85
COLEGIO BALMES MÓSTOLES ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES

MÓSTOLES

ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017

PLAN DE

CONVIVENCIA

REGLAMENTO DE

RÉGIMEN INTERNO

Page 2: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…….…………………………………………………………………………………………………………………PAG. 2

1. IDENTIDAD DEL PROYECTO DE CENTRO Y OBJETIVOS EDUCATIVOS………………………….………..…PAG. 3

2. ÓRGANOS DE GOBIERNO. COMPETENCIAS……………………………………………………………………..…....PAG. 4

- ORGANIGRAMA……………………………………………………………………………………………….…..PAG. 5

3. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE…………………………………………………………………………...…PAG. 6

- 3.1 EQUIPOS DE CICLO………………………………….…………………………………………………….…PAG. 6

- 3.2. C.C.P.……………………………………………………………………………………….……………..….….PAG. 7

- 3.3. TUTORES………………………………………………………………………………………..……………...PAG. 7

- 3.4. JUNTA DE EVALUACIÓN…….....................................................................PAG. 8

- 3.5. DEPARTAMENTOS………………………………………………………………..………………….…….PAG. 9

4. NORMAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DERECHOS Y DEBERES.………..............................PAG. 9

5. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO……………………………………………..…………………………………………...PAG.14

6. PLAN DE CONVIVENCIA………………………………………………………………………………………….……………..PAG.17

6.1.ANÁLISIS DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO…………………………………………………..PAG.17

6.2. MARCO NORMATIVO Y PRINCIPIOS BÁSICOS…………………………………………….…….PAG.18

6.3. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA...PAG.20

6.4. NORMAS DE CONVIVENCIA………………………………………………………………………….….PAG.21

6.5. MECANISMO PARA LA DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN……PAG.25

6.6. MODELO DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA……………………………………PAG.28

ANEXO I. CAPÍTULO III. DECRETO 15/2007 DEL 19 DE ABRIL. CONDUCTAS CONTRARIAS A LAS

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CENTRO……………………………………………………………………………………PAG.29

ANEXO II. CAPÍTULO IV. DECRETO 15/2007 DEL 19 DE ABRIL. MEDIDAS CORRECTORAS.

PROCESO SANCIONADOR.

SECCIÓN I. PROCEDIMIENTO ORDINARIO………………………………………………..………………..…PAG.38

SECCIÓN II. PROCEDIMIENTO ESPECIAL…………………………………………………………………..……PAG.57

SECCIÓN III. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS…..PAG.80

ANEXO III. PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CORRECIÓN DE SITUACIONES DE ACOSO. PROTOCOLO

PARA LA CORRECIÓN Y SANCIÓN……………………………………………………………………………………………..PAG.81

Page 3: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 3

TÍTULO PRELIMINAR

INTRODUCCIÓN

Según la Ley Orgánica de Educación, aprobada el 3 de mayo de 2006, todos los centros deben incluir

en su proyecto educativo un Plan de Convivencia, así como establecer las normas que garanticen su

cumplimiento.

La misión fundamental del Colegio es formar personas capaces de asumir la responsabilidad de sus

actos, de decidir sobre sus vidas y de contribuir con su esfuerzo al progreso y mejora de la sociedad

democrática, abierta y plural que van a vivir. Es preciso que nuestros escolares respeten las normas

de la escuela y respeten a sus Profesores y se respeten entre sí, pues, con ello, aprenderán que el

respeto a las leyes y a las instituciones es la base de nuestra convivencia democrática.

Por ello, es de suma importancia que dentro del Plan de Convivencia se incluya un reglamento para

los alumnos en el que figuren con claridad aquellas normas de comportamiento, que en el presente

Decreto se han denominado Normas de Conducta, que indiscutiblemente, cada alumno debe

respetar y cuya infracción, siempre que no se den circunstancias agravantes, será considerada como

falta leve. Cualquier Profesor testigo de una infracción a estas faltas leves estará capacitado para

imponer la correspondiente sanción, según se recoja en el Reglamento de Régimen Interior del

Centro.

Los principios básicos que inspiran este REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO son:

Respeto a los principios democráticos de convivencia.

Respeto a la libertad de enseñanza de los Profesores.

Respeto al derecho de todos los integrantes de la Comunidad Educativa a participar en el

control y gestión del Centro.

La presencia de los valores básicos que queremos transmitir y que se contemplan en el Proyecto

Educativo: el respeto, el esfuerzo, la responsabilidad, la solidaridad, la cooperación, la

autoestima y la creatividad.

Page 4: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 4

1. IDENTIDAD DE PROYECTO DE CENTRO Y OBJETIVOS EDUCATIVOS

A) Nuestro Proyecto y nuestros objetivos se definen por su carácter laico y están

determinados por los valores y principios cooperativos de la titularidad de los Centros:

tolerancia, intercooperación, autorresponsabilidad, implicación, equidad, igualdad,

solidaridad, democracia, honestidad, transparencia y vocación social, así como respeto e

interés por el entorno, formación integral, y que se desarrollan en las siguientes notas:

a. DEFINIR el deber del estudio como consecuencia del derecho fundamental a la

educación.

b. Concebir el trabajo en el Colegio como COLABORACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD.

c. COORDINAR los agentes educativos y los objetivos programados.

d. Proponer como meta LA EDUCACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO, atendiendo a sus

necesidades, partiendo de sus capacidades y fomentando motivaciones.

e. Valorar el TRABAJO Y ESFUERZO personales y colectivos como eficaces instrumentos

para la formación del individuo y mejora de la sociedad.

f. COMPROMETERSE en la búsqueda continua de metodologías innovadoras y mejora de

la calidad de los servicios al alumno.

g. DOTARNOS progresivamente de los mejores medios físicos y ambientales para abordar

idóneamente la realización del Proyecto Educativo de Centro.

h. Basar en el RESPETO las relaciones entre todos los miembros de la Comunidad

Educativa.

B) LOS OBJETIVOS PEDAGÓGICOS, en función de nuestro proyecto educativo pueden

concretarse en:

a. Respetar los derechos y libertades fundamentales.

b. Fomentar el ejercicio de la tolerancia y de la libertad responsable.

c. Propiciar el espíritu de trabajo individual, cooperativo y en equipo.

d. Preparar para participar activamente en la vida social.

e. Propiciar el crecimiento y la maduración personal.

f. Adquirir los hábitos de trabajo, respeto de las normas, estimación de valores morales,

gustos estéticos y aprecio por la naturaleza.

g. Dominar idiomas, en especial el idioma inglés, para posibilitar un conocimiento de

nuestro entorno y una participación más directa en el marco de la Unión Europea.

h. Fomentar las actividades deportivas, como medio para conseguir bienestar físico,

equilibrio psíquico y disciplina en las actitudes.

i. Propiciar las actividades que fomenten el cooperativismo.

j. Fomentar las actividades que potencien la reflexión, la concentración y el goce estético,

como la lectura, la música, el teatro, la danza…

k. Fomentar el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Page 5: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 5

2. COMPETENCIAS DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS Y DIRECCIÓN DEL CENTRO EN EL ÁMBITO

DE LA CONVIVENCIA Y DISCIPLINA DEL CENTRO.

1. EL DIRECTOR. El Director velará por la realización de las actividades programadas en el

Plan de Convivencia del Centro, garantizará el cumplimiento de las normas recogidas en

este Reglamento y resolverá los conflictos escolares, imponiendo, en su caso, la

sanción que corresponda.

2. EL JEFE DE ESTUDIOS. El jefe de Estudios es el responsable directo de la aplicación de

las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se

cometan contra las citadas normas y de las sanciones impuestas, y deberá informar de

ellas periódicamente a padres y tutores. (Art. 6, Decreto 15/2007).

3. EL PROFESORADO.

A. Los Profesores del Centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre los

alumnos, y tienen el derecho y el deber de hacer respetar las Normas de Conducta

establecidos en el Centro y corregir los comportamientos contrarios a las mismas

conforme a este Reglamento y a la legislación vigente en esta materia.

B. Corresponde al Profesor Tutor la valoración de la justificación de las faltas de asistencia

de sus alumnos, fomentar la participación en las actividades programadas en el Plan de

Convivencia y mantener el necesario contacto con las familias a fin de cumplir los

objetivos de dicho Plan.

C. El Claustro de Profesores deberá informar sobre las Normas de Conducta y Plan de

Convivencia del Centro y conocerá la resolución de los conflictos disciplinarios y la

imposición de sanciones, velando porque estas se atengan a la normativa vigente (Art.

7, Decreto 15/2007).

4. EL CONSEJO ESCOLAR. El Consejo Escolar es competente para aprobar el Plan de

Convivencia del Centro, garantizando que hayan participado en su elaboración todos

los sectores de la Comunidad Educativa y que las Normas de Conducta se adecuan a la

realidad del Centro.

Conocerá de la resolución de los conflictos disciplinarios, velando por el correcto

ejercicio de los derechos y cumplimiento de deberes de los alumnos y por que la resolución

de conflictos se atenga a la normativa vigente, (Art. 8, Decreto 15/2007).

5. LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA. La Comisión de Convivencia promoverá las actuaciones

que favorezcan la convivencia, el respeto, la tolerancia, el ejercicio efectivo de derechos

y cumplimiento de deberes, así como la proposición de las medidas oportunas al

Consejo Escolar para mejorar la convivencia en el Centro.

A su vez, propondrá el contenido de las medidas a incluir en el Plan de Convivencia

del Centro, impulsará el conocimiento de las Normas de Conducta entre la Comunidad

Educativa, evaluará periódicamente la situación de convivencia del Centro y los resultados

de aplicación de las normas de conducta. Informará de estas actuaciones así como de los

resultados obtenidos en las evaluaciones realizadas al Claustro de Profesores y al Consejo

Escolar del Centro dos veces a lo largo del curso. (Art. 9, Decreto 15/2007).

Page 6: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 6

DIRECCIÓN

C.C.P. Comisión de

Coordinación Pedagógica

Equipo Directivo Consejo Escolar

Jefatura de Estudios

Ed. Infantil I y II Ciclo y Ed. Primaria

Jefatura de Estudios

E.S.O

Comisión de

Convivencia

Claustro

Jefes de Departamento Coordinadores de Ciclo

Tutores y Profesores

Personal no Docente Personal de Cocina,

Mantenimiento y

Limpieza

Personal de

Administración y Gestión

Page 7: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 7

3. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Los órganos de coordinación docente son:

1. Los Equipos de Ciclo y Coordinadores.

2. La Comisión de Coordinación Pedagógica.

3. Los Tutores

4. La Junta de Evaluación.

5. Departamentos.

3.1. Los Equipos de Ciclo y Coordinación de Ciclo

Toda la Normativa sobre organización, designación, funciones y funcionamiento hace referencia al

Reglamento ya referido (R.D. 82/1996, de 26 de enero) y a la Orden de 29 de febrero de 1996 por la

que se modifica la Orden de 29 de junio de 1994.

A. EL EQUIPO DE CICLO

1. Está formado por todos los Profesores que imparten docencia en ese ciclo.

2. Son los encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del Jefe de Estudios, las

enseñanzas propias del ciclo.

COMPETENCIAS DEL EQUIPO DE CICLO

1. Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto

Educativo y de la PGA.

2. Formular propuestas a la C.C.P. relativas a la elaboración de la concreción del Currículo de

etapa y de las programaciones didácticas de ciclo.

3. Mantener actualizada la metodología didáctica.

4. Organizar y realizar actividades Culturales.

B. COORDINADOR DE CICLO

1. Es el encargado de mantener y fomentar los objetivos del Centro en los diferentes ciclos,

así como canalizar las diferentes propuestas desde la C.C.P. hasta los profesores y

viceversa.

2. La propuesta del Coordinador en cada Ciclo se realizará mediante el siguiente

procedimiento:

a. Buscando voluntarios: Si hubiera más de uno, mediante votación de los mismos.

b. Siguiendo un sistema rotativo si no hubiera voluntarios.

Page 8: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 8

FUNCIONES DEL COORDINADOR

1. Programar junto con los tutores las actividades culturales y coordinar su desarrollo.

2. Coordinar la aplicación de las normas de convivencia y de los procesos de aprendizaje

acordando con los tutores o profesores especialistas respectivos el tratamiento a seguir en

cada caso.

3. Organizar las visitas culturales, encuentros, excursiones, etc., de los alumnos del nivel o de

ciclo.

4. Promover oportunas actividades educativas estimulando y orientando la participación de

los alumnos en ellas.

5. Programar las reuniones interciclos que se realicen durante el curso académico,

estableciendo su contenido de acuerdo a lo establecido en la C.C.P.

3.2. La Comisión de Coordinación Pedagógica

Es el Órgano constituido por el Director, que será su presidente, el Jefe de Estudios, los

coordinadores de los respectivos ciclos, el coordinador TIC y el Orientador del Centro.

COMPETENCIAS DE LA C.C.P.

1. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las Programaciones

Didácticas de los ciclos, y los diferentes planes incluidos en la PGA.

2. Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de las Programaciones Anuales.

3. Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación de acuerdo con

la Jefatura de Estudios.

4. Fomentar la evaluación de todas las actividades y proyectos del Centro, colaborar en las

evaluaciones que se lleven a cabo a iniciativa de los órganos de gobernó o de la

administración educativa e impulsar planes de mejora, en caso de que se estime necesario,

como resultado de dichas evaluaciones.

5. Facilitar la comunicación vertical y horizontal entre las diversas estructuras organizativas

del centro.

3.3. Los Tutores

LA DESIGNACIÓN DE LOS TUTORES

1. Será designado por el Director a propuesta del Jefe de Estudios.

2. Con carácter preferente será nombrado el profesor que imparta más horas de docencia en

el grupo.

Page 9: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 9

FUNCIONES DE LOS TUTORES

1. Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial, bajo la coordinación del Jefe de

Estudios y con la colaboración del Departamento de Orientación y aplicarlo en su grupo.

2. Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo y presidir las Juntas de

Evaluación.

3. Atender las dificultades de aprendizaje de sus alumnos, estableciendo las medidas de

refuerzo necesarias.

4. Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las

actividades del Centro.

5. Informar a los padres, profesores y alumnos del grupo de todo aquello que les concierna en

relación con las actividades docentes y el rendimiento académico.

Atender y cuidar, junto con el resto de los profesores del Centro, a los alumnos en los

periodos de recreo e interesarse por su actitud y comportamiento en otras actividades no

lectivas.

6. Propiciar la cooperación de los padres o tutores legales de los alumnos en la educación de

los mismos.

3.4. La Junta de Evaluación

Es el conjunto de profesores que imparten docencia en un grupo de alumnos del mismo

curso, coordinada y presidida por el Tutor, que se reúne para evaluar el progreso general y

la actitud de cada alumno, al menos una vez antes de cada evaluación.

COMPETENCIAS DE LA JUNTA DE EVALUACIÓN

1. Realizar la evaluación durante el periodo lectivo, sin interrumpir el trabajo escolar; utilizar

los medios más adecuados para valorar, tanto la instrucción como la formación de los

alumnos.

2. Estudiar y apreciar el aprovechamiento y conducta de los alumnos del grupo; acordar

medidas de ayuda y recuperación con los alumnos que lo necesiten, examinar la eficacia de

los métodos adoptados y valorar los objetivos propuestos, así como el nivel de contenidos.

3. Acomodar la Programación de las enseñanzas y demás tareas docentes a los datos y

aspectos recogidos en la evaluación.

4. Proporcionar al alumno y a los padres, por medio del Tutor, un consejo orientador

razonado sobre su estudio o actividades más convenientes, al fin del Ciclo y en vistas a los

resultados.

5. Intentar y descubrir actitudes e intereses específicos del alumno para alentar y facilitar su

desarrollo y realización.

6. Proponer a otros órganos del Centro asuntos que sobre la disciplina y aprovechamiento

excedan sus competencias.

7. Decidir cuándo un alumno debe repetir curso.

Page 10: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 10

3.5. Los Departamentos

JUSTIFICACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS

1. La actividad educativa del Centro se organiza en base a una estructura departamental.

2. No obstante los respectivos especialistas están adscritos a los ciclos donde más horas

docentes impartan.

FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS

1. Elaborar la Programación Didáctica de la materia de su competencia.

2. Proponer criterios generales de evaluación.

3. Proponer el material didáctico y los textos que deban ser utilizados para una adecuada

aplicación del proceso formativo.

4. Impulsar y desarrollar programas de perfeccionamiento científico y profesional del

profesorado adscrito al departamento.

5. Proponer al coordinador de ciclo las actividades complementarias que le parezcan

adecuadas e idóneas para su área.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS DEPARTAMENTOS

1. Se reunirán a principio de curso, y al finalizar cada periodo de evaluación para analizar el

resultado de la misma y siempre que la organización y funcionamiento de los mismos lo

requiera.

2. Cada departamento tendrá un Jefe de Departamento que realizará tareas propias de:

organización y fijación de reuniones, centralización del material adscrito al departamento,

programación de actividades comunes, etc.

4. NORMAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DERECHOS Y DEBERES

Forman la COMUNIDAD EDUCATIVA del Colegio Balmes, los alumnos, los padres, el equipo

directivo, el claustro de profesores y el personal de administración y servicios. Entre ellos debe

existir el mejor clima de respeto y sentido de responsabilidad. Todos sus integrantes deben

respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad,

integridad e intimidad de todos los demás.

No podrá producirse la discriminación de ningún miembro de la Comunidad Educativa por razón

de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

Page 11: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 11

Los padres, principales responsables de la educación de sus hijos, deben colaborar en el

desarrollo del proyecto educativo, en programas colegiales, garantizar la higiene, alimentación y

aseo personal de sus hijos. Asimismo deben reforzar el papel del equipo directivo y del claustro

y colaborar en cuantos programas elabore el Colegio para asegurar su máxima calidad.

Su principal derecho es ser asiduamente informados del desarrollo educativo de sus hijos.

Para posibilitarlo, el Centro, una vez al trimestre al menos, facilitará el cauce adecuado de

información.

Los padres del Colegio Balmes deben comprometerse a respetar ante sus hijos al equipo

directivo y a su profesorado. Cualquier discrepancia deben resolverla directamente con la

dirección del Centro.

Los Profesores, primer eslabón de la cadena de aprendizaje del Centro y de la prevención de

conflictos, velarán por el correcto cumplimiento de las normas de convivencia del alumnado,

tanto en el Centro Escolar, dentro y fuera del aula, como en las actividades extraescolares y

complementarias que se realicen fuera del recinto escolar.

Individual y colectivamente, tienen obligación de motivar, instruir y educar a sus alumnos para

que logren el más alto nivel en los objetivos propuestos. El clima de colaboración con el equipo

pedagógico, la entrega al alumno y la inquietud por su constante formación profesional deben

caracterizar el profesorado del Centro.

El más estricto respeto a su persona será exigencia para alumnos y padres.

Para posibilitar su labor, el profesorado debe atender diligentemente a cuantas demandas de

información requieran los padres, así como participar en las reuniones que la dirección

promueva.

El personal de Administración y Servicios participa también en el proceso de educación del

alumno. Velará por el correcto cumplimiento de las normas de convivencia en el Centro Escolar.

Los alumnos y padres deberán guardar el debido respeto a su persona.

DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNO.

Corresponden a todos los alumnos los derechos y deberes regulados en la Ley Orgánica

8/1985 del 3 de julio, reguladora del derecho a la Educación.

Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes básicos, sin más distinciones que

las derivadas de su edad y de las enseñanzas que se encuentran cursando.

Partiendo del supuesto de que: “todo derecho se fundamenta en el ejercicio del deber”, la

Comunidad Educativa (alumnos, profesores, personal de administración y servicios, padres y

equipo directivo) tienen como principio básico:

Asumir, respetar y cumplir los derechos y deberes de todos sus integrantes. (R.D. 732/95.

Art.10).

Este principio básico se desglosa en la siguiente CORRELACIÓN DE DERECHOS Y DEBERES:

A. Todo alumno tiene derecho:

A una formación plena que posibilite el desarrollo de su personalidad, que incluya una

orientación escolar, académica y profesional de acuerdo a sus capacidades e intereses,

tratando con especial atención a los alumnos con necesidades educativas especiales

Page 12: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 12

y/o discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas. (R.D. 732/95. Art. 11 y 14 y Art. 3D.

15/2007)

Para ejercer este derecho, tiene el deber de:

• Estudiar

• Seguir las orientaciones del profesorado y respetar su autoridad tanto dentro de la

clase como en el resto del recinto escolar y en el entorno del Colegio.

• Respetar el derecho al estudio de los compañeros, manteniendo una actitud correcta

en clase, no permitiéndose el uso de móviles ni dispositivos electrónicos o cualquier

objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus compañeros.

• Participar en las actividades del Centro y llevar a cabo los trabajos que los profesores

manden realizar fuera de los horarios de clase.

• Cumplir y respetar los horarios.

•Considerar y valorar como una opción las indicaciones recibidas del Departamento de

Orientación.

• Asistir a clase con puntualidad y a todos los actos programados por el Centro.

Las faltas de asistencia, además de ser una infracción susceptible de ser sancionada según

lo previsto en este Reglamento, cuando sumen más del 25% del total de las horas de una

materia o área por trimestre, podrá implicar, la pérdida del derecho de evaluación continua,

valorándose, por parte del equipo educativo, tanto las circunstancias como el grado de

aplicación de la misma, en función de lo acordado por el departamento o departamentos

correspondientes.

B. Todo alumno tiene derecho a:

La igualdad de oportunidades y a no ser discriminado por ninguna razón de nacimiento,

raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas,

así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o

circunstancia personal o social.

Este derecho se promoverá mediante:

• El establecimiento de medidas que garanticen la igualdad real y efectiva de

oportunidades.

• La realización de políticas educativas de integración y educación especial.

• El desarrollo de planes de acción positiva que garanticen la plena integración de todos

los alumnos.

Con este propósito los alumnos que padezcan infortunio familiar grave, causado por el

fallecimiento o incapacidad absoluta de cualquiera de sus padres o tutores legales tendrán,

una vez constatada el estado de necesidad, la protección de la titularidad del centro Colegio

Balmes, para ultimar y finalizar las enseñanzas obligatorias o no obligatorias que estuvieran

cursando. (R.D. 732/95 Art. 12).

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

No discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa por ninguna razón de

nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, convicciones políticas, morales o

religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra

condición o circunstancia personal o social. (R.D. 732/95 At. 37). Por tanto el alumno

Page 13: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 13

tratará correctamente a sus compañeros, no ejerciendo ni permitiendo en ningún caso la

violencia física o verbal.

C. Los alumnos tienen derecho a:

Que su rendimiento sea evaluado con objetividad, a que su proceso de evaluación sea

transparente, a conocer los criterios de calificación, a una evaluación formativa, a reclamar

contra las decisiones y calificaciones que se adopten durante su proceso educativo. (R.D.

732/95 Art. 13).

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

Asistir a las pruebas de evaluación que se establezcan para superar los objetivos

marcados y así promocionar de curso o ciclo justificando debidamente, en su caso, la falta

de asistencia quedando la prueba aplazada a otro momento. (R.D. 732/95 Art. 38).

D. Los alumnos tienen derecho a:

Que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales o

ideológicas, así como su intimidad en lo que respecta a tales convicciones o creencias. Se

fomentará la actitud crítica para posibilitar la elección de opciones en plena libertad. (R.D.

732/95 Art. 16).

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas, morales o ideológicas, así

como el derecho a la intimidad, de todos los miembros de la comunidad educativa. (R.D.

732/95 Art.36).

E. Los alumnos tienen derecho a:

Que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal. (R.D. 732/95 Art.17)

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

Respetar la integridad física y moral y la dignidad personal de todos los miembros de la

Comunidad Educativa, comunicando cualquier circunstancia que atente contra su propia

integridad o la de algún otro alumno. (R.D. 732/95 Art. 36).

F. Los alumnos tienen derecho a:

Que el centro guarde reserva sobre las circunstancias personales y familiares de los

alumnos, debiendo poner en conocimiento de las autoridades competentes las

circunstancias que atenten la integridad física o psíquica del alumno. (R.D. 732/95 Art. 18).

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

Comunicar al Centro cualquier circunstancia que atente contra la integridad física o

psíquica de él mismo o de otro compañero.

G. Los alumnos tiene derecho a:

Que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e

higiene. (R.D. 732/95 Art. 15).

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles y las instalaciones del Centro,

teniendo especial cuidado en la limpieza de dichas instalaciones.

Cuidar su aseo personal y respetar todos los materiales puestos a disposición de

alumnos y profesores. (R.D. 732/95 Art. 39).

Page 14: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 14

H. Los alumnos tienen derecho a:

Elegir democráticamente a sus representantes en el Consejo Escolar, a sus delegados

de grupo y a ser representados por ellos. Dichos representantes no podrán ser

sancionados por el ejercicio de sus funciones. A través de la Junta de Delegados podrán

consultar cualquier acta de las sesiones del Consejo Escolar y cualquier otro documento

administrativo del Centro salvo aquello cuya difusión pueda afectar al derecho a la

intimidad o al normal desarrollo de los procesos de evaluación académica. El Centro

dotará a la Junta de Delegados de un espacio donde puedan reunirse. (R.D. 732/95 Art.

20, 22).

Ser informados por los miembros de la Junta de Delegados y por los representantes

de las asociaciones de alumnos.

Para ejercer este derecho tienen el deber de:

Respetar el ejercicio del derecho a voto de sus compañeros.

La Junta de Delegados deberá informar a los alumnos de las decisiones y acuerdos

adoptados.

I. Los alumnos tienen derecho a:

Expresarse libremente sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la

Comunidad Educativa y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los

principios y derechos constitucionales.

Expresar opiniones respecto a las decisiones educativas que les afecte e incluso

manifestar discrepancias acerca de las mismas, utilizando los cauces reglamentarios

que establezca el Centro. (R.D. 732/95 Art. 26, 27).

Para ejercer este derecho tiene el deber de:

Respetar la libertad de expresión de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Utilizar los cauces adecuados que establece el Centro para expresar sus opiniones, ya

sean individuales o colectivas.

J. Los alumnos tienen derecho a:

Conocer el Proyecto Educativo y el carácter propio del Centro. (R.D. 732/95 Art. 16 2ª)

Para ejercer este derecho tienen el deber de:

Respetar el Proyecto Educativo y el carácter propio del Centro. (R.D. 732/95 Art. 38)

K. Los alumnos tienen derecho a:

Participar en el funcionamiento y en la vida de los centros, así como en los órganos

de representación correspondientes (Consejo Escolar, Junta de Delegados). (R.D.

732/95 Art. 19, 21)

Participar en calidad de voluntario en las actividades del Centro. (R.D. 732/95 Art. 30)

Para ejercer este derecho tienen el deber de:

Participar en la vida y funcionamiento del Centro, siguiendo las pautas indicadas para la

realización de las actividades. (R.D. 732/95 Art. 40)

L. Los alumnos tienen derecho a:

Asociarse, creando asociaciones, federaciones y confederaciones de alumnos. Una

vez terminado su periodo escolar, podrán formar asociaciones de antiguos alumnos y

Page 15: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 15

colaborar a través de ellas en el desarrollo de las actividades del Centro. (R.D. 732/95

Art. 23, 24).

Para ejercer este derecho tienen el deber de:

Respetar las normas que el Centro establezca para el ejercicio de este derecho,

además de los estatutos de la propia asociación.

M. Los alumnos tienen derecho a:

Reunirse en el Centro para actividades de carácter escolar o extraescolar que

formen parte del Proyecto Educativo del Centro. Asimismo, podrán utilizar las

instalaciones del Centro con las limitaciones derivadas de la programación de

actividades escolares y extraescolares. (R.D. 732/95 Art. 28, 29).

Para ejercer este derecho tienen el deber de:

Cuidar las instalaciones cedidas a tal fin, así como conservar los recursos y el

correcto destino de los mismos.

N. Los alumnos tienen derecho a:

La asistencia médica y hospitalaria y gozarán de cobertura sanitaria en los términos

que establece la legislación vigente. En caso de accidente o de enfermedad

prolongada, los alumnos tendrán derecho a la ayuda precisa, ya sea a través de la

orientación requerida, material didáctico y las ayudas necesarias, para que el accidente

o enfermedad no suponga detrimento de su rendimiento escolar. (R.D. 732/95 Art. 32)

5. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO.

HORARIOS

a) Los horarios escolares dentro de las normas generales dictadas por la Administración

Educativa son competencia del equipo educativo.

b) Su exacto cumplimiento y la puntualidad en el desarrollo de las actividades son una

garantía de eficacia y muestra de cortesía colegial.

Toda la Comunidad Educativa, en especial profesores y alumnos, deberán poner el

máximo empeño en respetar y hacer respetar los horarios.

c) Cualquier ausencia debe ser siempre justificada. En el caso de un profesor, ante la

Dirección; y en el caso de los alumnos, ante su tutor, debiendo hacerse por escrito y

firmado por los padres.

d) Los alumnos seguirán las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y le

mostrarán el debido respeto y consideración. Respetarán, además, el ejercicio del

derecho al estudio de sus compañeros.

Page 16: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 16

e) Los recreos deben ser considerados como el espacio dedicado por los alumnos al

descanso y a la convivencia. Durante este tiempo los alumnos deben permanecer en los

patios de recreo o lugares establecidos a tal fin, prohibiéndose las salidas del recinto

colegial.

El profesor debe responsabilizarse de acompañar a los alumnos en esta actividad,

procurando que reine entre los mismos un clima de sana diversión, respeto y

compañerismo.

f) Las instalaciones colegiales tienen un valor material, pero, sobre todo, deben ser

consideradas como medio imprescindible para el eficaz desarrollo de la actividad

escolar y su correcto uso y conservación definen el estilo educativo del Centro.

g) Por ello, las instalaciones del Colegio Balmes deben estar limpias y bien conservadas. En

ello debe empeñarse toda la Comunidad Educativa. El profesor deberá inculcar en sus

alumnos este espíritu de limpieza y respeto a las instalaciones. La Dirección arbitrará los

medios oportunos para exigirlo y evaluar el grado de cumplimiento.

El uso de las instalaciones debe contar con el permiso del responsable del

departamento correspondiente.

Del deterioro y reparaciones debido al uso normal de las instalaciones se hará cargo el

Colegio. Sin embargo, la Dirección notificará los desperfectos causados por el mal uso

de las instalaciones a los padres, los cuales tendrán que abonar las cantidades que

proceda por el daño ocasionado.

h) COMEDOR.

El Centro, en la oferta del servicio de comedor, velará para que la dieta de los alumnos

sea sana y equilibrada. Educará al alumno en hábitos alimentarios adecuados a su edad.

En esta actividad, el personal del Centro velará por el respeto a las normas de

urbanidad y convivencia.

Los alumnos, durante el periodo de comedor, no podrán abandonar el recinto colegial.

Para posibilitar una mejor organización, el Colegio determinará las actividades y los

lugares que los alumnos puedan ocupar.

i) BIBLIOTECA.

El servicio de Biblioteca es considerado por el Centro de la máxima importancia para

garantizar la calidad educativa que se propone. Su uso deberá estar regulado por las

normas que la Dirección determine con el fin de asegurar su eficaz funcionamiento.

j) UNIFORME.

El uniforme colegial es un signo externo que permite identificar al alumnado del Colegio

y evita el fomento de otros signos que pueden significar discriminación o distinciones

ajenas al proyecto educativo del Centro.

Por ello el alumnado tiene la obligación de acudir al Centro y a cuantos actos determine

la Dirección, con el uniforme escolar completo, aseado y sin enmienda ni alteración en

su forma. Dentro de las instalaciones del Centro se mantendrá en todo momento esta

uniformidad, no siendo sustituidas por otras prendas sobrepuestas. De igual forma, no

se cubrirá la cabeza con ninguna prenda.

Page 17: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 17

k) RÉGIMEN ECONÓMICO.

El Colegio y sus actividades serán financiadas básicamente por la aportación económica

de los padres, sin perjuicio de percepciones de dotaciones provenientes de cualquier

órgano público o privado, mediante el correspondiente concierto o convenio.

l) La titularidad del Centro determinará, al comienzo de cada curso, la cuota que deben

abonar los padres por escolarización y distintos servicios que el alumno desee utilizar.

El impago de tres recibos dará derecho a la Dirección para negar el uso de los servicios

mencionados en el párrafo anterior.

m) Al objeto de facilitar el funcionamiento administrativo del Centro, los recibos colegiales

deberán ser satisfechos por los padres mediante domiciliación bancaria.

n) MATRICULACIÓN Y SELECCIÓN.

El ingreso de los alumnos en el Colegio se considerará formalizado mediante la

correspondiente matriculación. Esta se hará en febrero para los alumnos de nuevo

ingreso, en los niveles no concertados. En los niveles concertados se efectuará según la

normativa aplicable.

o) Los alumnos que deseen matricularse deberán aportar la documentación que se les

exija, y aceptarán expresamente el presente Reglamento de Régimen Interno.

p) La admisión de alumnos en los niveles no concertados será competencia del Equipo

Directivo. La de los alumnos del nivel concertado será según la Ley.

q) CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y RECUPERACIÓN.

Todos los alumnos serán evaluados al menos una vez al trimestre. Dicha evaluación

será continua y objetiva. En ella participarán los correspondientes equipos evaluadores

siguiendo criterios de globalidad.

Para que se pueda llevar a cabo la evaluación continua se requiere la asistencia regular

del alumno a las clases y actividades programadas. Se entenderá que el alumno no

tiene una asistencia regular a clase cuando sobrepase en un trimestre el 25% de faltas

de asistencia en un área o materia. Esto implicará la pérdida del derecho a evaluación

continua del alumno, arbitrándose un sistema extraordinario de evaluación. El equipo

Educativo valorará tanto las circunstancias como el grado de aplicación de la misma, en

función de lo acordado por el departamento o departamentos correspondientes.

(Artículo 15 del Decreto 15/2007).

r) El profesorado seguirá las normas establecidas por la Administración en lo que se

refiere a la promoción de alumnos.

Será el equipo evaluador quien determine la conveniencia o no de promocionar.

En ambos casos, se emitirá por escrito el correspondiente informe.

s) Los alumnos que no superen satisfactoriamente una evaluación, deberán ser sometidos

a actividades de recuperación durante la siguiente evaluación en su casa, siempre

Page 18: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 18

coordinado con él Profesor. Cuando la evaluación no superada sea la ordinaria de junio,

las actividades de recuperación las tienen que realizar durante el periodo estival.

t) COMUNICACIÓN CENTRO-PADRES Y ORIENTACIÓN ESCOLAR.

El Colegio Balmes considera fundamental en su labor educativa el mantener el más alto

nivel de información y colaboración con los padres de alumnos.

Por ello la Dirección establecerá un calendario de reuniones con los padres para cada

curso escolar. Es obligatoria la asistencia a la misma del profesorado implicado,

estimando necesaria la presencia de los padres.

u) Con independencia de ello, será el tutor de cada grupo el encargado de mantener las

reuniones individuales necesarias con sus alumnos y padres.

Para ello la Dirección establecerá para cada tutor un horario semanal específico para el

desarrollo de esta función.

v) Todas las reclamaciones que los padres quieran formular, referidas al profesorado o al

funcionamiento pedagógico del Centro, deberán hacerse ante la Dirección. Será

responsabilidad de ésta la toma de medidas, así como el procedimiento que estime más

conveniente para aclarar, en su caso, los hechos.

w) Al finalizar cada evaluación, los padres recibirán personalmente el correspondiente

informe y calificaciones. El documento en que se recojan éstas deberá ser firmado por

los padres y devuelto al tutor.

x) El Departamento de Orientación creará los cauces adecuados para orientar, reforzar y

colaborar en la educación.

6. PLAN DE CONVICENCIA

6.1.. ANÁLISIS DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO.

PRINCIPIOS GENERALES

1. Una de las funciones es contribuir positivamente a la socialización de los alumnos y

alumnas. Este es un espacio en el que todos pasamos una larga e importante etapa de

nuestras vidas y debe ser un lugar para la convivencia entre los diversos sectores que

conforman la Comunidad Educativa.

2. La escuela es, por ello, el lugar idóneo en el que desarrollar capacidades básicas de relación

interpersonal: la comunicación, la cooperación, la solidaridad, el respeto a los demás y a las

reglas, saber escuchar, compartir, participar, crear hábitos de trabajo, etc. Estas

capacidades se materializan a través de los contenidos de actitudes, normas y valores,

aspectos que se contemplan en nuestro Proyecto Educativo y que impregnan tanto la

metodología de trabajo como todo el entramado de la vida escolar.

Page 19: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 19

3. Al ser la escuela un reflejo de los valores sociales, familiares y culturales del entorno y al ser

la educación una tarea compleja no puede actuar sola sino que debe tener la colaboración

del resto de agentes que contribuyen a la socialización del alumnado. La escuela, la familia

y otras instituciones deben coordinarse, implicarse, entenderse y ser coherentes en sus

respectivas competencias para conseguir una educación de calidad que prepare para la vida

y para la realidad multicultural en la que tocará vivir y desenvolverse al alumnado.

4. La escuela debe establecer un marco de actuación para contribuir a la socialización y a la

formación de personas capaces de asumir la responsabilidad de actuaciones.

5. La escuela debe marcar unos principios, unas normas, desarrollar actividades y estrategias

de intervención que faciliten la convivencia escolar.

6.2. MARCO NORMATIVO Y PRINCIPIOS BÁSICOS.

MARCO NORMATIVO.

1. La elaboración de un Plan de Convivencia que recoja estos principios y garantice el

adecuado clima escolar viene recogida en el ordenamiento jurídico actual:

a. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.

b. Decreto 15/2007, de 19 de abril por el que se establece el marco regulador de la

convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

PRINCIPIOS BÁSICOS

1. Entendemos la convivencia como la capacidad para actuar en las relaciones interpersonales

de manera asertiva, manteniendo una actitud de respeto mutuo.

2. La convivencia en nuestro centro educativo debe estar integrada y presente en los

siguientes ámbitos:

a. En la actividad docente

b. En la acción tutorial.

c. En las relaciones entre el profesorado y las familias.

d. En las relaciones entre sí del profesorado y del personal no docente.

e. En las relaciones entre el alumnado y de éste con el resto de los miembros de la

Comunidad Educativa.

3. Tan importante como los mecanismos para la resolución de los conflictos es el diseño de

estrategias para su prevención.

4. La actitud con la que las personas y las instituciones se enfrentan a los conflictos es más

importante que el conflicto mismo.

5. Los esfuerzos deben centrarse en buscar soluciones a los conflictos con un talante

colaborador y de flexibilidad para el cambio.

6. El respeto, el diálogo y también la autoridad son los pilares fundamentales que facilitan la

convivencia en nuestro centro.

7. La escuela debe fijar un marco de intervención que garantice el desarrollo de la

convivencia.

Page 20: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 20

8. Las estrategias que se adopten para la mejora de la convivencia en el centro deben

incorporar al sector familiar: prevención, información, colaboración, seguimiento, etc.

Contexto General

El Colegio está situado en la zona Sur de Madrid, en un entorno urbano.

Implicación del Profesor, Alumno y Familia

Con diálogo y comunicación entre padres-profesores y niños.

Inculcando que la comunicación, respeto y tolerancia son los valores que más hay que

potenciar en todos los ámbitos del alumno: a padres/madres, a maestros/as y a sus

compañeros/as y a él/ella mismo/a.

Estableciendo acuerdos comunes con toda la Comunidad Educativa para dirigirnos a

un objetivo común: mejorar la convivencia en el centro, en las aulas, en los patios,

pasillos….

Fomentando en los niños actitudes solidarias tolerantes y de respeto hacia los demás,

a través del diálogo, donde deben aprender a escucharse unos a otros y ayudándoles a

encontrar la resolución positiva al conflicto.

Charlas dirigidas a los padres por el Gabinete de Orientación del Centro para mejorar

relaciones padres-hijos y Colegio.

Observación del alumno en su quehacer diario, comentándole o amonestándole si su

proceder no es correcto, escuchando la situación o problema que presente el alumno,

dialogando con los implicados y una vez aclarada la situación haciéndole pedir perdón

de forma individual o en grupo, haciéndole reflexionar sobre su proceder.

Correcciones verbales colectivas e individuales.

Comunicación a las familias en los boletines de evaluación.

Comunicación a las familias en las entrevistas personales.

Dedicación en la hora de tutoría semanal a dar pautas y principios de formación de la

persona, en su comportamiento, su conducta y sus relaciones con los demás miembros

de la comunidad educativa.

Fomento del respeto, la tolerancia, el cumplimiento de las normas necesario en toda la

comunidad.

Page 21: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 21

Relación con las Familias y la Comunidad Educativa

En el Centro tenemos como una norma primordial la comunicación frecuente y fluida

con las familias de nuestros alumnos.

Se comienza el curso con reuniones de todos los tutores con los padres de sus

alumnos, que se celebran del día 30 de septiembre al 10 de octubre,

aproximadamente. En estas reuniones se les informa del plan académico y educativo.

Todo profesor tiene asignada una hora semanal para atender a los padres que lo

deseen o que él mismo convoque.

Hay, además, otros momentos del curso en los cuales, a nivel general, se contacta con

las familias: son las fechas de entrega de notas de cada evaluación. Los resultados

académicos se entregan en mano a los padres en fechas señaladas con antelación.

6.3. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACTIVIDADES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA.

MEDIDAS PREVENTIVAS DE LAS SITUACIONES DE CONFLICTO.

Son todas aquellas que facilitan la consecución de un clima de respeto y de responsabilidad y

previenen la aparición de situaciones conflictivas. Entre ellas:

1. La comunicación constante del profesorado, especialmente de los profesores tutores, con

los padres o tutores de los alumnos

2. La búsqueda y puesta en práctica de estrategias para la mejora de la convivencia por parte

de los equipos docentes.

3. La implicación y el compromiso de las familias en el respeto a las normas de centro y en su

colaboración para fomentar el pleno ejercicio de los derechos y deberes de todos los

miembros de la comunidad educativa.

4. La colaboración y la receptividad familiar ante las propuestas del profesorado en este

sentido.

5. La actuación coordinada del profesorado, y de éste con los profesionales de la orientación,

estableciendo canales de comunicación y de intervención cuando surjan problemas o

conflictos entre los alumnos.

6. La exigencia en el cumplimiento de deberes y en el ejercicio de los derechos de cada cual.

7. La participación del alumnado en la elaboración de las normas de clase.

8. La aplicación flexible de los mecanismos sancionadores, adaptándolos a cada situación

específica.

9. La incorporación al proceso educativo de actividades de fomento de las habilidades

sociales y para la convivencia adjudicando tiempos y recursos para su desarrollo (sesiones

de “tutoría”).

10. La adopción de estilos de interrelación personal basados en la escucha, el diálogo y el

acuerdo.

11. La programación de actividades complementarias y extraescolares en que se vean

implicados todos los miembros de la Comunidad Escolar.

Page 22: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 22

12. El refuerzo de las conductas y de la interacción positivas.

13. La tutorización individualizada con los alumnos que manifiesten alteraciones del

comportamiento.

14. El ajuste de los procesos de enseñanza a las características del alumnado.

15. La creación de un clima de confianza, diálogo, responsabilidad y respeto mutuo.

16. La coherencia, la imparcialidad de las actuaciones y la intervención inmediata ante los

problemas de conducta.

17. La utilización del diálogo y de la asamblea de aula como estrategia para la resolución de

conflictos.

18. La elección de responsables de tareas dentro del aula y de delegados de clase,

otorgándoles, además de otras funciones, la de mediar en los conflictos entre el alumnado.

19. La adopción de medidas organizativas de cuidado, atención y vigilancia activa sobre los

espacios y tiempos de mayor riesgo: recreo, entradas y salidas, escaleras, comedor…

6.4.NORMAS DE CONVIVENCIA.

La presente relación de normas tiene por objeto desarrollar el Reglamento de Régimen Interno,

concretando más detalladamente algunos aspectos del mismo. Para todas las conductas y

situaciones que no estén recogidas en estas páginas nos remitiremos a dicho Reglamento de

Régimen Interno o, en su defecto, al R.D. 732/1995, de 5 de mayo (B.O.E. 2 de junio), por el que se

establecen los Derechos y Deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros.

Deberá realizarse con estricta puntualidad, a las horas establecidas en cada caso. En

Educación Secundaria los retrasos y las faltas no justificados serán comunicados a los

padres diariamente.

No está permitido salir del Centro durante la jornada escolar, incluidos los recreos,

excepto con un permiso especial.

Los alumnos entrarán y saldrán por la puerta destinada para ellos en cada nivel.

EN EL AULA

El aula es un espacio de convivencia, deberá en todo momento mantenerse limpia y

ordenada.

Dentro del aula no está permitido tener teléfonos móviles conectados.

Al final de la jornada no debe quedar dentro del aula material alguno, por razones de

limpieza y salvaguarda del mismo.

La clase deberá tener un aspecto agradable, se procurará adornarla con murales

adecuados.

Los tablones de anuncios de cada aula son soporte para la información, nunca para

otros menesteres.

No está permitida la entrada en aulas de otros grupos sin autorización.

Todo objeto extraviado será depositado inmediatamente en conserjería.

Convertir este espacio en un lugar agradable es obligación ineludible de toda la

comunidad escolar, en ello hemos de poner todo nuestro empeño.

Page 23: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 23

ESCALERAS Y PASILLOS

Los alumnos transitarán en todo momento por los espacios indicados, evitando el paso

por el vestíbulo y aquellos otros lugares que no están indicados para ellos, como sala de

profesores, departamentos, etc. Solamente podrán acceder a dichos recintos

acompañados por un profesor.

Su limpieza nos obliga a todos.

El tránsito será siempre correcto a fin de crear un ambiente de silencio que favorezca la

tarea educativa.

RECREOS Y DESCANSOS

Los alumnos utilizarán únicamente el patio como espacio de recreo.

Durante los recreos todos los alumnos permanecerán en su espacio correspondiente,

salvo permiso especial.

No se podrá jugar con balones duros u otros objetos que presenten peligro para otros

compañeros.

Los alumnos no podrán salir del centro en estos periodos sin permiso del Tutor, Jefe de

Estudios o Director.

Los profesores de guardia en los recreos y descansos están revestidos de autoridad

pertinente ante los alumnos en este ámbito.

Los patios, como prolongación del ámbito educativo, deben permanecer limpios en

todo momento.

No está permitido mantener comunicación o recibir objetos desde el exterior a través

de verjas de los patios. Para cualquier menester a este efecto está la conserjería y el

vestíbulo del Centro.

COMEDOR

Los alumnos entrarán al comedor en el orden indicado, ocupando la mesa que les

corresponda.

Los alumnos deberán comer educadamente, utilizar los cubiertos con corrección, no

hablar a gritos ni con la boca llena, no levantarse de la silla, estar correctamente

sentados y recoger su bandeja cuando se vayan, dejando la mesa limpia.

BIBLIOTECA

Silencio absoluto

Cuidado extremo con todo el material bibliográfico.

La misma diligencia en la limpieza que en el resto de las dependencias del Centro.

ASEOS

Siendo la higiene de máxima importancia, mantener la limpieza de los aseos debe

constituir un objetivo fundamental de todos los alumnos.

Está terminantemente prohibido arrojar cualquier tipo de objetos por los desagües.

Bajo ningún concepto se escribirá o pintará en las paredes o puertas de los aseos.

La vida en este planeta, en gran medida, depende del buen uso que hagamos del papel.

En ninguna circunstancia podrán utilizarse estos ámbitos como lugar de reunión.

Page 24: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 24

UNIFORMES

Los alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO llevarán el uniforme

limpio y completo durante toda la jornada escolar, respetando al máximo todas las

prendas que lo constituyen.

El uniforme representa al Colegio cuando se está fuera de él.

El uniforme deportivo se llevará exclusivamente en las horas dedicadas a esta actividad.

Todas las prendas deberán estar marcadas para localizar al dueño en caso de extravío.

El uniforme del Colegio para Educación Infantil, Educación Primaria y ESO se compone

de:

. Los alumnos de Educación Primaria y ESO llevarán el uniforme limpio y completo

durante toda la jornada escolar, respetando al máximo todas las prendas que lo

constituyen.

. El uniforme representa al Colegio cuando se está fuera de él.

. Todas las prendas deberán estar marcadas para localizar al dueño en caso de extravío.

El uniforme deportivo se compone de:

. Los alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO llevarán el uniforme

limpio y completo durante toda la jornada escolar, respetando al máximo todas las

prendas que lo constituyen.

. El uniforme representa al Colegio cuando se está fuera de él.

. Todas las prendas deberán estar marcadas para localizar al dueño en caso de extravío.

VOCABULARIO, MODALES, TRATO CON PROFESORES Y DEMÁS PERSONAL DEL COLEGIO

No usarán expresiones incorrectas o chabacanas, ni siquiera en plan de broma.

Cuidarán las posturas, el estar bien sentados y evitarán los empujones y gritos.

Cederán el paso en puertas y lugares donde no pueden pasar dos personas a la vez.

Fuera del aula, atenderán cuando un profesor se dirija expresamente a ellos evitando

estar con las manos en los bolsillos.

Evitarán todo lo que pueda suponer un abuso de la confianza que los profesores le

conceden.

Respetarán y seguirán las indicaciones de todo el personal docente y no docente del

Centro.

Page 25: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 25

OTROS

La prohibición de fumar se extiende a todo el ámbito escolar (sin olvidar patios y

servicios)

No está permitido en el Centro el uso de teléfonos móviles. Los alumnos pueden

disponer del teléfono del Colegio, en caso de emergencia (enfermedad, falta de

material solicitado especialmente por el profesor, etc.) deberán realizar sus llamadas

desde Secretaría. En cualquier caso, el Centro no puede ser responsable de la pérdida,

desaparición, etc. de estos aparatos.

Los alumnos, sobre todo los más pequeños, deberán abstenerse de traer al Colegio

dinero y objetos de valor. De su pérdida o desaparición no puede ser responsable el

Centro.

SON OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS

1ª. La asistencia diaria a las clases.

2ª. La puntualidad a las clases y a todos los actos programados por el Centro.

3ª. El mantenimiento de una actitud correcta en clase, no permitiendo el uso de móviles,

otros dispositivos electrónicos o cualquier objeto que pueda distraer al propio alumno o a sus

compañeros.

4ª. El respeto a la autoridad del Profesor tanto dentro del aula como en el resto del recinto

escolar.

5ª. El trato correcto hacia los compañeros, no permitiéndose en ningún caso, el ejercicio de

violencia física o verbal.

6ª. La realización de los trabajos que los profesores manden realizar fuera de las horas de

clase.

7ª. El cuidado y respeto de todos los materiales que el centro pone a disposición de alumnos

y profesores.

8ª. El cuidado de las instalaciones y del edificio escolar.

9ª. La permanencia en el patio durante el recreo, excepto en los días de lluvia.

10ª. La autorización familiar para salir del Colegio en horario lectivo y en las salidas

programadas por el Centro.

11ª. No invitar a los amigos a que accedan al Centro durante el horario escolar, porque es

tiempo de trabajo y sólo deben estar los alumnos del mismo.

12ª. El vestir adecuadamente, así como el cuidado y aseo personal para demostrar respeto

por uno mismo y por los demás. Asimismo, no estará permitido entrar en el Centro con la

cabeza y/o el rostro cubiertos, no piercing ni el pelo teñido con colores llamativos por

posibles daños personales.

13ª. La utilización de papeleras, tanto en las aulas como en los patios.

14ª. No acceder a las aulas masticando chicle o comiendo.

15ª. La participación en las salidas culturales, convivencias y actividades de todo tipo

programadas por el centro a los alumnos.

16ª. El uso del uniforme por parte de los alumnos de Educación Infantil (2º ciclo), Educación

Primaria y 1º ciclo de E.S.O., en el centro y en las salidas culturales. Asimismo el uso del

Page 26: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 26

chándal del Colegio, en las clases de Educación Física, es obligatorio en todos los niveles de

enseñanza.

17ª. La no permanencia de alumnos en pasillos y escaleras.

18ª. La comunicación de los alumnos a sus tutores de cualquier incidencia que afecte a la

convivencia escolar.

UNIFORMIDAD.

El uniforme: Es igual para todos, con la única diferencia de la falda o el pantalón. Se

compone de zapato azul marino o negro: calcetines, leotardos o medias azul marino; falda a

cuadros para las niñas y pantalón gris para los niños; polo blanco y jersey azul marino, ambos con

rayas en cuello, mangas o cintura.

Prendas Deportivas: Es obligatorio en todos los niveles, desde Educación Infantil II ciclo

hasta 4º de E.S.O., para las clases de Educación Física. Está compuesto por chaqueta con pantalón

largo, camiseta blanca, pantalón bermuda y forro polar. Todo acompañado de calzado deportivo

blanco.

Babi: Sólo para los alumnos de Educación Infantil I y II ciclo (1 a 5 años). Es de cuadros

amarillos, con la botonadura por delante y cuello y bolsillos en azul cielo.

El uniforme es obligatorio en todos los cursos, desde los 3 años, a 4º de E.S.O.

Todas las prendas están personalizadas con el Escudo bordado del Colegio Balmes. Se

adquieren en exclusividad en Sabio´s, c/ Alfonso XII, 35 de Móstoles (Madrid).

6.5. Mecanismo para la difusión, seguimiento y evaluación del Plan.

Incorporación en la Memoria final del correspondiente curso, un apartado específico en el que se

hagan constar las incidencias producidas, en relación con la convivencia escolar, durante todo el

curso.

Además, los tutores informarán de estas actuaciones a las familias en la primera reunión

general de padres y tutores legales.

Los tutores con las familias a nivel individual, en las reuniones semanales, comunicarán y

aclararán aspectos de esas actuaciones y de los procedimientos del Plan de convivencia.

PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS.

En el mes de Octubre se convoca a los padres de alumnos de cada grupo y nivel.

En estas reuniones el Tutor les explica la organización del Centro y los objetivos académicos

y educacionales que se pretenden conseguir en el curso.

Se convoca a las familias en las fechas de entrega de calificaciones al final de cada

evaluación. Se les entregan las notas personalmente, y se les comenta la situación

académica y educativa de sus hijos.

Se comunica a los padres las horas de tutoría semanal que cada profesor tiene a la semana

para atenderles.

Page 27: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 27

Se envían frecuentes circulares en las que se informa a las familias de acontecimientos en

el Colegio: fiestas, representaciones, y, a veces, explicación de normativa vigente que

afecta a sus hijos en próximos cursos.

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ABSENTISMO

La asistencia de los alumnos a clase es, aparte de una obligación, un requisito indispensable

para poder levar a cabo la tarea académica y de formación humana que los centros tenemos

encomendada.

Las familias deben ser en este tema, las principales colaboradoras y, al mismo tiempo,

responsables de que sus hijos cumplan con este deber.

Deben colaborar en este aspecto no pidiendo permisos de audiencia, sino en casos de

verdadera necesidad. Las faltas de asistencia previsibles deberán justificarse de antemano y por

escrito en la Agenda que tienen los alumnos. Las ausencias imprevistas deben también justificarse

al Tutor, presentando una nota del padre/madre/tutor en la Agenda donde conste la duración de la

ausencia y el motivo que la ocasionó.

En el Proyecto Educativo del Colegio aparece el siguiente principio: “El Colegio BALMES, en

colaboración con la familia, se propone conseguir en sus alumnos una auténtica educación como

garantía de una personalidad libre y responsable”. Y en el R.R.I. como obligaciones de los alumnos,

se señalan en primer lugar las siguientes:

1ª Asistencia diaria a las clases.

2ª Puntualidad a las clases y a todos los actos programados por el Centro.

En el apartado de sanciones se dice. “Las faltas de asistencia serán comunicadas al

profesor-tutor para evitar casos de absentismo escolar. Se considerará falta no justificada aquella

que no presente justificación por escrito y, aun presentándola, no se considerará tal si presenta

circunstancias tales como: dormirse…

La no regularidad en la asistencia a las clases podrá significar el No Evaluado en la

evaluación correspondiente, si las faltas injustificadas superasen el 20 % en cualquier asignatura.

Dos retrasos se computan como una falta de asistencia.

La puntualidad es una gran virtud de gran valor social y su observancia se considera

necesaria para el buen orden del colegio y contribuye no poco a la formación del carácter de los

alumnos. Por ello, las faltas de puntualidad también deben justificarse.

Dentro de este marco normativo, el control de ausencia en el día a día se refleja en el parte

diario que el Delegado o Subdelegado de clase pasa a cada uno de los profesores que, hora tras

hora, van impartiendo clase en el grupo. El profesor señala qué alumnos faltan en su hora y firma

en el espacio de su asignatura. Los partes de cada día se entregan al tutor que va viendo las

ausencias y se pone en contacto con los padres.

Además de los partes de clase, cada profesor, en su cuaderno académico-pedagógico, va

anotando todas las posibles ausencias a su asignatura, ya que en la reunión de cada evaluación el

tutor de cada grupo le pedirá este dato.

Si el alumno falta sin avisar, el tutor se pone en contacto telefónico con la familia. Al final

de cada evaluación, los padres reciben en el boletín de notas el número de posibles ausencias

(justificadas o no) de sus hijos en cada una de las asignaturas.

Page 28: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 28

El absentismo en el centro no es pronunciado. En las reuniones que cada Tutor/a realiza al

comienzo de cada curso escolar con los padres de sus alumnos, en las horas de Tutoría, en las

charlas que organiza el Gabinete de Orientación (a padres y alumnos), se habla de la obligación por

parte de los alumnos de las asistencia con puntualidad a las clases y de la responsabilidad de las

familias en ello.

Se incorporan Partes de Incidencias para actuaciones que necesitan medidas disciplinarias.

Con la acumulación de 3 partes se procederá a una reunión padres-tutor para elaborar un plan de

mejora de la actitud del alumno.

Estos partes y actuaciones quedarán reflejados en las hojas individualizadas de cada

alumno con el seguimiento de su tutor.

Page 29: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 29

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

6.6. Modelo de evaluación del Plan de Convivencia

(Para trabajar a final de curso por Ciclos de Primaria y por cursos en Secundaria)

1. Teniendo en cuenta los problemas de convivencia surgidos durante el curso,

¿cuáles son las actitudes que necesitamos trabajar de cara al curso próximo?

2. ¿Ha existido unidad de criterio en las medidas correctoras? ¿Por qué?

3. ¿Se han realizado actividades que contribuyan al desarrollo de este plan?

¿Cuáles? Si no se han realizado ¿Cuál es la razón?

4. Aspectos a mejorar en el plan de convivencia de cara al próximo curso.

Page 30: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 30

Anexo I. Capítulo III. Decreto 15/2007 de 19 de abril

Conductas contrarias a las normas de convivencia de Centro.

Los alumnos tienen el derecho y el deber de cumplir con las normas recogidas en el

artículo 21 de este Reglamento, considerándose conductas contrarias a las normas de

convivencia del Centro todas las que supongan un incumplimiento de lo dispuesto en este

Reglamento y en el Decreto 15/2007 de 19 de abril.

Los actos contrarios a las normas, realizados por alumnos en el recinto escolar o

durante la realización de extraescolares, serán consideradas como faltas de disciplina y se

corregirán según lo establecido en este título. Igualmente se podrán corregir todos aquellos

actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar cuando tenga su origen o están

directamente relacionadas con la actividad escolar o afecten a los miembros de la

Comunidad Educativa. (Art. 10 y 11, Decreto 15/2007 de 19 de abril).

El régimen disciplinario y sancionador en el caso de apertura de expediente,

garantizará los derechos de información y defensa de los afectados.

Se tendrá en cuenta lo establecido en la normativa legal, en especial los artículos

10 a 28 del Decreto 15/2007 de 19 de abril, que establece el marco regulador de la

convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

CRITERIOS GENERALES.

a. En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se

deberán tener en cuenta los siguientes criterios (Art. 17, Decreto 15/2007):

• La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará

la mejora de la convivencia en el Centro.

• Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la

mayoría de los miembros de la Comunidad Educativa y la de las víctimas de

actos antisociales, de agresiones o de acoso.

• No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.

• No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la

dignidad personal del alumno.

• Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y

sociales del alumno y demás factores que pudieran haber incidido en la

aparición de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas. A tal

efecto se recabarán los informes que se estimen necesarios. En su caso, los

órganos competentes podrán recomendar a los padres o representantes legales

o a las instancias públicas que corresponda la adopción de las medidas

necesarias.

• Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los

agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas

sancionables.

• Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las

faltas cometidas, y deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del

Centro y mejora del proceso educativo del alumno.

Page 31: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 31

• Los órganos competentes tendrán en cuenta la edad del alumno al tomar

decisiones sobre la incoación o sobreseimiento de los expedientes, así como al

graduar la aplicación de la corrección que proceda.

• Se aplicará en cada caso el procedimiento sancionador que corresponda

teniendo en cuenta el tipo de falta y circunstancias, según lo regulado en los

artículos 20 a 28 del Decreto 15/2007. Se adjunta como Anexo II el

procedimiento sancionador.

b. RESPONSABILIDAD Y REPARACIÓN DE LOS DAÑOS. Los alumnos quedan

obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de

forma intencionada, o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del

Centro y a las pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa, o a

hacerse cargo del coste económico de su reparación. Asimismo, estarán

obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes

legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos

previstos por la Ley. (Art. 19 Decreto 15/2007).

Excepcionalmente se sustituirá la reparación material de los daños por la

realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades en

el Centro o a la mejora del entorno ambiental del mismo en los casos que así lo

determine el órgano competente en la imposición de la falta.

En cualquier caso, la reparación económica no eximirá de la sanción.

Artículo 10. Ámbito de aplicación

Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del centro, se

corregirán los actos contrarios a las normas establecidas en el Reglamento de Interno que

realicen los alumnos en el recinto escolar o durante la realización de actividades

complementarias y extraescolares y servicios educativos complementarios. Igualmente se

podrán corregir todos aquellos actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar

cuando tengan su origen o estén directamente relacionadas con la actividad escolar o

afecten a los miembros de la comunidad educativa.

Artículo 11. Faltas de disciplina. Clasificación

Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de

convivencia del centro. Las faltas se clasificarán en leves, graves y muy graves. La

tipificación de las mismas, así como de las sanciones correspondientes, deberán figurar en

el Reglamento de Régimen Interno.

Page 32: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 32

ARTÍCULO 12. FALTAS LEVES

12.1 FALTA

12.2 SANCIÓN

- Alborotar en clase. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o Director, privación del tiempo de recreo o cualquier medida similar de aplicación inmediata.

- No respetar el mobiliario escolar. Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo del centro o, si Procede, dirigidas a reparar los daños causados.

- Molestar a los compañeros. Amonestación verbal o por escrito del profesor que estuviera presente en el Momento de cometerla y según crea oportuno.

- Falta de espíritu en el trabajo. Realización de tareas de carácter académico.

- Impuntualidad. Permanencia en el centro después de la jornada escolar.

- Desobediencia a las normas de los tutores y profesores. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o Director, privación del tiempo de recreo o cualquier medida similar de aplicación inmediata.

- Utilización del teléfono móvil o dispositivo electrónico. Retirada del teléfono móvil o del aparato electrónico utilizado que se Depositará en Dirección hasta que vengan los padre a recuperarlo.

- Cualquier acto que como tal sea considerado. Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o Director, privación del tiempo

Page 33: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 33

ARTÍCULO 13. FALTAS GRAVES

13.1 FALTA

13.2 SANCIÓN

A) Las faltas reiteradas de puntualidad de asistencia a clase que, a juicio del Tutor, no estén justificadas.

a) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante el Jefe de Estudios o el Director, la privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.

b) Permanencia en el centro después del fin de la jornada escolar. c) Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las

Actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños Causados, o dirigidas a mejorar el entorno ambiental del centro.

d) Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o Complementarias del centro, por un periodo máximo de un mes.

e) Expulsión de determinadas clases por un plazo máximo de seis días lectivos.

f) Expulsión del centro por un plazo máximo de seis días lectivos.

B) Las conductas que impidan o dificulten a otros compañeros el ejercicio Del derecho o el cumplimiento del deber del estudio.

C) Los actos de incorrección o desconsideración con compañeros u otros miembros de la comunidad escolar.

D) Los actos de indisciplina y lo que perturben el desarrollo normal de las Actividades del centro.

E) Los daños causados en las instalaciones o el material del centro.

F) Los daños causados en los bienes o pertenencias de los miembros de La comunidad educativa.

G) La incitación o estímulo a la comisión de una falta contraria a las Normas de Conducta.

H) Cualquier otra incorrección de igual gravedad que altere el normal Desarrollo de la actividad escolar que no constituya falta muy grave, Según el presente Decreto.

I) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas leves.

J) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una Falta leve.

Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las letras “d”, “e” y “f”, durante el tiempo que dure la sanción, el

alumno realizará las tareas o actividades, que determine el profesor que imparte la clase.

Page 34: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 34

ARTÍCULO 14. FALTAS MUY GRAVES

14.1 FALTA

14.2 SANCIÓN

A) Los actos graves de disciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes, cometidos hacia profesores y demás personal del centro.

a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede dirigidas a reparar los daños causados.

b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del centro, por un periodo máximo de tres meses.

c) Cambio de grupo del alumno. d) Expulsión de determinadas clases por un periodo superior a seis días e inferior

a dos semanas. e) Expulsión del centro por un periodo superior a seis días lectivos e inferior a

un mes. f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de

un alumno de enseñanza obligatoria. g) Expulsión definitiva del centro.

B) El acoso físico o moral a los compañeros.

C) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa.

D) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la comunidad educativa, ya sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra Condición o circunstancia personal o social.

E) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones cometidas.

F) Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones, materiales y documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.

G) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de Documentos académicos.

H) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

I) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier incumplimiento grave de las normas de conducta.

J) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.

K) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.

Page 35: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 35

Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en

las letras b), d) y e) del apartado anterior, el alumno realizará las tareas y actividades que determine el

profesorado que le imparte clase.

La aplicación de las sanciones previstas en las letras f) y g) del apartado 2 se producirá cuando la

gravedad de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el centro, supongan

menoscabo de los derechos o de la dignidad para otros miembros de la comunidad educativa.

Asimismo, se adoptará esta sanción en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un

Profesor.

La sanción prevista en la letra f) del apartado 2 procederá en el caso de alumnos de enseñanza

obligatoria, y hasta el curso en que cumpla dieciocho años de edad. En este supuesto, la Consejería de

Educación realizará el cambio de centro, garantizándole un puesto escolar en otro centro público o

sostenido con fondos públicos, con los servicios complementarios que sean necesarios. El Director del

centro elevará petición razonada ante el Director de Área Territorial, quien tramitará esta propuesta

en plazo máximo de cinco días hábiles.

El alumno que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se

determinen, y que se desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los equipos

directivos de los centros afectados.

Artículo 15. Inasistencia a las clases

La inasistencia injustificada a las clases será sancionada. La sanción por inasistencia

injustificada a una determinada clase será impuesta por el Profesor de la misma, por el Tutor o por el

Jefe de Estudios. Cuando la inasistencia se produzca en toda una jornada escolar, la sanción será

impuesta por el Tutor o por el Jefe de Estudios, sin perjuicio de las que puedan imponer los respectivos

Profesores.

En el Reglamento de Régimen Interno se establece el número máximo de faltas por curso, área

y materia, sean justificadas o no, así como los procedimientos extraordinarios de evaluación para los

alumnos que superen dicho máximo, en la consideración de que la falta de asistencia a clase de modo

reiterado puede impedir la aplicación de los criterios normales de evaluación y de la evaluación

continua (apartado 5 q) del presente documento).

Artículo 16. Órganos competentes para la adopción de sanciones

Para determinar la aplicación de sanciones correspondientes a la comisión de una falta leve

serán competentes:

a) Los Profesores del alumno, dando cuenta de ello al tutor y al Jefe de Estudios.

b) El Tutor del grupo, dando cuenta al Jefe de Estudios.

c) Cualquier Profesor del centro dando cuenta al tutor del grupo y al Jefe de Estudios.

En la aplicación de las sanciones previstas para las faltas graves serán competentes:

a) Los Profesores del alumno, para las sanciones establecidas en las letras a), b) y c) del

artículo 13.2

b) El Tutor del alumno, para las sanciones establecidas en las letras b) y c) del artículo 13.2.

Page 36: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 36

c) El Jefe de Estudios y el Director, oído el tutor, las previstas para la letra d) del artículo 13.1.

d) El Director del centro, oído el tutor, podrá establecer las sanciones de las letras e) y f) del

artículo 13.2.

La sanción de las faltas muy graves corresponde al Director del Centro.

Actuaciones posteriores.

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PROBLEMÁTICO.

El proceso será coordinado por el Jefe de Estudios o Director, con la participación del orientador,

en su caso, y del profesor tutor del alumno. En este proceso se evaluarán aspectos en relación con:

- El alumno (individualmente).

- El centro docente: Alumno, profesores y otras personas relacionadas con la situación.

- La familia del alumno.

El principal objetivo es determinar, con la mayor precisión posible, cuál o cuáles son los

comportamientos problemáticos, así como las circunstancias en que aparecen, llevando a cabo un

análisis funcional que determine cuáles son los acontecimientos que le preceden (antecedentes) y los

que le siguen (consecuentes).

En relación con el pronóstico inicial y la toma de decisiones inmediatas será necesario:

• Recabar información de otros organismos y servicios (sanitarios y/o sociales), especialmente en

casos en los que se trate de una alteración que podría encajar en alguno de los trastornos de

conducta, o debido a factores de carácter socio-ambiental como ambientes depravados.

• Revisar aspectos como la organización de la clase y el centro, el desarrollo del currÍculum y la

actuación del profesor.

El resultado de la evaluación se recogerá en un documento que quedará depositado en la dirección

del centro.

PLAN DE ACTUACIÓN.

La coordinación de actuaciones la llevará el Jefe de Estudios o Director, con el asesoramiento y

apoyo, en su caso, del orientador del centro y el tutor del alumno.

El documento será redactado por la persona designada por el Director, preferentemente el

orientador, con el apoyo del tutor del alumno y presentado al resto de profesores que intervengan con

él.

Este documento recogerá la actuación a llevar a cabo con el alumno individualmente, con el

centro docente (profesores y alumnado) y con la familia del alumno.

El plan de actuación deberá incluir los siguientes bloques de trabajo:

a. En relación con la actuación individual con el alumno:

• Objetivos y criterios de logro, selección y aplicación de técnicas y concreción de los aspectos

que rodean a su comportamiento.

• Forma de facilitar la información al alumno con la mayor estructuración posible, así como

tiempo que está previsto dedicar, diariamente, para llevar a cabo el plan de actuación

previsto.

Page 37: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 37

b. En relación con el centro (profesores y alumnos):

• Medidas adoptadas en relación con el comportamiento desajustado de factores como: La

organización y dinámica de la clase y/o del centro, la interacción profesor-alumnos (niveles de

estrés y modelado), la ubicación espacial en el aula, la aceptación o rechazo del alumno por

parte de sus compañeros, el desarrollo del currículum, así como la disposición de recursos.

• Medidas de apoyo escolar con el alumno en caso de ser necesario (inclusión en programas

existentes del centro).

• Diseño de estrategias de coordinación entre el profesorado y abordaje global de las

alteraciones del comportamiento, con el objetivo de que se entiendan como un problema de

todo el centro y no de un solo profesor o de un grupo de profesores.

• Planteamiento de programas de mediación escolar.

c. En relación con el ámbito familiar:

• Con vistas a aumentar la eficacia de la actuación, se debe establecer una estrecha

coordinación familia-centro, proporcionando orientaciones de actuación y fijando un

calendario de reuniones con los padres.

d. En relación con otros ámbitos:

• Establecimiento de mecanismos de coordinación con otros organismos y servicios

(sanitarios o sociales, o ambos).

El plan de actuación incluirá un seguimiento (temporalización e implicados) así como la

evaluación de los resultados obtenidos, analizando la necesidad de cambio de estrategia, de finalizar

las actuaciones o, en su caso, la oportunidad de derivar el caso a los servicios de apoyo especializado

que pudiera ser necesario.

• Derivación a servicios especializados.

El Director del Centro, una vez informado el tutor del alumno y habiéndolo autorizado la

familia, efectuará la demanda de intervención especializada.

• Procedimiento específico de actuación en situaciones de posible intimidación y acoso entre

alumnos: “Bullying”. (Anexo III del documento).

Artículo 17. Criterios para la adopción de sanciones.

En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se deberán tener en

cuenta los siguientes criterios generales:

a) La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la mejora de la

convivencia en el centro.

b) Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros

de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso.

c) No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.

d) No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad personal del

alumno.

Page 38: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 38

e) Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y sociales del alumno, y

demás factores que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a

las normas establecidas.

f) Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la

alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables.

g) Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y

deberán contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro.

Artículo 18. Circunstancias atenuantes y agravantes.

1. Para la graduación de las sanciones se apreciarán las circunstancias atenuantes o agravantes que

concurran en el incumplimiento de las normas de conducta.

2. Se considerarán circunstancias atenuantes:

a) El arrepentimiento espontáneo.

b) La ausencia de intencionalidad.

c) La reparación inmediata del daño causado.

Se considerarán circunstancias agravantes:

a) La premeditación y la reiteración.

b) El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio

continuado y de acoso dentro y fuera del centro.

c) Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al centro.

d) Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento,

raza, sexo, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por padecer discapacidad física o

psíquica, o por cualquier otra condición personal o circunstancia social.

e) Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la

comunidad educativa.

Artículo 19. Responsabilidad y reparación de los daños.

1. Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que cansen, individual o colectivamente, de forma intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación. Asimismo, estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley.

2. Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus compañeros o demás miembros de la comunidad educativa, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bien en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección.

Page 39: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 39

ANEXO II. Capítulo IV. Medidas Correctoras. Proceso Sancionador.

(Decreto 15/2007 de 19 de abril)

Sección I. Procedimiento Ordinario

Artículo 20. Ámbito de aplicación del procedimiento ordinario.

1. El procedimiento ordinario es el que se aplicará con carácter general respecto de las

faltas leves, así como a las graves cuando, por resultar evidentes la autoría y los

hechos cometidos, sea innecesario el esclarecimiento de los mismos.

2. Podrá también suscitarse el procedimiento ordinario en relación a las faltas muy

graves en caso de ser flagrante la falta y, por tanto, resulten evidentes la autoría y

los hechos cometidos, siendo innecesario el esclarecimiento de los mismos y la

realización de los actos de instrucción previstos en el procedimiento especial. No

obstante, si quien vaya a imponer la sanción considera que es de aplicación alguna

de las sanciones de las letras f) y g) del artículo 14.2, se abstendrá de resolver,

debiendo remitir el asunto al Director, para la tramitación del procedimiento

especial regulado en la Sección II de este Capítulo.

Artículo 21. Tramitación del procedimiento ordinario.

1. Las faltas leves cuyos hechos y autoría resulten evidentes podrán ser sancionadas

de forma inmediata por el Profesor. El Profesor comunicará al tutor y al Jefe de

Estudios la sanción impuesta.

2. Cuando sea necesaria la obtención de información que permita una correcta

valoración de los hechos y de las consecuencias de los mismos, no será de

aplicación de lo previsto en el apartado anterior. En este caso, el tutor, una vez

recibida la comunicación de la falta cometida, oirá al alumno infractor y, en su caso,

a cuantas personas se considere necesario. Posteriormente, impondrá la sanción al

Jefe de Estudios o al Director en los casos en que el órgano competente para

imponer la sanción propuesta sea alguno de estos.

3. En cualquier caso, deberá respetarse el derecho de audiencia del alumno o, en su

caso, de sus representantes legales, con carácter previo a la adopción de la sanción.

4. La duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de siete días

naturales. Se deberá dejar constancia escrita de la sanción adoptada, haciendo

constar los hechos y los fundamentos que la sustentan.

Page 40: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 40

TIPO DE FALTAS

CLASE DE PROCEDIMIENTO SANCIONADOR A APLICAR

Faltas leves Procedimiento ordinario (artículos 20 y 21)

Faltas graves

Faltas muy graves flagrantes (Resultan evidentes autoría y hechos, siendo Innecesarios los actos de instrucción del Procedimiento especial para esclarecerlos)

Procedimiento ordinario (artículo 20.2), si se Considera que las sanciones deben ser las Establecidas en las letras a, b, c, d y 3 del art. 14.2

Procedimiento especial (artículos 22 y siguientes), Si se considera que las sanciones deben ser las Establecidas en las letras f o g del art. 14.2 (cambio de centro/expulsión definitiva)

Faltas muy graves no flagrantes Procedimiento especial (artículos 22 y siguientes)

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

TIPO DE FALTAS

ÓRGANO COMPETENTE PARA ADOPTAR LA SANCIÓN ART. 16

SANCIÓN REQUISITOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Procedimiento Ordinario Inmediato: con Sanción inmediata (art.20.1 y 21.1)

Leve evidente

Los profesores del alumno o cualquier profesor del centro

Las fijadas en el RRI. Entre ellas, las del artículo 12.2 del Decreto

Comunicándolo al tutor y al Jefe de Estudios

Audiencia al Alumno (art. 21.3) Constancia Escrita de la Sanción (art. 21.4)

El tutor del alumno

Comunicándolo al Jefe de Estudios

Grave evidente, Cuando la Sanción sea Impuesta por El profesor O tutor

El profesor del alumno

Las establecidas en letras a), b) y c) del art. 13.2

Comunicándolo al tutor y al Jefe De Estudios

Audiencia al Alumno y/o a Sus padres, Antes de la Sanción (art. 21.3) Constancia Escrita de la Sanción, con Hechos y Fundamentos (art. 21.4)

El tutor del alumno

Las establecidas en las letras b) y c) del art. 13.2

Comunicándolo al Jefe de Estudios

Procedimiento Ordinario Inmediato: con Actos de esclarecimiento o tramitación realizados por el tutor (art. 21.2)

Leve no evidente

El tutor del alumno

Las fijadas en El RRI. Entre ellas, las del Artículo 12.2 Del Decreto

Comunicándolo Al Jefe de Estudios

Audiencia al Alumno y/o a Sus padres, Antes de la Sanción (art. 21.3.) Constancia Escrita de la Sanción, con Hechos y Fundamentos ( Art. 21.4.) Duración del Procedimiento: No más de 7 Días naturales

(art. 21.4.)

Grave no evidente

El tutor del alumno

Las establecidas en las letras b) y c) del art. 13.2

Comunicándolo Al Jefe de Estudios

El Jefe de Estudios

Las establecidas En la letra d) del Art. 13.2. *

Oído el Tutor

El Director

Las establecidas En las letras d), e) y f) dela art. 13.2. *

Page 41: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 41

Procedimiento Ordinario mediato

Grave evidente, Cuando la Sanción deba Imponerse por El Jefe de Estudios o el Director

El Jefe de Estudios

Las establecidas En la letra d) Del art. 13.2. *

Oído el Tutor

Audiencia al Alumno y/o a Sus padres, Antes de la Sanción (art. 21.3.) Constancia Escrita de la Sanción, con Hechos y Fundamentos (art. 21.4.) Duración del Procedimiento: No más de 7 Días naturales (art. 21.4.)

El Director

Las establecidas En las letras d), e) y f) del art. 13.2. *

Muy grave Flagrante, es Decir, evidente, Salvo que Proceda la Sanción de Cambio de Centro o Expulsión Definitiva del centro

El Director

Las establecidas En las letras a), b), c) d) o e) del art. 14.2. *

Oído el Tutor

En el caso de las sanciones previstas en las letras d), e) y f) para las faltas graves, y las de

las letras b), d) y e) para las muy graves: durante la sanción, el alumno realizará las tareas

o actividades que determinen sus profesores (artículos 13.3 y 14.3)

Es necesario precisar que, si la sanción supone modificación del horario de permanencia

del alumno, no será ejecutada hasta que la conozcan los padres o representantes legales.

Se dará siempre audiencia al alumno y/o a sus padres, antes de la sanción (art. 21.3),

dejando constancia escrita de la misma (art.21.4.)

La duración del procedimiento ordinario no podrá exceder de 7 días naturales (art.21.4)

Page 42: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 42

PROCEDIMIENTO

ORDINARIO INMEDIATO

RESOLUCIÓN

(ANEXO 1)

Comunicación al tutor y al Jefe de

Estudios de la sanción impuesta

(ANEXO 3)

SANCIONES

Amonestación Verbal o por

ecrito

Expulsión de clase con comparecencia inmediata ante el

jefe de estudios o el director

Privación del tiempo de recreo

Cualquier otra medida similar de aplicación inmediata

Permanencia en el centro después de la jornada escolar (informar previamente a los

padres)

Retirada del teléfono móvil o dispositivo electrónico hasta

finalización de la jornada

Realización de actividades de tipo académico

RESOLUCIÓN

(ANEXO 2)

Comunicación al Tutor y al Jefe de Estudios de la

sanción impuesta

(ANEXO 3)

SANCIONES

Expulsión de clase con comparecencia inmediata ante el

jefe de estudios o el director

Privación del tiempo de recreo

Cualquier otra medida similar de aplicación inmediata

Permanencia en el centro después de la jornada escolar (informar previamente a

los padres)

Realización de tareas que contribuyan al mejor desarrollo de las actividades del centro o dirigidas a reparar los daños

ocasionados o mejorar el entorno ambiental del centro

Por faltas leves evidentes

PROFESOR

TUTOR

Por faltas graves evidentes

PROFESOR

TUTOR

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 43: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 43

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 1

RESOLUCIÓN SANCIONADORA POR FALTA LEVE

(Art. 21.1 o 21.2 del Decreto 15/2007)

D. ….…………., en calidad de (profesor, tutor) del centro ….…………., ante la conducta del

alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., consistente en: ….…………. (describir con

claridad los hechos indicando circunstancias de tiempo y lugar).

Oído el alumno quien manifiesta: ….………….

Considerando que estos hechos son constitutivos de la falta leve prevista en el

reglamento de régimen interior ….…………. (indicar la falta tal como esté tipificada en el RRI),

por ser contrarios a las normas de conducta del plan de convivencia.

He resuelto imponerle la sanción consistente en ….…………., de acuerdo con lo

previsto en dicho RRI y en los artículos 12, 16 y 21 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el

que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la

Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).

Esta resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Decreto 15/2007 ya citado, podrá ser objeto de reclamación ante el Director del Área Territorial en el plazo de dos días hábiles.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El profesor/ tutor

Fdo.: ….………….

D./Dª. ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales).

Page 44: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 44

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 2

RESOLUCIÓN SANCIONADORA DEL PROFESOR POR FALTA GRAVE

(Art. 20.1 del Decreto 15/2007)

D. ….…………., en calidad de profesor del centro ….…………., ante la conducta del alumno

….…………. (nombre, apellidos) del grupo …, consistente en ….…………. (describir con claridad los

hechos indicando circunstancias de tiempo y lugar).

Considerando que estos hechos son evidentes, no existiendo duda alguna sobre sus

circunstancias y autoría.

Oído el alumno (y sus padres o representantes legales al ser menor de edad), que

manifiesta/n: ….………….1

Siendo estos hechos constitutivos de la falta grave prevista en la letra “…“ del artículo

13.1. del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la

convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de

2007) y valoradas las circunstancias concurrentes: ….…………. (considerar las circunstancias

atenuantes o agravantes del artículo 18, si las hubiere).

Resuelve imponerle la sanción prevista en la letra “…” del apartado 2º de dicho

artículo 13, consistente en ….………….

La fecha de efecto de la sanción será el ..... de ................. de 20…2

Esta resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Decreto 15/2007 ya citado, podrá ser objeto de reclamación ante el Director del Área Territorial en el plazo de dos días hábiles.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El profesor/ tutor/ jefe de estudios

Fdo.: ….………….

D./ D.ª ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

1 Audiencia: parece suficiente la audiencia al alumno para imponer las sanciones previstas en la letra a), b) y c) del

artículo 13.2, que son las que puede imponer el profesor por falta grave. No obstante, deberá comunicarse a los padres o representantes legales antes de ejecutarse, si la sanción supone permanecer en el centro después de la jornada o cualquier otra modificación del horario del alumno. 2 Se comunicará la sanción impuesta al tutor y/o al jefe de estudios.

Page 45: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 45

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 3

COMUNICACIÓN DEL PROFESOR AL TUTOR Y AL JEFE DE ESTUDIOS DE LA

SANCIÓN INMEDIATA

(Art. 21.1 del Decreto 15/2007)

Sr. Jefe de estudios

Sr. Tutor del grupo

Le comunico, en su calidad de ….…………. (jefe de estudios o tutor), que al

alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., le ha sido impuesta la sanción

prevista en el artículo .… de ….………….3, consistente en ….………….

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El profesor

Fdo.: ….………….

3 Indicar el artículo que corresponda del RRI y/o artículo 12.2/13.2, letras a), b) o c) del Decreto 15/2007, de 19 de abril,

por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

Page 46: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 46

Procedimiento ordinario mediato

Faltas graves no evidentesFaltas graves evidentes, cuando

sanciona el Jefe de Estudios

Faltas muy graves flagrantes

(excepto cambio de centro o expulsión definitiva

Faltas leves no evidente

Page 47: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 47

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 4

FALTA LEVE/ GRAVE/ FALTA MUY GRAVE FLAGRANTE.

COMUNICACIÓN AL TUTOR

Dº. ……………………………………….. del centro……………………….., pone

en su conocimiento los siguientes hechos que pudieran ser constitutivos de una falta

leve/grave/muy grave flagrante y en los que pudiera estar implicado el

alumno/a…………………………………………………………………... del grupo

………… de Educación ……………………., del que es usted tutor:

El día ……………………………., siendo el profesor que imparte esta clase notifica a/la

tutor/a del alumno/a

Lo que le comunica a efecto de lo previsto en el artículo 21.2. del Decreto

15/2007, de 19 de abril (si se trata de falta muy grave flagrante se citará también el artículo

20.2), por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).4

En…..…………….., a……….de ………………….. de 201…

El profesor

Fdo.:

4 Según lo que se establezca en el RRI, este tipo de comunicaciones podría dirigirse a la jefatura de estudios, que las

pondría a continuación en conocimiento del tutor. Recuérdese que cuando el profesor imponga él mismo alguna de las sanciones por falta grave de las letras a), b) y c) del artículo 13.2, por ser evidentes las faltas y de corrección inmediata, no realizará esta comunicación, sino que dará cuenta al tutor del grupo y al jefe de estudios de la sanción impuesta.

Page 48: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 48

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 5

ACTUACIONES DEL TUTOR PARA EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS

Previamente citado, en ….…………. (localidad), en las dependencias del

….…………. (nombre del centro), a las …. horas del ..... de ................. de 20…,

comparece el alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo .... (u otra persona citada

por el tutor), quien es informado del motivo de su comparecencia.

PREGUNTA: ………………………………………………………………………………………

RESPUESTA: ..……………………………………………………………………………………

Se harán cuantas preguntas se consideren de interés para el esclarecimiento de los

hechos, debiendo ser la última:

PREGUNTA: ¿Tiene algo más que alegar?

RESPUESTA:

.....................................................................................................................

Leída la presente declaración, el declarante la encuentra ajustada a lo

manifestado.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor El declarante

Fdo.: ….…………. Fdo.: ….………….

Page 49: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 49

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

ANEXO 6

AUDIENCIA AL ALUMNO Y, EN SU CASO, A SUS PADRES O REPRESENTANTES

LEGALES (Art. 21.3 del Decreto 15/2007)

En Móstoles, en las dependencias del Colegio Balmes (Calle Río Llobregat), las

………….. horas del día……… de……………..de 201…, comparece el alumno/a

…………………………………………………del grupo…………………. de Educación …………………..,

(acompañado de sus padres o representantes legales, …………………………………………………,

quienes han sido citados con el fin de proceder al trámite de audiencia previsto en el artículo

21.3. del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la

convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de

2007).

En esta comparecencia se les informa de los hechos contrarios a las normas de

convivencia del Centro que se imputan al alumno:

Asimismo, se les comunica que dichos hechos son contrarios a las siguientes normas

de convivencia del centro y constitutivos de la falta prevista en el artículo “14.1 c)” del Decreto

15/2007 consistente en “El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos

que atenten gravemente contra la intimidad o las buenas costumbres sociales contra los

compañeros o demás miembros de la comunidad educativa”.

Con arreglo a lo establecido en los artículos 14.2 d) del citado Decreto, estos hechos

son sancionables con:

a) Realización de tareas dentro del centro fuera del horario lectivo, que podrán

contribuir al mejor desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los

daños causados.

b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o

complementarias del centro, por un periodo máximo de tres meses.

c) Cambio del grupo del alumno.

Page 50: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 50

d) Expulsión de determinadas clases por un periodo superior a seis días e inferior a un

mes.

e) Expulsión del centro por un periodo superior a seis días lectivos e inferior a un mes.

f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un

alumno de enseñanza obligatoria.

g) Expulsión definitiva del centro.

Se pregunta al alumno si desea alegar algo en relación con estos hechos y éste

manifiesta lo siguiente:

Sus padres/representantes legales manifiestan:

No teniendo nada más que alegar finaliza la comparecencia a las …………. horas.

En ……………………….., a …… de ………………….. de 201….

La tutora El alumno El representante del alumno

Fdo.: ….…………. Fdo.: ….…………. Fdo.: ….………….

Page 51: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 51

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 7

RESOLUCIÓN SANCIONADORA DEL TUTOR POR FALTA GRAVE

D. ….…………., en calidad de tutor del alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ....,

del centro….…………., ha recibido con fecha ..... de ................. de 20…, comunicación de los

hechos consistentes en ….…………. (describir con claridad los hechos indicando circunstancias de

tiempo y lugar), en los que este alumno aparece como implicado.

(Opción 1, en el caso de que resulten evidentes la autoría y los hechos cometidos, así como su

valoración)

Considerando que estos hechos son evidentes, no existiendo duda alguna sobre sus

circunstancias y autoría.

(Opción 2, en el caso de que sea necesaria la obtención de información para la correcta

valoración de los hechos y las consecuencias de los mismos)

Efectuadas las correspondientes averiguaciones (resumir las actuaciones efectuadas para

obtener la información que han permitido aclarar los hechos y valorar los mismos y sus consecuencias),

se considera probado lo siguiente: (referirse de manera ordenada a los hechos probados, a su

valoración y sus consecuencias).

Oído el alumno (y sus padres o representantes legales, al ser menor de edad), que

manifiesta: ….………….5

Puesto que los hechos son constitutivos de la falta grave prevista en la letra “…” del

artículo 13.1. del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador

de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril

de 2007) y valoradas las circunstancias concurrentes: ….…………. (considerar las circunstancias

atenuantes o agravantes del artículo 18, si las hubiere).

Se resuelve imponer al alumno la sanción prevista en la letra “…” del apartado 2º de

dicho artículo 13, consistente en ….………….

La fecha de efecto de la sanción será el ..... de ................. de 20…

5 Audiencia: parece suficiente la audiencia al alumno para imponer las sanciones previstas en la letras a) b) y c) del

artículo 13.2. No obstante, deberá comunicarse a los padres o representantes legales antes de ejecutarse, si la sanción

supone permanecer en el centro después de la jornada o cualquier otra modificación de horario del alumno.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 52: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 52

Esta resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Decreto

15/2007 ya citado, podrá ser objeto de reclamación ante el Director del Área Territorial en el plazo de dos días hábiles.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El tutor

Fdo.: ….………….

D./ D.ª ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

De acuerdo con el artículo 26 del Decreto, esta resolución debe notificarse al consejo escolar,

al claustro y a la inspección de educación.

Page 53: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 53

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 8

FALTA GRAVE. PROPUESTA DEL TUTOR AL JEFE DE ESTUDIOS/DIRECTOR

D. ….…………., en calidad de tutor del alumno ….…………. (nombre, apellidos) del

grupo ...., del centro ….…………., ha recibido con fecha ..... de ................. de 20…,

comunicación de los hechos consistentes en ….…………. (describir con claridad los hechos

indicando circunstancias de tiempo y lugar) en los que este alumno aparece como implicado.

(Opción 1, en el caso de que resulten evidentes la autoría y los hechos cometidos, así como su

valoración)

Considerando que estos hechos son evidentes, no existiendo duda alguna sobre sus

circunstancias y autoría.

(Opción 2, en el caso de que sea necesaria la obtención de información para la correcta

valoración de los hechos y las consecuencias de los mismos)

Efectuadas las correspondientes averiguaciones (resumir las actuaciones efectuadas

para obtener la información que han permitido aclarar los hechos y valorar los mismos y sus

consecuencias), se considera probado lo siguiente: (referirse de manera ordenada a los hechos

probados, a su valoración y sus consecuencias, así como a las circunstancias atenuantes o

agravantes del artículo 18, si las hubiere).

Oído el alumno (y sus padres o representantes legales al ser menor de edad), que

manifiesta: ….………….

Siendo estos hechos constitutivos de la falta grave prevista en la letra “….“ del artículo 13.1.

del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en

los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007) y valoradas las

circunstancias concurrentes: ….…………. (considerar las circunstancias atenuantes o agravantes del

artículo 18, si las hubiere)

Se considera procedente la sanción prevista en la letra “….“ del apartado 2º de dicho artículo

13, consistente en ….…………., para cuya imposición tiene usted competencia, por los que se le eleva

esta propuesta de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 del citado Decreto 15/2007, de 19 de

abril.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El tutor

Fdo.: ….………….

SR. JEFE DE ESTUDIOS

SR. DIRECTOR

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 54: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 54

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 8 bis

FALTA MUY GRAVE FLAGRANTE. PROPUESTA DEL TUTOR AL DIRECTOR

Don/Doña…………………………………………………………., en calidad de

tutor/a del alumno/a ……………………………………………….del grupo ……………..

de Educación……………………, del centro…………………………………, ha recibido

con fecha……………………………………………, comunicación de los hechos

consistentes en los que este alumno aparece como implicado:

Oído el alumno (y sus padres o representantes legales al ser menor de edad),

que manifiesta/n:

Siendo estos hechos constitutivos de la falta muy grave prevista en la letra “c”

del artículo 14.1 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el

marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de

Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007) y valoradas las circunstancias concurrentes:

Se considera procedente la sanción prevista en la letra “d” del apartado 2º de

dicho artículo 14,”Expulsión en determinadas clases por un periodo superior a seis

días e inferior a un mes”, para cuya imposición tiene usted competencia, por lo que

se le eleva esta propuesta de acuerdo con lo establecido en el artículo 21 del citado

Decreto 15/2007, de 19 de abril.

En………………………., a …….. de ……………….de 201…

La tutora

Fdo.:

SRA. DIRECTORA DE ED. INFANTIL Y PRIMARIA

Fdo.:

Page 55: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 55

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 9

FALTA GRAVE. RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR / JEFE DE ESTUDIOS A

PROPUESTA DEL TUTOR

D. ….…………., en calidad de jefe de estudios/director del centro ….…………., habiendo

recibido con fecha ..... de ................. de 20…, la propuesta de D. ….…………., tutor del alumno

….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., de imposición al mismo de la sanción prevista en la

letra “…” del artículo 13.1. del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el

marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM

de 25 de abril).

(Opción 1, en el caso de que resulten evidentes la autoría y los hechos cometidos, así

como su valoración)

Considerando que estos hechos son evidentes, no existiendo duda alguna sobre sus

circunstancias y autoría.

(Opción 2, en el caso de que sea necesaria la obtención de información para la

correcta valoración de los hechos y las consecuencias de los mismos)

Efectuadas las correspondientes averiguaciones por D. ….…………., tutor del grupo, (resumir las

actuaciones efectuadas para obtener la información que han permitido aclarar los hechos y valorar los

mismos y sus consecuencias), han quedado suficientemente probados lo siguientes hechos: (referirse

de manera ordenada a los hechos probados, a su valoración y sus consecuencias, así como a las

circunstancias atenuantes o agravantes del artículo 18, si las hubiere).

Considerando que se ha dado audiencia al alumno y a sus padres o representantes legales al ser

menor de edad.

Considerando que la sanción propuesta por el tutor es proporcional a la gravedad de los

hechos.

Se resuelve imponer al alumno la sanción prevista en la letra “…” del apartado 2º de dicho

artículo 13, consistente en ….………….

La fecha de efecto de la sanción será el ..... de ................. de 20…

Page 56: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 56

Esta resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Decreto 15/2007 ya citado, podrá ser objeto de reclamación ante el Director del Área Territorial en el plazo de dos días hábiles.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El director/jefe de estudios

Fdo.: ….…………….

D./ D.ª ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

De acuerdo con el artículo 26 del Decreto esta resolución debe notificarse al consejo escolar, al

claustro y a la inspección de educación.

Page 57: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 57

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

ANEXO 10

FALTA MUY GRAVE FLAGRANTE. RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR

Don/Doña:……………………………………………………………, en calidad de ………………………………………..del centro

…………………………… de …………………, habiendo tenido conocimiento del hecho ocurrido ……………………………..de 201..

consistente en que el alumno/a ……………………………………………………..el día ……………………………………… de 201….

Considerando que estos hechos son flagrantes, no existiendo duda alguna sobre sus circunstancias y

autoría.

Siendo estos hechos constitutivos de la falta muy grave prevista en la letra “c” del artículo 14.1. el

Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril)

Considerando que se ha dado audiencia al alumno/a (y a sus padres o representantes legales, si es menor

de edad).

Teniendo en cuenta que las alegaciones presentadas por ………………………… han sido contestadas en

documento adjunto.

Se resuelve imponer al alumno/a …………………………………………………………la sanción prevista en la letra “d”

del artículo 14.2, consistente en “Expulsión de determinadas clases por un periodo superior a seis días e inferior a

un mes”.

Teniendo en cuenta que se adoptó la medida preventiva consistente en Expulsión de determinadas clases

por un periodo de……………………….., se considera cumplida la sanción.

Tal y como se recoge en el artículo 19 de mencionado decreto 15/2007, el alumno deberá reparar el daño

moral causado mediante la presentaciones de excusas al

alumno/a………………………………………………………………………………………..

Esta resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Decreto 15/2007 ya citado, podrá ser objeto de reclamación ante el Director del Área Territorial en el plazo de dos días hábiles.

En…………………………., a ……….de …………………… de 201……

La Directora de Educación Infantil y Primaria

Fdo.

Don/Doña:……………………………………………………………………………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

De acuerdo con el artículo 26 del Decreto, esta resolución debe notificarse al consejo escolar, al claustro y a la

inspección de educación.

Page 58: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 58

ANEXO II. Medidas Correctoras. Proceso Sancionador

Sección II. Procedimiento especial.

El ámbito de aplicación del procedimiento especial es el de las faltas muy graves, sin

perjuicio de que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 20 del Decreto 15/2007, en el

caso de faltas muy graves flagrantes, por resultar evidentes la autoría y los hechos

cometidos y ser innecesario su esclarecimiento y la realización de la instrucción del

procedimiento especial, se aplique el procedimiento ordinario. Su tramitación se detalla

en los artículos 23, 24 y 25 del Decreto:

FASES

ACTUACIONES

PLAZOS

OBSERVACIONES

1. INCOACIÓN DEL EXPEDIENTE

(Art 23)

1.1 Incoación y designación del instructor

1.2. Posibilidad de adopción de

medidas preventivas

El Director incoará el expediente y designará al instructor, que será un profesor del centro. El Director comunicará con inmediatez al alumno y a sus padres o representantes legales, si es menor, la incoación del expediente el nombre del instructor. El Director, comunicándolo al Consejo Escolar podrá decidir la suspensión de asistencia al centro o a determinadas actividades o clases

En 2 días lectivos desde que se tuvo conocimiento de la falta Por un periodo máximo de 5 días lectivos. Plazo ampliable, en supuestos excepcionales, hasta la finalización del expediente.

Se deberá comprobar que no haya transcurrido el plazo de prescripción , que para las faltas muy graves, es de 12 meses.

Page 59: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 59

2. INSTRUCCIÓN DEL

EXPEDIENTE (Artículo 24)

2.1. Pliego de cargos

2.2. Presentación de alegaciones y propuesta de prueba

2.3. Propuesta de resolución

2.4. Elevación del expediente al Director.

El instructor realizará actuaciones para esclarecer los hechos y notificará el pliego de cargos al alumno y a sus padres, si es menor. En el pliego de cargos se expondrá con claridad los hechos imputados y las sanciones que se podrían imponer. Con el pliego de cargos, el instructor notificará al alumno y a sus padres que pueden presentar alegaciones (y proponer la prueba que consideren) Conclusión de la instrucción: El instructor formulará la propuesta de resolución, que deberá contener los hechos o conductas que se imputan al alumno, la calificación de los mismos, las circunstancias atenuantes o agravantes, si las hubiere, y la sanción que se propone. El instructor dará audiencia al alumno y a sus padres o representantes, en su caso, para comunicarles la propuesta de resolución y el plazo de alegaciones. El instructor elevará al Director el expediente completo, con la propuesta de resolución y todas las alegaciones que se hubieran formulado.

Plazo de notificación del pliego de cargos: no superior a 4 días lectivos desde que el instructor fue designado 2 días lectivos desde que reciban el pliego de cargos. 2 días lectivos desde la presentación de alegaciones o finalización del plazo de presentarlas. Plazo de alegaciones a la propuesta de resolución: 2 días lectivos desde que la reciben. En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, se formalizará por escrito (art. 24.4)

El instructor y el Director tienen la obligación de abstenerse en los casos establecidos en el artículo 28 de la ley 30/1992. De 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común. En estos casos, el alumno. O sus representantes, podrán presentar recusación.

Page 60: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 60

3. RESOLUCIÓN DEL

EXPEDIENTE (Artículo 25)

El Director adoptará la resolución y la notificará al alumno o a sus padres, si es menor, de acuerdo con lo previsto en el artículo 26 del Decreto. La resolución del Director deberá estar motivada y contendrá:

Los hechos o conductas que se imputan al alumno.

La tipificación de los mismos.

Los atenuantes o agravantes, en su caso.

Los fundamentos jurídicos de la sanción.

El contenido de la sanción.

Su fecha de efecto.

El órgano ante el que cabe imponer reclamación.

El plazo para la reclamación.

Todo el procedimiento debe resolverse en el plazo máximo de 14 días lectivos desde la fecha de inicio del mimo.

Cuando la sanción sea cambio de centro, para alumnos de enseñanza obligatoria hasta el curso en que cumplan 18 años, el Director del Centro, además de notificar su resolución al alumno y a sus padres, elevará petición razonada de cambio de centro ante el Director de Área Territorial, quién tramitará esta propuesta en el plazo máximo de cinco días hábiles (art. 14 del Decreto)

Page 61: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 61

Medidas provisionales:

En el caso de las faltas muy graves en que proceda la aplicación del procedimiento

especial, el Director puede adoptar medidas provisionales de suspensión del derecho de

asistencia al centro o a determinadas clases o actividades, por un periodo no superior a 5 días

lectivos, ampliables, en supuestos excepcionales, hasta la finalización del expendiente (art. 23).

En ambos casos la medida debe estar suficientemente motivada.

Tramitación:

FASES

Instrucció

Esclarecimiento de los hechos

Pliegos de

cargo

Práctica de prua

Resolución del Director

Incoación del

expediente y nombramie

nto del isntructor

Page 62: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 62

Page 63: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 63

Page 64: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 64

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 11

INICIACIÓN DEL EXPEDIENTE

El director del ….…………. (nombre del centro), una vez recogida la necesaria

información, RESUELVE incoar expediente disciplinario al alumno ….………….

(nombre, apellidos) del grupo ...., por la presunta comisión de los hechos ocurridos el día

..... de ................. de 20… y que se concretan en ….…………. (descripción concreta y

detallada de los hechos ocurridos, especificando circunstancias de tiempo y lugar).

La instrucción del expediente se encomienda a D. ….…………., profesor de

….…………. (materia que imparta), a tenor de lo dispuesto en el artículo 23 del Decreto

15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia

en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El director

Fdo.: ….………….

NOTA: se notificará al profesor nombrado instructor, al alumno y a sus padres o representantes

legales si es menor de edad, previa citación, de acuerdo con lo indicado en los artículos 24 y

26 del Decreto.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 65: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 65

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 12

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES POR EL DIRECTOR

A la vista de los hechos acaecidos el día ..... de ................. de 20…, imputados al

alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., presunto responsable de los mismos,

para cuyo esclarecimiento esta dirección ha incoado un expediente con fecha ..... de .................

de 20…

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por

el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la

Comunidad de Madrid (BOCM 25 de abril de 2007), y dada la gravedad de los hechos y la

repercusión que los mismos están teniendo en el centro, ….…………. (fundamentar la

necesidad de adoptar la medida), se estima procedente adoptar la medida provisional

consistente en: ….………….

(indicar alguna de las siguientes:

- suspensión de asistencia al centro. - suspensión de la asistencia a determinadas clases.

- suspensión de la asistencia a determinadas actividades).

Esta medida tendrá una duración de …. días lectivos.

(Máximo 5 días lectivos. En supuestos excepcionales el plazo es ampliable hasta la

finalización del expediente debiendo justificarse la excepcionalidad).

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El Director

Fdo.: ….…………

D./ D.ª ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

NOTA: se aconseja hacer uso de esta medida de forma excepcional.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 66: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 66

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 13

COMUNICACIÓN AL CONSEJO ESCOLAR DE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS

PROVISIONALES POR EL DIRECTOR

En el curso de la tramitación del expediente incoado al alumno ….………….

(nombre, apellidos) del grupo ...., dada la gravedad de los hechos y la repercusión que

los mismos están teniendo en el centro, ….…………. (fundamentar la necesidad de

adoptar la medida), este director ha decidido adoptar la medida provisional consistente

en ….…………. (indicar la medida que se hubiera adoptado: suspensión de asistencia al

centro o a determinadas clases o actividades hasta un máximo de 5 días lectivos. En

supuestos excepcionales el plazo es ampliable hasta la finalización del expediente debiendo

justificarse dicha excepcionalidad), decisión que comunica al consejo escolar en

cumplimiento de los dispuesto en el artículo 23 del Decreto 15/2007, de 19 de abril,

por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes

de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El director

Fdo.: ….………….

SR. PRESIDENTE DEL CONSEJO ESCOLAR.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 67: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 67

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 14

ACTUACIONES DEL INSTRUCTOR PARA EL ESCLARECIMIENTO

DE LOS HECHOS

En ….…………. (localidad y lugar), el ..... de ................. de 20…, previamente

citado, comparece6 ….…………. (cualquier miembro de la comunidad educativa con

conocimiento de los hechos que se están investigando), para prestar declaración en el

expediente disciplinario abierto con fecha ..... de ................. de 20… Es informado del

motivo de su comparecencia.

PREGUNTA: ………………………………………………………………………………………

RESPUESTA: ……………………………………………………………………………………..

PREGUNTA: ………………………………………………………………………………………

RESPUESTA: ……………………………………………………………………………………..

Se harán cuantas preguntas se consideren de interés para el esclarecimiento de los

hechos, debiendo ser la última:

PREGUNTA: ¿Tiene algo más que alegar?

RESPUESTA: ……………………………………………………………………………………..

Leída la presente declaración por el declarante, la encuentra ajustada a lo manifestado.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor: El declarante:

Fdo.: ….…………. Fdo.: ….………….

6 La declaración de los alumnos, si son menores de edad, deberá realizarse con la presencia o autorización expresa de

sus padres o representantes legales.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 68: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 68

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 15

CITACIÓN A LOS PADRES DEL ALUMNO MENOR DE EDAD PARA LA TOMA DE

DECLARACIÓN DEL MISMO

Yo, ….…………., profesor de ….…………., habiendo sido nombrado instructor

del expediente disciplinario que se ha incoado al alumno ….…………. (nombre,

apellidos) del grupo ...., dado que el mismo es menor de edad, cito a usted/es para que

comparezca/n el día ..... de ................. de 20…, a las … horas, en ….…………. (lugar),

para asistir a la toma de declaración de su hijo en relación con el citado expediente.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor

Fdo.: ….………….

D./ D.ª ………………..

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

NOTA: es conveniente que este escrito de citación se entregue a los padres en mano, dada la

brevedad de los plazos. Lo procedente sería avisarles telefónicamente para que acudieran a

recoger la citación y firmasen el correspondiente recibí. En caso de que no fuera posible,

debería utilizarse un medio rápido de entrega, tipo telegrama o burofax. Si una vez avisados,

los padres se negasen a recibir o firmar el recibí del escrito de citación, se hará constar esta

circunstancia en acta, firmada por dos testigos.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 69: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 69

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 16

ACTUACIONES DEL INSTRUCTOR PARA EL ESCLARECIMIENTO

DE LOS HECHOS

Declaración del alumno

(La declaración del alumno expedientado, si es menor de edad, deberá realizarse con

la presencia de sus padres o representantes legales)

En ….…………. (localidad y lugar) el ..... de ................. de 20…, comparece el

alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., ante el instructor del expediente

disciplinario que se le ha abierto (acompañado de sus padres o representantes

legales, D. ….…………. y Dª. ….………….).

Se le informa del motivo de su comparecencia y se le pregunta lo siguiente:

PREGUNTA: ………………………………………………………………………………………

RESPUESTA: ……………………………………………………………………………………..

PREGUNTA: ………………………………………………………………………………………

RESPUESTA: ……………………………………………………………………………………..

Se harán cuantas preguntas se consideren de interés para el esclarecimiento de los hechos,

debiendo formularse como última la siguiente:

PREGUNTA: ¿Tiene algo más que alegar?

RESPUESTA: ……..............................................................................................................

El alumno lee lo aquí transcrito y considera que se ajusta a lo manifestado.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor El alumno El representante del alumno

Fdo.: ….…………. Fdo.: ….…………. Fdo.: ….………….

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 70: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 70

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 17

PLIEGO DE CARGOS

Pliego de cargos que formula D. ….…………., instructor del expediente

disciplinario incoado al alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., en virtud

de la designación efectuada por el director del centro con fecha ..... de ................. de

20…, para el esclarecimiento de los hechos que se le imputan:

CARGO PRIMERO (o, en su caso, CARGO ÚNICO)

CARGO SEGUNDO

(Indicar sucesivamente los cargos que se imputan. Incluir hechos con precisión y

circunstancias de tiempo y lugar).

De probarse el cargo primero, el alumno ….…………. podría haber incurrido en

responsabilidad disciplinaria por la falta muy grave establecida en el artículo 14.1. letra

“…” del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de

la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de

abril de 2007).

(A cada cargo imputado debe corresponderle una sola falta y una sola sanción. Aunque

una conducta pueda ser constitutiva de varias faltas debe escogerse aquella a la que se ajuste

mejor)

Por esta falta podría imponerse una de las sanciones previstas en el apartado 2

del artículo 14 del Decreto:

a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor

desarrollo de las actividades del centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.

b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del

centro, por un período máximo de tres meses.

c) Cambio de grupo del alumno.

d) Expulsión de determinadas clases por un período superior a seis días e inferior a dos

semanas.

e) Expulsión del centro por un período superior a seis días lectivos e inferior a un mes.

Page 71: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 71

f) Cambio de centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de

enseñanza obligatoria.

g) Expulsión definitiva del centro.

De probarse el cargo segundo ….…………. (redactar de la misma forma que en el

cargo primero)

Dentro del plazo de 2 días lectivos contados a partir del siguiente al de la

recepción del presente pliego de cargos, pueden presentarse las alegaciones que se

estimen pertinentes y aportar cuantos documentos se consideren de interés. En el

escrito de alegaciones podrá proponerse la prueba que se considere oportuna, que

deberá aportarse o sustanciarse en el plazo de dos días lectivos.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor

Fdo.: ….………….

D/Dª. ….………….

(Se notificará al alumno y a sus padres o representantes si es menor de edad, previa citación,

de acuerdo con el artículo 26 del Decreto).

Page 72: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 72

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 18

PRÁCTICA DE PRUEBAS TRAS EL ESCRITO DE ALEGACIONES

D. ….…………., instructor del expediente disciplinario incoado por resolución

del director del centro ….…………. con fecha ..... de ................. de 20…, al alumno

….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., acuerda practicar las siguientes pruebas

para el esclarecimiento de los hechos que se le han imputado, de acuerdo con el

pliego de cargos formulado por este Instructor con fecha ...... de ................. de 20…

1. Toma de declaración a ….…………. 2. Incorporación de los documentos aportados por ….…………., consistentes en

….…………. (Son actuaciones dirigidas a probar los cargos. Hay que indicar en cada caso si se

realizan a propuesta del alumno imputado o de sus representantes o por iniciativa del propio

instructor).

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor

Fdo.: ….………….

D./ Dª. ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

NOTA: cuando se denieguen las pruebas propuestas por el alumno o sus representantes

deberán expresarse los motivos. Los motivos más frecuentes de la denegación suelen ser que

lo que se propone no tiene relación directa con el asunto o, aunque tenga relación directa, tiene

un valor irrelevante.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 73: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 73

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 19

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Tramitado el expediente disciplinario incoado por resolución del director del centro de

fecha ..... de ................. de 20…, con motivo de los hechos acaecidos el día ..... de .................

de 20…, en ….…………., en los que aparece implicado en su comisión el alumno ….………….

(nombre, apellidos) del grupo ...., D. ….…………., instructor del expediente, formula la siguiente

propuesta de resolución:

I. HECHOS PROBADOS

(Fijar con precisión los hechos que se imputaron y que se entienden probados,

fundamentando por qué y las actuaciones llevadas a cabo para su esclarecimiento).

II. CALIFICACIÓN DE LOS HECHOS

(Calificación de los hechos y de la conducta del alumno a la vista del Decreto 15/2007.

Deberá especificarse el artículo y apartado del Decreto en el que la falta está tipificada. A cada

hecho probado debe corresponderle una sola falta de las tipificadas en el Decreto. Deberá

elegirse aquella a la que los hechos se ajusten plenamente. Se especificarán también las

circunstancias atenuantes o agravantes si las hubiere. Por cada falta sólo puede imponerse

una sanción)

III. PROPUESTA

A la vista de los hechos y de su calificación, el Instructor podrá proponer:

- El sobreseimiento del expediente. - La sanción que corresponda si los hechos son constitutivos de falta.

- Alguna de las medidas reparadoras de las previstas en el artículo 19 del Decreto

15/2007, si se considera procedente. - Disponen ustedes de un plazo de dos días lectivos para alegar cuanto estimen

oportuno a su defensa, contados desde el día siguiente al de la recepción de esta propuesta de

resolución.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor

Fdo.: ….………….

D./D.ª ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales, previa

citación de acuerdo con el artículo 26 del Decreto).

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 74: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 74

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 20

CITACIÓN PARA LA COMUNICACIÓN DE LA PROPUESTA DE

RESOLUCIÓN

D. ….…………., instructor del expediente disciplinario incoado por resolución

del director del centro ….…………., con fecha ..... de ................. de 20…, al alumno

….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., le convoca a una comparecencia el

próximo día ..... de ................. de 20…, a las ….. horas, en ….…………. (indíquese

dependencia específica del centro), en la que se le comunicará la propuesta de

resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Decreto 15/2007, de

19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).

Una vez realizado dicho trámite, dispondrá de un plazo de dos días lectivos

para presentar cuantas alegaciones a la propuesta de resolución estime oportuno.

Se le comunica asimismo que, en caso de no comparecer sin causa justificada,

continuará la tramitación ordinaria del expediente.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor

Fdo.: ….………….

D./Dª. ….………….

(Hay que dirigirlo al alumno y a sus padres o representantes legales si es menor de edad,

previa citación de acuerdo con el artículo 26 del Decreto).

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 75: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 75

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 21

AUDIENCIA Y COMUNICACIÓN DE LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

En ….…………. (localidad), siendo las ..... horas del día ..... de ................. de 20…,

comparece ante mí, instructor del expediente disciplinario incoado al alumno de este centro

….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., el propio alumno y sus padres o representantes

legales, D. ….…………. y/o Dª. ….…………. (en caso de que el alumno sea menor de edad).

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 24 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por

el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la

Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007), se procede a darles audiencia para

comunicarles la propuesta de resolución.

A tal fin, en presencia del director del centro y del profesor-tutor, doy copia de la

propuesta de resolución al (a los) interesado(s), comunicándole(s) que dispone(n) de dos días

lectivos para presentar las alegaciones que consideren convenientes a su defensa, plazo que

finaliza el día ..... de ................. de 20…, y que, transcurrido dicho plazo, se elevará lo actuado

al director para que éste resuelva como proceda.

En prueba de la realización del acto de comparecencia previsto en el Decreto 15/2007,

firman este acta.

(Sólo en caso de conformidad con la propuesta se indicaría lo que viene a

continuación)

El alumno, así como sus padres o representantes D./Dª. ….…………. (si es menor),

vista la propuesta de resolución, manifiestan su conformidad con la misma y renuncian al plazo

de dos días lectivos para efectuar alegaciones.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor El alumno El representante del alumno

Fdo.: ….…………. Fdo.: ….…………. Fdo.: ….………….

NOTA: el Decreto no establece un trámite de vista del expediente. Si el alumno o sus padres o

representantes quisieran ver alguno de los documentos del expediente esta comparecencia

podría ser la ocasión oportuna para ello y, si lo solicitan, habría que facilitarles una copia de

dichos documentos.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 76: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 76

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 22

ELEVACIÓN DEL EXPEDIENTE Y LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

AL DIRECTOR

Tramitado el expediente disciplinario incoado por resolución de esa dirección de fecha

..... de ................. de 20…, al alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ...., con motivo

de los hechos acaecidos el día ..... de ................. de 20…, en ….…………., en los que dicho

alumno aparece como implicado, el instructor del expediente D. ….…………., eleva a

esa dirección el expediente completo, incluyendo la propuesta de resolución y todas las

alegaciones formuladas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 del Decreto 15/2007,

de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).

Con fecha ..... de ................. de 20… se notificó la presente propuesta de resolución al

alumno ….…………. y, al ser menor de edad, a sus padres o representantes D./Dª.

….………….

Por otra parte, cabe dejar constancia de que: (elegir la opción procedente)

El día ..... de ................. de 20… se han recibido las alegaciones presentadas. Ese día formalizaron por escrito su conformidad con la misma. Transcurrido el plazo de dos días lectivos desde la comunicación de la propuesta, no

se han recibido alegaciones.

(Añadir solamente si procede:

Considerando los HECHOS PROBADOS, pongo en su conocimiento que la conducta o

conductas manifestadas pueden ser constitutivas de delito o falta penal por lo que debería ser

comunicado al Ministerio Fiscal según lo establecido en el artículo 10 del Decreto 15/2007 de

19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

docentes de la Comunidad de Madrid).

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El instructor

Fdo.: ….…………

SR. DIRECTOR / SRA. DIRECTORA DEL ….…………. (centro)

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 77: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 77

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 23

RESOLUCIÓN

Se ha recibido, el día ..... de ................. de 20…, la documentación del expediente

disciplinario incoado por resolución de esta dirección, de fecha ..... de ................. de 20…, cuya

instrucción se encomendó al profesor de este centro D. ….………….

Examinada la propuesta de resolución, de la que Vd. ya tenía conocimiento, y la

documentación que a la misma se acompaña, donde se recogen las actuaciones llevadas a

cabo por el instructor para el esclarecimiento de los hechos (y una vez estudiadas las

alegaciones aportadas por Vd.), esta dirección considera suficientemente probados los

siguientes hechos imputados al alumno en el expediente:

- Hecho probado primero (o único, si es el caso): ….…………. (hay que fundamentarlo con las actuaciones probatorias realizadas)

- Hecho probado segundo: ….………….

Una vez estudiadas las alegaciones aportadas (valorar si hay que precisar algún

aspecto sobre las alegaciones o indicar que no desvirtúan la prueba practicada o que no

afectan a la consideración de los hechos como probados), esta dirección considera que:

- El primer hecho probado (o único, si es el caso) es constitutivo de la falta muy grave prevista en el artículo 14.1. letra “…” del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (BOCM de 25 de abril de 2007).

- El segundo hecho probado (en su caso) es constitutivo de la falta muy grave prevista en el artículo 14.1. letra “…”

En la primera falta (o única, si es el caso) se tienen en cuenta las siguientes

circunstancias: ….…………. (atenuantes o agravantes). En la segunda ….………….

A la vista de lo anterior y considerando todas las circunstancias concurrentes

(fundamentar por qué se va a aplicar esa sanción en concreto) esta dirección acuerda imponer

la sanción consistente en ….…………., prevista en el artículo 14, apartado 2º, letra “...” del

citado Decreto.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 78: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 78

La fecha de efecto de esta sanción será el ..... de ................. de 20…

Durante el cumplimiento de la sanción el alumno realizará las tareas escolares

que le han encomendado los profesores de ….…………., de acuerdo con el plan que

en este momento se le entrega.

(En caso de que se trate de alguna de las siguientes sanciones del art. 14.2: b)

Prohibición temporal de participar en actividades extraescolares o complementarias del centro,

por un período máximo de tres meses; d) Expulsión de determinadas clases por un período

superior a seis días e inferior a dos semanas; e) Expulsión del centro por un período superior a

seis días lectivos e inferior a un mes)

Esta resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27 del Decreto 15/2007 ya

citado, podrá ser objeto de reclamación ante el Director del Área Territorial en el plazo de dos

días hábiles. Contra la resolución del Director del Área Territorial cabrá recurso de alzada.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El director

Fdo.: ….…………….

D./ Dª. ….………….

(Se dirigirá al alumno o, si es menor de edad, a sus padres o representantes legales)

De acuerdo con el artículo 26 del Decreto esta resolución debe notificarse al consejo escolar, al

claustro y a la inspección de educación.

NOTA: se insiste en la necesidad de que la resolución esté suficientemente motivada.

Page 79: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 79

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 24

COMUNICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN

En ….…………. (localidad), siendo las .... horas del día ..... de ................. de

20…, comparecen previamente citados el alumno ….…………. (nombre, apellidos) del

grupo ...., y sus padres o representantes legales D./Dª. ….…………. (en caso de que el

alumno sea menor de edad).

En este acto se les notifica, mediante la entrega en mano7, la resolución

adoptada en el curso del expediente disciplinario incoado al alumno por resolución de

esta dirección de fecha ..... de ................. de 20…, de acuerdo con lo establecido en el

artículo 26 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco

regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid

(BOCM de 25 de abril de 2007).

Como se indica en la resolución, se les informa de que, de acuerdo con lo

previsto en el artículo 27 del Decreto, pueden presentar reclamación ante el Director

del Área Territorial en el plazo de dos días hábiles.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El director El alumno El representante del alumno

Fdo.: ….…………. Fdo.: ….…………. Fdo.: ….………….

7 Si la resolución no se puede entregar en mano, es conveniente enviarla mediante algún medio que permita tener

constancia de la fecha de su recepción.

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

Page 80: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 80

Colegio BALMES

C/Río Llobregat, 2 – 28935 MÓSTOLES ( Madrid)

Tlf: 916474159 – 916474176

PROCEDIMIENTO ESPECIAL

ANEXO 25

NOTIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO DE PRESUNTO ILÍCITO PENAL

PARA SU TRASLADO AL MINISTERIO FISCAL

D. ….…………., director del centro ….…………., en el procedimiento

sancionador incoado al alumno ….…………. (nombre, apellidos) del grupo ....

Considerando los HECHOS PROBADOS (fijar con precisión los hechos que se

consideren probados y las pruebas que los han acreditado):

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………….

Pongo en su conocimiento que la conducta o conductas manifestadas pueden

ser constitutivas de delito o falta penal por lo que se comunica al Ministerio Fiscal (o

Cuerpos de Seguridad) según lo establecido en el artículo 10 del Decreto 15/2007 de

19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros

docentes de la Comunidad de Madrid.

.................... (localidad) ................., a ..... de ................. de 20…

El director del centro

Fdo.: ….………….

DIRIGIDO AL MINISTERIO FISCAL/CUERPOS DE SEGURIDAD

(El director/a del centro, en calidad de máximo responsable, deberá trasladar el hecho al

Ministerio Fiscal o Cuerpos de Seguridad. Asimismo y por tratarse de una alteración grave de

la actividad escolar, deberá comunicarlo también con carácter de urgencia al Servicio de

Inspección de Educación y remitir copia de la notificación a la correspondiente Dirección de

Área Territorial.

Page 81: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 81

ANEXO II. DISPOSICIONES GENERALES

Sección III. Disposiciones Generales sobre los procedimientos disciplinarios (artículos

26 y 27).

CITACIONES

(artículo 26 del Decreto 15/2007)

NOTIFICACIONES

(artículo 26 del Decreto 15/2007)

RECLAMACIONES

(artículo 27 del Decreto 15/2007)

Todas las citaciones a los padres se realizarán por cualquier medio de comunicación inmediata que permita dejar constancia fehaciente de haberse realizado y de su fecha (art. 26.1)

Notificaciones de las resoluciones: - Se citará a los interesados según

lo establecido para las citaciones. - Los interesados deberán

comparecer en persona para la recepción de dicha notificación y se dejará constancia por escrito de ello (art.26.1)

- La resolución adoptada por el órgano competente será notificada al alumno y, en su caso, a sus padres, al consejo escolar, al claustro y a la Inspección de la DAT (art.26.3)

Las sanciones impuestas en un centro público o en un centro privado concertado, podrán ser objeto de reclamación por el alumno o sus padres o representantes legales, en el plazo de dos días hábiles, ante el Director de Área Territorial (art. 27.1) Contra la resolución que dicte el Director de Área Territorial, cabrá recurso de alzada (art. 27.2)

La incomparecencia sin causa justificada del padre o representante legal, si el alumno es menor de edad, o bien la negativa a recibir comunicaciones o notificaciones, no impedirá la continuación del procedimiento y la adopción de la sanción (art.26.2)

Plazos de prescripción de las faltas y sanciones (artículo 28)

PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN DE LAS FALTAS

(Artículo 28.1)

PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN DE LAS SANCIONES

(Artículo 28.2)

FALTAS MUY

GRAVES

FALTAS GRAVES

FALTAS LEVES

SANCIONES POR

FALTAS MUY GRAVES

SANCIONES POR FALTAS

GRAVES

SANCIONES POR

FALTAS LEVES

Doce meses

Seis meses Tres meses Doce meses Seis meses Seis meses

Los plazos serán contados a partir de la fecha en que los hechos se hubieran producido

Los plazos serán contados a partir de la fecha en que la sanción se hubiera comunicado al interesado.

Los periodos de vacaciones se excluyen del cómputo de los plazos (artículo 28.3)

Page 82: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 82

ANEXO III. GUÍA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE

SITUACIONES DE ACOSO. PROTOCOLO PARA LA CORRECCIÓN Y SANCIÓN DE

ESTAS SITUACIONES EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

Cualquier miembro de la Comunidad Educativa que tenga conocimiento expreso de una

situación de intimidación o acoso lo pondrá en conocimiento de un profesor, del tutor, del

alumno, del orientador o del Equipo Directivo, según sea el caso.

El receptor de la información, trasladará esta información al Equipo Directivo.

El Equipo Directivo con el asesoramiento del Orientador, en su caso, y del tutor del alumno,

completará la información utilizando medios y acciones adecuadas (indicadores de

intimidación y acoso).

La urgencia de esta actuación, no excluye la posibilidad de adoptar medidas de carácter

disuasorio, en espacios y tiempos, en relación a la situación planteada.

El Equipo Directivo, con el asesoramiento del Orientador, en su caso, y el tutor del alumno,

efectuará una primera valoración, con carácter urgente, acerca de la existencia, o no, de un

caso de intimidación y acoso hacia un alumno, así como el inicio de las actuaciones que

correspondan.

En todo caso, se confirme o no, la situación será comunicada a la familia del alumno.

Todas las actuaciones realizadas hasta el momento quedarán recogidas en un informe

escrito que quedará depositado en la Dirección.

Actuaciones coordinadas por el Equipo Directivo, con el apoyo del Orientador del Centro,

en su caso, y el tutor del alumno. Las diferentes actuaciones pueden adoptar un carácter

simultáneo.

Medidas inmediatas de apoyo directo al alumno afectado (víctima del acoso/intimidación).

Revisión urgente de la utilización de espacios y tiempos del Centro (mecanismos de

control). Aplicación del R.R.I. si se estima conveniente, teniendo en cuenta la posible

repercusión sobre la víctima. Según el caso, puesta en conocimiento y denuncia de la

situación en las instancias correspondientes.

a) Puesta en conocimiento y comunicación a:

Las familias de los alumnos implicados (víctima y agresor).

La comisión de convivencia del Centro.

Equipo de Profesores del alumno y otros profesores relacionados.

Otro personal del Centro, si se estima conveniente: (Por ejemplo Conserje).

El inspector del Centro.

Otras circunstancias externas al Centro (sociales, sanitarias y judiciales).

b) Apertura de Expediente.

Participan Equipo Directivo, Orientador, en su caso, y Tutor, organizando su participación y

presencia en las diferentes reuniones. La documentación quedará depositada en la

Dirección.

Recogida de información de distintas fuentes:

Documentación existente sobre los afectados.

Observación sistemática de los indicadores señalados: espacios comunes del centro, en

clase, en actividades complementarias y extraescolares.

Page 83: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 83

Entrevistas y cuestionarios con: Alumnos afectados (víctima y agresores, incluyendo la

posibilidad de aplicación de pruebas sociométricas u otras), familias de víctima y agresores,

profesorado relacionado con el caso y con otros alumnos y personas, si se estima

conveniente, por ser observadores directos o porque su relevancia en el centro permita la

posibilidad de llevar a cabo actuaciones de apoyo a la víctima y de mediación en el caso.

Medios para efectuar denuncias y reclamaciones: Teléfono, e-mail de ayuda, web del

Centro, buzón de reclamaciones y comisión de convivencia u otras creadas al efecto.

Coordinación con instituciones y organismos externos (sanitarios, sociales, judiciales), si

procede, que puedan aportar información sobre el caso.

c) Emisión de pronóstico inicial y líneas básicas de actuación (evaluación de necesidades y

recursos).

Reunión del Equipo de Profesores del grupo de alumnos y de otros profesores afectados,

con la participación del Jefe de Estudios o Director y del Orientador, en su caso, para

analizar la información obtenida, la posibilidad de recabar otra nueva y aportar ideas sobre

las líneas básicas de actuación.

Establecimiento de un pronóstico inicial y de las líneas básicas de actuación que

determinarán el diseño del plan de actuación.

Evaluación de necesidades y recursos: de los alumnos, de espacios y tiempos de riesgo, de

posibles medidas y su adecuación a la situación, de recursos humanos y materiales

disponibles y del reparto de responsabilidades.

d) Plan de Actuación.

El Director coordina la confección del documento:

CON LOS AFECTADOS DIRECTAMENTE.

Actuaciones con los alumnos:

a) Con la Víctima:

Actuaciones de apoyo y protección expresa o indirecta.

Programas y estrategias específicas de atención y apoyo social.

Posible derivación a servicios externos (sociales o sanitarios, o ambos).

Con el/los agresor/es.

Actuaciones en relación con la aplicación del R.R.I. (Equipo Directivo).

Programas y estrategias específicas de modificación de conducta y ayuda personal.

Posible derivación o servicios externos (sociales o sanitarios, o ambos).

b) Con los compañeros más directos de los afectados:

Actuaciones dirigidas a la sensibilización y el apoyo entre compañeros.

Actuaciones con las familias:

a) Orientación sobre indicadores de detección e intervención. Pautas de actuación.

b) Información sobre posibles apoyos externos y otras actuaciones de carácter externo.

c) Seguimiento del caso y coordinación de actuaciones entre familia y centro.

Actuaciones con los profesores:

a) Orientación sobre indicadores de detección e intervención y pautas de actuación

terapéutica.

Page 84: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 84

CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Actuaciones en el Centro:

a) Con los alumnos.

Dirigidas a:

La sensibilización y prevención.

La detección de posibles situaciones y el apoyo de las víctimas y la no tolerancia con

el acoso y la intimidación.

b) Con los profesores.

Dirigidas a:

La sensibilización, prevención y detección de posibles actuaciones.

La formación en el apoyo a las víctimas y la no tolerancia con el acoso y la

intimidación y la atención a sus familias.

c) Con las familias.

Dirigidas a:

La sensibilización, prevención y detección de posibles situaciones.

La formación en el apoyo a las víctimas y la no tolerancia con el acoso y la

intimidación.

CON OTRAS ENTIDADES Y ORGANISMOS.

Establecimiento de mecanismos de colaboración y actuación conjunta con otras entidades

y organismos que intervengan en este campo, en los casos en que se estime necesario.

DESARROLLO Y COORDINACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN.

El desarrollo del Plan de actuación será coordinado por el Equipo Directivo, que proveerá

los medios y recursos personales necesarios, con el asesoramiento y apoyo del Orientador

del centro y del Tutor del alumno.

e) Seguimiento del Plan de Actuación.

Se mantendrán las reuniones individuales que se estimen necesarias con los alumnos

afectados, así como con sus familias, valorando las medidas adoptadas y la modificación en

su caso.

Se considerará la posibilidad de aplicar cuestionarios de recogida de información.

La Comisión de Convivencia será informada, pudiendo ser requerida su intervención

directa en las diferentes actuaciones.

El Inspector del Centro será informado en todo momento por el Director, quedando

constancia escrita de todas las actuaciones desarrolladas.

La transmisión de información acerca de las actuaciones desarrolladas, en caso de

traslado de algún o alguno de los alumnos afectados, estará sujeta a las normas de

obligatoria confidencialidad y de apoyo a la normalización de la escolaridad de los alumnos.

Page 85: ACTUALIZADO NOVIEMBRE 2017 PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · las Normas de Conducta y disciplina escolar. Llevará el control de las faltas que se cometan contra las citadas normas y de

COLEGIO BALMES R.R.I. 85

ACTUACIONES POSTERIORES EN CASO DE QUE NO SE CONFIRME LA EXISTENCIA DE

COMPORTAMIENTOS DE INTIMIDACIÓN Y ACOSO ENTRE ALUMNOS.

Coordinadas por el Equipo Directivo, con el apoyo del Orientador del Centro, en su caso, y

el Tutor del alumno. Las diferentes actuaciones pueden adoptar un carácter simultáneo.

Comunicación a:

a) La Familia del alumno afectado.

b) Equipo de Profesores del alumno y otros Profesores afectados, si se estima

conveniente.

c) Otras instancias externas al Centro (sociales, sanitarias y judiciales, si se ha informado

con anterioridad de la existencia de indicios).

En los casos a) y b), la actuación la lleva a cabo el tutor con el apoyo del orientador,

en su caso, y del Jefe de Estudios, si este lo estima conveniente.

Deben aportarse orientaciones referidas al maltrato entre iguales, tanto a la familia

como a los profesores y, en el caso de la familia, información de posibles apoyos

externos, servicios sociales y/o sanitarios; de todo ello quedará constancia por

escrito.

f) Actuaciones con la Comunidad Educativa.

Actuaciones desarrolladas en los apartados de Plan de Actuación con la Comunidad

Educativa y con otras Entidades y Organismos. Se aportan documentos adjuntos.

La Guía para la Prevención, detección y corrección de situaciones de acoso, protocolo para

la corrección y sanción de estas situaciones de la Comunidad de Madrid.