de satélite.

2. Explica qué es un SIG y qué utilidad tiene en el estudio del medioambiente.

3. Supón que solo pudiéramos acceder a imágenes de los satélites Landsat 5 e Ikonos; indica un posible estudio medioambiental en el que resultara ventajoso el uso de imágenes del primero, y otro en el que fueran más útiles las enviadas por el segundo. Razona tu respuesta.

4. ¿Qué distingue a los satélites heliosíncronos de los geoestacionarios? ¿De qué tipo son los satélites Landsat, Ikonos y Quickbird?

5. Explica el fundamento de los sistemas GPS y Galileo. ¿Cuáles son las diferencias más destacadas entre estos dos sistemas?

6. El sistema GPS se está utilizando para el estudio de la población del oso pardo en la cordillera Cantábrica. ¿Para qué y cómo crees que se emplea?

7. Los satélites Landsat 5 y Landsat 7, utilizan siete bandas en multiespectral; sin embargo, el satélite Ikonos solo utiliza cuatro. ¿Cuáles son?

8. ¿Qué ventajas tiene la teledetección con respecto a otros métodos de captación de la realidad?

9. ¿Qué tipo de radiaciones electromagnéticas se emplean en la teledetección? ¿Qué clase de imágenes permite obtener esta técnica?

10. ¿Qué se entiende en teledetección por firma espectral?11. ¿Qué aplicaciones tienen los sistemas de información geográfica?12. ¿Cuál es la principal finalidad del programa GLOBE?13. Explica por qué vemos en relieve un par estereoscópico al

observarlo con un estereoscopio.14. Indica alguna razón por la que las imágenes de satélite se analizan

frecuentemente con falso color.

ACTIVIDADES PAEG- UD 3 CTMA- 2º BACH

1. Cuestiones:a) ¿Qué se entiende por teledetección? ¿Qué ventajas reporta frente a otros métodos de captar la realidad?b) ¿Desde qué soportes puede realizarse la teledetección? Indique la secuencia de pasos seguidos desde la realidad de un territorio hasta la información disponible a los posibles usuarios.c) Tipos de radiaciones electromagnéticas empleadas en la teledetección.d) ¿Qué tipos de imágenes (productos) podemos obtener en la teledetección? Cite al menos 5 manifestaciones de la superficie terrestre que sean relativamente fáciles de distinguir en un tratamiento simplificado de las imágenes (digitales o no) obtenido en teledetección.

Page 2: Actividades T3. Nuevas tecnologías m.a

(Comunidad Valenciana – Septiembre, 2004)

2. Tabla de correspondencias entre colores y usos que se representan en una imagen satélite.

TeledetecciónBlanco Áreas urbanizadasNegro Mares y océanosAmarillo Zonas degradadasMarrón Vegetación naturalVerde Cultivos en regadíoRojo Bosque de coníferasAzul Masas de agua

continental

a) Explique qué se entiende por «falso color» en teledetección.b) ¿En qué consiste la teledetección? ¿De qué componentes básicos debe constar la teledetección?c) Cite los tipos de imágenes que podemos obtener en teledetección y describa brevemente las características de cada uno de ellos.d) ¿Qué tipo de ventajas aportan las imágenes digitales en soporte satélite sobre las fotografías tradicionales en color?(Comunidad Valenciana- Junio, 2005)

3.GPS

a) A pesar de que sus siglas corresponden a todo un sistema (Sistema de PosicionamientoGlobal), ¿qué entendemos coloquialmente por GPS?b) ¿Qué número mínimo de satélites en el horizonte se precisan para conocer nuestra latitud y longitud por triangulación? ¿Cuántos para conocer la altitud? Razone la respuesta.c) Los receptores o terminales GPS más sofisticados pueden ser capaces de determinar otros parámetros ¿Cuáles?d) Cite las actividades (profesionales o de cualquier tipo) en las que le parezca que pueda ser de utilidad el empleo de un GPS.(Comunidad Valenciana – Septiembre, 2006)

Page 3: Actividades T3. Nuevas tecnologías m.a

4. Las nuevas tecnologías en la investigación de recursos, riegos e impactos ambientales: sistema de información geográfica.a) ¿Qué datos se han utilizado para elaborar este mapa de riesgos por inundaciones en este caso tan sencillo de predicción?b) ¿Qué se entiende por SIG (Sistema de Información Geográfica)? ¿Para qué sirve?c) ¿Qué condiciones debe cumplir un SIG para que pueda ser de utilidad en la resolución de un problema territorial?d) Haga una breve descripción de las aplicaciones más notorias de los SIG como nueva herramienta en el manejo de datos del territorio.

Diagrama que muestra, en el sentido de la flecha, las operaciones que realiza un SIG para elaborar un mapa de pérdidas por inundación en un determinado territorio.(Comunidad Valenciana – Septiembre, 2005)